Está en la página 1de 20

Título: Desigualdades intra e interurbanas en el desarrollo humano.

Subtitulo: Estudio de caso del rezago social en la zona metropolitana del


estado de Oaxaca, 1990-2010.

RESUMEN: Se analiza, a partir del índice de rezago social y la aplicación del índice Gini,
el nivel de desigualdad urbana presentado en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) y su
relación con el desarrollo humano de la misma. El índice de rezago resalta las diferencias
encontradas al comparar distintas zonas geográficas en cuanto a los beneficios del
desarrollo social logrado en el país. Por su parte el índice Gini es una medida de la
desigualdad, normalmente usado medir la desigualdad en los ingresos, pero que puede
utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. Los resultados muestran un
desarrollo desigual de esta ciudad y su decadencia en aspectos fundamentales para el
desarrollo humano como la salud y la educación.

Palabras Clave: Desarrollo Humano, Rezago Social, Desigualdad, Ciudades.

ABSTRACT: The level of urban inequality presented in the Metropolitan Zone of Oaxaca
(ZMO) and its relationship with the human development of the same is analyzed from the
social lag index and the application of the Gini index. The lag index highlights the
differences found when comparing different geographical areas in terms of the benefits of
social development achieved in the country. For its part, the Gini index is a measure of
inequality, normally used to measure income inequality, but which can be used to measure
any form of unequal distribution. The results show an unequal development of this city and
its decline in fundamental aspects for human development such as health and education.

Keywords: Human Development, Social Recession, Inequality, Cities.


Título: Desigualdades intra e interurbanas en el desarrollo humano.
Subtitulo: Estudio de caso del rezago social en la zona metropolitana del
estado de Oaxaca, 1990-2010.

Introducción

El estado de Oaxaca es uno de los más ricos del país de acuerdo con la gran diversidad
étnica y biológica que en ella reside, sin embargo, de forma contrastante es el segundo
estado más pobre del país, según la información publicada en el Informe de Medición de la
Pobreza en México del CONEVAL (2016). Según dicho documento el porcentaje de su
población en pobreza es de aproximadamente un 66.8 %, con 2.66 millones de personas en
situación de pobreza y 1.13 millones en pobreza extrema. Además de ello, Oaxaca es un
estado que se encuentra muy rezagado en diversos aspectos en comparación con otros
estados del país.

Por ejemplo, en cuanto al aspecto de la educación tiene un 13. 3 % de población analfabeta


muy por encima del promedio nacional (5.5 %) y aún más en comparación con estados
como el D.F. (1.5 %) o Nuevo León (1.6 %). Con respecto a aspectos relacionados con la
vivienda el estado tiene una baja proporción de población (64. 12 %), que tiene acceso a
servicios básicos mientras que el promedio nacional asciende a 87.7 % y estados como el
D.F y colima están por encima del 98 %. En cuanto a salud el surgimiento del seguro
popular ha mejorado la situación de la población ya que cerca del 81. 07 % tiene acceso a
servicios de salud, de cual solo un 2.73 % tiene es derechohabiente a IMSS, ISSTE,
PEMEX u algún otro. Y por último no hay que olvidar la gran tasa de informalidad laboral
que se vive dentro del estado que es cerca del 82 %. Estos datos dan cuenta de la gran
desigualdad que existe entre las diversas zonas y estados del país, una desigualdad que ya
no es solo económica o social, sino también territorial.

Esto quizá tenga relación o se derive, de la estrategia del desarrollo de la estructura


territorial implementada en México en las décadas de 1980-2010, la cual tiende a agrupar la
infraestructura y los servicios en unos cuantos polos y clústeres territoriales beneficiando de
manera diferenciada a las distintas zonas del país. Asociado, en relación con las ciudades,
se tienen que el rápido crecimiento de estas, así como la falta de planeación en la mayoría
de ellas, se traduce en un desarrollo desigual de estas y da como resultado que muchas de
sus zonas queden marginadas, rezagadas y que carezcan de las condiciones necesarias para
un desarrollo adecuado de la población.

En base a lo anterior el presente trabajo analiza, a partir del índice de rezago social y la
aplicación del índice Gini, el nivel de desigualdad urbana presentado en las Zona
Metropolitana de Oaxaca (ZMO), así como el nivel de desarrollo humano en las mismas.

El estudio toma como referencia (figura 1) la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) la cual
se compone de 22 municipios y se encuentra ubicada en la región de los Valles Centrales.

Figura 1.- Zona Metropolitana de Oaxaca.

Fuente: Elaboración propia.


Marco teórico-conceptual: desigualdad, rezago social y el desarrollo
humano en las ciudades

La desigualdad puede definirse como aquellas brechas existentes entre los grupos sociales
consecuencia de una distribución diferenciada o inequitativa, tanto de los recursos como de
la riqueza. La desigualdad es una condición natural, es imposible que los sistemas sean
iguales en su totalidad, pero el problema de la desigualdad en la cuestión social surge
cuando esta tiende a la polarización y deja a los elementos naturales y/o humanos en
condiciones de regresión, retraso o marginación, ello le confiere un carácter negativo,
indeseable y preocuparle (ARQHYS, 2011).

El estudio de la desigualdad se ha realizado desde distintos enfoques, siendo el económico


y social el más estudiado. El económico se ha enfocado a la desigualdad en la distribución
del ingreso, después surge el planteamiento de las ciencias sociales estudiando la
desigualdad social enfocada al estudio de las carencias de las personas a servicios básicos
los cuales garantizan cierta calidad de vida. Posteriormente empezó a surgir el interés por la
desigualdad de género y más actualmente se habla mucho de la brecha digital. Esto apunta,
a que la desigualdad no solo se enfoca o se construye desde o en base a una sola dimensión,
sino más bien es un fenómeno multidimensional que puede afectar distintos aspectos de las
personas, y que hace que las personas tengan un acceso diferenciado a elementos que
aseguren cierta calidad de vida, puedan contar con los servicios básicos, tengan
posibilidades para acceder a oportunidades o puedan tener una mayor probabilidad de
movilidad social.

El presente trabajo se enfoca a medir y analizar la desigualdad desde un enfoque territorial.


La desigualdad territorial no es más que las de desigualdades socioeconómicas e incluso
socio ambientales, pero que están condicionadas territorialmente, y que marcan la
diferencia entre territorios, cuyas fronteras están definidas por una lógica administrativa o
algún fin político (Pamplona, 2005).

Esta perspectiva es importante, debido a que es una nueva expresión o manifestación de la


desigualdad, de tal manera que ya no es lo mismo nacer o vivir en un cualquier lugar, ya
que las condiciones del lugar de residencia de las personas determinaran sus condiciones
socioeconómicas, así como sus posibilidades de acceso a bienes y servicios que garanticen
cierta calidad de vida (Ayala C., 2012).

El impacto de este fenómeno territorialmente es da origen a zonas significativamente


rezagadas caracterizadas por menor oportunidad de educación, capacitación, empleo y
acceso a la salud, y por lo tanto menor calidad de la fuerza de trabajo, y por ende, menor
productividad, donde al haber cierto nivel de pobreza e inequidad crean un entorno
favorable para la violencia y el conflicto social extremo (Ayala C. , 2012).

Tomando en cuenta el aspecto espacial de la desigualdad, este estudio plantea la necesidad


de estudiar la desigualdad en un espacio mucho más complejo: la ciudad. Definiendo a
aquella como aquel espacio caracterizado por una alta concentración de casas, edificios,
personas e instituciones, que puede abarcar uno o más territorios, en donde las personas
pueden satisfacer la mayoría de sus necesidades en cuanto a productos y servicios, puedan
tener más oportunidades de desarrollo, y la cual presenta una gran heterogeneidad social.

La ciudad se caracteriza por una gran mercado, una gran dotación de productos y servicios,
mejor y mayor nivel de infraestructura, un mercado laboral mucho más amplio en
comparación de una zona rural, condiciones por las cuales se pensarían que la estructura
social por la que se conforma fuera mucho más homogénea, donde la mayoría de sus
habitantes contaran con las condiciones necesarias que permitan acceder cierto nivel de
bienestar y donde los beneficios del desarrollo hasta ahora alcanzado se distribuyan de una
forma más equitativa.

Sin embargo, es evidente que las ciudades son un área donde mayormente pueden
identificarse las desigualdades. Se pueden observar barrios, colonias o zonas lujosas con
una buena infraestructura tanto pública como privada, habitadas por personas que a simple
vista muestran una buena situación económica y que se desenvuelven en un ambiente
mucho más tranquilo y pacifico que en cualquier otro lugar de la ciudad; pero también
podemos encontrar zonas de bienestar y barrios de paso como los llama Pierre (1986)
donde la incomodidad convive con la esperanza de salir de ellos y por último zonas sin
esperanza donde las vidas grises se consumen o penetran por una temporada los huéspedes
de paso, es decir los trabajadores inmigrados.
En México los indicadores más usados para medir la desigualdad en las ciudades y el
ámbito urbano son el índice de marginación urbana y el índice de rezago social. Sin
embargo, en este trabajo se toma como referencia el índice de rezago social que a nuestro
parecer está mejor complementado.

Este índice surgió a finales de los años 90 y se considera como “una medida que agrega
variables de educación, acceso a servicios de salud, servicios básicos, espacio y calidad en
las viviendas, así como activos del hogar” (CONEVAL, 2010). Se enfoca en resaltar las
diferencias encontradas al comparar distintas zonas geográficas en cuanto a los beneficios
del desarrollo social logrado en el país. Para ello, según Benita & Gómez “se hace un
ordenamiento de cada una de estas zonas, se identifica así su posición relativa en la región
y logra identificar aquéllas que se han visto menos beneficiadas por el desarrollo social”
(2013, p. 6).

Como se expresó al inicio, otro elemento fundamental en el análisis es el desarrollo


humano y su relación con el rezago social de la ZMO. El paradigma del desarrollo humano
apareció en los años ochenta, a partir de la obra profundamente innovadora de Amartya Sen
en la cual expresó que el proceso de desarrollo se ve como un proceso de ampliación de las
capacidades de las personas y no como un aumento de la utilidad y del bienestar y
satisfacción económicos (Cit. Amartya Sen en Ibarra, 2001).

El enfoque del desarrollo humano forma parte del resurgir de la teoría alternativa del
desarrollo durante los años noventa, importantes antecedentes de este enfoque se
encuentran en la propuesta de la UNICEF “Ajuste con rostro humano” de 1987. En este
informe se destaca la necesidad de una estabilización económica y un ajuste estructural, lo
destacado de este informe es que maneja que estos ajustes deben de hacerse garantizando la
protección de los grupos vulnerables, es decir, que toda la población vea cubiertas sus
necesidades básicas de nutrición, salud y educación (Hidalgo, 1998).

Si mencionamos a los organismos oficiales podemos destacar en la década de los noventa el


concepto elaborado por el PNUD en su primer informe sobre el desarrollo humano en 1990,
en el cual parte de la idea de que hoy en día el desarrollo debe centrarse en la gente y no la
gente en el desarrollo, y debe dar protagonismo a las personas y a los grupos en vez de
quitárselo. Este organismo lo define como el proceso de ampliar la gama de opciones de las
personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso,
empleo y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico en
buenas condiciones hasta libertades económicas y políticas (PNUD,1990).

El desarrollo humano es el proceso en el cual el ser biológico se constituye en un ser social


y cultural. El desarrollo social es la realización del potencial biológico, traducido en
términos de ser social y cultural de la persona. Con esto se está indicando que el ser
humano es el principal actor de su desarrollo, en cuyo proceso de comprensión y
autocomprensión se produce una serie permanente de acciones y reacciones con otras
personas en la búsqueda del perfeccionamiento de sus potencialidades” (Mar, 1998).

Desarrollo

Para saber la situación actual de la ZMO se analizaron diversos aspectos de esta, mediante
un análisis de contexto que incluyó el análisis de datos de población, educación, acceso a
servicios básicos, acceso a servicios de salud (INEGI, 1993, 2000 y 2010) e indicadores de
desarrollo como el índice de marginación e índice de desarrollo humano.

El análisis del índice de marginación y rezago social se realizó a nivel AGEB mismo que
muestra cómo están estructuradas espacialmente las ciudades respecto a estos indicadores.
Un AGEB es definido como una extensión territorial ocupada por un conjunto de manzanas
que son delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo fácil de
identificar en el terreno y cuyo suelo sea principalmente habitacional, industrial, de servicio
y comercial (INEGI, 2010, p. 2).

Para analizar la relación entre rezago social y el desarrollo humano se realizó una regresión
lineal, tomando como referencia de análisis el periodo 2000-2010. Con respecto a los datos
de rezago social se tomó información del rezago social a nivel municipal del CONEVAL
para los años 2000 y 2010.

Finalmente, para medir la desigualdad urbana, se aplicó el índice Gini al índice de rezago
social, el cual es un indicador de desigualdad que mide el grado de concentración de una
variable.
En la figura 2 se presenta el modelo metodológico donde se incluyen las teorías, variables,
dimensiones e indicadores que sustentan la investigación y como fueron calculados cada
uno de ellos.
Figura 2.- Modelo metodológico

Heterogeneidad Estructural
Desigualdad Territorial (Harvey, Teoria del centro-periferia Teoria dualista de desarrollo
(Cardoso & Falleto 1969; Sunkel y Paz,
1973; Pierre George, 1983) (Prebisch, 1949) (Singer, 1969)
1970)

Desigualdad Urbana Desarrollo

Acceso a servicios
Isdersalud=(p_sinder)/(p_total) Salud (Sen, 1999;
de salud (Coneval, Social
*100 Beker, 1964)
2005)
Ianalf=(p_15maan)/(p_15ymás)
Pob. de 15 y más analfabeta Económica Ingreso Percápita IIm= (ln(ingreso m)- ln(min)/ln(max)-ln
*100 Rezago educativo Educación (Sen,
(II) municipal (min)
Iasistesc=(p6a14na)/(p6a14)* Pob. de 6 a 14 años que no asiste (Coneval, 2005) 1999; Beker, 1964)
100 a la escuela IDH
Económica
(Sen, 1999)
Isdersalud=(p_sinder)/(p_total)* Pob. de 15 años y más con
100 educación incompleta Servicios básicos Económica
(Coneval, 2005) Vivienda (Harvey, (II)
Inosan=(1-
Viv. sin excusado 1973; Pierre, 1986, )
(vph_exsan/vivparha))*100 Acceso a bienes
Inoenel=(1- Viv. sin EE (Coneval, 2005)
(vph_noenel/vivparha))*100 Educación
Viv. sin Agua Calidad de los Salud (IS)
Inoagua=(vph_noag/vivparha)* (IE)
espacios (Coneval,
100
Viv. sin drenaje 2005)
Inodre=(vph_nodre/vivparha)* Años promedio de
100 Tasa de mortalidad escolaridad
infantil Años esperados de
Inoref=(1-(vph_refr/vivparha))* Viv. sin refrigeradpr
escolarizacionn
100
Viv. sin lavadora
Inolav=(1-(vph_lav/vivparha)*
100 Viv. con piso de IS m=(SIm-min)/(max-min)
tierra
Iptierra=(vph_pt/vivparha)*100 Promedio de
ocupantes

Ihaci=ln pro_ocu_vp
Tenencia de la
vivienda (David
Ivren=(vivren/vph)*100 Viv. rentadas Riqueza
Ricardo, 1897,
Harvey, 1973)

Indice de Rezago Social

Fuente: Elaboración propia


Resultados

a) Análisis del contexto

El área de estudio se centra en la ZMO la cual abarca además de la capital del estado otros
21 municipios y se encuentra ubicada en la región de los Valles Centrales.

En base al censo de población de vivienda 2010 (INEGI, 2010) se tiene que la población
total del estado de Oaxaca es de 3 801 962 personas, de la cual la población que concentra
la ZMO representa el 15.98 % de la población total del estado, siendo así la ciudad con más
población del estado. Asu vez, la ZMO también es la zona urbana que alberga una
población indígena más variada que cualquier otra ciudad.

Analizando algunos aspectos básicos, para el periodo del 2000 al 2010 se realizó un índice
de dotación de servicios de salud a nivel AGEB tomando como base el porcentaje de
personas con acceso a servicios de salud. Se tiene que la ZMO para el 2000 presenta buenas
condiciones ya que en el grado de dotación de servicios de salud predominan los niveles
altos y medios, pero para el 2010 se muestra un retroceso, disminuyendo los niveles altos
de dotación. Por lo que se refleja en la gran proporción de personas (38.90 %) que en el
2010 carecen de acceso a servicios de salud.

Figura 3.- Evolución del acceso a servicios de salud 2000-2010

Índice de Salud 2000 2010

Fuente: Elaboración de los autores

Con respecto al aspecto de la educación, la ZMO es una de las ciudades del estado que
presenta las mejores condiciones, ya que solo alberga un 4.9 % de población analfabeta,
además de que también presenta los niveles educativos más altos del estado al presentar
arriba de los nueve años de promedio de escolaridad, es decir un poco más de la secundaria
concluida.

Esto se debe a que la ZMO cuenta con una amplia dotación de escuelas de todos los niveles
y con fácil accesibilidad. Y esto se refleja en varios de sus municipios que tienen el
promedio de escolaridad más alto: San Sebastián Tutla (11.8), San Pablo Etla (11), San
Andrés Huayapam (10.8), San Jacinto Amilpas (10.7), Oaxaca de Juárez (10.6), Santa
María del Tule (10.6), y Santa Lucía del Camino (10.4). La mayoría de sus municipios
presentan un nivel de escolaridad por encima de los 9 años.

Como complemento, se construyó un índice de educación tomando en cuenta los siguientes


indicadores: Porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela, porcentaje
de población de 15 años y más analfabeta, y la población de 15 años y más con educación
básica incompleta. Este fue calculado para el periodo 1990-2010, obteniendo el siguiente
resultado.

Figura 4.- Evolución del índice de educación, periodo 1990-2010

Índice de 1990 2000 2010


Educación

Fuente: Elaboración de los autores

En figura 3 se puede observar las buenas condiciones que se presentan de forma general en
la ZMO, donde predominan los niveles altos de educación. Sin embargo, aunque presente
buenas condiciones, no se puede notar una evolución significativa en el periodo observado.
Un indicador que sin duda es elemental para medir el nivel de desarrollo de un lugar en
específico son las características de las viviendas que describen con que servicios, bienes y
condiciones se cuenta. En este apartado se elaboró un índice con los siguientes indicadores:

• Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas


• Viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra
• Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica
• Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública
• Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje
• Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado

Figura 5.- Evolución del índice de dotación se servicios básicos, periodo 1990-2010.

Índice de dotación de 1990 2000 2010


servicios básicos

Fuente: Elaboración de los autores

Al calcular el índice, en un rango de 0 a 1, este salió menor a 0.80, lo que indica que
muestra todavía una gran carencia de servicios y condiciones básicas en sus viviendas. La
evolución mostrada en el periodo analizado es constante, y predomina los niveles altos en
el grado de dotación servicios presentándose las mejores condiciones en la zona centro.

Tomando en cuenta el aspecto económico, la ZMO es una de las zonas del estado que
tienen un mayor nivel ingreso con un índice de 0.82 según el PNUD (2014).
Por otra parte, abordando indicadores ambientales, es la ZMO, donde por obvias razones se
emiten mayor cantidad de CO2, tanto en fuente de origen vehicular como en viviendas. A
su vez también, para el año 2012 es la ciudad del estado de Oaxaca que tiene una mayor
emisión de volumen de residuos sólidos (268.8 toneladas anuales) debido a la gran
concentración poblacional.

Para complementar, también se tomaron indicadores de desarrollo, entre los cuales se


presentan los índices de marginación, rezago social y desarrollo humano.

Tabla 1.- Índice de marginación urbana, 2000.


Marginación Urbana por AGEB 2000
Grado de MU Porcentaje de población
Ciudad AGEB MA A M B MB Población MA A M B MB MA A M B M
ZMO 247 88 55 49 41 14 463477 115726 111442 121691 83897 30721 24.97 24.04 26.26 18.10 6.63

Fuente: Elaboración de los autores con datos de CONAPO (2012)

Tabla 2.- Índice de marginación urbana, 2010


Marginación Urbana por AGEB 2010
Grado de marginación urbana
Grado de Marginación Población Porcentaje de Población
Ciudad AGEB MA A M B MB Población MA A M B MB MA A M B MB
ZMO 315 67 106 79 25 38 564304 72906 196983 181496 47868 65051 12.92 34.91 32.16 8.48 11.53

Fuente: Elaboración de los autores con datos de CONAPO (2012)

Con respecto a la marginación, se observa, según los datos presentados (tabla 1 y 2) que
hay en la ZMO un gran de sector de población que se encuentra altamente marginada. Para
el año 2000 poco más del 24% de la misma se encontraba catalogada en muy alta
marginación, y ese mismo porcentaje en alta marginación. Para el 2010, la población con
muy alta marginación tuvo una disminución, pero hubo un aumento en la población
catalogada con alta y media marginación.
Figura 6.- Índice de marginación urbana, 2000-2010

Grado de 2000 2010


marginación
urbana

Zona
Metropolitana
de Oaxaca

Fuente: Elaboración de los autores con ayuda del Software Mapa Digital con base en datos de CONAPO (2012)

En los mapas se puede observar la gran heterogeneidad entre los AGEB de la ZMO,
ubicándose la mejor situación en el centro y predominando los niveles altos y medios de
marginación.

Tabla 3.- Índice de rezago social, 2010


Ciudad AGE Grado de Rezago Social Población Población Porcentaje
B Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
ZMO 350 57 147 146 565534 30862 237057 297615 5.46 41.92 52.63

Fuente: Elaboración de los autores con ayuda del Software Mapa Digital con base en datos de CONEVAL (2010)

En cuanto al IRS, se tiene que, en el 2010, la mayoría de la población (52.63 %) de la ZMO


tenía un rezago social bajo, en cuanto a los AGEB prácticamente el mismo número de ellos
se encontraban tanto en bajo como en rezago social medio.

Y, por último, considerando el índice de desarrollo humano, se tiene que para el 2000 la
ZMO, tomando en cuenta todos sus municipios, tenía un índice de 0.8163 el cual aumento
para el 2010 a 0.8659; el grado de IDH en la ZMO se puede considerar como muy alto
según las clasificaciones establecidos el PNUD (2014). Cabe destacar que la ZMO es una
de las ciudades que mayor IDH tiene en el estado, incluso varios de sus municipios
destacan con un alto IDH a nivel nacional.

b) Resultados de la regresión

1.- Resultados de la correlación entre Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Índice de


Rezago Social para el año 2000.

2.- Resultados de la correlación entre Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Índice de


Rezago Social para el año 2010
El análisis derivado de la relación existente entre el IDH y el IRS para ambos años (2000,
2010) muestran según los valores establecidos por Hernández Sampieri (2014), una
correlación negativa considerable con un coeficiente de -.830 y -0.856 para cada año, con
una significancia de 0.000. Esto significa que ha medida el desarrollo humano aumenta el
rezago social disminuye.

c) Resultados del índice Gini

El índice Gini como se sabe es una medida de desigualdad generalmente empleada a los
ingresos, sin embargo, debido a su versatilidad puede utilizarse para medir cualquier forma
de desigualdad. De esta manera se aplicó al índice de rezago social obteniendo un
coeficiente de Gini de 0.40.

De forma convencional, de acuerdo con el Instituto de Estudios Urbanos de Bogotá,


Colombia (2018), si el índice se encuentra entre un intervalo de 0 a 0.30 este refleja una
distribución equitativa, valores entre 0.40 a 0.60 se puede hablar de situaciones de
desigualdad y Gini con valores superiores a 0.60 expresa una distribución gravemente
inequitativa.
De acuerdo con esto, entonces, se puede decir que la ZMO si presenta desigualdad sin
embargo esta no es tan extrema.

Conclusiones.

Los análisis realizados muestran que la ZMO, aunque tienen buenos niveles de desarrollo y
los cuales llegan incluso a resaltar a nivel nacional, muestra todavía un crecimiento
desequilibrado, con grandes sectores de población que están quedando marginadas de los
beneficios de desarrollo, y el cual aún no llega a solventar la mayoría de las carencias
sociales.

El desarrollo de esta ZM sigue el modelo teórico de centro-periferia, el cual muestra un


centro bien desarrollado y con bajos niveles de marginación, y en contraste la periferia, que
concentra los niveles más altos de marginación. Esto se refleja pues en el índice Gini
calculado para el 2010, el cual expresa que en la ZMO hay presencia de desigualdades.

El análisis de regresión muestra que sí hay inversión y políticas públicas enfocadas en el


combate a las carencias sociales de la población, se puede mejorar el nivel de desarrollo de
esta.

Por último, es importante señalar el peso negativo que tienen los indicadores ambientales
sobre la ZMO, ya que al añadirlos al IDH este disminuyo su valor. Esto muestra de alguna
manera el poco avance que se tiene en cuanto a la materia ambiental y evidencia la
necesidad de establecer políticas y estrategias enfocadas a mejorar la situación ambiental en
la ZMO.

Reflexiones

-Los resultados mostrados justifican la necesidad de la implementación de un plan de


desarrollo urbano que traten de equilibrar el desarrollo en las distintas zonas de esta ciudad.
-Aunque el análisis del contexto muestra que la ZMO es una de las ciudades que mayor
nivel educativo presentan, al analizar los indicadores de educación estos muestran que el
indicador de porcentaje de personas con educación básica incompleta va en aumento, es
decir, el grado de deserción escolar esta aumentando. Por otra parte, en cuanto al acceso a
servicios de salud, es otro de los aspectos que esta decayendo en esta ciudad.

Ambos indicadores mencionados son fundamentales para el desarrollo humano, por lo


tanto, es imprescindible tomar acciones que ayuden a superar la problemática
encontrada.Referencias.

ARQHYS, (2011). Conceptos asociados a la desigualdad territorial. Revista Arqhys.com.


Recuperado el 15 de marzo del 2016 de
http://www.arqhys.com/general/conceptosasociados-a-la-desigualdad-territorial.html.

Ayala, C. (2012). Desigualdad territorial. Rebelión. Recuperado el 15 de enero de 2016, en


http://alainet.org/active/56380.

Benita, F. J. y Gómez, M. V. (2013). El rezago social en áreas metropolitanas de México.


Estudios económicos, 28(2), 270.

CONAPO, (2012). Índice de marginación urbana 2010. México D.F.: Consejo Nacional de
Población

CONEVAL (2010). Rezago social a nivel zonas urbanas. Nota técnica del cálculo del
rezago social en las AGEB urbanas de México. México D.F.: Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

CONEVAL (2016). Informe de pobreza en México 2014. México D.F.: Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

George, P. (1983). Geografía de las desigualdades. Barcelona, España: Oikos-tau, S.A.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología
de la investigación. México: McGrawHill.

Hidalgo, A. (1998). El pensamiento económico sobre el desarrollo: de los mercantilistas al


PNUD. Huelva, Universidad de Huelva Publicaciones.
Ibarra, P. y Unceta, K. (2001). Ensayos sobre el desarrollo humano. Barcelona, España:
Icaria Editorial, S.A.

INEGI (1993). IX Censo de población y vivienda, 1990. Resultados definitivos por AGEB
urbana. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México.

INEGI (2000). Censo de población y vivienda 2000: resultados por localidad, Sistema de
Integración Territorial, ITER 2000. Recuperado el 27 de septiembre de 2015, de
http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2000.aspx?c=27437&s=est.

INEGI (2010). Compendio de criterios y especificaciones técnicas para la generación de


datos e información de carácter fundamental. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Recuperado el 8 de octubre de 2015, de http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/
INTERNET/16%20marco_geoestadistico_nacional.pdf.

INEGI (2010a). Censo de población y vivienda 2010: resultados por localidad. Tabulados
básicos. Recuperado el 27 de septiembre de 2015, de
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=est.

Mar Amar, J. J. (1998). Una conceptualización comprensiva del Desarrollo Humano:


Desarrollo Humano Perspectiva para el Siglo XXI. Bogotá, Colombia: Ediciones Uninorte.

Moreno, J. (2016). Desigualdades inter e intra urbanas y desarrollo sustentable en las


pequeñas, medianas y grandes ciudades de Oaxaca, 1990-2015 (tesis doctoral inédita
financiada por el CONACyT). Oaxaca: División de Estudios de Posgrado, Instituto
Tecnológico de Oaxaca.

ONU, (1987). Nuestro futuro Común. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo. Documentos oficiales de la Asamblea General.

Pamplona, F. (2005). Las desigualdades territoriales: el caso de la marginación. Economía


Informa (334), 22-35.

PNUD, (1990). Informe de desarrollo humano: 1990. Bogotá, Colombia: Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNUD, (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: Nueva Metodología.
D.F., México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

También podría gustarte