Tiempos-Verbales Tiempos Verbales

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Práctica

Nombre Gramática:
Tiempos verbales

•  El tiempo presente de los verbos indica acciones realizadas


ahora, hoy.
•  Un verbo en tiempo pasado indica una acción que ya fue
realizada.
•  El tiempo futuro señala una acción que va a ser realizada.
•  Algunos tiempos verbales tienen una forma compuesta. Se
forma con el verbo haber y otro verbo terminado en -ado o -ido.

Completa cada oración con el tiempo presente de los verbos que


están entre paréntesis.
  1. Las bestias mágicas por la tierra. (deambular)
  2. El Zar de la región otro cazador. (necesitar)
  3. Entonces, él algo que brilla en el camino. (ver)
  4. Él al Zar un plazo mayor. (pedir)
Completa cada oración con el tiempo pasado de los verbos que
están entre paréntesis.
  5. Alexi su hogar para buscar fortuna. (dejar)
  6. El cazador le con la flecha. (apuntar)
  7. Él que se trataba de una manada. (pensar)
  ���
8. Alexi a la yegua con asombro. (mirar)
Completa cada oración con el tiempo futuro de alguno de los
verbos que están entre paréntesis.
  9 El joven un buen servicio. (prestar)
10. Ellos cien bolsas de maíz en el campo. (distribuir)
© Macmillan/McGraw-Hill

11. Ellos una enorme jaula dorada. (fabricar)


12. El joven proteger a Yelena. (intentar)
Práctica
Nombre Gramática:
Tiempos verbales

•  El tiempo presente de los verbos indica acciones realizadas


ahora, hoy.
•  Un verbo en tiempo pasado indica una acción que ya fue
realizada.
•  El tiempo futuro señala una acción que va a ser realizada.
•  Algunos tiempos verbales tienen una forma compuesta. Se
forma con el verbo haber y otro verbo terminado en -ado o -ido.

Completa cada oración con el tiempo presente de los verbos que


están entre paréntesis.
  1. Las bestias mágicas por la tierra. (deambular)
  2. El Zar de la región otro cazador. (necesitar)
  3. Entonces, él algo que brilla en el camino. (ver)
  4. Él al Zar un plazo mayor. (pedir)
Completa cada oración con el tiempo pasado de los verbos que
están entre paréntesis.
  5. Alexi su hogar para buscar fortuna. (dejar)
  6. El cazador le con la flecha. (apuntar)
  7. Él que se trataba de una manada. (pensar)
  ���
8. Alexi a la yegua con asombro. (mirar)
Completa cada oración con el tiempo futuro de alguno de los
verbos que están entre paréntesis.
  9 El joven un buen servicio. (prestar)
10. Ellos cien bolsas de maíz en el campo. (distribuir)
© Macmillan/McGraw-Hill

11. Ellos una enorme jaula dorada. (fabricar)


12. El joven proteger a Yelena. (intentar)
Práctica
Nombre Gramática:
Tiempos verbales

•  Algunos verbos sufren variaciones ortográficas que no son


irregularidades.
•  Los verbos terminados en -gar agregan una u después de la g y
antes de una e.
•  Los verbos terminados en -zar cambian la z por la c antes de
una e.
•  Los verbos terminados en -car cambian la c por la qu antes de
una e.

Lee cada oración y cambia el verbo subrayado por la forma


conjugada correcta.
  1. No quiere que la oblige a casarse con ella.
  2. Acepta que caze para él.
  3. Hubiera preferido que aquella jornada nunca finalize.
  4. Tal vez el joven se embarce en un par de aventuras.
  5. Ordena que le alcanze el anillo de Yelena.
  6. Les pide que fabricen una enorme jaula adornada.
  7. Dijo que niege lo sucedido.
 8. Quiere que coloce la carpa y las delicias en su lomo.
  9. No quiere que empieze sin él.
10. Tal vez logre que sace el anillo.
11. Al fin averigué la verdad sobre Yelena.
12. Ayer le explicé todo al Zar.
© Macmillan/McGraw-Hill
Práctica
Nombre Gramática:
Verbos auxiliares

•  El verbo principal señala en una oración quién es el sujeto y


qué hace.
•  El verbo auxiliar es aquel que se coloca delante del verbo
principal para ayudarlo en su conjugación.

Lee las siguientes oraciones. Luego, subraya los verbos auxiliares


y encierra en círculos los verbos principales.
  1. Las preguntas sobre el funcionamiento de la naturaleza han existido
siempre.
  2. Los relatos engañosos ya se habían inventado.
  3. Estas narraciones han servido para explicar el mundo y sus fenómenos.
  4. Este personaje ha aparecido en muchas historias diferentes.
  5. Sin embargo, no siempre se lo ha llamado de la misma manera.
  6. Algunas veces, es posible que él haya sido la víctima del engaño.
  7. Robert Greygrass se ha presentado en un festival de narraciones.
  8. Han comentado que estuvo genial.
  9. Él había contado relatos sobre animales.
10. Estos relatos se han usado para enseñar y educar.
11. Habían contado las mismas historias una y otra vez.
12. El tramposo ha aparecido en muchas narraciones.
13. Hemos decidido ir a escuchar los relatos de Robert Greygrass.
14. Finalmente, te has convencido de su importancia.
© Macmillan/McGraw-Hill
Práctica
Nombre Gramática:
Tiempos compuestos

•  Los tiempos compuestos son los que se conjugan con


un verbo auxiliar más el participio del verbo que posee el
significado de la acción.
•  El principal verbo auxiliar en español es haber.
•  El pretérito perfecto compuesto expresa una acción tan
reciente que, aunque ya ha terminado, forma parte del contexto
presente. También expresa procesos muy largos o cíclicos. Se
forma con el participio (terminación -ado/-ido) del verbo que
posee el significado, antecedido por la conjugación en presente
del verbo haber.

En las siguientes oraciones, subraya las conjugaciones en


pretérito perfecto compuesto.
  1. La mujer ha lavado ropa ajena durante años.
  2. La gente del pueblo se ha sorprendido con la noticia.
  3. La Universidad ha financiado becas para los estudiantes afroamericanos.
  4. He tenido que trabajar duro toda mi vida.
  5. Jamás hemos usado lavadoras automáticas.
  6. McCarty no ha tenido hijos ni se ha casado.
  7. El proyecto ha ayudado a muchos estudiantes.

  8. He trabajado en el proyecto durante años, pensando en quienes, como


yo, no han tenido suficientes recursos para progresar.

  9. No les hemos brindado demasiadas oportunidades.


© Macmillan/McGraw-Hill

10. Tú has ayudado a muchos estudiantes.

11. He decidido asumir un mayor compromiso con el departamento de becas.

12. ¿Has visto ya los nuevos gráficos?


Práctica
Nombre Gramática:
Tiempos compuestos

•  El pretérito pluscuamperfecto expresa una acción anterior a


otra, también pasada, Se forma con el participio (terminación
-ado/-ido) del verbo que posee el significado, antecedido por
la conjugación en pretérito imperfecto del indicativo del verbo
haber.

Escribe nuevamente las oraciones, conjugando en pretérito


pluscuamperfecto los verbos entre paréntesis.
  1. Ella (probar) usando la lavadora y la secadora.

  2. El lugar de trabajo era el patio trasero de esa casa con marcos de madera
en la que (vivir) toda su vida.


  3. Estaba sorprendido al ver que alguien que (ganar) su dinero de esa
forma, lo entregara.


  4. Los Bullock (preocuparse) porque tendrían que pagar al mismo tiempo las
matrículas de sus dos hijos.


  5. ¿Por qué no (gastar) el dinero en algo para ella misma?


© Macmillan/McGraw-Hill

6. Los periodistas la (despertar) para decirle que el gobierno le (otorgar) un


premio.


Práctica
Nombre Gramática:
Tiempos compuestos

•  El futuro perfecto expresa una acción anterior al momento al


que nos referimos, pero posterior al momento actual. Se forma
con el participio (terminación -ado/-ido) del verbo que posee el
significado, antecedido por la conjugación en futuro imperfecto
del indicativo del verbo haber

Escribe nuevamente las oraciones, conjugando en futuro perfecto


los verbos entre paréntesis.
  1. Pronto, el ejemplo de McCarty (dar) frutos.

  2. Antes de la ceremonia de premiación, Oseola (escribir) su discurso.


  3. La profesora de música dijo que antes de lo pensado (donar) su piano a la
escuela de arte.


  4. Para el próximo otoño, ya (distribuirse) nuevas becas.


  5. El plan de asignación de becas está en la última etapa. Hacia fin de mes
ya (conocerse) el listado de los estudiantes beneficiados.


© Macmillan/McGraw-Hill

Conjuga yo colaboro en los siguientes tiempos.


  6. Pretérito pluscuamperfecto 
  7. Futuro perfecto 
  8. Pretérito perfecto compuesto 

También podría gustarte