Está en la página 1de 5

Balance Scorecard & Modelo de Negocio Canvas

Dubán Ferney Mendoza Plazas

Universidad área andina

Especialización en gerencia de seguridad y salud en el trabajo

Administración estratégica.

Docente:

YOLLY SAMARA SANDOVAL JAIMES

2021
BALANCE SCORECARD BSC

Este importantísimo método o herramienta de planificación y dirección surgió y

fue desarrollada por los profesores David Norton y Robert Kaplan en los años 90 después de

realizar un arduo estudio en diferentes empresas norteamericanas lograron evidenciar que la

información que se bridaban para gestión eran simplemente indicadores financieros, lo cual era

una limitante para la toma de decisiones asertivas para con respecto al proceder de la empresa

para mejorar en sus diferentes aspectos ya que solo mostraban los resultados obtenidos en el

pasado pero no evidenciaban proyecciones reales a futuro.

Balance scorecard nació de esta necesidad ya que esta estrategia fue creada por los

profesores David Norton y Robert Kaplan con la finalidad de incrementar las diferentes

perspectivas de análisis estableciendo un equilibrio a la hora de la toma de decisiones siempre

teniendo en cuenta los factores que influyen en el comportamiento de una empresa, a rais de esto

nació el análisis de las siguientes perspectivas: Financiera, de los clientes, de los procesos

internos y de infraestructura.

La perspectiva financiera se enfoca en realizar un balance desde la parte

económica y de ganancias, visualizando los comportamientos monetarios de las compañías,

mientras que la perspectiva de los clientes muestra la imagen proyectada a los usuarios de la

misma si están satisfechos la compañía tendrá una proyección de crecimiento, el otro factor

importante es la calidad de los procesos ya que al tener procesos estandarizados y de calidad

podemos ofrecer productos confiables y que a su vez generen satisfacción del cliente, en cuanto a

las perspectiva de infraestructura juega un papel muy importante ya que brinda las bases para

generar proyecciones a futuro (ampliación de la planta de producción, aumentos en la

producción, abarcar mayores mercados).


La implementación del balance scorecard bsc dentro de una compañía ofrece un

sin número de beneficios que van desde brindar alternativas para evolucionar constantemente

gracias a la vinculación de la parte gerencial con la planificación estratégica, a su vez

influenciando directamente en una mejor y adecuada comunicación entre todas las partes

involucradas en los diferentes procesos y los clientes finales dando una percepción de

satisfacción de las necesidades.

En conclusión esta es una herramienta muy valiosa para el análisis del rendimiento

de una empresa que abarca los diferentes factores determinantes de la operación y los procesos de

la misma, brindando una perspectiva amplia para la toma de decisiones y para medir la gestión de

una empresa.

MODELO DE NEGOCIO CANVAS

El modelo Canvas fue creado por Alexander Osterwalder con la finalidad de

brindarles la importancia necesaria a los clientes siempre enfocados en generar un valor agregado

a los servicios o productos ofrecidos, este nació como una brillante idea en su tesis de doctorado

de Ontología de los modelos de negocio.

Este modelo fue diseñado en 9 módulos básicos que reflejaron el proceso básico

de una empresa u organización para conseguir ganancias contantes, estos grandiosos modulos

son: las actividades clave, los aliados, las propuestas de valor, la relaciones con el cliente, los

canales de distribución, los recursos clave, los costos y por último los ingresos todos enfocados

en satisfacer las necesidades de los clientes, la oferta, la viabilidad económica y las necesidades

estructurales.
Es importante destacar que este modelo tiene unas grandiosas ventajas como lo es

la simplicidad de interpretación y entendimiento por parte de los estrategas y los líderes de los

procesos, además es adaptable a cualquier tipo y tamaño de compañía, promueve la sinergia y el

trabajo en equipo.

Estos 2 métodos son pilares fundamentales que brindan a los diferentes líderes de

las empresas mecanismos para analizar todos los factores que inciden el rendimiento y la calidad

de una empresa, saber llevar un equilibrio en cada uno de estos aspectos brindara a la empresa las

estrategias necesarias para brindar a los clientes productos de calidad generando a su vez e

incidiendo en las ganancia financieras de la misma.


BIBLIOGRAFIA

Castillo, C. A., & Villarreal, J. L. (2014). Los sistemas de información contable y el

balanced scorecard en las pymes industriales de pasto. Contaduría Universidad De Antioquia,

(65), 35-47. Retrieved from http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=https://search-

proquest-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1722160710?accountid=50441

Oriol, A. S., Banchieri, L. C., & Fernando, C. P. (2016). La implantación del cuadro de

mando integral en el sector agroalimentario: El caso del grupo alimentario guissona. Revista

Facultad De Ciencias Económicas : Investigación y Reflexión, 24(1), 25-36.

doi:http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.18359/rfce.1619Lectura del eje del

pensamiento. Eje 1 conceptualicemos. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y

PERSPECTIVA GLOBAL. María Demelza Rodriguez Martínez.

¿ Correa, Maria Emilia; Van Hoof, Bernhardus y Núñez, Georgina. Cambio y

Oportunidad: La Responsabilidad Social Corporativa Como Fuente de Competitividad en

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe. United Nations Publications,

2010.

Guerrero Cuadrado, Manuel. Gestión de la calidad total en los ayuntamientos

españoles: modelos y experiencias. INAP, 2011.

Kaplan, Robert S. y Norton, David P. El Cuadro de Mando Integral. Gestión 2000,

2009.

También podría gustarte