Está en la página 1de 3

DIPLOMADO EN SALUD MENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

MEDELLÍN - COLOMBIA
RESUMEN

Politécnico de Suramérica

Diplomado Salud Mental

Unidad Didáctica 2
En mayo de 2012, la 65.a Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución
WHA65.4 sobre la carga mundial de trastornos mentales y la necesidad de una
respuesta integral y coordinada de los sectores sanitario y social de los países. En
ella se pidió a la Directora General, entre otras cosas, que en consulta con los
Estados Miembros prepare un plan de acción integral sobre salud mental que
abarque los servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas. Este plan de
acción integral se ha elaborado mediante consultas con los Estados Miembros, la
sociedad civil y los asociados internacionales. Tiene un enfoque integral y
multisectorial, con coordinación de los servicios de los sectores sanitario y social, y
concede especial atención a la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación,
atención y recuperación. Asimismo, establece acciones claras para los Estados
Miembros, la Secretaría y los asociados a nivel internacional, regional y nacional, y
propone indicadores y metas clave que se pueden utilizar para evaluar la aplicación,
los progresos y el impacto. En el núcleo del plan de acción se encuentra el principio
mundialmente aceptado de que «no hay salud sin salud mental». El plan de acción
tiene vínculos conceptuales y estratégicos estrechos con otros planes de acción y
estrategias mundiales aprobadas por la Asamblea de la Salud, tales como la
estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol, el plan de acción mundial
sobre la salud de los trabajadores 2008-2017, el plan de acción de la estrategia
mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2008-
2013, y el plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades
no transmisibles (2013-2020). Asimismo, se basa en los planes de acción y
estrategias regionales de la OMS para la salud mental y el abuso de sustancias que
ya se han adoptado o se encuentran en fase de elaboración. El plan de acción se ha
ideado para que genere sinergias con otros programas pertinentes de organizaciones
del sistema de las Naciones Unidas, grupos interinstitucionales de las Naciones
Unidas y organizaciones intergubernamentales.

Fuente: plan de acción sobre salud mental 2013 – 2020 OMS


Actividad de aprendizaje

Ver video de apoyo

AUPDAAP 14: III - ABORDAJE DEL ABUSO/DEPENDENCIA DEL


ALCOHOL EN ATENCIÓN PRIMARIA
https://www.youtube.com/watch?v=D7DBv2lceZI

Actividad Valorativa

FORO: responder las siguientes preguntas

1. Definir el término: dependencia


2. ¿Qué tipos de dependencias puede desarrollar un adolescente?

Instrucciones:

No enviar al correo del tutor, participar directamente en el aula


virtual.
Se tendrá en cuenta para la evaluación del foro el respeto por las
opiniones entre compañeros, participación oportuna según fechas
establecidas, escribir en letra minúscula, buena ortografía y
redacción de la respuesta, en caso de citar algún documento
externo asociado a su investigación favor citar al autor
correspondiente.

También podría gustarte