Está en la página 1de 6

RESUMEN DEL VIDEO INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional es la capacidad para identificar, entender y manejar las


emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás,
la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de
obstáculos.
Ante cualquier acontecimiento que suceda en tu vida, las emociones, tanto
positivas como negativas, van a estar ahí, y pueden servirte de ayuda y hacerte
feliz o hundirte en el dolor más absoluto, según cómo sea tu capacidad para
manejarlas.

Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente tienen


menos emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas mejor.
Tienen también una mayor capacidad para identificarlas y saber qué es lo que
están sintiendo exactamente y también una alta capacidad para identificar qué
sienten los demás. Al identificar y entender mejor las emociones, son capaces de
utilizarlas para relacionarse mejor con los demás (empatía), tener más éxito en su
trabajo y llevar vidas más satisfactorias.

En 1995, Daniel Goleman publica su obra titulada ‘Inteligencia emocional’ sin


saber que, poco después, esta se convertiría en un aclamado best seller a nivel
mundial. El análisis de una nueva dimensión afectiva atrajo la atención de una
población ansiosa por saber y entender más acerca de sí misma.
El psicólogo norteamericano defiende en su publicación que el éxito de una
persona no viene determinado únicamente por su coeficiente intelectual o por sus
estudios académicos, sino que entra en juego el conocimiento emocional. Cuando
hablamos de inteligencia emocional, hablamos de la capacidad del individuo
para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma
adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas que
la poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las
relaciones comunicativas con los demás.
COMPARTO UNA IMGANEN DE UN MAPA PARA COMPRENDER DE LO QUE SE
REFIERE EL TEMA

ESPIRITU EMPRENDEDOR – Cuestionario


1. ¿Qué habilidades debe tener un emprendedor?, menciones y explique 6?
Sin importar cuál sea tu idea de negocio, hay cualidades que son básicas entre las
personas que deciden emprender. En el OLA, te recomendamos contar con estas 10
cualidades para que tu negocio sea un éxito:

1. Creatividad e ingenio
El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen
proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector.
2. Pasión
Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender, se
necesita tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las dificultades que
surjan en el camino, es amando lo que haces.

3. Visión
Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños, es importante buscar
los medios para llevarlos a cabo. Recuerda que, si tú no lo haces, nadie lo hará por ti.

4. Liderazgo
Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a detectar las
oportunidades y aprovecharlas en el momento justo. Todo líder influye en su equipo para
tomar decisiones, pero también los guía.

5. Paciencia
Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, deberás trabajar a
prueba y error. Enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez, será vital para llegar
a la cima.

6. Confianza en ti
Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas deben verte seguro de
ti mismo. Si dudas en algún momento, eso se reflejará en el entorno y podría repercutir en
tu proyecto.

7. Responsabilidad
Cualquier negocio, por pequeño que sea, debe tomarse con seriedad. Involúcrate en todas
las actividades y asume responsabilidades tanto con tu equipo, como con los clientes,
socios o proveedores.

8. Receptivo
Todos los días se aprende algo y en tu camino hacia el éxito, debes estar abierto para
aprender todo lo que puedas y a recibir críticas constructivas para mejorar.

9. Empatía
Ponerte en el lugar de los otros para entender sus necesidades te ayudará a crear vínculos
con las personas. Si eres empático, serás capaz de conectarte con tus clientes.

10. Decisión
Todos los proyectos de emprendimiento, tarde o temprano, llegan a una de las tareas más
importantes: tomar decisiones. Si analizas las ventajas y desventajas de una situación,
siendo lo más objetivo posible, las decisiones que tomes serán acertadas.

No te preocupes si aún no cuentas con alguna de estas habilidades, puedes irlas


desarrollando poco a poco, tú mismo, o con un algún curso o taller.
Y recuerda…

Para emprender, es necesario tomar riesgos.


Acércate con los expertos y aprende de ellos.
Existen instituciones que brindan financiamiento para impulsar a jóvenes emprendedores.
Ten la mente abierta, hay mucha competencia en el mercado. Así que, mantente
actualizado.
Nada es lo que parece. Hasta que no lo intentes, no sabrás si algo puede funcionar.
Los mejores emprendedores son aquellos que comienzan con negocios reales y que no
desisten jamás en el intento. Si tienes una idea, ¡hazla realidad!
2. ¿Qué Capacidades debe tener un emprendedor?, menciones y explique 6?
 Creatividad e ingenio
 El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es
donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector.
2. Pasión
 Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender,
se necesita tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las
dificultades que surjan en el camino, es amando lo que haces.

 3. Visión
 Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños, es
importante buscar los medios para llevarlos a cabo. Recuerda que, si tú no lo
haces, nadie lo hará por ti.

 4. Liderazgo
 Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a detectar las
oportunidades y aprovecharlas en el momento justo. Todo líder influye en su
equipo para tomar decisiones, pero también los guía.
5. Paciencia
 Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, deberás
trabajar a prueba y error. Enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez,
será vital para llegar a la cima.
6. Confianza en ti
 Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas deben verte
seguro de ti mismo. Si dudas en algún momento, eso se reflejará en el entorno y
podría repercutir en tu proyecto.

7. Responsabilidad
 Cualquier negocio, por pequeño que sea, debe tomarse con seriedad.
Involúcrate en todas las actividades y asume responsabilidades tanto con tu
equipo, como con los clientes, socios o proveedores.

8. Receptivo
 Todos los días se aprende algo y en tu camino hacia el éxito, debes estar abierto
para aprender todo lo que puedas y a recibir críticas constructivas para mejorar.

9. Empatía
 Ponerte en el lugar de los otros para entender sus necesidades te ayudará a
crear vínculos con las personas. Si eres empático, serás capaz de conectarte con
tus clientes.

 10. Decisión
 Todos los proyectos de emprendimiento, tarde o temprano, llegan a una de las
tareas más importantes: tomar decisiones. Si analizas las ventajas y desventajas
de una situación, siendo lo más objetivo posible, las decisiones que tomes serán
acertadas.
No te preocupes si aún no cuentas con alguna de estas habilidades, puedes irlas
desarrollando poco a poco, tú mismo, o con un algún curso o talle
3. ¿Qué son las capacidades de un emprendedor?
La capacidad emprendedora se define como la capacidad de actuar con iniciativa y
perseverancia de modo de poder modificar la realidad siendo un agente de cambio, junto
a los que lo rodean, aportando soluciones innovadoras a organizaciones productivas y
sociales desde su profesión.

Esto no necesariamente se refiere a la generación de un nuevo negocio, sino que a la


capacidad de aportar desde su quehacer profesional, o desde la propia familia o desde un
trabajo en otra organización o a través de un propio emprendimiento.
4. ¿Qué son habilidades sociales?
Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para
aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera
efectiva, es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.

Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo


adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas
de los otros. Así, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien,
obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros
objetivos.

Estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de
forma efectiva y mutuamente satisfactoria.
5. ¿Qué habilidades sociales debe tener un espíritu emprendedor?
 Empatía
 Asertividad
 Trabajo en Equipo
 Capacidad comunicativa
 Flexibilidad
 Optimismo
 Capacidad de relacionarse con el entorno

También podría gustarte