Está en la página 1de 32

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

 Segundo nivel
 Tercer nivel

Módulo 1
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Concepto, fundamentación
y reforma constitucional en materia de
Derechos Humanos
OBJETIVO
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Distinguir a los
 Segundo derechos humanos de otro tipo de derechos y comprender su desarrollo
nivel
conceptual a través
 Tercer nivel de distintos enfoques teóricos.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
INTRODUCCIÓN
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
La fundamentación
 Segundo nivel de los Derechos Humanos brinda una serie de elementos necesarios
para elaborar un concepto. En este módulo se pretende ofrecer los elementos que
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
posibiliten comprender
 Quinto nivel
los principales enfoques teóricos y sus aportaciones a la
construcción de la doctrina de los derechos humanos.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel

Conceptos doctrinales de Derechos


 Quinto nivel

Humanos
DERECHOS HUMANOS
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
En 
la Segundo
doctrinanivel
jurídica podemos encontrar diversas
definiciones en nivel
 Tercer torno a los derechos humanos, tales

Cuarto nivel
como de naturaleza descriptiva; otras que apelan a
 Quinto nivel
ciertos valores; algunas de derecho positivo y de
derecho natural. Lo que deriva en la falta de
uniformidad sobre el concepto
DEFINICIONES DE DERECHOS HUMANOS
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel “Un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento
 Tercer nivel histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la
 Cuarto nivel
igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por
 Quinto nivel
los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional”.

Antonio Pérez Luño


DEFINICIONES DE DERECHOS HUMANOS
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
“Los derechos humanos —como su nombre lo indica— son
Segundo nivel
todos losderechos que tiene cada hombre o mujer por el simple
Tercer nivel

hecho de serlo Cuarto nivel
y formar parte de la sociedad en que vive”.
 Quinto nivel

J. Jesús Orozco Henríquez y


Juan Carlos Silva Adaya
DEFINICIONES DE DERECHOS HUMANOS
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
“Aquellas exigencias éticas de importancia
 Segundo nivel fundamental que se adscriben a toda persona
 Tercer nivel humana, sin excepción, por razón de esa sola
 Cuarto nivel condición. Exigencias sustentadas en valores o
 Quinto nivel principios que se han traducido históricamente en
normas de derecho nacional e internacional en
cuanto parámetros de justicia y legitimidad
política”.

Mario I. Álvarez Ledesma


DEFINICIONES DE DERECHOS HUMANOS
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
“Aquellos derechos
 Segundo nivel fundamentales de la persona humana -
considerada tantonivel
 Tercer en su aspecto individual como comunitario-
Cuarto nivel
que corresponden a ésta por su propia naturaleza (de esencia, a
 Quinto nivel
un mismo tiempo, corpórea, espiritual y social) y que deben
ser reconocidos y respetados por todo poder o autoridad y toda
norma jurídica positiva, cediendo, no obstante, en su ejercicio
ante las exigencias del bien común".

José Castán Tobeñas


DEFINICIONES DE DERECHOS HUMANOS
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel La Comisión Nacional de los Derechos Humanos define a los
 Tercer nivel Derechos Humanos “como el conjunto de prerrogativas inherentes a la
 Cuarto nivel
naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta
 Quinto nivel
indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una
sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la
Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por
el Estado.”
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Derechos Humanos
Algunas precisiones teóricas
DERECHOS HUMANOS Y…
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
• Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, a efecto de
Derechos Subjetivos
 Segundo nivel ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.

 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

• Los derechos fundamentales se reconocen por estar plasmados en las


Derechos
constituciones o leyes primordiales de los Estados. Por la magnitud e
Fundamentales importancia que los caracteriza.
DERECHOS HUMANOS Y…
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
• Las garantías son los medios con que cuenta el individuo
 Segundo nivel para hacer valer sus derechos.
Garantías • Luigi Ferrajoli ha precisado que “garantía es una expresión
 Tercer nivel Individuales del léxico jurídico con la que se designa cualquier técnica
normativa de tutela de un derecho subjetivo”.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

• Jorge Sayeg Helú: manifiesta que: “[...]


Garantías las garantías sociales serían, así,
Sociales aquellas que protegen al hombre en
tanto integrante de un grupo social”.

* el solo hecho de reconocer en un ordenamiento jurídico derechos individuales y/o sociales, no trae consigo de facto la correspondiente garantía para hacerlos efectivos o para defenderlos en
caso de que éstos sean violentados por otro particular o por autoridades.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel

Reforma constitucional del artículo


 Quinto nivel


Respeto, garantía, protección y
promoción de los Derechos Humanos
RESPETO, GARANTÍA, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE
LOS
 HagaDERECHOS HUMANOS
clic para modificar el estilo de texto del patrón
Los tratados
Segundointernacionales
nivel que los Estados firman y ratifican en materia de Derechos Humanos
contienen ciertas obligaciones generales que deben ser cumplidas por sus poderes y autoridades de
Tercer nivel
manera interna y cuyo incumplimiento repercutirá en observaciones y sanciones internacionales.
 Cuarto nivel
Incluso a partir de la Reforma
 Quinto nivel en materia de Derechos Humanos del año 2011, el artículo 1° de la
Constitución señala que:

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
OBLIGACIÓN DE RESPETO
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Implica la limitación al ejercicio del poder estatal con el objetivo de evitar que se lleven a cabo actos
 Segundo nivel
que vulneren la nivel
 Tercer dignidad de los seres humanos. Esta limitación deriva del respeto a las garantías y
prerrogativas que
Cuarto emanan
nivel de los atributos inherentes a la naturaleza humana, las cuales son
 Quinto nivel
superiores al poder del Estado.

La obligación de respeto puede verse como el deber de abstenerse de realizar conductas violatorias a
los derechos humanos, considerándose como obligaciones negativas del Estado, respecto a los
Derechos Humanos.
OBLIGACIÓN DE RESPETO
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
No hacer por parte
 Segundo de la autoridad estatal =
nivel
 Tercer nivel
 No aplicar penas sin juicio previos.
 Cuarto nivel
 No detener arbitrariamente
Quinto nivel a las personas.

 No…
OBLIGACIÓN DE GARANTÍA
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Implica el debernivel
 Segundo del Estado para tomar las medidas
necesarias que permitan
 Tercer nivel a todas las personas el goce

pleno y efectivoCuarto nivel
de los derechos humanos.
 Quinto nivel

Por lo tanto es fundamental que se realice todo lo


conducente para:
OBLIGACIÓN DE GARANTÍA
 Haga
PREVENIR.
clic para modificar
Que el Estado
el estilo
hagadeuso
texto
de del
todos
patrón
los medios posibles y razonables que le permitan
evitar las violaciones
 Segundo nivel a los derechos humanos.
 Tercer nivel
 INVESTIGAR Y SANCIONAR. Que el Estado investigue adecuadamente y con la seriedad
 Cuarto nivel

debida todas lasQuinto


violaciones
nivel a los Derechos Humanos, mientras que la sanción de las y/o los
responsables es un asunto sujeto y condicionado al desarrollo de la investigación adecuada.

 RESTABLECER Y REPARAR. Que restituya el daño causado por la infracción de una


obligación. Incluye el restablecimiento de la situación anterior, la reparación de las consecuencias
que la infracción produjo y el pago de una indemnización como compensación por los daños
patrimoniales y extra patrimoniales, incluyendo el daño moral.
OBLIGACIÓN DE PROTECCIÓN
 Haga
Todo ser clic parapor
humano modificar
el hechoelde
estilo detiene
serlo, textoderechos
del patrón
frente al Estado, derechos que derivan en deberes
 Segundo
de variado ordennivel
y contenido. La obligación de protección, que implica que todas las personas tengan
 Terceranivel
acceso efectivo los órganos del Estado competentes de carácter jurisdiccional y no jurisdiccional
 Cuarto nivel
para resolver lasreclamaciones y litigios de carácter jurídico que tengan que ver con sus derechos
Quinto nivel
humanos; pero implica también reconocer la competencia internacional y acatar los pronunciamientos de
los órganos de supervisión convencionales y extra-convencionales (según estén previstos por los mismos
tratados), de órganos jurídico-políticos (como los comités de las Naciones Unidas) y judiciales (como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos).
OBLIGACIÓN DE PROTECCIÓN
 Haga aclic
Aunadas las para modificar
obligaciones deelabstenerse
estilo de (obligaciones
texto del patrón
negativas), el Estado también debe hacer, es decir,
 Segundo
brindar nivelpositivas, las cuales están íntimamente relacionadas con las obligaciones de garantizar
prestaciones

y proteger Tercer nivel
derechos: prevenir, investigar, reparar, proveer servicios de salud, asegurar la educación,
 Cuarto nivel
sostener el patrimonio cultural y artístico de la comunidad, etc.
 Quinto nivel

En la práctica, para poder cumplir con las obligaciones de respetar, garantizar y satisfacer derechos
humanos, los Estados deben llevar a cabo medidas que permitan a sus habitantes disfrutar de todos sus
derechos: obligaciones positivas, y a la vez deben abstenerse de tomar medidas que generen menor
disfrute de esos derechos, obligaciones negativas.
OBLIGACIÓN DE PROMOCIÓN
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Las acciones de promoción de los Derechos Humanos son aquéllas tendentes a convertirlos en tema
 Segundo nivel
de interés para todas las personas, con el fin de fortalecer y fomentar los principios de la democracia,
Tercer nivel
el desarrollo, el respeto
Cuarto nivel de las libertades fundamentales y todos los ámbitos relacionados con los
 Quinto nivel
derechos humanos.

Pueden ser tan diversas como se reconozca las necesidades, limitaciones y/o prioridades estatales y
se quiera lograr una eficaz difusión, cooperación, ayuda, etc., para superar el rezago.
OBLIGACIÓN DE PROMOCIÓN
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Uno de los principales medios de promoción, es la
 Segundo
enseñanza nivelde los derechos humanos, sin embargo
y estudio
no es el único y encontramos
 Tercer nivel otros como:
 Propuestas
 Cuarto nivel
de reforma a las leyes.
 Quinto nivel
 Publicación de material didáctico y bibliográfico
creación de indicadores.
 Campañas de información y sensibilización, etc.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Derechos Humanos
Y sus garantías en la Constitución Mexicana
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Garantías constitucionales son aquéllas que la Constitución Política Mexicana reconoce en su texto
 Segundo nivel
para hacer valer los
 Tercer derechos fundamentales, mismas que a continuación se enuncian:
nivel
Cuarto nivel
a) De Control Constitucional Jurisdiccional.
 Quinto nivel

b) De Control Constitucional No Jurisdiccional.


GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
DEHaga clic para
CONTROL modificar el estiloEN
JURISDICCIONAL texto del patrónDE CONTROL NO JURISDICCIONAL EN
de MÉXICO
MÉXICO
 Segundo nivel
Su defensa se realiza
 Tercer nivel ante los Tribunales del Poder Su defensa se realiza ante las Comisiones y/o
Judicial de la Federación (a través de una demanda, Procuradurías de Derechos Humanos del país (a través de
 Cuarto nivel
elementos probatorios, sentencia y recursos). la presentación de una queja).
 Quinto nivel

En su caso, se emite una Recomendación, que tiene la


Se emite una sentencia, cuyo cumplimiento, tiene la
peculiaridad de no ser vinculatoria; por consiguiente, la
característica de ser obligatoria, para aquél que violentó el
autoridad o el servidor público responsable, puede o no
derecho o derechos humanos.
aceptarla.

En caso de que la sentencia no se acate, es constitutiva de La Recomendación es pública y autónoma; su fuerza es


un delito para el infractor. de contenido moral.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
DEHaga clic para
CONTROL modificar el estiloEN
JURISDICCIONAL texto del patrónDE CONTROL NO JURISDICCIONAL EN
de MÉXICO
MÉXICO
 Segundo nivel
Durante elprocedimiento
Tercer nivel es indispensable que el quejoso,
No se requiere el apoyo de un abogado.
 se asista
Cuarto de un abogado.
nivel
 Quinto nivel

Pueden intervenir las figuras del tercero perjudicado y del


No intervienen el Ministerio Público u otro tercero.
Ministerio Público de la Federación.

No conocen a fondo del asunto, sino solamente de las


violaciones de derechos humanos, en que dentro de un
Se conoce a fondo de los asuntos.
procedimiento, incurran las autoridades o servidores
públicos.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Derechos Humanos
Y su fundamentación
LA FUNDAMENTACIÓN IUSNATURALISTA O DEL
DERECHO
 NATURAL
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Su premisa nivel
 Segundo fundamental es que los Derechos Humanos existen con independencia del
reconocimiento y su cumplimiento por parte del Estado a través de normas jurídicas.
 Tercer nivel
 El origen deCuarto
los nivel
derechos nace de las necesidades básicas de los seres humanos; por lo tanto, los
 Quinto nivel
derechos, en especial los conocidos como Derechos Humanos, no dependen del reconocimiento
expreso de un Estado, aunque su positivización resulte básica para garantizarlos.

 La doctrina del derecho natural dominó durante los siglos XVII y XVIII; posteriormente surgió
con fuerza el iuspositivismo (o derecho positivo).
LA FUNDAMENTACIÓN IUSPOSITIVISTA O DEL DERECHO
POSITIVO
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Acepta como derechos humanos sólo aquéllos reconocidos por el Estado a través de
 Tercer nivel
ordenamientos jurídicos; de lo contrario quedarían como meros deseos, expectativas sociales, o
 Cuarto nivel
consideraciones de tipo
 Quinto nivelteleológico.

 Sólo el derecho positivo es derecho, es decir, aquel creado y aplicado por los órganos
competentes.

 Los derechos naturales no son tales, debido a que no cuentan con fuerza coercitiva para hacerlos
valer.
LA FUNDAMENTACIÓN HISTORICISTA
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Los derechos humanos son fruto del devenir histórico del hombre y la sociedad, de los aciertos,
 Segundo nivel
los errores y las conquistas que los han forjado.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 La historia nos demuestra la invariable vigencia de los derechos humanos, ya que desde el
 Quinto nivel

reconocimiento de los primeros derechos, como el de la vida y la libertad, éstos siguen “vivos” en
las expectativas sociales y en su positivización.

 Los derechos humanos son fruto de las vivencias y necesidades históricas de cada pueblo.
LA FUNDAMENTACIÓN IUSGARANTISTA Y LOS
NEOCONSTITUCIONALISMOS
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Parte de una síntesis entre las corrientes positivistas dogmáticas y las aproximaciones historicistas
 Segundo nivel
descriptivas.
 Tercer nivel
 A partir de dichas visiones del Derecho y de los derechos en particular, el garantismo postula a los
Cuarto nivel
derechos fundamentales
 Quinto nivel como la base de un nuevo sistema jurídico, fundante del moderno Estado
constitucional.

 El modelo de fundamentación garantista se formula bajo los principios de racionalidad, justicia y


legitimidad del Estado, basado en el reconocimiento y efectiva tutela y garantía de los derechos
fundamentales.

 Se perfila a los derechos humanos como precondición necesaria para el desarrollo de un régimen
democrático, y a la democracia como la mejor forma de gobierno para garantizar estos derechos.

También podría gustarte