BANCO DE EXÁMENES
PASADOS 1
LECTURA
REGULAR 6A
ESCOLARES 2021.2
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
REPASO DE DIÁLOGOS
TEXTO I
URRESTI: Como medida para combatir con éxito la inseguridad que reina hoy en las calles debería prohibirse que los vehículos
particulares puedan circular con lunas polarizadas. Esta medida debería aplicarse debido a que un estudio revela que el 80 % de
actos delictivos se cometen en autos con esta característica. Así, los delincuentes roban vehículos con lunas oscurecidas para
no ser reconocidos cuando huyen tras cometer algún delito. Por eso mismo, la idea que mucha gente tiene de colocar lunas
oscurecidas como medida de protección para que no los asalten y no vean quién va dentro, no funciona. La lógica delincuencial
funciona al revés: si manejas un carro con lunas polarizadas, te estás poniendo primero en la lista de los que pueden ser
asaltados.
SALAZAR: No estoy de acuerdo con esta medida que propones. En realidad, no va representar ninguna solución exitosa al
problema de la tremenda inseguridad ciudadana. Debes considerar que hay personas que requieren algún tipo de medida de
protección. Por ejemplo, ponte en el caso de que mañana a un empresario se le retiren las lunas polarizadas que mandó colocar
por seguridad y este sea víctima de un secuestro o, lo que es peor, aparezca muerto. Ellos suelen ser el blanco de las bandas de
marcas y/o extorsionadores en todo el país, de ahí que requieran el uso de lunas polarizadas para no ser identificados fácilmente.
Además de lo anterior, que es lo más importante, considera también que, en promedio, el 30 % de vehículos importados nuevos
poseen lunas polarizadas desde fábrica, por lo que las empresas importadoras de vehículos se verían seriamente perjudicadas
si se aprueba la iniciativa.
TEXTO II
DANIEL: En nuestra ciudad, es claro que una medida como la del Corredor Azul no funciona en absoluto. Primero porque,
para el servicio que brindan, no deberían cobrar un pasaje tan elevado. Antes, por unas cuantas cuadras, solo se pagaban 50
céntimos y ahora se debe pagar un nuevo sol como mínimo. En segundo lugar, todos los limeños que vivimos en los distintos
conos de la ciudad usábamos un solo bus o couster para llegar a las avenidas del actual corredor; ahora, llegar a nuestros
destinos implica hacer, en el peor de los casos, cuatro trasbordos, lo que aumenta la sensación de malestar, especialmente
porque sabes que en el siguiente paradero deberás hacer una cola larguísima para tomar el siguiente bus. Esto nos lleva a la
última razón y la más importante: tener la "genial" idea de acumular personas de muchos puntos diferentes en un solo lugar y
no adecuar dicho lugar como un paradero de espera óptimo. Esto genera el problema de tener gente que invade la pista y atora
las veredas, lo que obstaculiza el libre tránsito de los demás peatones.
2 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
BRUNA: Si tú no quieres los buses azules porque ya no podrás pagar tu "china", has escogido un pésimo argumento. En el mercado
actual, esta tarifa ya está desapareciendo y la gente no ha hecho pleito por eso. Más bien, pagar ese pasaje infravalorado no le
da ningún beneficio al transportista y le privas de recursos para mejorar sus unidades.
En realidad, la principal razón por la que el Corredor Azul no funciona adecuadamente es que no se puede agarrar vías de alto
tránsito y convertirlas de recorrido exclusivo de una sola ruta de buses y con ello armar rutas alimentadoras que solo van a
algunas zonas aledañas. Esto obliga a usar por lo menos dos rutas exclusivas en muchos casos para trasladarse solo 20 cuadras,
con el aumento del tiempo de transporte y gasto efectuado.
8. ¿Cuál de las siguientes situaciones, de ser cierta, apoyaría adecuadamente la argumentación de BRUNA?
A. En el resto de países sudamericanos que han implementado corredores viales como el del Corredor Azul se han producido
también cuestionamientos, básicamente por la falta de información de la ciudadanía.
B. En Colombia, de donde se ha copiado el funcionamiento del Corredor Azul, se ha logrado más orden en los paraderos y
en la subida a los buses: nadie se empuja y todos mantienen distancia unos con otros.
C. En el Rímac, se han reportado numerosas quejas de los vecinos porque no tienen cómo llegar hasta los paraderos del
Corredor Azul, en vista de que los alimentadores no pasan por esa zona.
D. Hace unas semanas, uno de los buses del Corredor Azul atropelló a un peatón, lo que le ocasionó graves lesiones. Ante
ello, se descubrió que el chofer tenía seis papeletas pendientes, que sumaban un total de 9 870 soles.
Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 3
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
1. De la forma como las Naciones Unidas utiliza la palabra “discriminación” (subrayada) en el quinto párrafo, puede inferirse
que significa:
A. El proceso analítico que permite seleccionar excluyendo por raza, género, religión, etc.
B. El dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
C. Poner a una persona o colectividad dentro de los límites del Estado de acuerdo con los derechos humanos.
D. La defensa tenaz y apasionada de creencias u opiniones, sobre todo religiosas, políticas o racistas.
4 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 5
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
9. En el texto, el objetivo del autor al mencionar que en Padua se encuentra expuesta la lengua de San Antonio es:
A. Ejemplificar que los ropajes y objetos pueden ser considerados reliquias
B. Evidenciar cómo una cualidad de un santo puede ser representada a través de la exhibición de un órgano de su cuerpo
C. Indicar la disputa que hubo entre dos ciudades por la posesión de San Antonio
D. Especificar que algunos cuerpos apenas permanecen alterados a pesar del paso del tiempo
10. A partir de la lectura del texto, es posible contestar todas las preguntas, excepto:
A. ¿En qué ciudad se encuentra el cuerpo de Santa Benadette Soubirous?
B. ¿De qué está constituida una reliquia en sentido estricto?
C. ¿Por qué motivo Venecia quiso conservar el pie de Santa Catalina?
D. ¿Por qué todos los altares contienen una reliquia?
11. ¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la fórmula creada por Bilgin?
A. Agua B. Almidón C. Cloruro de sodio D. Disulfito de sodio
6 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
14. Según el enfoque que el texto le da al caso, ¿cuál sería el mayor beneficio que aporta el producto desarrollado por Bilgin?
A. Sigue un método de elaboración que cualquiera puede aplicar empleando componentes sencillos de conseguir.
B. Brinda una alternativa ecológica a la producción de plástico a base de petróleo y, por ende, reduce la contaminación
ambiental.
C. Sirve de estímulo a las nuevas generaciones para que desarrollen ideas simples con un gran impacto ambiental.
D. Puede implementarse en cualquier tipo de producto, como, por ejemplo las prótesis médicas o estéticas.
16. A través de los primeros tres párrafos del texto, el autor busca principalmente
A. describir la situación sociolingüística del Perú para informar al lector.
B. aclarar el desconocimiento del lector sobre las lenguas originarias.
C. presentar datos sobre lenguas peruanas como razones para sustentar su postura.
D. crear conciencia en el lector sobre el problema que aqueja a los hablantes de lenguas peruanas.
18. ¿Cuál no es una idea presentada por los autores para sustentar su propuesta?
A. Existe un dominio pobre de las lenguas originarias por parte de los trabajadores del Estado, debido a lo cual los hablantes
de estas no pueden manejarse adecuadamente en espacios públicos.
B. La Dirección Nacional de Enseñanza de las Lenguas Originarias debería funcionar como un órgano dentro de la estructura
del Ministerio de Educación.
C. Un quinto de la población del Perú habla exclusivamente una lengua originaria del Perú.
D. Por ley, todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad a través de un intérprete.
Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 7
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
20. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de la situación problemática por la que atraviesan los hablantes de lenguas
originarias?
A. Un hablante de shipibo es elegido miembro de mesa en su comunidad en las últimas elecciones presidenciales, pero
recibe su capacitación en español.
B. Un hablante monolingüe de aimara se encuentra con otro hablante monolingüe de quechua en su centro de sufragio, y
no pueden comunicarse.
C. Un hablante de iskonawa es objeto de burlas por parte de los militares que supervisan el estado de emergencia en su
comunidad, pues este aún no se comunica de manera fluida en castellano.
D. Un hablante de la lengua shawi quiere escribir una denuncia en la comisaría de su distrito utilizando su lengua materna,
pero el comisario, que no la entiende, no se lo permite.
A. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e B. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c C. 1a, 2b, 3d, 4c, 5e D. 1e, 2c, 3a, 4b, 5d
8 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
27. ¿Cuál(es) de las siguientes frases le sirve(n) al autor para defender dicha opinión sobre la confianza?
1. “Comprar y vender es posible porque otorgamos a los billetes que utilizamos un valor que no es el suyo propio, sino el
que adquieren en representación de otros valores que deben existir (bienes, servicios, reservas monetarias), que les
sirven de respaldo.”
Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 9
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
2. “A los economistas les enorgullecía el carácter “objetivo” dé sus temas, a diferencia de las otras ciencias sociales, tan
dadas a los fenómenos subjetivos”.
3. “En sociedades atravesadas por profundas desigualdades socioeconómicas, culturales, educativas, étnicas, regionales, etc.,
solo es posible crear un poder legítimo a partir de construir una ficción jurídica (...) Para que esta ficción jurídica funcione,
tiene que ser verosímil, y no lo es si la ley no es igual para todos, si se aplica con nombre propio y si los representantes
traicionan la confianza de sus representados.”
A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 1 y 3 D. Solo 2 y 3
28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones podría comprobar la visión que se plantea sobre la confianza en el texto?
1. Una institución que requiere los lazos de confianza como uno de sus principios más sólidos es la Iglesia. Para ella, la fe es
un acto humano, que depende de la libertad y la inteligencia del hombre que deposita su confianza en Dios y se adhiere
a las verdades por Él reveladas.
2. Según el profesor Kai-Enno Lehmann, especialista en política de América Latina, los países latinoamericanos que presentan
un sistema judicial que solo opera en función de las ventajas para un muy pequeño grupo de personas representan un
Estado fallido y esto se debe a la total desconfianza de los pueblos en el Estado de Derecho.
3. La principal causa de hiperinflación es un aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado
por el crecimiento en la producción de bienes y servicios. Esto resulta en un desequilibrio entre la oferta y la demanda
de dinero (incluida la moneda y los depósitos bancarios), acompañado por una completa pérdida de confianza en el
dinero, similar a situaciones en las que los clientes de un banco retiran su dinero simultáneamente.
A. Solo 1 B. Solo 3 C. Solo 1 y 2 D. Solo 2 y 3
29. ¿Por qué propone el autor una analogía entre el cemento y la confianza?
A. Porque con la confianza se construye la economía de un país.
B. Porque la confianza es un valor inquebrantable.
C. Porque la confianza requiere de un proceso para consolidarse.
D. Porque la confianza es un factor que permite que los miembros de una nación se mantengan unidos.
30. ¿Cuál es la intención del autor al citar el caso de Alan García en el texto?
A. Contraponer una economía saludable en términos inflacionales con una que no lo fue
B. Apelar, con un caso, a las consecuencias de la pérdida de confianza en una economía
C. Criticar la mala labor económica de Alan García durante su primera gestión
D. Resaltar cuán mal se encontraba la economía peruana, tanto que incluso llegó a tener la segunda tasa de inflación más
alta a nivel mundial
10 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
31. ¿Cuál sería la paráfrasis adecuada para el siguiente fragmento del texto: “Quien tenía el monopolio sobre todo este
sistema era la Iglesia y, para acceder al capital de salvación, los sacerdotes debían superar unas pruebas y cumplir unos
votos.”?
A. Quien tenía el privilegio de conceder indultos y asegurar la salvación de los fieles era la Iglesia. Además, incluso dentro de
ella, no cualquiera podía tener acceso a administrar dichos “bienes”; solo aquellos que cumplieran con ciertas condiciones
podían hacerlo.
B. No existía otra forma en la que los fieles católicos lograran la salvación que no fuera a través de los beneficios otorgados
por la Iglesia; de hecho, esto también involucraba a los sacerdotes, quienes estaban en la obligación de cumplir con una
serie de requerimientos para poder indultar a las personas.
C. Solo la Iglesia era quien administraba la salvación de los fieles; por ello, si algún sacerdote deseaba estar capacitado para
conceder este tipo de gracias, debía cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades eclesiásticas.
D. La administración exclusiva del capital de salvación y gracias divinas lo tenía la Iglesia, y si los sacerdotes deseaban
acceder a este capital, debían pasar satisfactoriamente por una serie de pruebas y practicar ciertos votos.
33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones cuestionaría la analogía de una iglesia como banco?
1. Los bancos, desde siempre, han poseído como fin principal la recaudación del dinero de los clientes y buscan obtener
una ganancia que los posicione de mejor manera en el mercado y que, a su vez, los lleve a generar mayores ingresos
económicos. La Iglesia, por su parte, si bien ha tenido como una finalidad importante la recaudación de dinero, lo ha
hecho principalmente con el propósito de destinarlo a la creación y gestión de programas de ayuda humanitaria en todo
el mundo. De ese modo, por lo menos el 80% de lo que ingresa a la Iglesia es nuevamente invertido en los mismos fieles,
especialmente aquellos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema.
2. Los bancos en las épocas antiguas no funcionaban como los modernos. La mayoría de las actividades bancadas se
llevaron a cabo por particulares y no por instituciones. Las grandes inversiones fueron financiadas por los denominados
“negociadores”, mientras que quienes trabajaban profesionalmente en el negocio del dinero y el crédito eran conocidos
por varios nombres, tales como “banquero”, “cambista” y “cobradores”.
3. En la Iglesia católica, desde sus orígenes, el diezmo no solo era una obligación para el que lo daba (el pueblo judío), sino
también para quienes tenían el “deber de recibirlo y adminis¬trarlo” (los ministros). Entre algunos de sus usos obligatorios,
estaba el de ayudar a las viudas, huérfanos y extranjeros. Sin embargo, este dinero también se utilizaba para alimentar
a todos los sacerdotes y sus familias.
A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 1 y 3 D. Solo 2 y 3
34. ¿Qué quería decir el autor con que “contaban con más bienes de salvación aquellas [instituciones] que habían logrado
pescar los huesos de algún mártir famoso”?
A. El poseer una reliquia o resto mortal de algún personaje importante en la historia del catolicismo le otorgaba mayor
capacidad a una iglesia para otorgar gracias divinas.
B. La Iglesia medieval estaba en gran medida enfocada en la venta de indultos, sanaciones y otras gracias divinas; por ello,
poseer los restos de un personaje famoso en la historia de la salvación era un respaldo importante.
C. Las iglesias podían convertirse en centros de peregrinaje más o menos visitados de acuerdo a las reliquias que poseían;
prueba de ello son los centros de peregrinación de Roma o Santiago de Compostela.
D. Una región se podía ver favorecida si contaba con una iglesia que poseyera los restos de algún mártir religioso, debido
a que sería concebida como un lugar especial de peregrinaje.
35. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la estructura del segundo párrafo?
A. Importancia - acceso - tabla
B. Hecho - requisito - valor
C. Afirmación - evidencia - precisión
D. Monopolio - obligación - precio
Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 11
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
36. Según el texto, el avance de la Lingüística, la Arqueología, la Genética y las Ciencias Cognitivas es importante para el
estudio del origen de las lenguas porque:
A. Este avance ha puesto de moda el tema otra vez.
B. Estas ciencias estudian el lenguaje en profundidad.
C. Estas disciplinas proporcionan evidencia sobre el tema.
D. El desarrollo de la ciencia genera mucha información nueva.
39. La razón principal por la que investigar el origen de las lenguas, hasta hace pocos años, se consideraba una empresa inútil
es que:
A. Solo se conocía la escritura de hace 5000 años.
B. En el siglo XIX, se prohibió investigar ese tema en Francia.
C. Era un tema inexplicable sin la ayuda de las ciencias modernas.
D. No había suficientes datos que permitieran reconstruir su origen.
40. Según lo que sostiene el autor, ¿cuál de los siguientes descubrimientos hipotéticos ayudaría a conocer más sobre el
origen del lenguaje?
A. Un sistema lingüístico propio de chimpancés y gorilas
B. Restos arqueológicos anteriores a 5000 años de antigüedad
C. Un sistema de escritura distinto al cuneiforme o a los jeroglíficos
D. Un gen que asegure la presencia del lenguaje en nuestros ancestros
12 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
Sin embargo, se ha podido ensayar algunas cifras, como la mencionada. De estos 300 millones de dólares, 98% corresponden a
la piratería que afecta a la industria discográfica y de video. No son pocos los peruanos que prefieren comprar discos compactos
a diez soles, o menos, en las calles de Lima y todas las demás ciudades del país, antes que abonar veinte dólares americanos
en un establecimiento formal. Esta práctica ilegal afecta a los comercios formalmente establecidos, que deben de pagar el
Impuesto General a las Ventas (IGV) y que expenden productos que incluyen en su valor el reconocimiento de los derechos de
autor, aspectos que obviamente no son respetados por los piratas. Estos tan solo reproducen música, copian libros o programas
software sin pagar nada al Estado —mediante impuestos, por ejemplo—, ni mucho menos a los autores de las obras.
44. ¿Cuál de los siguientes hechos refutaría la premisa de que la piratería es un problema?
A. Que INDECOPI aplique abultadas multas a los infractores por piratería
B. Que el autor señale una cifra menor a 300 millones de dólares anuales
C. Que el Estado y los autores perciban ingresos por la venta de los productos pirata
D. Que los establecimientos formales no incluyan el Impuesto General a las Ventas
45. En el supuesto de que el autor abordase el tema de los efectos sociales de la piratería de productos, ¿cuál de las siguientes
ideas debería estar incluida?
A. La disminución del precio de los productos pirata favorece el acceso a ellos de la gran mayoría.
B. La pérdida del empleo afecta a los que trabajan en establecimientos formales.
C. La erradicación de la piratería implica la implementación de una política pública.
D. La falta de valores y pérdida de respeto atenían contra los derechos de autor.
46. ¿Cuál es la intención del autor cuando afirma que “no son pocos los peruanos que prefieren comprar discos compactos
a diez soles, o menos, en las calles de Lima (...) antes que abonar veinte dólares americanos en un establecimiento
formal”?
A. Advertir que los consumidores prefieren los discos pirata
B. Añadir un dato-de realidad que contrasta con la situación del comercio legal
C. Comparar el costo del producto pirata versus el costo de venta al público
D. Mostrar de que la piratería es una práctica usual entre los peruanos
Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358 13
LECTURA - REGULAR 6A - ESCOLARES 2021.2
47. La discriminación en el Perú es diferente a la de otros países, porque, en este país, el discrimi-nado
A. es apartado de ciertos espacios sociales.
B. es considerado alguien débil antes que peligroso.
C. es maltratado por las personas que los discriminan.
D. es considerado alguien con un bajo nivel educativo.
50. Según como esta es descrita en el texto, ¿entre quiénes sería más esperadle que se dé una situación de discriminación?
A. Entre un joven y su enamorada
B. Entre un escolar y su compañero de clase
C. Entre un ama de casa y el jardinero
D. Entre un inversionista y su socio
Autor B
En abril de 2008, el entonces volante de la Universidad de San Martín realizó una acción en contra de la jueza Silvia Reyes. Esta
lo había expulsado (aparentemente sin razón) del partido que su equipo jugaba ante Alianza Atlético de Sultana. El futbolista,
hoy andado en la Universidad César Vallejo, insinuó una presunta insatisfacción en la vida sexual de Reyes, lo cual hizo que la
árbitro lo sacara del terreno de juego. Ante la expulsión, el jugador uruguayo afirmó camino a vestuarios: “No sé cómo pueden
poner a una juez a impartir justicia. Estas cosas solo pasan en Perú”. La directiva castigó al jugador Leguizamón con- un mes
sin pago por sus servicios. Esto condujo al futbolista a disculparse públicamente con la jueza del encuentro mencionado. Para
Reyes, lo del futbolista no fue más que un acto de cinismo y arguyó que quizás quiso desquitarse con ella “alguna frustración
con las mujeres”. La jueza no aceptó las disculpas del jugador.
51. ¿Qué información del autor B podría servir para sostener lo argumentado por el autor A?
A. Leguizamón fue expulsado por la jueza Reyes en el momento en que la Universidad San Martín iba perdiendo ante Alianza
Atlético de Sullana.
B. La directiva del equipo de la Universidad de San Martin castigó al jugador Leguizamón con un mes sin pago por sus
servicios.
C. La jueza Reyes no aceptó las disculpas del jugador Leguizamón luego de que él las ofreciera públicamente.
D. El jugador Leguizamón, después de ser expulsado por Reyes, afirmó que no debería ponerse a una jueza a arbitrar un
partido.
52. La intención de A es ________ que el fútbol es considerado como un deporte netamente masculino.
A. criticar B. mostrar C. elogiar D. desmentir
14 Av. Universitaria 1137 2do y 3er piso - San Miguel (a la espalda del Gimnasio BodyTech) Celular: 9497-64358