Está en la página 1de 3

1 PARA QUE HAYA CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRE POR LA DESTINACIÓN

DEL PADRE DE FAMILIA, ES PRECISO QUE SE REUNAN LOS REQUISITOS


SIGUIENTES:
1 Que los dos fundos actualmente separados hayan pertenecido al mismo propietario.

en el caso de que existan dos predios diferentes; pero como la disposición no es


excepcional y como donde existe la misma razón debe existir la misma disposición, se
admite que la destinación del padre de familia también tiene lugar cuando el dueño de
un solo fundo establece entre dos partes o secciones del mismo un servicio y después
esas partes constituyen propiedades de distintos dueños.

2. Que el servicio sea obra del propietario de los dos predios. Por consiguiente, no hay
destinación del padre de familia si el servicio fue establecido por otra persona distinta,
como el usufructo usufructuario arrendador y mucho menos, un tercero; pero si los dos
predios en que ya existía la servidumbre, pasan a ser de un mismo dueño, y este
enajena después uno de ellos la servidumbre renace, es decir que en este caso se
considera que también hay constitución de la servidumbre por destinación del padre de
familia siempre que no se diga nada en contrario en el acto jurídico en virtud del cual se
opera la separación del dominio de los predios porque mantener es estado de cosas
existentes al momento de pasar los dos predios a poder de un solo dueño equivale a
establecerlo.

3. Que se trate de un servicio continuo y aparente; por que la apariencia impide que las
partes ignoren la existencia del servicio, y la continuidad obsta a que ellas lo
consideren como una situación precaria y transitoria. Si ante hechos tan notorios, las
partes nada dicen, es porque han querido mantener el estado de cosas existentes.

4.Que se produzca la diferencia del dominio de los dos fundos o partes de un fundo,
cualquiera que sea la causa: partición o enajenación, y nada importa que esta última
sea voluntaria o forzada, pues la ley no distingue. Los autores estiman que la
destinación del padre de familia también opera cuando el dueño de los dos predios
pierde uno de ellos como consecuencia de la prescripción adquisitiva realizada a favor
de un tercero.

5.Que en el acto que causa la diferencia jurídica nada digan las partes respecto al
servicio establecido por el propietario único. Si en dicho las partes se explican sobre la
existencia del servicio como servidumbre, aparece una voluntad expresa, y en este
caso queda constituida la servidumbre por título.

2 PRESCRIPCIÓN DE LA SERVIDUMBRE
Plazo de prescripción: las servidumbres no se rigen por las reglas de prescripción de

los demás derechos reales, sino por la norma de excepción del artículo 861, conforme

a la cual, las servidumbres continuas y aparentes pueden adquirirse por prescripción de

diez años, contados como para la adquisición de dominio de los fundos. La excepción

consiste en que el plazo de diez años se aplica cualquiera que sea la clase de posesión

de que se trate, regular o irregular, ósea para adquirir por prescripción las servidumbres

continuas y aparentes no es necesario título ni buena fe; basta la posesión continua de

diez años. La fecha inicial del plazo de diez años de prescripción tiene que ser el día en

que se empezó a ejercer la servidumbre.

3 POR SENTENCIA DEL JUEZ


En el juicio de partición el Juez partidos, al hacer la división de los fundos puede

establecer las servidumbres necesarias para la cómoda administración y goce (artículo

1247 regla 5 código civil).

También podría gustarte