Está en la página 1de 7

EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA

ESCUELA DE ARTILLERÍA “Gral. Carlos Julio Gil Colorado” CMLSC-


COLEGIO MILITAR “Liceo Social Compartir” Código
07 v.02
Aprobado por MINEDUCACIÓN Res. No. 002248 y MINDEFENSA
5871.
COORDINACIÓN MILITAR Y ACADEMICA Página 1 de 3
GESTIÓN ACADÉMICA

FECHA: 15 de Febrero 2022 CURSO: Once


TALLER: Ciencias Políticas DOCENTE: Andrés Padilla
TEMA: La Actividad Económica. Parte II
OBJETIVO: Comprender la funcionalidad de la actividad económica en el desarrollo económico del
Estado Colombiano.

ESTABILIDAD ECONÓMICA.

La estabilidad económica es una situación en la que un país no muestra grandes variaciones en sus
principales índices macroeconómicos. Los más importantes son la inflación, el desempleo y el Producto
Interior Bruto (PIB).
En general, se considera que una economía es estable si presenta un avance pequeño del PIB y del
nivel de ocupación. Igualmente, el alza promedio de los precios del mercado debe ser mínima.
Otro punto a mencionar es que, para conseguir estabilidad económica, los gobiernos aplican políticas
fiscales y políticas monetarias. Así, encargan a su banco central, por ejemplo, intervenir para mantener
el tipo de cambio dentro de cierto rango.

Indicadores de estabilidad económica.

Los indicadores más importantes de estabilidad económica los siguientes:

Crecimiento económico modesto: Esto es importante porque si el PIB sube a tasas muy altas, pueden
generarse presiones inflacionarias. Es decir, si el nivel de actividad económica se acelera mucho en poco
tiempo, los precios en la economía tenderán también incrementarse rápidamente. Sin embargo, los
sueldos no han variado al mismo ritmo.
Inflación baja y estable: Cuando los precios no presentan fuertes fluctuaciones, los agentes
económicos enfrentan menos incertidumbre. Entonces, tendrán más confianza para invertir en el país.
Desempleo mínimo: Una economía estable se acerca a su tasa natural de desempleo. Esto es posible
en la medida que se incrementa el nivel de ocupación por el crecimiento del PIB.
Déficit fiscal bajo: Significa que los ingresos del fisco, provenientes principalmente de los impuestos,
han sido superados solo levemente por el gasto público. Adicionalmente, para mayor estabilidad
económica, sería ideal tener superávit en las cuentas públicas. Es decir, la no existencia de déficit.
Moneda estable: Parte de la estabilidad, es un tipo de cambio sin fuertes fluctuaciones. Si se cumple
esta condición, los exportadores e importadores podrán realizar sus proyecciones con menos
incertidumbre.

dirección: CALLE 18 No 10a-12 sur Soacha Compartir, Cundinamarca.


Teléfonos: 7211210 – 7113131 E-MAIL.lisocom@yahoo.com
“VERDAD Y SABIDURÍA
“ESTAMOS INNOVANDO APRA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD”
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARTILLERÍA “Gral. Carlos Julio Gil Colorado” CMLSC-
COLEGIO MILITAR “Liceo Social Compartir” Código
07 v.02
Aprobado por MINEDUCACIÓN Res. No. 002248 y MINDEFENSA
5871.
COORDINACIÓN MILITAR Y ACADEMICA Página 2 de 3
GESTIÓN ACADÉMICA

Equilibrio en la balanza de pagos: Cuando en un país los ingresos provenientes del exterior superan
a los egresos, la balanza de pago es positiva. Como consecuencia, crecen las reservas internacionales.
Estos recursos, que la autoridad monetaria administra, son importantes porque pueden utilizarse para
pagar deuda externa o para intervenir en el mercado cambiario.
Razones para perseguir la estabilidad económica
Las principales razones para perseguir estabilidad económica son las siguientes:
Generar confianza a los capitales: Los inversionistas y las empresas están más dispuestas a invertir
en una economía estable. Así, aumentará la actividad productiva y se crearán más puestos de trabajo.
Crear certidumbre para los consumidores: Al mantener una inflación controlada, aunque sea
creciente, las personas podrán formar sus expectativas con mayor seguridad. De lo contrario, si temieran
un alza repentina de precios, sus decisiones de compra se verían distorsionadas. Por ejemplo, en el caso
de una hiperinflación, la población prefiere mantener su patrimonio en bienes no monetarios en lugar de
ahorrar en el banco.

CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Las condiciones para el crecimiento económico son una serie de factores económicos, sociales,
demográficos y políticos que son necesarios para que un país, unión de países o región pueda crecer
económicamente de manera sostenible.
Aunque existen muchas otras medidas, en palabras de Adam Smith “la riqueza de una nación” se
suele medir a través del producto interior bruto (PIB). Para que se pueda dar este fenómeno de
crecimiento económico se han de dar una serie de condiciones. Estas se podrían considerar como los
cimientos necesarios para que se asiente dicho crecimiento económico.

Condiciones para el crecimiento económico.

Entre las principales condiciones para el crecimiento económico que deben darse en una economía
figuran las siguientes:

Inversión y ahorro

Ambas variables tienen una correlación positiva con el PIB de un país. Para que un país pueda crecer
ha de asignar de manera eficiente sus inversiones. Con lo cual, tanto a nivel público como privado estas
inversiones han de generar un nivel de productividad por trabajador adecuado y sostenible.

dirección: CALLE 18 No 10a-12 sur Soacha Compartir, Cundinamarca.


Teléfonos: 7211210 – 7113131 E-MAIL.lisocom@yahoo.com
“VERDAD Y SABIDURÍA
“ESTAMOS INNOVANDO APRA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD”
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARTILLERÍA “Gral. Carlos Julio Gil Colorado” CMLSC-
COLEGIO MILITAR “Liceo Social Compartir” Código
07 v.02
Aprobado por MINEDUCACIÓN Res. No. 002248 y MINDEFENSA
5871.
COORDINACIÓN MILITAR Y ACADEMICA Página 3 de 3
GESTIÓN ACADÉMICA

Además, si los niveles de ahorro de un país son insuficientes, este tendrá que atraer inversión
extranjera para poder crecer.
Mercados e intermediarios financieros
Estos tienen un papel vital en el crecimiento, permitiendo que los agentes económicos
con superávit de recursos presten a los agentes económicos con déficit de los mismos. Los mercados
financieros determinan qué oferentes de recursos ofrecen los retornos más atractivos ajustados al riesgo.
De la misma forma, crean y transforman los activos financieros para proveer de liquidez al mercado
y para poder trasvasar riesgo de unos agentes a otros. Por último, el poder acumular pequeñas cantidades
del excedente de ahorro de muchos agentes, supone que los intermediarios financieros puedan financiar
proyectos de mayor envergadura que de otra manera jamás saldrían adelante.

Estabilidad política, las leyes y el derecho de propiedad.

La estabilidad política junto a un marco legislativo apropiado y el derecho a la propiedad, tanto física
como intelectual, son fundamentales para fomentar y atraer la confianza de los inversores De inversores,
tanto públicos como privados.
La incertidumbre económica causada por la inestabilidad política, guerras o casos de corrupción,
supone un panorama de incertidumbre que rompe con la confianza de los inversores tanto nacionales
como extranjeros. Esto supone una clara reducción del potencial de crecimiento económico.

Inversión en capital humano.

La inversión en las habilidades y los trabajadores altamente cualificados ha demostrado ser un


complemento innegable a la inversión en bienes de capital. Los países con altas tasas de inversión en
educación y salud tienden a presentar mayores tasas de crecimiento económico.

Los impuestos y la regulación.

Manteniendo las demás variables constantes, los países con menores tasas impositivas y trabas
regulatorias, han demostrado ser países con mayores tasas de crecimiento. Un marco regulatorio
favorable para la constitución de nuevas empresas y startups fomenta la actividad emprendedora y
contribuye de forma positiva a la productividad del conjunto de la economía.

Libre comercio y libre circulación de capitales.

dirección: CALLE 18 No 10a-12 sur Soacha Compartir, Cundinamarca.


Teléfonos: 7211210 – 7113131 E-MAIL.lisocom@yahoo.com
“VERDAD Y SABIDURÍA
“ESTAMOS INNOVANDO APRA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD”
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARTILLERÍA “Gral. Carlos Julio Gil Colorado” CMLSC-
COLEGIO MILITAR “Liceo Social Compartir” Código
07 v.02
Aprobado por MINEDUCACIÓN Res. No. 002248 y MINDEFENSA
5871.
COORDINACIÓN MILITAR Y ACADEMICA Página 4 de 3
GESTIÓN ACADÉMICA

El libre comercio fomenta el crecimiento económico al aumentar la competencia entre empresas. Esta
competencia fomenta la eficiencia productiva de toda la economía vía reducción de costes.
Por otra parte, la libre circulación de capitales reduce el problema comentado anteriormente sobre el
ahorro insuficiente de un país. Si los capitales pueden circular libremente, un país con bajos niveles de
ahorro puede atraer inversión extranjera. El objetivo es poder seguir acometiendo proyectos de inversión
que les permitan seguir creciendo.

Tasa de crecimiento.

La tasa de crecimiento, también conocida como tasa de variación (positiva), es el cambio positivo en
porcentaje de una variable entre dos momentos distintos del tiempo.
Las variables económicas están en continuo cambio y, por eso, se hace imprescindible tener
herramientas que nos permitan cuantificar esas variaciones. Por ejemplo, si el producto interior bruto
(PIB) hace 3 años era de 100 y ahora es de 120, ha variado un 20%. Ya que el aumento (20) es un 20%
de 100.
Hablamos de tasa de crecimiento en términos positivos, porque si fuera en términos negativos,
hablaríamos de tasa de decrecimiento. El término general es tasa de variación del periodo.
Existen muchas variantes de la tasa de crecimiento. Por ejemplo, la tasa de crecimiento mensual o la
tasa anual acumulada. Ambas tasas explican la variación de una variable pero de forma diferente y, por
tanto, también tienen interpretaciones diferentes.

Tipos de tasas de crecimiento.

A continuación se muestran las principales tasas de variación:


Tasa de crecimiento del periodo: Expresa en porcentaje el cambio total que ha tenido una variable
entre dos fechas. La temporalidad de los periodos es indiferente. De modo que en lugar de ponerle la
coletilla «del periodo» podemos añadir «del mes», «de los últimos 30 días» o «de los últimos dos años».
La forma de calcularla es la siguiente:

dirección: CALLE 18 No 10a-12 sur Soacha Compartir, Cundinamarca.


Teléfonos: 7211210 – 7113131 E-MAIL.lisocom@yahoo.com
“VERDAD Y SABIDURÍA
“ESTAMOS INNOVANDO APRA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD”
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARTILLERÍA “Gral. Carlos Julio Gil Colorado” CMLSC-
COLEGIO MILITAR “Liceo Social Compartir” Código
07 v.02
Aprobado por MINEDUCACIÓN Res. No. 002248 y MINDEFENSA
5871.
COORDINACIÓN MILITAR Y ACADEMICA Página 5 de 3
GESTIÓN ACADÉMICA

Tasa de variación acumulada: Expresa la variación media acumulada en porcentaje por cada
subperiodo entre dos fechas. Sin embargo, a diferencia de la tasa de variación del periodo que expresa
la variación total, la tasa de variación acumulada expresa cuánto ha variado por subperiodo durante dos
fechas. Por ejemplo, nos explica cuánto ha crecido o decrecido cada mes de media una variable durante
los últimos dos años.

¿Qué tipo de tasa debemos utilizar?

Esto dependerá del tipo de variable que queramos analizar o del tipo de análisis que vayamos a
realizar. Normalmente, la tasa de variación del periodo se utiliza para períodos menores al año, ya que
en este periodo no suele dar tiempo a que el interés compuesto provoque diferencias entre dos variables.
También es ampliamente utilizada para aquellas variables que presentan variaciones muy pequeñas en
porcentaje.
Por contra, la tasa de variación acumulada suele utilizarse para comparar la evolución a largo plazo
de dos variables. Así como para variables que presentan variaciones más grandes en porcentaje.
En cualquier caso, el resultado es el mismo. Es decir, el resultado de aplicar la tasa de variación
acumulada para cada periodo da como resultado final la tasa de variación del periodo.

dirección: CALLE 18 No 10a-12 sur Soacha Compartir, Cundinamarca.


Teléfonos: 7211210 – 7113131 E-MAIL.lisocom@yahoo.com
“VERDAD Y SABIDURÍA
“ESTAMOS INNOVANDO APRA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD”
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARTILLERÍA “Gral. Carlos Julio Gil Colorado” CMLSC-
COLEGIO MILITAR “Liceo Social Compartir” Código
07 v.02
Aprobado por MINEDUCACIÓN Res. No. 002248 y MINDEFENSA
5871.
COORDINACIÓN MILITAR Y ACADEMICA Página 6 de 3
GESTIÓN ACADÉMICA

Año PIB
1 1.116
2 1.079
3 1.080
4 1.070
5 1.039
6 1.025
7 1.052
8 1.122
9 1.160
10 1.201

Las unidades de la tabla anterior están medidas en dólares.

Si queremos saber la variación entre el año 1 y el año 10, tendremos que la tasa de variación del
periodo es del 7,62%. Es decir, la variable ha crecido un total de 7,62% en los últimos 10 años. Si
calculamos la tasa de variación acumulada nos ofrece un dato de 0,737%.

Lo que quiere decir que para tener un crecimiento final del 7,62%, la variable ha tenido que crecer un
0,737% cada año. Si multiplicamos la tasa de variación acumulada por 10 años, el resultado es de 7,37%.
¿Por qué hay una diferencia de 0,25%? Porque no es lo mismo el 0,737% de 1.116 (año 1) que el
0,737% de 1.192,2 (año 9 aplicando la tasa de variación anualmente). Por tanto, como ya hemos dicho,
cuando mayores sean las variaciones más diferencia habrá en ese cálculo. En conclusión, es un error
calcular la tasa de variación del periodo, sumando las tasas de variaciones de cada periodo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

dirección: CALLE 18 No 10a-12 sur Soacha Compartir, Cundinamarca.


Teléfonos: 7211210 – 7113131 E-MAIL.lisocom@yahoo.com
“VERDAD Y SABIDURÍA
“ESTAMOS INNOVANDO APRA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD”
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARTILLERÍA “Gral. Carlos Julio Gil Colorado” CMLSC-
COLEGIO MILITAR “Liceo Social Compartir” Código
07 v.02
Aprobado por MINEDUCACIÓN Res. No. 002248 y MINDEFENSA
5871.
COORDINACIÓN MILITAR Y ACADEMICA Página 7 de 3
GESTIÓN ACADÉMICA

Condiciones para el crecimiento económico—Definición, qué es y concepto. (s. f.). Economipedia.

Recuperado 14 de febrero de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/condiciones-para-

el-crecimiento-economico.html

Tasa de crecimiento. (s. f.). Economipedia. Recuperado 14 de febrero de 2022, de

https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-crecimiento.html

ACTIVIDAD.

Metodología de Trabajo: Mentefacto.

El trabajo debe contener todo lo relacionado con la temática Actividad Económica Parte 2, en
función con el concepto de economía como explicación de este tema.

No se puede usar la metodología de párrafo (sí es resumen o ensayo).

Andrés Padilla
Licenciado en Ciencias Sociales Universidad La Gran Colombia
Colegio Militar Liceo Social Compartir.

dirección: CALLE 18 No 10a-12 sur Soacha Compartir, Cundinamarca.


Teléfonos: 7211210 – 7113131 E-MAIL.lisocom@yahoo.com
“VERDAD Y SABIDURÍA
“ESTAMOS INNOVANDO APRA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD”

También podría gustarte