Está en la página 1de 69

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014

AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1. ASPECTOS GENERALES
Nombre del Proyecto – Unidad Formuladora – Unidad Ejecutora – Participación de Entidades
Involucradas y Beneficiarios – Marco de Referencia

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

A) DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD


AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”.

B) TIPOLOGIA DEL PROYECTO

Este proyecto se encuentra vinculado con el accionar establecido para el sector Medio
Ambiente, tal cual se ve reflejado al revisar los siguientes rubros del Clasificador Funcional
Programático - descrito en el Anexo SNIP-01 24/03/2011 (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01,
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobada por Resolución
Directoral Nº 003-2011-EF/68.01).

CUADRO Nº 01: TIPOLOGÍA DEL PROYECTO

FUNCIÓN PROGRAMA SUBPROGRAMA

17 Medio Ambiente 039 Medio Ambiente 0085 Control de la


contaminación
Corresponde al nivel máximo de Conjunto de acciones Comprende las acciones de
agregación de las acciones orientadas a desarrolladas para la vigilancia y protección del
la protección protección de los recursos medio ambiente
de los recursos naturales, control y naturales, orientadas a evitar y
remediación de la contaminación Control y remediación de la controlar la polución de las
ambiental.. contaminación ambiental. aguas del mar, ríos y lagos,
del suelo, del aire y sonora

Fuente: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (http://ofi.mef.gob.pe)

C) UBICACIÓN DEL PROYECTO


Las características y la trascendencia del proyecto en mención, nos permite señalar que el
ámbito de aplicación del proyecto es el siguiente:
• Región : Tacna
• Provincia : Jorge Basadre
• Distrito : Ite

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Datos Generales del Distrito:


• Superficie Territorial 848.34 km2
• Densidad Poblacional 4.3 hab./km2
• Altitud 175.00 m.s.n.m.
• Límites:
- Norte : Región Moquegua
- Sur : Provincia de Tacna
- Este : Distrito de Locumba
- Oeste : Océano Pacífico
• Ubicación:
- 17º 50´ 27” Latitud Sur
- 70º 57´ 47” Longitud Oeste

UBICACIÒN DEL PROYECTO. DISTRITO DE ITE

Gráfico Nº 01

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

A) UNIDAD FORMULADORA
La Municipalidad Distrital cuenta con la Unidad Formuladora de Proyectos como
responsable funcional de formular los estudios de pre inversión en forma directa o por
contrata y que está a cargo de:

2
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

CUADRO Nº 02: INFORMACIÓN REGISTRADA DE LA UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO


SECTOR GOBIERNO LOCAL
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ITE
NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ITE
MGR. ADÁN VARGAS CÁRDENAS
RESPONSABLE
Alcalde del Distrito de Ite
DIRECCIÓN LEGAL PAMPA ALTA S/N, PLAZA PRINCIPAL
Nº TELÉFONO/ FAX (052) 247780
CORREO ELECTRÓNICO mdi@muniite.gob.pe
UNIDAD Y FUNCIONARIO RESPONSABLE ING. DANIEL A. ROMERO MACHACA
OPERATIVO UF JEFE DE LA UNIDAD FORMULADORA

FORMULADOR RESPONSABLE DEL PERFIL ING. BILL VILLEGAS MAMANI

Fuente: APLICATIVO INFORMÁTICO SNIP (http://ofi.mef.gob.pe).

B) UNIDAD EJECUTORA

La Formulación de este Perfil plantea también la necesidad de proponer a la Unidad Ejecutora


la intervención de un Profesional especializado en torno a competencias y capacidades
requeridas. Así, debemos indicar que la ejecución de este proyecto estará a cargo del órgano
ejecutor Gerencia de Desarrollo Social quién posee las capacidades técnicas y logísticas para
la ejecución del presente PIP:

CUADRO Nº 03: INFORMACIÓN REGISTRADA DE LA UNIDAD EJECUTORA PROPUESTA


SECTOR GOBIERNO LOCAL
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ITE
TITULAR DEL PLIEGO Dr. ADAN VARGAS CARDENAS
DIRECCIÓN LEGAL Calle Principal S/N Pampa Alta
ÓRGANO RESPONSABLE GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL
FUNCIONARIO RESPONSABLE ING. EDGAR CONDORI ALANOCA
CARGO GERENTE DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
Fuente: APLICATIVO INFORMÁTICO TRANSPARENCIA ECONÓMICA
Elaboración Propia

1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

A) IDENTIFICACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS


Las municipalidades cumplen un rol muy importante en la gestión de la calidad ambiental
ya que tienen la responsabilidad de velar no solo por los servicios básicos de acuerdo a la
ley orgánica de municipalidades N°27972 Art. 73 numerales del 3.1 al 3.5, tiene la
facultad de formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en
materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales,
sectoriales y nacionales y de crear un área para este fin, también promover la educación e

3
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos


sus niveles y cumplir una labor fiscalizadora con el objetivo de prevenir danos
ambientales futuros mejorando la calidad ambiental y por ende la calidad de vida de la
población, por lo tanto las Municipalidades Distritales y Provinciales estarán obligados a
implementar una Oficina de Control Ambiental, en el caso del Distrito de Ite, esta oficina
se encuentra ubicada en la Gerencia de Desarrollo Social a través de la Unidad de
Bienestar Social y Programas Asistenciales y esta denominada como “División de
Saneamiento y Protección Ambiental.

Instituciones Gubernamentales

Aquí se enmarcan instituciones gubernamentales como: DIRESA, DREM, ALA, DIREPRO,


DRAG, IMARPE, EPS, estas instituciones asumen compromisos para implementar
programas de gestión de la calidad ambiental, así como facilitar y proporcionar
información sobre ello, asimismo según el código del ambiente y los recursos naturales
establece que todas las instituciones y personas tienen la obligación de conservar el
ambiente, correspondiéndole al estado de prevenir y controlar cualquier proceso de
deterioro o depredación de los recursos naturales que puedan interferir con el normal
desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad.

Población en General

Los beneficiarios de este proyecto se basan en el interés de mejorar su calidad de vida y


participar en la supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa sobre calidad
ambiental.

Instituciones Privadas y ONG’S

Estas instituciones asumen compromisos tales como ajustarse a la normatividad vigente y


contribuir al desarrollo sostenible del Distrito.

B) ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Tras haber identificado a las principales instituciones y organizaciones involucradas en el


desarrollo de la inversión sustentada en el presente documento, nos proponemos a través
del siguiente cuadro generar una revisión somera de algunos intereses, objetivos,
conflictos y recursos que cada uno de estos plantea en torno a la inversión propuesta.

GRUPO DE PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS


INVOLUCRADOS

Municipalidad 1. Deterioro 1. Implementar un 1. Implementar Elaborar los


Distrital de Ite progresivo de la sistema de laboratorios estudios de

4
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

calidad monitoreo y para el análisis pre inversión


ambiental a control de la y muestreo de e inversión
nivel Distrital. calidad ambiental la calidad para asegurar
a nivel distrital. ambiental y la la calidad
2. La división de capacitación al ambiental y el
saneamiento y personal financiamient
Protección 2. Articular acciones involucrado en o de su
ambiental no ambientales el monitoreo y ejecución.
cuenta con el directas en control de la
personal coordinación con calidad
calificado ni el la población y las ambiental
equipamiento instituciones
necesario para involucradas. 2. Realizar el
una adecuada monitoreo
gestión de la ambiental de la
calidad calidad del
ambiental. agua, aire,
3. Desarticulación suelos y
de instituciones residuos
que realizan sólidos que
acciones de evalúen los
gestión de la parámetros
calidad críticos a nivel
ambiental. local para la
obtención de
4. Insuficiente información.
presupuesto
para resolver 3. Supervisar y
problemas de fiscalizar el
manejo de cumplimiento
residuos sólidos. de los límites
máximo
permisibles
(LMP) para
vertimientos y
emisiones por
las unidades
productivas.

Instituciones: 1. Insuficiente 1. 1. Realizar el 1. Implemen


DIRESA, DREM, cobertura de asd monitoreo tar
ALA, DIREPRO, todos los 1. Proteger el ambiental de la programa
DRAG, IMARPE, parámetros ambiente y sus calidad del s para la
EPS, entre otros. fisicoquímicos y componentes con agua, aire, gestión
Biológicos de la enfoque suelos que de

5
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Calidad preventivo e evalúen los calidad


ambiental que informático y parámetros ambiental
por normal se recuperar la críticos de su
establecen y se calidad ambiental jurisdicción e 2. Facilitar y
exigen- de su jurisdicción. impulsar y proporcio
proponer nar
2. Insuficientes convenios con informaci
recursos fines de ón sobre
económicos, mejorar la aspectos
equipos y RR.HH. calidad de
para monitorear ambiental. gestión
la calidad del de la
ambiente. calidad
ambiental
.

Población en 1. la población 1. Mejorar la calidad 1. Participar en la 1. Participar


General manifiesta que viene de vida para un elaboración y en forma
incrementándose las desarrollo óptimo adopción de organizad
enfermedades de sus actividades medidas contra a en los
gastrointestinales, económicas, la procesos
pulmonares y sociales, culturales contaminación de forma
bronquiales y y deportivas de la del medio de
sobretodo en edades sociedad. ambiente decisione
criticas como la niñez s en la
y personas de la 2. Participar en la 2. Participar en implemen
tercera edad. supervisión y los talleres tación de
fiscalización para sobre gestión programa
el cumplimiento de calidad s de
de las normativas ambiental, gestión
de calidad priorizando ambiental
ambiental. temas de en
normatividad, mejora
monitoreo y de la
educación calidad
ambiental, ambiental
entre otros.
2. Comprom
iso sobre
cuidado
del medio
ambiente
en el
distrito.

6
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.4 MARCO DE REFERENCIA

A) PRINCIPALES ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En el 2001 mediante el D.S. N°074-2001-PCM, se aprobó el Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad del Aire y se dio una serie de esfuerzos a nivel nacional para
desarrollar estrategias que permitan afrontar la problemática de la calidad del aire, con
el objeto de proteger la salud de las personas y poder alcanzar los estándares de calidad
del aire, así mismo a nivel local se encuentra viable a nivel de perfil el proyecto
“MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA LOCALIDAD DE ITE,
DISTRITO DE ITE - JORGE BASADRE – TACNA” código SNIP 179478, sin embargo se
presentaron problemas relacionados al saneamiento físico legal del terreno destinado
para el relleno sanitario que dificulta su ejecución hasta la fecha.

Se encuentra en ejecución el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS


SERVICIOS DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE ITE, DISTRITO DE ITE - JORGE
BASADRE – TACNA” de código SNIP 62882, que incluye dentro de sus componentes la
construcción y equipamiento de una planta de tratamiento de agua potable y el
proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL,
DISTRITO DE ITE - JORGE BASADRE – TACNA” de código SNIP 276530. Ambos contribuyen
al mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Ite.

A la fecha se viene ejecutando el Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA


CONSERVACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL,
DISTRITO DE ITE - JORGE BASADRE – TACNA” de código SNIP 196293, que corresponde a
la función medio ambiente y contribuye a la conservación de suelos en el Distrito de Ite.

En el año 2009 se realizó una consultoría para la elaboración de una línea de base a nivel
distrital a través de una ADS 042-2008-CM-MDI, que involucro el análisis de todos los
recursos del distrito (agua, suelo, flora, fauna, entre otros) sin embargo es necesario
validar dicha información y actualizarla, para llevar un control de los cambios en la
calidad del medio ambiente y comprobar si existe una degradación o recuperación
paulatina de los daños.

En la actualidad la División de Saneamiento y Medio Ambiente no se encuentra


implementada, de igual forma la Municipalidad Distrital de Ite no maneja instrumentos
de gestión de la calidad ambiental acorde con sus competencias que nos permita ser
parte del monitoreo de la calidad ambiental y obtener información útil para llevar a cabo
acciones que disminuyan el riesgo de contaminación en el futuro.

La Dirección Regional de Salud de Tacna (DIRESA) ha venido realizando acciones de


control periódicamente, pero debido a las restricciones presupuestales del sector no se
puede llevar a cabo un eficiente servicio de monitoreo de la calidad ambiental.

7
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

A nivel local no se cuenta con un laboratorio, que permitiría legalmente iniciar acciones
de acuerdo al código penal en el título XIII delitos contra la ecología Capitulo Único sobre
lo delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente Art. 304° y Código CIVIL con
su Art. 82° contra personas, empresas, instituciones u organismos que contaminen el
medio ambiente en perjuicio de la población mayoritaria y del uso sostenible de los
recursos naturales.

La población del distrito de Ite a lo largo de los años ha sido afectada por la
contaminación ambiental, por el mal manejo de los recursos naturales de parte de
empresas como Southern Perú Cooper Corporation que durante mas 50 años ha vertido
sobre la cuenca del rio locumba en su último tramo dentro de la jurisdicción del distrito,
los relaves producto de los procesos mineros para obtención del cobre y desembocando
los desechos sobre la bahía del distrito de Ite, demostrando el inexistente control por
parte de las autoridades locales y regionales en cuanto al monitoreo y vigilancia de la
calidad ambiental, es por ello que la población muestra un gran interés en apoyar al
objetivo del proyecto.

El presente proyecto sustenta la necesidad de equipar e implementar un laboratorio que


brinde servicios de procesar mediante ensayos las muestras de los parámetros para el
control y monitoreo de la calidad ambiental en el distrito de Ite, Es importante también
para apoyar a la creación de nuevos estándares de calidad ambiental con información
fehaciente y acorde con las realidades de cada región.

Por tanto para este proyecto la institución debe enmarcarse dentro de las competencias
que le faculta la Ley Orgánica de Municipalidades, que le faculta a realizar actividades de
monitoreo de la calidad ambiental, con un laboratorio adecuado, así mismo personal
capacitado, pruebas de ensayo (microbiológico, parasitológicos y físico – químicos). En
agua, aire y suelos, llevando a cabo un servicio eficiente.

Lineamientos De Política

La Política Ambiental Nacional-PAN conforma un eje integrante del proceso estratégico


de desarrollo del país, con el objetivo de asegurar la viabilidad ambiental de las
actividades productivas y mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la
existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo, relevando la
prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, así como el rol
importante de la participación ciudadana y de las organizaciones privadas y públicas.

La PAN se enmarca en el mandato de la Constitución Política del Perú que establece que
la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad del estado y que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al
disfrute de tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y

8
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

adecuado al desarrollo de su vida, así mismo se enmarca en las políticas de estado


aprobadas por el acuerdo nacional con un horizonte al 2021, siendo la Política de estado
decimonovena la que trata sobre Desarrollo sostenible y Gestión Ambiental.

B) POLÍTICA AMBIENTAL SECTORIAL

El ministerio de ambiente es el ente rector del sector ambiente y la autoridad


competente para formular la Política Nacional del Ambiente aplicable a los tres niveles
de gobierno, conforme a los dispuesto en el decreto legislativo N°1013, que aprueba la
Ley de Creación, Organización y funciones de este organismo.

La política Nacional del ambiente se estructura en base a la ley Orgánica del Poder
ejecutivo, Ley N°29158, que por su jerarquía y su promulgación posterior a la ley del
ambiente, ley N°28611, modifica la definición de políticas nacionales estableciendo que
estas incluyen los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales y
estándares nacionales de obligatorio cumplimiento, para asegurar el normal desarrollo
de las actividades públicas y privadas.

La constitución política del Perú, reconoce que la persona es el fin supremo de la


sociedad y del Estado y Privilegia el derecho fundamental a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida (artículo 2°, inciso 22). Del mismo modo,
los artículos 66° al 69°, disponen que el estado debe determinar la política nacional del
ambiente y que los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación. Precisa que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad
biológica y las áreas naturales protegidas, en el territorio nacional, así como el desarrollo
sostenible de la Amazonia.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE ITE

El presente proyecto se enmarca en todos los ejes estratégicos identificados en el PDC,


entendiendo que para promover el desarrollo económico, social y ecológico del distrito
se debe contar con las condiciones adecuadas relacionadas al cuidado del medio
ambiente, que permitan la convivencia de una sociedad en armonía con su entorno
natural.

MARCO LEGAL VINCULADO AL MEDIO AMBIENTE

La Constitución Política del Perú Titulo I, Capitulo I de los Derechos fundamentales de la


Persona en el articulo 2° inciso 22, Toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad,
al disfrute de tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida; Título III del Régimen Económico, Capitulo II del
Ambiente y los Recursos Naturales en el Art°67, el estado determina la política nacional
del ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

9
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

El código Penal en el Titulo XIII Delitos contra la Ecología Capitulo Único sobre los delitos
contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente Art.304.- el que, infringiendo las
normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina vertiendo los residuos
sólidos líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites
establecidos, u que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y
recursos hidrobiológicos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno
ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos setenta u cinco días de multa.

El Código Procesal Civil en su Art.82.- Patrocinio de Intereses Difusos.- Interés difuso es


aquel cuya titularidad corresponde a un conjunto indeterminado de personas, respeto de
bienes de inestimable valor patrimonial, tales como la defensa del medio ambiente, de
bienes o valores culturales o de históricos o del consumidor. Pueden promover o
intervenir en este proceso, el Ministerio publica y las asociaciones o instituciones sin
fines de lucro que según ley o criterio del juez, esta última por resolución debidamente
motivada estén legitimados para ello en estos casos o una síntesis de la demanda será
publicada en el diario oficial “El Peruano”, y en otro de mayor circulación distrital judicial,
son aplicaciones a los procesos sobre intereses difusos, las normas sobre acumulación
subjetiva de pretensiones en los que sea pertinente. La sentencia de no ser recurrida,
será elevada en consulta a la corte superior. La sentencia definitiva que declare fundada
la demanda, será obligatoria además para quienes no hayan participado del proceso.

Ley N°28611 Ley General del Ambiente Título Preliminar, Art. VI, del Principio de
prevención; la gestión ambiental. Cuando no sean posibles eliminar las causas que la
generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual
compensación, que correspondan.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley 27446 modificada
por el Decreto Legislativo N°1078) y su Reglamento (D.S. N°019-2009-MINAM) que
establece el sistema de evaluación como sistema único y coordinado de la identificación
de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas por medio de
proyectos de inversión.

PARTICIPACION CIUDADANA

 D.S.N.°028-2008 aprueba el reglamento de Participación Ciudadana en el Sub Sector


Minero.
 Guía de Relaciones Comunitarias. Dirección General de Asuntos Ambientales, Republica
del Perú. Ministerio de Energía y Minas Lima Perú.

10
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

CALIDAD AMBIENTAL Y LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

 D.S. N°044-98-PCM que aprueba el Reglamento de los Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental y Límites Máximos Permisibles. (Aprobación del Plan de Estándares de Calidad
ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles-LMP-2010-2011).
 Resolución Ministerial N° 141-2011-MINAM (Ratificación de lineamiento para la aplicación
de LMP).
 Resolución Ministerial N°225-2010-MINAM. (Aprobación del Plan de Estándares de Calidad
Ambiental-ECA y Limites Máximos Permisibles (LMP 2010-2011)
 R.D. N°1404/2005/DIGESA. Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de los
Datos.
 D.S. N°002-2008-MINAM-Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Aire.
 D.S.N°002-2008-MINAM-Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua.
 R.M. N°011-096-EM/VMM Aprueban los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes
Líquidos Minero-Metalúrgicos.
 R.M. N°315-96-EM/VMM Aprueban los Niveles Máximos Permisibles de Elementos
Compuestos Presentes en Emisiones Gaseosas Provenientes de las Unidades Minero-
Metalúrgicas.

11
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

2.0 IDENTIFICACION
Nombre del Proyecto – Unidad Formuladora – Unidad Ejecutora – Participación de
Entidades Involucradas y Beneficiarios – Marco de Referencia
2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

A medida que las actividades económicas se han ido expandiendo y las ciudades creciendo,
los conocimientos y prácticas tradicionales se vienen haciendo obsoletos, porque no se ha
invertido en ciencia y tecnología orientada a la mejor gestión del ambiente, en este contexto
los problemas ambientales del aire, agua, suelos y la disposición inadecuada de residuos
sólidos y otros se han ido incrementando. Por otro lado el monitoreo de la calidad ambiental
aspecto crítico para la supervisión y fiscalización, es en muchos casos insuficiente, dado que
las instituciones involucradas en dicha labor (ANA, DIGESA, OEFA, SENAMHI) no cuentan con
los recursos necesarios.

En los últimos años ha cambiado la estructura natural de la atmosfera y su hidrosfera de


manera negativa para el ser humano por tanto se necesita cambios drásticos y normas muy
estrictas para frenar esos cambios. Es así que debemos participar en forma activa en la
creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra
salid y económica

Debemos tomar en cuenta los impactos negativos que representan para la salud, debido al
aumento de la movilidad y mortalidad resultante del inadecuado abastecimiento de agua,
sanidad e higiene.

Es importante señalar que las soluciones al problema de la contaminación están más cerca de
lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades
sencillas a mejorar nuestro entorno, como por ejemplo, consumir productos no
contaminantes, disminuir el uso del automóvil, separar los desechos reciclables en el hogar,
crear espacios verdes, entre otras medidas, es precisamente aquí donde se manifiesta en
forma más categórica el hecho de pensar globalmente, pero actuar localmente.

Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o más


contaminantes en cantidades superiores a los limites tolerados por el ser humano,
combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio
ecológico y dañan la salud y el bienestar del ser humano.

Un contaminantes es toda materia, sustancia o sus combinaciones, compuestos o derivados


químicos biológicos, humos, gases, polvos, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios, así
como las formas de energía como el calor,. La radioactividad y el ruido que, al entrar en
contacto con el aire, agua o suelo, altere o modifique su composición y condiciones naturales.

12
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Se tiene así mismo una fragmentación de los actores directos en gestión ambiental, local,
regional y nacional, que han provocado un cuadro de situación ambiental confuso que
permite actitudes irresponsables en nuestro país, el servicio de información para la
protección ambiental es casi inexistente y como resultado de ello, no hay una base adecuada
sobre la cual tomar decisiones responsables acerca del manejo de la contaminación
ambiental.

La implementación de un servicio de información ambiental fehaciente a través de un


monitoreo ambiental cubrirá una necesidad critica en este aspecto. Se necesitan más estudios
y encuestas interdisciplinarias para establecer cuál es la población que está expuesta al riesgo
de las diversas formas de contaminación ambiental y el grado actual de amenaza al que están
expuestas la salud y seguridad como consecuencia de los contaminantes.

A) CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA

La población del Distrito de Ite es de 3299 habitantes (según censo INEI-2007). El Distrito
de Ite se encuentra ubicado en la Provincia de Jorge Basadre, en la bahía de Ite, distante
a 100 km de la Ciudad de Tacna y a 50Km de la Ciudad de Ilo, cuenta con una extensión
territorial de 848,34Km2, sus anexos son:

CUADRO Nº 04: PUEBLOS URBANO-RURALES DEL DISTRITO DE ITE


NOMBRE AREA CATEGORÍA

Pampa Alta Urbana Pueblo


Pampa Baja Urbana Pueblo
Alfarillo Rural Caserío
Alto Camiara Urbana Pueblo
Puente Camiara Rural Caserío
Villa Edén Urbana Villa Militar
Las Vilcas Urbana Pueblo
El Mirador Urbana Pueblo
Nuevo Ite Urbana Pueblo
San Isidro Rural Caserío
Casa Blanca Rural Caserío
Punta Picata Litoral Caserío

Elaboración Propia

Además, en el Distrito de Ite existen diversas Instituciones Públicas y Privadas que cumplen
diferentes funciones en el distrito. El nivel de organización de la sociedad civil es de resaltar,
ya que los pobladores pertenecen a alguna organización local, sea de carácter productivo,
social, cultural, deportivo o institucional.

Dentro de las principales organizaciones e instituciones podemos mencionar las siguientes:


CUADRO Nº 05: PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL DISTRITO DE ITE

13
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PUBLICAS


ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES INSTITUCIONES
TERRITORIALES DE BASE SOCIALES FUNCIONALES PÚBLICAS
Juntas Vecinales Comités Agropecuarios Municipalidad Distrital de Ite
Urbanizaciones Organizaciones de Productores Gubernatura Distrital
Comités del Vaso de Leche Asociación de Pescadores Centro de Salud CLAS.
Clubes de Madres. Artesanales Punta Picata Juzgado de Paz
Clubes Deportivos Asociación de Pescadores Playa Policía Nacional del Perú
Clubes Culturales Cooperativa Agraria de Servicios Centros Educativos
APAFAs Comisiones de Regantes SENASA
Comité de Colectivos Transporte Posta de Salud
Elaboración Propia

Según el último censo de Población y Vivienda el distrito cuenta con una población de 3299
habitantes, de los cuales un 64% son hombre y un 36% son mujeres lo cuan podemos concluir
que hay más varones que mujeres y es diferente al promedio nacional. La densidad población
es de 3.9 habitantes por km2.
CUADRO Nº 06:
POBLACION POR SEXO Y EDADES QUINQUENALES DISTRITO DE ITE 2007
P: Según Sexo
Edad en grupos
quinquenales Hombre Mujer Total

De 0 a 4 años 143 130 273


De 5 a 9 años 113 118 231
De 10 a 14 años 110 100 210
De 15 a 19 años 322 100 422
De 20 a 24 años 342 148 490
De 25 a 29 años 214 150 364
De 30 a 34 años 196 116 312
De 35 a 39 años 174 100 274
De 40 a 44 años 145 62 207
De 45 a 49 años 108 47 155
De 50 a 54 años 93 50 143
De 55 a 59 años 45 16 61
De 60 a 64 años 33 21 54
De 65 a 69 años 27 16 43
De 70 a 74 años 15 12 27
De 75 a 79 años 9 8 17
De 80 a 84 años 4 4 8
De 85 a 89 años 6 1 7
De 90 a 94 años 1 0 1

14
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Total 2100 1199 3299


Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 INEI

CUADRO Nº 07
ESTRUCTURA POBLACIONAL
SECTOR O LUGAR POBLACION %

CASA BLANCA 124 3.76%


PAMPA ALTA 959 29.07%
NUEVO ITE 155 4.70%
MIRADOR 125 3.79%
LAS VILCAS 524 15.88%
ALFARRILLO 197 4.43%
SAN ISIDRO 223 6.76%
PAMPA BAJA 716 21.70%
ALTO CAMIARA 20 0.61%
VILLA EDEN 121 3.67%
PICATA 186 5.64%
TOTAL = 3,299 100.00%
Elaboración Propia

En el distrito de la población por área es casi equilibrada pues un 49% se encuentra en el


área urbano y un 51% se encuentra en el área rural.

CUADRO NRO. 08
POBLACION POR TIPO DE AREA

P: Según Sexo
Tipo de área Total %
Hombre Mujer
Urbano 1125 489 1614 49%
Rural 975 710 1685 51%
Total 2100 1199 3299 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 INEI

En general se considera población económicamente activa al conjunto de personas de uno u


otro sexo, que están dispuestos a aportar su trabajo para la producción de bienes y servicios
económicos.

La principal ocupación de la población económicamente activa es que son trabajadores no


calificados con un 52% seguido por muy lejos los agricultores calificados con un 12%.

CUADRO NRO. 09
OCUPACIÓN PRINCIPAL POR AGRUPACIÓN
Categorías Casos %

15
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Trabaj. no calif. serv. peon, vend. amb., y afines 895 52%


Agricult. trabajador calific. agrop.y pesqueros 200 12%
Otras ocupaciones 162 9%
Obreros construcc. conf., papel, fab., instr. 106 6%
Trabj. de serv. pers. y vend. del comerc. y mcdo. 94 5%
Profes. científicos e intelectuales 90 5%
Jefes y empleados de oficina 62 4%
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 59 3%
Obrero y oper. de minas, cant. ind. manuf.y otros 57 3%
Miembros poder ejec. y leg. direct. adm. pub y emp. 3 0%
Total 1728 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 INEI

El sector donde mayoritariamente está trabajando la población económica es en primer lugar la


administración pública con un 49% y el otro a la actividad agrícola con un 30%.

CUADRO NRO. 10
ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE SE DEDICA SU CENTRO DE TRABAJO POR AGRUPACIÓN

CATEGORÍAS CASOS %

Admin. Pub y defensa p. segur. soc. afil. 849 49%


Agri. ganadería, caza y silvicultura 524 30%
Construcción 64 4%
Hoteles y restaurantes 55 3%
Comercio por menor 41 2%
Actividad económica no especificada 33 2%
Enseñanza 32 2%
Transp. Almac. y comunicaciones 28 2%
Servicios sociales y de salud 25 1%
Pesca 21 1%
Industrias manufactureras 17 1%
Activit. inmobil., empres. y alquileres 13 1%
Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc. 12 1%
Hogares privados y servicios domésticos 8 0%
Otras activi. serv. comun. soc. y personales 3 0%
Suministro electricidad, gas y agua 2 0%
Intermediación financiera 1 0%
Total 1728 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 INEI

Elaboración Propia

16
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

a) Características educativas

En el distrito de Ite de 10 a más años 62 personas no saben leer ni escribir

CUADRO NRO. 11
QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR GRUPOS QUINQUENALES
Que Sabe leer y escribir
P: Edad en grupos quinquenales Total
Si No

De 0 a 4 años - 118 118


De 5 a 9 años 181 50 231
De 10 a 14 años 207 3 210
De 15 a 19 años 420 2 422
De 20 a 24 años 488 2 490
De 25 a 29 años 364 - 364
De 30 a 34 años 306 6 312
De 35 a 39 años 268 6 274
De 40 a 44 años 204 3 207
De 45 a 49 años 150 5 155
De 50 a 54 años 140 3 143
De 55 a 59 años 59 2 61
De 60 a 64 años 46 8 54
De 65 a 69 años 38 5 43
De 70 a 74 años 21 6 27
De 75 a 79 años 11 6 17
De 80 a 84 años 6 2 8
De 85 a 89 años 4 3 7
De 90 a 94 años 1 - 1
Total 2914 230 3144
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 INEI

B) PROBLEMA DE CALIDAD AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE

El problema del Inadecuado Servicio de Control e Información de la Calidad Ambiental en


el Distrito de Ite, es de interés distrital, a fin de resolver el riesgo latente en la población
por lo tanto se presentan las siguientes razones por las que son de interés para la
comunidad resolver dicho problema:

CONTAMINACION DEL AGUA

Según los Informes del Laboratorio Ambiental de la DIRESA, la contaminación de las


fuentes superficiales de agua para consumo humano es inminente, el mayor problema se

17
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

presenta en el área rural que no cuenta con sistemas adecuados de tratamiento de agua
para el consumo humano, lo cual pone en riesgo la salud de los habitantes, es decir no se
cumple lo establecido en la Ley N°26842 Ley General de Salud, con lo que se debe
garantizar su inocuidad bajo los lineamientos siguientes:

 Prevención de enfermedades por consumo de agua de dudosa calidad.


 Desarrollo de acciones de promoción, educación y capacitación para asegurar que el
abastecimiento, la vigilancia y el control de la calidad de agua para consumo humano sean
eficientes, eficaces y sostenibles.
 Asegurar la aplicación de los requisitos sanitarios, la inocuidad del agua.
 Calidad de Servicio mediante la adopción de métodos y procesos de tratamiento,
distribución y almacenamiento del agua para consumo humano.
 Responsabilidad solidaria por parte de los usuarios del recurso hídrico con respecto a la
protección de la cuenca, fuente de abastecimiento de agua para consumo humano.
 Control de la calidad del agua para consumo humano por parte del proveedor basado en
el análisis de peligros y de puntos críticos de control.
 Derecho a la información a los usuarios sobre la calidad de agua consumida.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Tenemos problemas ambientales vinculados a la contaminación del agua, el cauce del Rio
Locumba que se ha convertido en un colector de residuos domésticos e industriales que
desembocan en el distrito de Ite

Fotografía N°01: Rio Locumba – Principal fuente de recurso Hídrico del Distrito

Se encuentra en ejecución el Proyecto denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE


LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE ITE”, que contempla la
construcción de un sistema de agua potable, educación sanitaria e Implementación de la

18
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Unidad de gestión de Servicios de Saneamiento, cuenta con un presupuesto de S/.20,


704,682.00, y tiene como objetivo la “disminución de enfermedades gastrointestinales,
dermatológicas y parasitarias en la localidad de Ite”, tomando como premisa principal la
baja calidad del agua para consumo humano.

A través del proyecto se han realizado diversos estudios con el objetivo de identificar el
punto de captación de agua que ofrezca las mejores posibilidades con el menor contenido
de sales contaminantes, exenta de coliformes, y/o bacterias que pudieran producir
enfermedades gastrointestinales, así como aguas limpias sin sólidos en suspensión y otros
metales dañinos para las personas que no sobrepasen los límites permisibles de la OMS y
de la SUNASS.

Según los análisis de laboratorio realizados antes y después de la bocatoma, se tienen


como resultado que el agua presenta ciertas restricciones para el consumo humano, como
los parámetros: Sulfatos, Cloruros, dureza total, Arsénico y Boro.

Las concentraciones de sulfatos y cloruros ocasionan problemas organolépticos, y la


concentración de Arsenico y Boro efectos tóxicos en la salud, debido a que la
concentración está por encima de las normas vigentes, así mismo es necesario indicar que
todas las fuentes de la región presentan problemas de sulfatos y dureza total debido a que
nos encontramos en una zona netamente volcánica.

Se ha demostrado que la población en general corre un riesgo de 5% de contraer cáncer


ante una concentración de 0.2 mg/l de Arsénico, los valores máximos permisibles para
consumo humano en Arsénico indica 0.050 mg/l, sin embargo según los resultados del
análisis realizado de la muestra tomada en el rio locumba dentro del distrito de Ite,
presenta una concentración de 0.476 mg/l., que supera ampliamente los LMP de la OMS y
de SUNASS, por lo que se hace necesario intervenir tanto en el tratamiento como en el
control y monitoreo permanente de la calidad del agua para asegurar la calidad y los
niveles de concentración de estos componentes de procedencia natural que afectan la
salud de la población y que además se presentan con cierta variabilidad durante el pasar
del tiempo, además de determinar otros componentes en el agua de origen antrópico,
producto de los procesos industriales que se desarrollan cerca de la cuenca del rio, como
la posible presencia de cadmio producto de las filtraciones del embalse de relaves de
Quebrada Honda (SPCC) por debajo del nivel freático .

Es decir, el pueblo de Ite no cuenta con agua potable de calidad para el consumo humano,
logrando la insatisfacción de la población por este servicio; la situación se agrava mucho
más por el incremento de la población y el incremento de enfermedades en la zona de
influencia.
Los datos del análisis de laboratorio que se realizaron para el proyecto de código SNIP
276530 se detallan a continuación:

19
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

EVALUACION DE LA CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO

Trabajos importantes como los realizados por thorne y Petersen sobre el comportamiento
del Boro en los cultivos indican que algunos vegetales pueden soportar concentraciones
de hasta 3.75 mg/l, estos cultivos son considerados como tolerantes.

20
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

En el caso de Tacna las concentraciones de Boro en el agua son variables, debido a que las
fuentes de captación son diferentes, no existen estudios acerca de los efectos de
partículas de metales como el Boro y Arsenico, entre otros, en los cultivos y producción
ganadera, siendo necesario determinar los posibles riesgos que impliquen en la salud de la
población que consume dichos productos.

Fotografía N°02: Cuenca rio Locumba – Ite – para uso agrícola.

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE

Dadas las características geográficas y demográficas del distrito de Ite, la contaminación


atmosférica por exposición a partículas de plomo provenientes del uso de combustible no
representa un problema serio para la salud, siendo este un riesgo critico en zonas urbanas
con alta densidad poblacional y corredores industriales

Sin embargo es necesario realizar un monitoreo de la calidad del aire considerando otro
tipo de emisiones provenientes de otros procesos industriales como medida para eliminar
los riesgos asociados a otros materiales contaminantes como la presencia de sustancias
que normalmente no componen la atmosfera de nuestro planeta.

La atmosfera terrestre (la parte del planeta formada de gases y que llamamos aire se
compone de un 78% de Nitrogeno, 20% de oxigeno y el resto formado de otros gases en
pequeñas cantidades, como vapor de agua, hidrogeno, helio y otros gases nobles,
cualquier sustancia que no forme parte de los elementos gaseosos normales del aire se
llama contaminante, hay muchos tipos de contaminantes en el aire: humo, polvo, cenizas,
polen, diversos gases y otras sustancias. Muchos de ellos provienen de fuentes extrañas al
ser humano y sus actividades, pues siempre han existido en la atmosfera, en el suelo, en
las plantas y en los animales, etc.

21
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Foto N°03: Presencia de partículas contaminantes provenientes de los relaves depositados en los
humedales de Ite

EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS AGRICOLAS

Según la FAO – UNESCO, la degradación es el proceso que rebaja la capacidad actual y


potencial del suelo para producir cuantitativa y cualitativamente, bienes y servicios. Es
evidente que su continua y abusiva utilización por parte del hombre ha truncado su
evolución y ha condicionado negativamente sus propiedades.

 La degradación del suelo es la consecuencia directa de la utilización del suelo por el


hombre, como resultado de diversas actividades, agrícolas, forestal, ganadera,
agroquímicos y riego, eliminación de residuos, transporte, entre otros, al degradarse el
suelo pierde capacidad de producción y cada vez hay que añadirle más cantidad de abonos
para producir siempre cosechas muy inferiores a las que produciría el suelo si no
presentase una degradación.
 Las causas: perdida de nutrientes, acidificación, salinización, sodificacion, aumento de la
toxicidad por la liberación o concentración de determinados elementos químicos.
 El suelo también es contaminado por el excesivo uso de fertilizantes y fungicidas en la
agricultura, con ello degradan el suelo y para garantizar el adecuado monitoreo no existe
el equipamiento necesario para cumplir el objetivo de proteger la salud de la población
urbano-rural.

Se debe indicar que el Distrito de Ite cuenta con los recursos de agua, suelo y un clima
templado y húmedo que garantizan las condiciones necesarias para la producción agrícola,
sin embargo la calidad de los recursos no son los más adecuados, primero por la mala

22
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

calidad del agua que en su recorrido se contamina con sales (cloruros y sulfatos) y otros
metales pesados (Boro, Arsénico, entre otros) que contribuyen a contaminar el suelo,
Mass & Hoffman (1977) encuentran que existe una relación lineal entre la salinidad del
suelo y la disminución de los rendimientos de los cultivos, por otra lado el deficiente
manejo agronómico de los cultivos por parte de los agricultores han contribuido más al
deterioro del suelo, estos dos factores resultan determinantes y se reflejan a través de la
disminución paulatina de los rendimientos de los principales cultivos.

La población directamente afectada por esta situación son los 175 agricultores/usuarios
inscritos en el Padrón de Uso Agrícola de la Administración Local de Agua, organizados por
Laterales de Riego. Sin embargo la población total del Distrito de Ite asciende a 3,299
habitantes y se desarrolla en torno a la actividad agrícola por la que se ven afectados de
manera indirecta ya que se ven mermadas las posibilidades de un desarrollo económico
sostenible a nivel local.

La degradación progresiva de los suelos repercute directamente sobre los rendimientos y


se encuentran registrados en la Serie Histórica de la Producción Agraria, Comercio Exterior
e Hidrología al 2010 publicado por la Dirección Regional Sectorial de Agricultura Tacna a
través de la Dirección de Estadística Agraria.

Como se observa en el siguiente cuadro existe una tendencia a la disminución de los


rendimientos de los principales cultivos del distrito de Ite por efecto de la contaminación
del suelo a través del agua y la degradación del mismo por efecto de los malos manejos
agronómicos, como ejemplo se observa en el caso del ají que en el último año donde se
registra la instalación del cultivo es el año 2008, donde so obtuvo 11.612 Kg/ Ha, cuyo
rendimiento es menor al obtenido en el año 2005, donde se obtuvo 11.960 Kg/Ha.,
considerando que este es el principal cultivo de la cedula del distrito, resulta necesario
establecer un monitoreo de la calidad del suelo de manera permanente con la finalidad
de determinar los niveles de degradación y las medidas correctivas para evitar pérdidas
económicas en la producción.

CUADRO N°12: RENDIMIENTO CULTIVOS – DISTRITO DE ITE (KG/HA)


Años
Cultivos
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Ají 8,007 7,679 8,192 8,233 7,399 8,310 8,277 7,917 11,960 9,260 8,440 11,612
Ají Escabeche 10,000 10,000
Ají Panca 8,254 9,944
Ajo 7,500 10,000 12,000 9,000
Cebada 2,000 1,000 2,000

23
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Grano
Cebolla Dulce 47,500 40,000 36,250 36,150 31,500 35,000
Cebolla 21,111 20,000 27,500 20,833 25,000 25,000 29,130 29,660 30,580 32,265 30,833 30,517
Maíz Amarillo
4,000 2,714 3,000 3,381 3,500 3,500 3,890 3,470 3,280
Duro
Maíz
2,800 2,750 2,650 2,650 2,400 2,900 2,600 2,550 2,890 3,250 2,731 3,000 3,000
Amiláceo
Maíz Chala 35,144 33,518 31,431 32,945 32,381 34,200 30,671 40,479 37,500 31,310 33,830 39,386 39,639 41,386
Maíz Choclo 5,500 7,500 7,333 7,500 7,000
Pimiento
4,333 4,656 4,000 7,630 4,000 3,970 3,500 4,000
Paprika
Trigo 2,900 3,000
Alfalfa 42,092 40,248 29,157 35,660 29,452 30,763 25,248 24,075 21,800 27,060 26,580 27,628 25,680 26,203
Olivo 2,000 3,000 2,290 2,296

El análisis del suelo para la instalación de los cultivos es una actividad importante para programar
las necesidades nutricionales de las plantas.

Foto N°04: Degradación del Suelos agrícolas

24
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RESIDUOS SOLIDOS

En la actualidad la contaminación por residuos sólidos va en crecimiento y la explicación es


por los factores de crecimiento de la población urbana como consecuencia de la migración
de la zona alto andina hacia la zona costera, generalmente la población proveniente de
dichas zonas tienen inadecuados hábitos de consumo y una educación ambiental precaria,
los residuos expuestos sumados a la presencia de vectores y animales callejeros,
representan un grave problema sanitario en el Distrito.

Como parte de la búsqueda de solución al problema, se formuló el proyecto denominado


“Mejoramiento del manejo de residuos sólidos en la localidad de Ite, distrito de Ite –
provincia Jorge Basadre – Tacna” código SNIP: 179478, declarado viable con fecha 01 de
agosto del 2011, con un monto de inversión de S/.1,907,356.00 sin embargo presento
dificultades en el proceso de elaboración del expediente técnico referidas al saneamiento
físico legal del predio destinado al relleno sanitario y como consecuencia con los trámites
ante las instancias correspondientes (DIGESA), por lo que el proyecto a la fecha no puede
iniciar ejecución, persistiendo el problema identificado, poniendo en riesgo la salud de la
población por la exposición a vectores transmisores de enfermedades producto de la
contaminación.

No se ha realizado ningún programa de capacitación referido al control y monitoreo de la


calidad ambiental, ni buenas prácticas sanitarias, por lo que resulta de suma importancia
atender este problema.

Fotografía N°05: Panorámica de plaza principal del distrito, no cuenta con basureros para la
disposición de residuos.

25
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

DIAGNOSTICO DE LA GESTION AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE

En el contexto local no existe un sistema organizado de información respecto a la calidad


ambiental, esto no permite realizar una evaluación de los impactos ambientales causados
por la contaminación provenientes de las actividades, antropogénicas y de fuentes
naturales, que pueden ser potencialmente peligrosos para la salud de los habitantes en un
mediano y largo plazo.

Se han tomado algunas medidas para mitigar el impacto ambiental con el problema de la
calidad del agua, sin embargo estas acciones aún se desarrollan de manera aislada, por
falta de coordinación y articulación de información entre niveles institucionales para
definir una política ambiental distrital, por lo tanto no existe ninguna unidad, división o
área que articule, almacene y emita información con resultados para la toma de decisiones
y las acciones pertinentes, con la finalidad de mitigar la contaminación ambiental del aire,
agua y suelo.

Por lo antes señalado se puede decir que en el distrito no existe una unidad, área o
división que cuente con las capacidades y el equipamiento adecuado (laboratorios), que
centralice la información y emita resultados inmediatos, sin necesidad de enviar los
análisis a otras ciudades para obtener resultados y toma de decisiones y acciones
inmediatas, y así mismo garantizar el monitoreo permanente de la calidad ambiental en
nuestra región.

C) EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

26
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Actualmente el distrito no cuenta con un sistema de gestión ambiental, ni políticas al


respecto, que son la base para la gestión ambiental.

La gestión ambiental a nivel nacional está orientada conforme a la Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental que tiene como mecanismo de concertación de las políticas
ambientales, el marco estructural de gestión ambiental (MEGA).

Municipalidad Distrital de Ite

La Municipalidad Distrital de Ite a través de la Gerencia de Desarrollo Social cuenta con la


División de Saneamiento y Medioambiente que es el área responsable en materia de
medioambiente y depende jerárquicamente y administrativamente de la Gerencia
Municipal.

Recursos Humanos

El personal encargado de la gestión ambiental en la Municipalidad es muy limitado, por las


diversas funciones adicionales que cumple y la ausencia de capacitación en temas
relacionados a la gestión ambiental.

Infraestructura

Cuenta con la infraestructura necesaria, que se ubican en la planta de tratamiento de agua


potable, en la zona denominada pampa alta, sin embargo es necesario realizar un
acondicionamiento de dicha área para la instalación de un laboratorio y las funciones
relacionadas la gestión ambiental.

Equipamiento

La división no cuenta con el equipamiento necesario para realizar las acciones de control y
monitoreo ambiental (laboratorios) de manera permanente, los estudios realizados a la
fecha, se han llevado a cabo mediante los proyectos de inversión pública de manera
aislada y sin la información histórica necesaria para determinar los niveles de impacto
ambiental en el tiempo.

D) MOTIVOS QUE GENERAN Y SUSTENTAN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

La contaminación ambiental sigue en avance y no existe una institución que controle,


vigile y monitoree la pérdida de diversidad Biológica, la Desertificación, la degradación de
tierras y la afectación de la calidad ambiental, que constituye una realidad de
contaminación creciente y ponga en riesgo la calidad del medio ambiente lo que se viene
convirtiendo preocupante y riesgoso para la integridad y la salud de la población.

El desarrollo de las actividades extractivas como la minería sin medidas adecuadas de


manejo ambiental, la escasa cultura ambiental, la pobreza rural y urbana, y el cambio

27
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

climático que tiene como responsable a los principales países industrializados, pero que
impactan severamente a los países subdesarrollados como la nuestra, reflejándose en
costos sociales y económicos crecientes.

2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

A) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Considerando todos los factores analizados previamente podríamos establecer que el


principal problema por atender a través de este proyecto es:

Problema Central

“LIMITADAS CAPACIDADES PARA LA PREVENCION Y PROTECCION DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN


EL DISTRITO DE ITE”

B) ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS

B.1 Análisis de Causas

Entre las principales causas del problema central previamente identificado podemos
mencionar a:

a) Causas Directas
 Insuficiente Monitoreo y control de la calidad ambiental.
 Inexistentes prácticas de protección de la calidad ambiental de parte de la
Municipalidad Distrital de Ite y la Población.

b) Causas Indirectas

 Inexistente equipamiento para el control y monitoreo de la calidad ambiental


 Insuficiente personal para el monitoreo de la calidad ambiental
 Inadecuada Gestión de la Calidad Ambiental

B.2 Análisis de Efectos

En base a la identificación anterior del problema podemos definir a continuación los


efectos de este:

a) Efectos Directos
 Deterioro de la Calidad de Aire, Agua y Suelo.
 Autoridades y Población Sin Acceso Oportuno a La Información

b) Efectos Indirectos

28
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

 Deterioro de la Flora y la Fauna del Distrito.


 Deterioro de la Salud del poblador del distrito
 Deficientes mecanismos de control y fiscalización de la calidad ambiental.

c) Efectos Final:
 “Limitado Desarrollo Económico, Social, Cultural de La Población del Distrito de Ite”.

B.3 Árbol de Causas y Efectos

Sobre la base de lo descrito con anterioridad tanto a nivel de causas como de fines
podemos definir el llamado árbol de problemas o árbol de causas y fines, el cual
apreciamos a continuación.

Gráfico Nº 02: Árbol de Causas y Efectos

29
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

LIMITADO DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, CULTURAL


DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE ITE
Efecto final

Deterioro de la Flora y Deterioro de la Salud Incremento de la contaminación Efectos


la Fauna del Distrito del poblador del distrito ambiental en el Distrito indirectos

Deterioro de la Calidad de Aire, Agua Autoridades y población sin acceso Efectos


y Suelo. Agricultores oportuno a la información Directos

LIMITADAS CAPACIDADES PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCION DE LA Problema


CALIDAD AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE central

Insuficiente Monitoreo y control Inexistente prácticas de protección de la


de la calidad ambiental calidad ambiental de parte de la Causas
Municipalidad Distrital de Ite y la
Directas
Población.
Inexistente equipamiento
para el control y
monitoreo de la calidad
ambiental. Inadecuada Gestión de la
Calidad Ambiental Causas
Indirectas
Insuficiente personal para
el monitoreo de la calidad
ambiental

2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

A) IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL

Basados en el Problema Central previamente identificado, podemos identificar como


nuestro objetivo central o principal:

Objetivo Central

“ADECUADAS CAPACIDADES PARA LA PREVENCION Y PROTECCION DE LA CALIDAD


AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

30
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Para estructurar este objetivo seguimos la lógica de positivisar el problema central que el
proyecto busca atender o minimizar. Así tenemos:

GRÁFICO Nº 03: IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL

Si el Problema Central o Principal identificado es: Entonces nuestro Objetivo Central o Principal será:

LIMITADAS CAPACIDADES PARA LA ADECUADAS CAPACIDADES PARA LA


PREVENCION Y PROTECCION DE LA PREVENCION Y PROTECCION DE LA
CALIDAD AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE CALIDAD AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE
ITE ITE

Como notamos y en función al marco de la referencia del presente proyecto, el objetivo


principal del proyecto se encuentra enmarcado en la tarea funcional de la Municipalidad
Distrital de Ite.

B) ANÁLISIS DE MEDIOS Y FINES

B.1 Análisis de Medios

Para la definición del árbol de Medios tomamos como referencia el árbol de Causas para
en términos de redacción estructurarlos de manera positiva, así tenemos:

CUADRO Nº 13: IDENTIFICACIÓN DE FINES DIRECTOS


CAUSAS DIRECTAS MEDIOS DIRECTOS
Insuficiente Monitoreo y control de la calidad Suficiente Monitoreo y control de la calidad
ambiental. ambiental.

Inexistentes prácticas de protección de la Prácticas de protección de la calidad ambiental de


calidad ambiental de parte de la Municipalidad parte de la Municipalidad Distrital de Ite y la
Distrital de Ite y la Población Población

FUENTE: Elaboración Propia

B.2 Análisis de Fines

Para la definición del árbol de fines tomamos como referencia el árbol de efectos para
ser convertidos en positivos y nos permiten obtener lo siguiente:

CUADRO NRO. 14: IDENTIFICACIÓN DE FINES DIRECTOS


EFECTOS DIRECTOS FINES DIRECTOS
Deterioro de la Calidad de Aire, Agua y Suelo. Mejora de la Calidad de Aire, Agua y Suelo.

Autoridades y Población Sin Acceso Oportuno a Adecuada información de la población sobre


La Información calidad ambiental

Elaboración Propia

31
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

B.3 Árbol de Medios y Fines

También denominado simplemente como árbol de objetivos, se esboza a partir de los


contenidos identificados en los árboles de medios y de fines estructurados. Así tenemos:

GRÁFICO Nº04: ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Adecuado Desarrollo Económico, Social, Cultural de La Efecto


Población del Distrito de IteLimitado Desarrollo Económico, FinalEfecto
Social, Cultural de La Población del Distrito de Ite Final

Disminución del Mejora de la Salud del Disminución de la contaminación Efectos


Deterioro de la Flora y poblador del distrito ambiental en el Indirectos
la Fauna del DistritoIncremento de la Efectos
DistritoDeterioro de la contaminación ambiental en el Indirectos
Flora y la Fauna del Distrito
Distrito Acceso Oportuno a La Información
Disminución del deterioro de la de Autoridades y Población
Calidad de Aire, Agua y Suelo. Autoridades y Población Sin Acceso
Deterioro de la Calidad de Aire, Efectos
Oportuno a La Información
Agua y Suelo.agricultores Directos
Efectos
Directos

ADECUADAS CAPACIDADES PARA LA PREVENCION Y PROTECCION DE LA


CALIDAD AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITELIMITADAS CAPACIDADES
PARA LA PREVENCION Y PROTECCION DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN EL Problema
DISTRITO DE ITE Problema
Central

Suficiente Monitoreo y control Prácticas de protección de la calidad


de la calidad Insuficiente ambiental de parte de la Municipalidad
Monitoreo y control de la Distrital de Ite y la PoblaciónInexistentes
calidad ambiental prácticas de protección de la calidad Causas
Adecuado equipamiento Directas
para el control y ambiental de parte de la Municipalidad
monitoreo de la calidad Distrital de Ite y la Población
Inexistente equipamiento
para el control y
Adecuada Gestión de la
monitoreo de la calidad Causas
Suficiente personal para el Calidad Inadecuada
ambiental Indirectas
monitoreo de la calidad Gestión de la Calidad
Ambiental Causas
Insuficiente personal para
Indirectas
el monitoreo de la calidad
ambiental

2.4 FORMULACION DE ALTERNATIVAS

A) IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Para formular las alternativas identificamos los medios indirectos o fundamentales a partir
del cual desglosamos diversas acciones orientadas todas a brindar una respuesta al
problema identificado:

32
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

CUADRO Nº15: IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Medios Fundamentales Acciones

Adquisición de Equipos para el Laboratorio de Biología


Adquisición de Equipos para el Laboratorio de
Adecuado Fisicoquímico
equipamiento para Adquisición de Equipos de Monitoreo de Campo
el control y Adquisición de Material de Laboratorio
monitoreo de la Adquisición de Reactivos de Laboratorio
calidad ambiental Adquisición de Equipos y Mobiliario para Oficina de
Laboratorio
Adquisición de Mobiliario para Laboratorio de Biología
y Fisicoquímico
Acondicionamiento de Ambiente para funcionamiento
de Oficina y Laboratorio de Biología y Fisicoquímico

Suficiente personal
para el monitoreo
de la calidad Personal de Laboratorio y Oficina
ambiental Adquisición de Vestuario del Personal de Laboratorio
Capacitación a Profesionales y Técnicos operadores de
ensayos de Laboratorio

3.1 Sensibilización de Autoridades y Pobladores en


Adecuada Gestión acciones de monitoreo ambiental
de la Calidad 3.2Documentos de Gestión
Ambiental 3.3Socialización de Plan de Monitoreo
3.4Creación de la Comisión de control y vigilancia de la
calidad ambiental Distrital
3.5Segregación de Residuos

Elaboración Propia

B) IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

Para la solución al problema planteado, el presente perfil plantea 2 alternativas de


solución que son las que a continuación se plantean:

C) DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA 01:
COMPONENTE 01: EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN PARA MONITOREO Y
VIGILANCIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

33
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.1 Adquisición de Equipos para el Laboratorio de Biología

Ítem Descripción Und. Metrado

1.1 Adquisición de Equipos para el Laboratorio de Biología


1.1.2 MICROSCOPIO ESTEREOSCOPICO UND 1.00
1.1.3 ESTUFA BACTERIOLOGICA Y DE CULTIVO UND 2.00
1.1.4 ESTUFA DE SECADO Y ESTERILIZACION UND 1.00
1.1.5 BAÑO MARIA UND 1.00
1.1.6 CONTADOR DE COLONIAS UND 1.00
1.1.7 CENTRIFUGA UND 1.00
1.1.8 REFRIGERADORA UND 2.00
1.1.9 BALANZA DE PRECISION ELECTRONICA DIGITAL UND 1.00

1.2 Adquisición de Equipos para el Laboratorio Fisicoquímico

Ítem Descripción Und. Metrado

Adquisición de Equipos para el Laboratorio de


1.2 Fisicoquímico
1.2.1 ESPECTROFOTOMETRO UV-VISIBLE UND 1.00
1.2.2 AGITADOR MAGNÉTICO CON CALEFACCIÓN UND 1.00
1.2.3 PLANCHA DE CALENTAMIENTO (COCINA) UND 1.00
1.2.4 BAÑO MARIA UND 1.00
1.2.5 EXTRACTOR DE GRASAS SOXHLET UND 1.00
1.2.6 BALANZA ANALÍTICA UND 1.00
1.2.7 MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD, TDS Y SALINIDAD UND 1.00
1.2.8 POTENCIOMETRO DE MESA UND 1.00
1.2.9 BALANZA DE PRECISIÓN ELECTRÓNICA DIGITAL UND 1.00
1.2.10 DESIONIZADOR PARA AGUA ULTRA PURA UND 1.00
1.2.11 HORNO MUFLA UND 1.00
TERMOREACTOR DIGITAL PARA DQO, P. TOTAL, Cr
1.2.12 Total, otros UND 1.00
1.2.13 KIT PARA DETERMINAR DBO UND 1.00
1.2.14 INCUBADORA REFRIGERADORA PARA DBO5 UND 1.00
1.2.15 AGITADOR A ROTACION PARA FRASCOS UND 1.00
1.2.16 FLOCULADOR UND 1.00
1.2.17 DIGESTOR UV PARA EQUIPOS ESPECIALES UND 1.00
1.2.18 BURETA AUTOMATICA DIGITAL UND 1.00
1.2.20 PURIFICADOR POR OSMOSIS INVERSA (ABLANDADOR) UND 1.00

34
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.2.21 REFRACTOMETRO DIGITAL UND 1.00


1.2.22 BALANZA DETERMINADORA DE HUMEDAD UND 1.00
1.2.23 DESTILADOR DE AGUA UND 1.00

1.3 Adquisición de Equipos de Monitoreo de Campo

Ítem Descripción Und. Metrado

1.3 Adquisición de Equipos de Monitoreo de Campo


1.3.1 TURBIDIMETRO DIGITAL PORTATIL UND 1.00
1.3.2 LECTOR PORTATIL DE OXIGENO DISUELTO UND 1.00
1.3.3 MEDIDO DE C.E., TDS, SALINIDAD, PH y T UND 1.00
1.3.4 REFRACTÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL UND 1.00
1.3.5 EQUIPO DE ANÁLISIS AVANZADO DE SUELO AGRICOLA UND 1.00
1.3.6 DETECTOR PORTÁTIL PARA 6 GASES SIMULTÁNEOS UND 1.00
MUESTREADOR DE PARTÍCULAS DE AIRE DE ALTO
1.3.7 VOLUMEN UND 1.00
1.3.8 SONOMETRO AVANZADO CON DATALOGGER UND 1.00
1.3.9 LUXOMETRO UND 1.00
1.3.10 MEDIDOR DE LUZ SOLAR UV UND 1.00
EQUIPO PORTATIL PARA ANALISIS DE SUELOS
1.3.11 (SENSORES) UND 1.00
1.3.12 EQUIPO PORTATIL PARA ANALISIS DE AGUA UND 1.00
1.3.13 COOLER UND 3.00
1.3.14 CAMARA DIGITAL UND 1.00
1.3.15 CALCULADORA CIENTIFICA UND 2.00
1.3.16 MOCHILAS UND 3.00

1.4 Adquisición de Material de Laboratorio

Ítem Descripción Und. Metrado

1.4 Adquisición de Material de Laboratorio


1.4.1 BEAKERS 25 CC 6 C/U UND 3.00
1.4.2 BEAKERS 50 CC 6 C/U UND 3.00
1.4.3 BEAKERS 100 CC 6 C/U UND 3.00
1.4.4 BEAKERS 250 CC 6 C/U UND 3.00
1.4.5 BEAKERS 600 CC 6 C/U UND 3.00
1.4.6 BEAKERS 1000 CC 6 C/U UND 3.00
1.4.7 BURETA 25 CC UND 1.00
1.4.8 BURETA AUTOMÁTICA 50 CC UND 1.00
1.4.9 BURETA 100 CC UND 1.00

35
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.4.10 COOLERS (1,2,3,4)L 2C/U UND 4.00


1.4.11 EMBUDO DE FILTRACION buechner 155 mm. UND 1.00
1.4.12 ESPATULA DE ACERO 7.5 cm. UND 1.00
1.4.13 ESPATULA DE ACERO 15 cm. UND 1.00
1.4.14 ESPATULA DE ACERO 20 cm. UND 1.00
1.4.15 GOTEROS UND 3.00
1.4.16 GRADILLA DE 24 TUBOS DE 13 mm. UND 1.00
1.4.17 GRADILLA DE 24 TUBOS DE 16 mm. UND 1.00
1.4.18 GRADILLA DE 24 TUBOS DE 20 mm. UND 1.00
1.4.19 INDICADORES DE PH (CAJA) ACIDO BÁSICO UND 2.00
1.4.20 LUNAS DE RELOJ 50 mm. 2C/U UND 1.00
1.4.21 LUNAS DE RELOJ 60 mm. 2C/U UND 1.00
1.4.22 LUNAS DE RELOJ 100 mm. 2C/U UND 1.00
1.4.23 LUNAS DE RELOJ 125 mm. 2C/U UND 1.00
1.4.24 LUNA PORTAOBJETOS CAJA UND 1.00
1.4.25 LUPA (2 MEDIANAS, 2 GRANDES) UND 2.00
1.4.26 MATRAZ ELERMEYER 100 cc 2C/U UND 1.00
1.4.27 MATRAZ ELERMEYER 500 cc 2C/U UND 1.00
1.4.28 MATRAZ ELERMEYER 1000 cc 2C/U UND 1.00
1.4.29 MATRAZ KITASATO 500 CC 2 C/U UND 1.00
1.4.30 MATRAZ KITASATO 1000 CC 2 C/U UND 1.00
1.4.31 MORTERO DE PORCELANA (250 CC, 150 MM) UND 1.00
1.4.32 PAPEL FILTRO (KIT rapido, semilento y lento) 45x45 cm. UND 1.00
1.4.33 FIOLA C/TAPA 25 CC. UND 1.00
1.4.34 FIOLA C/TAPA 50 CC. UND 1.00
1.4.35 FIOLA C/TAPA 100 CC. UND 1.00
1.4.36 FIOLA C/TAPA 200 CC. UND 1.00
1.4.37 FIOLA C/TAPA 250 CC. UND 1.00
1.4.38 FIOLA C/TAPA 500 CC. UND 1.00
1.4.39 FIOLA C/TAPA 1000 CC. UND 1.00
1.4.40 PINZAS DE MADERA PARA TUBO DE PRUEBA UND 2.00
1.4.41 PINZAS DE METAL PARA TUBO DE PRUEBA UND 2.00
1.4.42 PIPETA 2 CC. 1/10 UND 2.00
1.4.43 PIPETA 5 CC. 1/10 UND 2.00
1.4.44 PIPETA 10 CC. 1/10 UND 2.00
1.4.45 PIPETA 25 CC. 1/10 UND 2.00
1.4.46 PIZETAS 1000 CC. UND 2.00
1.4.47 PLACAS PETRO 60 MM. X 15 MM. UND 4.00
1.4.48 PROBETA GRADUADA 5 CC. 1/10 UND 1.00
1.4.49 PROBETA GRADUADA 10 CC. 1/5 UND 1.00
1.4.50 PROBETA GRADUADA 25 CC. 1/2 UND 1.00
1.4.51 PROBETA GRADUADA 50 CC. 1/1 UND 1.00

36
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.4.52 PROBETA GRADUADA 100 CC. 1/1 UND 1.00


1.4.53 PROBETA GRADUADA 250 CC. 2/1 UND 1.00
1.4.54 PROBETA GRADUADA 500 CC. 5/1 UND 1.00
1.4.55 PROBETA GRADUADA 1000 CC. 10/1 UND 1.00
1.4.56 TERMOMETROS -10 A 100°C escala interna UND 1.00
1.4.57 TERMOMETROS -50 A 200°C digital UND 1.00
1.4.58 TERMOMETROS -10 A 420°C escala externa UND 1.00
1.4.59 TIJERAS (pequeña, grande) UND 2.00
1.4.60 TUBOS DE ENSAYO 13 X 100 MM. UND 6.00
1.4.61 TUBOS DE ENSAYO 16 X 100 MM. UND 6.00
1.4.62 TUBOS DE ENSAYO 20 X 100 MM. UND 6.00
1.4.63 SOPORTE UNIVERSAL (ESTANDAR COMPLETO) UND 4.00
1.4.64 VAGUETAS (VARILLA DE 7 MM) 1 Kg. UND 1.00
1.4.65 ESCOBILLAS PARA LAVADO DE PIPETAS UND 6.00
1.4.66 ESCOBILLAS APRA LAVADO DE TUBOS DE PRUEBA UND 6.00
1.4.67 DESECADOR VACIO CON SILICA GEL 250 mm. Diámetro UND 1.00
1.4.68 CRONOMETRO UND 1.00
1.4.69 MEMBRANA DE FILTRACION RC, CAJA 100 UND. UND 1.00
1.4.70 CRISOL DE PORCELANA 20 CC. UND 2.00
1.4.71 CRISOL DE PORCELANA 38 CC. UND 2.00
1.4.72 CRISOL DE PORCELANA 50 CC. UND 2.00
1.4.73 CRISOL DE PORCELANA 60 CC. UND 2.00
1.4.74 CAPSILA DE EVAPORACION 35 CC. UND 2.00
1.4.75 CAPSILA DE EVAPORACION 50 CC. UND 2.00
1.4.76 CAPSILA DE EVAPORACION 115 CC. UND 2.00
1.4.77 FRASCO DE PLASTICO CON TAPA 1/2L. UND 3.00
1.4.78 FRASCO DE PLASTICO CON TAPA 2L. UND 3.00
1.4.79 GRAPA PARA BURETA DOBLE UND 1.00
1.4.80 PERA DE SEPARACION CON LLAVE PTFE DE 500 ML. UND 1.00
1.4.81 EQUIPO DE DESTILACION 2 LT. UND 1.00

1.5 Adquisición de Reactivos de Laboratorio

Ítem Descripción Und. Metrado

1.5 Adquisición de Reactivos de Laboratorio


1.5.1 1.5 DIFENIL CARBAZONA 500 GRS. UND 1.00
1.5.2 ACETATO DE AMONIO Fco. 1.0 KG. UND 1.00
1.5.3 ACETATO DE PLOMO Fco. 1.0 KG. UND 1.00
ACETATO DE SODIO ANHIDRO Y TRIHIDRATADO Fco.
1.5.4 1.0 KG. UND 1.00
1.5.5 ACIDO ACETICO AL 99% fco. X 2.5 LT. UND 1.00

37
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.5.6 ACIDO ASCORBICO UND 1.00


1.5.7 ACIDO BORICO GRANULADO Fco. X 500 Gr. UND 1.00
1.5.8 ACIDO CLORHIDRICO P.A. Fco X 1 Lt. UND 1.00
1.5.9 ACIDO NITRICO P.A. Fco. X 2 LT. UND 1.00
1.5.10 ACIDO OXALICO 2 HIDR. P.A. 500 Grs. UND 1.00
1.5.11 ACIDO SULFURICO P.A. Fco. X 2 Lt. UND 1.00
1.5.12 ALCOHOL ABSOLUTO DE 96° UND 1.00
1.5.13 ALCOHOL ETILICO Fco. X 2.5 Lt. UND 1.00
1.5.14 BICARBONATO DE SODIO 1 KG. Q.P. UND 1.00
1.5.15 CARBONATO DE CALCIO Fco. X 1 Kg. UND 1.00
1.5.16 CIANURO DE SODIO Fco. X 500 Grs. UND 1.00
1.5.17 CLORHIDRATO DE HIDROXILAMINA Fco. X 500 Grs. UND 1.00
1.5.18 CLOROFORMO Fco. X 2.5 Lt. UND 1.00
1.5.19 CLORURO DE AMONIO ANHIDRO Fco. X 1 Kg. UND 1.00
1.5.20 CLORURO DE BARIO BIHIDRATADO Fco. X 1 Kg. UND 1.00
1.5.21 CLORURO DE CALCIO BIHIDRATADO CRISTALIZADO UND 1.00
1.5.22 CLORIRO DE MAGNESIO HEXAHIDRATADO UND 1.00
1.5.23 CLORURO ESTANNOSO Fco. X 500 Grs. UND 1.00
1.5.24 CROMATO DE POTASIO EN CRISTALES Fco. X 1 Kg. UND 1.00
1.5.25 DIETIL CARBANATO DE PLATA Fco. X 250 Grs. UND 1.00
1.5.26 ETER ISOPROPILICO Fco. X 3.5 Lt. UND 1.00
1.5.27 FENANTROLINA MONOHIDRATADA Fco. X 500 Grs. UND 1.00
1.5.28 FENOLFTALEINA 500 Grs. UND 1.00
1.5.29 GRANALLAS DE ZIC DE MALLA 20 - 30 Fco. X 500 Grs. UND 1.00
1.5.30 HIDROXIDO DE SODIO EN LENTEJAS QP fc. X 1 Kg. UND 1.00
1.5.31 INDICADOR ANARANJADO DE METILO Fco X 100 Grs. UND 1.00
1.5.32 INDICADOR DE ALMIDON Fco. X 500 Grs. UND 1.00
1.5.33 INDICADOR VERDE DE BROMOCRESOL sobre X 5 Grs. UND 1.00
1.5.34 IODURO DE POTASIO PA Fco X 500 Grs. UND 1.00
1.5.35 METHYL ORANGE 100 GRS. UND 1.00
1.5.36 NITRATO DE MERCURIO Fco. X 100 Grs. UND 1.00
1.5.37 NITRATO DE PLATA PA Fco X 500 Grs. UND 1.00
1.5.38 NITRATO DE PLOMO Fco X 500 Grs. UND 1.00
1.5.39 NITRATO DE POTASIO Fco. X 1 Kg. UND 1.00
1.5.40 PERMANGANATO DE POTASIO PS Fco X 1000 Grs. UND 1.00
1.5.41 PEROXIDO DE HIDRÓGENO 30% 1 Lt. UND 1.00
1.5.42 PIRIDINA Fco X 1 LT. UND 1.00
1.5.43 POTASIO 500 GR. UND 1.00
1.5.44 ROJO METIL BROMOCRESOL 100 GRS. UND 1.00
SAL DISODICA DE ETILEN DIAMINO TETRACETICO EDTA
1.5.45 Fco X 500 Grs. UND 1.00
1.5.46 S- FENIL CARBAZONA Fco. X 25 Grs. UND 1.00

38
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.5.47 SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO Fco. X 500 Grs. UND 1.00


1.5.48 SULFITO DE SODIO Fco X 500 Grs. UND 1.00
TETRABORATO DE SODIO DECAHIDRATADO Fc X 250
1.5.49 Grs. UND 1.00
1.5.50 YODO RESUBLIMADO Fo x 500 Grs. UND 1.00

1.6 Adquisición de Equipos y Mobiliario para Oficina de Laboratorio

Ítem Descripción Und. Metrado

Adquisición de Equipos y Mobiliario para Oficina de


1.6 Laboratorio
1.6.1 EQUIPO DE COMPUTO PORTATIL UND 2.00
1.6.2 PROYECTOR MULTIMEDIA UND 1.00
1.6.3 IMPRESORA UND 2.00
1.6.4 ESCRITORIO EN L UND 1.00
1.6.5 ESCRITORIO RECTANGULAR UND 3.00
1.6.6 SILLAS GIRATORIAS UND 3.00
1.6.7 SILLAS DE MADERA UND 6.00
1.6.8 ESTANTES DE MADERA UND 2.00
1.6.9 MATERIAL DE ESCRITORIO GLB 1.00
1.6.10 UTILES DE ASEO GLB 1.00

1.7 Adquisición de Mobiliario para Laboratorio de Biología y Fisicoquímico

Ítem Descripción Und. Metrado

Adquisición de Mobiliario para Laboratorio de Biología


1.7 y Fisicoquímico
1.7.1 ESTANTE EUN 1000 MM. UND 2.00
ARMARIO DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS
1.7.2 INFLAMABLES 195X595X2.080 mm. UND 1.00
1.7.3 ARMARIO DE REACT. 600 X 580 X 2,250 mm. UND 1.00
1.7.4 VITRINA DE GASES VA 1800X960X2500 mm. UND 1.00
1.7.5 MESA MURAL EN ANGULO UND 3.00
1.7.6 MESA MURAL UND 1.00
1.7.7 DUCHA LAVAOJOS DE EMERGENCIA UND 1.00

1.8 Acondicionamiento de Ambiente para funcionamiento de Oficina y Laboratorio de


Biología y Fisicoquímico

39
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Ítem Descripción Und. Metrado

Acondicionamiento de Ambiente para funcionamiento


1.8 de Oficina y Laboratorio de Biología y Fisicoquímico

Acondicionamiento de Ambiente para funcionamiento


1.8.1 de Oficina y Laboratorio de Biología y Fisicoquímico Glb 1.00

COMPONENTE 02: ASISTENCIA TÉCNICA

2.1 Contratación de Personal de Laboratorio y Oficina

Ítem Descripción Und. Metrado

2.1 Contratación de Personal de Laboratorio y Oficina

2.1.1 JEFE DE LABORATORIO MES 9.00

2.1.2 ESPECIALISTA MES 9.00

2.1.3 AUXILIAR DE LABORATORIO MES 9.00

2.1.4 PRACTICANTE MES 9.00

2.2 Adquisición de Vestuario de Personal de Laboratorio

Ítem Descripción Und. Metrado

2.2 Adquisición de Vestuario del Personal de Laboratorio


2.2.1
MANDILES DE TELA UND 15.00
2.2.2
MANDILES DESCARTABLES UND 100.00
2.2.3
GORRO UND 15.00
2.2.4
CHALECO UND 10.00

2.2.5 GUANTES DESCARTABLES CJA X 100 UND 5.00

2.2.6 MASCARILLAS CJA 3.00

2.2.7 LENTES CJA 6.00

2.3 Capacitación a Profesionales y Técnicos operadores de ensayos de Laboratorio

40
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

El personal que laborará en el laboratorio sea profesional y técnico, recibirá capacitación sobre
todos los últimos procedimientos de las operaciones a ejecutarse en él, además de otros temas
relacionados a la protección ambiental, salud y seguridad. No se permitirá que el personal sin
capacitación específica realice actividades peligrosas o con riesgo ambiental.

Por tanto se organizarán talleres de capacitación ambiental dirigidas a todo el personal


incidiendo éstas sobre la importancia de la protección de los recursos naturales y del
compromiso ambiental asumido por la Municipalidad Distrital de Ite.

Los talleres tienen la finalidad de brindar la actualización de los conocimientos técnicos y


prácticos, con profesionales capacitados para darle mayor soporte técnico y otorgar
entrenamiento a los profesionales y técnicos laboratoristas,

De manera que se realicen trabajos individuales y colectivos por parte del personal de
laboratorio en cuanto al control de la calidad ambiental.

Los temas a desarrollar serán los siguientes:

1. Capacitación sobre Diagnóstico de calidad ambiental, contaminación de agua, aire y suelo.

De manera que el personal realice la Elaboración y evaluación de programas y planes de


monitoreo así como procedimientos para toma de muestras fisicoquímico y microbiológico.

2. Capacitación sobre Higiene y Bioseguridad.

De manera que el personal realice la Elaboración de Manual de Bioseguridad, protección al


personal de laboratorio y muestras biológicas, etc.

3. Capacitación sobre equipos de laboratorio.

De manera que el personal realice Procedimientos adecuados para la utilización, calibración,


mantenimiento, verificación y limpieza de equipos.

4. Capacitación sobre reactivos químicos

Reactivos químicos de calidad analítica certificada o reconocidas conservación, trazabilidad de


los materiales entre otros.

COMPONENTE 03: GESTION AMBIENTAL

3.1 Sensibilización de Autoridades y Pobladores en acciones de monitoreo ambiental

Se considerará la ejecución de actividades de Conciencia Ambiental considerando llegar a más


habitantes y espacios del distrito de Ite, con la finalidad de informar a las personas sean
padres, madres, jóvenes y niños sobre la importancia de los recursos naturales y las
consecuencias de la contaminación en los ecosistemas, así como sensibilizar sobre normas de
comportamiento y compromiso con el ambiente que debe nacer de cada ciudadano.

41
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Se realizará el acercamiento de las autoridades del distrito de Ite, colegios, asociaciones,


agricultores y población en general para impartir el conocimiento del cuidado ambiental, la
importancia de los recursos naturales.

Las acciones de sensibilización que en conjunto se realizará entre autoridades y población


garantizará el fortalecimiento del vínculo del ciudadano con el cuidado ambiental.

Para el cumplimiento de tal fin se procederá a la ejecución de las siguientes actividades:

1. Charlas de Sensibilización para Autoridades y pobladores sobre manejo de residuos


sólidos, aguas residuales, uso de insecticidas y fertilizantes para protección y vigilancia de la
calidad ambiental en el distrito.

2. Sensibilización mediante diapositivas animadas, actividades lúdicas y talleres


interactivos a Autoridades y pobladores para protección y conservación de la calidad
ambiental del distrito.

3.2 Documentos de Gestión

3.2.1 Elaboración del Plan de Monitoreo Ambiental de la calidad Ambiental del Distrito

Se elaborará el Plan de Monitoreo ambiental, que establecerá los parámetros para el


seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales que podrían ser afectados en
el distrito, asi como los sistemas de control y medidas de estos parámetros.

El objetivo del Plan de Monitoreo es proporcionar información que asegure que los impactos
diagnosticados en el distrito se encuentren dentro de los límites aceptables ambientales.

3.3 Socialización de Plan de Monitoreo

3.3.1 Implementación del Plan de Monitoreo Ambiental

Habiendo realizado el Plan de monitoreo ambiental, con el diagnóstico y evaluación de los


indicadores ambientales de la realidad del Distrito, se procederá a implementar, de ser
necesario, medidas preventivas y/o correctivas. Por ello, el plan de monitoreo ambiental
servirá como una herramienta de gestión que retroalimente a las medidas de prevención y
mitigación, de tal modo que todos los impactos ambientales se atenúen o eliminen. Además, al
implementar el plan de monitoreo ambiental, se cumplirá con la legislación nacional vigente.

Para salvaguardar el transparente cumplimiento del Plan de Monitoreo, se procederá con la


conformación de la comisión de control y vigilancia, con las siguientes actividades:

Creación de la Comisión de control y vigilancia de la calidad ambiental Distrital:

Considerando que existe un Plan de Monitoreo ambiental, se conformará la comisión de


control y vigilancia de la calidad ambiental del distrito con representantes de la población y
autoridades del distrito, teniendo como base la Información que el laboratorio de biología y

42
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

fisicoquímico brinde a la sociedad y las entidades públicas, en función a la información


almacenada en líneas de base y/o sistematización de los resultados de los diferentes ensayos
realizados por dicho laboratorio. De manera que se procederá con la ejecución de las
siguientes actividades:

 Selección y conformación de Agentes de vigilancia de calidad ambiental


 Capacitación de Agentes de Vigilancia en manejo de residuos sólidos, aguas residuales,
uso de insecticidas y fertilizantes.

3.5 Residuos Sólidos

3.5.1 Adquisición e instalación de Juego de Tachos de basura con tres contenedores de


fibra de vidrio (Amarillo, verde, azul)

Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del
reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos
reciclar. Estos colores del reciclaje los podemos ver generalmente en los contenedores y
papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos.

Vamos a conocer qué tipo de productos deben ir en cada tacho de basura del contenedor,
y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que
usamos a diario.

43
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

ALTERNATIVA 02:

La alternativa 02, contempla la ejecución de tres componentes, cuyo desarrollo es el


mismo del componente 01. La diferencia entre ambos componentes es el siguiente:

COMPONENTE 01: EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN PARA MONITOREO Y


VIGILANCIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

El componente 02 contiene la adquisición de equipos de laboratorio, siendo los siguientes


los que no han sido contemplados dentro de la alternativa 01.

Adquisición de Equipos para el Laboratorio de


1.2 Fisicoquímico 369,617.00
1.2.24 EQUIPO PARA ANALISIS DE SUELOS (SENSORES) UND 1.00 32,000.00 32,000.00
1.2.25 EQUIPO PARA ANALISIS DE AGUA UND 1.00 24,500.00 24,500.00

Los equipos de laboratorio antes mencionados, son reemplazados por equipos de campo
en la Alternativa 01.

3. FORMULACION Y EVALUACIÓN

Horizonte de planeamiento – Análisis de la Demanda – Análisis de la Oferta – Balance Oferta y


Demanda Costos del Proyecto – Beneficios – Evaluación Social – Plan de Negocios - Análisis de
sensibilidad – Sostenibilidad- Selección de - Alternativa – Impacto ambiental – Matriz de
marco lógico

3.1 HORIZONTE DE EVALUACION

El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años periodo en el cual se podrá efectuar el


seguimiento y posteriormente la evaluación ex post, para verificar el cumplimiento de los fines y
objetivos que persigue el proyecto.

3.2 ANÁLISIS DE DEMANDA

Luego de identificar los problemas ambientales relacionados al aire, suelo y agua, y ante la
ausencia de acciones de parte de la instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la
calidad ambiental como son: DIRESA, ANA, INIA, OEFA, instituciones privadas, ONG’s, entre otros.

44
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Los demandantes de estos servicios son todas las instituciones antes mencionadas, encargadas de
controlar, vigilar y fiscalizar la calidad ambiental, pero que en la actualidad no cuentan con los
instrumentos ni la infraestructura necesaria para brindar esta información, por esa razón todas
estas instituciones envían sus muestras recolectadas para su respectivo análisis a la ciudad de
lima, el cual no permite tomar acciones inmediatas de control y vigilancia de la calidad ambiental
en el distrito de Ite.

Asi mismo son demandantes el total de la población del distrito, es la población que demanda una
mejora en la calidad ambiental, a través de un mayor control y fiscalización de la calidad ambiental
en el distrito, esta población conformada por la población de todas las edades, quienes sufren los
efectos de la contaminación del medio ambiente.

Por parte de las instituciones privadas no existe ningún control del medio ambiente.

Municipalidad Distrital de Ite: Actualmente no realiza análisis de laboratorio para determinar los
niveles de contaminación en el medio ambiente, los únicos análisis realizados provienen de la
ejecución de los proyectos antes mencionados y que se presentan de manera aislada, por lo tanto
no representan información útil para fines de monitoreo, ni para la elaboración de indicadores en
el mediano plazo.

El Instituto Nacional de Innovación y Extensión Agraria – INIEA: Es un organismo publico


descentralizado del Ministerio de Agricultura creada según Decreto Ley N°25902 que tiene la
función de investigación científica, innovación tecnológica en materia agraria y alimentaria, es
decir generalmente, esta institución está dedicada a investigar la calidad del suelo para la
producción agraria, actividad que es limitada, solo para atender al sector agrario y la atención no
es integral a nivel regional, y inexistente a nivel local, en el caso del distrito de Ite.

ANA: La Autoridad Nacional del Agua, creada por la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Agricultura mediante Decreto Legislativo N°997, es un organismo Técnico Especializado adscrito
al Ministerio de Agricultura, constituyéndose en pliego presupuestario con personería jurídica de
derecho público Interno, esta institución actualmente no realiza un monitoreo a los recursos
hídricos del Distrito, en la jurisdicción le compete para evaluar la calidad del agua siendo la
principal fuente de agua la cuenca del rio de Locumba que pasa dentro de los límites del distrito, la
sociedad civil no cuenta con información actualizada de parte de dicha entidad.

OEFA: Es un Organismo Público Técnico Especializado, constituyéndose en pliego presupuestal del


Ministerio del Ambiente y cuenta con personería jurídica de derecho público interno, actualmente
no viene realizando acciones dentro del distrito.

POBLACION TOTAL

La población de referencia está constituida por la población del distrito de Ite, tomando como
referencia la información contenida en el censo del añ0 2007 realizado por INEI, asimismo de

45
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

acuerdo a esa misma fuente se ha considerado una tasa de crecimiento para el distrito de Ite de
0.73% anual.

CUADRO NRO.16
POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DISTRITO Y EDADES SIMPLES.

Distrito por Total POBLACIÓN Tota URBANA Total RURAL


Edades Simples l
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
s es s es s es
Distrito ITE 3299 2100 1199 1614 1125 489 1685 975 710
Menores de 1 año 41 24 17 24 14 10 17 10 7
De 1 a 4 años 232 119 113 101 54 47 131 65 66
De 5 a 9 años 231 113 118 94 43 51 137 70 67
De 10 a 14 años 210 110 100 87 48 39 123 62 61
De 15 a 19 años 422 322 100 291 248 43 131 74 57
De 20 a 24 años 490 342 148 310 235 75 180 107 73
De 25 a 29 años 364 214 150 187 117 70 177 97 80
De 30 a 34 años 312 196 116 140 90 50 172 106 66
De 35 a 39 años 274 174 100 130 92 38 144 82 62
De 40 a 44 años 207 145 62 76 57 19 131 88 43
De 45 a 49 años 155 108 47 64 49 15 91 59 32
De 50 a 54 años 143 93 50 55 40 15 88 53 35
De 55 a 59 años 61 45 16 22 18 4 39 27 12
De 60 a 64 años 54 33 21 16 7 9 38 26 12
De 65 y más años 103 62 41 17 13 4 86 49 37
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Es la población localizada en el área de influencia, es decir la población del distrito de Ite,


según el Censo del año 2007, se tiene registrada una población de 3,299 habitantes en el
Distrito de Ite, con una tasa de crecimiento poblacional de 1.1%, de acuerdo a esta tasa se
tiene proyectada para el año 2014 una población de 3,556 habitantes.

CUADRO N°17 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE ITE

Cuadro Nro. 08
Proyección de Población
Año Población
2007 3,299
2008 3,335
2009 3,371
2010 3,407
2011 3,444
2012 3,481

46
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

2013 3,519
2014 3,556

POBLACION REFERENCIA

Tomando como referencia la población del distrito de Ite proyectada al año 2014, se ha
proyectado a 10 años a partir de dicho año tomando la tasa de crecimiento de 1.1%.

CUADRO Nº 18: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Cuadro Nro. 08
Proyección de Población
Año Población
1 3,556
2 3,595
3 3,635
4 3,675
5 3,715
6 3,756
7 3,797
8 3,839
9 3,881
10 3,924

POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL / DEMANDANTE EFECTIVA

La población demandante efectiva del proyecto está conformada por la población de


referencia actual, la cual alcanzaría a un total de 3,737 personas en promedio.

CUADRO NRO. 19

PROYECCIÓN DE
POBLACIÓN

Año Población
1 3,556
2 3,595
3 3,635
4 3,675
5 3,715
6 3,756

47
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

7 3,797
8 3,839
9 3,881
10 3,924

El area de influencia del proyecto comprende al total de la poblacion del distrito, las
instituciones publicas involucradas en el problema y que guardan una relacion directa con el
manejo de la calidad ambiental, es el gobierno local, quien debe asumir la responsabilidad de
preservar a calidad ambiental y velar por la salud de la poblacion realizando un manejo
adecuado de las aguas residuales y residuos solidos en el ambito de su jurisdiccion para que la
poblacion pueda realizar sus actividades economicas, sociales, culturales y deportivas
adecuadamente a favor de su desarrollo.

Servicios Involucrados

Los servicios involucrados son los servicios de proteccion de la calidad ambiental a nivel
distrital, que prestara como institucion responsable la Municipalidad Distrital de Ite a traves de
la Division de Saneamiento y Medio Ambiente, a traves de la implementacion de los
laboratorios y la gestion para promover la educacion e investigacion ambiental e incentivar la
participacion de las instituciones publicas y privadas y la ciudadania en el afan de contribuir a
una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente para cumplir con los objetivos del
proyecto.

Con ese fin se realizara el plan de Monitoreo ambiental, para realizar las tomas de muestras,
procesar y emitir los resultados correspondientes y medir los ECAs y los LMPs, de agua, aire y
suelo que exige la Ley 28611, ley general de Ambiente, con resultados inmediatos que
garanticen la confianza de los pobladores.

Demanda de Servicio de Analisis de laboratorio

CUADRO N°20: ENSAYOS DE LABORATORIO POR TIPO

Tipo de Análisis Cantidad


N° Ensayos de Agua /año 4
N° Ensayos de Aire/año 2
N° Ensayos de Suelo/año 3
N° Total Ensayos 9
En la situacion actual no existe ninguna entidad que realice analisis de laboratorio para
determinar los niveles de contaminacion del medio ambiente en el distrito, se determina la
necesidad de realizar analisis trimestrales en el caso del agua, por sus caracteristicas fisico

48
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

quimicas varian según la estacion del año, los ensayos para analisis del aire semestralmente y
cuatrimestral para analisis de suelo, con fines de produccion agricola.

Demanda de Capacitacion
CUADRO N°21: DE CAPACITACIONES

Unidad de
Descripción Cantidad
Medida
Capacitación sobre Diagnóstico de calidad
ambiental, contaminación de agua, aire y suelo.
Elaboración y evaluación de programas y planes de Evento 1.00
monitoreo asi como procedimientos para toma de
muestras fisicoquímico y microbiológico.
Capacitación sobre Higiene y Bioseguridad.
Elaboración de Manual de Bioseguridad, protección
Evento 1.00
al personal de laboratorio y muestras biológicas,
etc.
Capacitación sobre equipos de laboratorio.
Procedimientos adecuados para la utilización,
Evento 1.00
calibración, mantenimiento, verificación y limpieza
de equipos.
Capacitación sobre reactivos químicos, Reactivos
químicos de calidad analítica certificada o
Evento 1.00
reconocida conservación, trazabilidad de los
materiales entre otros.

Demanda del Servicio de Gestion Ambiental


El desarrollo de un Plan de Monitoreo, esta sujeto a las metas y objetivos a nivel distrital, por lo
que debe ser aprobado por sesion de consejo y difundidos para su conocimiento, para esto es
necesario articular a todas las entidades publicas y privadas, asi como la poblacion vinculada con
la problemática con la finalidad de alinear las politicas adoptadas en todos los niveles.

3.3 ANALISIS DE OFERTA

Servicio de Analisis de laboratorio

CUADRO N°22: OFERTA ACTUAL POR TIPO DE SERVICIO

Instituciones Involucradas del N° Ensayos de N° Ensayos N° Ensayos N° Total


Monitoreo Agua de Aire de Suelo Ensayos

49
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

ANA 0 0 0 0
OEFA 0 0 0 0
INIA 0 0 0 0
Municipalidad Distrital de Ite 1 0 1 2
Elaboracion Propia

Como se mencion en el Cuadro N°… la oferta actual del servicio de analisis de laboratorio es
Nula de parte de las insituciones involucradas en el monitoreo de la calidad ambiental, los
analisis realizados de parte de la Municipalidad, tienen su origen en la etapa de elaboracion de
estudio definitivo de algunos proyectos vinculados a la problemática sin embargo se
desarrollan de manera aislada y no representan informacion util para una proyeccion.

3.4 BALANCE OFERTA DEMANDA

Balance Oferta Demanda por Servicio

Servicio de Analisis de laboratorio


CUADRO N°23: TIPO DE ANÁLISIS

Oferta Sin Demanda


Tipo de Análisis Demanda
Proyecto Insatisfecha
N° Ensayos de Agua /año 4 0 -4
N° Ensayos de Aire 2 0 -2
N° Ensayos de Suelo 3 0 -3
N° Total Ensayos 9 0 -9

Servicio de Capacitacion

CUADRO N°24: SERVICIO DE CAPACITACIÓN


Unidad Oferta
Descripción de Demanda Sin Brecha
Medida proyecto
Capacitación sobre Diagnóstico de calidad
ambiental, contaminación de agua, aire y suelo.
Elaboración y evaluación de programas y planes de Evento 1.00 0.00 -1.00
monitoreo asi como procedimientos para toma de
muestras fisicoquímico y microbiológico.
Capacitación sobre Higiene y Bioseguridad.
Elaboración de Manual de Bioseguridad, protección
Evento 1.00 0.00 -1.00
al personal de laboratorio y muestras biológicas,
etc.

50
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Capacitación sobre equipos de laboratorio.


Procedimientos adecuados para la utilización,
Evento 1.00 0.00 -1.00
calibración, mantenimiento, verificación y limpieza
de equipos.
Capacitación sobre reactivos químicos, Reactivos
químicos de calidad analítica certificada o
Evento 1.00 0.00 -1.00
reconocida conservación, trazabilidad de los
materiales entre otros.

Proyeccion del Balance Oferta Demanda

CUADRO N°25: BALANCE OFERTA DEMANDA DE SERVICIOS


Descripcion Indicador Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05 Año 06 Año 07 Año 08 Año 09 Año 10
Analisis de Laboratorio
Demanda de Servicio de Analsisi de Laboratorio N° Ensayo 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Oferta de Servicios de Analisis de Laboratorio N° Ensayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Capacitacion
Demanda de Servicios de Capacitacion Curso 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Oferta de Servicios de Capacitacion Curso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Fuente: Elaboracion Propia.

3.5 COSTOS DEL PROYECTO

A) Costo de inversión de la alternativa seleccionada

Esta sección está orientada a conocer en detalle la inversión que se requiere para ejecutar el
proyecto. Todos los costos se deben indicar en Nuevos Soles.

CUADRO N°26: COSTOS DE INVERSIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA (A PRECIOS DE MERCADO)

Total a Precios Total a Precios


Descripción
Privados Sociales

Flujo de Costos de Inversión

COMPONENTE 1.- EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION PARA 746,855.00 627,358.20


MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL
108,760.00 98,673.40
COMPONENTE 2.- ASISTENCIA TÉCNICA

COMPONENTE 3.- GESTION AMBIENTAL 45,400.00 40,474.00

COSTO DIRECTO 901,015.00 766,505.60


153,172.55 130,305.95
GASTOS GENERALES (17%)
EXPEDIENTE TECNICO 11,000.00 11,001.00
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%) 45,050.75 38,325.28

51
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

GASTOS DE PROYECTOS (5%) 45,050.75 38,325.28


GASTOS DE LIQUIDACION (2%) 18,020.30 15,330.11
PRESUPUESTO TOTAL 1,173,309.35 999,793.22

Costos por Componente ALTERNATIVA N° 1

CUADRO N°27: PRESUPUESTO COMPONENTE 01

Total a Precios Total a Precios


Item Descripción Und. Metrado Precio
de Mercado de Sociales

COMPONENTE 1.- EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION PARA


01 MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL 746,855.00 627,358.20
1.1 Adquisición de Equipos para el Laboratorio de Biología 54,413.00 45,706.92

1.1.2 MICROSCOPIO ESTEREOSCOPICO UND 1.00 6,231.00 6,231.00 5,234.04


1.1.3 ESTUFA BACTERIOLOGICA Y DE CULTIVO UND 2.00 9,850.00 19,700.00 16,548.00
1.1.4 ESTUFA DE SECADO Y ESTERILIZACION UND 1.00 6,750.00 6,750.00 5,670.00
1.1.5 BAÑO MARIA UND 1.00 5,182.00 5,182.00 4,352.88
1.1.6 CONTADOR DE COLONIAS UND 1.00 3,600.00 3,600.00 3,024.00
1.1.7 CENTRIFUGA UND 1.00 6,950.00 6,950.00 5,838.00
1.1.8 REFRIGERADORA UND 2.00 2,000.00 4,000.00 3,360.00
1.1.9 BALANZA DE PRECISION ELECTRONICA DIGITAL UND 1.00 2,000.00 2,000.00 1,680.00
1.2 Adquisición de Equipos para el Laboratorio de Fisicoquímico 313,117.00 263,018.28

1.2.1 ESPECTROFOTOMETRO UV-VISIBLE UND 1.00 29,800.00 29,800.00 25,032.00


1.2.2 AGITADOR MAGNÉTICO CON CALEFACCIÓN UND 1.00 3,533.00 3,533.00 2,967.72
1.2.3 PLANCHA DE CALENTAMIENTO (COCINA) UND 1.00 1,890.00 1,890.00 1,587.60
1.2.4 BAÑO MARIA UND 1.00 5,182.00 5,182.00 4,352.88
1.2.5 EXTRACTOR DE GRASAS SOXHLET UND 1.00 2,750.00 2,750.00 2,310.00
1.2.6 BALANZA ANALÍTICA UND 1.00 7,461.00 7,461.00 6,267.24
1.2.7 MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD, TDS Y SALINIDAD UND 1.00 3,218.00 3,218.00 2,703.12
1.2.8 POTENCIOMETRO DE MESA UND 1.00 4,500.00 4,500.00 3,780.00
1.2.9 BALANZA DE PRECISIÓN ELECTRÓNICA DIGITAL UND 1.00 2,045.00 2,045.00 1,717.80
1.2.10 DESIONIZADOR PARA AGUA ULTRA PURA UND 1.00 16,500.00 16,500.00 13,860.00
1.2.11 HORNO MUFLA UND 1.00 6,950.00 6,950.00 5,838.00
1.2.12 TERMOREACTOR DIGITAL PARA DQO, P. TOTAL, Cr Total, otros UND 1.00 8,000.00 8,000.00 6,720.00
1.2.13 KIT PARA DETERMINAR DBO UND 1.00 24,200.00 24,200.00 20,328.00
1.2.14 INCUBADORA REFRIGERADORA PARA DBO5 UND 1.00 16,990.00 16,990.00 14,271.60
1.2.15 AGITADOR A ROTACION PARA FRASCOS UND 1.00 27,900.00 27,900.00 23,436.00
1.2.16 FLOCULADOR UND 1.00 32,044.00 32,044.00 26,916.96
1.2.17 DIGESTOR UV PARA EQUIPOS ESPECIALES UND 1.00 63,597.00 63,597.00 53,421.48

52
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.2.18 BURETA AUTOMATICA DIGITAL UND 1.00 4,495.00 4,495.00 3,775.80


1.2.20 PURIFICADOR POR OSMOSIS INVERSA (ABLANDADOR) UND 1.00 19,540.00 19,540.00 16,413.60
1.2.21 REFRACTOMETRO DIGITAL UND 1.00 15,900.00 15,900.00 13,356.00
1.2.22 BALANZA DETERMINADORA DE HUMEDAD UND 1.00 8,882.00 8,882.00 7,460.88
1.2.23 DESTILADOR DE AGUA UND 1.00 7,740.00 7,740.00 6,501.60
1.3 Adquisicion de Equipos de Monitoreo de Campo 159,882.00 134,300.88

1.3.1 TURBIDIMETRO DIGITAL PORTATIL UND 1.00 5,516.00 5,516.00 4,633.44


1.3.2 LECTOR PORTATIL DE OXIGENO DISUELTO UND 1.00 2,000.00 2,000.00 1,680.00
1.3.3 MEDIDO DE C.E., TDS, SALINIDAD, PH y T UND 1.00 1,100.00 1,100.00 924.00
1.3.4 REFRACTÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL UND 1.00 4,250.00 4,250.00 3,570.00
1.3.5 EQUIPO DE ANÁLISIS AVANZADO DE SUELO AGRICOLA UND 1.00 5,820.00 5,820.00 4,888.80
1.3.6 DETECTOR PORTÁTIL PARA 6 GASES SIMULTÁNEOS UND 1.00 26,780.00 26,780.00 22,495.20
1.3.7 MUESTREADOR DE PARTÍCULAS DE AIRE DE ALTO VOLUMEN UND 1.00 66,700.00 66,700.00 56,028.00
1.3.8 SONOMETRO AVANZADO CON DATALOGGER UND 1.00 3,480.00 3,480.00 2,923.20
1.3.9 LUXOMETRO UND 1.00 1,350.00 1,350.00 1,134.00
1.3.10 MEDIDOR DE LUZ SOLAR UV UND 1.00 4,500.00 4,500.00 3,780.00
1.3.11 EQUIPO PORTATIL PARA ANALISIS DE SUELOS (SENSORES) UND 1.00 20,346.00 20,346.00 17,090.64
1.3.12 EQUIPO PORTATIL PARA ANALISIS DE AGUA UND 1.00 16,570.00 16,570.00 13,918.80
1.3.13 COOLER UND 3.00 90.00 270.00 226.80
1.3.14 CAMARA DIGITAL UND 1.00 800.00 800.00 672.00
1.3.15 CALCULADORA CIENTIFICA UND 2.00 50.00 100.00 84.00
1.3.16 MOCHILAS UND 3.00 100.00 300.00 252.00
1.4 Adquisicion de Material de Laboratorio 10,378.00 8,717.52

1.4.1 BEAKERS 25 CC 6 C/U UND 3.00 10.00 30.00 25.20


1.4.2 BEAKERS 50 CC 6 C/U UND 3.00 10.00 30.00 25.20
1.4.3 BEAKERS 100 CC 6 C/U UND 3.00 10.00 30.00 25.20
1.4.4 BEAKERS 250 CC 6 C/U UND 3.00 12.00 36.00 30.24
1.4.5 BEAKERS 600 CC 6 C/U UND 3.00 15.00 45.00 37.80
1.4.6 BEAKERS 1000 CC 6 C/U UND 3.00 24.00 72.00 60.48
1.4.7 BURETA 25 CC UND 1.00 330.00 330.00 277.20
1.4.8 BURETA AUTOMÁTICA 50 CC UND 1.00 680.00 680.00 571.20
1.4.9 BURETA 100 CC UND 1.00 500.00 500.00 420.00
1.4.10 COOLERS (1,2,3,4)L 2C/U UND 4.00 12.00 48.00 40.32
1.4.11 EMBUDO DE FILTRACION buechner 155 mm. UND 1.00 1,000.00 1,000.00 840.00
1.4.12 ESPATULA DE ACERO 7.5 cm. UND 1.00 30.00 30.00 25.20
1.4.13 ESPATULA DE ACERO 15 cm. UND 1.00 40.00 40.00 33.60
1.4.14 ESPATULA DE ACERO 20 cm. UND 1.00 50.00 50.00 42.00
1.4.15 GOTEROS UND 3.00 6.00 18.00 15.12
1.4.16 GRADILLA DE 24 TUBOS DE 13 mm. UND 1.00 25.00 25.00 21.00
1.4.17 GRADILLA DE 24 TUBOS DE 16 mm. UND 1.00 21.00 21.00 17.64

53
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.4.18 GRADILLA DE 24 TUBOS DE 20 mm. UND 1.00 20.00 20.00 16.80


1.4.19 INDICADORES DE PH (CAJA) ACIDO BÁSICO UND 2.00 75.00 150.00 126.00
1.4.20 LUNAS DE RELOJ 50 mm. 2C/U UND 1.00 6.00 6.00 5.04
1.4.21 LUNAS DE RELOJ 60 mm. 2C/U UND 1.00 7.00 7.00 5.88
1.4.22 LUNAS DE RELOJ 100 mm. 2C/U UND 1.00 10.00 10.00 8.40
1.4.23 LUNAS DE RELOJ 125 mm. 2C/U UND 1.00 15.00 15.00 12.60
1.4.24 LUNA PORTAOBJETOS CAJA UND 1.00 3.00 3.00 2.52
1.4.25 LUPA (2 MEDIANAS, 2 GRANDES) UND 2.00 15.00 30.00 25.20
1.4.26 MATRAZ ELERMEYER 100 cc 2C/U UND 1.00 15.00 15.00 12.60
1.4.27 MATRAZ ELERMEYER 500 cc 2C/U UND 1.00 14.00 14.00 11.76
1.4.28 MATRAZ ELERMEYER 1000 cc 2C/U UND 1.00 17.00 17.00 14.28
1.4.29 MATRAZ KITASATO 500 CC 2 C/U UND 1.00 25.00 25.00 21.00
1.4.30 MATRAZ KITASATO 1000 CC 2 C/U UND 1.00 110.00 110.00 92.40
1.4.31 MORTERO DE PORCELANA (250 CC, 150 MM) UND 1.00 360.00 360.00 302.40
1.4.32 PAPEL FILTRO (KIT rapido, semilento y lento) 45x45 cm. UND 1.00 5.00 5.00 4.20
1.4.33 FIOLA C/TAPA 25 CC. UND 1.00 50.00 50.00 42.00
1.4.34 FIOLA C/TAPA 50 CC. UND 1.00 54.00 54.00 45.36
1.4.35 FIOLA C/TAPA 100 CC. UND 1.00 60.00 60.00 50.40
1.4.36 FIOLA C/TAPA 200 CC. UND 1.00 92.00 92.00 77.28
1.4.37 FIOLA C/TAPA 250 CC. UND 1.00 97.00 97.00 81.48
1.4.38 FIOLA C/TAPA 500 CC. UND 1.00 120.00 120.00 100.80
1.4.39 FIOLA C/TAPA 1000 CC. UND 1.00 180.00 180.00 151.20
1.4.40 PINZAS DE MADERA PARA TUBO DE PRUEBA UND 2.00 7.00 14.00 11.76
1.4.41 PINZAS DE METAL PARA TUBO DE PRUEBA UND 2.00 30.00 60.00 50.40
1.4.42 PIPETA 2 CC. 1/10 UND 2.00 10.00 20.00 16.80
1.4.43 PIPETA 5 CC. 1/10 UND 2.00 13.00 26.00 21.84
1.4.44 PIPETA 10 CC. 1/10 UND 2.00 19.00 38.00 31.92
1.4.45 PIPETA 25 CC. 1/10 UND 2.00 26.00 52.00 43.68
1.4.46 PIZETAS 1000 CC. UND 2.00 27.00 54.00 45.36
1.4.47 PLACAS PETRO 60 MM. X 15 MM. UND 4.00 7.00 28.00 23.52
1.4.48 PROBETA GRADUADA 5 CC. 1/10 UND 1.00 42.00 42.00 35.28
1.4.49 PROBETA GRADUADA 10 CC. 1/5 UND 1.00 42.00 42.00 35.28
1.4.50 PROBETA GRADUADA 25 CC. 1/2 UND 1.00 47.00 47.00 39.48
1.4.51 PROBETA GRADUADA 50 CC. 1/1 UND 1.00 50.00 50.00 42.00
1.4.52 PROBETA GRADUADA 100 CC. 1/1 UND 1.00 55.00 55.00 46.20
1.4.53 PROBETA GRADUADA 250 CC. 2/1 UND 1.00 100.00 100.00 84.00
1.4.54 PROBETA GRADUADA 500 CC. 5/1 UND 1.00 165.00 165.00 138.60
1.4.55 PROBETA GRADUADA 1000 CC. 10/1 UND 1.00 230.00 230.00 193.20
1.4.56 TERMOMETROS -10 A 100°C escala interna UND 1.00 50.00 50.00 42.00
1.4.57 TERMOMETROS -50 A 200°C digital UND 1.00 110.00 110.00 92.40
1.4.58 TERMOMETROS -10 A 420°C escala externa UND 1.00 80.00 80.00 67.20

54
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.4.59 TIJERAS (pequeña, grande) UND 2.00 18.00 36.00 30.24


1.4.60 TUBOS DE ENSAYO 13 X 100 MM. UND 6.00 1.00 6.00 5.04
1.4.61 TUBOS DE ENSAYO 16 X 100 MM. UND 6.00 1.00 6.00 5.04
1.4.62 TUBOS DE ENSAYO 20 X 100 MM. UND 6.00 2.00 12.00 10.08
1.4.63 SOPORTE UNIVERSAL (ESTANDAR COMPLETO) UND 4.00 40.00 160.00 134.40
1.4.64 VAGUETAS (VARILLA DE 7 MM) 1 Kg. UND 1.00 100.00 100.00 84.00
1.4.65 ESCOBILLAS PARA LAVADO DE PIPETAS UND 6.00 11.00 66.00 55.44
1.4.66 ESCOBILLAS APRA LAVADO DE TUBOS DE PRUEBA UND 6.00 10.00 60.00 50.40
1.4.67 DESECADOR VACIO CON SILICA GEL 250 mm. Diámetro UND 1.00 2,000.00 2,000.00 1,680.00
1.4.68 CRONOMETRO UND 1.00 45.00 45.00 37.80
1.4.69 MEMBRANA DE FILTRACION RC, CAJA 100 UND. UND 1.00 230.00 230.00 193.20
1.4.70 CRISOL DE PORCELANA 20 CC. UND 2.00 29.00 58.00 48.72
1.4.71 CRISOL DE PORCELANA 38 CC. UND 2.00 36.00 72.00 60.48
1.4.72 CRISOL DE PORCELANA 50 CC. UND 2.00 45.00 90.00 75.60
1.4.73 CRISOL DE PORCELANA 60 CC. UND 2.00 45.00 90.00 75.60
1.4.74 CAPSILA DE EVAPORACION 35 CC. UND 2.00 43.00 86.00 72.24
1.4.75 CAPSILA DE EVAPORACION 50 CC. UND 2.00 54.00 108.00 90.72
1.4.76 CAPSILA DE EVAPORACION 115 CC. UND 2.00 72.00 144.00 120.96
1.4.77 FRASCO DE PLASTICO CON TAPA 1/2L. UND 3.00 7.00 21.00 17.64
1.4.78 FRASCO DE PLASTICO CON TAPA 2L. UND 3.00 5.00 15.00 12.60
1.4.79 GRAPA PARA BURETA DOBLE UND 1.00 200.00 200.00 168.00
1.4.80 PERA DE SEPARACION CON LLAVE PTFE DE 500 ML. UND 1.00 435.00 435.00 365.40
1.4.81 EQUIPO DE DESTILACION 2 LT. UND 1.00 650.00 650.00 546.00
1.5 Adquisición de Reactivos de Laboratorio 13,965.00 11,730.60

1.5.1 1.5 DIFENIL CARBAZONA 500 GRS. UND 1.00 1,050.00 1,050.00 882.00
1.5.2 ACETATO DE AMONIO Fco. 1.0 KG. UND 1.00 160.00 160.00 134.40
1.5.3 ACETATO DE PLOMO Fco. 1.0 KG. UND 1.00 160.00 160.00 134.40
1.5.4 ACETATO DE SODIO ANHIDRO Y TRIHIDRATADO Fco. 1.0 KG. UND 1.00 100.00 100.00 84.00
1.5.5 ACIDO ACETICO AL 99% fco. X 2.5 LT. UND 1.00 150.00 150.00 126.00
1.5.6 ACIDO ASCORBICO UND 1.00 650.00 650.00 546.00
1.5.7 ACIDO BORICO GRANULADO Fco. X 500 Gr. UND 1.00 70.00 70.00 58.80
1.5.8 ACIDO CLORHIDRICO P.A. Fco X 1 Lt. UND 1.00 90.00 90.00 75.60
1.5.9 ACIDO NITRICO P.A. Fco. X 2 LT. UND 1.00 460.00 460.00 386.40
1.5.10 ACIDO OXALICO 2 HIDR. P.A. 500 Grs. UND 1.00 110.00 110.00 92.40
1.5.11 ACIDO SULFURICO P.A. Fco. X 2 Lt. UND 1.00 380.00 380.00 319.20
1.5.12 ALCOHOL ABSOLUTO DE 96° UND 1.00 110.00 110.00 92.40
1.5.13 ALCOHOL ETILICO Fco. X 2.5 Lt. UND 1.00 110.00 110.00 92.40
1.5.14 BICARBONATO DE SODIO 1 KG. Q.P. UND 1.00 80.00 80.00 67.20
1.5.15 CARBONATO DE CALCIO Fco. X 1 Kg. UND 1.00 100.00 100.00 84.00
1.5.16 CIANURO DE SODIO Fco. X 500 Grs. UND 1.00 35.00 35.00 29.40

55
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.5.17 CLORHIDRATO DE HIDROXILAMINA Fco. X 500 Grs. UND 1.00 85.00 85.00 71.40
1.5.18 CLOROFORMO Fco. X 2.5 Lt. UND 1.00 240.00 240.00 201.60
1.5.19 CLORURO DE AMONIO ANHIDRO Fco. X 1 Kg. UND 1.00 150.00 150.00 126.00
1.5.20 CLORURO DE BARIO BIHIDRATADO Fco. X 1 Kg. UND 1.00 130.00 130.00 109.20
1.5.21 CLORURO DE CALCIO BIHIDRATADO CRISTALIZADO UND 1.00 150.00 150.00 126.00
1.5.22 CLORIRO DE MAGNESIO HEXAHIDRATADO UND 1.00 190.00 190.00 159.60
1.5.23 CLORURO ESTANNOSO Fco. X 500 Grs. UND 1.00 500.00 500.00 420.00
1.5.24 CROMATO DE POTASIO EN CRISTALES Fco. X 1 Kg. UND 1.00 550.00 550.00 462.00
1.5.25 DIETIL CARBANATO DE PLATA Fco. X 250 Grs. UND 1.00 280.00 280.00 235.20
1.5.26 ETER ISOPROPILICO Fco. X 3.5 Lt. UND 1.00 360.00 360.00 302.40
1.5.27 FENANTROLINA MONOHIDRATADA Fco. X 500 Grs. UND 1.00 150.00 150.00 126.00
1.5.28 FENOLFTALEINA 500 Grs. UND 1.00 540.00 540.00 453.60
1.5.29 GRANALLAS DE ZIC DE MALLA 20 - 30 Fco. X 500 Grs. UND 1.00 280.00 280.00 235.20
1.5.30 HIDROXIDO DE SODIO EN LENTEJAS QP fc. X 1 Kg. UND 1.00 100.00 100.00 84.00
1.5.31 INDICADOR ANARANJADO DE METILO Fco X 100 Grs. UND 1.00 180.00 180.00 151.20
1.5.32 INDICADOR DE ALMIDON Fco. X 500 Grs. UND 1.00 125.00 125.00 105.00
1.5.33 INDICADOR VERDE DE BROMOCRESOL sobre X 5 Grs. UND 1.00 180.00 180.00 151.20
1.5.34 IODURO DE POTASIO PA Fco X 500 Grs. UND 1.00 250.00 250.00 210.00
1.5.35 METHYL ORANGE 100 GRS. UND 1.00 220.00 220.00 184.80
1.5.36 NITRATO DE MERCURIO Fco. X 100 Grs. UND 1.00 220.00 220.00 184.80
1.5.37 NITRATO DE PLATA PA Fco X 500 Grs. UND 1.00 2,000.00 2,000.00 1,680.00
1.5.38 NITRATO DE PLOMO Fco X 500 Grs. UND 1.00 150.00 150.00 126.00
1.5.39 NITRATO DE POTASIO Fco. X 1 Kg. UND 1.00 115.00 115.00 96.60
1.5.40 PERMANGANATO DE POTASIO PS Fco X 1000 Grs. UND 1.00 280.00 280.00 235.20
1.5.41 PEROXIDO DE HIDRÓGENO 30% 1 Lt. UND 1.00 200.00 200.00 168.00
1.5.42 PIRIDINA Fco X 1 LT. UND 1.00 420.00 420.00 352.80
1.5.43 POTASIO 500 GR. UND 1.00 50.00 50.00 42.00
1.5.44 ROJO METIL BROMOCRESOL 100 GRS. UND 1.00 280.00 280.00 235.20
SAL DISODICA DE ETILEN DIAMINO TETRACETICO EDTA Fco X
1.5.45 500 Grs. UND 1.00 120.00 120.00 100.80
1.5.46 S- FENIL CARBAZONA Fco. X 25 Grs. UND 1.00 1,000.00 1,000.00 840.00
1.5.47 SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO Fco. X 500 Grs. UND 1.00 70.00 70.00 58.80
1.5.48 SULFITO DE SODIO Fco X 500 Grs. UND 1.00 40.00 40.00 33.60
1.5.49 TETRABORATO DE SODIO DECAHIDRATADO Fc X 250 Grs. UND 1.00 45.00 45.00 37.80
1.5.50 YODO RESUBLIMADO Fo x 500 Grs. UND 1.00 500.00 500.00 420.00
Adquisición de Equipos y Mobiliario para Oficina de
1.6 Laboratorio 21,500.00 18,060.00
1.6.1 EQUIPO DE COMPUTO PORTATIL UND 2.00 3,000.00 6,000.00 5,040.00
1.6.2 PROYECTOR MULTIMEDIA UND 1.00 2,500.00 2,500.00 2,100.00
1.6.3 IMPRESORA UND 2.00 600.00 1,200.00 1,008.00
1.6.4 ESCRITORIO EN L UND 1.00 1,500.00 1,500.00 1,260.00
1.6.5 ESCRITORIO RECTANGULAR UND 3.00 1,200.00 3,600.00 3,024.00

56
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1.6.6 SILLAS GIRATORIAS UND 3.00 100.00 300.00 252.00


1.6.7 SILLAS DE MADERA UND 6.00 50.00 300.00 252.00
1.6.8 ESTANTES DE MADERA UND 2.00 300.00 600.00 504.00
1.6.9 MATERIAL DE ESCRITORIO GLB 1.00 2,000.00 2,000.00 1,680.00
1.6.10 UTILES DE ASEO GLB 1.00 3,500.00 3,500.00 2,940.00
Adquisición de Mobiliario para Laboratorio de Biología y
1.7 Fisicoquímico 113,600.00 95,424.00

1.7.1 ESTANTE EUN 1000 MM. UND 2.00 10,000.00 20,000.00 16,800.00
ARMARIO DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS INFLAMABLES
1.7.2 195X595X2.080 mm. UND 1.00 12,000.00 12,000.00 10,080.00
1.7.3 ARMARIO DE REACT. 600 X 580 X 2,250 mm. UND 1.00 10,500.00 10,500.00 8,820.00
1.7.4 VITRINA DE GASES VA 1800X960X2500 mm. UND 1.00 35,000.00 35,000.00 29,400.00
1.7.5 MESA MURAL EN ANGULO UND 3.00 9,000.00 27,000.00 22,680.00
1.7.6 MESA MURAL UND 1.00 7,000.00 7,000.00 5,880.00
1.7.7 DUCHA LAVAOJOS DE EMERGENCIA UND 1.00 2,100.00 2,100.00 1,764.00
Acondicionamiento de Ambiente para funcionamiento de
1.8 Oficina y Laboratorio de Biología y Fisicoquímico 60,000.00 50,400.00
Acondicionamiento de Ambiente para funcionamiento de
1.8.1 Oficina y Laboratorio de Biología y Fisicoquímico Glb 1.00 60,000.00 60,000.00 50,400.00

CUADRO N°28: PRESUPUESTO COMPONENTE 02

Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial

2.0 COMPONENTE 2.- ASISTENCIA TÉCNICA 108,760.00 98,673.40


2.1 Personal de Laboratorio y Oficina 94,500.00 85,995.00
2.1.1 JEFE DE LABORATORIO MES 9.00 4,300.00 38,700.00 35,217.00
2.1.2 ESPECIALISTA MES 9.00 3,500.00 31,500.00 28,665.00
2.1.3 AUXILIAR DE LABORATORIO MES 9.00 2,200.00 19,800.00 18,018.00
2.1.4 PRACTICANTE MES 9.00 500.00 4,500.00 4,095.00

2.2 Adquisición de Vestuario del Personal de Laboratorio 4,260.00 3,578.40


2.2.1
MANDILES DE TELA UND 15.00 90.00 1,350.00 1,134.00
2.2.2
MANDILES DESCARTABLES UND 100.00 8.00 800.00 672.00
2.2.3
GORRO UND 15.00 8.00 120.00 100.80
2.2.4
CHALECO UND 10.00 50.00 500.00 420.00
2.2.5 GUANTES DESCARTABLES CJA X 100 UND 5.00 130.00 650.00 546.00
2.2.6 MASCARILLAS CJA 3.00 200.00 600.00 504.00
2.2.7 LENTES CJA 6.00 40.00 240.00 201.60
Capacitación a Profesionales y Técnicos operadores de
2.3 ensayos de Laboratorio 10,000.00 9,100.00

57
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

2.3.1 Evento 1.00 2,500.00 2,500.00 2,275.00


Capacitación sobre Diagnóstico de calidad ambiental,
contaminación de agua, aire y suelo. Elaboración y
evaluación de programas y planes de monitoreo asi como
procedimientos para toma de muestras fisicoquímico y
microbiológico.
2.3.2 Evento 1.00 2,500.00 2,500.00 2,275.00
Capacitación sobre Higiene y Bioseguridad. Elaboración de
Manual de Bioseguridad, protección al personal de
laboratorio y muestras biológicas, etc.
2.3.3 Evento 1.00 2,500.00 2,500.00 2,275.00

Capacitación sobre equipos de laboratorio. Procedimientos


adecuados para la utilización, calibración, mantenimiento,
verificación y limpieza de equipos.
2.3.4 Evento 1.00 2,500.00 2,500.00 2,275.00

Capacitación sobre reactivos químicos, Reactivos químicos


de calidad analítica certificada o reconocida conservación,
trazabilidad de los materiales entre otros.

CUADRO N°29: PRESUPUESTO COMPONENTE 03

Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial

Componente 3.- GESTION AMBIENTAL 45,400.00 40,474.00


Sensibilización de Autoridades y Pobladores en acciones de
3.1. monitoreo ambiental 24,000.00 21,840.00
3.1.1

Charlas de Sensibilizacion para Autoridades y pobladores


sobre manejo de residuos solidos, aguas residulaes, uso de Evento 4.00 3,000.00 12,000.00 10,920.00
insecticidas y fertilizantes para protección y vigilancia de la
calidad ambiental en el distrito.
3.1.2
Sensibilizacion mediante diapositivas animadas, actividades
lúdicas y talleres interactivos a Autoridades y pobladores Evento 4.00 3,000.00 12,000.00 10,920.00
para proteccion y conservación de la calidad ambiental del
distrito.
3.2 Documentos de Gestión 3,500.00 3,185.00
Elaboración del Plan de Monitoreo Ambiental de la calidad Glb 1.00 3,500.00 3,500.00 3,185.00
3.2.1 ambiental del Distrito
3.3 Socialización de Plan de Monitoreo 2,500.00 2,275.00

3.3.1 Implementación del Plan de Monitoreo Ambiental Glb 1.00 2,500.00 2,500.00 2,275.00
Creación de la Comisión de control y vigilancia de la calidad 3,400.00 3,094.00
3.4 ambiental Distrital
Selección y conformación de Agentes de vigilancia de calidad Glb 1.00 1,200.00 1,200.00 1,092.00
3.4.1 ambiental
3.4.2 Capacitación de Agentes de Vigilancia en manejo de residuos Glb 1.00 2,200.00 2,200.00 2,002.00
sólidos, aguas residuales, uso de insecticidas y fertilizantes.
3.5 Segregación de Residuos 12,000.00 10,080.00
3.5.1 Adquisición e Instalación de Juego de Tachos de Basura con Jgo 10.00 1,200.00 12,000.00 10,080.00
tres contenedores de fibra de vidrio (amarillo, verde, azul)

Costos de operación y mantenimiento con proyecto de la alternativa seleccionada

58
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situación con proyecto.

AÑO TOTAL COSTO TOTAL COSTO


A PRECIOS DE A PRECIOS
DESCRIPCIÓN COSTO
UNIDAD CANTIDAD MERCADO SOCIALES
UNITARIO
(S/.) (S/.)
OPERACIÓN S/. 45,000.00 S/. 40,740.00
Especialista Laboratorista mes 12.00 2,000.00 24,000.00 21,840.00
Auxiliar de Laboratorio mes 12.00 1,500.00 18,000.00 16,380.00
Vestuario de Personal de Laboratorio glb 1.00 1,000.00 1,000.00 840.00
Adquisición de Reactivos glb 1.00 1,000.00 1,000.00 840.00
Reposición de materiales de laboratorio glb 1.00 1,000.00 1,000.00 840.00

MANTENIMIENTO S/. 1,000.00 S/. 840.00


Mantenimiento de equipos de laboratorio glb 1.00 1,000.00 1,000.00 840.00
COSTO TOTAL S/. 46,000.00 S/. 41,580.00

3.6 BENEFICIOS
Los beneficios con proyecto, es el servicio de monitoreo y control y vigilancia que pueda brindar el
proyecto a través del laboratorio ambiental, con las muestras que se tomara en los puntos
estratégicamente localizados por el plan de monitoreo ambiental que se realizara, para los
respectivos análisis y resultados que se obtenga y las acciones que se pueda tomar para la
conservación y protección del medio ambiente y el efecto inmediato de estas buenas acciones es
la reducción de enfermedades gastrointestinales, bronquiales, dérmicas y otras ocasionadas por la
contaminación del medio ambiente, pero lo más importante es la disminución de los costos de
tratamiento de las enfermedades de la población, con el monitoreo se podrá recolectar muestras
para realizar análisis y ensayos fisicoquímicos y microbiológicos para controlar, vigilar la calidad
ambiental y promover acciones de control de la contaminación del agua, aire y suelo en zonas que
están siendo afectadas por el mal manejo de los residuos sólidos, vertimiento de aguas residuales
u otras formas de contaminación.

Sistema Distrital de Monitoreo Ambiental

Sabemos que la zona sur del Perú es una zona netamente minera en la cual los gobiernos locales y
la población en conjunto debe hacer un seguimiento a la Calidad Ambiental, también sabemos que
hay Instituciones como la OEFA, DESA, DIGESA y otros que realizan monitoreos al agua y aire, los
cuales mandan las muestras a un laboratorio de terceros.

Al implementar y tener un laboratorio con los resultados de los análisis generamos confianza a la
población con respecto a las empresas mineras, también se debe considerar que al tener acceso a
un laboratorio en Ite es una opción para que los gobiernos locales más cercanos puedan hacer uso
del laboratorio convirtiéndose en soporte técnico a nivel de la provincia.

A) EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD

59
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

EVALUACIÓN SOCIAL A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 01
Expresados en Nuevos Soles
Año
Rubro 0 1 2 3 4 5 7 8 9 10
A. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 1,173,309 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
I. Costos de Inversión
COMPONENTE 1.- EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION PARA MONITOREO Y VIGILANCIA
746,855 DE LA CALIDAD AMBIENTAL
COMPONENTE 2.- ASISTENCIA TÉCNICA 108,760
COMPONENTE 3.- GESTION AMBIENTAL 45,400
TOTAL DE COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (17%) 153,173
EXPEDIENTE TECNICO 11,000
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%) 45,051
GASTOS DE PROYECTOS (5%) 45,051
GASTOS DE LIQUIDACION (2%) 18,020
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
Gastos de Operación y Mantenimiento 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
B. TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C. Costos Incrementales y/o Flujos de Costos (A-B) 1,173,309 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
F. F.A. 9% 1.0000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
E. VAC (C*D) 1,173,309 42,202 38,717 35,520 32,588 29,897 27,428 25,164 23,086 21,180 19,431

VAC 1,468,522 I. C.E 392.97


3,737

Fuente: Elaboración Propia

EVALUACIÓN SOCIAL A PRECIOS SOCIALES


ALTERNATIVA 01
Expresados en Nuevos Soles
Años
Rubro 0 1 2 3 4 5 0 7 8 9 10
A. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 1,005,504 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580
I. Costos de Inversión
COMPONENTE 1.- EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION PARA MONITOREO Y 632,586
COMPONENTE 2.- ASISTENCIA TÉCNICA 98,599
COMPONENTE 3.- GESTION AMBIENTAL 40,525
TOTAL DE COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (17%) 131,191
EXPEDIENTE TECNICO 9,999
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%) 38,585
GASTOS DE PROYECTOS (5%) 38,585
GASTOS DE LIQUIDACION (2%) 15,434
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580
Costos de Operación y Mantenimiento 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580
B. TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C. Costos Incrementales y/o Flujos de Costos (A-B) 1005504.26 41580.00 41580.00 41580.00 41580.00 41580.00 41580.00 41580.00 41580.00 41580.00 41580.00
F. F.A. 9% 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
E. VAC (C*D) 1,005,504 38,147 34,997 32,107 29,456 27,024 24,793 22,746 20,868 19,145 17,564

VACS 1,272,350 I.C.E 340.47


3,737

Fuente: Elaboración Propia

60
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

EVALUACIÓN SOCIAL A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 02
Expresados en Nuevos Soles
Año
Rubro 0 1 2 3 4 5 7 8 9 10
1,468,443 46,000
A. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
I. Costos de Inversión
766,439 DE LA CALIDAD AMBIENTAL
COMPONENTE 1.- EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION PARA MONITOREO Y VIGILANCIA
COMPONENTE 2.- ASISTENCIA TÉCNICA 54,413
COMPONENTE 3.- GESTION AMBIENTAL 369,617
TOTAL DE COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (17%) 156,502
EXPEDIENTE TECNICO 11,000
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%) 46,030
GASTOS DE PROYECTOS (5%) 46,030
GASTOS DE LIQUIDACION (2%) 18,412
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
Gastos de Operación y Mantenimiento 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
B. TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C. Costos Incrementales y/o Flujos de Costos (A-B) 1,468,443 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000 46,000
F. F.A. 9% 1.0000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
E. VAC (C*D) 1,468,443 42,202 38,717 35,520 32,588 29,897 27,428 25,164 23,086 21,180 19,431

VAC 1,763,655 I. C.E 471.94


3,737

Fuente: Elaboración Propia

EVALUACIÓN SOCIAL A PRECIOS SOCIALES


ALTERNATIVA 02
Expresados en Nuevos Soles
Año
Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 1,106,804 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580
I. Costos de Inversión
COMPONENTE 1.- EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION PARA MONITOREO Y
VIGILANCIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL 571,745
COMPONENTE 2.- ASISTENCIA TÉCNICA 113,615
COMPONENTE 3.- GESTION AMBIENTAL 164,099
TOTAL DE COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (17%) 144,408
EXPEDIENTE TECNICO 11,001
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%) 42,473
GASTOS DE PROYECTOS (5%) 42,473
GASTOS DE LIQUIDACION (2%) 16,989
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580
Costos de Operación y Mantenimiento 0 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580
B. TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C. Costos Incrementales y/o Flujos de Costos (A-B) 1,106,804 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580 41,580
F. F.A. 9% 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
E. VAC (C*D) 1,106,804 38,147 34,997 32,107 29,456 27,024 24,793 22,746 20,868 19,145 17,564

VAC 1,373,650 I.C.E 367.58


3,737

Fuente: Elaboración Propia

B) COMPARACION DE ALTERNATIVAS

61
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

CUADRO Nº30: COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS.


ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
Costo de
RUBRO VAC CE VAC CE
Inversión
1,198,572.71 A precios privados 1,468,522 392.97 1,493,785 399.73
1,173,309.35 A precios sociales 1,272,350 340.47 1,373,650 367.58

Fuente: Elaboración Propia


C) ANALISIS DE SENSIBILIDAD

CUADRO Nº31: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01


ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
ALTERNATIVA 01
Porcentaje de VACA Precios VACT Precios C/E Precios C/E Precios
Costo de Inversión Nº Beneficiarios
variación Privados S/. Sociales S/. Privados S/. Sociales S/.
-20% 938,647.48 1,174,817.28 1,017,880.37 3,737.00 314.37 272.38
-10% 1,055,978.42 1,321,669.44 1,145,115.42 3,737.00 353.67 306.43
0% 1,173,309.35 1,468,521.60 1,272,350.47 3,737.00 392.97 340.47
10% 1,290,640.29 1,615,373.76 1,399,585.52 3,737.00 432.26 374.52
20% 1,407,971.22 1,762,225.93 1,526,820.56 3,737.00 471.56 408.57

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº32: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 02


ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
ALTERNATIVA 02
Porcentaje de VACT Precios VACT Precios C/E Precios C/E Precios
Costo de Inversión Nº Beneficiarios
variación Privados S/. Sociales S/. Privados S/. Sociales S/.
-20% 958,858.17 1,195,027.97 1,098,919.97 3,737.00 319.78 294.06
-10% 1,078,715.44 1,344,406.47 1,236,284.97 3,737.00 359.76 330.82
0% 1,198,572.71 1,493,784.96 1,373,649.96 3,737.00 399.73 367.58
10% 1,318,429.98 1,643,163.46 1,511,014.96 3,737.00 439.70 404.34
20% 1,438,287.25 1,807,479.81 1,662,116.45 3,737.00 483.67 444.77

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº33: COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 01

C.E. Alt. 01 = 1,272,350 =340.4


3,737

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº34: COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 02

C.E. Alt. 02 = 1,373,650 =367.58


3,737

Fuente: Elaboración Propia

3.7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

62
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

A) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA

B) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA

63
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

3.8 SOSTENIBILIDAD

64
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

Responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP


La sostenibilidad está dada por el compromiso de la Municipalidad Distrital de Ite, quienes se
encargarán de los costos de operación y mantenimiento, una vez que cese la intervención del
estado a través de este PIP.

3.9 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El proyecto se ejecutara mediante la modalidad de ADMINISTRACIÓN DIRECTA, cuyo órgano


ejecutor será la GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL, previa elaboración del expediente técnico y su
respectiva aprobación por el órgano resolutivo.

¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su
Presupuesto Institucional?
Sí.

¿El área donde se ubica el PIP ha sido afectada por algún desastre natural?
No.

3.10 IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto no genera impactos ambientales negativos, por el contrario, contribuye en las labores
de control y vigilancia del medio ambiente.

4.0 CONCLUCIONES

 La alternativa recomendada es la primera por ofrecer mayores beneficios a menores costos.


 La modalidad de ejecución mediante la modalidad de administración directa.
 La ejecución estará a cargo de la GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL.
 El periodo de ejecución será de 01 año.
 El presupuesto total de la inversión asciende a S/. 1, 173,309.35 a precios Privados y S/. 1,
005,504.26 a precios Sociales.
 El número de beneficiarios será de 3,737 habitantes del distrito de Ite.
 Se recomienda la declaratoria de su viabilidad por estar de acuerdo al marco normativo y la
metodología del SNIP, las políticas nacionales, es sostenible en el tiempo, satisface una
necesidad existente y se cuenta con los recursos financieros para resolver el problema.
 Posterior a la viabilidad se recomienda la elaboración del expediente técnico el cual debe
guardar una relación con perfil viable.
 Para la ejecución del expediente técnico se recomienda la aprobación del órgano resolutivo.

5.0 FECHA DE FORMULACION

01/06/2014

65
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

6.0 FIRMAS

Índice de Contenidos
66
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

1. ASPECTOS GENERALES.........................................................................................................................1
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.......................................................................................................................1
A) DENOMINACIÓN DEL PROYECTO..........................................................................................................1
B) TIPOLOGIA DEL PROYECTO...................................................................................................................1
C) UBICACIÓN DEL PROYECTO...................................................................................................................1
1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA...............................................................................................2
B) UNIDAD EJECUTORA...............................................................................................................................3
1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS........................3
1.4 MARCO DE REFERENCIA........................................................................................................................7
2.0 IDENTIFICACION.....................................................................................................................................12
2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................................28
A) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL......................................................................................28
B) ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS......................................................................................................28
B.1 ANÁLISIS DE CAUSAS...............................................................................................................................28
B.2 ANÁLISIS DE EFECTOS.............................................................................................................................28
B.3 ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS.............................................................................................................29
2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO...................................................................................................................30
A) IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL........................................................................................30
B) ANÁLISIS DE MEDIOS Y FINES.............................................................................................................31
2.4 FORMULACION DE ALTERNATIVAS.....................................................................................................32
A) IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES...........................................................................................................32
B) IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS...................................................................................................33
C) DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.......................................................................................................33
3. FORMULACION Y EVALUACIÓN.................................................................................................................44
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN..................................................................................................................44
3.2 ANALISIS DE LA DEMANDA.......................................................................................................................44
3.3 ANALISIS DE LA OFERTA..........................................................................................................................49
3.4 BALANCE OFERTA DEMANDA POR SERVICIO.......................................................................................50
3.5 COSTOS DEL PROYECTO.........................................................................................................................51
A) COSTO DE INVERSIO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA...............................................................50
3.6 BENEFICIOS...............................................................................................................................................51
A)EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD..........................................................................................................60
B) COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS.........................................................................................................62
C) ANALISIS DE SENSIBILIDAD......................................................................................................................62

67
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

3.7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN...............................................................................................................63


A) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA....................................................................................................63
B) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA.........................................................................................64
3.8 SOSTENIBILIDAD.......................................................................................................................................65
3.9 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.....................................................................................................................65
3.10 IMPACTO AMBIENTAL.............................................................................................................................65
3.11 CONCLUSIONES......................................................................................................................................65

Índice de Cuadros

CUADRO Nº 1: TIPOLOGÍA DEL PROYECTO................................................................................................1


CUADRO Nº 2: INFORMACION REGISTRADA DE LA UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO..........3
CUADRO Nº 3: INFORMACIÓN REGISTRADA DE LA UNIDAD EJECUTORA PROPUESTA......................3
CUADRO Nº 4: PUEBLOS URBANO-RURALES DEL DISTRITO DE ITE.....................................................13
CUADRO Nº 5: PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL DISTRITO................................................................14
CUADRO Nº 6: POBLACION POR SEXO Y EDADES DEL DISTRITO DE ITE 2007...................................14
CUADRO Nº 7:ESTRUCTURA POBLACIONAL.............................................................................................15
CUADRO Nº8: POBLACIÓN POR TIPO DE ÁREA........................................................................................15
CUADRO Nº9:OCUPACION PRINCIPAL POR AGRUPACIÓN.....................................................................16
CUADRO Nº10:ACTIVIDAD ECONOMICA A LA QUE SE DEDICAN............................................................16
CUADRO Nº11:QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR GRUPOS QUINCENALES........................................17
CUADRO Nº12:RENDIMIENTO CULTIVOS – DISTRITO DE ITE (KG/HA)..................................................24
CUADRO Nº13:IDENTIFICACIÓN DE MEDIOS DIRECTOS.........................................................................31
CUADRO Nº14:INDENTIFICACIÓN DE FINES DIRECTOS..........................................................................31
CUADRO Nº 15:IDENTIFICACION DE ACCIONES.......................................................................................33
CUADRO Nº 16:POBLACIÓN TOTAL, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO SEGÚN DISTRITO
Y EDADES SIMPLE........................................................................................................................................46
CUADRO Nº 17:PROYECCION DE LA POBLACIÓN....................................................................................46
CUADRO Nº 18:PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA......................................................47
CUADRO Nº 19:PROYECCION DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA.......................................47
CUADRO Nº 20:ENSAYOS DE LABORATORIO POR TIPO.........................................................................48
CUADRO Nº 21:CAPACITACIONES..............................................................................................................49
CUADRO Nº 22:OFERTA ACTUAL POR TIPO DE SERVICIO.....................................................................49

68
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y CONTROL DE LA CALIDAD 2014
AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE ITE”

CUADRO Nº 23:TIPO DE ANÁLISIS..............................................................................................................50


CUADRO Nº 24:SERVICIO DE CAPACITACIÓN..........................................................................................50
CUADRO Nº 25:BALANCE OFERTA DEFMANDA DE SERVICIOS.............................................................51
CUADRO Nº 26:COSTOS DE INVERSION DE LA ALTERNATIVA SELECCONADA (PRECIOS DE
MERCADO).....................................................................................................................................................51
CUADRO Nº 27:PRESUPUESTO COMPONENTE 01...................................................................................52
CUADRO Nº 28:PRESUPUESTO COMPONENTE 02...................................................................................57
CUADRO Nº 29:PRESUPUESTO COMPONENTE 03...................................................................................57
CUADRO Nº 30:COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS................................................................................61
CUADRO Nº 31:ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01...............................................................61
CUADRO Nº 32:ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 02...............................................................62
CUADRO Nº 33:COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 01.........................................................................62

69

También podría gustarte