Está en la página 1de 10

Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use.

Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ACTUALIZACIÓN

Ascitis: diagnóstico diferencial y tratamiento


L. Téllez*, M. Aicart-Ramos, M.A. Rodríguez-Gandía, J. Martínez y A. Albillos
Servicio de Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España. Universidad de Alcalá, IRYCIS, CIBEREHD. Madrid. España.

Palabras Clave: Resumen


- Ascitis Introducción. La ascitis es un hallazgo exploratorio frecuente, sobre todo en los pacientes con cirrosis
- Cirrosis hepática.
- Peritoneo Etiología. Existen otras muchas causas de ascitis, como los tumores diseminados o las infecciones sis-
témicas.
Diagnóstico. El análisis del líquido ascítico es fundamental para establecer un adecuado diagnóstico di-
ferencial.
Tratamiento. El tratamiento de la ascitis varía en función de su causa, siendo complejo en los pacientes
con cirrosis hepática por el alto riesgo de desarrollar complicaciones.

Keywords: Abstract
- Ascites Ascites: differential diagnosis and treatment
- Cirrhosis Introduction. Ascites is a common exploratory finding, especially in patients with liver cirrhosis.
- Peritoneum Etiology. However, there are many other causes of ascites, as tumors or infections.
Diagnostic. Ascites fluid analysis is essential to establish an appropriate differential diagnosis.
Treatment. The treatment of ascites varies depending on the cause, being complex in patients with liver
cirrhosis due to the high risk of developing complications.

Introducción nes a la hora de establecer un adecuado diagnóstico diferen-


cial del paciente con ascitis y se enumeran los tratamientos
Se entiende por ascitis la acumulación patológica de líquido disponibles, haciendo especial énfasis en el manejo de la as-
en la cavidad peritoneal. Es un hallazgo exploratorio fre- citis en el paciente con cirrosis hepática.
cuente y está presente en un gran número de patologías. El
origen más probable es la cirrosis hepática y otras enferme-
dades del hígado que cursan con hipertensión portal. Sin Manifestaciones clínicas
embargo, existen otras posibilidades diagnósticas que se de-
ben investigar ante un primer episodio de ascitis, incluso en El principal síntoma referido por los pacientes con ascitis es
pacientes con enfermedad hepática conocida. El tratamiento el aumento del perímetro abdominal, que frecuentemente se
de la ascitis dependerá de su causa y, en el caso de la cirrosis, acompaña de edema en las extremidades inferiores. Si la acu-
requiere de un control estrecho que permite evitar o detectar mulación del líquido ascítico es muy importante puede oca-
precozmente eventos adversos graves como la disfunción re- sionar disnea por la restricción pulmonar que se produce al
nal. A continuación se describen las principales consideracio- elevarse ambos diafragmas. La exploración física de la ascitis
debe llevarse a cabo con el paciente en decúbito supino. El
abdomen será globuloso y a la percusión comprobaremos
*Correspondencia una matidez cambiante, siendo mayor en los flancos. El cam-
Correo electrónico: luistevilla@gmail.com bio de matidez puede orientar al médico para establecer el

Medicine. 2016;12(12):673-82 673


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XII)

nivel de líquido dentro de la cavidad peritoneal. En todo pa- nes de la coagulación graves o niveles bajos de plaquetas es
ciente con un primer episodio de ascitis se debe llevar a cabo una técnica segura y no precisa de la transfusión de hemode-
una completa anamnesis y una exploración física, no solo en rivados3. Tomando todas las precauciones mencionadas, el
busca de los estigmas característicos de las enfermedades he- riesgo de complicación es mínimo, no obstante, se debe in-
páticas sino de otras patologías, sobre todo infecciosas y tu- formar al paciente de la posibilidad de hemorragia o hipo-
morales que pueden cursar con ascitis. En ocasiones, el grado tensión posterior al procedimiento y este siempre debe otor-
de ascitis es insuficiente para ser detectado clínicamente y se gar su consentimiento4.
requieren otras herramientas como la ecografía abdominal
para su diagnóstico. El Club Internacional de la Ascitis ha Características macroscópicas del líquido ascítico
propuesto una clasificación en tres grados: grado 1, si solo es El análisis del líquido ascítico comienza por la inspección de
detectable mediante técnicas de imagen; grado 2, si es clíni- las características macroscópicas del mismo, ya que en oca-
camente detectable pero no interfiere en las actividades ba- siones permite orientar el diagnóstico desde la propia cabe-
sales de la vida diaria y grado 3, si ocasiona malestar intenso, cera del enfermo5.
dolor o incluso disnea. El líquido ascítico típico de los pacientes con cirrosis he-
pática es claro o amarillento. Es raro que presente un aspec-
to hemático, hecho que debe hacer pensar en primer lugar en
Análisis del líquido ascítico y diagnóstico una punción traumática por perforación de algún pequeño
diferencial vaso sanguíneo. En ese caso es aconsejable realizar otra para-
centesis en el hemiabdomen opuesto para comprobar que
Existen múltiples patologías que pueden ocasionar acumula- efectivamente se trata de un líquido hemático y no es secun-
ción de líquido peritoneal y, por tanto, el diagnóstico dife- dario al traumatismo de la punción. Aunque tradicionalmen-
rencial que se debe plantear ante un enfermo con ascitis ha te se ha asociado el líquido de aspecto hemático a procesos
de ser muy amplio, abarcando desde enfermedades benignas malignos, solo en el 22% de los casos se encontrará una en-
y fácilmente curables, hasta otras tan graves como tumores fermedad tumoral como causa del mismo y este únicamente
diseminados o la cirrosis hepática. Una de las principales he- estará presente en el 8% de las carcinomatosis peritoneales6.
rramientas que facilitan este trabajo es el análisis del líquido Otras situaciones como la peritonitis tuberculosa, la ascitis
ascítico, ya que aporta información muy relevante que puede pancreática o la trombosis aguda de la vena porta puede pro-
ayudar en el diagnóstico y tratamiento de forma rápida y efi- porcionar un aspecto sanguinolento al líquido. En pacientes
caz. con cirrosis hepática y líquido hemático se debe sospechar la
El líquido ascítico, como otros fluidos corporales, tiene la presencia de un carcinoma hepatocelular avanzado, ya que
función básica de actuar como lubricante de membranas. La esta coloración está presente hasta en un 10% de los casos.
cantidad normal de líquido está entre 75 y 100 ml y, aunque Si el líquido tiene apariencia lechosa sugiere que nos en-
por encima de estas cifras debe considerarse patológico, clí- contramos ante una ascitis quilosa, por acumulación de tri-
nicamente solo se podrá detectar cuando supere los 500 ml1). glicéridos, lo que es frecuente en patologías que afectan a la
Las técnicas de imagen, como la ecografía abdominal, permi- circulación linfática o tras una cirugía abdominal7. Sin em-
ten identificar pequeñas cantidades de ascitis y además apor- bargo, la presencia de ascitis quilosa en los países desarrolla-
tar información sobre el origen de la misma. dos debe hacer pensar en un proceso neoplásico o ser causa-
da por la propia cirrosis hepática8. La bilirrubina puede teñir
Paracentesis el líquido de marrón oscuro, coloración que debe hacer sos-
Todo paciente que presente un primer episodio de ascitis, pechar una perforación del tracto biliar. Este color también
independientemente de que padezca una enfermedad hepá- puede verse en la pancreatitis hemorrágica, ya que las enzi-
tica crónica conocida, debe ser sometido a una paracentesis y mas pancreáticas digieren algunos componentes de los eri-
posterior análisis del líquido. En los pacientes con cirrosis trocitos contenidos en el líquido tiñendo este líquido. Aun-
hepática se debe hacer una paracentesis en cada ingreso hos- que de manera muy excepcional se ha descrito que el
pitalario para descartar la existencia de complicaciones. La melanoma metastásico produce típicamente una ascitis de
paracentesis es una técnica sencilla y puede ser llevada a cabo color negro.
en la propia cama del enfermo, con tasas de complicación
muy bajas, inferiores al 0,2%2. Actualmente existen kits co- Características bioquímicas del líquido ascítico
merciales con agujas provistas de un sistema de seguridad El análisis de los parámetros bioquímicos permite llevar a
que minimizan aún más el riesgo de complicaciones, por lo cabo con rapidez un diagnóstico diferencial entre las patolo-
que se debe evitar el uso de agujas intramusculares o incluso gías que cursan con ascitis. Los parámetros que pueden ser
intravenosas que con frecuencia someten al paciente a varias analizados son múltiples y su correcta interpretación en mu-
punciones y un mayor riesgo de perforación de órganos vis- chos casos requerirá de una comparación con los niveles de
cerales. La paracentesis debe llevarse a cabo de forma estéril los mismos en sangre. En la tabla 1 se reflejan los principales
y, si es posible, tras la realización de una ecografía abdominal parámetros utilizados en la práctica clínica habitual, sus pun-
que permita localizar el área con mayor cantidad de ascitis y tos de corte y su utilidad en el diagnóstico diferencial.
menor profundidad del tejido subcutáneo. No existen contra-
indicaciones formales para la realización de una paracentesis para Proteínas totales. El parámetro que tradicionalmente se
la toma de muestras, ya que incluso en pacientes con alteracio- había considerado más importante para el diagnóstico dife-

674 Medicine. 2016;12(12):673-82


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ASCITIS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO

TABLA 1 líquido ascítico a la presente en el suero del paciente; por lo


Principales parámetros analíticos en el líquido ascítico
tanto no se trata de un cociente. Para poder calcular el gra-
Parámetros bioquímicos diente es necesario disponer el mismo día de un análisis de
Proteínas totales Se elevarán en peritonitis infecciosa, neoplásica, sangre y otro de líquido ascítico del mismo paciente. La base
síndrome de Budd-Chiari o insuficiencia cardíaca. En la fisiopatológica para el uso del GAs-a radica en que este pa-
PBE no se encuentran elevadas
LDH Se eleva en ascitis inflamatoria, tumoral o infecciosa. Es
rámetro reflejaría el gradiente de presión oncótica entre el
normal en la cirrosis y la PBE lecho vascular y el líquido ascítico. Así, en aquellos trastornos
Glucosa Valores < 50 mg/dl sugieren peritonitis infecciosa. En la donde el paso de líquido sea debido a un aumento de la pre-
PBE suele ser normal. En la peritonitis tuberculosa está
muy descendida sión, como en los pacientes con cirrosis hepática e hiperten-
Amilasa Valores > 2.000 U/l (> 5 veces lo normal) sugieren ascitis sión portal, el recuento de albúmina en el líquido será bajo y,
de origen pancréatico. Elevaciones moderadas pueden
ser debidas a tumores, daño intestinal o perforación por tanto, el gradiente será alto1. De esta manera, se ha esta-
visceral blecido un punto de corte de 1,1 g/dl como el valor que me-
Triglicéridos Valores > 200 mg/dl se dan en la ascitis quilosa jor discrimina entre los pacientes con ascitis producida por la
ADA Valores > 39 UI/l sugieren peritonitis tuberculosa hipertensión portal y aquellos en los que se genera por otros
Albúmina El gradiente seroascítico permite diferenciar los dos
grandes grupos de ascitis (ver tabla 2)
mecanismos11. Tal es la importancia que se ha dado al GAs-a
Colesterol Puede estar elevado en la ascitis maligna
para establecer la clasificación de la ascitis, que ha permitido
Parámetros celulares desplazar a otros parámetros bioquímicos y también a la tra-
Leucocitos PMN > 250 PMN/mm3 definen la presencia de peritonitis dicional diferencia entre exudado y trasudado, útil en el aná-
(polimorfonucleares) bacteriana. Estarán muy elevados en peritonitis lisis de otros líquidos como el pleural12. En la tabla 2 se cla-
bacteriana secundaria
sifican las patologías más relevantes en función del GAs-a.
Leucocitos (linfocitos) Estarán marcadamente elevados en la peritonitis
tuberculosa
Citología para células Será positiva en casi todas las carcinomatosis Lactato deshidrogenasa. La determinación de lactato des-
malignas peritoneales. En la ascitis maligna secundaria a hidrogenasa (LDH) es un parámetro de gran utilidad en el
hipertensión portal por metástasis suele ser negativa
análisis de otros líquidos orgánicos como el pleural, ya que
ADA adenosindeaminasa: LDH: lactato deshidrogenasa; PBE: peritonitis bacteriana primaria.
permite establecer la diferencia entre exudado y trasudado.
Sin embargo, su utilidad en el líquido ascítico es algo menor.
rencial de la ascitis ha sido el recuento de proteínas totales; Su elevación en el líquido peritoneal es típica en casos de
sin embargo, presenta importantes limitaciones1. El líquido ascitis tumoral y, en menor grado, de ascitis inflamatoria.
ascítico tiene, por lo general, niveles bajos de proteínas (in- Aunque la determinación de alguna de sus isoenzimas podría
feriores a 2,5 g/dl). La principal utilidad del recuento de pro- ayudar al diagnóstico diferencial entre estas dos últimas si-
teínas totales es diferenciar entre dos grandes grupos de en- tuaciones, no se recomienda de forma rutinaria13.
fermedades que cursan con ascitis: las que acumulan líquido
en forma de trasudado, como la cirrosis, y las que lo hacen en Otros parámetros bioquímicos utilizados. Glucosa. Ya
forma de exudado, como la mayoría de las enfermedades pe- que la glucosa atraviesa las membranas, los niveles en el lí-
ritoneales. En los trasudados, producidos por el paso de lí- quido ascítico reflejan los encontrados en el plasma, salvo
quido desde la sangre a través de los pequeños capilares he- que la presencia de bacterias o leucocitos la hagan descender
páticos o intestinales, por ejemplo en el contexto de por consumo. Por tanto, estará disminuida en las peritonitis
hipertensión portal, existirá un nivel bajo de proteínas. Por bacterianas, peritonitis tuberculosas o carcinomatosis perito-
su parte, los exudados son secundarios al paso directo de lí- neal. Sin embargo, es importante destacar que en la fase ini-
quido desde el peritoneo u otros órganos o neoformaciones cial de la peritonitis bacteriana espontánea suele ser normal,
vecinas a través de vasos o neovasos con mayor permeabili- por lo que no debe utilizarse para establecer el diagnóstico
dad, por lo que será rico en proteínas1. La principal limita- de esta entidad14. La principal utilidad de la glucosa en líqui-
ción de la cuantificación de proteínas totales se presenta a la do ascítico es a la hora de establecer el diagnóstico de peri-
hora de establecer el diagnóstico de cirrosis, ya que el nivel tonitis tuberculosa, donde alcanzará niveles muy bajos, pro-
de proteínas en el líquido se ve afectado por el nivel de pro- poniéndose incluso que un cociente entre la glucosa en
teínas en la sangre, que suele ser bajo en estos pacientes. Asi- líquido y la plasmática inferior a 0,7 podría ser diagnóstico
mismo, en la mayoría de los estudios que analizaron el re- con un 100% de sensibilidad y especificidad1.
cuento total de proteínas en los pacientes con cirrosis se
comprobó que entre el 12-17% de los casos las proteínas en Amilasa y lipasa. Estas dos enzimas pancreáticas pueden es-
el líquido ascítico superaban los 3 g/dl9,10, y hasta en el 20% tar presentes en el líquido ascítico en casos de pancreatitis
de las carcinomatosis peritoneales las proteínas eran bajas. crónica, disrupción del conducto de Wirsung o tras la rotura
Para superar el efecto confusor que unos niveles altos o bajos de un pseudoquiste pancreático. Aunque la elevación de am-
de proteínas en sangre pueda ofrecer, se propuso la utiliza- bas enzimas es muy sugestiva de un proceso pancreático, la
ción del cociente entre las proteínas totales en suero y líqui- elevación aislada de la amilasa puede encontrarse en otras
do ascítico; sin embargo, ofrece mínimas ventajas sobre el entidades. La perforación intestinal, la trombosis venosa me-
recuento total de proteínas. sentérica o la isquemia intestinal pueden ser causa de ascitis
con amilasa alta en el líquido. Otras patologías tumorales
Gradiente seroascítico de albúmina (GAs-a). Es el valor como el cáncer de pulmón, ovario, páncreas o estómago tam-
que se obtiene al restar la concentración de albúmina en el bién pueden producirlo. Además de la determinación de la

Medicine. 2016;12(12):673-82 675


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XII)

TABLA 2 de fármacos hipolipidemiantes y otros factores hacen que en


Diagnóstico diferencial de la ascitis según el gradiente seroascítico
de albúmina la actualidad este parámetro no sea utilizado de rutina.

Gradiente mayor
de 1,1 mg/dl Gradiente menor de 1,1 mg/dl Bilirrubina. La bilirrubina aumentará en el líquido ascítico
Cirrosis Carcinomatosis peritoneal en aquellos casos en los que existe una comunicación directa
Hepatitis alcohólica Peritonitis tuberculosa
con la vía biliar.
Ascitis cardíaca Ascitis pancreática
Características celulares del líquido ascítico
Síndrome de Budd-Chiari Ascitis biliar
El estudio celular del líquido ascítico abarca dos grandes
Metástasis hepáticas Síndrome nefrótico
Trombosis de la vena porta Serositis
campos: el recuento de células sanguíneas y la citología.
Esteatosis aguda del embarazo Rotura linfática postquirúrgica
Mixedema Recuento de células sanguíneas. El recuento elevado de
Insuficiencia hepática aguda leucocitos permite establecer el diagnóstico de infección del
(hepatitis fulminante) líquido ascítico. Además, en función de este recuento se puede
establecer el diagnóstico diferencial entre varias causas de in-
fección del líquido ascítico: la peritonitis bacteriana primaria
lipasa en líquido, otro parámetro útil puede ser la cuantifica- (PBE), secundaria y la tuberculosa. La PBE aparece hasta en
ción del nivel de amilasa, ya que valores muy altos sugieren el 30% de los pacientes hospitalizados con cirrosis hepática y
en gran medida una patología pancreática, mientras que ni- se define por un recuento de leucocitos polimormonucleares
veles entorno al 50% de los encontrados en el plasma sugie- superior a 250 por mm3 18. Los pacientes con peritonitis bac-
re otro origen15. teriana secundaria, generalmente debida a una perforación de
una víscera hueca, infección de una herida quirúrgica o un
Marcadores tumorales. Son muchos los marcadores tumora- traumatismo penetrante suelen presentar recuentos celulares
les que se han estudiado en el líquido ascítico: CEA, Ca 19-9, más altos, aunque su principal rasgo distintivo es la presencia
CA 125, AFP, `-2 microglobulina o fibronectina entre otros. de una flora polimicrobiana en el estudio microbiológico. Fi-
Su utilidad en ausencia de otros datos es limitada. El CA 125 nalmente, la peritonitis tuberculosa producirá un incremento
es el marcador que más interés ha despertado, ya que se en- de los leucocitos con predominio linfocitario. Existen otras
cuentra elevado en los tumores ováricos, que son causa fre- formas de ascitis infecciosas, como el síndrome de Fitz-Hugh-
cuente de ascitis. Sin embargo, es posible encontrar niveles Curtis asociado a la enfermedad inflamatoria pélvica, que tam-
elevados de CA 125 en patologías no neoplásicas como la bién cursa con leucocitos elevados en líquido ascítico y apare-
peritonitis tuberculosa, la endometriosis o la propia ascitis ce en mujeres jóvenes sexualmente activas. La característica de
derivada de la cirrosis hepática. Por ello, su utilidad como este síndrome es que el aislamiento microbiológico se realiza
marcador tumoral debe quedar relegada a pacientes con alta a nivel del aparato genitourinario.
sospecha de tumor ginecológico, como mujeres posmeno-
páusicas con una masa anexial. Citología. Es el método más utilizado para el diagnóstico de la
ascitis maligna. En los casos de carcinomatosis peritoneal que
Adenosindeaminasa. Los niveles elevados de adenosindea- representan las dos terceras partes de las ascitis tumorales, la
minasa (ADA) en el líquido ascítico son característicos de la citología es de gran ayuda. Sin embargo, existen situaciones en
peritonitis tuberculosa, siendo una de las principales herra- las que la ascitis maligna es debida a la aparición de metástasis
mientas diagnósticas. El punto de corte óptimo para este hepática o al desarrollo de un carcinoma hepatocelular. En estas
parámetro es 39 UI/l, y ha sido demostrado en un reciente situaciones la citología solo será positiva en el 10% de los casos.
metanálisis, con cifras de sensibilidad del 100% y especifici-
dad del 97%16. Es probable que en áreas de baja endemicidad Características microbiológicas del líquido ascítico
el valor de la ADA para el diagnóstico de peritonitis tubercu- Al realizar una paracentesis con intención diagnóstica, siem-
losa sea inferior y, por tanto, sea necesario llevar a cabo prue- pre se debe inocular parte del líquido extraído en frascos de
bas con mayor especificidad como la reacción en cadena de hemocultivo4. La rentabilidad de los cultivos en las infecciones
la polimerasa (PCR) para M. tuberculosis. del líquido ascítico es variable, siendo muy baja en los casos de
PBE. En caso de detectarse algún aislamiento bacteriano en la
Triglicéridos. Un recuento superior a 200 mg/dl sugiere la PBE, este es típicamente monomicrobiano y de bacterias
presencia de ascitis quilosa. gramnegativas. En los casos de PBE es útil extraer simultánea-
mente hemocultivos, y en caso de obtener algún aislamiento
Colesterol. Se ha propuesto que el colesterol puede ser un en alguno de los dos cultivos, se debe realizar un estudio de
parámetro útil para diferenciar la ascitis de origen tumoral resistencias a los antibióticos de uso común14. Por su parte, la
frente a otros orígenes17. Esta antigua consideración parte de peritonitis bacteriana secundaria suele estar producida por flo-
la teoría de que las células tumorales son grandes producto- ra polimicrobiana o incluso bacterias anaerobias. Al igual que
ras de colesterol, lo que favorecido por un aumento de la los cultivos, el estudio mediante tinción de Gram suele ser
permeabilidad vascular permitirá la concentración del mis- poco rentable en los casos de PBE, sin embargo, ante la sospe-
mo en el líquido ascítico. Sin embargo, la gran heterogenici- cha de peritonitis bacteriana secundaria puede ser una prueba
dad en los puntos de corte propuestos, la amplia utilización muy útil para orientar de forma rápida el diagnóstico y trata-

676 Medicine. 2016;12(12):673-82


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ASCITIS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO

miento. Por su parte, en la peritonitis tuberculosa la identifi- hecho, han aparecido diversas teorías en los últimos 40 años
cación de la micobacteria es infrecuente, tanto mediante la que intentan dar luz a este complejo fenómeno. A día de hoy,
tinción de Ziehl como mediante cultivo directo. Por ello, se la hipótesis más aceptada es la que relaciona los trastornos de
prefieren otras técnicas como la PCR para M. tuberculosis19. la función renal, la hipertensión portal y la disfunción car-
diocirculatoria propia de los pacientes con cirrosis22. La hi-
pertensión portal es el fruto del aumento de la resistencia
Fisiopatología intrahepática al flujo hepático venoso aferente, pero también
es debida al aumento del flujo a nivel esplácnico. Este incre-
La acumulación de líquido en la cavidad peritoneal depende- mento del flujo esplácnico es debido a un desequilibrio entre
rá fundamentalmente de dos factores: a) el paso de productos moléculas vasodilatadoras y vasoconstrictoras a nivel intra y
derivados de la sangre a la cavidad peritoneal y b) la capaci- extrahepático, en especial del óxido nítrico, que origina una
dad de reabsorción del mismo a través de los vasos linfáticos, vasodilatación arterial esplácnica. En las fases más iniciales
que se sitúan a nivel subdiafragmático. Si la cantidad de lí- de la cirrosis, en las que no está presente la ascitis, el sistema
quido que accede a la cavidad peritoneal supera la capacidad circulatorio compensa estos cambios, incrementando el gas-
de absorción aparecerá la ascitis. to cardiaco, el volumen plasmático y la frecuencia cardiaca.
Sin embargo, conforme avanza la enfermedad hepática, di-
chos sistemas compensatorios fracasan, lo que se traducirá en
Fisiopatología de la ascitis maligna un descenso intenso de las resistencias vasculares periféricas
y finalmente de la presión arterial. El descenso de la presión
En los procesos tumorales, se pueden dar simultáneamente o arterial supone un estímulo potente para los barorreceptores
por separado varios mecanismos que conducen a la acumula- y de manera secundaria favorecerá la activación del sistema
ción de líquido peritoneal. En los casos de carcinomatosis nervioso simpático y el sistema renina-angiotensina. La acti-
peritoneal, responsable de más del 50% de las ascitis malig- vación del sistema renina-angiotensina facilitará por su parte
nas, el mecanismo es multifactorial. En las fases iniciales, las la reabsorción tubular de sodio, lo que proporcionará una
células tumorales producirán líquido con alto contenido en expansión del volumen extracelular por aumento de la pre-
proteínas, que favorecido por un aumento de la permeabili- sión oncótica intravascular. La acumulación de sodio es el
dad y la neovascularización del peritoneo inducida por facto- hecho clave y condición sine qua non para el desarrollo de
res secretados por el propio tumor, se acumulará en la cavi- ascitis. Sin embargo, conforme avanza la enfermedad hepáti-
dad peritoneal. Conforme avanza la enfermedad, el tumor ca se hace necesaria la contribución de otros sistemas para
invadirá inicialmente los pequeños vasos linfáticos, dificul- mantener la homeostasis circulatoria, produciéndose un au-
tando el retorno del líquido ascítico. Si el tumor invadiera los mento en la síntesis de hormona antidiurética, que facilitará
grandes vasos linfáticos, como el conducto torácico, aparece- la absorción de agua libre de solutos. Ambas alteraciones
rá la ascitis quilosa20. condicionarán un mayor aumento del volumen intravascular
En otras ocasiones la ascitis se genera por la afectación circulante. Finalmente, en la cirrosis también tienen lugar
hepática del tumor, bien por tratarse de un tumor hepático importantes cambios en la microcirculación hepática y es-
primario o bien por ser metástasis de otro a distancia. En plácnica que modifican el efecto de la hipertensión portal
estos casos, el principal mecanismo es la generación de hi- sobre la extravasación de líquido en ambos territorios. Así, a
pertensión portal, cuyas bases fisiopatológicas se explican a nivel hepático se produce una capilarización de los sinusoi-
continuación. No obstante, es importante comprobar la per- des, lo que dificulta el contacto de la sangre con los hepato-
meabilidad de las venas suprahepáticas, ya que la ascitis ma- citos y obstaculiza el paso de proteínas a su través. Por su
ligna puede ser debida a la obstrucción por invasión de las parte, a nivel esplácnico, la vasodilatación arterial altera la
mismas, esto es a un síndrome de Budd-Chiari secundario21. capacidad de autorregulación de los capilares, lo que condi-
La enfermedad venooclusiva hepática puede producir as- ciona que un elevado flujo de sangre a alta presión alcance
citis. Aunque no debe incluirse dentro de las «ascitis malig- los capilares esplácnicos. Esto se traduce en que se dispone
nas», suele aparecer en el seno de pacientes con enfermedad de un territorio de gran superficie sometido a un flujo alto y
neoplásica y, por tanto, debe formar parte del diagnóstico a alta presión, hecho que favorece la trasudación de líquido
diferencial. Consiste en un daño hepático causado por un desde los capilares al espacio peritoneal.
agente tóxico, generalmente quimioterápicos, en el que se
producirá una oclusión de las pequeñas vénulas hepáticas
con marcada dilatación de los sinusoides hepáticos. Aunque Tratamiento de la ascitis
es más frecuente en pacientes con trasplante de médula ósea,
también puede aparecer tras recibir quimioterapia en casos El tratamiento de la ascitis dependerá de la enfermedad que
de cáncer de colon con metástasis hepáticas21. lo ocasione. En el caso de la cirrosis, el manejo es complejo,
ya que la presencia de ascitis suele venir acompañada de otras
complicaciones como las infecciones bacterianas, la hipona-
Fisiopatología de la ascitis de origen hepático tremia y la insuficiencia renal. A continuación se describen
las principales consideraciones terapéuticas, haciendo espe-
En la cirrosis hepática, el mecanismo por el que se acumula cial hincapié en el manejo del paciente con ascitis y cirrosis
líquido ascítico es más complejo y no del todo explicado. De hepática.

Medicine. 2016;12(12):673-82 677


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XII)

Manejo del paciente con ascitis y cirrosis minación de sodio en la orina pueden beneficiarse de dietas
hepática con menor restricción de sal25. No está demostrado que esta
medida pueda ser beneficiosa en aquellos pacientes con ci-
rrosis que aún no han desarrollado ascitis26.
La ascitis es una de las complicaciones más frecuentes de los
La restricción de agua no está indicada de manera ruti-
pacientes con cirrosis hepática, que aparecerá hasta en el
naria y solo se debe plantear en aquellos pacientes con hipo-
60% de los pacientes con cirrosis compensada en un plazo de
natremia significativa (Na < 130 mEq/l), aunque su efecto es
10 años. Uno de los primeros pasos ante un enfermo con
escasamente beneficioso27. Puesto que la capacidad para la
ascitis de origen hepático es llevar a cabo una correcta valo-
eliminación de agua libre de solutos en los pacientes con ci-
ración de la función renal, que nos permitirá orientar y mo-
rrosis y ascitis es limitada, se debe evitar la administración
nitorizar posteriormente el tratamiento. La valoración de la
excesiva de líquidos hipotónicos por vía endovenosa cuando
función renal debe llevarse a cabo mediante un ionograma
se encuentren hospitalizados.
sanguíneo, cuantificación de la creatinina sérica y el filtrado
glomerular, así como mediante la determinación de los nive- Tratamiento con diuréticos
les de sodio y potasio en orina recogida durante 24 horas. La El tratamiento con diuréticos dependerá básicamente de dos
determinación de estos parámetros debe llevarse a cabo antes aspectos: el grado de ascitis, definido mediante los criterios
de iniciar el tratamiento con diuréticos, ya que estos pueden del Club Internacional de la Ascitis, y la función renal11.
modificar los valores de los iones en sangre y, por tanto, con-
fundir la interpretación de los resultados. Ascitis grado 1. En los pacientes en los que la ascitis solo sea
detectada mediante ecografía abdominal no se debe iniciar
Trasplante hepático tratamiento con diuréticos, aunque sí se debe recomendar
Sin duda, el mejor tratamiento de la ascitis en los pacientes una reducción del consumo de sal en la dieta.
con cirrosis es el trasplante hepático. Por ello, todos los pa-
cientes con cirrosis y ascitis deben ser valorados como posi- Ascitis grado 2. Los pacientes con ascitis grado 2 presentan
bles candidatos a trasplante hepático, más aún conociendo un balance de sodio positivo, pese a que la retención del mis-
que su mortalidad al año supera el 40% y a los dos años el mo no es tan intensa. Esto hace que el nivel de sodio plasmá-
50%. No obstante, el riesgo de muerte no es uniforme en tico sea normal y que además presenten buena respuesta al
todos los pacientes con ascitis, siendo mayor en aquellos que tratamiento con diuréticos. En la ascitis grado 2 el objetivo
han desarrollado otras complicaciones de la cirrosis como la terapéutico es alcanzar un balance de sodio negativo, para
insuficiencia renal, peritonitis bacteriana espontánea, hemo- ello se recomienda un menor aporte en la dieta y administrar
rragia por varices esofagogástricas o hiponatremia dilucio- diuréticos en dosis bajas para facilitar su eliminación. La pri-
nal. Aunque existen varios marcadores pronósticos en la ci- mera medida se encaminará a actuar sobre el eje renina-an-
rrosis, el MELD es el más utilizado para incluir y priorizar a giotensina, y por tanto revertir el hiperaldosteronismo. El
los pacientes en lista de espera de trasplante hepático. En el fármaco más útil para conseguirlo es la espironolactona, que
marcador de MELD, al contrario que en el de Child-Pugh, actúa a nivel del túbulo renal distal y facilita la eliminación
no se contempla la presencia o el grado de ascitis para esta- de sodio por la orina, aunque por contra puede generar una
blecer la gravedad, lo que podría suponer un problema para acumulación de potasio en la sangre que puede llegar a ser
la inclusión en lista de espera de estos pacientes. Sin embar- nociva. Es recomendable iniciar el tratamiento con bajas do-
go, sí que incluye el valor de la creatinina sérica, que es el sis de espironolactona (50-100 mg diarios) y comprobar la
principal parámetro pronóstico en este subgrupo de pacien- respuesta a la semana de su comienzo, considerándose posi-
tes23. Aun así, es posible que la creatinina infravalore en algu- tiva si permite una pérdida de 200 g diarios de peso al día a
nos casos la disfunción renal de los pacientes con cirrosis y, partir del cuarto día. Si no existiera una respuesta positiva, es
en ocasiones, podemos encontrar pacientes con ascitis grave, posible subir la dosis a 100 o 200 mg, y si fuera necesario
incluso refractaria, con niveles bajos en la puntuación asociar dosis bajas de furosemida (20-40 mg diarios). Puesto
MELD. En estas situaciones, la presencia de hiponatremia que el efecto de la espironolactona no se alcanza hasta pasa-
suele ser habitual y debe tenerse en cuenta a la hora de indi- dos 5-6 días, en aquellos pacientes con ascitis importante o
car un trasplante hepático, de hecho los niveles de sodio sé- que además asocian edema periférico se recomienda iniciar
rico se han incorporado al marcador de MELD (MELD-Na) el tratamiento combinado con furosemida y espironolactona.
para permitir estratificar el riesgo de muerte de estos pacien- En los pacientes con buena respuesta al tratamiento combi-
tes24. nado se debe reducir o suspender la administración de furo-
semida, ya que en ocasiones puede precipitar una depleción
Medidas generales importante de volumen, hiponatremia e insuficiencia renal
La primera medida a adoptar ante un paciente con cirrosis y aguda prerrenal. La espironolactona puede ocasionar gine-
ascitis es la restricción del consumo de sal en la dieta, que es comastia dolorosa con frecuencia, lo que obliga a sustituir el
más beneficiosa cuanto mayor sea el grado de retención de tratamiento por otros diuréticos como amilorida28. En Espa-
sodio. Se considera que reducir el consumo de sal a 1,5 g ña, amilorida solo está comercializada en combinación con
diarios puede ser suficiente, ya que niveles más bajos pueden hidroclortiazida, por lo que cuando se administre debe evi-
ser mal tolerados y favorecen la malnutrición. Aquellos pa- tarse en lo posible su uso concomitante con furosemida, ya
cientes con buena respuesta a diuréticos y una adecuada eli- que incrementa el riesgo de hipopotasemia29. El método más

678 Medicine. 2016;12(12):673-82


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ASCITIS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO

sencillo para monitorizar la respuesta al tratamiento diuréti- la evacuación del líquido ascítico se deben iniciar los diuréti-
co es la medición del peso diario, de manera que se acepta cos, con la finalidad de evitar su reaparición. En aquellos
una pérdida máxima de 500 g diarios en los pacientes con casos en los que el comienzo de la ascitis haya sido en forma
ascitis sin edema y de 1.000 g en aquellos con edema. Gracias de ascitis grado 3, la respuesta a diuréticos suele ser buena,
a ello se puede ajustar la dosis de diuréticos, teniendo en ya que la retención de sodio es menos intensa, por lo que la
cuenta que la dosis máxima de furosemida es de 160 mg y de dosis inicial de diuréticos debe ser baja. Si se demostrara una
espironolactona de 400 mg al día. En caso de no respuesta o retención de sodio muy alta (< 10 mEq/l en orina de 24 ho-
de necesitar altas dosis puede ser útil la determinación de la ras), se debe iniciar el tratamiento con dosis moderadas de
concentración de sodio y potasio en orina de 24 horas, que espironolactona (200 mg cada 24 horas) en asociación con
permitirá valorar si la excreción de sodio es adecuada. furosemida. Si la ascitis grado 3 ha aparecido a pesar de los
El principal problema del tratamiento de la ascitis con diuréticos, tras la paracentesis evacuadora se debe subir la
diuréticos es el alto índice de efectos adversos. La gineco- dosis previa entre un 50 y un 100%. Aunque la ascitis grado
mastia es el efecto adverso más frecuente en los pacientes 3 puede ser tratada únicamente con diuréticos, los estudios
tratados con espironolactona, y habitualmente conlleva la que han comparado esta medida frente a la paracentesis eva-
suspensión del mismo. Eplerenona es un fármaco con meca- cuadora han demostrado un menor índice de complicaciones
nismo de acción semejante a espironolactona pero no produ- con esta última medida.
ce ginecomastia; sin embargo la experiencia de su uso en los
pacientes con cirrosis es limitada30. La hiperpotasemia es Ascitis refractaria. Se define por la persistencia de ascitis a
frecuente en pacientes en tratamiento con altas dosis de es- pesar de alcanzar las dosis máximas de diuréticos (400 mg de
pironolactona, mientras que la hipopotasemia se da en aque- espironolactona y 160 mg de furosemida diarios), o bien por
llos con exceso de dosis de furosemida. La aparición de insu- la aparición de efectos adversos que impiden alcanzar dichas
ficiencia renal de origen prerrenal por depleción de volumen dosis. En estos casos, la ascitis reaparece rápidamente tras su
requiere con frecuencia la suspensión de todo el tratamiento evacuación y la presencia de insuficiencia renal crónica (sín-
diurético y la administración intravenosa de fluidos. La apa- drome hepatorrenal tipo 2) o de hiponatremia dilucional,
rición de insuficiencia renal e hiperpotasemia puede ser una hace difícil el tratamiento con diuréticos. Por ello, las opcio-
situación grave, por ello se debe vigilar cuidadosamente la nes terapéuticas son limitadas y siempre se debe plantear el
dosis de espironolactona en aquellos pacientes con daño re- trasplante hepático, ya que la mediana de supervivencia
nal, bien sea agudo o crónico. Tanto espironolactona como aproximada es de 6 meses.
furosemida pueden ocasionar hiponatremia, por lo que cuan- Los pacientes con ascitis (fig. 1) refractaria deben ser
do los niveles de sodio plasmático disminuyan por debajo de sometidos a paracentesis evacuadoras de gran volumen se-
125 mEq/l se deben suspender ambos fármacos. Los calam- guidas de reposición de albúmina con frecuencia. Este trata-
bres musculares pueden aparecer incluso en pacientes con miento debe considerarse como paliativo, y puede dejar de
ionograma normal, y pueden ser razón suficiente para dismi- ser efectivo si se producen adherencias intraperitoneales.
nuir la dosis de diuréticos o incluso suspender su uso. Final- Además, presenta importantes inconvenientes para el pa-
mente, los diuréticos pueden desencadenar encefalopatía ciente como la necesidad de acudir frecuentemente al hos-
hepática, si bien el mecanismo por el que esta se produce es pital, que facilita la aparición de infecciones asociadas a los
en gran parte desconocido. cuidados sanitarios, en las que generalmente se implican los
gérmenes multirresistentes. Por ello, en los últimos años se
Ascitis grado 3. La ascitis grado 3 o a tensión ocurre en ha hecho extensivo el uso de la derivación portosistémica
pacientes con enfermedad hepática más avanzada, aunque percutánea (TIPS) para el tratamiento de la ascitis refracta-
puede ser el comienzo de la ascitis si el paciente tarda en ria, que al eliminar la hipertensión portal se dirige específi-
consultar. Al contrario que en los pacientes con ascitis grado camente a la causa de la ascitis. Aunque los estudios que
2, la retención de sodio es muy intensa, sin embargo, puesto comparan ambas estrategias no permiten establecer una de
que se produce una dificultad para la eliminación de agua ellas como tratamiento de elección, la colocación de la TIPS
libre de solutos, la acumulación de agua intravascular es muy puede resultar más cómoda para el paciente y además pre-
grande, lo que puede generar una verdadera hiponatremia viene el desarrollo de otras complicaciones como el síndro-
dilucional. me hepatorrenal, la hemorragia digestiva por rotura de va-
Los pacientes con ascitis grado 3 deben ser sometidos a rices esofagogástricas y la mejora de la excreción urinaria de
una paracentesis evacuadora de gran volumen. La paracente- sodio31-33. Sin embargo, la decisión de llevar a cabo paracen-
sis de gran volumen ocasiona una importante vasodilatación tesis periódicas o tratar con TIPS en ocasiones es difícil, ya
esplácnica, lo que genera una disminución del volumen cir- que la TIPS favorece el desarrollo de encefalopatía hepática
culante efectivo y un escaso aflujo de sangre en el riñón que y puede empeorar la función hepática por el defecto en la
puede desencadenar insuficiencia renal (síndrome hepato- perfusión hepática que produce34. Aunque la encefalopatía
rrenal) o hiponatremia. Esta complicación, también conoci- hepática episódica secundaria a un desencadenante claro,
da como «síndrome de disfunción circulatoria posparacente- más aún si es producida por diuréticos, no suele ser una con-
sis», puede ser evitada con el uso de expansores plasmáticos, traindicación para la TIPS, la presencia de encefalopatía
como la albúmina endovenosa, inmediatamente después de persistente o recidivante debe hacer evitar su uso. La TIPS
la paracentesis. Se recomienda la administración de 8 g de también debe ser evitada en aquellos pacientes con más de
albúmina endovenosa por cada litro de ascitis evacuado. Tras 11 puntos de la clasificación de Child-Pugh, bilirrubina su-

Medicine. 2016;12(12):673-82 679


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XII)

Fármacos que deben ser evitados en pacientes con asci-


tis. Los pacientes con ascitis presentan un elevado riesgo de
desarrollar insuficiencia renal aguda, por lo que se debe pres-
tar especial atención en el uso concomitante de fármacos que
puedan favorecerla.
Los antiinflamatorios no esteroideos deben ser evitados,
ya que al inhibir las prostaglandinas inducen vasoconstric-
ción renal y aumentan significativamente el riesgo de insufi-
ciencia renal aguda. De igual manera, no se deben emplear
los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensi-
na, ya que inducen hipotensión arterial y aumentan el riesgo
de insuficiencia renal. Los fármacos alfa-1 adrenérgicos,
como prazosín, aumentan la absorción de sodio y agua, por
lo que pueden empeorar la ascitis y el edema. Los aminoglu-
cósidos son fármacos con gran potencial nefrotóxico, por lo
que su uso en pacientes con cirrosis y ascitis debe ser muy
limitado y en caso de ser necesario se debe monitorizar la
función renal de forma estrecha.
En los últimos años se ha abierto un interesante debate
sobre el uso de los bloqueadores beta no cardioselectivos
(nadolol, propranolol y carvedilol) en los pacientes con asci-
tis. Los bloqueadores beta no cardioselectivos constituyen a
día de hoy uno de los pocos tratamientos preventivos que ha
conseguido prolongar la vida de los pacientes con cirrosis, ya
que han demostrado ser eficaces para prevenir tanto el pri-
mer episodio de hemorragia digestiva de origen variceal
como los sangrados posteriores38. Además, su efecto benefi-
cioso ha demostrado ir más allá, ya que previenen el desarro-
Fig. 1. Métodos de tratamiento de la ascitis refractaria: paracentesis evacuadora llo de ascitis, peritonitis bacteriana espontánea o síndrome
de gran volumen, ALFA pump y TIPS (derivación portosistémica percutánea).
hepatorrenal39,40. Sin embargo, en los últimos años gracias a
estudios retrospectivos se ha planteado la hipótesis de que
perior a 3-4 mg/dl, carcinoma hepatocelular multifocal, in- estos fármacos pueden ser deletéreos en pacientes con ascitis
fección bacteriana activa o con enfermedad cardiaca grave refractaria o peritonitis bacteriana espontánea41-43. La base
conocida35. En cualquier caso, la decisión de colocar una teórica que sustenta esta hipótesis es que el descenso del gas-
TIPS o seguir un régimen de paracentesis periódicas debe to cardiaco y de la presión arterial que los bloqueadores beta
ser tomada de forma conjunta con el paciente, ya que nin- producen puede comprometer la perfusión renal y, por tanto,
guna opción ha demostrado ser superior a la otra en térmi- incrementar el riesgo de disfunción renal en estos pacientes.
nos de supervivencia. El tratamiento con TIPS en ocasiones Sin embargo, coincidiendo con estos hallazgos, nuevos estu-
no elimina por completo la ascitis, incluso en aquellos pa- dios han demostrado resultados completamente opuestos44-46.
cientes donde el gradiente venoso de presión hepática dis- Por ello, a la vista de los datos disponibles hasta la fecha y en
minuye por debajo de los 12 mm Hg, por lo que el trata- ausencia de una evidencia robusta, se recomienda reducir la
miento con diuréticos debe continuarse. dosis o valorar la suspensión del tratamiento con bloqueado-
En los últimos años, se han desarrollado nuevos disposi- res beta si el paciente desarrolla hipotensión (PAS < 90 mm
tivos que permiten la eliminación de la ascitis sin necesidad Hg), hiponatremia (Na < 130) o daño renal agudo. Aunque
de llevar a cabo paracentesis. Estos dispositivos tratan de co- esta afirmación está basada en series de pacientes con ascitis
nectar la cavidad peritoneal con la vejiga, de manera que el refractaria, estas recomendaciones podrían ser extensibles a
líquido podría eliminarse por la micción. Los dispositivos los pacientes con ascitis tratada con diuréticos que desarro-
están provistos de dos catéteres: uno localizado en la cavidad llen cualquier complicación aguda de su enfermedad47. Tras
peritoneal y el otro en la vejiga, ambos conectados a un so- superar la complicación aguda se debe valorar su reintroduc-
porte implantable provisto de una batería. Aunque han ción. Finalmente, es importante destacar que la decisión de
demostrado su eficacia, la alta tasa de eventos adversos detec- suspender los bloqueadores beta debe ser cuidadosamente
tados inicialmente ha hecho que su uso no se haya universa- valorada en los pacientes que se encuentran en profilaxis se-
lizado. No obstante, parece una herramienta útil que tras cundaria de hemorragia por varices esofágicas, donde los
superar la curva de aprendizaje en su instalación y manejo bloqueadores beta proporcionan un beneficio claro de la su-
permitirá un buen control de la ascitis con una aceptable tasa pervivencia48.
de efectos adversos36,37. En los pacientes en lista de espera de
trasplante hepático no se debe utilizar, ya que puede ocasio- Tratamiento de la ascitis de origen no hepático. El trata-
nar peritonitis plástica y adherencias que dificultarán la pos- miento de la ascitis maligna, sobre todo la relacionada con
terior cirugía en el acto del trasplante. carcinomatosis peritoneal, se encuentra dentro del ámbito de

680 Medicine. 2016;12(12):673-82


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ASCITIS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO

los cuidados paliativos. Aunque existen datos que sugieren la


utilidad de los diuréticos en las fases más iniciales, el trata-

8. Browse N, Wilson N, Russo F, Al-Hassan H, Allen D. Aetiology and
treatment of chylous ascites. Br J Surg. 1992;79:1145-50.
miento más utilizado es la paracentesis evacuadora de gran ✔
9. Boyer TD, Kahn AM, Reynolds TB. Diagnostic value of ascetic fluid lac-
tic dehydrogenase, protein and WBC levels. Arch Intern Med.
volumen49. No existe acuerdo sobre la necesidad de adminis- 1978;138:1103-5.
trar fluidos endovenosos tras el drenaje de líquido ascítico. ✔
10. Sampliner RE, Iber FL. High protein ascites in patient with uncomplica-
ted hepatic cirrhosis. Am J Med Sci. 1974;267:275-9.
Otras alternativas terapéuticas incluyen la realización de
shunt peritoneovenosos, sobre todo en aquellos pacientes con ✔ tt
11. Runyon BA. Manegement of adult patients with ascites due to
cirrhosis: an update. Hepatology. 2009;49:2087-107.
muy corta esperanza de vida50, o la colocación de catéteres de 12. tt Gordon FD. Ascites. Clin Liver Dis. 2012;16:285-99.

drenaje similares a los utilizados para paliar el derrame pleu- ✔
13. Sevinc A, Sari R, Fadillioglu E. The utility of lactate dehydrogenase
isoenzyme pattern in the diagnostic evaluation of malignant and non-
ral refractario. A día de hoy, no se dispone de estudios con- malignant ascites. J Natl Med Assoc. 2005;97:79-84.
trolados suficientes que permitan establecer cuál es el mejor
tratamiento en estos casos.
✔ tt
14. Dever JB, Sheikj MY. Review article: spontaneous bacterial
peritonitis—bacteriology, diagnosis, treatment, risk factors and pre-
vention. Aliment Pharmacol Ther. 2015;41:116-31.

Conflicto de intereses

15. Runyon BA. Amylase levels in ascetic fluid. J Clin Gastroenterol.
1987;9:172-4.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. ✔
16. Riquelme A, Calvo M, Salech F, Valderrama S, Pattillo A, Arellano M, et
al. Value of adenosine deaminasa (ADA) in ascetic fluid for the diagnosis
of tuberculous peritonitis: a meta-analysis. J Clin Gastroenterol.
2006;40:705-10.

Responsabilidades éticas ✔
17. Rana SV, Babu SGV. Usefulness of ascitic fluid choresterol as a marker
for malignant ascites. Med Sci Mon. 2005;11:136-42.
18. tt Rimola A, García-Tsao G, Navasa M, Piddock LJ, Planas R,
✔ Bernard B, et al. Diagnosis, treatment and prophylaxis of sponta-
Protección de personas y animales neous bacterial peritonitis: a consensus document. International
Ascites Club. J Hepatol. 2000;32:142-53.

Los autores declaran que para esta investigación no se han



19. Guirat A, Koubaa M, Mzali R, Abid B, Ellouz S, Affres N, et al. Peritoneal
tuberculosis. Clin Res Hepatol Gastroenterol. 2011;35:60-9.
realizado experimentos en seres humanos ni en animales. ✔t
20. Adam RA, Adam YG. Malignant ascites: past, present, future. J
Am Coll Surg. 2004;198:999-1011.

21. Valla DC. Budd-Chiari syndrome and veno-occlusive disease/sinusoidal
obstruction syndrome. Gut. 2008;57:1469-78.

Confidencialidad de los datos ✔t


22. Arroyo V, Bernardi M, Epstein M, Henriksen JH, Schrier RW,
Rodes J. Pathophysiology of ascites and functional renal failure in
cirrhosis. J Hepatol. 1988;6:239-57.

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos



23. Bucsics T, Mandorfer M, Schwabl P, Bota S, Sieghart W, Trauner M, et al.
Impact of acute kidney injury on prognosis of patients with liver cirrhosis
and ascites: a retrospective cohort study. J Gastroenterol Hepatol.
de pacientes. 2015;30(11):1657-65.

24. Samuel D. MELD-Na as a prognostic score for cirrhotic patients: Hypo-
natremia and ascites are the back in the game. J Hepatol. 2009;50:836-8.
Estudio clínico.
Derecho a la privacidad y consentimiento 25. tt European Association for the Study of the Liver. EASL clinical
informado ✔ practice guidelines on the management of ascites, spontaneous bac-
terial peritonitis, and hepatorenal syndrome in cirrhosis. J Hepatol.
2010;53:397-417.
Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos
26. tt Cárdenas A, Ginés P. Management of patients with cirrhosis

de pacientes. awaiting liver transplantation. Gut. 2011;60:412-21.

✔ tt
27. Gines P, Guevara M. Hyponatremia in cirrhosis: pathogenesis,
clinical significance, and management. Hepatology. 2008;48:1002-
Bibliografía 10.

28. Bowman JD, Kim H, Bustamante JJ. Drug-induced gynecomastia. Phar-
macotherapy. 2012;32:1123-40.
t Importante tt Muy importante ✔
29. Sica DA, Carter B, Cushman W, Hamm L. Thiazide and loop diuretics. J
Clin Hypertens. 2011;13:639-43.
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión ✔
30. Dimitriadis G, Papadopoulos V, Mimidis K. Eplerenone reverses spiro-
nolactone-induced painful gynecomastia in cirrhotics. Hepatol Int.
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica 2011;5:738-9.

✔ Epidemiología ✔ tt
31. Albillos A, Bañares R, González M, Catalina MV, Molinero
LM. A meta-analysis of transjugular intrahepatic portosystemic
shunt versus paracentesis for refractory ascites. J Hepatol.
2005;43:990-6.
1. t Tarn AC, Lapworth R. Biochemical análisis of ascitic (peritoneal)
✔ fluid: what should we measure? Ann Clin Biochem. 2010;47:397- ✔
32. Tan HK, James PD, Sniderman KW, Wong F. Long-term clinical outco-
me of patients with cirrhosis and refractory ascites treates with transjugu-
407. lar intrahepatic portosystemic shunt insertion. J Gastroenterol Hepatol.

2. McVay PA, Toy PTCY. Lack of increased bleeding after paracentesis and
thoracocentesis in patients with mild coagulation abnormalities. Transfu-
2015;30:389-95.
sion. 1991;31:164-71. 33. tt Salerno F, Camma C, Enea M, Rössle M, Wong F. Transjugu-

3. t
✔ Grabau CM, Crago SF, Hoff LK, Simon JA, Melton CA, Ott BJ lar intrahepatic portosystemic shunt for refractory ascites: a meta-
et al. Performance standards for therapeutic abdominal paracente- analysis of individual patient data. Gastroenterology. 2007;133:825-
sis. Hepatology. 2004;40:484-8. 34.
4. t
✔ Thomsen TW, Shaffer RW, White B, Setnik GS. Paracentesis. N ✔
34. Ginès P, Uriz J, Calahorra B, García-Tsao G, Kamath PS, Del Arbol LR,
Engl J Med. 2006;355:e21. et al. Transjugular intrahepatic portosystemic shunting versus paracente-
sis plus albumin for refractory ascites in cirrhosis. Gastroenterology.

5. McHutchison JG. Differential diagnosis of ascites. Semin Liver Dis.
1997;17:191-202. 2002;123:1839-47.

6. Runyon BA, Hoefs JC, Morgan TR. Ascitic fluid analysis in malignancy-
related ascites. Hepatology. 1988;8:1104-9.

35. Salerno F, Merli M, Riggio O, Cazzaniga M, Valeriano V, Pozzi M, et al.
Randomized controlled study of TIPS versus paracentesis plus albumin
in cirrhosis with severe ascites. Hepatology. 2004;40:629-35.

7. Senosiain Lalastra C, Martínez González J, Mesonero Gismero F, Morei-
ra Vicente V. Octreotide treatment for postoperative chylous ascites in an ✔
36. Bellot P, Welker MW, Soriano G, von Schaewen M, Appenrodt B, Wiest
adult. Gastroenterol Hepatol. 2012;35:567-71. R, et al. Automated low flow pump system for the treatment of refractory

Medicine. 2016;12(12):673-82 681


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 20/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XII)

ascites: a multi-center safety and efficacy study. J Hepatol. 2013;58:922-7. ascites: a retrospective study and review of the literature. Scand J Gas-

✔ tt
37. Martínez J, Albillos A. Tratamiento de la ascitis refractaria.
Gastroenterol Hepatol. 2014;37:68-73. ✔
troenterol. 2015;50:129-37.
44. Leithead JA, Rajoriya N, Tehami N, Hodson J, Gunson BK, Tripathi D,
et al. NSBB are associated with improved survival in patients with ascites

38. Villanueva C, Aracil C, Colomo A, Hernández-Gea V, López-Balaguer
JM, Alvarez-Urturi C. Acute hemodynamic response to beta-blockers and
listed for liver transplantation. Gut. 2015;64:1111-9.
45. Galbois A, Das V, Thabut D, Maury E, Ait-Oufella H, Housset C, et al.
prediction of long-term outcome in primary prophylaxis of variceal blee-
BB have no effect on outcomes in patients with cirrhosis and severe in-
ding. Gastroenterology. 2009;137:119-28.
fections. Hepatology. 2011;53:1412-3.

39. Senzolo M, Cholongitas E, Burra P, Leandro G, Thalheimer U, Patch D.
Beta-Blockers protect aganist spontaneous bacterial peritonitis in cirrho- ✔
46. Robins A, Bowden A, Watson W, Smith F, Gelson W, Griffiths W. BB in
cirrhosis patients with refractory ascites. Hepatology. 2014;59:2054-5.
tic patients: a meta-analysis. Liver Int. 2009;29:1189-98.

40. Henández-Gea V, Colomo A, Aracil C, Graupera I, Poca M, Torras X, et 47. tt de Franchis R; Baveno VI Faculty. Expanding consensus in

al. Development of ascites in compensated cirrhisis with severe portal portal hypertension: Report of the Baveno VI Consensus Workshop:
hypertension treated with b-blockers. Am J Gastroenterol. 2012;107:418- Stratifying risk and individualizing care for portal hypertension. J
27. Hepatol. 2015;63(3):743-52.

41. Sersté T, Melot C, Francoz C, Durand F, Rautou PE, Valla D, et al. De-
leterious effects of BB on survival in patients with cirrhosis and refractory

48. Albillos A, Martínez J, Téllez L. Continued controversy over the safaty of
beta-blockers in decompensated cirrhosis. Hepatology. Hepatology.
ascites. Hepatology. 2010;52:1017-22. 2016;63(5):1726-9.
✔ 49. tt Becker G, Galandi D, Blum HE. Malignant ascites: systematic
42. Mandorfer M, Bota S, Schwabl P, Bucsics T, Pfisterer N, Kruzik M, et al.
NSBB increase risk for hepatorenal syndrome and death in patients with ✔ review and guideline for treatment. Eur J Cancer. 2006;42:589-97.
cirrhosis and spontaneous bacterial peritonitis. Gastroenterology.
2014;146:1680-90. ✔
50. Rosenberg SM. Palliation of malignant ascites. Gastroenterol Clin NA.
2006;35:198-9.

43. Kimer N, Feineis M, Møller S, Bendtsen F. BB in cirrhosis and refractory

682 Medicine. 2016;12(12):673-82

También podría gustarte