Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ESPAÑOL MODERNO
NORMATIVA ACADÉMICA

DOCENTE: Elizabeth García


CYMTTIA MARTINEZ HINOSTROZA
CINTHIA NAVARRO MARTINEZ

CICLO VIII
HA-2019
HACIA LA NORMA DEL ESPAÑOL
MODERNO
La lengua española para el SXVIII es
S XVIII
una lengua que ha alcanzado su
estabilidad.
La lengua española no ha ganado
mayores territorios pero sí
consolidado su posición.
En referencia a su estructura
noexisten mayores cambios ni en el
plano morfosintáctico o fonético. Pero
sí una inclusión en el "léxico de
civilización"
El español es una lengua supranacional que constituye un conjunto de normas diversas cuya base común está compuesta principalmente por el
habla culta. Esta norma culta resulta muy uniforme en todos los territorios geográficos del español, por lo que se considera el español estándar,
es decir, «la lengua que todos empleamos, o aspiramos a emplear, cuando sentimos la necesidad de expresarnos con corrección; la lengua que se
enseña en las escuelas, la que, con mayor o menor acierto, utilizamos al hablar en público o emplean los medios de comunicación; la lengua de
los ensayos y de los libros científicos y técnicos»
La fundación de la Real Academia en 1713 supone el primer paso en firme en esa
dirección que pronto daría su fruto con la salida a la luz del Diccionario de
Autoridades (1726-1739), uno de los mejores representantes del género
monolingüe de su época, el primer y más firme puntal de que dispondría la
Academia para cimentar su futura labor reguladora.

La Academia surge asumiendo la herencia de toda una serie


de tradiciones filológicas que tienen como meta el cuidado del
idioma. Según D. Fries (1989), las más significativas de estas
tradiciones eran:
• La idea de que las lenguas se desarrollan de manera
semejante a los organismos vivos.
• La idea, asociada a la anterior, de poder estabilizar la lengua
materna (siguiendo el modelo de las lenguas clásicas) en el
punto considerado culminante de su desarrollo mediante una
codificación, para poder perpetuarla de este modo por encima
de toda posible degeneración.
• La tradición de la «competición lingüística internacional».
• La tradición de un cuidado de la lengua institucionalizado.
Veámos un poco de historia del programa
regulador de la RAE y ejemplos.
Dos tipos de restricciones:
los nombres propios y las voces
malsonantes.
El programa regulador descriptivo y el respeto a las
fuentes documentales
de la RAE La rica variedad de expresiones y
frases coloquiales de origen vulgar.
incluir las voces «provinciales» o
El Diccionario de dialectales
Autoridades (1726-
1739)
El programa regulador
de la RAE
Otros proyectos
normativos de la RAE
Una lengua apta para la ciencia
En el siglo XVIII queda configurado el español moderno
Creación-adaptación

También nos serviremos de la Nueva gramática de la lengua española. Al utilizar el factor de actualidad
Las voces extranjeras forman hoy en día un grupo léxico en clara expansión en nuestra lengua. Los avances tecnológicos, el interés por el
deporte y el aumento del contacto de lenguas fomentan este progreso. No es difícil presenciar cómo un hablante, familiarizado con su uso,
las emplea en una conversación o cómo los medios de comunicación las incorporan sin mesura en sus diferentes modos de difusión.

El problema con el que nos encontramos cuando nos enfrentamos a los extranjerismos es su novedad. Es decir, el hecho de acabar de
aterrizar en nuestra lengua y no haber sido fijada como parte del léxico español. Esto provocará ver un mismo extranjerismo escrito de
diversas formas o con alteraciones en su pronunciación. Ahí es donde entran en acción obras como el Diccionario panhispánico de dudas.
 FACTORES QUE UNIFORMIZAN EL IDIOMA:

-
-

Generalización de la educación
Influencia de otras lenguas (inglés)

Medios de comunicación
-
Nuevas tecnologías
-

Extensión de los rasgos de las distintas variedades (jergas, argot, variedades dialectales, registro coloquial)
-
Nivel morfosintáctico

- Variaciones de género con las nuevas profesiones. Vacilación.


- Plural en –s en extranjerismos y nombres acabados en –í, -u
- Discordancia entre determinantes y sustantivos con a- o ha- tónicas
- Compuestos por aposición
- Extensión del tuteo
- Usos impersonales con 2ª persona
- Desuso del futuro de subjuntivo y del pretérito anterior
- Transformación de verbos transitivos pronominales en intransitivos
- Confusión de deber y deber de + infinitivo
- Incremento de locuciones prepositivas, algunas de origen foráneo: en base a, a nivel de
- Pérdida de la preposición de en denominaciones
- Pérdida del artículo en nombres propios de lugar: Coruña, Moncloa
- Quesuismo, dequeísmo, queísmo
- Creación de derivados innecesarios: posicionar, influenciar, inicializar…
- Uso de expresiones como “lo que es…”
¡GRACIAS!

También podría gustarte