Está en la página 1de 4

RAZONAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN VERBAL


CENTRO PREUNIVERSITARIO

CICLO OTOÑO 2020-II COMPRENSIÓN DE LECTURA I

TEXTO 1 b) Los libros con didáctica y metodología.


Muchas obras que en un principio no fueron escritas para c) Los libros que servían de enseñanza.
los niños han servido como lecturas infantiles desde hace d) Los libros que servían para la lectura de los niños.
mucho tiempo. ¿Qué libros se elegían para los niños? e) Los libros con temas religiosos y filosóficos.
Sobre todo, aquellos que podían tener un contenido moral
o didáctico. En particular, eran populares las fábulas, esto 5. Respecto a Esopo:
es, los relatos protagonizados por animales que hablan y a) Es el representante de las fábulas.
cuyas acciones pueden servir de ejemplo para que los b) Es el fabulista más famoso.
niños entiendan lo que deben hacer y lo que deben evitar. c) Es autor del cuervo y la zorra.
Entre los autores más famosos de fábulas están el escritor d) Es un escritor de fábulas.
griego Esopo y el francés Jean de La Fontaine. Muchas e) Es el escritor de las fábulas.
veces las fábulas están escritas en verso. Seguro que
conoces muchas fábulas. ¿A que alguna vez has leído o 6. Del texto anterior, podemos deducir:
te han contado la del cuervo y la zorra? ¿Te acuerdas de a) Jean de La Fontaine escribió la fábula porque pensó
la fábula de la cigarra y la hormiga? La cigarra pasa todo en los niños.
el verano divirtiéndose, mientras la hormiga se preocupa b) Los niños de la actualidad siempre deben leer las
de almacenar alimentos para el invierno. Al final, cuando fábulas.
llega el mal tiempo, la cigarra pasa mucha hambre, pues c) Las fábulas fueron creadas para los niños.
no encuentra nada que comer, y tiene que pedir ayuda a d) Los mayores leían las fábulas.
la hormiga. Como ves, además de contar una historia, la e) A los niños les gustaba leer las fábulas.
fábula presenta siempre una enseñanza de tipo moral. En
este caso, se nos dice que, en esta vida, además de TEXTO 2
divertirse, hay que trabajar. Las vitaminas se dividen en dos grupos: vitaminas
hidrosolubles y vitaminas liposolubles. Las vitaminas
1. El tema del texto es: hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se
a) La moralidad absorben con facilidad en el tubo digestivo pero no se
b) La enseñanza almacenan en el organismo, y las cantidades sobrantes se
c) Los libros eliminan en la orina. Por esta razón, su consumo debe ser
d) El cuento muy frecuente, casi diario. Las vitaminas hidrosolubles son
e) La fábula la vitamina C y el grupo de vitaminas B. Las vitaminas
liposolubles son aquellas que se disuelven en los lípidos.
2. La idea principal del texto es: Necesitan de ellos para poder ser absorbidas en el
a) La fábula presenta siempre una enseñanza de tipo intestino delgado y, a diferencia de las vitaminas
moral. hidrosolubles, pueden almacenarse en algunas células de
b) Los autores más famosos de fábulas están el escritor tu organismo. Son vitaminas liposolubles las vitaminas A,
griego Esopo y el francés Jean de La Fontaine. D, E y K.
c) La cigarra y la hormiga es una fábula.
d) Las fábulas son relatos protagonizados por animales 1. La idea principal del texto es:
que hablan. a) Las vitaminas se dividen en hidrosolubles y
e) La cigarra pasa todo el verano divirtiéndose, liposolubles.
mientras la hormiga se preocupa de almacenar b) Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se
alimentos para el invierno. disuelven en agua.
c) Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C y el
3. Según el texto, fabulas viene a ser: grupo de vitaminas B.
a) Aquellos relatos que explican temas morales. d) Las vitaminas liposolubles son aquellas que se
b) Aquellos relatos cuyos personajes son animales que disuelven en los lípidos.
hablan y cuyas acciones sirven de ejemplo para los e) N. A.
niños.
c) Muchas obras que en un principio no fueron escritas 2. El tema del texto es:
para los niños. a) Las vitaminas hidrosolubles
d) Aquellos relatos con temas religiosos. b) Las vitaminas
e) Aquellos relatos, cuyos personales son la hormiga y c) Las vitaminas hidrosolubles
la cigarra. d) Las plantas
e) N. A.
4. Según el texto, los libros que podían tener un contenido
moral o didáctico, se refiere a: 3. Uno de los enunciados no es compatible con el texto:
a) Los libros religiosos

1
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 09

a) Las vitaminas liposolubles son aquellas que se b) Los cuerpos


disuelven en los lípidos. c) La luz de los cuerpos
b) Las vitaminas liposolubles necesitan de los lípidos d) Los cuerpos de la luz
para poder ser absorbidas en el intestino delgado. e) El eclipse de Sol y de Luna
c) Las vitaminas liposolubles se absorben con facilidad
en el tubo digestivo. 3. Según el texto:
d) Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se a) Los cuerpos no dejan pasar la luz.
disuelven en agua. b) Los opacos dejan pasar la luz.
e) N. A. c) El eclipse de Sol se produce cuando la Luna se
coloca entre la Tierra y el Sol.
4. El título que más se aproxima es: d) Los cuerpos transparentes dejan pasar la luz en
a) Las vitaminas hidrosolubles parte.
b) La formación de las vitaminas e) Se da el eclipse de Sol cuando la tierra se coloca
c) Vitaminas hidrosolubles y proteínas liposolubles entre el sol y la luna.
d) La clasificación de las vitaminas
e) N. A. 4. El título que más se aproxima es:
a) El eclipse de Sol
5. Es cierto que: b) El eclipse de Luna y de Sol
a) Las vitaminas hidrosolubles se absorben con c) El cuerpo y la luz
facilidad en el tubo digestivo. d) Tipos de cuerpos según la iluminación de la luz
b) Las vitaminas se agrupan en hidrosolubles y e) Formas de cuerpo según de la luz
liposolubles.
c) Las vitaminas son aquellas que se disuelven en 5. Uno de los enunciados no es compatible con el texto:
agua. a) Los cuerpos traslúcidos sólo dejan pasar la luz en
d) Las vitaminas son la vitamina C y el grupo de parte
vitaminas B. b) Los cuerpos se comportan de manera diferente
e) N. A. cuando la luz los ilumina.
c) Cuando un cuerpo opaco se coloca delante de una
TEXTO 3 fuente luminosa, se produce tras él una zona de
Los cuerpos se comportan de manera diferente cuando la sombra.
luz los ilumina. Así, hay cuerpos de tres tipos: opacos, d) Los cuerpos transparentes dejan pasar toda la luz
traslúcidos y transparentes. Opacos: no dejan pasar la luz, que les llega.
produciendo sombra tras ellos. Una piedra, un árbol o e) Los cuerpos dejan pasar la luz porque son
nuestro propio cuerpo son cuerpos opacos a la luz. traslúcidos.
Traslúcidos: sólo dejan pasar la luz en parte. Cuando la luz
los ilumina, sobre su superficie se forman imágenes TEXTO 4
borrosas, poco nítidas. Transparentes: dejan pasar toda la No debe considerarse válido ningún tratado de paz que se
luz que les llega, como una lámina fina de cristal. Cuando haya celebrado con la reserva secreta sobre alguna causa
un cuerpo opaco se coloca delante de una fuente de guerra en el futuro.
luminosa, se produce tras él una zona de sombra y una Se trataría, en ese caso, simplemente de un mero
zona de penumbra, que es un borde de sombra suave armisticio, un aplazamiento de las hostilidades, no de la
alrededor de la sombra más oscura. Los eclipses se paz, que significa el fin de todas las hostilidades. La
producen cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, añadidura del calificativo eterna es un pleonasmo
tapando sus rayos de luz parcial o totalmente (eclipse de sospechoso. Las causas existentes para una guerra en el
Sol), o cuando es la Tierra la que se coloca entre el Sol y futuro, aunque quizá ahora no conocidas ni siquiera para
la Luna, proyectando su sombra sobre esta última (eclipse los negociadores, se destruyen en su conjunto por el
de Luna). tratado de paz, por mucho que pudieran aparecer en una
penetrante investigación de los documentos de archivo. —
1. La idea principal del texto es: La reserva (reservatio mentalis) sobre viejas pretensiones
a) Los cuerpos se comportan de manera diferente a las que, por el momento, ninguna de las partes hace
cuando la luz los ilumina. mención porque están demasiado agotadas para
b) Los cuerpos opacos no dejan pasar la luz. proseguir la guerra, con la perversa intención de
c) Cuando un cuerpo opaco se coloca delante de una aprovechar la primera oportunidad en el futuro para este
fuente luminosa, se produce tras él una zona de fin, pertenece a la casuística jesuítica y no se corresponde
sombra. con la dignidad de los gobernantes así como tampoco se
d) Los cuerpos son opacos, traslúcidos y transparentes. corresponde con la dignidad de un ministro la
e) Los cuerpos transparentes dejan pasar toda la luz complacencia en semejantes cálculos, si se juzga el
que les llega. asunto tal como es en sí mismo.

2. El tema del texto es:


a) La luz

2
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 09

1. La afirmación que expresa la idea principal del texto es: No sé qué contestó... Que el infeliz se iba... Nada... Que
a) Ningún tratado de paz que tiene la reserva secreta un dolor... Que no sé qué raíz mala... La tierra, entre la
debe considerarse no válido. hierba...
b) Todo tratado de paz debe considerarse inválido. A mediodía, Platero estaba muerto. La barriguilla de
c) El tratado de paz con la reserva debe considerarse algodón se le había hinchado como el mundo, y sus patas,
válido rígidas y descoloridas, se elevaban al cielo. Parecía su
d) Todo tratado de paz que tiene la reserva secreta pelo rizoso ese pelo de estopa apolillada de las muñecas
debe considerarse válido. viejas, que se cae, al pasarle la mano, en una polvorienta
e) Todo tratado de paz que tiene la reserva secreta tristeza.
sobre alguna causa de guerra en el futuro debe Por la cuadra en silencio, encendiéndose cada vez que
considerarse no válido. pasaba por el rayo de sol de la ventanilla, revolaba una
bella mariposa de tres colores.
2. ¿Cuál es el tema central del texto?
a) El tratado de paz 1. Es cierto que el texto:
b) Las causas de la guerra en el futuro a) Es una crónica.
c) las reservas del tratado b) Es una anécdota.
d) las causas del tratado de paz c) Pertenece género poético.
e) las causas de la guerra d) Pertenece al género narrativo.
e) Es una historia.
3. Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de
lo que se afirma en el inicio del texto, se podría deducir: 2. ¿Cuál es el mejor título del texto?
a) Ningún tratado que tiene la reserva secreta debe a) La curación de Platero
considerarse válido. b) El sueño de Platero
b) Todo tratado de paz debe considerarse válido. c) Las características de Platero
c) El tratado de paz con la reserva secreta no debe d) La muerte de Platero
considerarse válido. e) Sólo a y b.
d) Todo tratado de paz que tiene la reserva secreta
debe considerarse válido. 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas es incorrecta?
e) Todo tratado de paz con la reserva secreta sobre a) En el principio, Platero estaba echado en una cama
alguna causa de guerra en el futuro debe de paja
considerarse válido. b) Platero era un animal.
c) Platero fue auxiliado por su médico.
4. Del texto anterior, podemos concluir: d) La barriga de Platero se había hinchado.
a) Al autor del texto no le gustan los tratados de paz. e) El personaje principal del texto es Platero.
b) Los tratados de paz son una estafa.
c) Los tratados de paz son perpetuos. 4. Según el texto:
d) Todo tratado de paz debe ser perpetuo. a) En el principio, Platero estaba echado en una cama
e) a y b de madera.
b) Platero es un animal de la familia de los carnívoros.
5. Marque la alternativa incorrecta: c) Platero murió a causa de una enfermedad.
a) Las causas existentes para una guerra en el futuro d) Cuando Platero murió, sus patas se hincharon.
se destruyen en su conjunto por el tratado de paz. e) N. A.
b) Los tratados de paz con la reserva secreta se trataría
simplemente de un mero armisticio. TEXTO 6
c) El tratado de paz no destruye las causas para una "Los filósofos se han limitado a interpretar al mundo de
guerra en el futuro. distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo".
d) La paz significa el fin de todas las hostilidades. La ideología alemana de Carlos Marx
e) N. A. 1. Los filósofos, según el texto:
a) Son inútiles, pues no transforman al mundo.
TEXTO 5 b) Tienen mentalidad limitada.
Encontré a Platero echado en su cama de paja, blandos c) Deberían tratar de transformarse primero.
los ojos y tristes. Fui a él, lo acaricié, hablándole, y quise d) No han tenido sentido práctico.
que se levantara... e) Si transforman el mundo dejarían de interpretarlo.
El pobre se removió todo bruscamente, y dejó una mano
arrodillada... No podía... Entonces le tendí su mano en el TEXTO 7
suelo, lo acaricié de nuevo con ternura, y mandé venir a su "Si la conciencia de los animales no se complicase con el
médico. El viejo Darbón, así que lo hubo visto, sumió la instinto, que en todos ellos está más desarrollado que en
enorme boca desdentada hasta la nuca, y meció sobre el el hombre y en algunos llega, hasta convertirlos en
pecho la cabeza congestionada, igual que un péndulo. industriales, podríamos conocerla eliminando simplemente
—Nada bueno, ¿eh? algunas cualidades de la nuestra".
(Psicología animal de Donato de Lagalle)

3
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 09

1. De lo anterior, puede inferirse: TEXTO 9


a) Que los hombres no industrializan su instinto. La humanidad siempre ha estado interesada en predecir el
b) Que los hombres carecen de instinto. futuro. Es imposible saber a ciencia cierta cuándo se
c) No es posible comparar la conciencia animal con la hicieron conscientes los seres humanos de que lo que
conciencia humana ocurrirá en el futuro probablemente sea distinto de lo que
d) La conciencia animal es más compleja que la del sucede en el presente, pero lo hicieron. A lo largo de los
hombre. años, las sociedades han desarrollado diversas maneras
e) Más de una es correcta. de adivinar el futuro. Algunos grupos intentaron escrutar
los hechos mediante la magia o el contacto con lo
TEXTO 8 sobrenatural. Para hacerlo, podían leer los augurios en las
Los bosques son uno de los recursos más valiosos de un entrañas de los animales o en las hojas de té. En la antigua
país proporcionan madera para las casas, pulpa para la Roma, los generales utilizaban estos métodos para
fabricación de papel y cartón, fibras para la fabricación de calcular sus probabilidades de éxito en la inminente
ropa, plásticos, madera, "triplay", combustible y fruta para batalla. La confianza en las estrellas como forma de
la alimentación. predecir el futuro también fue temprana. La astrología, el
Ofrecen refugio para los animales (pájaros y otros), trabajo estudio de la correlación entre lo sucedido en la tierra y la
para la gente y lugares de recreo. Los bosques no sólo se posición y los movimientos de los astros, fue una ciencia
renuevan por sí mismos, sino que ayudan a regular las esencial en la China, Grecia y Roma clásicas, y en el
corrientes fluviales y mejorar la calidad del suelo. Oriente Próximo islámico. Aunque la astrología y la
Los bosques están a merced de varios enemigos; miles de astronomía siguieron caminos separados durante el siglo
hectáreas de superficie cubiertas de árboles son XVI, a finales del siglo XVII muchos europeos consultaban
destruidas cada una por incendios provocados por a los astrólogos para calcular el futuro de una boda
relámpagos o por descuido de las gentes. EI ganado, al inminente o un síntoma de enfermedad. Durante muchos
pastar con exceso el terreno boscoso, si pisotea las años, los científicos han rechazado los principios de la
plantas jóvenes, retardan el crecimiento de los árboles; astrología. Sin embargo, millones de personas creen en
otros más son destruidos por insectos y plagas. ella o la practican.
Para preservar y aumentar las áreas arboladas es
necesario tomar precauciones contra incendios, luchar 1. La idea principal del texto es:
contra las termitas, hormigas, y otras plagas y las a) Los científicos han rechazado los principios de la
enfermedades de los Árboles; derribar sólo aquellos que astrología.
sean adultos o estén dañados; establecer viveros b) Millones de personas creen y practican la astrología.
nacionales o estatales, donde se consigan plantas c) Algunos grupos intentaron escrutar los hechos
jóvenes; reponer los que hayan sido talados y volver a mediante la magia o el contacto con lo sobrenatural.
plantar en las tierras abandonadas o quemadas tan pronto d) La astrología fue una ciencia esencial en la China,
como sea posible. Grecia y Roma clásicas, y en el Oriente Próximo
islámico.
1. Según el párrafo, una peculiaridad de los bosques es e) Predecir el futuro siempre ha sido el interés de la
que: humanidad.
a) Disminuyen la calidad de los suelos.
b) Permiten la mejor producción de cuadernos. 2. ¿Cuál es el mejor título del texto?
c) Continuamente no se incendian. a) La magia y lo sobrenatural en la humanidad
d) Ayudan a mejorar la calidad de los suelos. b) La astrología y astronomía en la historia
c) Ayudan a regular las corrientes fluviales. c) Maneras de predecir el futuro en la humanidad
d) La magia y los científicos en la vida
2. Un argumento que el autor presenta es que: e) La predicción del pasado en la humanidad
a) Los bosques no se utilizan como recurso.
b) Los bosques están a merced de varios enemigos. 3. Según el texto, algunos grupos intentaron escrutar los
c) Incendiar los bosques equivale a usar las tierras hechos a través de:
quemadas. a) las entrañas
d) Se establecen viveros extranjeros de bosques. b) las estrellas
e) Los bosques son insalubres. c) la astrología
d) la brujería
3. De la lectura, puede inferirse que las plagas y las e) la magia
enfermedades de los Árboles:
a) Son periódicas 4. Del texto anterior, se puede deducir que el autor es:
b) Son semejantes a las enfermedades del hombre. a) astrólogo
c) Son necesarias, ya que nos permiten tomar b) astrónomo
precauciones. c) científico
d) Pueden afectar económicamente a un país. d) historiador
e) Pueden combatirse esporádicamente no tiene e) teólogo
regularidades.

También podría gustarte