Está en la página 1de 8

“MOVIMIENTO OSCILATORIO”

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

LABORATORIO DE FISICA II
Hora Clase: V3-V4
Catedrático: Juan Bautista González

Práctica #1 “Movimiento Oscilatorio”


Fecha de entrega: 24/08/2021
Periodo Agosto-Diciembre 2021

Brigada: 205
Integrantes del equipo: Carrera: Matrícula:

Vanessa Cantú Ibarra IMA 1965455


Daniela Sehani Cobos Pedraza IMA 1977189

Francisco Solís Martínez IMA 1974969


Devany Victoria Aldaco Zapata IMA 1962867

“Alere flammam veritatis”

Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, N, L a 20 de agosto del 2021.


“MOVIMIENTO OSCILATORIO”

INTRODUCCIÓN

Los limpiaparabrisas… todos hemos escuchado alguna vez de ellos cuando vamos
en el auto y el clima se torna un poco lluvioso o con chubasco.
Los limpiaparabrisas tienen la función de barrer el agua, o cualquier cosa que
estorbe en el vidrio, usualmente de la parte delantera del vehículo, algunas veces
también se incluye en la parte trasera.
Esto funciona de manera intermitente para no estorbar en la visión del conductor y
así evitar un posible accidente automovilístico. Antes de que se inventaran estos
famosos limpiaparabrisas, las personas tenían que detener el vehículo, bajarse de
él y posteriormente; limpiar la lluvia, la nieve o la escarcha que se hubiera
acumulado anteriormente, para luego, poder seguir con su camino, pero esto se
tenía que hacer en repetidas ocasiones si el clima seguía en permanencia.
Es por eso qué Mary Anderson, Decidió entonces,
diseñar un artefacto que cumpliera tal labor a fin de
evitar que el vehículo se detenga. Inventó un artilugio
que limpiaba el campo de visión con una lámina
conectada a un brazo metálico operable desde el
interior de la máquina. Esa época no colaboró para que
Anderson lograra cometer su idea, puesto que por
entonces las mujeres no tenían espacio de
participación en las empresas ni en las decisiones
comerciales.
Mary Anderson (1866-1953)

A pesar de que muchos lo consideraban peligroso porque


distraía al conductor, Henry Ford lo institucionalizó. Desde
1908, todos los Ford vendrían de fábrica con
limpiaparabrisas. Y desde 1916 fue parte del
equipamiento común en todos los vehículos
norteamericanos. Por supuesto, Mary tardó años en lograr
que se patentara este invento como
propio.
Henry Ford (1863-1947)

Sin embargo, fue recién en 1969 cuando el limpiaparabrisas se


modernizó, gracias al ingeniero Robert Kearns.

Robert Kearns (1927-2005)


“MOVIMIENTO OSCILATORIO”

CREACION DE EL LIMPIAPARABRISAS
¿Quién inventó el limpiaparabrisas?
El invento del limpiaparabrisas se asigna a tres personas que tuvieron la misma idea
en la misma época, Mary Anderson, Robert Douglas y John Apjohn. Aunque el
mérito del invento hay que asignárselo a Anderson, cuya idea de limpiaparabrisas
fue la más eficaz.
Por tanto, el limpiaparabrisas lo invento Mary Anderson. Una mujer nacida en
Estados Unidos en 1886 que por casualidad un día observó lo incómodo que era
limpiar a mano constantemente el parabrisas del automóvil. A partir de ese momento
desarrolló el proyecto.
Concretamente, todo empezó durante el invierno de 1903, cuando Anderson viajaba
a Nueva York. Durante todo el trayecto observo que los conductores tenían que
parar y bajarse constantemente del vehículo para limpiar el parabrisas de hielo y
suciedad, una verdadera pérdida de tiempo.

La evolución del limpiaparabrisas


A partir de 1903 Anderson creó varios diseños caseros en papel de un artilugio que
desde el interior del coche pudiese ser impulsado para limpiar el parabrisas, hasta
que en 1905 patentó el limpiaparabrisas que había diseñado. Se trataba de un
mecanismo que funcionaba con una palanca en el interior del vehículo y un brazo
de resorte que se movía hacia adelante y hacia atrás con la ayuda de un contrapeso
que permitía que la escobilla estuviese en contacto con el cristal.

Este primer desarrollo de palanca, necesitaba que el conductor lo accionara y


manejara de forma manual y, gracias al sistema giratorio construido con una lámina
“MOVIMIENTO OSCILATORIO”

de goma que se apoyaba sobre el parabrisas, limpiaba el cristal. A partir de este


simple concepto, se comenzaron a desarrollar el resto de ideas hasta llegar a la
actualidad.
Este invento era necesario porque el limpiaparabrisas continuo dificultaba la
visibilidad durante la conducción en ciertas ocasiones. El nuevo invento limpiaba
rápidamente el parabrisas, hacía una pausa de unos 4 segundos y volvía a limpiarlo
rápidamente.

IMÁGENES DEL VIDEO DE LA PRACTICA DEMOSTRADA


“MOVIMIENTO OSCILATORIO”
“MOVIMIENTO OSCILATORIO”

CALCULOS
𝐿
PENDULO SIMPLE → 2𝜋 𝑔

LONGITUD PERIODO PERIODO TEORICO

1.0 2.0198 2.0070

0.70 1.7062 1.6792

0.50 1.4280 1.4192

𝟏.𝟎 𝟎.𝟕𝟎 𝟎.𝟓


1.- 2π√𝟗.𝟖=2.0070 2-. 2π√ 𝟗.𝟖 =1.6792 3-. 2π√𝟗.𝟖=1.4192

𝑚
MASA RESORTE→ 2𝜋 𝑘
Masa periodo Periodo teórico
8.3g 1.2068 4.707s
16.9g 1.6088 8.387s
24.9g 1.7608 12.409

1.- k= 8.3g*9.8/5.5=14.789 2-. k=16.9g*9.8/5.5=30.1127 3-. k= 24.9g*9.8/5.5=44.3672

2π/(√(14.789/8.3))=4.707s 2π/(√(30.1127/8.3))=8.387s 2π/(√(44.3672/24.9))=12.409


“MOVIMIENTO OSCILATORIO”

PREGUNTAS ACERCA DE LA PRACTICA

1. ¿Qué otras aplicaciones tendríamos para estos sistemas de oscilación?


Podría ser en el aspecto deportivo en un gimnasio

2. ¿En estos sistemas, porqué el movimiento finalmente se interrumpe?


El movimiento se interrumpe cuando el peso actúa en efecto contrario a la
velocidad

3. ¿De quién depende la energía total del sistema, en cada sistema de


oscilación?
De la espaciosidad con la que empieza el sistema

4. Explique, cuando el movimiento deja de ser periódico.


El movimiento dejará de ser periódico cuando el peso del mismo objeto haga
que la cuerda llegue asta donde se lo permita, después de eso será
rechazado en dirección contraria.
“MOVIMIENTO OSCILATORIO”

BIBLIOGRAFIA

Epifanio, S. (2020, 19 julio). El origen del limpiaparabrisas. Top Motor.


http://topmotor.com.ar/index.php/2020/07/19/el-origen-del-limpiaparabrisas/

¿Quién inventó el Limpiaparabrisas?¿Lo conoces? | Blog Verti. (2021, 16


febrero). Verti Blog. https://blog.verti.es/coche/quien-invento-
limpiaparabrisas/

Practica #1- Laboratorio física 2- Movimiento Oscilatorio. (2020, 12 julio).


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MNFZedeEwyk

También podría gustarte