Está en la página 1de 53

Prevalencia de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST y sin

elevación del ST (Revisión Sistemática)

Alexander castillo estacio


Leslie Nathalia quiñones ibarguen

Monografía de grado.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
SANTIAGO DE CALI
2021.
2

Prevalencia de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST y sin
elevación del ST (Revisión Sistemática)

Alexander castillo
Natalia quiñones.

Monografía de grado.

Presentado a:

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
SANTIAGO DE CALI
2021.
3

TABLA DE CONTENIDO
Pág.

RESUMEN...............................................................................................................................5

ABSTRACT.............................................................................................................................6

1. INTRODUCCION................................................................................................................7

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................9

2.1. Antecedentes Históricos....................................................................................9

2.2. Situación actual................................................................................................11

2.3. Pregunta de investigación................................................................................12

3. JUSTIFICACION...............................................................................................................13

4. OBJETIVOS.......................................................................................................................15

4.1 Objetivo General...........................................................................................15

4.2 Objetivos Específicos....................................................................................15

5. MARCOS DE REFERENCIA...........................................................................................16

5.1. Marco Teórico.................................................................................................16

5.1.2. CLASIFICACION DEL SINDROME CORONARIO AGUDO.............22

5.1.4. Diagnóstico...............................................................................................23

5.2. Marco Legal.....................................................................................................24

5.2.1. Normatividad internacional......................................................................24

5.2.2. Comités de ética de investigación.............................................................24

5.2.3. Privacidad y confidencialidad...................................................................24

5.2.4. Consentimiento informado.......................................................................24

5.2.5. Inscripción y publicación de la investigación y difusión de resultados....25

5.2.6. Normatividad Nacional.............................................................................26

5.2.7. Investigación en seres humanos................................................................26


4

5.3. Marco Conceptual...........................................................................................28

5.4. Marco Ético.....................................................................................................28

5.4.1. Principio de Beneficencia.........................................................................28

5.4.2. Principio ético..........................................................................................29

5.4.3. Principio de autonomía.............................................................................29

5.5. Marco Disciplinar...........................................................................................30

6. METODOLOGÍA...............................................................................................................31

6.1. Recolección de datos y resultados................................................................31

6.2. Población estudio..........................................................................................31

6.3. Unidad de Análisis....................................................................................32

6.4. Criterios de inclusión y exclusión....................................................................32

6.4.1. Criterios de inclusión................................................................................32

6.4.2. Criterios de exclusión...............................................................................32

6.4.3. Instrumento...............................................................................................33

7. RESULTADOS..................................................................................................................39

7.1. Primero objetivo específico.............................................................................39

7.2. Segundo objetivo específico............................................................................42

7.3. Limitaciones del estudio..................................................................................43

7.4. Conflictos de interés y aspectos éticos............................................................43

8. DISCUSIÓN.......................................................................................................................44

9. CONCLUSIÓN..................................................................................................................45

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................46


5

Lista de Figuras

Pág.

Figura 1. Infarto sin elevación del ST...................................................................................18


Figura 2. Las coronarias y el territorio visualizado por las derivaciones de superficie del
EKG.......................................................................................................................................19
6

Lista de Ilustración
Pág.
Ilustración 2. Clasificación del SCA.....................................................................................25
Ilustración 3. Esquema de la selección de los trabajos para la revisión sistemática.............34
7

RESUMEN

El síndrome coronario agudo (SCA) es considera como la principal causa de muerte


a nivel mundial, la aparición y los factores de riesgo son de acuerdo al tipo de SCA.
Objetivo. Definir la prevalencia de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación
del ST y sin elevación del ST en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 y
2021. Método: Se trata de una revisión sistemática tomando las bases de los estamentos de
PRISMA (24). Resultados: Se identificaron las fuentes de información más adecuadas sobre
estudios de ciencias de la salud encontradas en bases de Datos Biomédicas (Cochrane
Library, MEDLINE, LILACS, IBECS, IME, EMBASE, CIS-DOC, CUIDEN, etc.).
Conclusión: La hipertensión arterial, diabetes, exceso de peso, tabaquismo y sedentarismo
son los causantes de la enfermedad de síndrome coronario agudo en Colombia. La edad
promedio de la población colombiana que sufre síndrome coronario agudo esta en 65 años,
los hombres son los que prevalecen con las enfermedades de tipo coronario.

Palabras clave: Síndrome coronario agudo, angina inestable, infarto de miocardio sin
elevación del ST, infarto de miocardio con elevación del ST.
8

ABSTRACT

Acute coronary syndrome (ACS) is considered the main cause of death worldwide,
the appearance and risk factors are according to the type of ACS. Objective. To define the
prevalence of patients with acute coronary syndrome with ST elevation and without ST
elevation in Colombia during the period between 2016 and 2021. Method: This is a
systematic review based on the PRISMA statutes. Results: The most appropriate sources of
information on health science studies found in Biomedical databases (Cochrane Library,
MEDLINE, LILACS, IBECS, IME, EMBASE, CIS-DOC, CUIDEN, etc.) were identified.
Conclusion: High blood pressure, diabetes, excess weight, smoking and sedentary lifestyle
are the causes of acute coronary syndrome disease in Colombia. The average age of the
Colombian population that suffers from acute coronary syndrome is 65 years, men are the
ones who prevail with coronary diseases.

Key words: Acute coronary syndrome, unstable angina, non-ST elevation myocardial
infarction, ST elevation myocardial infarction.
9

1. INTRODUCCION

Una de las principales causas de consulta a nivel de urgencia y cardiología está


relacionada con el síndrome coronario agudo, el cual se define como una serie de entidades
clínicas secundarias a la obstrucción brusca del flujo coronario, y produce un desequilibrio
entre el aporte de oxígeno y la demanda. La gravedad y pronóstico son variables el cual
depende del área y funcionalidad afectada; los síntomas que se presentan incluye angina
inestable, infarto agudo al miocardio sin elevación del segmento ST y el infarto agudo al
miocardio con elevación del segmento ST (1).
En la mayoría de los países Latinoamericanos, la falta de equidad y eficiencia es uno
de los problemas que se relacionan con la salud. En algunos sectores como el sector
financiero, y la prestación de servicios además de las barreras que impiden o retrasan el
acceso a estos servicios en algunos habitantes impiden la equidad en estos grupos
poblacionales.
Sin embargo, a nivel global aún no existe una solución para estos problemas, pero es
importante destacar que desde las sociedades científicas se lideren programas en conjunto
con el gobierno, que vaya acompañados por el entrenamiento y seguimiento médico a los
paramédicos, médicos e instituciones prestadoras de salud, para garantizar el cumplimiento
de las normas en la atención y se le ofrezca al paciente niveles de atención óptimos.
Ahora, el síndrome coronario agudo presenta una tasa alta de mortalidad con altos
costos para el sistema de salud. En la actualidad existen pocas evidencias que hagan
referencia a la población Latinoamérica y especialmente a la población colombiana.
Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la causa individual de muerte más
importante en el mundo (2). Países como Colombia, Costa Rica, México y Ecuador quienes
se caracterizaban en el año 1970 por tener las menores tasas de mortalidad coronaria, en la
actualidad presentan tendencias al ascenso (3). En Colombia, las enfermedades
cardiovasculares encabezan la lista de mortalidad, la cual representa el 28,7% de todas las
defunciones (4), sin embargo, las enfermedades coronarias predominan en la población
masculina, y que están asociadas con la enfermedad cardiaca isquémica, mientras que en las
mujeres, prevalece las enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial, como las
enfermedad cerebrovascular e insuficiencia cardiaca.
10

Cabe resaltar que, la población presenta diferente desempeño en la prescripción


clínica de síndrome coronario agudo, ya que este depende de las características étnicas,
socio-demográficas, genéticas, culturales o idiosincráticas.

La presente revisión sistemática proporciona información sobre el síndrome


coronario agudo con y sin elevación del ST, la cual se respaldó en estudios científicos
llevados a cabo en Colombia en el periodo comprendido entre 2016 y 2021. Esperamos que
esta información sea de utilidad para la comunidad estudiantil y médica.
11

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes Históricos

Artículo “Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con síndrome


coronario agudo según sexo”, sus autores son Jorge A Poll, Nuris M Rueda, Armando Poll
y Manuel de Jesús Linares (5). Quienes llevaron a cabo una investigación de tipo
descriptiva, longitudinal y retrospectiva; donde participaron 486 adultos egresados vivos
luego de presentar alguna forma de síndrome coronario agudo, el estudio se llevó a cabo en
Santiago de Cuba, durante el período entre el 2004 y 2007, con el fin de identificar algunas
características clico epidemiológicas de esta afección y según el sexo. El estudio perimió
evidenciar que los hombres entre 45 y 65 años expuestos habitualmente al tabaquismo
resultaron ser los más afectados por el síndrome coronario con elevación del segmento ST,
sin presentar complicaciones, lo cual evidenció que este problema se presentó con mayor
frecuencia en el sexo masculino.

Artículo “El enfoque clínico y epidemiológico del síndrome: coronario agudo,


una experiencia” escrito por los Doctores Luis M. Reyes H, Ana M Correa, Yamiley
Toledo y otros (6). Cuyo objetivo era identificar las características epidemiológicas y los
factores de riesgo coronario y su relación con las complicaciones más frecuentes en
pacientes con síndrome coronario agudo. La metodología utilizada fue un estudio de tipo
descriptivo, transversal en los pacientes que requirieron hospitalización, y que presentaban
síntomas coronarios agudos durante el mes de septiembre de 2015 a diciembre de 2016.
Fueron seleccionados 168 pacientes de forma no probabilística. El estudio tuvo en cuenta las
siguiente variables edad, sexo, peso, talla, factores de riesgos y antecedentes patológicos
personales. Los resultados indicaron que, el sexo masculino fue el que predomino; los
factores de riesgo frecuentes fueron el tabaquismo, la cardiopatía isquémica, la diabetes
mellitus y la obesidad; en este mismo sentido, las complicaciones que se presentaron de
acuerdo a los factores de riesgo presentes fueron la obesidad, la cardiopatía isquémica y la
diabetes mellitus. Llegaron a la conclusión que la aparición del síndrome coronario agudo
aumenta hacia los cincuenta años y prevalece en el sexo masculino. Los factores de riesgo
12

como la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, el tabaquismo, la diabetes mellitus y


la obesidad, son los factores comunes que se relacionaron con las complicaciones más
frecuentes.
Artículo “Factores predictivos de complicaciones intrahospitalarias en el
Síndrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST” llevado a cabo por
Alejandro Giralt, Jesús M Rojas, Luis M de la Torre, Milagros Machín (7). El objetivo de
este estudio fue Evaluar probables factores predictivos de complicaciones intrahospitalarias
no letales en pacientes con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo sin elevación del
segmento ST. Estudio fue de tipo observacional, analítico, de corte transversal, participaron
218 individuos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios Intensivos. Los
resultados evidenciaron que el sexo masculino y la edad media de 68 años predomino.
Prevaleció la Hipertensión Arterial como factor de riesgo coronario. Concluyeron que la
edad tiene relación con la aparición de complicaciones intrahospitalarias no letales, el sexo
no se asoció con las complicaciones ni los antecedentes estudiados. Los pacientes con un
riesgo intermedio-alto al ingreso, se asociaron con las complicaciones hemodinámicas.

El trabajo de grado “Comportamiento del síndrome coronario agudo en adultos


mayores” escrito por María Mercedes Bravo B y Katerin Dayana Illusanguil C (8). El
objetivo de esta investigación consistió en describir el comportamiento del síndrome
coronario agudo en adultos mayores. Trabajo de investigación bibliográfica con enfoque
descriptivo y retrospectivo, con tipología cuantitativa; para llevar a cabo el estudio ellas
seleccionaron los artículos especializados en el síndrome coronario agudo en el adulto
mayor publicados en los últimos 5 años. Concluyeron que el SCA afecta en gran proporción
a las personas adultos mayores, determinaron que el síntoma más frecuente fue el dolor
torácico retroesternal, en cuanto al cuidado de enfermería de mayor relevancia es la
monitorización de signos vitales, y en lo que respecta al tratamiento farmacológico existe
una variedad de fármacos eficaces que alivian la tensión e interrumpen la formación de
coágulos sanguíneos.

Artículo titulado “Prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes con


antecedente de síndrome coronario agudo en un programa de rehabilitación cardiaca”,
escrito por Fernán Mendoza, Gloria Lafaurie, Juan M Sarmiento y otros (9). El objetivo era
establecer la prevalencia y la gravedad de la enfermedad periodontal en pacientes con
síndrome coronario agudo sin comorbilidades, que ingresaron al programa de rehabilitación
13

cardíaca en la Fundación Clínica Shaio de la Ciudad de Bogotá. La población estuvo


conformada por 83 pacientes examinados que presentaban síndrome coronario agudo sin
comorbilidades y que presentaban los siguientes diagnósticos: angina inestable, infarto de
miocardio con elevación del segmento ST. Los resultados obtenidos indicaron que la
prevalencia de enfermedad periodontal fue del 97%, observaron que la periodontitis
avanzada fue del 38%. Concluyeron que los pacientes con síntomas coronarios agudo sin
comorbilidades que ingresaron al programa de rehabilitación cardíaca para terminar su
tratamiento, tenía una prevalencia con gravedad de la enfermedad periodontal, por lo que
recomiendan la importancia de hacer énfasis en el control de la enfermedad periodontal en
pacientes con enfermedades coronarias.

2.2. Situación actual

Una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial es el síndrome


Coronario Agudo (SCA). Especialmente ataca a los adultos mayores, y cada vez disminuye
en gran medida las expectativas de vida de esta población quien tiende a sufrir mayor riesgo
a SCA.
Los adultos mayores, con el aumento de las expectativas de vida representan un
segmento cada vez más importante en esta población, que habitualmente tiene un mayor
riesgo de sufrir un SCA. La falta de control de los factores de riesgo cardiovascular, sumado
a un avance en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad coronaria, ha provocado
un aumento de personas en esta población en riesgo de sufrir un SCA, sin embargo, y pese a
los pronósticos, los adultos mayores especialmente el anciano, no están descritos en los
ensayos clínicos.
Las terapias se sustentan en estudios clínicos que están controlados, por lo que cada
vez es frecuente el ingreso de pacientes jóvenes que no presentan ningún tipo de
comorbilidad, en este sentido, se puede determinar que no necesariamente se aplica al adulto
mayor. De otra parte, en la mayoría de casos de pacientes con SCA prevalece la población
adulta mayor, quienes tienen una evolución clínica no muy favorable con una tendencia
mayor a la mortalidad; por lo que el diagnostico en esta población es más complejo debido a
la menor frecuencia del dolor, alteraciones electrocardiográficas basales más frecuentes y la
presencia de comorbilidad y fragilidad.
En la actualidad, las terapias de los SCA son a base de anti-agregación plaquetaria
dual y anticoagulación, sin embargo, el riesgo es visible por el sangrado en el adulto mayor.
14

Ahora, para la población joven más el avance en el diagnóstico y el tratamiento de


los eventos coronarios agudos, ha beneficiado en gran medida a esta población, esto debido
al incremento de la sobrevida y la mejoría en la calidad de vida, incluso, luego de un
episodio índice. La utilización de estrategias entre las que se cuenta la creación de unidades
de dolor torácico, y que su objetivo es el de conocer la frecuencia de los factores de riesgo
cardiovascular en la población, agilizar la atención de los pacientes, incrementar la
veracidad en el diagnóstico, proporcionar guías para el manejo de los síntomas; lo cual
permite disminuir costos y mejorar el pronóstico del paciente (10).
Las evidencias científicas sobre las estadísticas y publicaciones de países
desarrollados, en especial sobre los datos de Latinoamérica son mucho más difíciles de
obtener, aun cuando en los últimos años se ha presentado mayor incidencia y prevalencia de
las enfermedades coronarias. Entre los innumerables estudios que hacen referencia al tema,
se cuenta con la información suministrada por el registro CARMELA (11), quien hace un
análisis de los factores que prevalecen en el riesgo cardiovascular, el estudio se llevó a cabo
en siete ciudades latinoamericanas dando como resultado que 1553 son colombianos de
11550 pacientes latinos, en los cuales se documentó que, los factores de riesgo más comunes
fueron: el tabaquismo, la obesidad, síndrome metabólico, hipertensión arterial,
hipercolesterolemia, diabetes mellitus, placa carotídea.

En Colombia las estadísticas publicadas por el Ministerio de Protección Social,


sostiene que la enfermedad isquémica del corazón es la principal causa de muerte que ataca
especialmente a los mayores de 45 años, superando en gran parte las muertes violentas y los
diferentes tipos de cánceres. Las mayores tasas de mortalidad tipo coronario en su orden son
los departamentos de Caldas, Boyacá, Quindío, Tolima y en menor proporción Guainía y
Vaupés.

De acuerdo algunos estudios, indican que la mayor mortalidad por infarto agudo de
miocardio en países de tercer mundo, se debe a factores relacionados con la disponibilidad y
calidad de los recursos humanos y tecnológicos, además de otros factores socioeconómicos
que han sido poco estudiados, sin embargo, las tendencias muestran una serie de
tratamientos basados en las evidencias, que posiblemente impactarán de manera favorable en
caso de presentarse eventos en pacientes con síndrome coronario agudo.
15

2.3. Pregunta de investigación

¿Cuál es la prevalencia de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del
ST y sin elevación del ST en Colombia?

3. JUSTIFICACION

Sin duda las descripciones clínicas relacionadas con la enfermedad arterial coronaria,
se evidencian según registros históricos a más de dos siglos, sin embargo, el ligamen entre
los mecanismos fisiopatológicos y la relación de las clasificaciones basadas en estos son
conocidos apenas dos décadas (12).

Una de las primeras evidencia en cuanto al reporte de angina típica es atribuida a


William Heberden (1768), quien la señala como “la sensación más desagradable en el
pecho que se apodera de los pacientes cuando caminan y desaparece en el momento que
ellos pueden aún mantenerse de pie” (13). Sin embargo, las definiciones modernas de la
tríada de dicho autor, aún conservan sus ingredientes esenciales como lo es la opresión
retroesternal, agravamiento con el esfuerzo y alivio con el reposo.

El trabajo es importante porque la Organización Mundial de la Salud (OMS)


determinó que la mortalidad y la prevalencia de enfermedades crónicas están presentes en
cada estado miembro. Por lo que preocupa y alarma que, a nivel mundial, las muertes por
enfermedades no transmisibles superan en gran medida a las de las enfermedades
transmisibles, maternas y perinatales, nutricionales y causas combinadas (13).

Sin embargo, en Colombia, la primera causa de mortalidad está dada por las
enfermedades cardiovasculares, en este caso, los hombres son quienes sufren con mayor
intensidad enfermedades coronarias , las cuales se asocian a la enfermedad cardiaca
isquémica; por otro lado, en las mujeres predominan las enfermedades relacionadas con la
hipertensión arterial, como la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca (13)
estas enfermedades constituyen problemas importantes de salud pública en el país.
16

Según el nuevo orden económico mundial, manifiesta que mientras los países pobres
mejoren sus ingresos y la economía sea más abierta a la globalización y a los tratados de
libre comercio, esto generara comportamiento poco saludables, como lo es, fumar, beber
alcohol y el consumo de alimentos de alto contenido calórico, que en cierta medida son
factores contribuyen al incremento de las enfermedades cardiovasculares (14).

Los pacientes que han evidenciado disfunción ventricular izquierda o regurgitación


mitral aguda, son quienes tienen mayor probabilidad a sufrir de enfermedad coronaria severa
con altas complicaciones, sin embargo, varios estudios realizados sobre choque cardiogénico
solo se enfocan en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST, encontrándose que el
20% del choque cardiogénico que complicaba un infarto agudo de miocardio, se presentaba
con mayor frecuencia con el infarto agudo de miocardio sin elevación del ST.

Es importante destacar que, si se tiene sospecha de infarto agudo de miocardio sin


elevación del ST, los estudios deben tomarse en el momento que el paciente es atendido por
primera vez, y que las decisiones a nivel terapéutico no deben esperar hasta que se obtengan
los resultados, debido a que el tiempo es un factor crucial en el infarto agudo de miocardio
con elevación del ST.

Ahora, existe también una alta incidencia de los eventos recurrentes a largo plazo
que se pueden observar en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST,
para lo cual es importante llevar a cabo programas de prevención. Sin embargo, actualmente
se estima que hay una gran variedad de pacientes vulnerables que presentan de manera la
existencia de pacientes que presentan de manera difusa placas, sangre y miocardio
vulnerables.

Algunos estudios sobre síndrome coronario agudo evidenciaron que este debe medir
los péptidos natruréticos durante el primer contacto médico o la hospitalización debido a que
son un predictor de mortalidad a corto y largo plazo en pacientes con infarto agudo de
miocardio con o sin elevación del ST y angina inestable.

Todas estas evidencias científicas destacan la prevalencia que presentan los pacientes
con síndrome coronario agudo con elevación del ST y sin elevación del ST; los cuales son
17

de gran importancia para esta investigación al mostrar cuales son las causas comunes y que
medidas ha tomado la comunidad médica al respecto y así facilitar la toma de decisiones con
el fin de tener éxito en los procedimientos llevados a cabo a los pacientes.

Se justifica la presente investigación porque el infarto agudo de miocardio o


enfermedad coronaria en las personas se ha vuelto episodio del día a día, por lo que se
considera un problema de salud pública, por lo tanto, es importante conocer de antemano las
principales causas y manifestaciones de esta afección para saber cómo tratarla.

La investigación es oportuna y viable porque aporta a los autores información


suficiente para ampliar sus conocimientos sobre el tema y puede servir de base para otros
estudios.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Determinar la prevalencia de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación


del ST y sin elevación del ST en Colombia.

4.2 Objetivos Específicos

 Recopilar investigaciones que hagan referencia a la prevalencia de pacientes con


síndrome coronario agudo con elevación del ST y sin elevación del ST en Colombia.

 Examinar los factores de riesgo causantes del síndrome coronario agudo.


18

5. MARCOS DE REFERENCIA

5.1. Marco Teórico.


5.1.1. Síndrome Coronario Agudo. Se utiliza el término para referirse a una serie
de síntomas clínicos compatibles con isquemia miocárdica aguda, incluyendo los diferentes
subtipos de infarto agudo de miocardio, así como la angina inestable (17) .

Esta patología se caracteriza por la oclusión completa trombótica de una arteria


coronaria importante en más del 90% de los casos, la disminución de la perfusión
miocárdica por un estrechamiento de la arteria coronaria, es resultado del trombo oclusivo
que se inicia en una placa ateroesclerótica no oclusiva que se rompe o erosiona(18) . Al
microembolizarse los agregados plaquetarios y componentes de la placa rota, se liberan
marcadores bioquímicos.

Esta placa vulnerable tiene un núcleo lipídico, capa fibrosa delgada, alta densidad de
macrófagos, neovascularización y alta concentración de factor tisular. La inflamación
arterial causada por agentes no infecciosos (oxidación de los lípidos) y posiblemente un
estímulo infeccioso, puede llevar a expansión de la placa, desestabilización, ruptura, erosión
y trombogénesis. Los macrófagos activados y los linfocitos T localizados en el hombro de
la placa, aumentan la proliferación de enzimas como metaloproteinasas que pueden causar
adelgazamiento y disrupción de la cubierta fibrosa. La erosión se presenta como causa
frecuente en mujeres, diabéticos e hipertensos. (18)

Otra causa, aunque menos común es la obstrucción dinámica, la cual puede ser
producida por un intenso espasmo focal que ocurre por hipercontractilidad del músculo liso
vascular y/o disfunción endotelial.

Por su parte Navarro Vargas define los síndromes coronarios agudos como cuadros
clínicos que se presentan inesperadamente por compromiso de la circulación coronaria y
tiene como causa más frecuente el desbalance entre la oferta y la demanda de oxígeno por el
músculo cardíaco (19).

Describe además cuatro tipos de síndromes coronarios agudos que son:


19

Angina inestable: es el que se manifiesta con un dolor intenso en el pecho, con


sensación de muerte, acompañado de disnea, diaforesis, sensación de desmayo y tiene una
duración mayor de 15 minutos. Se presenta inestabilidad cuando el paciente en reposo
continúa con el dolor torácico, o porque las manifestaciones de la angina son cada vez más
frecuentes y más intensas (19 pág. 8) . En este estado el paciente debe acudir al centro
médico, porque a pesar de no presentar aún infarto el músculo cardíaco está siendo afectado
por isquemia.

Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST: La diferencia con el otro
síndrome coronario (el infarto con elevación del ST) es que la lesión inicia del endocardio al
epicardio, y el electrocardiograma es un registro de la superficie cardiaca, por lo tanto, si la
lesión no llega hasta el epicardio (no es transmural) no va a verse reflejado en el trazado del
EKG. Se caracteriza por lesión y muerte celular en una zona que posteriormente es
revascularizada mediante mecanismos fisiológicos fibrinolíticos o antitrombóticos, como se
muestra en la siguiente figura:

Figura 1. Infarto sin elevación del ST.

Fuente: NAVARRO VARGAS, José Ricardo. Síndromes coronários agudos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

La lesión no atraviesa completamente la pared del miocardio


20

Es tan grave como el otro infarto, pero difiere en su manejo porque no se debe
trombo izar, a pesar de recibir las mismas opciones terapéuticas del síndrome coronario.

Infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del ST: Se refiere a una lesión
del tejido miocárdico que no fue reperfundida y que requiere de un manejo agresivo, puesto
que las consecuencias de acuerdo a la zona de la coronaria obstruida (al porcentaje de
músculo cardiaco comprometido) pueden llevar a la muerte (19). Como se observa en la
figura, presenta elevación de marcadores enzimáticos y se puede ver ondas típicas de lesión
en el territorio afectado, visualizadas en derivaciones contiguas del EKG.

Figura 2. Las coronarias y el territorio visualizado por las derivaciones de superficie del
EKG.

Fuente: NAVARRO VARGAS, José Ricardo. Síndromes coronários agudos. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

Muerte súbita cardiaca: Se tiene a nivel mundial como la causa más frecuente de
muerte en adultos, es, la muerte que ocurre dentro de un síndrome coronario (y a causa de
él) en la PRIMERA HORA de iniciados los síntomas cardiacos (angina de pecho). La
muerte súbita puede ser causada por mutaciones en genes codificantes de 4 familias de
proteínas: sarcoméricas (miocardiopatía hipertrófica)- cito esqueléticas (miocardiopatía
21

dilatada)- desmosómicas (displasia arritmogénica del ventrículo derecho) y canalopatías (S.


de brugada- S de QT largo) (19) .

La aparición del síndrome coronario agudo comprende los siguientes diagnósticos:

1. Infarto agudo de miocardio:


- Con elevación del ST
- Sin elevación del ST
2. Angina inestable

El término infarto agudo de miocardio se usa cuando hay evidencia de necrosis


miocárdica en un escenario clínico que concuerda con isquemia miocárdica.

Para declarar la enfermedad como infarto agudo de miocardio se debe tener en


cuenta:

 Detección del aumento y descenso de biomarcadores cardíacos (preferiblemente


troponina) con al menos un valor mayor al percentil 99% del límite superior normal.
 Evidencia de isquemia miocárdica dada por uno de los siguientes parámetros:
- Síntomas de isquemia
- Cambios en el electrocardiograma que indiquen nueva isquemia (variaciones recientes
del ST o nuevo bloqueo de rama izquierda).
- Aparición de ondas Q patológicas en el electrocardiograma.
- Evidencia por imágenes de pérdida reciente de miocardio viable o una nueva anomalía
en el movimiento de la pared miocárdica (20) .

Síntomas del síndrome coronario agudo. El síntoma más evidente es la


Aparición de un dolor en el centro del pecho y/o en brazo izquierdo.

Cuando se trata de angina el dolor puede durar unos minutos, en caso de infarto de
miocardio es más prolongado.
22

También se presentan otros síntomas como náuseas y malestar, dolor en la boca del
estómago, sensación de falta de aire, palpitaciones, desmayos, pérdida de la conciencia
sudoración y mareos.

Pueden presentar además hipotensión o hipertensión y aparecer arritmias, llamadas así los
trastornos en la formación y conducción de los impulsos eléctricos que gobiernan el ritmo
cardíaco, e insuficiencia cardíaca.

Manejo en la ambulancia del paciente con síndrome coronario agudo. De


acuerdo con la Guía de Recomendaciones clínicas para cardiopatías isquémicas (21) , el
manejo extra hospitalario que debe darse al paciente antes de llegar al centro hospitalario,
incluye:

 Activación rápida del sistema de emergencia determinado en cada caso.

 Inicio precoz de reanimación Cardiopulmonar (RC) básica

 Desfibrilación precoz

 RCP avanzada precoz

 Los familiares de pacientes que hayan sufrido un infarto agudo de miocardio con
elevación del ST deben estar alertas y entrenados en la realización de RCP básica.

 Los empleados de las empresas de ambulancias deben estar entrenados y equipados para
hacer desfibrilación semiautomática precoz.

 Inclusión de protocolos de decisión para casos de dolor torácico y muerte súbita

 Salvo si el paciente es alérgico o tiene contraindicación al respecto, suministrar de 160 a


325 mg de aspirina.
 Tener a mano una lista de comprobación de indicación y contraindicación de fibrinólisis
que facilite el manejo prehospitalario u hospitalario.
23

 El tiempo entre el contacto del paciente con el sistema de ambulancias y el inicio de la


fibrinólisis debe ser inferior a 30 minutos y de 90 minutos en caso de decidir hacer
angioplastia

 La realización de un electrocardiograma de 12 derivaciones y su interpretación por un


médico se debe hacer antes de 10 minutos en todos los pacientes con malestar torácico o
signos de infarto agudo de miocardio.

 Los pacientes con dolor torácico isquémico deberán recibir 1 comprimido sublingual de
nitroglicerina cada 5 minutos, hasta 3 comprimidos. Luego se valora nitroglicerina IV

 La nitroglicerina IV está indicada para aliviar el dolor torácico isquémico y controlar la


hipertensión arterial y manejo de congestión pulmonar.

 El sulfato de morfina (2 a 4 mg. IV con incrementos de 2 a 8 mg. IV), repetidos a


intervalos de 5 a 15 minutos), es el analgésico elegido para el manejo del dolor asociado
al IAM.

Por otro lado, Navarro Vargas recomienda seguir la secuencia: oxígeno – monitor –
vía venosa, así:

Oxígeno por cánula nasal o máscara facial simple para obtener una saturación mayor
o igual a 94%. Es probable que su administración más allá de las 6 horas no sea útil.

Monitor: Inspección, disnea, dolor torácico, desorientación mental, diaforesis.


Palpación de pulso radial buscando RIFA, ritmo, intensidad, frecuencia y amplitud; además
color de la piel, temperatura, humedad y llenado capilar. Siempre que haya pulso, se debe
tomar la presión arterial. Si la presión arterial sistólica, por debajo de 90 mm Hg, el paciente
está inestable. Se deben auscultar los ruidos respiratorios para descartar congestión
pulmonar y auscultar el precordio, en busca de signos de falla cardiaca. Es importante la
monitoria del ritmo cardiaco a través del cardiovisoscopio y del trazado del EKG de 12
24

derivaciones, lo cual puede ayudar a identificar el territorio del vaso coronario que está
comprometido.

La vía venosa permite la toma de marcador es enzimáticos, electrolitos, glicemia,


etc. Y la disponibilidad de una vía expedita para administración de medicamentos. Por lo
regular en los síndromes coronarios no está indicada la administración de bolos de
cristaloides, con la excepción del compromiso del ventrículo derecho donde se pueden
administrar de manera juiciosa bolos “de prueba” de 200 – 300
ml, valorando la respuesta hemodinámica (19) .

5.1.2. clasificación del síndrome coronario agudo.

En 1985 Fuster ( (14)clasificó en dos grupos de pacientes: pacientes que presentan


un IAM con elevación del ST (IAMCEST), quienes son aspirantes a repercusión inmediata,
y los que no presentan elevación del ST que incluye el infarto agudo de miocardio sin
elevación del ST (IAMSEST) y la angina inestable (AI) (15), aspectos importantes y de gran
utilidad para definir el tratamiento.
Una vez detectados los casos de síndrome coronario agudo con elevación del ST
(SCACEST) su orientación debe ser la revascularización temprana de la arteria
comprometida mediante fibrinólisis o angioplastia percutánea (16). Ahora, los pacientes sin
elevación del segmento ST “tiempo transcurrido desde que termina la despolarización
ventricular hasta que empieza el período de repolarización” se debe realizar una
clasificación individualizada sobre el grado de riegos con lo que se determina el tipo y la
intensidad del tratamiento (17).
Cabe resaltar que, el IAMCEST y la AI son dos procesos que se relacionan entre sí,
debido a que su fisiología clínica y manejo son semejantes, a diferencia si la isquemia es
altamente severa o con una prolongación que puede terminar provocando un daño
miocárdico que se pueden detectar mediante marcadores séricos de lesión miocárdica (18),
sin embargo, lo expuesto anteriormente ha llevado a reevaluar el concepto de IAM y agrupar
el EAMCEST junto con la SI en el mismo proceso ver ilustración 1.
25

Ilustración 1. Clasificación del SCA

Fuente: (19).

5.1.4. Diagnóstico

Al existir síntomas asociados con el síndrome coronario agudo, es importante tener


en cuenta estos exámenes:
Electrocardiograma: los impulsos anormales o irregulares significan que el corazón
no está funcionando correctamente.
Análisis de sangre: en caso de que la muerte celular provocará alguna lesión al tejido
del cardíaco, es posible detectar ciertas enzimas en la sangre.
Angiografía coronaria: procedimiento que utiliza imágenes de rayos X los cuales
permiten observar los vasos sanguíneos del corazón.
Ecocardiograma: el ecocardiograma determina si el corazón está bombardeando
correctamente.
Perfusión miocárdica: esta prueba permite ver que tan bien fluye la sangre a través
del musculo del corazón.
Angiografía por tomografía computarizada. Estas imágenes de alta tecnología
permiten detectar las arterias coronarias estrechas y obstruidas.
Prueba de esfuerzo: proporciona información sobre la manera cómo funciona el
corazón a través del ejercicio (19).
26

5.2. Marco Legal


5.2.1. Normatividad internacional
5.2.1.1. Declaración de Helsinki
La declaración de Helsinki es una propuesta que aborda los principios éticos en la
investigación médica con seres humanos e incluye investigación relacionada con el material
humano y de información identificable.
A continuación, se resaltan una serie de artículos de la declaración de HELSINKI
que son relevantes y los cuales permiten ilustrar de una forma más clara cuál es la
importancia que tiene el comité de ética y lo que se debe tener en cuenta para la presente
investigación (20).

5.2.2. Comités de ética de investigación

Art 23. El protocolo de investigación debe enviarse para consideración, comentario


consejo y aprobación del comité de ética de investigación pertinente antes de comenzar el
estudio. El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se
realiza la investigación, como también las normas internacionales vigentes, pero no se debe
permitir que estas disminuyan o eliminen ninguna de las protecciones para las personas que
participan en la investigación establecidas en esta declaración (20).

5.2.3. Privacidad y confidencialidad

Art 24. Considera las precauciones que debe tomarse con el fin de proteger y
resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación y la confidencialidad
de su información personal (20).

5.2.4. Consentimiento informado.

Art 25. La participación de personas capaces de dar su consentimiento informado en


la investigación médica debe ser voluntaria, aunque puede ser apropiado consultar a
familiares o líderes de la comunidad, ninguna persona que sea incapaz de dar su
consentimiento informado debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte
libremente (20).
27

Art 26. El individuo que haga parte del estudio deberá ser informado del derecho de
participar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin
exponerse a represalias; se debe prestar especial atención a las necesidades específicas de
información de cada participante potencial, como también a los métodos utilizados para
entregar la información.
Después de asegurarse de que el individuo ha comprendido la información, el médico
u otra persona calificada apropiadamente debe pedir entonces, preferiblemente por escrito, el
consentimiento informado y voluntario de la persona. Si el consentimiento no se puede
otorgar por escrito, el proceso para lograrlo debe ser documentado y atestiguado
formalmente.
Todas las personas que participan en la investigación, deben tener la opción de ser
informadas sobre los resultados generales del estudio (20).
Art 27. Al pedir el consentimiento informado para la participación en la
investigación, el investigador debe poner especial cuidado cuando el participante potencial
está vinculado con él por una relación de dependencia o si consiente bajo presión, en una
situación así, el consentimiento informado debe ser pedido por una persona calificada
adecuadamente y que nada tenga que ver con aquella relación (20).
Art 29. Si un potencial participante que toma parte en la investigación considerado
incapaz de dar su conocimiento informado es capaz de dar su asentimiento a participar o no
en la investigación. El investigador debe pedirlo, además del consentimiento del
representante legal. El desacuerdo del participante potencial debe ser respetado (20).
Art 32. Para la investigación que se utilice material o datos humanos identificables,
como la investigación sobre material o datos contenidos en biobancos o depósitos, el
investigador debe pedir el consentimiento informado para la recolección, almacenamiento y
reutilización. Podrá haber situaciones excepcionales en las que será imposible o
impracticable obtener el conocimiento para dicha investigación. En esta situación, la
investigación solo puede ser realizada después de ser considerada y aprobada por un comité
de ética de investigación (20).

5.2.5. Inscripción y publicación de la investigación y difusión de resultados

Art 36. Los investigadores, autores, auspiciadores, directores y editores todos tienen
obligaciones éticas con respecto a la publicación y difusión de los resultados de su
investigación. Los investigadores tienen el deber, tener a disposición del público los
28

resultados de su investigación y son responsables de la integridad y exactitud de sus


informes. Todas las partes deben aceptar las normas éticas de entrega de información. Se
debe publicar tanto los resultados negativos e inconclusos como los positivos o de lo
contrario deben estar a la disposición del público. En la publicación se debe citar la fuente
de financiamiento, afiliaciones institucionales y conflicto de intereses (20).

5.2.6. Normatividad Nacional

Resolución nº 008430 de 1993 (21). Por la cual se establecen las normas científicas,
técnicas y administrativas para la investigación en salud.

A continuación, se resaltan una serie de artículos de la resolución N° 008430 del 4


de octubre de 1993 que son relevantes y los cuales permiten ilustrar de una forma más clara
cuáles son las normas científico-administrativas que son de obligatorio cumplimiento por
todas las entidades que se encuentran inmersas en el sistema.

5.2.7. Investigación en seres humanos

Capítulo 1

Artículo 5. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio,


deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su
bienestar. Este artículo aplica ya que los entrevistados son personas vulnerables y se debe
proteger su identidad e integridad.

Artículo 6. La investigación que se realice en seres humanos se deberá desarrollar


conforme a los siguientes criterios:
a) Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.
b) Se realizará sólo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda
obtenerse por otro medio idóneo. Es pertinente ya que el proyecto requiere de
entrevistar al personal de las casas comerciales impidiendo realizarse por otros
medios.
c) Contará con el Consentimiento Informado y por escrito del sujeto de investigación o
su representante legal con las excepciones dispuestas en la presente resolución. Se
29

debe de tener un consentimiento por parte de la institución a realizar la investigación


aceptando condiciones para la realización de este, y la institución aceptando y
definiendo también sus limitaciones.
d) Se llevará a cabo cuando se obtenga la autorización: del representante legal de la
institución investigadora y de la institución donde se realice la investigación; el
Consentimiento Informado de los participantes; y la aprobación del proyecto por parte del
Comité de Ética en Investigación de la institución. Es pertinente porque debemos de tener un
permiso legal para realizar cualquier tipo de estudio y recolección de datos, estos podrían
llegar a ser confidenciales (21).

Artículo 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del


individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y
éste lo autorice. Este artículo es pertinente a la investigación ya que no se hará pública
ningún tipo de identidad de las personas entrevistadas (21).

Artículo 11. Para efectos de este reglamento las investigaciones se clasifican en las
siguientes categorías:
a) Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de
investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna
intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,
sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se
consideran: revisión de historias clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que
no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta.
b) Investigación con riesgo mínimo: Son estudios prospectivos que emplean el registro
de datos a través de procedimientos comunes consistentes en: toma de exámenes
físicos químicos y sicológicos de diagnóstico o tratamientos rutinarios, entre los que
se consideran: pesar al sujeto, electrocardiogramas, pruebas de agudeza auditiva,
colección de excretas y secreciones externas, obtención de saliva, placa dental, corte
de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por punción venosa en
adultos en buen estado de salud, pruebas sicológicas a grupos o individuos en los que
no se manipulará la conducta del sujeto.
c) Investigaciones con riesgo mayor que el mínimo: Son aquellas en que las
probabilidades de afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran:
estudios radiológicos y con microondas, estudios con los medicamentos y
30

modalidades que se definen en los títulos III y IV de esta resolución, ensayos con
nuevos dispositivos, estudios que incluyen procedimientos quirúrgicos, extracción de
sangre mayor al 2% del volumen circulante en neonatos, técnicas invasoras o
procedimientos mayores, los que empleen métodos aleatorios de asignación a
esquemas terapéuticos y los que tengan control con placebos, entre otros. (59).

5.3. Marco Conceptual

 AINE: Fármaco anti-inflamatorio no esteroideo.


 ECG: Electrocardiograma.
 ECA: Enfermedad coronaria aguda.
 FA: Fibrilación auricular.
 FEVI: Fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
 GP: Glicoproteína.
 HF: Insuficiencia cardíaca.
 HBPM: Heparina de bajo peso molecular
 IAM: Infarto agudo de miocardio.
 IV: Intravenosa.
 IM: Infarto de miocardio.
 IAMSEST: Infarto agudo de miocardio sin elevación ST.
 La COX: Ciclooxigenesa.
 MACE: Importante evento cardiaco adverso.
 MVO2: Consumo de oxígeno del miocardio.
 SCA: Síndrome coronario agudo.
 SC: Subcutánea.
 SCASEST: Síndromes coronarios agudos con elevación ST.
 TV: Taquicardia ventricular.
 VI: Ventrículo izquierdo.
 VF: Fibrilación ventricular.
31

5.4. Marco Ético

5.4.1. Principio de Beneficencia. En el ámbito médico, este principio obliga al


profesional de la salud a poner el máximo empeño en atender al paciente y hacer cuanto
pueda para mejorar su salud, de la forma que considere más adecuada. (León, 2009).

5.4.2. Principio ético. Básico que se aplica primariamente al paciente, aunque


también a otros que pueden beneficiarse de un avance médico en particular. Es el principio
ético, primero de las actuaciones médicas y responde al fin primario de la medicina, que es
el promover el bien para el enfermo y la sociedad; en él se han fundamentado los códigos
médicos, desde el Juramento de Hipócrates. (León, 2009)
La palabra beneficencia tiene aquí su sentido etimológico, no el de una caridad
ineficaz y paternalista y resulta más adecuada que el de benevolencia, en cuanto subraya el
hecho de tener que hacer efectivamente el bien y no simplemente querer hacerlo o desear
hacerlo (22).
Principio de no-maleficencia. La práctica médica ha estado asociada con la máxima
latina primum non nocere, “sobre todo, no hacer daño” que los médicos hipocráticos
practicaban y enseñaban (22)
Este principio es distinto a la beneficencia, ya que el deber de no dañar es más
obligatorio que la exigencia de promover el bien. Implica, sobre todo, el imperativo de hacer
activamente el bien y de evitar el mal (22)
El daño que se hace a una persona es más rechazable, en ciertas circunstancias, que
el de no haber promovido su bien; la exigencia ética es más imperativa. De este principio se
derivan para el médico normas concretas como “no matar”, “no causar dolor”, etc. (22).

5.4.3. Principio de autonomía. Este principio se basa en la convicción de que el ser


humano debe ser libre de todo control exterior y ser respetado en sus decisiones vitales
básicas. Se refiere al respeto debido a los derechos fundamentales del hombre, incluido el de
la autodeterminación (22).
Es un principio profundamente enraizado en el conjunto de la cultura occidental,
aunque ha tardado en tener repercusiones en el ámbito médico. Significa el reconocimiento
de que el ser humano, también el enfermo, en un sujeto y no un objeto (22).
Asimismo, significa que deben respetarse las decisiones de los pacientes que,
después de una adecuada información, tienen la suficiente competencia para tomar la
32

decisión. En cualquier caso, no debe entenderse de manera absoluta el principio de


autonomía: no se respetan las opciones del enfermo, aunque posea competencia, cuando son
contrarias a las normas de la práctica profesional o a la ética del médico (22).
La conclusión más concreta del reconocimiento del principio de autonomía en el
enfermo se centra en el llamado “consentimiento informado”, que regula la relación entre el
médico y su paciente (22).
Principio de justicia. Se refiere a la obligación de igualdad en los tratamientos y,
respecto del Estado, en la distribución equitativa de los recursos para prestar los servicios de
salud, investigación, etc. Tradicionalmente, la justicia se ha identificado con la equidad, con
dar a cada uno lo que le corresponde. Esta justicia o equidad no significa que se deba tratar a
todos los pacientes de la misma forma, pero sí que cada uno tenga acceso a los servicios
médicos adecuados, dignos y básicos (22).
Así mismo, en el trato con el paciente, el médico u odontólogo no deben anteponer
juicios de valor ni hacer distinciones por origen racial, sociocultural o socioeconómico,
creencias religiosas, ideológicas o de otra índole, sino que el médico solamente debe ver en
el paciente al ser humano sufriente que acude a él en busca de alivio a su dolor o sufrimiento
(22).

5.5. Marco Disciplinar

Artículo 3º Para señalar la responsabilidad médica frente a los casos de emergencia o


urgencia, entiéndase por ésta, todo tipo de afección que ponga en peligro la vida o integridad
de la persona y que requiera atención inmediata de acuerdo con el dictamen médico (23). 

Artículo 4º Con excepción de los casos de urgencia, el médico podrá excusarse de


asistir a un enfermo o interrumpir la prestación de sus servicios por las siguientes causas:

a) Si se comprueba que el caso no corresponde a su especialidad, previo examen


general;
b) Que el paciente reciba la atención de otro profesional que excluya la suya sin su
previo consentimiento;

c) Que el enfermo rehuse cumplir las indicaciones prescritas, entendiéndose por éstas,
no sólo la formulación de tratamientos sino también los exámenes, juntas médicas,
interconsultas y otras indicaciones generales que por su no realización afecten la salud del
paciente.
33

Artículo 5º El médico respetará la libertad del enfermo para prescindir de sus


servicios, siempre y cuando el paciente tenga capacidad de manifestar su libre albedrío (23).
34

6. METODOLOGÍA

Se realizó una revisión sistemática tomando las bases de los estamentos de PRISMA
(24). Dicha revisión permitió dar los lineamientos para llevar a cabo el análisis y poder
definir la prevalencia de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST y sin
elevación del ST en Colombia.
La presente investigación es de tipo Explicativo, ya que, desde la perspectiva de la
bibliografía presentada por diferentes investigadores sobre el tema, permite hacer un
acercamiento al tema sobre la prevalencia del síndrome coronario agudo con elevación del
ST y sin elevación del ST. De acuerdo a las fuentes de información utilizadas el tipo de
investigación es Documental, porque se basa en el estudio, análisis y descripción de
diferentes autores y especialistas que hablan sobre el tema. Según su ubicación temporal el
estudio es Histórico porque refiere documentos de producción investigativa y científica del
periodo comprendido entre los años 2016 y 2021.

6.1. Recolección de datos y resultados

Se identificaron las fuentes de información más adecuadas sobre estudios de ciencias


de la salud encontradas en bases de Datos Biomédicas (Cochrane Library, MEDLINE,
LILACS, IBECS, IME, EMBASE, CIS-DOC, CUIDEN, etc.), aunque en ocasiones, por
requerimiento de la temática de la revisión sistemática exploratoria y de los objetivos de la
misma, se recurrió a otras fuentes de información no indexadas, generalmente denominadas
'literatura gris' (informes técnicos, consulta a expertos o páginas web de organismos e
instituciones).

6.2. Población estudio

La compilación de los artículos consultados entre el 2016 al 2021 en las diferentes


bases de datos resultó en 258 trabajos encontrados en la búsqueda original, de los cuales 232
fueron excluidos por que el título o el resumen estaban fuera del objetivo de la revisión y
que no hacían referencia a la prevalencia del síndrome coronario agudo con elevación del ST
y sin elevación del ST. 5 artículos excluidos por el idioma, finalmente y luego de los filtros
quedaron 12 artículos, ver ilustración 2.
35

Ilustración 2. Esquema de la selección de los trabajos para la revisión sistemática.

Fuente: elaboración propia

6.3. Unidad de Análisis

La revisión se basó en los 12 artículos seleccionados de los cuales se obtendrán los


resultados, y el análisis para generar las conclusiones.

6.4. Criterios de inclusión y exclusión

6.4.1. Criterios de inclusión

Estudios descriptivos, analíticos y ensayos clínicos aleatorizados, cuyo objetivo


principal haya sido la prevalencia de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación
del ST y sin elevación del ST, con un rango comprendido desde el 2016 al 2021 y que su
publicación fuera en inglés o español.

6.4.2. Criterios de exclusión

Estudios que no incluyan fuerzas compresivas para determinar la prevalencia de


pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST y sin elevación del ST.
36

6.4.3. Instrumento

La consolidación de la información obtenida a partir de la revisión de los artículos,


fue registrada en la ficha que a continuación se presenta y que contiene los principales
elementos para el análisis.
Nombre del Lugar y Objetivo del Artículo Metodología Descripción Resultados Objetivo que aporta
Artículo Fecha
Validación y Medellín - Determinar si el puntaje Estudio de validación una población total de al Se analizaron 507 pacientes, con El modelo GRACE tiene mejor
comparación de los diciembre de riesgo GRACE de dos puntajes de menos 507 pacientes promedio de edad de 65 de sexo capacidad predictiva al mes y a
puntajes TIMI y 2016 predice con mayor pronóstico con una masculino, un parte tenía al menos tres los 6 meses.
GRACE en exactitud que el TIMI, cohorte prospectiva de factores de riesgo coronario y el tipo de
pacientes con el riesgo de muerte pacientes mayores de síndrome coronario fue angina
síndrome coronario como desenlace aislado 18 años de edad con inestable e infarto de miocardio sin
agudo sin y el combinado de diagnóstico de elevación del segmento ST con
elevación del muerte o preinfarto no síndrome coronario distribuciones similares a las del
segmento ST fatal en el escenario agudo atendidos en la registro GRACE (25).
intrahospitalario, al mes unidad de cuidados
y a los seis meses. coronarios de dos
instituciones de alta
complejidad de la
ciudad de Medellín
desde enero de 2013
hasta septiembre de
2014.
Aplicación de las Bogota- Comparar el desempeño Estudio de pruebas Se calcularon las Se incluyeron 249 pacientes, con edad En una población de pacientes
escalas de 2017 diagnóstico de las diagnósticas en una características operativas promedio de 65 años las anginas con alta probabilidad para
estratificación de escalas de riesgo de cohorte histórica, para diferentes puntos de inestables, infartos agudos de SCASEST, las escalas HEART
riesgo de eventos eventos donde se incluyeron corte y se compararon las miocardio sin elevación del ST y se les y TIMI mostraron una mayor
cardiovasculares cardiovasculares pacientes mayores de áreas bajo la curva ROC descartó SCASEST. capacidad para discriminar el
mayores en el mayores en pacientes 18 años con dolor (receiver operating diagnóstico; y que estas
diagnóstico de los con dolor torácico y torácico y sospecha de characteristic). herramientas no deberían
síndromes sospecha de síndrome SCASEST. utilizarse como único medio
coronarios agudos coronario agudo sin para determinar la conducta
sin elevación del elevación del ST médica, sino como un
ST. (26) (SCASEST). complemento a la apreciación
clínica.
Características Pereira-2017 Evaluar las evaluó el desempeño Se incluyeron todos los Con relación a los antecedentes La manifestación sintomática
operativas de los características de dos pruebas (TIMI registros de pacientes que personales los siguientes fueron los encontrada con mayor
puntajes TIMI y operativas de los y GRACE) para asistieron al servicio de más frecuentes: Hipertensión arterial, frecuencia en pacientes con
GRACEen puntajes TIMI y valoración del riesgo urgencias de la clínica los enfermedad coronaria isquémica, síndrome coronario agudo sin
pacientes con GRACE en la población de eventos Rosales y fueron tabaquismo previo, diabetes mellitus, y elevación del ST (IAMSST/AI)
síndrome coronario que asistió a urgencias cardiovasculares en diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva es el dolor torácico
agudo sin de la clínica los Rosales pacientes que síndrome coronario agudo crónica,
elevación del ST durante el año 2015 y asistieron al servicio sin elevación del ST en el
atendidos en el fue diagnosticada con de urgencias de la periodo comprendido entre
servicio de síndrome coronario clínica los Rosales 1 enero y 31 de diciembre
urgencias de la agudo sin elevación del durante el año 2015 y de 2015.
38

Nombre del Lugar y Objetivo del Artículo Metodología Descripción Resultados Objetivo que aporta
Artículo Fecha
Clínica los Rosales segmento ST. fueron diagnosticados
durante el año con síndrome
2015 coronario agudo sin
elevación del ST
Diferencias Cali-2017 Describir las diferencias se hizo un estudio Se describieron factores de La prevalencia de enfermedad renal Este estudio plantea la
angiográficas y angiográficas y descriptivo riesgo cardiovascular, crónica para hombres y mujeres fue el posibilidad de que en nuestra
epidemiológicas epidemiológicas entre retrospectivo entre biomarcadores de ataque cerebrovascular, de predominio población pueden existir
entre hombres y género de pacientes con 2013-2014, en el que isquemia, angiografía femenino, este último. El valor de diferencias clínicas y
mujeres que síndrome coronario se incluyeron coronaria y mortalidad troponina fue mayor en hombres. Las fisiopatológicas entre género,
desarrollan agudo. pacientes con intrahospitalaria mujeres requirieron mayor implante de constituyéndose en un factor
síndrome coronario síndrome coronario stent; sin embargo, en el género fundamental para posibles
agudo agudo que fueron masculino la prevalencia de cambios en su diagnóstico e
separados por género.  enfermedad multivaso con indicación intervención.
de revascularización coronaria fue
mayor. La afectación simultánea de
lasarterias descendente anterior
proximal y circunfleja como criterio de
severidad, fue mayor en hombres.
Factores asociados Ibagué-2017 Analizar los factores Se realizó un estudio  Utilizando un formato El promedio de edad fue de 63 años, en Si bien es necesario que se
al tiempo de asociados al tiempo de analítico, corte propio de recolección se su mayoría hombres. realicen más estudios al respecto
atención de atención de pacientes longitudinal seleccionaron 126 casos y para conocer las estadísticas de
pacientes con con IAMCEST retrospectivo de se analizaron sus atención de IAMCEST en
diagnóstico de sometidos a terapia de tiempo al evento. La condiciones Latinoamérica. El 80% de los
infarto agudo de reperfusión en dos población fueron 2755 sociodemográficas y pacientes consultó aún en
miocardio con instituciones prestadoras instituciones clínicas. Para el análisis de período de ventana para
elevación del ST de servicios de salud los tiempos puerta-EKG, trombolisis.
sometidos a terapia con unidad de puerta-aguja y puerta-
de reperfusión en hemodinamia, en la balón, fueron incluidos 49
dos instituciones ciudad de Ibagué de casos que ingresaron a
prestadoras de 2016-2017 través del servicio de
servicios de salud urgencias
con unidad de
hemodinamia, en
la ciudad de Ibagué
durante el periodo
2016-2017
Validación y Medellín - Validar y comparar las estudio de tipo Las escalas de riesgo La presencia de sangrado mayor se Las escalas de riesgo
comparación de los diciembre escalas de riesgo de observacional, CRUSADE y ACTION asoció con una probabilidad mayor de CRUSADE y ACTION son
puntajes 2018 sangrado CRUSADE y analítico y fueron calculadas con las mortalidad durante el seguimiento a herramientas útiles para la
CRUSADE y ACTION en pacientes prospectivo, de características basales. La seis meses. La calibración de las predicción del riesgo de
39

Nombre del Lugar y Objetivo del Artículo Metodología Descripción Resultados Objetivo que aporta
Artículo Fecha
ACTION para con síndrome coronario validación de escalas ocurrencia de sangrado escalas de riesgo fue adecuada de sangrado en pacientes con
predecir el riesgo agudo sin elevación del en una cohorte de mayor fue definido por acuerdo al estadístico Hosmer- SCASEST llevados a
de sangrado en segmento ST pacientes con hemorragia intracerebral, Lemeshow. Ambas escalas estratificación coronaria
pacientes con (SCASEST) llevados a SCASEST llevados a retroperitoneal, caída del demostraron buena discriminación sin invasiva temprana. Estos
síndrome coronario estratificación coronaria estratificación hematocrito ≥ 12% o diferencias estadísticamente hallazgos sugieren el uso de la
agudo sin invasiva temprana en un coronaria invasivanecesidad de transfusión significativas en el escenario escala ACTION sobre la escala
elevación del centro de alta temprana en un centro cuando el hematocrito intrahospitalario. de riesgo CRUSADE.
segmento ST complejidad. cardiovascular fuera > 3 g/dL o ≥ 28% o
< 28% con documentación
de sangrado clínico o
sangrado no relacionado
con cirugía de
revascularización.
Síndrome Colombia- Evaluar las Estudio retrospectivo, De 128 adultos jóvenes El síntoma más frecuente fue el dolor La elevadaprevalencia de
coronario agudo en 2018 características de corte transversal. con síndrome coronario torácico típico. El factor de riesgo más factores de riesgo, encabezada
pacientes jóvenes demográficas, clínicas, Se revisaron historias agudo, 50 no tenían frecuente fue el exceso de peso los por el exceso de peso hace
del oriente de factores de riesgo y clínicas buscando enfermedad coronaria. pacientes tuvieron elevación del llamar la atención sobre la
colombiano sin angiográficas de los pacientes entre 18 y 50 Predominó el sexo segmento ST. Siete de los pacientes oportunidad de intervenciones
enfermedad pacientes entre 18 y 50 años, con síndrome masculino (74%), con una tuvieron trombosis coronaria sin de prevención primaria.
coronaria años con síndrome coronario agudo, y a mediana de edad de 43 lesiones obstructivas. La mediana al
obstructiva entre coronario agudo y en quienes se hubiera años egreso fue de dos días
2009 y 2014 quienes no se identifica realizado arteriografía
enfermedad coronaria coronaria.
obstructiva.
Reporte de un caso Medellín- La ruptura del músculo Se presenta el caso de Paciente de 61 años con El electrocardiograma inicial mostró Las complicaciones mecánicas
de ruptura del 2018 papilar anterolateral es un paciente que antecedente personal de ritmo sinusal con trastornos de los eventos isquémicos
músculo papilar una complicación del consultó por signos y hipertensión en inespecíficos de la repolarización (sin agudos afectan negativamente el
anterior debido a síndrome coronario síntomas de falla tratamiento con losartán e elevación del ST) y en radiografía de pronóstico de los pacientes; es
infarto agudo de agudo poco frecuente, cardiaca aguda hidroclorotiazida. tórax se apreciaban infiltrados así como se recomienda una
miocardio (30) en especial porque este precedidos de dolor de Consultó al servicio de intersticiales bilaterales y evaluación ecocardiográfica
músculo usualmente pecho, en quien se urgencias por presentar cardiomegalia. Requirió reintervención inmediata cuando se sospeche
tiene doble irrigación documentó cuadro clínico de dos por sangrado persistente, evolucionó una complicación mecánica, en
sanguínea al comparar insuficiencia mitral meses de evolución que favorablemente y fue dado de alta. cuyo caso el manejo definitivo
con el músculo papilar grave por ruptura del consistía en dolor de pecho será la cirugía.
posteromedial que, por músculo papilar opresivo,durante la
lo general, solo tiene anterolateral debido a admisión tuvo mayor
una irrigación. enfermedad coronaria deterioro respiratorio y
isquémica de múltiples tendencia a la hipotensión.
vasos.
Caracterización de Bogota- la causa principal de Se llevó a cabo un Se recolectaron datos de La mayoría eran hombres y las Pese a que el dolor torácico fue
40

Nombre del Lugar y Objetivo del Artículo Metodología Descripción Resultados Objetivo que aporta
Artículo Fecha
los pacientes con 2018 consulta en el servicio estudio de corte 411 pacientes a quienes se comorbilidades más frecuentes fueron típico en más de la mitad de los
diagnóstico de urgencias fue el trasversal en un les realizó arteriografía hipertensión arterial, infarto agudo de pacientes, el valor de troponina
presuntivo de dolor torácico, y la hospital de Bogotá, en coronaria, la mayoría miocardio previo y tabaquismo. Sólo no cumplió los criterios de
síndrome coronario primera causa de el que la causa hombres con factores de 81 pacientes reportaron cuadros de positividad en quienes no se
agudo sin hospitalización en principal de consulta riesgo como hipertensión angina previos y 26 refirieron documentaron lesiones
elevación del Cardiología el síndrome en el servicio de arterial, tabaquismo y un antecedente familiar de enfermedad angiográficamente significativas
segmento ST que coronario agudo urgencias fue el dolor evento coronario previo. coronaria.Dolor torácico típico y en el cateterismo cardiaco.
asisten a un torácico, y la primera presión arterial tanto sistólica como
servicio de causa de diastólica dentro del rango de
urgencias hospitalización en normalidad en la mayoría de estos
Cardiología el
síndrome coronario
agudo.
Prevención Colombia- Evaluar los resultados Estudio descriptivo Se analizaron las La edad media fue 54. El factor de Los programas de rehabilitación
secundaria tras un 2019 de un programa de retrospectivo de 121 características riesgo cardiovascular más prevalente cardiaca mejoran el control de
síndrome coronario rehabilitación cardiaca a pacientes que demográficas, fue el sobrepeso/obesidad. Tras la los factores de riesgo
agudo. Resultados medio plazo. presentaron un antropométricas, analíticas finalización del programa de cardiovascular.
a medio plazo de síndrome coronario y de capacidad funcional a rehabilitación cardiaca disminuyeron
un programa de agudo y fueron la inclusión, tras finalizar significativamente los valores de
rehabilitación incluidos en el el programa presencial y a colesterol. Un porcentaje significativo
cardiaca programa de los 12 meses. de diabéticos alcanzaron objetivos. El
rehabilitación cardiaca perímetro abdominal mostró una
disminución estadísticamente
significativa.
Dolor torácico en Bogotá-2020 revisaremos un este material sea muy Identificar a los pacientes El dolor torácico agudo es la Los pacientes en los que se
el servicio de consenso muy útil debido a que es que necesitan un traslado percepción de dolor no traumático u descarta el SCA, con un puntaje
urgencias en el interesante de la ESC uno de los tópicos más urgente al laboratorio de otro malestar torácico, localizado en la HEART de 3 o menos y en los
2020 (European Society of relevantes en el mundo hemodinamia, región anterior, entre la base de la nariz que se excluyen otros
Cardiology) realizado de la cardiología y de y el ombligo y, en la región posterior, diagnósticos de dolor torácico
por el capítulo de la medicina en entre el occipucio y la duodécima relevantes y pueden ser dados
cuidado cardiovascular urgencias, al tratarse vértebra. La calidad del dolor se puede de alta sin más pruebas
agudo de uno de los motivos describir como opresivo, transfixiante, hospitalarias.
de consulta principales constrictivo, con sensación de muerte
en los servicios de inminente y asociado a disautonomía
urgencias y para el (diaforesis, náuseas, etc).
cual todos los médicos
debemos estar
entrenados en su
enfoque y manejo
Factores Asociados Ibagué-2020 analizar los factores Este estudio fue Se realizó revisión de Las comorbilidades más frecuentes Es necesario el establecimiento
41

Nombre del Lugar y Objetivo del Artículo Metodología Descripción Resultados Objetivo que aporta
Artículo Fecha
al Tiempo de asociados al tiempo de realizado en Ibagué historias clínicas y del fueron HTA, dislipidemia, DM tipo 2 y de un sistema de atención
Atención de atención de pacientes entre 2016 a 2017 de total de 2755 cateterismos ERC. El 12,7% de los pacientes tenían prehospitalaria que garantice la
Pacientes con con IAMCEST corte longitudinal, realizados durante este antecedente de enfermedad arterial atención y el manejo dirigida a
Diagnóstico de sometidos a terapia de analítico, retrospectivo periodo, fueron coronaria. 73,6% de los pacientes la reducción en los tiempos de
Iamcest Sometidos reperfusión en dos IPS de tiempo al evento. seleccionados 126 con presentó dolor precordial típico. La atención.
a en la ciudad IAMCEST, analizando presentación atípica fue más frecuente
Terapia de condiciones en mujeres, diabéticos y pacientes con
Reperfusión en dos sociodemográficas y ERC.
Clínicas en Ibagué clínicas de cada uno de los
(32). pacientes
Prevalencia de la Bogotá-2020 Establecer la se examinaron 83 La prevalencia y la La prevalencia de enfermedad los pacientes con síndrome
enfermedad prevalencia y la pacientes con gravedad de la enfermedad periodontal fue del 97,6% y se observó coronario agudo sin
periodontal en gravedad de la diagnóstico de periodontal fueron periodontitis avanzada en el 38,3%. comorbilidades, que ingresaron
pacientes con enfermedad periodontal síndrome coronario evaluadas con el índice Los pacientes con STEMI mostraron la al programa de rehabilitación
antecedente de en pacientes con agudo sin periodontal de los Centros mayor gravedad de la periodontitis. cardíaca para completar su
síndrome coronario síndrome coronario comorbilidades para el Control y la tratamiento, tuvieron alta
agudo en un agudo sin Prevención de prevalencia y gravedad de la
programa de comorbilidades, que Enfermedades (CDC). Se enfermedad periodontal
rehabilitación ingresan al programa de compararon entre los
cardiaca rehabilitación cardíaca grupos índice clínico,
en la Fundación Clínica placa, cálculo, hemorragia
Shaio. gingival, profundidad de
sondaje y nivel de
inserción clínica.
7. RESULTADOS

7.1. Primero objetivo específico


Este artículo estudio 507 casos quienes eran mayores de edad, la mayoría de sexo
masculino, los cuales presentaron tres factores de riesgo coronario; el tipo de síndrome
coronario fue angina inestable e infarto de miocardio sin elevación ST. Durante la
hospitalización, de los 507 pacientes ingresados 5 pacientes presentaron reinfarto (1%), 8
intervenciones percutáneas urgentes (n=1,6%) y dos casos de enfermedad cerebrovascular
(n=0,4%). Fallecieron 21 pacientes (4,1%), 3,7% (n=19) de causa cardiovascular y 0,4%
(n=2) de causa no cardiovascular (25).

Otro estudio incluyó 249 pacientes, 143 fueron hombres, con edad promedio de 65
años y presentaban anginas inestables, 79 de ellos con tipo de infartos agudos de miocardio
sin elevación del ST y 97 se les descartó SCASEST. En una población de pacientes con alta
probabilidad para SCASEST, las escalas HEART y TIMI mostraron una mayor capacidad
para discriminar el diagnóstico, consideran que estas herramientas no deberían ser utilizadas
como único medio para determinar la conducta médica, sino como un complemento a la
apreciación clínica (26).

Se evaluó el desempeño de dos pruebas (TIMI y GRACE) las cuales permitían


valorar el riesgo de los eventos en pacientes que asistieron al servicio de urgencias de la
clínica los Rosales durante el año 2015, los pacientes presentaron un promedio de edad de
65 años, se encontró con mayor frecuencia en pacientes menores de 65 años el dolor torácico
quienes se les diagnostico el síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Se evidenció
que los antecedentes que prevalecieron fuero: la hipertensión arterial, enfermedad coronaria
isquémica, tabaquismo previo, diabetes mellitus, y enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, y la manifestación sintomática que se presentó con mayor frecuencia fue el
síndrome coronario agudo sin elevación del ST (IAMSST/AI) con dolor torácico. El
tratamiento que utilizaron estaba basado en los ensayos clínicos aleatorizados TIMI11B y
ESSENCE, que evaluaron el tratamiento con heparina no fraccionada contra heparina de
bajo peso molecular (Enoxaparina), lo cual contrasta fuertemente con el tratamiento actual
(Intervención coronaria percutánea, cirugía de revascularización miocárdica, nuevos
medicamentos, etc.).
43

De otro lado, en el artículo “Diferencias angiográficas y epidemiológicas entre


hombres y mujeres que desarrollan síndrome coronario agudo” se describieron factores de
riesgo cardiovascular, biomarcadores de isquemia, angiografía coronaria y mortalidad
intrahospitalaria. La prevalencia de ataque cerebrovascular donde predominaron las mujeres.
El valor de troponina fue mayor en hombres. Las mujeres requirieron mayor implante de
stent; sin embargo, en los hombres, la prevalencia de enfermedad multivaso con indicación
de revascularización coronaria fue mayor, ahora, la afectación simultánea de las arterias
descendente anterior proximal y circunfleja como criterio de severidad, fue mayor en
hombres (27).

En Ibagué, se llevó a cabo un estudio que analizaba los factores asociados al tiempo
de atención de pacientes con IAMCEST sometidos a terapia de reperfusión, la población
estuvo conformada por 126 casos donde analizaron las condiciones sociodemográficas y
clínicas, además se incluyeron 49 casos que ingresaron por urgencias. Se determinó que la
edad promedio fue de 63 años en su mayoría hombres, donde gran parte de los pacientes
estaban cerca de sufrir trombosis. Se pudo comprobar que la mayoría de los casos de
IAMCEST se presentó en los hombres, lo que concuerda con las guías de la Sociedad
Colombiana de Cardiología donde se reportaron en 2007 tasas de incidencia de enfermedad
isquémica en mujeres entre dos y siete veces menores que en la población masculina.
También, el estudio evidencio que el sexo femeninos y pacientes con diates eran propensos a
presentaciones atípicas de SCA como nauseas/vómito, disnea, palpitaciones o síncope. De
igual manera, los pacientes que en sus historias presentaban ERC, con manifestaciones
atípicas de dolor, los pacientes mayores de 60 años expresaban diferentes características
sobre el dolor (28).

El artículo “Síndrome coronario agudo en pacientes jóvenes del oriente colombiano


sin enfermedad coronaria obstructiva entre 2009 y 2014” escrito en el 2018, evaluó las
características demográficas, clínicas, de factores de riesgo y hagiográficas de los pacientes
colombianos que se encontraban en un promedio de edad entre 18 y 50 años, quienes
presentaban síndrome coronario agudo y no se les identifico ninguna enfermedad coronaria
obstructiva. La muestra estuvo conformada por 128 adultos jóvenes los cuales presentaban
síndrome coronario agudo, se pudo comprobar que 50 de estos, no tenían enfermedades
coronarias. Sin embargo, predomino el sexo masculino con un promedio de edad de 43 años,
quienes presentaron frecuente dolor torácico típico, se determinó que el factor de riesgo que
predominaba eral el sobre peso los cuales presentaron una elevación del segmento ST, siete
44

de estos presentaron trombosis coronaria sin lesiones obstructivas. Concluyeron que el


exceso de peso era el primer factor de riesgo (29).

En Medellín durante el año 2018, se llevó a cabo un estudio donde se reportó un caso
de ruptura del músculo papilar anterior debido a un infarto agudo de miocardio. El síndrome
coronario agudo se da con poca frecuencia, especialmente porque es un músculo que tiene
por lo general doble irrigación sanguínea, al compararlo con el músculo papilar
posteromedia que tiene solo una irrigación. En este caso, el paciente consulto por que
presentaba signos y síntomas de falla cardiaca aguda acompañado de dolor de pecho, se le
detecto insuficiencia mitral grave por causa de la ruptura del músculo papilar anterolatera,
como consecuencia de la enfermedad coronaria isquémica de múltiples vasos. El paciente
tenía 61 años, quien sufría de hipertensión, y consulto luego de dos meses de presentar dolor
en el pecho opresivo. En el momento de la admisión presento deterioro respiratorio y
tendencia a la hipotensión. Los exámenes mostraron ritmo cardiaco inusual con trastorno
inespecíficos de la repolarización sin elevación ST, además, se observó infiltrado
intersticiales bilaterales y cardiomegalia. Se intervino quirúrgicamente por sangrado
persistente, luego de realizado el procedimiento evolución favorablemente (30).

Se llevó a cabo un estudio a nivel de Colombia, donde se evaluaron los resultados un


programa de rehabilitación cardiaca a mediano plazo. Se analizaron 121 pacientes los cuales
presentaron síndrome coronario agudo, quienes fueron incluidos en el programa de
rehabilitación cardiaca. El promedio de edad de estos pacientes fue de 54 años, el factor que
prevaleció fue el sobre peso u obesidad. Una vez terminado el programa, se comprobó que
disminuyeron los valores de colesterol, igualmente los diabéticos alcanzaron objetivos de Hb
Alc menores al 7%, se presentó de igual forma una disminución significativa en la zona
abdominal. Se pudo comprobar que los programas de rehabilitación cardiaca mejorar
significativamente los factores de riesgo (31).

Al llevar a cabo una revisión de las historias clínicas donde se les practico a los
pacientes cateterismo durante el periodo comprendido entre el 2016 y 2017, de los cuales
fueron seleccionados 126 con IAMCEST, la comorbilidad de mayor frecuencia fue la HTA,
dislipidemia DM tipo 2 y ERC. Un porcentaje no muy representativo presento antecedentes
de enfermedad arteria coronaria; la gran mayoría presentó dolor precordial típico, sin
embargo, la manifestación más atípica se presentó de manera frecuente en las mujeres, los
diabéticos y pacientes con ERC (32).
45

En la Fundación Clínica Shaio de Bogotá, se llevó a cabo un estudio para establecer


la prevalencia y la gravedad de la enfermedad periodontal con síndrome coronario agudo sin
comorbilidades, hicieron parte de este programa de rehabilitación cardíaca 83 pacientes. Se
compararon entre los grupos índice clínico, placa, cálculo, hemorragia gingival, profundidad
de sondaje y nivel de inserción clínica. La enfermedad periodontal tuvo una prevalencia
bastante representativa; los pacientes con STEMI mostraron mayor gravedad que los de la
periodontitis. Por otro parte, los pacientes con síndrome coronario agudo sin comorbilidades,
que hicieron parte del programa de rehabilitación cardíaca con el cual completaron el
tratamiento, tuvieron alta prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal (33)

7.2. Segundo objetivo específico

La revisión bibliográfica que se llevó a cabo en este trabajo, sirvió como base para
identificar algunos factores de riesgo coronario entre los que se encuentra la angina inestable
e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST.

De otro lado, la manifestación sintomática que prevalece con mayor frecuencia en


pacientes que sufren síndrome coronario agudo sin elevación del ST (IAMSST/AI) es el
dolor torácico, son muy pocas las evidencias de pacientes que no presentan dolor torácico.

El dolor torácico se presenta como manifestación clínica de la isquemia miocárdica,


la cual tiene como resultado la aterosclerosis, que depende de los factores de riesgo como la
hipertensión, diabetes, dislipedemia (34).

La enfermedad isquémica del corazón es la principal causa de muerte tanto en


hombres como en mujeres mayores de 45 años, supera en gran parte las muertes violentas y
el cáncer. En el caso del Tolima, las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio
fueron la principal causa de muerte durante el año 2011.

La hipertensión arterial, diabetes, exceso de peso, tabaquismo y sedentarismo son los


causantes de la enfermedad de síndrome coronario agudo en Colombia.

También se pudo determinar en estas investigaciones que, las manifestaciones


clínicas y el espectro patológico secundario a un evento isquémico varían dependiendo de
las características, localización, grado y tipo de lesión aterosclerótica, por lo tanto, se
definen 3 condiciones clínicas que se pueden presentar como resultado de un SCA: angina
46

estable, angina inestable e infarto agudo de miocardio sin elevación ST, finalmente el infarto
agudo de miocardio con elevación del ST.

Las evidencias dejan ver que la edad más frecuente de presentación de IAMCEST es
aproximadamente 65 años, se presenta con mayor frecuencia en los hombres especialmente
que viven en el área urbana,

7.3. Limitaciones del estudio

Una de las principales limitaciones en este estudio, es que a nivel de Colombia son
muy pocas las investigaciones que se ha llevado a cabo en los últimos 6 años, de hecho, esto
no podría reflejar el comportamiento actual de la población en general.

7.4. Conflictos de interés y aspectos éticos

Los autores sostienen no tener conflictos de interés por declarar.


47

8. DISCUSIÓN

La edad promedio de presentación de síndrome coronario agudo fue de 65 años, esta


tendencia es igual al registro internacional GRACE que es de 65 y otros estudios llevados a
cabo en Bogotá durante el 2018 (35).

De los factores de riesgo cardiovascular, la hipertensión arterial fue la comorbilidad


más frecuentemente, así mismo lo reporto el estudio de caracterización de los pacientes con
diagnóstico presuntivo de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, que
según las guías de la AHA, la HTA son consideradas como un factor de riesgo mayor
independiente para enfermedad arterial coronaria presente en todos los grupos etarios (35).

Con relación a las características del dolor las guías europeas de cardiología indican
que las mujeres y pacientes diabéticos tiene presentaciones atípicas de SCA tales como
vómito, náuseas, disnea, palpitaciones o síncope; lo que implica la atención tardía en el
servicio de servicio de urgencias (17).

Las Guías American Heart Association, European Society of Cardiology, Sociedad


Española de Cardiología y Sociedad Colombiana de Cardiología enfatizan en la reducción
del tiempo de atención de los pacientes con IAMCEST la cual debe centrarse en la atención
prehospitalaria (17).

El dolor torácico en la atención de urgencias, no solo debe enfocarse en el resultado,


sino que el personal de urgencias, realice campañas que ayuden a identificar posibles daños
a nivel coronario y puedan brindar una atención oportuna. De otra parte, a nivel directivo
médico, debe emprender campañas que oriente a los pacientes para que mejoren sus hábitos
y con esto puedan reducir los costos a nivel del sector salud.

Otros estudios señalan que tras el impacto del SCA, la comunidad médica ha
desarrollado diferentes estrategias para la atención, diagnóstico y tratamiento. En el caso de
infarto agudo de miocardio con elevación ST (IAMCEST) se propone dos tipos e
intervenciones las cuales se enfocan en establecer el coronario; la reperfusión farmacológica
(fibrinólisis) y la mecánica (angioplastia primaria) (28).
48

9. CONCLUSIÓN

Los registros recolectados en el trascurso de este trabajo, evidencia que el


diagnóstico presuntivo de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, es
similar en las publicaciones internacionales.

Es importante que la comunidad médica establezca un sistema que reduzca el tiempo


en la atención prehospitalaria y que garantice la atención y el manejo dirigido en el menor
tiempo.

Los porcentajes de mortalidad y recurrencia de presentar nuevamente infarto con o


sin elevación del segmento ST durante la estancia hospitalaria, es similar a la de otros
estudios, esto deja ver que la manera como se llevan a cabo los tratamientos es igual al de
otros lugares a nivel naciones e internacional.

Cabe resaltar que, se requiere profundizar en estudios similares a nivel nacional y


promover programas de rehabilitación cardíaca.
49

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Moher, D., y otros. Preferred reporting items for systematic reviews and metaanalyses: the
PRISMA statement. [En línea] 2009. http://www.prisma-statement.org/.
2. Seguro Social Costa Rica. Guía para diagnóstico y tratamiento. [En línea] 2013.
https://www.binasss.sa.cr/guiacoronaria.pdf.
3. TA, Gaziano, D, Prabhakaran y JM, Gaziano. Repercusión global de las enfermedades.
[ed.] Elsevier. s.l. : Barcelona, 2016.
4. Guías colombianas de cardiología síndrome coronario agudo sin elevación del ST.
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 3, 2008, Revista
Colombiana de Cardiología , Vol. 15.
5. Enfermedad Cardiovascular: principal causa de muerte en Colombia. Instituto Nacional
de Salud. 2013, ONS, Vol. 1.
6. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con síndrome coronario agudo según
sexo. Poll Pineda, JA, y otros. 10, 2017, Vol. 21.
7. Enfoque clínico y epidemiológico del síndrome coronario agudo, una experiencia. Reyes
Hernández, L.M., y otros. 2019, Vol. 13.
8. Factores predictivos de complicaciones intrahospitalarias en el Síndrome Coronario
Agudo sin elevación del segmento ST. Giralt-Herrera, Alejandro, y otros. 6, Rev.
Habana Cienc. méd : s.n., 2019, Vol. 18.
9. Bravo Bermúdez, María Mercedes y . Illusanguil Corro, Katherin Dayana.
Comportamiento del síndrome coronario agudo en adultos mayores. [En línea]
Septiembre de 2019.
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4691/1/COMPORTAMIENTO
%20DEL%20SINDROME%20CORONARIO%20AGUDO%20EN%20ADULTOS
%20MAYORES%20%281%29.pdf.
10. Prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes con antecedente de síndrome
coronario agudo en un programa de rehabilitación cardiaca. Mendoza, Fernán, y
otros. 2020, Vol. 27, págs. 276-272.
11. Trends in acute coronary heart disease mortality, morbidity, and medical care from 1985
through 1997: the Minnesota heart survey. McGovern PG, Jacobs DR Jr, Shahar E,
50

Arnett DK, Folsom AR, Blackburn H, et al. 1, 1997, Vol. 104, págs. 19-24. Extraido
de: https://www.redalyc.org/pdf/1631/163130905007.pdf.
12. CARMELA: assessment of cardiovascular risk in seven Latin American cities.
Schargrodsky H, Hernández-Hernández R, Champagne BM, Silva H, Vinueza R,
Silva Ayçaguer LC, et al. 2008, págs. 58-65.
13. El síndrome coronario agudo y otros diagnósticos provocan subregistro del infarto agudo
del miocardio en el Hospital México, Costa Rica. Jiménez-Navarrete, MF, Arguedas-
Chaverri, Carlos y Romero-Triana, Luis. 2013, Acta Médica Costarricense. extraida
de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022013000100005.
14. Bedside Diagnosis of Coronary Artery Disease: A Systematic Review. Akita, A y
McGee, SR. 5, 2004, Vol. 117, págs. 334-343.
15. Organization, World Health. Global status report on non communicable diseases 2011.
2011.
16. DO, Abegunde, y otros. The burden and costs of chronic diseases in low-income and
middle-income countries. 2007.
17. Social, Ministerio de salud y proteccion. Guías Colombianas de cardiología. Síndrome
coronario agudo con elevación del ST. s.l. : Vol. 17. Suplemento 3. s/f. p. 134., 2013.
18. Revista Colombiana de Cardiología. GUÍAS COLOMBIANAS DE CARDIOLOGÍA
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST. 2019.
19. NAVARRO VARGAS, José Ricardo. Síndromes coronarios agudos. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia :
http://www.fac.org.ar/7cvc/llave/c187/navarrovargasj.pdf, 2017.
20. Guías Colombianas de Cardiología. . Bogota : Op. Cit. p. 8., 2016.
21. Cardilogia, Sociedad Española de. Guía de Recomendaciones Clínicas. Cardiopatías
isquémicas. s.l. : Disponible en Internet:
http://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Ayuda%20en%20consulta/pcais/
cardiopatia.pdf, 2018.
22. Role of platelets and thrombosis in coronary atherosclerotic disease and sudden death.
Fuster, V, Steele, P M y Chesebro, J H. 1985, Jacc Jorunals, págs. 175B-184B.
23. ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With. Antman EM, Anbe DT,
Armstrong PW, et al Antman. 2004.
24. Group. 2017 ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in
patients presenting with ST-segment elevation: The Task Force for the management
51

of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation of


the Europea. Ibanez B, James S, Agewall S, Antunes MJ, Bucciarelli-Ducci C,
Bueno H, Caforio ALP, Crea F, Goudevenos JA, Halvorsen S, Hindricks G, Kastrati
A, Lenzen MJ, Prescott E, Roffi M, Valgimigli M, Varenhorst C, Vranckx P,
Widimský P. 2018, Eur Heart J, págs. 119-177.
25. ACC/AHA guidelines for the management of patients with unstable angina and non-ST-
segment elevation myocardial infarction: executive summary and recommendations.
A report of the American College of Cardiology/American Heart Association task
force on pract. Braunwald E, Antman EM, Beasley JW, Califf RM, Cheitlin MD,
Hochman JS, Jones RH, Kereiakes D, Kupersmith J, Levin TN, Pepine CJ, Schaeffer
JW, Smith EE 3rd, Steward DE, Theroux P, y otros. 10, 2000, Vol. 102, págs. 1193-
209.
26. Biomarkers of cardiovascular disease: molecular basis and practical considerations.
Vasan, Ramachandran S. 19, 2006, Vol. 113, págs. 2335-62.
27. E, Contreras, SX, Xuluaga y IC, Casas. Síndromes coronarios agudos: diagnóstico y
tratamiento. 2ª. s.l. : Cali: Fundación Salamandra, 2007. págs. 239-254.
28. Mundial, Asociación Médica. DECLARACIÓN DEHelsinki de la AMM–Principios
éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [En línea] 2017.
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-
eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
29. Salud, Ministerio de la. Resolución Nº 008430 de 1993. [En línea] 4 de Octubre de 1993.
https://urosario.edu.co/Escuela-Medicina/Investigacion/Documentos-de-interes/
Files/resolucion_008430_1993.pdf.
30. Fundamentos y principios de bioética clínica, institucional y social. León Correa,
Francisco Javier. 1, Santiago : s.n., 2009, Acta biethica, Vol. 15, págs. 70-78.
31. Decreto 3380 de 1981. [En línea] diciembre de 1981. [Citado el: 27 de abril de 2021.]
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1525998.
32. Validación y comparación de los puntajes TIMI y GRACE en pacientes con síndrome
coronario agudo sin elevación del segmento ST. Séniora, b, Juan M., y otros. 6,
2016, Vol. 23.
33. Aplicación de las escalas de estratificación de riesgo de eventos cardiovasculares
mayores en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos sin elevación del ST.
Mantilla Durán, Helio José, Cruz Daza, Lida Carolina y Barón Álvarez, Rafael
Andrés. Bogotá, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. : s.n., 2017.
52

34. Moreno Gallego, Camilo Andrés. Características operativas de los puntajes TIMI y
GRACEen pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST atendidos
en el servicio de urgencias de la Clínica los Rosales durante el año 2015. [En línea]
2017. https://core.ac.uk/download/pdf/132572535.pdf.
35. Cárdona Moica, Sandra Marcela y Muñoz Sierra, Yizeth Marcela. Factores asociados al
tiempo de atención de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con
elevación del ST sometidos a terapia de reperfusión en dos instituciones . [En línea]
2017. http://45.71.7.21/bitstream/001/2455/1/T
%200934%20076%20CD5953TRABAJO%20FINAL%20MONOGRAFIA.pdf.
36. Errázuriz Aguilera, Alfredo. Factores de riesgo cardiovascular y su relación con el
síndrome coronario agudo en el servicio de emergencias. Revisión sistemática y
Meta-análisis. [En línea] 2019.
37. Reporte de un caso de ruptura del músculo papilar anterior debido a infarto agudo de
miocardio. Niño-Pulido, César D, y otros. Medellín : s.n., 2018, Revista Colombiana
de Cardiología.
38. Prevención secundaria tras un síndrome coronario agudo. Resultados a medio plazo de
un programa de rehabilitación cardiaca. Chabbar Boudet, Maruan Carlos, y otros.
2019, Revista Colombiana de Cardiología.
39. Factores Asociados al Tiempo de Atención de Pacientes con Diagnóstico de Iamcest
Sometidos a Terapia de Reperfusión en dos Clínicas en Ibagué. Cardona-Moica,
Sandra, y otros. 15, 2020, Vol. 17.
40. Prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes con antecedente de síndrome
coronario agudo en un programa de rehabilitación cardiaca. Mendoza, Fernán, y
otros. Bogotá : s.n., 2019, Revista Colombiana de Cardiología.
41. Validación de las escalas de riesgo TIMI y GRACE para el síndrome coronario agudo en
una cohorte contemporánea de pacientes. Aristizábal, et al. 4, 2014, Vol. 39, págs.
336-343.
42. Caracterización de los pacientes con diagnóstico presuntivo de síndrome coronario
agudo sin elevación del segmento ST que asisten a un servicio de urgencias. Díaz-
Granados, y otros. 4, 2018, Revista Colombiana de Cardiología, Vol. 25.
43. Influencia de la calidad de restauración coronal en el pronóstico de dientes tratados
endodónticamente. Vallejo Labrada, Maricela y Maya Cerón, Claudia Ximena. 2015,
Revista Cubana de Estomatología.
53

44. Gómez Botia, Karen Andrea. Propiedades reloógicas de los cementos selladores
Sealapex, Adseal, MTA Fillapex y Cemento Grossman. Revisión Sistemática. [En
línea] 2018. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/6072/
REOLOG%C3%8DA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
45. MINSALUD. Resolución número 8430 de 1993. [En línea] 1003.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/
RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF.
46. República, Congreso de la. Ley 1090 de 2006. [En línea] 6 de Septiembre de 2006.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html.

También podría gustarte