Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiante:
NRC 28777
Tutor:
Electiva CPC
V SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
25 agosto de 2021
Barranquilla - Atlántico
A continuación, se presentan una serie de preguntas y ejercicios que deberán resolver en
los tiempos sugeridos.
Tipos de finanzas
Las finanzas se clasifican en dos ramas:
Finanzas privadas
Se encargan de la optimización del manejo que se les dan a los recursos. Para las
entidades privadas o individuales, alcanzan las siguientes áreas:
Finanzas personales: Esta abarca todo lo que tiene que ver con el manejo
individual del dinero, es decir ingresos, egresos fijos, todo lo relacionado con lo
que respecta a la toma de la decisión de cómo gastar el dinero.
Finanzas Familiares: Abarca todos lo que comprende la suma de las finanzas
de los miembros de un hogar y que gastos comparten en conjunto.
Finanzas Corporativa: Está relacionada con el manejo de los recursos de las
empresas y las organizaciones privadas, es decir todo lo que conlleva con las
decisiones de financiación, que métodos usas de inversión.
Finanzas Publicas
Estas están relacionadas con el estado y las empresas públicas, estas finanzas
Política fiscal: Esta comprende la manera en el que el estado recoge y maneja
los tributos que adquieren de sus ciudadanos.
Gastos Públicos: Se relaciona con el modo en que el estado invierte el dinero
que ellos administran y cuánto es el dinero que como tal inyectan devuelta a la
sociedad, en forma de empleos y compras.
Deuda Publica: Este caso es cuando el estado no puede cubrir sus gastos y este
se empiece a endeudar con los sectores privados para poder mantenerse.
Presupuesto Público: Esta abarca todo lo que tiene que ver con las
proyecciones de los gastos futuros que el estado hace, basándose en como este
en su momento sus finanzas.
Manejo del dinero y los bienes capitales: Comprende lo que tiene que ver con la
banca, los ahorros, las inversiones, bonos, acciones y los préstamos.
Las finanzas están siempre presentes entre economía, la admiración y la
contaduría
Ayuda a tener mejor manejo del dinero, ya sea en entidades públicas como
privadas, individuos o familias, así como a grandes empresas.
3- Determinen quiénes son los agentes económicos y justifique cuál es el papel que
tienen en el sistema financiero.
Los agentes económicos y los principales actores que intervienen en el funcionamiento
de una economía, es decir, a las familias, a las empresas y al Estado.
Los agentes económicos trabajan de forma sistémica y conjunta en la economía general
de una sociedad, ya que se relacionan estrictamente con la producción, distribución y el
consumo de bienes y servicios.
Existen tres agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado.
Familias
Este tipo de agente económico se encarga de consumir, ahorrar y proveer trabajo. Una
familia puede estar constituida por un individuo, por un grupo de personas que viven
bajo el mismo techo y, también, puede referirse a varias personas que no tienen
parentesco alguno entre sí. Las familias cumplen un doble papel: son consumidoras y al
mismo tiempo productoras.
Empresas
Este tipo de agente económico une la tierra, el trabajo y el capital, es decir, los factores
de producción que generan las familias, con el fin de crear y aumentar el valor y la
prosperidad de los bienes y servicios económicos.
Pueden dividirse en públicas, privadas o voluntarias.
Estado: Este agente económico tiene una influencia más compleja en las actividades
económicas ya que posee la capacidad de controlar la oferta y la demanda. El Estado se
encarga de estipular el costo de los impuestos, proponer leyes, regular los precios, entre
otras labores. Además, establece la cantidad de dinero que estará disponible en la
economía y en las tasas de interés.
Gracias a los agentes económicos se generan riquezas que benefician a todos los
implicados.
Son aquellas entidades que garantizan la seguridad y movimientos del dinero del país y
sus habitantes, asimismo es la manera en la que se regularizan los recursos desde las
personas que tienen un excedente económico hacia las personas que están necesitando
dinero para alguna financiación. Este sistema está conformado por el Banco de la
Republica y la Superintendencia Financiera de Colombia. El sistema Financiero es de
vital importancia porque ayuda a promover el desarrollo económico de un país, ya que
ayuda estimular la producción nacional.
7- Elaboren un gráfico en el que se evidencie cuáles son los elementos que integran
un sistema financiero y la forma como cada uno de estos elementos se relacionan
entre sí, para cumplir con sus funciones básicas.
MEDIDORES
FINANCIEROS
INTERMEDIARIO NO INTERMEDIARIO