Está en la página 1de 6

CAPITULO V.

INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS UNITARIA.

ELABORACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS ESTIMADOS

Hoja de costos es el documento que se realiza en industrias que controlan la


fabricación por el sistema de costeo denominado órdenes de fabricación. Este
formato se formula con varios ejemplares para informar el proceso de fabricación
desde su inicio hasta su terminación. Y el análisis de costos es la técnica analítica
utilizada para estudiar la relación que existe entre los ingresos por ventas, Los
costos operativos y las unidades.

En concordancia con cierta capacidad productiva, un período determinado y


experiencia sobre la industria en cuestión, se pueden calcular la cantidad y valor
de los materiales necesarios para los volúmenes de producción y tiempo, mismos
que también sirven de base para predeterminación del segundo elemento del
costo de producción. En relación con el mismo tiempo, unidades a producir,
valores y espacio en algunos casos; se calculan los gastos indirectos de
producción, utilizando para el efecto el estudio o separación de gastos fijos y
variables, así como la técnica de gastos indirectos predeterminados (aplicados)
abarcada en el primer volumen, en la que se obtiene un coeficiente regulador para
la aplicación tercer elemento del costo.

COSTOS ESTIMADOS

Los costos estimados son la técnica mas rudimentaria de los Costos


predeterminados, ya que su cálculo se basa en la experiencia habida, en el
conocimiento más o menos amplio del costo que se desea predeterminar. Se
originó en la necesidad de algunas personas en su trabajo particular, y poco a
poco fue extendiéndose a pequeñas y grandes industrias en donde su ampliación
es más factible.

Los costos estimados parten del cálculo empírico de los costos de la producción,
cifras que más tarde serán corregidas con los resultados reales de la producción.
La característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la
comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad,
siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al
costo real.

VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA, A COSTO ESTIMADO

El costo Unitario estimado es base para evaluar la producción terminada en el


periodo, la cual se encuentra analítica mente en el “Informe Diario de Producción”
VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA, A COSTO ESTIMADO.

Para esta valuación es necesario determinar la fase en que se encuentra la


producción en proceso, a efecto de determinar o convertir la producción
equivalentemente en unidades terminadas, y evaluarlas a costo estimado.

DETERMINACIÓN DE LAS VARIACIONES, SU ESTUDIO, Y SU ELIMINACIÓN

La obtención de las variaciones es relativamente sencilla si se utiliza, para el


control contable de los costos, una cuenta de produccion, en el proceso del costo
como sigue:

 Producción en proceso. Materia Prima (Materiales)


 Producción en Proceso. Sueldos y salarios (Mano de obra)
 Producción en proceso. Gastos indirectos

La mecánica contable consiste en cargar las cuentas anteriores a “Costos Reales”


y abonarlas a “Costos estimados”, siendo la diferencia entre el monto de lo
cargado y lo abonado, la “variación”.

Las variaciones, que representan el saldo de las cuentas controladoras del costo,
se traspasam a una cuenta que podría denominarse “ VARIACIONES ENTRE EL
COSTO ESTIMADO Y EL HISTORICO”, mismas que es necesario analizarlas
para saber las causas que las originaron, antes de proceder a saldarlas.

CASO PRACTICO DE COSTOS ESTIMADOS

PRIMER PROBLEMA DE COSTOS


HOJA DE COSTOS ESTIMADOS
Materiales $30 por unidad
Obra Mano $10 por unidad
Gastos indirectos $20 por unidad
Costo unitario $60 por unidad

CARGOS REALES
Materiales $11,700
Obra mano $3,300
Gastos indirectos $6,600

MOVIMIENTOS DEL MES


250 Unidades terminadas
100 unidades en proceso, a 1/2 de
terminar
200 unidades vendidas
SOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

1.- VALUACION DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA A


COSTO ESTIMADO
COSTO
ELEMENTOS UNIDADES UNITARIO VALUACIÓN
250 UDS*1/2= 50
MATERIALES UDS. $30 $7,500
250 UDS*1/2= 50
LABOR UDS. $10 $2,500
GASTOS 250 UDS*1/2= 50
INDIRECTOS UDS. $20 $5,000
SUMAS 250 UDS $60 $15,000
2.- VALUACIÓN DE LA PRODUCCION EN PROCESO A
COSTO ESTIMADO
COSTO
ELEMENTOS UNIDADES UNITARIO VALUACIÓN
100 UDS*1/2= 50
MATERIALES UDS. $30 $1,500
100 UDS*1/2= 50
LABOR UDS. $10 $500
GASTOS 100 UDS*1/2= 50
INDIRECTOS UDS. $20 $1,000
SUMAS 100 UDS $60 $3,000
2.- VALUACIÓN DE LA PRODUCCION EN PROCESO A
COSTO ESTIMADO
COSTO
ELEMENTOS UNIDADES UNITARIO VALUACIÓN
LOS TRES 200 UDS. $60 $12,000

COEFICIENTE RECTIFICADOR

FORMULA
Factor corrector:
Variación
Producción terminada a + Producción en proceso a
Costo estimado Costo estimado

1.- Cuando la variación es de naturaleza deudora (los costos estimados son


inferiores a los reales) el coeficiente rectificador indicará el factor de redistribución
que debe operarse, para aumentar el valor de la producción terminada y en el
proceso, así como el costo de producción de lo vendido, en su caso, por
materiales, sueldos y salarios y gastos indirectos.

2.- Cuando la variación es de naturaleza acreedora (Los costos estimados son


superiores a los reales) el coeficiente rectificador indicara la cantidad que debe
disminuirse por cada peso estimado, en el Almacén de Productos terminados, en
el inventario de la producción en proceso y en el costo de producción de lo
vendido.

ELABORACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS UNITARIOS

COSTOS PREDETERMINADOS

Los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de hacerse o de


terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se
dividen en costos estimados y en costos estándar.

Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse con base a


los órdenes de producción, de procesos productivos, o de cualquiera de sus
derivaciones. Para determinar el costo estimado se puede recurrir a información o
registros históricos de los costos cálculo de personal experimentado que conoce
ampliamente el proceso y el comportamiento de las cantidades del material y
horas hombre que necesita un producto. Para determinar el costo estándar se
requiere estudios más científicos de la cantidad de material que tiene que usarse y
recurrir al estudio de tiempos y métodos para calcular el tiempo que se dedica la
mano de obra la fabricación de un producto. También es necesario recurrir a
estudios contables para el cálculo de los costos indirectos de fábrica mediante el
procedimiento de prorrateo primario y secundario de los costos indirectos hasta
llegar al cálculo de la tasa predeterminada de carga fabril si es el caso por
departamentos productivos.

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS

1- El costo real incurrido en el periodo se carga (debito) a las cuentas de


producción en proceso.
2- La producción totalmente terminada se valora a predeterminado
cargándose (debito) a las cuentas de terminado y acreditado la cuenta de
producción en proceso.
3- El costo del artículo vendido se registra cargándose (debito) al
predeterminado y acreditando producto terminado a predeterminado.
4- Se registran las variaciones entre el costo predeterminado y el costo real.
Se pueden tener tres cuentas:
a) Una cuenta global de variación que puede llamarse variación de costos
estimados o variación de costos estándar.

b) Una cuenta de variación por elementos de costo: variación de material,


variación de mano de obra y variación de costos indirectos.

c) Una cuenta por cada tipo de variación, por ejemplo: variante del precio del
material, esta cuenta puede tener subcuentas.

5- Las variantes debe cerrarse al final de cada período si la variación es


favorable, se acredita a la cuenta de costo del artículo vendido. Y si es
desfavorable se carga al costo del artículo vendido, si el modo de variación es
excesivo, la variación de redistribuirse entre el costo del artículo vendido,
inventario de producto en proceso el inventario del producto terminado.

6- Rectificar la hoja de costo predeterminado para el próximo periodo. Esta


rectificación depende del sistema de costos predeterminado que se esté
usando. Si se está usando costos estimados, la hoja de costo predeterminado
para el siguiente periodo se ajusta de acuerdo con las cifras reales obtenidas
en el último período. El costo real en costos estimados se convierte en costo
estimado para el siguiente periodo.

IMPACTO DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES

Los costos reales predeterminados son muy importantes para el proceso de torna
de decisiones ya que son la base para estimar el ingreso necesario, la planeación
de utilidades y el control interno.
Fundamentalmente la contabilidad de costos le sirve a la administración para
elaborar y ejecutar los planes y su control. Para ello, la administración de las
empresas frecuentemente realiza consultas a la información analítica que le
proporciona la contabilidad de costos. Dicha información debe ser de calidad y
oportuna para que realmente sea útil.

De esta manera la contabilidad de costos influirá en la toma de decisiones en las


empresas de acuerdo a lo siguiente:

 Al determinar los costos unitarios y compararlos con los precios de venta,


permitirá tomar decisiones sobre cuales productos producir y cuáles no.
 Ayuda a la administración de las empresas para recibir los estados
Financieros en forma oportuna y proceder a su análisis.
 En una de las bases para fijar los precios de venta de los productos.
 Permite identificar los productos que suministran utilidades .
 Compara y analiza los costos de diferentes periodos, corrigiendo !as
posibles desviaciones que existiesen.
 Proporciona medidas de eficiencia.
 Determina un control sobre las funciones de producción, distribución y
administración mediante el empleo de presupuestos.
 Ayuda a la simplificación de procesos industriales
 Al relacionar los volúmenes de venta con los volúmenes de producción y
costos, nos ayuda a decidir ¿Qué tanto producir?, ¿Cuánto vender?, ¿sería
conveniente una expansión?.

También podría gustarte