Está en la página 1de 119

1

MINI TORTAS
INFANTILES
2

BOLSITAS SORPRESA

INGREDIENTES Y MATERIALES
2 k Fondant extendido
Colorantes vegetales
Clara
Golosinas
Glasé real de 1 clara
Torta rectangular de 22 cm x 32 cm
Estecas
Cúter
Pinceles
Palote
Cartuchos de papel
Hilo y aguja
3

Cortantes pequeños de corazón y nomeolvides


1 Bandeja cuadrada de 12 cm de lado

PROCEDIMIENTO

1. Estirar fondant extendido amarillo y adherir


sobre la superficie con clara de huevo, flores
nomeolvides cortadas con cortante pequeño en
pasta rosa. Volver a estirar con palote para
integrarlas a la pasta amarilla. Cortar el frente y
el fondo de las bolsitas, según el molde 1
proporcionado y dejar secar durante 24 horas.

2. Preparar una torta rectangular de 22 cm por 32


cm y cortar 6 mini tortas según el molde 2. Untar
los laterales con dulce de leche y forrarlos con
un rectángulo de fondant amarillo.

3. Ubicarlas en posición vertical y adherirle, con


glasé al tono en cartucho, el frente y el fondo de
cada bolsita.
4

4. Formar un punto de glasé blanco en cartucho


para obtener el centro de cada flor del
estampado y delinear la leyenda “Feliz cumple”
sobre el frente, con glasé rosa en cartucho.

5. Ubicar la bolsita sorpresa sobre una bandeja


cuadrada forrada con fondant extendido
turquesa. Distribuir las golosinas y el cotillón
preparadas con anterioridad y reservadas (ver
pasos 6 a 9)

6. ACCESORIOS
COLLARES
Realizar el collar de perlas a partir de 17 esferas
de fondant extendido color lila. Dejar secar
durante 6 horas y, antes que la pasta seque
completamente, enhebrar las esferas con hilo y
aguja. Anudar los extremos. Dejar secar y
reservar.
5

7. PULSERAS Y ANILLOS
Para las pulseras, modelar aros delgados de
pasta de colores y dejarlos secar alrededor de
un cilindro de cartón. Formar los anillos con aros
de fondant de color a elección. En la unión de
algunos de los aros, adherir con clara una bolita
aplanada con otra más pequeña en el centro y
marcar con esteca. En otros, adherir un corazón
cortado con cortante. Dejar secar y reservar.

8. CEPILLOS
Modelar el cepillo a partir de una esfera de
fondant extendido color lila. Aplanar la pieza y
adherir un conito alargado lila como mango,
texturar el mismo con esteca. Formar las cerdas
con una tira de pasta blanca y realizar cortes en
uno de los lados largos, sin llegar al otro
extremo. Enrollar en forma de espiral, con los
cortes hacia arriba y adherir la base, sobre la
zona redonda del cepillo. Dejar secar y reservar.

9. PAPEL PICADO
Realizar papel picado cortando pequeños
círculos de pasta con una boquilla redonda lisa.
Dejar secar y reservar.
6

MOLDES
7

CARACOL, COL, COL

INGREDIENTES Y MATERIALES
1 Torta rectangular de 20 cm x 30 cm
600 g Fondant extendido
600 g Pasta de goma
1 Clara
Colorantes vegetales
Glasé real de 2 claras
Estecas
Bolillos
Palillos
Pinceles
8

6 Bandejas cuadradas (10 cm de lado)


Manga y boquilla de pasto
Pasteles a la tiza
Cortante no me olvides mediano, redonda (8 cm de diámetro)
Alambre de floristería verde

PROCEDIMIENTO

1. CARACOL
Modelar un cilindro parejo de pasta de goma
color rosa, enrollarlo en forma de espiral para
obtener el caparazón del caracol y dejar
secar. Formar el cuerpo con otro cilindro color
piel, afinar un extremo y marcar con esteca.
Adherir sobre este el caparazón y elevar el
extremo grueso del cuerpo que hará de cuello,
insertar un palillo para sostener la cabeza.
Aplanar ligeramente la base del cuerpo con
ayuda de un bolillo. Dejar secar.

2. Realizar la cabeza a partir de un conito de


pasta color piel. Marcar la boca y la comisura
de los labios con una esteca. Abrir
ligeramente y agregar medio óvalo rojo como
lengua. Adherir con clara dos óvalos blancos y
dos celestes para simular los ojos.
9

3. Pintar con colorante vegetal negro y pincel


marcar dos puntitos blancos para dirigir la
mirada, bordear la parte superior con dos
rollitos color piel, para imitar los párpados.
Añadir una esfera como nariz, aplanarla y
bolillar para formar orificios nasales.

4. Formar las antenas con dos conos alargados


de gasta de goma verde, darles movimiento
afinando el extremo delgado y dejar secar.
Pegarlos sobre la cabeza. Ubicar ésta sobre el
cuello. Decorar el caparazón con círculos de
pasta verde y matizar toda la pieza con
pasteles a la tiza en tonos pastel.

5. FLORES
Estirar pasta de goma blanca y cortar flores
con cortante nomeolvides mediano. Ahuecar
el centro con un bolillo y rellenar con una
esfera de color amarillo. Marcar con esteca el
centro de cada pétalo. Reservar.
10

6. ARMADO DE LA TORTA
Preparar una torta rectangular de 20 cm por
30 cm y cortar 6 mini tortas con un cortante
redondo de 8 cm de diámetro. Forrarlas con
fondant extendido amarillo pálido y ubicarlas
sobre una bandeja cuadrada de 10 cm de lado
forrada con porciones irregulares de fondant
gris para simular piedras. Pintar la superficie
de cada mini torta con colorante verde diluido
en agua y pincel.

7. Adherir con clara sobre los laterales de cada


mini torta, las flores. Debajo de las mismas
delinear un tallo y dos hojas con glasé verde
en cartucho. Realizar una guarda de pastitos
de glasé verde en manga de boquilla
correspondiente, sobre la unión de la torta y la
bandeja.

8. Por último, ubicar el caracol en la parte


superior de la torta.
11

CUBITOS GRACIOSOS

INGREDIENTES Y MATERIALES
750 g Pasta de miel
Colorantes vegetales
42 Galletitas dulces
250 g Dulce de leche
Glasé de 1 clara
Boquillas de diferentes diseños
Cartuchos de papel
Bandeja redonda (26 cm de diámetro)
12

PROCEDIMIENTO

1. Estirar pasta de miel de diferentes colores a 3


mm de espesor. Cortar 6 cuadrados de 6 cm
de lado cada uno, para cada una de las mini
tortas a realizar. Texturar con boquillas de
diferentes diseños (flor, estrella, triángulo,
círculo, etc.). Dejar secar y reservar.

2. Superponer galletitas dulces cuadradas de


5,5cm de lado, colocando dulce de leche entre
ellas hasta formar una torre de 5,5 cm de
altura.

3. Untar toda la superficie del cubo resultante con


dulce de leche, emparejar las aristas y adherir
sobre cada cara, un cuadrado de pasta de
colores.
13

4. Realizar punto cordón de glasé color blanco en


cartucho sobre las uniones de todas las piezas
cuadradas del cubo. Con el mismo glasé
delinear dos esferas para hacer los ojos y otra
más pequeña para la nariz sobre cada una de
las caras de los laterales del cubo. Con glasé
negro en cartucho, marcar el iris y delinear las
cejas.

5. Ubicar los cubos superpuestos en torre, sobre


una bandeja redonda forrada con papel
microcorrugado azul. Es ideal realizar un cubo
para regalar a cada uno de los invitados al
festejo.
NOTA
Otra opción puede ser, pegar por los bordes,
las caras del cubo con glasé en cartucho y
lograr una caja hueca. Rellenar con golosinas
o confites de chocolate y regalar como
souvenirs.

.
14

DULCE REGALO
15
16
17
18

EL CUATRICICLO

INGREDIENTES Y MATERIALES
1 k Pasta de goma
Colorantes vegetales
Clara
Glasé real de 1 clara
Torta rectangular de 30 cm x 40 cm
750 g Pasta de chocolate
Palote
Cilindro de cartón (5cm de diámetro)
Esteca
Bolillo
Pinceles
Cartuchos de papel
Cortante redondo (7cm de diámetro)
Alambre de floristería blanco
19

6 Bandejas cuadradas (16cm de lado)


PROCEDIMIENTO

1. CUATRICICLO
Formar el chasis de cada cuatriciclo a partir de
un cono grande de pasta de goma negra.
Aplanar ambos lados y hundir con un palote el
lugar donde luego se colocará el asiento.
Delante de este hueco, colocar un cono de la
misma pasta para dar volumen y ahuecar el
frente con un bolillo y marcar detrás con
esteca.

2. Estirar pasta de goma roja a 3mm de espesor y


cortar, según el molde, la carrocería. Colocar el
chasis sobre un icopor y a los lados 4 tramos
de cilindro de cartón de 5cm de diámetro.
Ubicar la carrocería roja sobre el chasis y
presionar con los dedos sobre los cilindros de
cartón para que adquiera la forma de los
guardabarros. Marcar con esteca y hundir el
frente y arriba con un bolillo para indicar la
posición del faro y del manubrio. Dejar secar.

3. Por otro lado, apoyar un rollo delgado de pasta


de goma amarillo y otro verde sobre los moldes
guía del manubrio y las defensas, siguiendo la
forma. Curvar hacia arriba la defensa grande y
dejar secar.
20

4. Modelar el asiento con un cono aplanado de


pasta de goma violeta, marcar con esteca y
pegarlo con clara al cuatriciclo. Pegar con
glasé al tono en cartucho el manubrio ya seco
sobre el hueco correspondiente y ubicar las
defensas delanteras y traseras. Formar el faro
con una esfera negra, presionar con un bolillo
en el sitio destinado y rellenar con pasta
amarilla.

5. RUEDAS Y BANDERÍN
Realizar cada rueda presionando una esfera
de pasta de goma negra dentro de un cortante
redondo de 5cm de diámetro. Desmoldar,
hundir el centro, rellenar con un círculo blanco
marcar las llantas con un bolillo pequeño y
dejar secar bien. Hacer el banderín a partir de
un trozo de alambre de floristería blanco de
15cm de largo. Adherir en uno de los extremos,
un triángulo de pasta de goma amarillo.
Reservar.

6. Retirar los cilindros de cartón, en su lugar,


pegar con glasé al tono en cartucho las ruedas
del cuatriciclo y dejar secar bien. Insertar el
alambre con el banderín en la parte trasera.
Estirar pasta de goma bien delgada en
diferentes colores y cortar los calcos según los
moldes proporcionados. Pegarlos con clara
sobre la carrocería.
21

7. ARMADO DE LAS MINI TORTAS


Preparar una torta rectangular de 30cm por
40cm y cortar 6 mini tortas de 12cm de lado.
Forrarlas con pasta de chocolate verde claro y
ubicarlas sobre bandejas forradas con pasta
turquesa. Colocar un rollo color celeste en la
unión de ambas y decorar con piedras de
pasta de goma marrón mezclada ligeramente
con pasta blanca.

8. Realizar glasé real, separarlo en dos porciones


y colorear cada una con un tono diferente de
verde. Colocarlos en cartuchos y formar
pastitos intercalando los colores entre las
piedras de la guarda. Por último, ubicar el
cuatriciclo sobre la superficie de cada mini
torta.
22

MOLDES
23

FLORES ALEGRES

INGREDIENTES Y MATERIALES Y MATERIALES


200 g Pasta de goma
Glasé real de 1 clara
1 Torta en molde de pollera
400 g Fondant extendido

PROCEDIMIENTO

1. Para realizar la flor: estirar pasta de goma de 3


mm de espesor, en tono rosa, en lila y en
celeste. Cortar con un cortante de corazón, 4
piezas.
24

2. Luego pasar por un marcador de nervaduras.

3. Apoyar el primer pétalo sobre una media esfera


forrada en papel aluminio para darle forma
redondeada.

4. Pintar con clara de huevo el borde y pegar el


otro pétalo que se superpondrá un poco sobre el
primero. Repetir la operación pegando un pétalo
con otro y formando la flor.
25

5. Estirar pasta de goma color verde y cortar con


un cortante de nomeolvides, pegar con clara de
huevo sobre el centro de los pétalos, respetando
la forma redondeada a modo de sostén.
Atravesar un palillo y retirarlo, de esa manera se
formará el agujero por donde después
colocaremos el tallo. Dejar secar bien.

6. Una vez que la flor está seca, retirarla de la


media esfera y darla vuelta.

7. Modelar una esfera de pasta de goma color


amarilla para formar el centro, darle forma de
cara.
26

8. Con un bolillo realizarle los ojos, rellenarlos con


pasta y por último modelar la nariz en amarillo
también.

9. Con colorante vegetal color rojo o rosa dibujar


las cejas y con colorante vegetal color blanco
realizarle la mirada. Los párpados se realizan
con dos pequeñas esferas afinadas en ambos
extremos y pegadas en la parte superior de los
ojos dándole forma. Con un cartucho con glasé
color marrón, realizar las pestañas. Pintar,
también, la boca y las mejillas.

10. Formar el tallo forrando con cinta engomada


verde el palillo.
Una vez seca y terminada la flor, insertar el tallo
donde previamente se había realizado el
agujero.
27

11. PARA REALIZAR LAS MACETAS


Realizar tortas de manteca en molde pollera
chico.

12. Untar con dulce de leche y forrar en pasta al


tono de cada flor. Ubicar en la bandeja de
presentación. Luego realizar un rollo de pasta al
tono de cada maceta, aplanarlo y colocarlo en la
parte superior como terminación de la maceta.

13. Rellenar con glasé color verde una manga con


pico de pasto grande.
28

14. Rellenar la superficie de la maceta.

15. Pinchar la flor y agregar dos hojas en pasta de


goma sobre el pasto.
Se puede completar la decoración agregando
caracoles modelados en pasta de goma.
29

INVASIÓN EXTRATERRESTRE

INGREDIENTES Y MATERIALES
6 Alfajores
6 Bombones redondos de chocolate
1 k Pasta de chocolate
250 g Pasta de goma
Colorantes vegetales
Clara
Glasé real de 1 clara
Bolillos
Estecas
30

Pinceles
Alambre de aluminio tonalizado
Cortante de estrella
Brillantina comestible
Cartuchos de papel
Tijera de punta fina
Bandejas de icopor 6 de 17 cm de diámetro y 3 cm de espesor
Cúter

PROCEDIMIENTO

1. NAVE ESPACIAL
Formar la parte superior de la nave a partir de
un bombón de chocolate forrado con pasta de
chocolate azul, cortar la base para obtener un
lado plano. Hacer el cuerpo de la nave con un
alfajor, rodear el perímetro con un cilindro de
pasta azul y forrar el conjunto con la misma
pasta. Marcar 4 huecos en la superficie para
ubicar allí las luces y texturar con esteca líneas
de puntos para imitar la estructura metálica de
la nave.

2. Adherir con clara una esfera de pasta de


chocolate azul sobre cada hueco, presionar
con un bolillo y pegar encima una esfera
naranja para imitar las luces. Unir con glasé el
bombón forrado sobre el cuerpo de la nave.
Rodear las uniones de las piezas con un
cilindro azul y colocar otro alrededor de la base
de la nave. Dejar secar. Pintar la parte
superior, los cilindros y detalles con colorante
plateado.
31

3. Colocar una esfera de pasta de chocolate azul


sobre la nave espacial, insertar allí dos
alambres doblados en forma de espiral para
simular las antenas y agregar en los extremos
una bolita de la misma pasta. Ubicar la nave
sobre tres esferas de pasta azul que imitarán
los soportes de aterrizaje de la nave. Reservar.

4. ARMADO DE LAS MINI TORTAS


Hacer la bandeja para la mini torta de manera
que simule la superficie de un planeta. Rebajar
con cúter los laterales de un bloque de icopor
de 17 cm de diámetro y 3 cm de espesor, para
darle forma irregular. Forrarla con pasta de
chocolate amarilla. Adherir esferas de la misma
pasta y formar cráteres presionando el centro
con un bolillo y alisando las uniones externas.
Texturar el resto de la superficie con bolillos de
diferentes tamaños.

5. Una vez que la bandeja está seca, pintar la


superficie con colorante rojo diluido en agua y
pincel resaltando algunas zonas. Ubicar la
nave espacial y colocar la cabeza con las
manos del extraterrestre dentro de un cráter y
en otro, adherir las piernas. Decorar con
estrellas de pasta de goma blanca,
espolvoreadas con brillantina comestible.
32

6. EXTRATERRESTRES
CABEZA
Modelar la cabeza del extraterrestre a partir de
una esfera de pasta de goma verde, afinar un
extremo para separar la frente de las mejillas.
Abrir la boca con esteca y la comisura de los
labios con un bolillo, presionando las mejillas
hacia fuera y así resaltar los labios.

7. Hundir los ojos con un bolillo y rellenar con


pasta amarilla. Agregar una esfera verde como
nariz y marcar los orificios nasales con un
bolillo. Adherir con clara dos conitos verdes
para simular las orejas y presionar con un
bolillo para darles forma y movimiento. Dejar
secar y pintar los ojos con colorantes vegetales
y pincel fino. Agregar un conito naranja dentro
de la boca para imitar la lengua y marcar al
medio.

8. MANOS
Realizar las manos del extraterrestre con dos
conitos de pasta de goma verde. Aplanar
levemente y realizar cortes con tijera de punta
fina para separar los dedos. Darles
movimiento.
33

9. PIERNAS
Hacer las piernas a partir de dos cilindros de
pasta verde y doblar un extremo para obtener
el pie, aplanar la planta. Marcar con esteca los
dedos y darles movimiento.
34

GUSANITOS SIMPATICOS
35
36
37

JUGUEMOS EN EL CIRCO

INGREDIENTES Y MATERIALES
Torta rectangular de 30 cm x 20 cm
400 g Fondant extendido
1,5 k Pasta de goma
1 k Pastillaje
Colorantes vegetales
Clara
Cortantes redondos de 9cm, 10cm y 13cm
Palote
Cúter o bisturí
Pinceles
38

Esteca
Bolillo
Tijera de punta fina
Palillos y palitos de brochette

PROCEDIMIENTO

1. TIGRE
Modelar el cuerpo de cada tigre a partir de
una pera de pasta de goma blanca y sostener
con un brochette. Formar cada pata trasera
con un conito alargado, marcar los dedos con
esteca en el extremo delgado y doblar para
separar el muslo. Adherir con clara al cuerpo.

2. Hacer dos rollitos para las patas delanteras,


aplanar ligeramente un extremo y marcar allí
los dedos. Doblar a la altura del codo y
unirlas al cuerpo alisando las uniones con un
pincel húmedo.
39

3. Formar la cabeza con una pera de pasta de


goma blanca, hundir el centro y agregar un
conito como hocico, aplanar los laterales.
Abrir y marcar la boca con esteca y hundir el
centro hacia arriba. Hacer la nariz con un
cilindro marrón y marcar los orificios con un
bolillo. Adherir con clara dos bolitas como
orejas y ahuecar con un bolillo. Agregar
rollitos blancos para imitar el pelo.

4. Pegar la cabeza con clara sobre el cuerpo y


un palillo y alisar las uniones con un pincel
húmedo. Formar la cola con un cilindro
delgado de pasta de goma blanca, agregar un
conito en un extremo y realizar cortes con
una tijera para simular el pelo. Pegar al
cuerpo y dejar secar.

5. Pintar el tigre con colorante vegetal color


mostaza, las manchas con negro, la cola y el
interior de la boca con marrón y con beige el
interior de las orejas y las palmas de las
patas. Pintar también los diferentes colores
de los ojos.
40

6. PELOTAS Y AROS
Mezclar ligeramente porciones de pasta de
goma de diferentes colores y formar esferas
para imitar pelotas. Realizar aros con rollitos
delgados de pasta roja y dejar secar
alrededor de un cortante redondo para que
adquiera la forma.

7. ARMADO DE LAS MINI TORTAS


Cortar de la torta rectangular 6 mini tortas con
un cortante redondo de 9cm de diámetro.
Tornear la parte superior de cada una y
darles forma cónica. Estirar fondant extendido
amarillo, y sobre él, tiras de fondant rojo de
0,5cm de ancho y separadas entre sí 2cm.
Integrar estirando con palote. Cortar un
rectángulo para forrar el lateral de cada mini
torta.
41

LA CASITA DEL CARACOL


42
43
44
45

MOLDE
46

LAS MOCHILAS DEL COLE


47
48
49

MOLDE
50

LOS MONIGOTES
51
52
53

LOS VELEROS

INGREDIENTES Y MATERIALES
Budines c/n
Fondant extendido c/n
Glasé real de 1 clara
1 Clara
Alambre de floristería Nº 25 c/n
Palillos c/n
Cuchillo
54

PROCEDIMIENTO

1. En moldes de budín descartables hornear


budines a gusto. Darle forma a uno de los
extremos. Reservar durante 24 hs como
mínimo.

2. Tornear con un cuchillo. Retirar la parte


superior.

3. Forrar con fondant extendido y colocar un rollo


de la misma pasta en el borde superior.
55

4. Estirar fondant extendido y cortar una tira.


Adherir en uno de los bordes del barco.

5. Amasar una porción de pasta de 1 cm o 2 cm


de alto. Cortar un rectángulo. Adherir en la
parte superior del velero.

6. Dibujar la forma de la vela en papel. Estirar


pasta y cortar 2 piezas según el molde
realizado.
56

7. Colocar el alambre en el lado recto. Envolver


el alambre con la pasta. Tener en cuenta que
debe sobresalir el alambre de ambos
extremos. Realizar el mismo procedimiento
para la segunda vela. Dejar secar 24 hs antes
de completar el armado.

8. Cortar un triángulo de pasta. Unir a un palillo,


envolviéndolo con la pasta. Dar movimiento y
dejar secar 24 hs.

9. Unir las dos velas al palillo. Sujetar con los


alambres sobrantes.
57

10. Insertar las velas en el velero.

11. Realizar la cantidad de veleros que se


necesiten. Presentar sobre una bandeja
forrada en fondant extendido celeste. Con
glasé blanco formar las olas. Agregar
palmeras y boyas en pasta de goma.
58

MINI JIRAFAS

INGREDIENTES Y MATERIALES
Colorantes vegetales
1 Clara
Glasé real de 1 clara
1 Torta rectangular de 30 cm x 40 cm
1,2 k Pasta de chocolate
1 k Pasta de goma
200 g Pastillaje
Pinceles
Bandejas redondas de 16 cm de diámetro
Cortante redondo de 12 cm de diámetro
Esteca
Manga y boquilla lisa N°21
59

Celofán
Palillos
Tijera de punta fina
Palitos de brochette

PROCEDIMIENTO

1. JIRAFA
Modelar el cuerpo y el cuello de cada jirafa a
partir de una esfera grande de paste de goma
amarilla.
Afinar y redondear un extremo para obtener el
cuello, hacia arriba. Atravesar con brochette
como sostén.
60

2. Formar las patas con 4 rollito, aplanar un


extremo y afinar el otro. Marcar con esteca las
pezuñas. Doblar a la altura de las rodillas y
pegarlas al cuerpo con clara.

3. Formar la cabeza a partir de una pera alargada


de pasta de goma amarilla. Realizar cortes con
tijera sobre la zona gruesa para obtener los
cuernos, redondear y marcar con esteca.
Agregar dos conitos aplanados con los bordes
marcados para simular las orejas.
61

4. Abrir la boca con esteca en la zona angosta de


la cabeza. Perforar los orificios nasales con un
palillo. Agregar entre los cuernos una esfera
color marrón aplanada y texturada con esteca
para simular el flequillo.

5. Pintar los ojos, las pestañas y las cejas con


colorantes vegetales y pincel fino. Formar el
chupete con una bolita aplanada de color rosa,
agregar un rollito curvo como aro y cubrir la
unión con una bolita rosa. Pegar el chupete
sobre la boca de la jirafa.
62

6. Adherir la cabeza sobre el cuello de la jirafa.


Pintar manchas con colorante marrón sobre
toda la superficie del cuerpo, las patas, el cuello
y la parte superior de la cabeza.
Pintar también las pezuñas marcadas, los
cuernos y el interior de las orejas. Dejar secar.

7. NUBES
Colocar glasé blanco en manga con boquilla lisa
N°21 y realizar con copos sobre un papel
celofán, para hacer las nubes. Variar las formas
y tamaños y dejar secar.

8. ARCO IRIS
Estirar pastillaje blanco de 3 mm de espesor y
cortar la pieza del arco iris según el molde
proporcionado. Dejar secar durante 24 hs. Pintar
las diferentes secciones con colorantes
vegetales diluidos en agua y pincel. Adherir con
glasé algunas nubes. Reservar.
63

9. SOL
Estirar pasta de goma amarilla a 5 mm de
espesor y cortar el sol con cutter o bisturí según
el molde proporcionado. Redondear los bordes y
marcar la boca y la circunferencia que enmarca
la cara con esteca. Dejar secar y pintar las
distintas partes de los ojos con colorantes
vegetales diluidos en agua y pincel.

10. ARMADO DE LA TORTA


Preparar una torta rectangular de 30 cm por 40
cm y cortar 6 mini tortas con cortante redondo
de 12 cm de diámetro. Ubicar cada una sobre
una bandeja de 16 cm de diámetro y forrar el
conjunto con pasta de chocolate color verde
agua.

11. Matizar la superficie de la mini torta con


colorante verde y pincel. Adherir con glasé el sol
sobre el frente. Sobre la parte posterior y
apoyado sobre la bandeja, el arco iris. Decorar
con las nubes de glasé y ubicar la jirafa sobre la
mini torta.
64

MOLDES
65

MIS AMIGOS EXTRATERRESTRES

INGREDIENTES Y MATERIALES
1 Vaso de helado
500 g Pasta de goma
Golosinas c/n
Bolillo
Palillos
Base de 8 cm x 8 cm de icopor
Alambre de color 30 cm
Goma eva de 12 cm x 12 cm
Pincel
66

PROCEDIMIENTO

1. Sobre una base de icopor forrada con Goma


Eva, colocar el vaso de helado y adherir.

2. Para el torso, amasar una esfera de pasta de


goma. Afinar, un poco, un extremo. Aplanar el
otro extremo y afinar hacia los lados.
Atravesar con un palillo para sostener a la
bandeja. Realizar dos hendiduras pequeñas
con bolillo. Envolver el palillo sobrante con
una porción de masa para formar el cuello.

3. Para formar los pies, amasar una esfera,


formar una pera. Aplanar. Pellizcar con los
dedos el extremo más ancho de tal manera
que queden formados los dedos.
67

4. Amasar una esfera y marcar con esteca la


boca.

5. Ahuecar para formar los ojos. Rellenar con


pasta amarilla y completar con glasé.

6. Con un bolillo formar las comisuras de los


labios. Amasar un cono de pasta y adherir a
la cara. Realizar, con un bolillo, los orificios
de la nariz.

7. Con glasé trazar un diente.


68

8. Amasar dos rollos pequeños de pasta y afinar


hacia los lados.

9. Insertar en la cabeza para formar las orejas.


También insertar dos alambres de color que
se han enrulado en un extremo.

10. Amasar un rollo de pasta y aplanar un


extremo. Con los dedos pellizcar la masa, de
la misma manera que se realizaron los pies, y
formar la mano. Con palillos insertar los pies
y los brazos en el cuerpo.
69

11. Amasar una esfera de pasta. Formar un rollo


y luego hundir en el centro. Colocar sobre la
cabeza como si fuera una antena.

12. Rellenar el vaso de helado con golosinas y


matizar el muñeco con colorantes en polvo.
Completar con carteles alusivos a la
celebración.
70

MONSTRUOS GRACIOSOS

INGREDIENTES Y MATERIALES
6 Alfajores
Glasé real de 1 clara
Colorantes vegetales
400 g Fondant extendido
750 g Pasta de goma
Bolillos
Pincel
Cartuchos de papel
Tijera de punta fina
Palitos de brochette
Palillos
Esteca
6 Bandejas de forma irregular
71

PROCEDIMIENTO

1. MONSTRUO
Modelar el cuerpo a partir de un cono de pasta
de goma rosa, redondear los extremos y
marcar pliegues de la piel con esteca.
Ahuecar un ojo con un bolillo grande en la
parte superior. Rellenar con pasta blanca,
adherir un círculo verde como iris y otro negro
más pequeño como pupila. Rodear la parte
superior del ojo con un rollito de pasta rosa
para imitar el párpado.

2. Adherir con clara debajo del ojo un óvalo con


pasta de goma rosa como nariz. Delinear la
boca con glasé negro en cartucho. Modelar
dos rollitos de pasta rosa, afinar los extremos
y adherirlos sobre la cabeza para imitar el
flequillo.

3. Realizar los brazos a partir de dos rollitos de


pasta de goma rosa. Afinar la muñeca y doblar
a la altura del codo. Aplanar la mano y cortar
los dedos con tijera.
72

4. Para hacer las piernas modelar dos rollos de


pasta doblar a la altura de las rodillas y volver
a doblar, en sentido contrario, para formar el
pie. Cortar los dedos con tijera.

5. Decorar el cuerpo con círculos irregulares de


pasta de goma amarilla simulando manchas.
Pegar las piernas y los brazos al cuerpo con
clara.

6. CARTEL
Cortar un trozo de brochette de 17cm de largo
y colocar en uno de los extremos un
rectángulo de pasta de goma amarilla de 6cm
por 4cm. Marcar las costuras con esteca y
dejar secar. Pintar el brochette con colorante
amarillo y delinear el nombre del
homenajeado o el de cada uno de los
invitados con glasé negro en cartucho.
73

7. ARMADO DE LA TORTA
Colocar un alfajor sobre una bandeja de forma
irregular.

8. Forrar el conjunto con fondant extendido


blanco y texturar toda la superficie con un
palillo para simular césped.

9. Matizar la superficie con colorante verde


amarillo y blanco y dejar secar.
74

10. Ubicar el monstruo gracioso sobre el alfajor y


pegar el cartel en una de las manos con glasé.
75

MUÑECOS DE NIEVE

INGREDIENTES Y MATERIALES
100 g Pastillaje
500 g Pasta de goma
Fondant extendido
12 Tortas en latas de conserva pequeñas
Colorantes vegetales
1 Clara
Glasé real de 1 clara
Cúter
Palitos de brochette
76

Cartuchos de papel
Estecas
Bolillos
Palitos de brochette
Palillos
Pasteles a la tiza
6 Bandejas cuadradas (10cm de lado)
Boquilla lisa

PROCEDIMIENTO

1. TABLAS, BASTONES Y BANDERÍN


Estirar pastillaje blanco a 3mm de espesor y
cortar las tablas de sky según los moldes.
Doblar hacia arriba el extremo en forma de V y
dejar secar. Pintar con colorante negro y
pincel. Para los bastones, pintar con colorante
también negro dos palitos de brochette de 9cm
de largo, adherir con clara una esfera de pasta
de goma negra en un extremo y a continuación
un cilindro. Cortar un triángulo de pasta
naranja y pegarlo al extremo de otro palito de
brochette pintado del mismo color.

2. MUÑECO DE NIEVE
Preparar dos tortas en latas de conserva
pequeñas, tornear cada una en forma de
esfera y forrarlas con fondant extendido
blanco. Utilizar una de ellas para el cuerpo,
adherir en el frente dos bolitas aplanadas de
pasta de goma amarilla como botones. Marcar
una línea horizontal en el centro de cada uno y
en los extremos hundir con un bolillo pequeño.
77

3. Tomar la esfera restante para imitar la cabeza.


Pegar una bolita de pasta de goma blanca
como nariz, hundir con un bolillo los orificios
nasales y, sobre un lado de la cabeza, otra
esfera más como oreja, presionar con un bolillo
para darle forma. Pintar los ojos y las pestañas
con colorantes vegetales y pincel fino. Agregar
un cono alargado de pasta amarilla para imitar
el gorro. Cubrir la unión con un rollito aplanado
blanco y texturar con un palillo para imitar lana.

4. Atravesar el cuerpo con un palito de brochette


y colocar la cabeza. Cubrir la unión con una
tirita de pasta rosa como bufanda, texturar los
extremos para imitar flecos y decorar con un
rollito blanco. Formar los brazos con dos
cilindros de pasta blanca y doblar a la altura
del codo. Modelar las manoplas a partir de dos
lágrimas amarillas, cortar el pulgar y redondear
los bordes. Pegarlas a los brazos y éstos al
cuerpo. Matizar todo el muñeco con pasteles a
la tiza.

5. ARMADO DE LAS MINI TORTAS


Forrar una bandeja cuadrada de 10cm de lado
con fondant extendido rosa fuerte. Rodear con
un cilindro de la misma pasta y texturar con
una boquilla lisa. Pegar con glasé las tablas de
sky sobre la superficie de cada bandeja.
78

6. Ubicar sobre las tablas el muñeco de nieve con


abundante glasé. Decorar la bandeja con
porciones irregulares de fondant blanco para
imitar los copos de nieve. Matizar con pastel a
la tiza celeste. Agregar los bastones y el
banderín.

MOLDES
79

NAVEGAR ES DIVERTIDO

INGREDIENTES Y MATERIALES
Fondant extendido 1,5 k
Torta rectangular de 12 cm x 30 cm 1
Clara 1
Colorantes vegetales
Glasé real de 1 clara
Glasé fluido de 2 claras
Bandejas cuadradas (12cm de lado) 6
Cartuchos de papel
Pinceles
Esteca
Bolillo
80

Cuchillo serrucho
PROCEDIMIENTO

1. Cortar la torta en 6 rectángulos de 10cm x 7cm


cada uno. Apoyar sobre la superficie el molde
proporcionado y cortar siguiendo la forma.
Tornear los laterales en diagonal hacia abajo
con ayuda de un cuchillo serrucho, para
obtener el casco de cada barco.

2. Cubrir los laterales del casco con una tira de


fondant extendido rojo en la parte inferior y otra
de fondant amarillo en la parte superior. Sobre
la franja amarilla marcar con esteca, listones
verticales y simular los clavos con un bolillo.
Colocar un rollo de pasta blanca entre las
franjas. Cubrir cada casco con pasta marrón y
texturar con esteca para simular madera.

3. Adherir con clara un rollito de fondant


extendido verde en el borde del casco. Formar
la cabina con un cilindro de pasta amarilla y
rodear la base con otro rollito. Cortar los ojos
en pasta blanca y negra según el molde;
pegarlos con clara a la cabina y pintar con
colorante y pincel. Pintar la boca sobre el
frente del casco.
81

4. GORRA
Cortar la visera en fondant extendido azul, con
forma de medialuna. Modelar la copa a partir
de una esfera, afinar hacia arriba un lado y
aplanar el lado contrario. Pegar con clara a la
visera, marcar las costuras con esteca y en la
unión colocar un rollito rojo y otro amarillo.
Agregar dos bolitas blancas como botones.
Pintar un ancla en el frente con colorante
plateado.

5. Modelar un rollito de fondant extendido blanco


de 3cm de largo y pegar en el extremo otro
rollito de 1cm de largo en forma perpendicular.
Colocar en el extremo inferior una media luna.
Agregar un aro en la parte superior. Pegar con
clara y alisar las uniones. Aplanar los extremos
para redondearlos. Dejar secar y pintar con
colorante plateado.

6. Adherir con glasé la gorra en el extremo


superior de la cabina. Ubicar el ancla sobre el
lateral del casco y añadir en el aro dos rollitos
de pasta de goma marrón para simular una
soga.
82

7. ARMADO DE LA TORTA
Forrar una bandeja cuadrada con fondant
extendido gris. Adherir con clara sobre los
bordes porciones irregulares de la misma pasta
para simular piedras. Ubicar el barco en el
centro y rellenar con glasé fluido celeste en
cartucho para simular el agua del mar.

MOLDE
83

MACETAS COQUETAS
84
85
86

MOLDE
87

MINI SOUVENIRS
88
89
90

PARA FANATICOS
91
92

MOLDE
93

PATOS AL AGUA
94
95
96
97

PAYASOS

INGREDIENTES Y MATERIALES
500 g Pasta de miel
Colorantes vegetales
1 Clara
6 Alfajores
Glasé real de 1 clara
Esteca
Pinceles
Ruletero
Pica-ajos
98

Cortantes: redondos pequeños de dos tamaños; nº4 y nº5


Tijera de punta fina
Bombitas de colores
Cartucho de papel
6 Bandejas de forma irregular
Palitos de brochette

PROCEDIMIENTO

1. ZAPATILLAS
Modelar cada zapatilla a partir de una pera
alargada de pasta de miel amarilla. Colocarla
en posición horizontal sobre la mesada y
aplanar un lado. Marcar la suela y la puntera
con esteca. Dejar secar y pintar con colorantes
diluidos en agua y pincel.

2. GALERA
Formar la galera con un cilindro verde pegado
con clara sobre una esfera aplanada. Marcar
con esteca y dejar secar.

3. CORBATA
Estirar pasta de miel violeta y roja, cortar las
corbatas según el molde, una en color violeta y
la otra en rojo agregando a esta última, ½ cm
más en todo su contorno. Adherir una sobre
otra con clara y decorar con lunares amarillos
cortados con cortantes redondos de dos
tamaños.
99

4. VOLADOS
Formar los volados a partir de un círculo de 5
cm de diámetro color rojo y otro color amarillo
de 4 cm de diámetro. Ruletear los bordes y
adherir uno sobre otro con clara. Reservar.

5. MANOS
Modelar las manos a partir de dos lágrimas de
pasta de miel blanca. Realizar cortes con
tijeras para separar los dedos y marcar el puño
con esteca.

6. CABEZA
Formar la cabeza a partir de una esfera de
pasta de miel color piel y hundir el centro para
separar la frente de las mejillas. Agregar una
esfera como nariz, ahuecar los ojos con bolillos
y rellenar con pasta blanca y negra, pintar las
cruces de los ojos y la boca con colorantes y
pinceles. Presionar pasta naranja en una pica
ajo, retirar porciones y adherirlos con clara
sobre la cabeza para simular el cabello.
100

7. CUERPO
Adherir sobre las zapatillas con glasé en
cartucho, un alfajor en posición vertical
simulando el cuerpo. Dejar secar. Ubicar la
corbata sobre el frente con movimiento.

8. GLOBOS
Formar un grupo de globos uniendo los nudos
de bombitas de colores infladas, al extremo de
un palito de brochette.

9. ARMADO
En la parte superior colocar los volados.
Agregar la cabeza con su galera. A los lados
del cuerpo pegar las manos y disponer los
globos en una de ellas. Colocar el payaso
sobre una bandeja irregular forrada con pasta
de miel azul.
101

MOLDE
102

RATONCITOS

INGREDIENTES Y MATERIALES
600 g Pasta de goma
Clara
Colorantes vegetales
Torta rectangular de 20 cm x 25 cm
650 g Fondant extendido
Estecas
Pinceles
Bolillos
Tanza transparente
Tijera de punta fina
Palillos
6 Bandejas cuadradas (12 cm de lado)
103

PROCEDIMIENTO

1. RATÓN
Realizar el cuerpo del ratón a partir de un conito
de pasta de goma blanca. Modelar las patas
traseras con dos conitos alargados, doblar el
extremo delgado y marcar los dedos con esteca.
Pegarlos en la parte posterior del cuerpo con
clara. Hacer las patas delanteras con dos
cilindros, afinar la muñeca y marcar los dedos.
Adherirlas al cuerpo.
Formar la cola doblando en forma de zig zag un
cilindro bien delgado, dejar secar y pegar al
cuerpo con clara.

2. Formar la cabeza con una esfera de pasta de


goma blanca, hundir el centro para separar la
frente de las mejillas. Afinar el centro hacia fuera
para formar el hocico. Abrir la boca con una
esteca, pegar una esfera como nariz y dos más
grandes blancas como orejas, hundir con un
bolillo para darles forma. Agregar trozos de
tanza en el hocico para simular bigotes y pintar
los ojos con colorantes vegetales y pincel fino.

3. Estirar pasta de goma gris, cortar la hoja del


cuchillo según el molde y adherir como mango
un cilindro de pasta verde. Formar el tenedor
con una bolita de pasta gris aplanar y cortar los
dientes con tijera, agregar un cilindro verde
como mango. Colocar cada uno en una mano
del ratón y ubicar la cabeza sobre el cuerpo con
ayuda de un palillo.
104

4. Preparar una torta rectangular de 25cm por


20cm y cortar 6 mini tortas con cortante redondo
de 8cm de diámetro. Retirar una porción
triangular y forrar la superficie interna con
fondant amarillo. A continuación cubrir el resto
de la mini torta con fondant rojo. Presionar con
un bolillo la zona amarilla para simular los
orificios del queso.

5. Ubicar cada mini torta queso sobre una bandeja


cuadrada de 12cm de lado forrada con fondant
de color. Disponer el ratón con sus cubiertos
sobre la torta listo para comer.

MOLDE
105

ROBOTS

INGREDIENTES Y MATERIALES
800 g Pasta de chocolate
6 Alfajores
6 Chocolate relleno con forma de tuerca
6 Bombones redondos de chocolate
1 Clara
Glasé real de 1 clara
Colorantes vegetales
250 g Pastillaje
Cartuchos de papel
Cortantes hexagonales pequeños y redondos o boquilla redonda o sorbete
106

Estecas
Tijera de punta fina
Pinceles

PROCEDIMIENTO

1. ACCESORIOS
Realizar tuercas y tornillos de diferentes
tamaños y colores en pasta de chocolate. Cortar
un hexágono con cortante para hacer cada
tuerca y calar en el centro un círculo con
cortante pequeño o con una boquilla redonda o
con un sorbete. Formar el tornillo con un
cilindro, marcar con esteca la rosca y adherir en
un extremo media esfera de pasta. Reservar.

2. ROBOT
Formar la cabeza a partir de un bombón
redondo de chocolate forrado con pasta de
chocolate gris. Marcar la boca y las cejas con
esteca, adherir dos óvalos de pasta blanca
como base para los ojos y pintarlos con
colorantes vegetales y pincel fino. Colocar un
pequeño tornillo como nariz y dos tuercas como
orejas hechas con pasta de color. Adherir con
clara dos cilindros marcados con esteca como
antenas y colocar una esfera de pasta color
celeste en cada extremo superior.

3. Utilizar como cuerpo del robot un chocolate


relleno con forma de tuerca y forrarlo
completamente con pasta de chocolate gris.
Realizar los zapatos a partir de dos esferas
color gris, afinar uno de los lados y marcar
líneas y remaches con esteca. Adherir una
tuerca sobre la parte posterior del zapato.
107

4. Formar las manos con dos conitos amarillos,


realizar cortes con tijera para separar los dedos
y marcar remaches con esteca.

5. Sobre las tuercas, pegar con clara, el cuerpo y


las manos a los costados. Dejar secar.

6. Ubicar la cabeza sobre el cuerpo colocando


entre ambos una esfera de pasta de chocolate
que simulará el cuello. Realizar robots en otras
posiciones cambiando de lugar la cabeza, las
manos y los zapatos. Pintar la cabeza y los
zapatos con colorante plateado.

7. ARMADO DE LA TORTA
Utilizar como mini torta un alfajor del sabor que
desee y forrarlo con pasta de chocolate color
amarilla. Estirar pastillaje verde a 5 mm de
espesor y cortar las bandejas según el molde
proporcionado. Adherir esferas de la misma
pasta sobre todo el contorno y dejar secar bien.
Ubicar cada alfajor sobre una bandeja.
108

8. Adherir con glasé al tono en cartucho, tornillos y


tuercas, en la unión entre la torta alfajor con la
bandeja. Por último, adherir con glasé el robot
sobre la mini torta.
109

SUENAN LAS SIRENAS

INGREDIENTES Y MATERIALES
1 Torta rectangular de 20 cm x 30 cm y 8 cm de altura
750 g Fondant extendido
1 Clara
Colorantes vegetales
Estecas
Bolillos
Pinceles
4 Bandejas de icopor (de 16cm por 14cm)
110

PROCEDIMIENTO

1. Preparar la torta rectangular y cortar 4 mini


tortas de 14cm x 10cm. Colocar la silueta del
camión de bomberos sobre el lateral de cada
mini torta y cortar siguiendo sus bordes.
Redondear las aristas. Forrar cada una con
fondant extendido rojo. Marcar la boca con
esteca sobre el frente.

2. Estirar fondant rojo y cortar el capot según el


molde proporcionado y en color blanco los
ojos. Adherir las piezas con clara, bordear los
ojos con un rollito de pasta negra y pintarlos
con colorantes vegetales. Cortar una tira larga
de fondant blanco y rodear la caja de la
autobomba. Adherir dos esferas rojas en el
frente y otras dos en la parte posterior para
simular los faros, ahuecar el centro con un
bolillo y rellenar con esferas blancas.

3. Modelar dos cilindros delgados de fondant


negro y ubicarlos en la zona inferior del frente
para imitar los paragolpes. Formar las ruedas
con 4 esferas negras, aplanar ligeramente y
marcar los laterales con esteca. Ahuecar el
centro con un bolillo y pintar con colorante
plateado. Pegarlas con clara sobre los laterales
de la autobomba y sobre ellos ubicar rollitos
rojos como guardabarros.
111

4. Forrar con fondant extendido gris una bandeja


de icopor. Adherir sobre los laterales conitos
de pasta roja mezclada con amarilla, dándoles
movimiento para simular las llamas.

5. MANGUERA
Realizar la manguera a partir de un cilindro de
fondant amarillo y enrollar sobre éste un rollito
amarillo.

6. Agregar un círculo de pasta negra en cada


extremo y marcar con la base de una boquilla.
Pegar con clara al rollito amarillo un conito gris
que simule el extremo de la manguera
enrollada.
112

7. Formar las luces de sirena con un cilindro rojo


aplanado formando 4 lados, marcar con esteca
dos divisiones y pintar la central con colorante
amarillo. Ubicarla sobre un rectángulo de pasta
negra.

8. Ubicar la autobomba sobre la bandeja,


disponer las sirenas sobre el techo de la
cabina y la manguera sobre la caja del camión.
Matizar con pasteles a la tiza y pincel seco

MOLDE
113

TERNERITOS

INGREDIENTES Y MATERIALES
1 k Pasta de goma
1 Clara
Glasé real de 1 clara
Colorantes vegetales
100 g Pastillaje
1 Torta rectangular de 30 cm x 40 cm
1,1 k Fondant extendido
Estecas
Bolillos
Pinceles
Palillos
Cartuchos de papel
Manga y boquilla de pasto
Ruletero
114

Capillo de cerdas duras


Bandejas cuadradas de 15 cm de lado

PROCEDIMIENTO

1. TERNEROS
Modelar el cuerpo de cada ternero a partir de
un cono de pasta de goma blanca. Ubicarlo
en posición horizontal y aplanar ligeramente.
Hacer las patas con cuatro conos alargados,
doblar en forma de “L” y marcar las pezuñas
con esteca en el extremo delgado. Pegarlas
con clara a los lados del cuerpo presionando
ligeramente para darles forma. Agregar un
cilindro alargado como cola y texturar el
extremo para simular el pelaje. Darle
movimiento.

2. Realizar la cabeza a partir de una esfera de


pasta de goma blanca. Marcar con esteca la
separación del hocico y la boca. Abrir ésta
con un bolillo y formar hacia arriba los orificios
nasales. Hundir la posición de los ojos y
rellenarlos con pasta blanca y negra. Hacer
las orejas con dos conitos aplanados y
ahuecar con bolillo. Los cuernos hacerlos
con dos rollitos afinados en un extremo y
pegarlos a los lados de la cabeza con clara.
Agregar conitos de pasta entre los cuernos
para simular flequillo.
115

3. Ubicar la cabeza sobre el cuerpo con ayuda


de un palillo. Dejar secar. Pintar las manchas
negras con colorante negro diluido en agua y
pincel fino, sobre el cuerpo y la cabeza. Pintar
del mismo color las pezuñas, los cuernos y el
interior de la boca. Matizar el hocico y el
interior de las orejas con colorante salmón
claro. Agregar una bolita de pasta roja dentro
de la boca para imitar la lengua.

4. Formar un cilindro de pastillaje blanco y cortar


3 tramos de 8 cm de largo. Marcar las vetas
de la madera con esteca para imitar troncos e
introducir un palillo en uno de los extremos.
Hacer otro cilindro, cortar 2 tramos de 7 cm
de largo, marcar y darles movimiento
irregular. Colocar los troncos con palillo
separados entre sí en forma paralela y pegar
los dos restantes encima en forma
perpendicular para formar la cerca. Dejar
secar y pintar con colorante marrón.

5. FLORES Y PIEDRAS
Formar cada flor a partir de un conito de
pasta de goma amarilla, ahuecar el centro y
afinar los bordes con un ruletero. Colocar en
el centro un pistilo blanco. Realizar más flores
con pasta de otros colores.
Mezclar sin integrar completamente, una
porción de pasta blanca con otra marrón
formando un marmolado. Tomar pequeñas
porciones y darles forma irregular para imitar
piedras.
116

6. ARMADO DE LAS MINI TORTAS


Preparar una torta rectangular de 30 cm por
20 cm y cortar 6 mini tortas redondas de 10
cm de diámetro.
Ubicar cada una sobre una bandeja cuadrada
y forrar el conjunto con fondant extendido
verde claro. Texturar la superficie de la torta y
la bandeja con un cepillo de cerdas duras y
pintar con colorante verde diluido en agua.

7. Realizar una guarda de pastitos en la unión


de la torta con la bandeja, con glasé verde en
manga con boquilla de pasto. Mientras el
glasé está fresco, adherir flores de colores y
piedritas.
Colocar la vaca sobre la torta y por detrás la
cerca con ayuda de los palillos. Decorar
sectores con pastitos de glasé, algunas flores
y piedras.
117

VAQUITAS DE SAN ANTONIO


118
119

MOLDE

También podría gustarte