Está en la página 1de 9

Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida Indicador

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR 2012


DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Nombre Objetivo Código
Corresponde a la identificación propia del indicador, debe corresponde a las letras y/o números con el que de
describir que persigue específicamente el indicador, señalando características y que se quiere medir
ser claro y auto explicativo manera secuencial se ordena el indicador

Fecha de Creación DD MM AA Fecha de Modificación DD MM AA

ALINEACIÓN DEL INDICADOR CON EL MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL


Marque Con una X si
Indicador Estratégico corresponde Indicador Funcional Marque Con una X

LINEA ESTRATÉGICA
Nombre
corresponde a la identificación de la liena estretagica definida en el mapa estrategico.
OBJETIVO INSTITUCIONAL
Nombre
corresponde a la identificación del objetivo definido en el
Plan Indicativo Institucional del Instituto, al cual da cuenta Objetivo cuyo progreso es medido a través del indicador y se encuentra en el mapa estratégico (Plan Indicativo Institucional)
el indicador
PROYECTO ESTRATÉGICO
Nombre
corresponde al proyecto trasnversal o especifico establecidos en el mapa estrategico.

MACRO PROCESO
Código Nombre Objetivo
corresponde a la identificación del Macro proceso de Macro proceso al cual corresponde el indicador y el objetivo del mismo, de
describir que persigue específicamente el Macro proceso
acuerdo a la clasificación SIGE acuerdo con la clasificación en el Sistema de Gestión de la Calidad del ICBF

PROCESO
Código Nombre Objetivo
corresponde a la identificación del proceso de acuerdo a proceso al cual corresponde el indicador y el objetivo del mismo, de acuerdo con
describir que persigue específicamente el proceso
la clasificación en el SIGE la clasificación en el Sistema de Gestión de la Calidad del ICBF

OBJETIVO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Código Nombre
corresponde a la identificación del Objetivo de calidad de
Corresponde al registro del código y nombre del objetivo del SIGE al cual se encuentra vinculado el proceso al que corresponde el indicador
acuerdo a la clasificación en el SIGE

FORMA DE CÁLCULO
Fórmula Tendencia del indicador Línea Base Meta 2012
Unidad de Medida
Cuando el comportamiento del
Creciente indicador es progresivo
durante el año
Valor numérico esperado del
datos e información indicador para un año de medición
Descripción de la relación de las variables necesarias para obtener un valor que describe la del mismo. Se utiliza como punto de
parámetro de referencia con Cuando el comportamiento del
cuantitativo del indicador. Cuando el cálculo del indicador sea acumulado, en situación previa a la referencia para valorar el porcentaje
este campo, seguido a la fórmula del mismo se debe incluir la expresión
el cual se expresa la
magnitud del producto
Decreciente indicador tiende a cero durante
el año. implementación del de avance del resultado del
“Calculo acumulado” indicador o a la primera indicador. Debe ser coherente con los
medición del mismo. rangos de evaluación que se
Cuando el comportamiento del establezcan para el indicador
indicador conserva el mismo
Estático valor en los diferentes
periodos de medición dentro
de un mismo año

VARIABLES DEL INDICADOR


Nombre Unidad de Medida Fuente de Información
Numerador: parámetro de referencia con el cual se documentos o registros que contienen los datos a partir de los cuales es posible obtener el resultado del indicador y
expresa la magnitud del producto. permiten comprobar la existencia y la confiabilidad de la información suministrada

Instrucciones de calculo Numerador: Especificar paso a paso como se obtiene el cálculo del numerador

Denominador: parámetro de referencia con el cual se documentos o registros que contienen los datos a partir de los cuales es posible obtener el resultado del indicador y
expresa la magnitud del producto. permiten comprobar la existencia y la confiabilidad de la información suministrada
Instrucciones de calculo Denominador: Especificar paso a paso como se obtiene el cálculo del numerador

Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida Indicador

PERIODICIDAD Y FORMA DE MEDICIÓN DEL INDICADOR


Periodicidad Forma de Medición Fechas de Corte y Reporte
Fecha de Fecha de Fecha de
Acumulado Periódico Fecha de Corte Fecha de Corte Fecha de Reporte
Mensual Reporte Corte Reporte
fecha en la cual se
reporta la
fecha a la cual corresponde la
información, de
Trimestral acumulación de los En cada periodo de medición
información presentada
acuerdo a la fecha de
corte.
avances obtenidos en los comprendido en el año se
periodos de medición obtiene el logro de la meta
Semestral comprendidos en el año.
En este caso el resultado
del indicador. En este caso el
resultado anual del indicador
del indicador es igual al es equivalente al promedio
último dato obtenido. Este de los resultados por periodo
Anual criterio aplica para los
indicadores con tendencia
de medición. Aplica para
indicadores de tendencia
creciente y decreciente estática

Otra

Rangos de Evaluación ¿Qué nivel reporta el indicador al Tablero?


Parámetro de referencia que permite valorar el nivel de desempeño en relación con el resultado – valor esperado- del indicador en los
periodos de medición del mismo Especifique el nivel responsable del reporte de información en el tablero

Mes Crítico En Riesgo Adecuado Óptimo Nacional


Solo aplica cuando se cumpla
la meta en su totalidad o el
Enero estandar mas alto que se
Especificar area que reporta el dato una vez validada la información
pueda obtener

¿Hasta que nivel lo reporta?


Febrero Especifique como se registran los datos en el tablero. ejemplo.
La regional reporta por Centro Zonal o solo por regional. O el nivel nacional reporta regionalizado.

Marzo Nacional Regional Zonal

Abril

Mayo ¿Quién genera la información?


De que nivel sale la información o fuente primaria.

Junio Nacional Regional Zonal

Julio

Agosto Observaciones

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

FLUJO DE INFORMACIÓN
Especifique la ruta para la obtención del dato, estableciendo responsabilidades en cada nivel, si asi lo amerita el indicador
Centro Zonal Regional Nacional

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL INDICADOR (Como se lee el indicador)

corresponde a la forma técnica en la que deben ser entendidos los resultados que arroje el seguimiento del indicador
corresponde a la forma técnica en la que deben ser entendidos los resultados que arroje el seguimiento del indicador

Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida Indicador

TIPO DE INDICADOR
Ámbito de medición Dimensión de Evaluación
Grado en el que se
Dimensión específica del desempeño
son los que miden el impacto de los efectos (directos e indirectos) inmediatos o de largo realizan las actividades
Impacto / Efecto plazo generados por los bienes y/o servicios provisionados por una determinada
intervención, sobre la población directamente afectada
Eficacia planificadas y se
alcanzan los resultados
Calidad que se refiere a la capacidad de la
Institución para responder a las
necesidades de sus usuarios
programados

permiten ver desigualdades en el


reflejan los bienes y servicios cuantificables producidos y/o provisionados por una Relación entre el
logro de las metas sociales de
determinada intervención. Los indicadores de producto pueden estar asociados a resultado alcanzado y los
desarrollo. Implican la identificación
Resultado / Producto productos intermedios o finales, los intermedios se producen al finalizar una actividad
importante dentro de una política, programa o proyecto en evaluación; los finales Eficiencia recursos utilizados. Se
refiere a la habilidad para Equidad de los receptores de la acción
económica y evalúan la distribución
corresponden a aquellos que se espera tener inmediatamente al terminar una política, desarrollar una actividad
de costos y beneficios entre los
programa o proyecto al mínimo costo posible
diferentes agentes económicos

permiten verificar la gestión


Medida del impacto de la realizada frente a políticas nacionales
gestión tanto en el logro y sectoriales de carácter ambiental
miden el desempeño de procesos, acciones y operaciones necesarias para producir bienes
Gestión / Proceso y/o servicios, en un periodo determinado y dentro del marco de una política, programa o
proyecto en particular
Efectividad de los resultados
planificados, como en el Ambiental para la búsqueda de un desarrollo
sostenible y la generación de
manejo de los recursos acciones de prevención, mitigación y
utilizados y disponibles compensación de los impactos
ambientales generados

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Especificar los conceptos o términos que en indicador puedan ser confusos.

MECANISMOS DE CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL INDICADOR

Especificar cuales son los controles que se realizan a los resultados del indicador (a los datos obtenidos), para su oficialización

OFICIALIZACIÓN DE LOS CAMBIOS Y AJUSTES AL RESULTADO DEL INDICADOR

Especificar el procedimiento que se debe realizar para hacer cambios y ajustes a los datos ya emitidos como oficiales del indicador.

RESPONSABLES DEL INDICADOR


NIVEL Consolidar y reportar datos Seguimiento y Análisis Toma de Decisiones

Nacional
CARGO
Territorial

Nodos

VERIFICACIÓN Y APROBACIÓN
Elaboró Dueño de Proceso Aprobó Dueño de MacroProceso Verificó Director de Planeación y Control de Gestión
Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha
Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida Indicador

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR 2014


DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Nombre Objetivo Código

Ejecucion Presupuestal de Gestion Ambiental Realizar seguimiento al presupuesto asignado para la ejecucion de los Planes de Gestion Ambiental MPA1-P5-09

Fecha de Creación Fecha de Modificación

ALINEACIÓN DEL INDICADOR CON EL MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL


Indicador Estratégico Indicador Funcional x
LINEA ESTRATÉGICA
Nombre
Sistema de gestión del conocimiento y la innovación

OBJETIVO INSTITUCIONAL
Nombre
Lograr una organización apreciada por los Colombianos que aprende orientada a resultados

PROYECTO ESTRATÉGICO
Nombre
Sistema de gestión integral, del conocimiento y la innovación

MACRO PROCESO

Código Nombre Objetivo

Brindar apoyo administrativo a los procesos misionales de la


institución por medio del buen manejo del talento humano, la
MPA1 MACRO PROCESOS DE APOYO eficiencia financiera, la disposición y contratación de bienes y
servicios con el fin de lograr una adecuada y eficiente gestión
institucional.

PROCESO
Código Nombre Objetivo

Planear, gestionar, ejecutar, coordinar y controlar los recursos,


MPA1.P5 GESTIÓN ADMINISTRATIVA bienes y servicios de apoyo, para garantizar el cumplimiento de la
misión institucional.

OBJETIVO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código Nombre

Promover y adoptar mejores practicas ambientales por parte de los colaboradores en desarrollo de sus actividades y de los aliados y beneficiarios en ejecucion de
los servicios.

FORMA DE CÁLCULO

Fórmula Tendencia del indicador Línea Base Meta 2014


Unidad de Medida
Creciente x
Presupuesto pagado ejecutado en la
implementacion de los planes de Getion Decreciente
Ambiental / presupuesto asignado para la Porcentaje 95% 100%
implementacion del plan de Gestion Ambiental
*100 Estático

VARIABLES DEL INDICADOR


Nombre Unidad de Medida Fuente de Información
Numerador: Presupuesto pagado ejecutado en la implementacion de los planes Seguimiento recursos de gestion ambiental del rubro C 123300-1-112 de acuerdo al
de Gestion Ambiental formato de seguimiento presupuesto de Gestion Ambiental

Millones de pesos

Instrucciones de cálculo Numerador: Se realiza la sumatoria de la columna L del formato (valor ejecutado)

Presupuesto asignado para la implementacion del plan de Gestion Ambiental Seguimiento de recursos de Gestion Ambiental (del rubro C 123300-1-112 de
acuerdo al formato de seguimiento presupuesto de Gestion Ambiental
Millones de pesos

Instrucciones de cálculo Denominador: Se realiza la sumatoria de la columna J del formato (valor asignado)

Hoja 1. F1.MPEV1.P1 Versión 5.0


Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida Indicador

PERIODICIDAD Y FORMA DE MEDICIÓN DEL INDICADOR


Periodicidad Forma de Medición Fechas de Corte y Reporte

Acumulado Periódico Fecha de Fecha de Reporte


Mensual X Fecha de Corte Reporte Fecha de Corte Fecha de Reporte Fecha de Corte

4/30/2014 5/5/2014 5/30/2014 6/5/2014 6/30/2014 7/5/2014


Trimestral

7/30/2014 8/5/2014 8/30/2014 9/5/2014 9/30/2014 10/5/2014


Semestral
X
10/30/2014 11/5/2014 11/30/2014 12/5/2014 12/30/2014 1/5/2015
Anual

Otra

Rangos de Evaluación ¿Qué nivel reporta el indicador al Tablero?

Mes Crítico En Riesgo Adecuado Óptimo Nacional

Enero Direccion Administrativa

Febrero ¿Hasta que nivel lo reporta?

Marzo
Nacional Regional Zonal

Abril X<= 10% 10% ≤X<12% 12%≤X<15% X≥15%


X X

Mayo X<= 15% 15% ≤X<17% 17%≤X<20% X≥20% ¿Quién genera la información?

Junio X<20% 20%≤X<22% 22%≤X<24% X≥24%


Nacional Regional Zonal

Julio X<24% 24%≤X<28% 28%≤X<32% X≥32%


x x

Agosto X<32% 32%≤X<36% 36%≤X<40% X≥40% Observaciones

SeptiembreX<20% 20%≤X<50% 50%≤X<70% X≥70%

Octubre X<70% 70%≤X<74% 74%≤X<78% X≥78% Este indicador se empieza a medir a partir de abril, debido a las observaciones y recomendaciones
realizadas por las Regionales en el talller de revisiòn de indicadores con la Sub. de Evaluaciòn y
Monitoreo, las cuales argumentaron que este indicador esta sujeto a la ejecuciòn de contrataciòn y de
Noviembre X<78% 78%≤X<82% 82%≤X<86% X≥86% pagos.

Diciembre X<86% 86%≤X<93% 93%≤X<100% x=100%

FLUJO DE INFORMACIÓN

NODOS TERRITORIAL NACIONAL

Profesional ambiental y Coordinador Administrativo -consolida y reporta al Grupo de El Grupo de Planeacion Administartiva consolida la informacion
Planeacion Administrativa el formato de seguimiento recursos de Gestion Ambiental del rubro reportada por la Sede de la Direccion General y las Regionales el
C 123300-1-112 indicador regionalizado y oficial
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL INDICADOR (Como se lee el indicador)

La ejecucion presupuestal de Gestion Ambiental es de XX% de acuerdo al presupuesto asiganado para la vigencia

Hoja 2. F1.MPEV1.P1 Versión 5.0


Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida Indicador

TIPO DE INDICADOR
Ámbito de medición Dimensión de Evaluación

Impacto / Efecto Eficacia X Calidad

Resultado / Produc Eficiencia Equidad

Gestión / Proceso X Efectividad Ambiental X

Insumo Economía

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

La medicion de la ejecucion del presupuesto asignado a la Sede de la Direccion General y de las Regionales corresponderan al cumplimiento de las actividades de los Planes de Gestion Ambiental.
Gestion Ambiental: es el conjunto de actividades y acciones normativa, administrativas y operativas orientadas a controlar, mitigar y/o prevenir los aspectos ambientales, con el proposito de lograr un desarrollo con
sustentabilidad ambiental.
Planes de Gestion Ambiental PGA: documento que incluye diagnostico ambiental y acciones para la Gestion de los aspectos e impactos ambientales en una Regional o Sede de la Direccion General.
El formato de seguimiento presupuestal ambiental: es manejado por el profesional ambiental de la Coordinaciòn Administrativa de las Regionales.

MECANISMOS DE CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL INDICADOR

formato de seguimiento presupuesto de Gestion Ambiental

OFICIALIZACIÓN DE LOS CAMBIOS Y AJUSTES AL RESULTADO DEL INDICADOR

El responsable del seguimiento del indicador justifica y solicita los cambios, el grupo de Planeaciòn Administrativa de la Dirección Administrativa aprueba y remite la solicitud de cambio a la Subdirección de
Evaluación

RESPONSABLES DEL INDICADOR

NIVEL

Nacion

CARGO
Region

Zonal

VERIFICACIÓN Y APROBACIÓN
Elaboró Dueño de Proceso Aprobó Dueño de MacroProceso Verificó Director de Planeación y Control de Gestión

Firma Firma Firma

Fecha Fecha Fecha


Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida Indicador


HOJA DE VIDA DEL INDICADOR 2014
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Nombre Objetivo Código

Porcentaje de Ejecucion de Planes de Gestion Ambiental Realizar seguimiento a la ejecucion de los Planes de Gestion Ambiental MPA1-P5-10

Fecha de Creación Fecha de Modificación

ALINEACIÓN DEL INDICADOR CON EL MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL


Indicador Estratégico Indicador Funcional
LINEA ESTRATÉGICA
Nombre
Sistema de gestión del conocimiento y la innovación
OBJETIVO INSTITUCIONAL
Nombre
Lograr una organización apreciada por los Colombianos que aprende orientada a resultados
PROYECTO ESTRATÉGICO
Nombre
Sistema de gestión integral, del conocimiento y la innovación
MACRO PROCESO
Código Nombre Objetivo
Brindar apoyo administrativo a los procesos misionales de la institución por medio del buen manejo del talento
MPA1 MACRO PROCESOS DE APOYO humano, la eficiencia financiera, la disposición y contratación de bienes y servicios con el fin de lograr una adecuada y
eficiente gestión institucional.

PROCESO
Código Nombre Objetivo

MPA1.P5 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Planear, gestionar, ejecutar, coordinar y controlar los recursos, bienes y servicios de apoyo, para garantizar el
cumplimiento de la misión institucional.

OBJETIVO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Código Nombre
Promover y adoptar mejores practicas ambientales por parte de los colaboradores en desarrollo de sus actividades y de los aliados y beneficiarios en ejecucion de los servicios.

FORMA DE CÁLCULO
Fórmula Tendencia del indicador Línea Base
Unidad de Medida Meta
Creciente x
Numero de actividades ejecutadas a la fecha de corte del cronograma Decreciente
del plan de Gestion Ambiental / No de actividades programadas para % 95% 98%
la vigencia en el cronograma de PGA x 100
Estático

VARIABLES DEL INDICADOR


Nombre Unidad de Medida Fuente de Información
Numerador: Numero de actividades ejecutadas a la fecha de corte del Cronograma de los Planes de Gestion Ambiental
cronograma del plan de Gestion Ambiental
%

Instrucciones de cálculo Numerador: numero de actividades ejecutadas a la fecha de corte del cronograma del PGA

Denominador: numero de actividades programadas para la vigencia en el Cronograma de los Planes de Gestion Ambiental
cronograma del PGA %

Instrucciones de cálculo Denominador: numero de actividades programadas para la vigencia en el cronograma del PGA
Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de
PERIODICIDAD Vida Indicador
Y FORMA DE MEDICIÓN DEL INDICADOR
Periodicidad Forma de Medición Fechas de Corte y Reporte
Acumulado Periódico Fecha de
Mensual x Fecha de Corte Reporte Fecha de Corte Fecha de Reporte Fecha de Corte Fecha de Reporte
Trimestral 4/30/2014 5/5/2014 5/30/2014 6/5/2014 6/30/2014 7/5/2014

Semestral 7/30/2014 8/5/2014 8/30/2014 9/5/2014 9/30/2014 10/5/2014


Anual 10/30/2014 11/5/2014 11/30/2014 12/5/2014 12/30/2014 1/5/2015

Otra
Rangos de Evaluación ¿Qué nivel reporta el indicador al Tablero?
Mes Crítico En Riesgo Adecuado Óptimo Nacional
Enero Direccion Administrativa
Febrero ¿Hasta que nivel lo reporta?
Marzo Nacional Regional
Abril X<= 10% 10% ≤X<12% 12%≤X<15% X≥15% X X
Mayo X<= 15% 15% ≤X<17% 17%≤X<20% X≥20% ¿Quién genera la información?
Junio X<20% 20%≤X<22% 22%≤X<24% X≥24% Nacional Regional
Julio X<24% 24%≤X<28% 28%≤X<32% X≥32% x x
Agosto X<32% 32%≤X<36% 36%≤X<40% X≥40% Observaciones
Septiembre X<20% 20%≤X<50% 50%≤X<70% X≥70%
Octubre X<70% 70%≤X<74% 74%≤X<78% X≥78% Este indicador se empieza a medir a partir de abril, debido a las observaciones y recomendaciones realizadas por
las Regionales en el talller de revisiòn de indicadores con la Sub. de Evaluaciòn y Monitoreo, las cuales
Noviembre X<78% 78%≤X<82% 82%≤X<86% X≥86%
argumentaron que este indicador esta sujeto a la ejecuciòn de contrataciòn y de pagos.
Diciembre X<86% 86%≤X<93% 93%≤X<98% X≥98%

FLUJO DE INFORMACIÓN
NODO TERRITORIAL NACIONAL

El Grupo de Planeacion Administartiva consolida la informacion reportada por la Sede


Profesional ambiental y Coordinador Administrativo -consolida y reporta al de la Direccion General y las Regionales el indicador regionalizado y oficial
Grupo de Planeacion Administrativa el formato de seguimiento recursos de
Gestion Ambiental del rubro C 123300-1-112
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL INDICADOR (Como se lee el indicador)
La ejecucion del Plan de Gestion Ambiental es de XX% de acuerdo a las actividades programadas para la vigencia
Hoja 2. F1.MPEV1.P1 Versión 5.0
Proceso Evaluación y Monitoreo de la Gestión

Formato Hoja de Vida


TIPO Indicador
DE INDICADOR
Ámbito de medición Dimensión de Evaluación
Impacto / Efecto Eficacia X Calidad
Resultado / Producto Eficiencia Equidad
Gestión / Proceso X Efectividad Ambiental
Insumo Economía
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

MECANISMOS DE CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL INDICADOR

Cronograma de ejecuciòn del Plan de Gestion Ambiental

OFICIALIZACIÓN DE LOS CAMBIOS Y AJUSTES AL RESULTADO DEL INDICADOR


El responsable del seguimiento del indicador justifica y solicita los cambios, el grupo de Planeaciòn Administrativa de la Dirección Administrativa aprueba y remite la solicitud de cambio a
la Subdirección de Evaluación
RESPONSABLES DEL INDICADOR
NIVEL Consolidar y reportar datos Seguimiento y Análisis Toma de Decisiones

Nacional

CARGO
Territorial

Nodo
VERIFICACIÓN Y APROBACIÓN
Elaboró Dueño de Proceso Aprobó Dueño de MacroProceso Verificó Director de Planeación y Control de Gestión

Firma Firma Firma


Fecha Fecha Fecha

También podría gustarte