Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Ecología Humana, Código 403017
1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Sociales Artes y


Humanidades ECSAH

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso:


El curso Sí se puede habilitar
Lilibeth Ortiz Restrepo

Docente que actualiza el curso: Lilibeth Ortiz Restrepo

Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:


miércoles, 14 de diciembre de 2016 miércoles, 4 de noviembre de 2020

Descripción del curso:


El curso está diseñado para brindarle a los estudiantes bases conceptuales acerca del
surgimiento del concepto y los elementos que integran la Ecología Humana,
permitiendo el reconocimiento de la influencia que tienen los factores psicológicos,
sociales, culturales y ambientales en la calidad de vida, convivencia y la salud mental
desde la perspectiva sistémica; así mismo como la generación de conciencia ambiental
y relación entre el individuo, medio ambiente y sociedad.

Hace parte del campo de formación disciplinar, se ubica dentro del componente Bases
socioculturales del Comportamiento y responde al núcleo problémico “Salud
Comunitaria y Convivencia”, es de tipo teórico y consta de tres (3) créditos. Aporta
al núcleo a partir de la estrategia “Aprendizaje Basado en Tareas” a través del cual el
estudiante comprenderá la importancia entre la interrelación del hombre, con su
entorno ambiental y social, a su vez de la influencia del ser humano en el contexto
natural; promoviendo el análisis y la reflexión a partir de los postulados teóricos que
contribuyan a la conservación del medio ambiente y responsabilidad con los
ecosistemas en pro del bienestar en la salud mental y los vínculos relacionales que
existen en la trilogía hombre-medio ambiente y sociedad.

1
Está dividido en 3 unidades didáctica, la primera unidad está orientada hacia la
definición del concepto Ecología Humana y los fundamentos conceptuales que
soportan su estudio. La segunda unidad hace referencia al comportamiento humano
con su entorno y la tercera unidad hacia los desafíos que enfrenta la Ecología Humana,
y el papel que desempeña el profesional en acciones encaminadas a identificar
problemáticas y generación de soluciones a partir de los postulados conceptuales de
la Ecología Humana.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
Explicar la Ecología Humana desde las interacciones e influencia entre el grupo
humano y el entorno, desde una perspectiva sistémica aplicada en multicontextos,
generando reflexión hacia el bienestar integral individual y la transformación social.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Describir elementos que integran la Ecología Humana a


través de la lectura de una representación simbólica identificando la relación de sí
mismo, con los otros y con el entorno.

Resultado de aprendizaje 2: Explicar el surgimiento de la ecología humana y la


correspondencia con otras disciplinas como elementos centrales para la comprensión
de la interacción hombre-medio ambiente y sociedad.

Resultado de aprendizaje 3: Relacionar la influencia del ser humano con el entorno


desde el modelo ecosistémico, aplicada a las formas de interacción en los diferentes
contextos.

Resultado de aprendizaje 4: Analizar la participación del hombre en la alteración del


equilibrio natural y social a partir de una problemática planteando una propuesta que
promueva transformación en la vida del ser humano, el bien común y un entorno
saludable.

2
Resultado de aprendizaje 5: Comprender desde el ejercicio profesional la importancia
que tiene en la actualidad el estudio de la Ecología Humana para la promoción del
bienestar individual, convivencia, salud comunitaria y relación con el entorno.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje Basado en Tareas

Esta estrategia consiste en: “que habilita a los aprendices a interactuar en torno a
actividades en las cuales deben alcanzar un resultado predeterminado que se imita el
funcionamiento del alumno en la realidad. Al intentar alcanzar el resultado esperado,
los aprendices activan su conocimiento previo, interactúan activamente contribuyendo
sus propias perspectivas y acuerdan un resultado que es construido
colaborativamente” (Díaz, p.2).

Según Prabhu (1987) define Tarea “como una actividad de aula durante la cual los
alumnos interactúan utilizando los recursos conceptuales de los que disponen para
lograr un resultado predeterminado que se acerca a lo que van a tener que poder
hacer en la vida real. Las actividades deben establecer algún tipo de brecha a cubrir,
la cual dará sentido a la interacción y promoverá el trabajo constructivo colaborativo.
El autor establece tres tipos de brecha que pueden dar sentido a una tarea:
• Brecha de información;
• Brecha de razonamiento; y
• Brecha de opinión. (p. 3)

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Tareas

 Tarea 1: Representación icónica


 Tarea 2: Texto escrito
 Tarea 3: Cartilla digital
 Tarea 4: Presentación temática interactiva
 Tarea 5: Ensayo

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Fundamentos de la Ecología Humana
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

3
 Surgimiento de la Ecología Humana
 Hombre- sociedad y ambiente
 Ecología humana y la relación con otras disciplinas

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:
Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética: Un nuevo
paradigma para proteger los ecosistemas. (pp. 36-51). Editorial Tébar Flores.
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/111361?page=36
Disponibilidad en http://hdl.handle.net/10554/3607

Cely Galindo, G. S. J., Núñez de Casto, I., Barrera de Aragón, M., Sopó, A. M. V.,
Bedate Alonso, C., Mendoza, R., Salas Cardona, J. C., Herazo Acuña, B., & Rueda
B, E. A. (2016). Ecología-humana: una propuesta bioética. (pp. 15-33).
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.3F42695B&lang=es&site=e
ds-live&scope=site Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/3607

Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía.


Arbor,Vol. (195-792). pp. 1-12
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2324/3366

Ortiz, L. (2020). Ecología Humana [OVI].


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37388

Unidad 2: El comportamiento humano y el entorno


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

 Interacción persona- entorno desde la interdisciplinariedad


 Relaciones humanas y ambientales
 Las estructuras socio-espaciales

4
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:

Gamboa-Bernal, Gilberto A. (2011). Ecología humana y ecología ambiental: binomio


clave. Persona y Bioética, 15(1), p.p 5-9. ISSN: 0123-3122.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83221409001

Pérez-Fernández, F. (2004). El medio social como estructura psicológica. Reflexiones


a partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner. eduPsykhé. Vol. 3, No. 2, p.p
161-177.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/lo
gin.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.84AD586E&lang=es&site=eds-
live&scope=site disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12020/108

Vidal, T. (2015). Psicología Ambiental ¿Disciplina de la Psicología u objeto


interdisciplinario? (Spanish). On the W@terfront, Vol. 34(3), p.p 5–26.
https://www.raco.cat/index.php/Waterfront/article/view/288564/376847

Unidad 3: Desafíos de la Ecología Humana


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Problemas ambientales Vs Ecología Humana
 Estudios sociales desde la Ecología humana
 Hombre, ética, ambiente y salud

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

Correal-Muñoz, Camilo Alejandro y Arango-Restrepo, Pablo (2014). Aspectos


bioéticos en la salud comunitaria. Persona y Bioética, 18 (2), 194-212. ISSN:
0123-3122.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/l

5
ogin.aspx?direct=true&db=asn&AN=99981166&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Guevara Martínez, J. (2013). Ecología humana y acción pro-ambiental: alteridades


recíprocas aula-escuelacomunidad para el manejo sustentable de
residuos. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 449–459. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14349/rlp.v45i3.1486. https://bibliotecavi
rtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr
ue&db=edssci&AN=edssci.S0120.05342013000300010&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Kwiatkowska, T., & Issa, J. (2010). Aproximaciones hacia la ética ambiental. En: Los
caminos de la ética ambiental (pp. 263-317). Instituto Politécnico Nacional.
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73211?page=162

6. Organización de las actividades académicas por semanas


Momento inicial

Tarea 1: Representación icónica


Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son:
 Respuesta a preguntas reflexivas que permitan la identificación de elementos
que se relacionan con el concepto de ecología humana representado a través
de un registro iconográfico(simbólico), reflejando la relación de sí mismo, con
los otros y con el entorno.
Momento intermedio

Tarea 2: Texto escrito

Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6

6
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son:
De manera individual cada estudiante después de realizar las lecturas de la unidad 1,
aplica la técnica IRIA. Colaborativamente se elabora un escrito con argumentos y
fundamento con autores, acerca de los elementos que integran la Ecología Humana,
correspondencia con otras disciplinas, la relación hombre-sociedad-ambiente, a partir
de las lecturas sugeridas, incluyendo una línea de tiempo del surgimiento de la
ecología humana.

Tarea 3 : Cartilla digital


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son:
Elaboración de escrito de manera individual relacionando las ideas centrales de cada
referencia bibliográfica, identificando los elementos que integran el estudio de la
Ecología Humana. Basado en los escritos se diseña una cartilla colaborativamente
donde se evidencie la influencia que ejerce el hombre en el entorno desde cada uno
de los sistemas y contextos sociales, reflejando la relación existente entre la trilogía
individuo-medio ambiente y sociedad, mencionar recomendaciones que incentiven la
armonía con la naturaleza, consigo mismo y con la comunidad.

Tarea 4: Presentación temática interactiva


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 13
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son:
De manera individual diseño de una infografía que refleje las acciones del hombre
alterando el equilibro natural y a su vez alternativas de solución. Seleccionar un
problema local a partir de la información individual que sea estudiado desde la
ecología humana, proponiendo soluciones desde los elementos de estudio de esta
área, incluyendo la importancia de la ética y la salud comunitaria, organizada en una
presentación interactiva.

Momento final

Tarea 5: Ensayo
Se desarrolla en la semana 14 y la semana 16

7
Responde al resultado de aprendizaje 5
Las actividades son:
Cada estudiante elabora un ensayo argumentativo resaltando el actuar del profesional
en el estudio de la ecología humana como actor que genera convivencia, bienestar y
salud.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
 Foros de trabajo
 Correo en campus virtual
 Sesiones de chat en skype
 Sesiones de conferencia en línea o webconference

8. Plan de Evaluación del curso


Momento de evaluación inicial:

Tarea 1: Representación icónica


Responde al resultado de aprendizaje 1
Los criterios con los que será evaluado son: De manera individual responde a
preguntas reflexivas que se constituyen en base para que represente mediante un
registro fotográfico un acercamiento al concepto de la ecología humana.
Las evidencias de aprendizaje son:
- Portada
- Introducción
- Respuestas a preguntas reflexivas
- Registro fotográfico
- Descripción de la foto
- Respuestas relacionadas con la definición de la Ecología Humana
- Referencias bibliográficas
- Tener en cuenta los criterios para aplicar las Normas APA

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la


evaluación del curso.
Momento de evaluación intermedio:
8
Tarea 2: Texto escrito
Responde al resultado de aprendizaje 2
Los criterios con los que será evaluado son:
1. El estudiante de manera individual aplica la técnica IRIA (Identificar, relacionar,
ideograma y aporte personal) en un documento word. Escrito elaborado
colaborativamente con fundamentos teóricos que resalte lo siguiente en su
contenido: a) Breve historia acerca del surgimiento de la Ecología Humana; b)
Los elementos que integran la Ecología Humana; c) correspondencia con otras
disciplinas; d) la relación hombre-sociedad-ambiente; e) Importancia del
estudio de la Ecología Humana en el ejercicio profesional. A este texto escrito
nombrarlo con un título.

Las evidencias de aprendizaje son:


El estudiante individualmente organizará las actividades en un documento en formato
Word.

Debe contener lo siguiente:


 Portada
 Técnica IRIA por lectura
 Aplicar Normas APA (séptima edición)
Colaborativamente:
 Portada
 Texto escrito (tres a cuatro hojas)
 Referencias bibliográficas
 Aplicar Normas APA (séptima edición)

La valoración máxima de esta actividad es de 115 puntos.

Tarea 3: Cartilla digital


Responde al resultado de aprendizaje 3
Los criterios con los que será evaluado son:
Escrito de manera individual relacionando las ideas centrales de cada lectura,
evidenciando el aporte de la psicología ambiental a la ecología humana. Cartilla digital
creativa e informativa acerca de la influencia que ejerce el hombre en el entorno.

Las evidencias de aprendizaje son:


El documento a entregar tendrá la siguiente estructura:

9
 Portada
 Escrito individual (tres hojas)
 Referencias bibliográficas
 Normas APA (séptima edición)

Colaborativamente:
 Portada
 Link de cartilla digital (portada, contenido, referencias bibliográficas)

La valoración máxima de esta actividad es de 115 puntos.

Tarea 4 : Presentación temática interactiva


Responde al resultado de aprendizaje 4
Los criterios con los que será evaluado son: De manera individual en una infografía
presentar que refleje la acción del hombre que afecta el entorno natural o social
desde un problema local y una presentación interactiva (Genyally, emaze, powtoon,
prezi, power point, vídeo)

Las evidencias de aprendizaje son:


Infografía creativa con acciones del hombre que afectan al entorno natural o social
desde un problema local, proponiendo alternativas de solución. Presentación
interactiva que contenga problema local que sea estudiado por la ecología humana,
con propuesta de solución teniendo en cuenta:
 Identificación y descripción del problema elegido
 ¿Cómo afecta a la comunidad?
 Argumentos para su estudio desde la Ecología Humana.
 Propuesta de solución desde los elementos de estudio de esta área: título,
objetivo general y específicos, metodología, actividades a realizar e impacto.
 Importancia de la ética y la salud comunitaria, en el campo de la Ecología
Humana.
 Reflexiones.
 Referencias

La valoración máxima de esta actividad es de 120 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso


(350 puntos).
Momento de evaluación final:

10
Tarea 5 : Ensayo
Responde al resultado de aprendizaje 5
Los criterios con los que será evaluado son:
Ensayo argumentativo de tres hojas en donde resalte la importancia de la Ecología
Humana, en donde resalte desde el ejercicio profesional la importancia de la ecología
humana en la trasformación del ser en sí mismo (bienestar individual), con los otros
(convivencia) y con el entorno (salud comunitaria).

Las evidencias de aprendizaje son:


El estudiante elabora el ensayo de tres cuartillas con la estructura:
 Portada
 Titulo
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión
 Norma APA (séptima edición)

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la


evaluación del curso.

11

También podría gustarte