Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIA
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
Fabrican su propio Se alimentan de otros Se alimentan de
Carnívoros
se se se
alimentan de: alimentan de: alimentan de:
animales otros animales
L2-CTA-1S - 75 2013
I.E.P. SAN
IGNACIO
A. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:
05. Los productores son seres .............................................. ya que pueden elaborar su propio alimento.
06. Los consumidores son seres ....................................... ya que dependen de otros seres vivos para
alimentarse.
08. Las plantas pueden elaborar su propio alimento mediante el proceso de la .........................................
12. Los omnívoros son animales que se alimentan tanto de .................................... como
.......................................
14. A los carnívoros que comen herbívoros se les conoce como Consumidores de ........................................
15. A los carnívoros que comen otros carnívoros se les conoce como Consumidores de ................................
16. A los animales que comen a animales ya muertos se les conoce como ..........................................
18. Los hongos y las bacterias elaboran el ......................... que le sirve a las plantas
B. COLOREA las siguientes cadenas, INDICA hacia donde se dirige las flechas y SEÑALA cual son sus
CIENCIA, TEC.
componentes.
Y AMBIENTE
C. SOPA DE LETRAS
T G M V Y I L U Z S O R O V I N R A C U
T V A M B H E R B I V O R O S D D S H K
C D C D D D S S A A B F N T F R P E E N
A S O R E Ñ O R R A C R T S R R P R T C
C S N R S S Y U I D S T F J O S L O E N
H G S S S A I D A C C R E D D R A D R O
O R U O L U Z N U A N A U R S J N E O L
R R M E M Y D E T A M C A C I F T N T U
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
R Y I E G N Z D O E T E G C A A A O R Z
O S D R A F I D T O G A D G G G S P O T
B U O A A D H V R E D R E Y B A Z M F B
L F R G E R T E O Y U I A O P A S O O C
A F E D N H S R F R R D J D F R S C S K
N E S E R O T Y O X O F B D O C G S C O
C E D Y U F H V S S R S D G H R J E A G
A F D L J H O N N Y T R E N Y C E D R O
G D L U C H O L S O T I F O R P A S A R
A A N I M A L E S S A M U E L J O J O D
B I A N C A G C O N S U M I D O R O S I
R E Y B A Z C A S T A M H Y S T Y Y S S
D. CRUCI-CADENA ALIMENTICIA
1. C
2. A
3. D
4. E
5. N
6. A
7. A
8. L
9. I
10. M
11. E
12. N
13. T
14. I
15. C
16. I
17. A
8. Conjunto de varias cadenas alimenticias en un mismo ecosistema y que está enlazadas entre si.
Y AMBIENTE
¿Sabías que?
Una Red Alimenticia es un conjunto
de cadenas alimenticias.
PRÁCTICA CALIFICADA
01. La cadena alimenticia está formada por: 06. Las bacterias y .................. son seres
descomponedores
A) Seres vivos
B) Seres no vivos A) Saprófitos
C) Seres vivos y seres no vivos B) Levaduras
D) Consumidores C) Protozoos
D) Hongos
02. Los animales son:
07. El humus se fabrica con:
A) Productores
B) Consumidores A) Restos animales
C) Desintegradores B) Restos vegetales
D) Descomponedores C) Humo de los carros y fábricas
D) A y B
03. Los consumidores de 1º Orden son:
08. Si una cadena alimenticia se rompe, se produce:
A) Herbívoros
B) Carnívoros A) El desequilibrio ecológico
C) Carroñeros B) La destrucción del planeta
D) Saprófitos C) La muerte del hombre
D) Humus
04. Los consumidores de 3º orden son:
09. Si una persona come un pollo, entonces es un
A) Herbívoros consumidor de:
B) Carnívoros que comen herbívoros
CIENCIA, TEC.
C) Carnívoros que comen otros carnívoros A) 1º orden
Y AMBIENTE
D) Carroñeros. B) 2º orden
C) 3º orden
05. Los carroñeros se alimentan de: D) B y C
SOL - AIRE
A. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:
L2-CTA-1S - 80 2013
viento luz calor ozono
respiración ultravioleta energía fotosíntesis
atmósfera eólica velocidad gases
04. El sol también emite rayos ........................., los cuales son perjudiciales para la salud.
05. La capa de ...................... es la encargada de impedir que los rayos ultravioleta lleguen a la tierra.
06. El aire es una mezcla de ..................... (oxígeno, nitrógeno, vapor de agua, etc.)
B. COLOREA
SOL AIRE
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
L2-CTA-1S - 81 2013
I.E.P. SAN
IGNACIO
AGUA
A. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:
09. Las aguas que se encuentran debajo de los continentes se llaman .............................. o
..................................
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
10. En los océanos, encontramos los ..........................., los............................etc.
12. Según su uso, las aguas se clasifican en: ........................... (consumo humano), ......................... (desagüe),
......................(aguas calientes), ........................ (abundante minerales) y .............................. (se obtiene en
el laboratorio).
15. El transporte acuático se divide en: ................................ (por mar), ......................... (por río) y
............................ (por lago).
A. ORDENA la secuencia:
B. COLOREA :
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
SUELO
A. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
I.E.P. SAN
IGNACIO
CLIMA
A. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:
B.
I.E.P. SAN
IGNACIO
Lluvia Granizo Viento Nieve
CLIMA
Vapor De Agua Fenómenos Atmosféricos Regiones Humedad
Movimiento Caídas Presión Atmosférica Calor
A. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:
Temperatura Precipitaciones Fuerza Instrumentos De Medición
08. Las precipitaciones son las ...............................de agua que caen de las nubes a la tierra.
temperatura ! ! higrómetro
humedad ! ! barómetro
CIENCIA, TEC.
¿Sabías que?
La veleta también sirve
para medir la dirección
del viento
I.E.P. SAN
IGNACIO
C. SOPA DE LETRAS
A V T T G L V R O R T E M O I V U L P H
Z T O E K R N U V J L O A T E I U R I L
C C Z R N M C C F H K O U F S D E Y M M
A S F M D J B L E T U E G C G S Y N M C
S S D O F G H J I K L N M Z I X C V B N
Q W E M H I G R O M E T R O R T Y U I O
P L K E J H G F D S A A N Z X C V B N M
Q W F T K F U P F T B A R O M E T R O R
E J V R O Y D D J T T S S F G H J F T D
F H U O G H D H U M E D A D E R T A N S
S F T Y U W E Y O A S G H V X Y I V E A
Q N I D O E Y S F T U A F R U K O P I S
S O S I T A F E D W I N Y L U Z A A V B
F A C T T E M P E R A T U R A U O E A I
F E O U R T E A M O G O R D O D L D A A
H E R I A D H N R R J K V A T E O C I N
K A C E T A E D W I N E B M T B L A N C
T A C O S P R E C I P I T A C I O N E S
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
PRÁCTICA CALIFICADA
03. Las aguas que poseen movimiento se llaman: 08. Es indispensable para la vida
A) Lénticas A) Agua
B) Lóticas B) Luz solar
C) Freáticas C) Aire
D) Congeladas D) T. A.
A) El caño A) Lluvia
B) Los botellones B) Granizo
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
05. El Horizonte B está formado por: 10. Los ice-bergs se encuentran en:
L2-CTA-1S - 87 2013
unidades de conservación seres bióticos reservas nacionales medio ambiente
cadena alimenticia seres abióticos seres bióticos santuarios nacionales
biomas acuáticos seres abióticos sistemas ecológicos
equilibrio ecológico parques nacionales terrestres ecología
09. ...................................... es cuando los seres vivos de un ecosistema mantienen una armonía en su
existencia.
11. Las .......................................... son lugares donde se protege la vida de seres vivos en peligro de extinción.
- .............................................. - ..............................................
- .............................................. - ..............................................
- .............................................. - ..............................................
CIENCIA, TEC.
- .............................................. - .............................................. Y AMBIENTE
- .............................................. - ..............................................
- .............................................. - ..............................................
L2-CTA-1S - 88 2013
I.E.P. SAN
IGNACIO
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
UNIDADES DE CONSERVACIÓN
son:
UNI
UNIDADES
DES DE CONSERVA
NSERVACIÓN
IÓN
Parque Nacional Departamento Flora y/o Fauna que protege
1. U
2. N
3. I
4. D
5. A
6. D
7. E
8. S
9. D
10. E
11. C
12. O
13. N
14. S
15. E
16. R
17 V
18. A
19. C
20. I
21. O
22. N
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
6. Se conserva en el Santuario Nacional de Huayllay
7. Departamento donde se ubica la Reserva Nacional Pacaya-Samiria.
8. Reserva Nacional que se ubica en Ayacucho.
9. Ave carroñera que se cuida en la Reserva Nacional de Paracas.
10. Otras aves que se cuidan en la Reserva Nacional de Paracas.
11. Aves que se cuidan en el Parque Nacional del Manu.
12. Parque Nacional que se encuentra en Huánuco.
13. Parque Nacional que se ubica en Cuzco-Madre de Dios.
14. Reserva Nacional que se ubica en Loreto.
15. Flora que se conserva en el Parque Nacional del Huascarán.
16. Flora que se conserva en el Santuario Nacional de Manglares.
17. Fauna que se conserva en la Reserva Nacional de Pampas Galeras.
18. Santuario Histórico donde se desarrollo la Batalla de Junín.
19. Departamento donde se ubica el Santuario Histórico de Machu-Picchu.
20. Fauna que se conserva en la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria.
21. Fauna que se conserva en el Parque Nacional de Río Abiseo.
22. Departamento donde ubicamos el Parque Nacional Río Abiseo.
D. COLOREA:
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
L2-CTA-1S - 90 2013
PRÁCTICA CALIFICADA
COMPLETA el cuadro:
UNIDADES DE CONSERVACIÓN
Nacional Departamento Flora y/o Fauna que protege
Cerros de Amotape
Huascarán
Manu
Río Abiseo
Tingo María
Pacaya Samiria
Pampas Galeras
Paracas
Manglares
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
Histórico Departamento Flora y/o Fauna que protege
Machu Picchu
L2-CTA-1S - 91 2013
INTERRELACIONES
A. COMPLETA el mapa conceptual con las siguientes palabras:
L2-CTA-1S - 92 2013
Gregarismo Familia Sociedad Parasitismo
Depredación Mutualismo Comensalismo Colonia
INTERRELACIONES
son:
se clasifican en:
Intraespecíficas Interespecificas
07. ............................. es la unión de varios individuos de la misma especie que se unen para realizar un
bien común.
L2-CTA-1S - 93 2013
I.E.P. SAN
IGNACIO
08. ............................... es la unión de varios individuos de la misma especie en la cual cada uno cumple
una determina función.
10. ............................. es la agrupación de individuos que viven unidos físicamente entre si.
11. .......................... es cuando una especie (.............................) mata violentamente a otra (...........................).
13. ............................... es cuando un individuo (.............................) vive a expensas de otro sin causarle
daño.
14. ............................... es cuando dos individuos de diferentes especies conviven beneficiandose ambos.
C. CRUCI- INTERRELACIONES
1. I
2. N
3. T
4. E
5. R
6. R
7. E
8. L
9. A
10. C
11. I
12. O
13. N
14. E
15. S
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
1. ¿Qué son: la tenia, la garrapata, el piojo? 9. ¿Qué tipo de individuo es un pez ante un
2. ¿Qué forman los animales del Parque de las avestruz?
Leyendas? 10. ¿Qué son las bacterias sobre la piel?
3. ¿Qué relación existe entre un hipopótamo y 11. ¿Qué relación se forma en la unión de un
las avecillas que viven sobre su lomo para toro y una vaca?
comerse los insectos Que hay sobre él? 12. ¿Qué relación tienen las hormigas de un
4. ¿Qué relación existe cuando la gallina se hormiguero?
come los gusanos? 13. ¿Qué relación existe entre las bacterias que
5. ¿Qué tipo de individuo es el león cuando existen en la boca y el individuo que las
mata un venado? posee?
6. ¿Qué relación se existe en una jauría? 14. ¿Cómo se llama el individuo que aloja a los
7. Relación entre individuos de la misma parasitos o a los comensales?
especie 15. ¿Qué relación existe entre el perro y la
8. ¿Qué forman los pinos de un bosque? garrapata?
D. RELACIONA:
común.
E. COLOREA e INDICA que tipo de relación son cada uno de los dibujos:
RELACIONES INTRAESPECIFICAS
CIENCIA, TEC. Y AMBIENTE
RELACIONES INTERESPECIFICAS
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
PRÁCTICA CALIFICADA
COMPLETA el cuadro.
01. Relación que se da entre seres de la misma 06. Un Panal de Abejas es una relación:
especie:
A) Población
A) Población B) Comunidad
B) Comunidad C) Sociedad
C) Intraespecífica D) Colonia
D) Interespecífica
07. Una jauría es una relación:
02. Ser vivo que vive a expensas de otro sin
causarle daño: A) Gregarismo
B) Comunidad
A) Parasito C) Sociedad
B) Comensal D) Colonia
C) Víctima
D) Depredador 08. Relación en la que ambos individuos se
benefician:
03. Conjunto de individuos de diferente especie
A) Mutualismo
A) Población B) Comensalismo
B) Comunidad C) Parasitismo
C) Intraespecífica D) Depredación
D) Interespecífica
09. Relación que tiene que una leona y un león:
04. Relación en que cada individuo tiene una
función
A) Gregarismo
B) Comunidad
A) Familia
CIENCIA, TEC.
C) Sociedad
Y AMBIENTE
B) Sociedad
D) Familia
C) Colonia
D) Comunidad
10. Relación que tiene una gallina y gusanito:
(02)
(06)
(11)
CIENCIA, TEC.
Y AMBIENTE
L2-CTA-1S - 97 2013
I.E.P. SAN
IGNACIO
1. I
2. N
3. S
4. T
5. R
6. U
7. M
8. E
9. N
10 T
11 O
12 S
13 D
14 E
15 L
16 A
17 B
18 O
19 R
20 A
21 T
22 O
23 R
24 I
25 O
C. SOPA DE LETRAS
L2-CTA-1S - 98 2013
R M E A E O DA T E R R A A N
Mecher M B S A PN A B O N T U B R OP
o de D S F R O B E T A S A S R
U F
Bunse
A A R Q Z U I O C OP M E S J
n Tubo
de L W D O L E R E D A N U L
Ensayo L R T N IO B U T A R A P A
Escobil C Y L L I B O C S ES
I D
la para
A R T A N S O P O R T E U N I
Tubo
Rejilla G V J RB E V E R S A L
de A E M A I M
Asbest B U A R Q
o Vaso E R
de D O
Precipi G O S Y
tado T R F E
Pipeta G O O EO B
Balón E T R
T E
Espátu
R O A V F
la
Matraz AZ C O A
Fiola J B S E
Probet F W A V E
a R CA U
Luna Q I
de T E B P L
Reloj S C M S
Morter E P T R
o S E
S D
Embud
N S Z C D
o
Crisol B H V T IT N
Placa I N A A A
Petri O L C C M
Cronó
R C S O
metro
Balanz E P B
a C O A X O
Gradill K H E PE S
a C L L
O H
Micros
OA E O P O
copio
Gotero Q A P I
Pinza L U N Z
Tripod E F B
T A
e
M IB
CIENCIA, TEC.
Pisceta P S
Y AMBIENTE
Soport E E C O
e P O P A R
Univer Ñ P D
T Y
sal
I D D O
L R W I S
E D U O TA
L E N D I
J I O E
L N E
L A E D
M R O P
A L I R T
EO O N AZ Y
P L O F
A C T G
A P T Z
E T D F
R G I
I Q W E
L2-CTA-1S - 99 2013