Está en la página 1de 16

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

PLANTEL 7

HUIMANGUILLO; TABASCO

FÍSICA I

ING. HÉCTOR PONCE CONTRERAS

REPORTE DE PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE CARRO ROBOT

EQUIPO: 4 GRUPO: ‘‘E’’ TURNO: MATUTINO

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

1-AVRIL CADENA HERNÁNDEZ

2-SILVER JESÚS PALMA FERRER

3-DULCE MARÍA OSORIO LÓPEZ

4-SARAY CADENAS RÍOS

5-KIMBERLY GABRIELA CÓRDOVA JIMÉNEZ

6-MELISSA YAZMIN MURILLO HERRERA

7-JUAN JOSÉ ACOSTA MIRANDA

8-SILVIA PAOLA PÉREZ MORENO

9-JESÚS RONALDO LÓPEZ LÓPEZ

10-ESMERALDA RAMÍREZ ALVARADO

FECHA: 25 DE NOVIEMBRE DEL 2023


PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA

Realizar en equipo el proyecto “Construcción de carro Robots “utilizando un


método de investigación para su diseño, presentar informe de proyecto anexando
planos indicando la escala, unidades de medida e instrumentos de medición
utilizados.

PROBLEMA DE CONTEXTO

Los grupos de tercer semestre se encuentran aburridos, pues en la ciudad no


encuentran una manera diferente distraerse para lo cual deciden conformar un
club de construcción de un Carro robot para participar en una exhibición al final del
semestre. Mas sin embargo no tienen ni idea de cómo construirlo.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Aplica los conceptos de la cinemática en fenómenos del movimiento, favoreciendo


la expresión crítica de ideas de forma respetuosa, que permitan resolver
problemas de su contexto.

Ilustra los tipos de movimientos en modelos gráficos, expresando diversas


opciones para resolver problemas que se encuentran en su vida diaria.

Construye modelos gráficos de diferentes tipos de movimiento, mostrando


disposición al trabajo metódico y organizado, permitiéndole comprender las
diferentes variables y su aplicación en la vida cotidiana.

Calcular el trabajo y la energía que puedan tener los cuerpos, a través de la ley de
la conservación de la energía, favoreciendo su pensamiento crítico sobre
diferentes situaciones de su vida cotidiana.

Experimentar con situaciones de su vida diaria donde se aprecien cambios de:

Energía Trabajo

Energía Energía

Energía Trabajo + Energía

Favoreciendo un pensamiento crítico ante sus acciones y el impacto que puedan


tener en medio ambiente.

Aplica el concepto de potencia para medir el consumo de la energía en los


aparatos utilizados, reflexionando sobre el impacto ambiental de los mismos en su
entorno y favoreciendo un comportamiento consciente con el medio ambiente.
ACTIVIDAD
1.- Diseñar y construir un CARRO ROBOT o prototipo didáctico elaborado con
materiales caseros y/ o diseñar experimentos sencillos que solucionen la
problemática planteada a su vez demuestren: El lenguaje técnico básico de la
física, diferencias entre distintos tipos de movimiento, movimiento de los cuerpos a
partir de las leyes de newton y relacionarlo con el trabajo con la energía.

2.-Establecer las alternativas para resolver un determinado problema.


Seleccionar la mejor alternativa para resolver un problema y comprender su
estrategia.
Resolver un problema real o simulado en equipo.
Planear e implementar una acción o estrategia para prevenir el problema en el
contexto.

a).- LLENAR TABLAS


CONCURSO EN: TIPO DE ENERGÍA

VELOCIDAD ELÉCTRICA X
POTENCIA X EÓLICA

HOT ROD VAPOR

ROBÓTICA OTRO

MATERIALES

METAL

PLÁSTICO X

MADERA

PAPEL

CARTÓN

OTRO
CARACTERÍSTICAS DEL MÓVIL

Ver ejemplo de cálculos del móvil Anexo

MASA 0.986 Kg

PESO 09.67 N

ANCHO 25 cm

LARGO 60 cm

ALTO 15 cm sin la carcasa y 27 cm con ella.

VELOCIDAD 0.12 m/s

ACELERACIÓN 0.01 m/seg 2

FUERZA
NECESARIA PARA MOVER EL F=0.01 N
MÓVIL
FUERZA
MÁXIMA DE FRICCIÓN ESTÁTICA Fme=7.736 N
PARA MOVER EL MÓVIL
FUERZA
MÁXIMA DE FRICCIÓN
Fmd= 3.86 N
DINÁMICA
PARA MOVER EL MÓVIL
TRABAJO
REALIZADO POR EL MÓVIL AL T= 0.87 N * 1 m
DESPLAZARSE UN METRO T= 0.87 Julios
POTENCIA
NECESARIA PARA MOVER EL P= 4.36 watts
MÓVIL 1 METRO EN 5 P=0.00586 HP
SEGUNDOS
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

DESARMANDO EL CARRITO Y QUITÁNDOLE LA CARCASA

YA EL CARRITO SIN LA CARCASA

LIMPIANDO EL
CARRITO

COLOCÁNDOLE

LAS LLANTAS
SOLDANDO CABLES
DE LA BATERÍA Y DEL
APAGADOR

PELANDO CABLES

LIJANDO LA
CARCASA

PINTANDO LA
CARCASA
ANTES Y DESPUÉS

ANTES Y DESPUÉS
MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Utilizamos una batería CD 12 VOLTS y un


apagador.

HERRAMIENTAS:

-1 cautín

-4 desarmadores

-Crema para soldar

-Soldadura de estaño

-Flexómetro

-Pinzas

Los materiales son las mismas piezas del


carrito como llantas, los parachoques, la tapa
de a pila, etc.
CONSTRUCCIÓN DEL CARRO

VISTA FRONTAL

VISTA LATERAL DERECHO


VISTA LATERAL IZQUIERDA

VISTA SUPERIOR

VISTA POSTERIOR

INFORME PERSONAL DE CADA INTEGRANTE


CÁLCULOS
Masa del móvil= 0.986 kg m=0.986 kg

CALCULO DEL PESO DEL MÓVIL

P=m.g P=1 kg: 9.81 m/seg 2 P=9.81 N

P= 9.48 N = El peso es 9.48 N

TIEMPO RECORRIDO DEL MÓVIL A UN METRO

T=8 s

D=1 m

CALCULO DE LA VELOCIDAD DEL MÓVIL

V=d/t V=1 m /8 s V=0.12 m/seg 2

CALCULO DE LA FUERZA NECESARIA PARA MOVER EL MÓVIL

F= m.a F= 1 m. 0.01 m/seg2 F= 0.01 N

CALCULO DE LA FUERZA MÁXIMA DE FRICCIÓN ESTÁTICA PARA MOVER EL


MÓVIL= Fme

Fr=P Fr= 9.81 N

Fme= 0.8. 09.67 N Fme=7.736

CALCULO DE LA FUERZA MÁXIMA DE FRICCIÓN DINÁMICA PARA MOVER EL


MÓVIL

Fn= P Fn=Peso= 9.67 d= 0.4

Fmd=0.4 x 9.67 m Fmd=3.86 N

CALCULO DEL TRABAJO REALIZADO POR EL MÓVIL AL DESPLAZARSE UN


METRO

T= F.d F=0.87 N d=1 m

T=0.87 N* 1 m T=0.87 Julios


CALCULO DE LA POTENCIA NECESARIA PARA MOVER EL MÓVIL EN 5
SEGUNDOS

P= T/t T=0.87 Julios P=0.87 Julios *5 seg P=4.35 watts

CONVERSION DE WATTS A HP

4.35 watts 1Hp/ 46 watts = 0.00583 HP

Potencia del móvil =0.00583 HP=4.35 watts


FOTOGRAFÍAS DEL EQUIPO EN EXPOSICIÓN
CUESTIONARIO
¿Logré el propósito esperado?

R= Si

¿En qué grado alcancé el propósito esperado?

R= Completo

¿Apliqué los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias?

R= Si

¿Realice la actividad acorde con lo planeado?

R= Si

¿Qué logros tuve?

R= Aprender y comprender como realizar un carro desde cero.

¿Qué aspectos debo seguir mejorando y como debo mejorar?

R= El trabajar en equipo

¿Qué debo hacer para ampliar mis saberes?

R=Investigar más y preguntar más sobre lo que no entiendo

¿Abordé de forma efectiva el entorno?

R=Si

¿Qué aprendizaje obtengo para el futuro?

R= Como trabajar y como organizarme en equipo y sobre cómo construir un carrito

Comparten con sus compañeros su Informe escrito de la construcción de


prototipo o dispositivo hidráulico
CONCLUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN:

En esta actividad aprendimos como realizar un carro de juguete con movimiento


desde cero, fue un poco complicado pero aun así logramos tener nuestro proyecto
a tiempo. Para este trabajo tuvimos que organizarnos de manera que todos
hiciéramos una parte importante para el proyecto, esta situación didáctica nos
ayudó a comprender más acerca de problemas con datos iniciales de distancia,
tiempo y peso o masa de un móvil y que gracias a los resultados de estos pudimos
analizar el trabajo mecánico, peso, velocidad, potencia, etc. Y que sin darnos
cuenta se pueden usar en situaciones de la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFÍA

FÍSICA II

HÉCTOR PÉREZ MONTIEL

EDITORIAL PATRIA

También podría gustarte