Está en la página 1de 22

Capítulo I

Resumen ejecutivo
Capítulo II
Antecedentes

Amaya y Huaman (2013), en su informe N⁰ 744-2013-OEFA-DE/SDCA, se realizó el monitoreo de ruido


ambiental en la ciudad de puno, se evaluaron 32 puntos donde se obtuvieron valores de ruido entre
65.0 a 80.6 dBA, de las mediciones de ruido ambiental obtenidos durante el monitoreo ,en 26 puntos
ubicados en la zona comercial, se encontró que en 08 puntos se sobrepasa con lo establecido en la
ordenanza Municipal N⁰ 214-2008-MPP,de las mediciones de ruido ambiental obtenidos durante el
monitoreo en seis puntos ubicadas en la zona residencial, se obtuvieron resultados que superan lo
establecido.
Bedoya (2005), indica que existen consecuencias debido a la contaminación sonora, entre ellas
podemos enumerar las siguientes cefaleas, insomnio, estrés, mal humor, entre otras todas ellas
agravadas por los efectos de la altura sobre el nivel del mar, en que se encuentra la ciudad de Puno.

Austroads (2005), manifiesta que la contaminación acústica se ha constituido en una problemática


creciente que se expresa mayormente en los sistemas urbanos y cuya causa principal recae en al
transporte vehicular.

Gutiérrez (2002), manifiesta que en la ciudad de Puno el nivel equivalente de ruido (LN) es de 66.5
dBA, el nivel de contaminación por ruido (LNP) es de 69.0 dBA, con 67% de la ciudad que supera el
límite máximo permisible con un LN = 56.7 dBA y un LNP noche 65.5 dBA, durante las 24 horas existe
un 79% que supera los límites máximos permisibles, con un LDN = 65.8 dBA y LNP dia noche = 80.4
dBA. Durante existe mayor movimiento de taxis, que se encuentran por toda la ciudad, ubicándose
con mayor frecuencia cerca de centros nocturnos. El 33% de la población se encuentra debajo del
límite, máximo permisible, con 65 dBA. El 67% de la ciudad supera el límite máximo permisible. En
consecuencia más de las dos terceras partes de la ciudad de Puno está siendo afectada por niveles de
ruido que superan el límite máximo permisible en el dia. Durante la noche el 25 % de la ciudad se
encuentra debajo del límite máximo permisible el cual es de 55 dBA, y el 75% de la ciudad de Puno
supera los LMP, representando las tres cuartas partes de la ciudad. Durante el dia y la noche el 29% de
la ciudad se encuentra por debajo de los LMP, asi mismo el 71% de la ciudad, presenta niveles que se
encuentran por encima de los LMP.

2.2 Objetivos
2.2.1 Objetivo general
Identificar y monitorear zonas vulnerables de ruido en la ciudad de puno.
2.2.2 Objetivo especifico
 Determinar las áreas principales donde se producen mayor emisión de ruidos en la
ciudad de Puno.
 Determinar los niveles de ruidos en la ciudad de Puno, mediante la medición en tres
horarios
 Conocer las repercusiones de la contaminación acústica en la Salud de la Población.
 Formular acciones correctoras que conduzcan a la disminución de la contaminación
acústica ambiental.
2.3 Marco Normativo
2.3.1 Normatividad Nacional
Decreto supremo nº 085-2003-pcm: los estándares de calidad ambiental del ruido son un instrumento
de gestión ambiental prioritario para prevenir y planificar el control de la contaminación sonora sobre
la base de una estrategia destinada a proteger la salud, mejorar la competitividad del país y promover
el desarrollo sostenible.

Artículo 4.- De los Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruidos: Establecen los niveles
máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos
ECA’s consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A
(LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios, que se establecen en el Anexo Nº 1 de la
presente norma. Los Estándares de Calidad Ambiental del Aire, un instrumento de gestión ambiental
prioritario para prevenir y planificar el control de la contaminación del aire sobre la base de una
estrategia destinada a proteger la salud, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo
sostenible

Artículo 17. Para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y las pérdidas auditivas
ocasionadas en la población por la emisión de ruido, se establecen los niveles sonoros máximos p
ermisibles incluidos en la siguiente tabla:

TABLA No. 1
NIVEL DE PRESION SONORA DE dB(A)

ZONAS RECEPTORAS
Periodo diurno Periodo nocturno
Zona I Residencial 7:01 A.M. 9:00 P.M. 9:01 A.M. 7:00 P.M.
Zona II Comercial 65 45
Zona III Industrial 70 60
Zona IV de tranquilidad 70 75
45 45
Fuente: D.S. 085

Artículo 36: Ninguna persona ocasionará o permitirá la operación de vehículos de motor, motocicletas
o cualquier otro similar, en las vías públicas y en cualquier momento de tal forma que los niveles de
presión de sonido emitidos por tales vehículos excedan los niveles máximos permisibles establecidos
en la siguiente.

Fuente: D.S. 085

TABLA NO. 2.

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA VEHICULOS


Menos de 12 toneladas 83
De 2 a 5 toneladas 85
Más de 5 toneladas 92
Motocicletas 86 dB(A)
2.3.2 Normatividad regional
 Ordenanza regional n° 002 -2008 Gobierno Regional Puno “Adecuación de la Comisión Ambiental
Regional CAR de la Región Puno al D. log. 1013 ley de creación, organización y funcionamiento del
Ministerio del Ambiente”.
 Ordenanza n° 018 – 2010 Gobierno Regional Puno “Aprueban Política Regional Del Ambiente del
Gobierno regional de Puno”.

2.3.3 normatividad sectorial


ORDENANSA MUNICIPAL N° 214-2018/MPP. Establece las definiciones y normas relativas a la
regulación, control, excepciones y prohibiciones, sobre ruidos producidos en la vía pública, calles,
plazas, salas de espectáculo, eventos de reuniones, casas o locales de diversión y comercio. Quedando
obligados a su cumplimiento los ciudadanos, instituciones públicas y privadas, instaladas en la
jurisdicción del distrito de puno.
INDECOPI actualmente viene realizando las funciones de calibración de sonómetros
de manera directa y a través de terceros, pone a disposición normas técnicas de
medición de ruido ambiental, como son las normas:
ISO 1996-1:2007: acústica – descripción y mediciones de ruido ambiental, parte 1 magnitudes básicas
y procedimientos.
ISO 1996-2:2007: acústica – descripción y mediciones de ruido ambiental. Parte 2: recolección de
datos pertinentes al uso de suelos.

Capítulo III
Descripción del área de influencia
3.1 Zona de Estudio
3.1.1 Directa
Se define al área de influencia directa (AID) como a aquella zona en la cual donde los componentes
ambientales son directamente afectados por la contaminación sonora, el desarrollo de las actividades
económicas, el alcance de las emisiones de ruido de parque automotor. En tal sentido el AID del
estudio se circunscribe al espacio físico, comprendido en las principales arterias de la ciudad de Puno.
Entonces tenemos como (AID), las avenidas y calles principales de doble acceso o así como también las
rutas de transporte público, los principales mercados, las cuales están siendo y son afectadas por las
unidades motorizadas: Combis, Triciclos, Moto taxis, Taxis, Trenes, Buses, Tráileres y Motos Lineales,
etc. Perjudicando así a las actividades cotidianas, la alterabilidad del medio ambiente y del ecosistema
natural. La delimitación del AID, ha tenido en consideración la cercanía a zonas de concentración
poblacional y el desarrollo de actividades, (principales avenidas, centros de abastos, etc.).

3.1.2 Indirecta
Se denomina área de influencia indirecta (AII), donde se manifiestan los impactos ambientales
indirectos y/o inducidos es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la
acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento en que
ocurrió la acción provocadora del impacto. Así mismo un AII, se define como aquella que considera a
las poblaciones, centros, mercados, hoteles, etc. adyacentes al área de influencia directa. Estas zonas
pueden definirse como zonas de amortiguamiento con un radio de acción determinado, o pueden
depender de la magnitud del impacto y del componente afectado. Están asociados los lugares públicos
tanto como privados, donde se realizan actividades económicas así como las viviendas que se
encuentran presentes en la ciudad de Puno, las cuales están presentes en los alrededores de las
principales avenidas y/o centros de abastos principales.

3.2 Componentes físicos


3.2.1 Climatología
En general el clima de Puno se halla frío, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada,
al ubicarse a orillas del lago done el clima es temperado por la influencia del lago. Las precipitaciones
pluviales  son anuales y duran generalmente entre los meses de Diciembre a Abril, aunque suelen
variar en ciclos anuales, originando inundaciones y sequias, también se originan raras y esporádicas
caídas de nieve y aguanieve, generalmente las precipitaciones son menores a 700 mm según el
SENAHI.La temperatura es muy digna, con marcadas diferencias entre los meses de Junio y Noviembre
y con oscilaciones entre una temperatura promedio máxima de 21 °C y una mínima de -22 °C.
3.2.2 Hidrogeología de la Cuenca del Titicaca
Los ríos de la vertiente del Titicaca nacen en la falda de las cordilleras Occidental, Vilcanota, Oriental y
Real, entre los 4 000 y 6 000 msnm, alimentan sus cursos de agua, principalmente, con las
precipitaciones estacionales que ocurren en la parte alta, dando origen a un régimen de escurrimiento
irregular y de carácter torrentoso, concentrándose entre 3 a 5 meses al año, principalmente de
diciembre a abril periodo durante el cual se estima que fluye del 60 al 80 % del escurrimiento total
anual.
Durante el resto del año, presenta una sequía extrema. El deshielo de los nevados es también una
fuente de agua de relativa importancia aún nivel de cuencas, destacándose la presencia de los nevados
de Quelcayo, Quenamari, Ananea, Jatun Puerta, Jatucachi y Cucacerca.
El relieve general de las cuencas de los ríos de la vertiente del Titicaca es variable, pudiendo
establecerse dos zonas diferenciadas: una alta, en la cual la hoya hidrográfica es escarpada, fondo
profundo y quebrado y de pendiente relativamente fuerte; y otra baja y gradual, pero de cause ancho
y profundo. El discurrir de la mayoría de los ríos principales es muy sinuoso en su parte alta y radial en
la parte baja, drenando éstos en diversas direcciones, pero confluyendo hacia el gran colector
constituido por el lago Titicaca.
Según el Inventario Nacional de Aguas Superficiales, a la vertiente del Titicaca le corresponde 10
171,94 Hm3 (322,66 m3/s) que representa el 0,50% del total nacional. La disponibilidad hídrica por
habitante año en la vertiente del Titicaca es de 10 174 m3/hab-año.

3.2.3 Hidrografía
Ubicado en una zona compartida por Peru y Bolivia, este lago navegable se distingue por las grandes
dimensiones que posee: una superficie aproximada de 8,490 km2 y una profundidad de 280 metros.
En su orilla alberga a la capital folclórica por excelencia del Perú, la ciudad de Puno. La población que
vive en torno al lago se dedica principalmente a la pesca y a la artesanía, siendo característico de la
zona las canoas de totora, más conocidas como "balsas de totora".
Las aguas del lago reúnen en total 36 islas, siendo dentro del territorio peruano las más grandes las
islas de los Uros, Taquile y Amanti. El lago dispone de un sistema de navegación que mantiene en
contacto a Perú y Bolivia por embarcaciones que unen el puerto peruano de Puno con la ciudad
Boliviana de Huaqui.
3.2.5 GEOLOGÍA
3.2.5.1 GENERALIDADES

La Microcuenca de Puno, presenta límites de cumbres elevadas compuestas por rocas volcánicas y
sedimentitas, estos límites permiten un acondicionamiento climático termorregulador que favorece la
ocupación social formando la ciudad de Puno.

En el presente capitulo se desarrollara aspectos referidos a la litoestratigráfica y la zonificación


geotécnica de los materiales rocosos y terrosos en el ámbito de los límites de la microcuenca.

3.2.5.2 LITOESTRATIGRAFIA DE LA BAHIA DE PUNO

La litoestratigrafía del área comprende una secuencia de rocas sedimentarias y volcánicas cuyas
edades comprenden desde el Cretáceo inferior hasta el Cuaternario Reciente. Determinándose
Grupos y Formaciones sedimentarias. El volcanismo esta presente con los eventos neógenos del
Tacaza y Barroso.

3.2.5.3 Unidades Litoestratigráficas


A. Formación Huancané (Ki - hu)
La denominación proviene de la localidad de Huancané que es donde esta unidad tiene su
principal afloramiento, el nombre fue signado por Newell en (1945).

Esta formación predominantemente esta constituido por areniscas cuarzosas y cuarzo -


feldespáticas de coloración rosácea, con presencia de delgadas capas de lutitas y limoarenitas
friables de coloración rojiza. Micro conglomerados de color pardo blanquecino con clastos sub-
redondeados de cuarcitas y calizas grises englobados en una matriz arenosa; En el área de estudio
infrayace en discordancia con el Grupo Moho.Es correlacíonable en la cuenca de Arequipa con la
Formación Murco, se le asigna una edad Berriasiano superior - Valanginiano del Cretáceo inferior

Kis – mo/ay
Ki - hu
La fotografía muestra: El afloramiento de en
contacto con la secuencia de Calizas Ayabacas al
Nor Este de de Puno (Sector Huaje).
a.1 Secuencia Litológica

a.1.1 Unidad Inferior


Está constituida por bancos de areniscas cuarzo - feldespática con capas cuyos espesores
varían desde centímetros hasta metros de espesor, areniscas medianas a finas macizas
blanquecina de grano medio a fino, presenta pátinas de alteración pardo rojizas a grisáceas
sin estructura aparente, Además se observa estructuras lenticulares de arenisca y
conglomerado polimíctico Se presenta asociado a espesores variables entre 0.5 y 5 metros,
con base plana y contacto superior convexo

Interpretación: Corresponderían a depósitos de canal de un sistema fluvial entrelazado con


estructuras grano decreciente y estrato decreciente, lo que podría suponerse una
superposición de varios sistemas fluviales.

a.1.2 Unidad Superior

Constituida por areniscas feldespáticas de granulometría media a fina, de color blanco rosáceo,
con granos de cuarzo subredondeado a redondeado. La parte inferior de algunas capas se
presenta groseramente gradada y contiene intraclastos cuarciticos centimétricos.
Interestratificada en secuencia rítmica con Lutitas rojas de grano fino a medio en capas
delgadas, de composición predominante cuarzosa, mantienen espesores centimétricos
alcanzando algunas veces hasta el metro, se presentan alternando con areniscas feldespáticas

Es común encontrar en estas unidades, marcas de corriente (ripple Marks), estratificación


cruzada, laminación paralela y oblicua.

B. Grupo Moho (Calizas Ayabacas) (Kis – mo/ ay)


b.1 Secuencia Litológica

b.1.2 Unidad Inferior

Está unidad esta constituida de limolitas, lutitas, lodolitas rojas laminadas, se encuentran en
el sector del cerro Llavini altura de las antenas;

b.2.2 Unidad Superiorr

Secuencia litológica que se encuentra fuertemente deformada, debido en parte a efectos


sinsedimentarios y la tectónica andina, esta interpretada como una secuencia transgresiva
formada en plataforma carbonatada interna depositada entre el Albiano superior y el
Turoniano (Carlotto et al. 1991).

Litológicamente esta constituido por calizas micríticas de color gris oscuro con presencia de
pelitas y lodolitas rojizas al techo y piso de esta unidad.

Es correlacionada con la Formación Arcurquina en la cuenca de Yura y se la asigna edad del


Cenomaniano.

C. Grupo Puno (PN – pu)


c.1 Origen del Nombre

La denominación Huancané proviene de una secuencia de areniscas cuarzosas emplazadas en


alrededores de Huancané nombre signado por Newell en (1945).

En la zona de estudio las rocas de este grupo las podemos encontrar en las zonas de
Salcedo y Jallihuaya, adicionalmente en las partes bajas de los cerros Huayllane – Negro
Peque.

c.2 Descripción Litológica y espesor

Las Características litológicas del Grupo Puno consiste en una secuencia estrato creciente
de conglomerados y areniscas arcosicas de coloración pardo rojiza, ar cosas y brechas
polimicticas; presenta algunas secuencias ínter estratificadas de areniscas y
conglomerados, las cuales infrayacen a los volcánicos Tacaza en discordancia erosional.

Se le asigna edades entre el Paleoceno y oligoceno Inferior.

D. Magmatismo Neógeno
Este fenómeno efusivo se dio durante el Oligoceno y Mioceno en toda la región Sur del Perú, se
presenta dentro de la secuencia de sedimentitas epicontinentales, acompañado con eventos de la
tectónica Quechua. En la zona de estudio, estas unidades litológicas se presentan como rocas ígneas
intrusitas y efusivas

d.1 Volcánico Tacaza (PN – ta)

Esta formación volcánica fue denominada y descrita por Newell (1949), a una fase de
volcanismo Neógeno que aflora en la mina Tacaza a unos 15 Km al NW de Santa Lucia.

En el área de estudio se encuentra conformando los Cerros Cancharani y alrededores.

d.1.1 Descripción litológica y Espesor

Los volcánicos Tacaza esta constituidos por facies volcanoclásticas en la base y flujos
lávicos de andesitas gris verdosa; en áreas adyacentes a la zona de estudio (sector
occidental); esta formación están constituidos por traquiandesitas, brechas de flujo, y
aglomerados compactos de coloración gris amarillenta, los cuales presentan junturas
paralelas.

Los primeros eventos de volcanismo Paleógeno - Neogeno en la cuenca corresponde


al volcanismo efusivo y explosivo denominado como Tacaza, cuya distribución es de
carácter regional, por lo tanto se le asigna edad entre el Oligoceno - Plioceno inferior.

d.2 Grupo Barroso (N – ba)

Secuencia volcánica que se encuentra ampliamente en el área NW de la cuenca, Este


grupo es definido por Mendivil (1965) litológicamente esta constituida por Andesitas gris
verdosa de textura vesicular, traquiandesitas, andesitas basálticas.

Los flujos presentan seudo estratificación con disyunción columnar; entre Ventilla y
Yanamayo existen escarpas de borde de textura escoreasea muy porosa y dura.

Se le asigna edades comprendidas entre el Mioceno Superior – Pleistoceno.

d.3 Intrusivo Granodiorítico

Formación ígnea que intruyó las sedimentitas de edades Cretáceas y probablemente


Paleógenas, sus afloramientos los podemos encontgrara en la Isla Esteves, del Diablo.

Su composición mineralógica es de Cuarzo, feldespatos y ferromagnesianos con


presencia de caolín en las partes de intemperismo fresco.

En la zona de la Isla Esteves se encuentra en contacto fallado con las calizas ayabacas,
dando paso la presencia de endo-scarm.
E. Depósitos Cuaternarios (Q)
Esta conformada de dos unidades fluvio-aluviales y lacustres, las mismas que se han formado desde la
última glaciación y que continúan formándose actualmente; así como algunas están siendo
erosionadas.

Cabe destacar que las formaciones fluvio-aluviales recientes se formaron en condiciones climáticas
más lluviosas, por lo que tiene una mayor amplitud, respecto a las condiciones actuales de
precipitación; casos concretos de los fondos relleñados de los valles de Jayllihuaya y Salcedo.

e.1 Depósitos Fluvio - Aluviales

Comprenden los depósitos existentes en los fondos de los valles siendo los más
representativos Jayllihuaya y Salcedo, compuestos por depósitos de arenas arcillas y
gravas, que han formado canales fluviales, terrazas con gradación a los depósitos de pie
de monte, de arenas y clastos angulosos, inconsolidados. Estos constituyen suelos
agrícolas y también materia prima para la fabricación de ladrillos en Salcedo.

Por otro lado, comprende los depósitos de pie de monte sobre los que se cimienta gran
parte de la ciudad de Puno; compuestos de arenas, arcillas, formando casi el nivel de base
local de la bahía, cuyos afloramientos constituyen los islotes de la Isla del Diablo, el Islote
Chullune y parte de la Isla Esteves; formando principalmente promontorios rocosos duros
y estables.

Está compuesta, de cuarzo, feldespatos y ferromagnesianos de color rosáceo a gris; con


avanzado proceso de caolinización en partes y en partes es fresca y conservada; el
intemperismo típico forma promontorios y bloques desprendidos redondeados.

e.1 Depósitos Lacustres

La dinámica lacustre, dominada por la sedimentación bioclástica en la bahía de Puno, ha


generado cinco unidades de acumulación cuaternaria, que se extienden desde la zona
fluvio-lacustre (Qr -fl) en la zona litoral, hasta la acumulación en el fondo de la bahía (Qr--
llb).

Estos depósitos están formados por arcillas, arenas y materia orgánica abundante,
depositada por las corrientes lacustres, los canales de riada fluvio-lacustre (Riada Willy) y
el desarrollo de las macrófitas, cuando la profundidad acuática es menor a los 2.50 m. por
efecto de la sedimentación y retroceso lacustre.

La sedimentación ha producido la colmatación en gran parte de la bahía de Puno.


Produciendo la separación de la bahía interior, donde la sedimentación es más avanzada.

C O L U M N A L ITO E S T R AT IG R Á F IC A LO C A L

U N ID A D E S LITO E S T R AT IG R Á FIC A S

G ru p o s
S istem a

lo
S erie

bo

G ráfico Litología
im

F o rm ac io n es
S
A renas lim o sas de g ranulom atría fina

C ua te rn ar
Q h - la lim o s y a rc illas .

R e c ie n t e
Gravas sub angulosas a
s u b r e d o n d e a d a s
Q h - al polim ic ticas m al cla sificadas en m atriz
a r e n o l i m o s a

Q h - co G ravas re dondea das polim icticas, bloq ues


> 60 m m , m atriz aren osa, sin estratificacción

M IOC EN O
GRUPO A ndesitas basalticas gris verdos as de
3.2.6 calidad ambiental
P leisto c eno
B AR R O SO N - ba traquiade sitas , to bas da citicas.

C e n o z o ic o
A nde sitas gris verdo sas de textura vesicu lar
G p o. Tacaza P N - ta porfiritica con m atriz afan ítica, prese ncia de
nive les auto brechado s .

3.2.6.1 Calidad del aire


Los automóviles y los camiones liberan grandes cantidades arenisca s tufade ceas óxidos
p a rd o ro jizas de nitrógeno, óxidos
C o n g l o m e r a d o s p o li m i c t i c o s

P a leocen o
O ligoce no
G RU P O PN - pu
de carbono, hidrocarburos y
P U NO partículas al quemar la gasolina y el gasóleo.

Infe rior
A reníscas a rco sica s, arcosa d e color rojizo,
aren iscas conglom erática s
Por lo general, las emisiones de un sólo automóvil son bajas comparadas con la imagen de una
Inferior - S upe rior
B erriasian o C en o m an ian o
F orm ación
chimenea emanando humo. Conducir un automóvilCy alizaess m icriticas
quizásas. Lodolitala s, limactividad diaria más

G po. M oho
g ris olistolític as con pelitas
M esozoico

Ayaba cas lodolitas rojiz o lita s y lu titas


C re tá ce o
abig arradas
"contaminante" que el ciudadano común realiza, por el incremento excesivo del parque
K is - a y

automotor. A re n isc a s c u arz o s a s , fe ld es p á tic a s d e


F orm ación estratifica ción cruz a da , g rano fino a m e dio e n
H uan cané K i - hu
3.2.6.2 Calidad de suelo c ap as ta b u lare s, on du lad as c on n iv ele s
s abu litico s co ng lom e rá tico p o lim ic tico d e
co lor blanq u es ino a rosá ceo

Las zonas con mayor pendiente son muy susceptibles a sufrir problemas de movimiento en
masa debido a que generalmente, se reúnen cuatro de los factores más importantes para su
Figura 4 – 1:
ocurrencia: fuertes pendientes deColumna Litoestratigráfica
las laderas, Local fuertes
meteorización, de precipitaciones y la
sismicidad. Si a estos cuatro factores le agregamos la acción antrópica en forma de
deforestación, movimientos de tierras sin control, se incrementa la ocurrencia de movimiento
de masas. Los movimientos de masas que se generan corresponden a derrumbes,
deslizamientos, y flujos de detritos, como el que ocurrió en febrero del 2012, en la avenida
Panamericana en la ciudad de Puno.

3.2.6.3 Calidad de agua

El ámbito territorial de las autoridades administrativas del agua comprende la agrupación de


ámbitos territoriales de dos o más administración local de los recursos hídricos de agua
contigua e indivisa. Se aprueba por decreto supremo refrentado por el ministro del sector.

La administración local de agua, son las unidades orgánicas de las autoridades administrativas
del agua, que administran los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales,
depende jerárquicamente del director de la autoridad nacional del agua ANA.

3.2.7 Componentes bióticos

El lago Titicaca, como uno de los mas grandes lagos montañosos, contiene endemismos en la fauna
acuática. La región circulacustre muestra un clima un poco mas benigno que el resto de la cuenca. Lo
que explica que sea la zona densamente poblada del altiplano y que miles de años de civilizacionayan
cambiado completamente el ecoregion, la vegetación originaria de bosques polylepis, buddleja,
durante y otras especies que fueron mayormente destruidas para el desarrollo de áreas de cultivo,
andenes, ganadería de ovinos y vacunos, explotación de minerales mas recientemente por el turismo
intensivo.

3.2.8 Ecología

La región Puno es conocedor de las normas y dispositivos legales, sin embargo o sancionar a
los medios contaminantes, por lo que los ciudadanos en general, muy especialmente los agresores al
medio ambiente y las autoridades no las internalizan seriamente.
Las familias que viven en los alrededores del malecón y de laguna artificial, disponen sus desechos de
cocina en esta zona, por deficiente sistemas de recolección y transporte, así mismo, el limitado
conocimiento de las familias, con respecto al aprovechamiento de dichos residuos, tiene influencia
negativa en la salud ambiental de dichas familias, que se ven afectadas por la presencia de insectos,
malos olores y algunas enfermedades gastrointestinales.
Además se evidencia que en la zona Sur del Malecón se encuentra la mayor cantidad de desechos de
cocina, debido a su proximidad a los mercados de expendio que se ubican en las zonas norte y este del
estadio Enrique Torres Belón, donde los comerciantes disponen sus residuos sólidos llevándolos al
área de influencia.

3.2.9 flora

La bahía de Puno sirve de hábitat natural para el desarrollo de diferentes especies vegetales, como la
Totora, Chinquillachu, Llachu y otras plantas macrófitas que se desarrollan principalmente en las zonas
ribereñas de la bahía y en la desembocadura de sus afluentes.

Las principales especies sumergidas, enraizadas en el fondo, localmente son denominadas Llachos y
existen también especies flotantes libres, extendidas en algunos lugares de la bahía tales como la
Lenteja de agua que se desarrolla abundantemente en aguas eutróficas y el Helecho Acuático que
aparenta alfombras flotantes de coloración verde rojizo.

3.2.10 Fauna

 La fauna  más representativa de la bahía de Puno la constituyen las aves.Dentro de ellas destacan el
Tikicho, la Choka, Zambullidor y los patos silvestres. También se puede observar a la Gaviota
Andina, a las parihuanas o flamencos, al Lekecho, etc.
 La fauna acuática de la bahía está constituida generalmente por especies como el Carachi amarillo,
el ispi, el Carachi morado, el Gringuito, entre otras.
 Las especies introducidas que alcanzan aún mayor valor comercial son la Trucha Arcoíris y el
Pejerrey de lago, que a su vez son los principales causantes de la disminución poblacional de las
especies nativas.
  En anfibios destaca la rana gigante del Titicaca.

3.3 Componentes Socioeconómicos


3.3.1 Población de la ciudad de Puno
La ciudad de Puno según el Instituto Nacional de Estadística e Informática alberga en el año 2015 una
población de 141,064  habitantes.
Puno constituye un importante centro de servicios, comercial, turístico, industrial, cultural. Por ello su
Festividad de la Virgen Candelaria fue Declarada por la UNESCO como: "PATRIMONIO CULTURAL E
INMATERIAL DE LA HUMANIDAD" Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al
noreste, la zona urbana del distrito de Paucarcolla al norte, la urbanización Ciudad de la Humanidad
Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro poblado de Ichu al sur y la
comunidad Mi Perú al suroeste (carretera a Moquegua).
El espacio físico está comprendido desde la orilla Oeste del lago Titicaca, en la bahía interior de
Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte céntrica), rodeada por
cerros. La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Perú y Yanamayo).
Oscilando entre los 3.810 a 4.050 msnm (entre las orillas del lago y las partes más altas). Puno es una
de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo. Actualmente tiene una extensión de
1.566,64 la cual representa el 0,24% del territorio de la provincia de Puno
Fuente: INEI
 Año  Población 
 2000   118,252 
 2001   120,179 
 2002   122,079 
 2003   123,938 
 2004   125,727 
 2005   127,418 
 2006   128,993 
 2007   130,463 
 2008   131,856 
 2009   133,218 
 2010   134,578 
 2011   135,933 
 2012   137,256 
 2013   138,548 
 2014   139,816 
 2015   141,064 

POBLACION ANUAL

ESTRATOS POBLACION
SOCIOECONOMICOS POBLACION % MADIO ALTO
8
MADIO ALTO 3070 2.7 3% % MEDIO
BAJO
MEDIO 9329 8.4 43%
MUY BAJO
BAJO 50971 45.6 TOTAL
46%
MUY BAJO 48352 43.3
TOTAL 111722 100
Fuente: INEI

3.3.2.-EDUCACION:
La dimensión educativa es parte de todos los problemas ambientales, del problema de la
contaminación del agua, de la destrucción de los ecosistemas y de la extinción de animales y plantas. A
todo esto el conocimiento del cuidado de la naturaleza y el ambiente es mínimo ya que en la
educación no consideran el tema ambiental como el principal.
El termino educación ambiental, expresa educación para el desarrollo sostenible. Busca el desarrollo
de habilidades en personas para la solución de problemas ambientales y generar conciencia y
compromisos que guien sus vidas. De manera que minimicen la degradación de los ecosistemas y las
amenazas a la supervivencia de otras especies.
Debido al desarrollo de las actividades humanas, ha provocado la disminución en la calidad ambiental;
afectando directamente a la población. Estos problemas ambentales que provocan la disminución en
la calidad ambiental, se deben al escaso nivel de conocimiento de la población sobre el cuidado de la
naturaleza.

POBLACION QUE ASISTE A ALGUN CENTRO DE


%
ESTUDIOS
DETALLE  
SI 64.7
NO 35.3

POBLACION QUE ASISTE A


ALGUN CENTRO DE ESTUDIOS
35%
SI
NO

65%

Fuente: INEI

3.3.3.-Servicios Básicos:
Durante los últimos años, se viene implementando los programas de saneamiento básico, impulsado
por los gobiernos locales; sin embargo, la cobertura de abastecimiento de agua por red pública, en el
año 2011 alcanzó el 48,2% de total de viviendas, Concentrándose en áreas urbanas y, la mayoría de
viviendas del medio rural no cuentan en riesgo la salud de las personas, en especial de los niños.
En cuanto al servicio de desagüe por red pública aún es deficitario, solamente cobertura al 38,9% del
total de viviendas; dicha cifra resulta ampliamente inferior al promedio nacional (65,9%); disponiendo
de este servicio las viviendas ubicadas de áreas netamente urbanas.
En los últimos nueve años (2003-2011), la cobertura de los servicios de energía eléctrica creció en
forma sostenible tanto en el ámbito urbano y rural, llegando a cubrir el 81,1% del total de viviendas,
por puesta en operación de la Central Hidroeléctrica San Gabán II (110 MW de potencia), principal
fuente de oferta de energía eléctrica del departamento; por otra parte, por la implementación del Plan
Nacional de Electrificación Rural, que permitió la concretización de los proyectos de electrificación
rural a nivel del departamento de Puno. Sin embargo, aún existe una brecha de 19,9% de viviendas sin
el servicio de alumbrado eléctrico, principalmente en la parte alta y selva, por las características
topográficas y dispersión de viviendas, constituyen limitantes para la ejecución de proyectos de
electrificación.

HOGARES EN VIVIENDA CON SERVICIOS BÁSICOS. 2003-2011 (%)

Viviendas con Años


servicios básicos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Agua por red publica 35,9 35,9 35,9 35,9 35,9 35,9 35,9 35,9 35,9
Desagüe por red 25,2 25,2 25,2 25,2 25,2 25,2 25,2 25,2 25,2
publica
Energía eléctrica 51,4 55,7 55,2 62,9 67,7 78,5 78,4 82,6 81,1
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.

INFRAESTRUCTURA DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA
VIVIENDA VIVIENDA
1%
NOBLE
DETALLES % 39% ADOBE
OTROS
NOBLE 36.9
60%
ADOBE 57.4

OTROS 1
FUENTE: INEI
3.3.4 SALUD:

Según las encuestas realizadas en el estudio del ruido ambiental y sus efectos en los habitantes de la
ciudad de puno, se identifica que el 83% de la población presenta molestias ocasionada por el ruido.
Ruido producido principalmente por las bocinas de los vehículos. Los efectos en contra la salud de las
personas se presenta en el 56.6% de la población, determinado en base de un encuesta; a
continuación se puede observar los resultados en el resumen de la encuesta mencionada:
Efectos Siempre Frecuente De vez en Casi Nunca
cuando nunca
N % N % N % N % N %
Dolor de cabeza 25 12.5 20 10 105 52.5 40 20 10 5
Insomnio 10 5 32 16 93 46.5 42 21 23 11.5
Pérdida de memoria 12 6 18 9 95 47.5 60 30 15 7.5
Accesos de ira 8 4 27 13.5 95 47.5 53 21.5 17 8.5
Cambios de humor 15 7.5 30 15 103 51.5 40 20 12 6
Dolor de oídos 11 6.5 8 4 68 34 55 27.5 58 29

Fuente: estudio del ruido ambiental y sus efectos en los habitantes de la ciudad de puno (Gutierrez
tito – 2008)

El efecto final producido por el ruido es la perdida de la audición, cuyos primeros síntomas se muestra
con el dolor de los oídos: el 5.5% de la población indica que tiene dolores de oídos siempre.

3.3.5 Transporte y comunicación

La región Puno debido a su muy accidentada geografía (se sitúa en la cordillera de los Andes), la cual se
acentúa en el área comprendida por la meseta del Collao, presenta una pobre red de carreteras
asfaltadas que comuniquen los poblados, la red de carreteras solo es densa en las provincias situadas a
orillas del lago Titicaca, sin embargo pese a estas dificultades, la región Puno se encuentra bien
comunicada con las Regiones colindantes con las cuales posee un muy fluido tráfico de personas y
bienes.
La región posee las carreteras Panamericana Sur y Transoceánica Sur, el segmento más densamente
transitado es la carretera Juliaca - Puno.

3.3.6 COMUNICACIÓN:
El área urbana de Puno no contempla soluciones para bicicletas o transportes recreativos o deportivos.
Estos no tienen carriles diferenciales en ninguna vía.Los taxis representan el 45% del parque
automotor con 1278 vehículos en 68 empresas. Existen 383 moto-taxis registrados en 14 empresas. El
transporte público por excelencia de esta ciudad es la “combi”, de la cual existen 679 vehículos
registrados en 56 empresas formales que prestan servicio en las rutas más convenientes para ellos y
no necesariamente para los usuarios (casi todos circulan por las mismas vías en el área central
comercial de la ciudad). Cada empresa genera su propio paradero en algún lugar del final de su ruta. El
servicio interdistrital está compuesto por 469 vehículos tipo combi distribuidos en 43 empresas,
muchas en paraderos informales, pero existen también varias empresas con paraderos en calles
determinadas de la ciudad. El servicio de carga está conformado por 171 vehículos de mayor
envergadura (camionetas y volquetes) distribuidos en 13 empresas. No existe ningún paradero de
carga en la ciudad. En algunas viales se superponen usos comerciales sobre las vías, lo cual las ha
inutilizado para su función inicial.

Existen sólo tres tramos de vía peatonal en toda el área urbana. En el centro monumental los vehículos
circulan casi sin restricciones. La calidad de los pavimentos o suelos del área monumental no tienen
diferencia con el resto de la ciudad, por lo que el conductor no establece ninguna diferencia entre
estar dentro o fuera de dicha área. La contaminación sonora y atmosférica son evidentes en horas
puntas dentro del área central comercial.
El sistema vial está en buenas condiciones en general, con gran cantidad de nuevas calles asfaltadas. El
problema es que son esas nuevas calles asfaltadas las que suelen “dirigir” el crecimiento de la ciudad
hacia zonas no deseadas como son las laderas altas o los bordes del lago. Muchas calles nuevas
asfaltadas se han hecho en zonas NO habilitadas y por lo tanto ilegales de la ciudad. La señalización es
insuficiente y errónea.

3.3.7.-CULTURA:
La población de Puno, tiene su propia identidad cultural en sus manifestaciones culturales, es decir, las
herencias culturales ancestrales, que son expresadas en el conjunto de valores, tradiciones, símbolos,
creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y
que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia
que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas
y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.

3.3.7.1.-Idioma

El departamento de Puno, está conformado por dos grandes culturas ancestrales; los
quechuas y los aimaras, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007, el
38,01% de los habitantes hablan quechua, el 26,7% aimara y el 34,8% castellano.
Los quechuas, descendientes de los collas, se encuentran asentados en la zona norte del
departamento, ocupando pueblos y corredores económicos importantes y mantienen el
idioma originario desde la época inca hasta nuestros días; de acuerdo al censo nacional de
2007, los niños de 5 a más años de edad, que hablan el idioma quechua, constituyen 441 780
personas.
Los aimaras, descendientes de los lupakas, se encuentran asentados en la zona sur y la parte
circunlacustre de la región, quienes mantienen su idioma originario, provenientes de la
civilización Tiahuanaco, de acuerdo al censo nacional de 2007, se han registrado 314 922 niños
de 5 a más años de edad, que han aprendido hablar el idioma materno aimara.

3.3.7.2.- Danzas

El número de danzas nativas y mestizas existentes e identificadas en el departamento


Puno, son aproximadamente 726 (según obra: Danzas de Puno), de los cuales muchos en
proceso de extinción; con esto está demostrado que Puno tiene una riqueza folklórica frente a otras
regiones del Perú y América Latina; debido a esta situación es considerada como “Capital del Folclore
Peruano”. La fiesta más importante, es la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que se realiza
anualmente en el mes de febrero, en dos momentos; iniciando con el concurso de danzas autóctonas
que se realiza el primer domingo del mes de febrero y el concurso de traje de luces, el segundo
domingo de febrero.

3.3.7.3.- Gastronomía

El departamento de Puno, cuenta con una variedad de exquisitos platos típicos, que han sido
practicados desde la época pre hispánica y se mantienen como alimentos nutritivos y
ecológicos hasta nuestros días; entre ellas destacan: el chupe de quinua, trucha frita, caldo de
cabeza, huarjjata, chairo, chicharrón de alpaca, pesq'e de quinua, thimpo de carachi,
cancacho, sajjta puñena, huatia o pachamanca, q'espiño, entre otros; comidas degustadas por
propios y visitantes.
Capítulo IV
Monitoreo en la ciudad de puno

4.1 Identificación de zonas vulnerables


Para la identificación de zonas vulnerables en la ciudad de puno, evaluamos
PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN ZONAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE PUNO
HORARIO VEOCIDAD
UBICACIÓN(CRUCE DE PRESION
DIA ESTACION NOCTURNO DEL VIENTO DIRECCION TEMPERATURA ACTIVIDAD
AVENIDAS) SONORA(dB)
H.inicio H.final KM/H
Mart+E10:O31 5.1 SN Transito de vehiculos,grito de
1 Puerta camal 19:12 P .m 19:23 p.m 80.3 15.1 ⁰C
es 2.4 WE cobradores
5.3 NS
Miercoles 2 Av.Sol con Jr.Lampa 19.10 pm 19:21 p.m. 83.4 14.45 Transito vehcicular
9.6 EW
5.2 EW Transito vehicular
Miercoles 3 Av.la torre con Lampa 19:26 p.m. 19:38 p.m 85.8 13 ⁰C
12.3 SN urbano,interprovincial.
15.1 NS
Miercoles 4 Mercado central 19:46p.m 19:57 p.m 84 13.2 ⁰C Transito vehicular urbano.
9.5 EW
Av.El sol cn Banchero Rossy 13 EW
Sabado 5 18:50 p.m 19:05 p.m 72 13 ⁰C Transito vehicular
(Laykakota) 9.9 SN
AV.Simon Bolivar con 15.4 EW Transito vehicular interprovinciles
Sabado 6 19:15 p.m 19:25 p.m 87.7 15.2 °C
jr.Echenique(terminal terrestre) 12 NS y regionaales
9.2 EW
Sabado 7 Plaza armas 19:45 p.m 20:08 p.m 76.5 12.3 °C Transito vehicular
1O.1 NS
14.3 SW
Sabado 8 Jr.los Incas con jr.July 20:10 p.m 20:25 p.m 77.5 11.8 °C Comercio ambulatorio
12.5 SE
6.8 SN
Sabado 9 Av.Titicaca con Av. Bolivar 20:32 p.m 20:40 p.m 79 11.8 ⁰C Flujo de actividad economica

Av,laykakota con Av.ejercito 1.4 EW


Domingo 10 19:22 p.m 19:45 p.m 83.8 16.1 ⁰C Transito Vehicular
(puente) 0.7 NS

Dmoningo 11 Av. Circunvalacion (Huascar). Transito vehcicular

PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN ZONAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE PUNO


HORARIO VEOCIDAD
UBICACIÓN(CRUCE DE PRESION
DIA ESTACION DIURNO DEL VIENTO DIRECCION TEMPERATURA ACTIVIDAD
AVENIDAS) SONORA(dB)
H.inicio H.final KM/H
6 EW Transito vehicular,flujo de
Jueves 1 Mercado central 13:31 p.m 13:49 p.m 86.4 22 °C
4 NS personas.
5.1 SW- NE Transito vehicular,flujo de
Viernes 2 Av.sol con Jr.Lampa 13:30 p.m 13:47 p.m 82.7 23 ⁰C
2.4 personas,grito de cobradores.
20 SW - NE Transito vehicular,flujo de personas,grito de
Viernes 3 Av.la torre con Lampa 14:01 p.m 14:22 p.m 83.5 19 ⁰C
25 cobradores,silvato de policia e transito.
AV.simon bolivar con
10 EW
Sabado 4 jr.echenique(terminal 13:35 p.m. 13:50 p.m 85.4 25 °C Transito vehicular ,comercio.
8 NS
terrestre)
Av.sol con banchero 11.3 EW
Sabado 5 14:00 p.m 14:12 p.m 85.2 18.2 °C Transito vehicular,comercio.
rossy(laykakota) 7.1 NS
13 EW
Sabado 6 jr.los incas con jr.july 14:40 p.m. 14:57 p.m 84 17 °C Comercio ambulatorio.
4.2 NS
Av.titicaca con Av.simon 7.3 EW Comercio,parlantes de los
Sabado 7 15:15 p.m 15:25 p.m 84.9 15 °C
bolivar 9.1 NS comerciantes, transito.
9.8 EW
Domingo 8 Av. Circunvalacion (Huascar). 11:15 a.m 11:31 a.m 82.1 25 ⁰C Transito vehicular
4.2 SN
5.6 WE Transito vehicular,vendedores
Domingo 9 Plaza de armas 12:21 p.m 12:36 p:m 79.7 23.2 ⁰C
6.8 WE anbulantes.
Av,laykakota con Av.ejercito 5.1 SN
Domingo 10 14:10 p.m 14:25 p.m 85.8 22.1 ⁰C Transito vehicular.
(puente) 3.6 EW
PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN ZONAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE PUNO
HORARIO VEOCIDAD
UBICACIÓN(CRUCE DE PRESION
DIA ESTACION DIURNO DEL VIENTO DIRECCION TEMPERATURA ACTIVIDAD
AVENIDAS) SONORA(dB)
H.inicio H.final KM/H
5.1 NS Transito vehicular ,grito de
Miercoles 1 Puerta camal 07:18 a.m 07: 31 a.m 80 18.1 ⁰C
cobradores,flujo de personas.
Av.sol con banchero 5.4 EW
Domingo 2 07:50 am 08:02 a.m 81.4 13.15 ⁰C Transito vehicular
rossy(laykakota) 6.2 NS
0.8 NS
Domingo 3 Av,laykakota con Av.ejercito 08:20:a.m 08:36 a.m 82.2 16.3 ⁰C Transito vehicular.
2.6 EW
AV.simon bolivar con
0.8 NS
Domingo 4 jr.echenique(terminal 08:50 a.m 09:02 a.m 85.3 15.8 ⁰C Transito vehicular
2.6 EW
terrestre)
3.5 NS
Domingo 5 jr.los incas con jr.July 09:37 a.m 09:49:a.m 75.5 21.4 ⁰C Transito vehicular,trabajos en casa.
12.1 EW
8.8 NS Transito de carros,mototaxis,
Domingo 6 Av.titicaca con jr Bolivar 09:19 a.m 09:31 a.m 81.7 14 ⁰C
6.1 WE motos,triciclos
09:58 a.m 10:10 a.m 1.2 NS Transito vehicular,grito de
Domingo 7 mercado central 82.3 19.25 ⁰C
0.5 EW cobradores
Jr.lima con Jr oquendo(Plaza 3.8 EW
Domingo 8 10:18 a.m 10:29 a.m 76.6 20.1 ⁰C Transito vehicular.
de armas). 1.7 NS
5.4 SN Transito vehicular,silvato de
Domingo 9 Av.la torre con Lampa 10:39 a.m 10:51 a.m 84.8 21.1 ⁰C
1.6 EW policia.
0.7 EW Transito vehicular,comercio y flujo
Domingo 10 Av.sol con Jr.Lampa 11:01 a.m 11:12 a.m 79.9 26.45 ⁰C
1.3 NS de personas.

4.2 VALORACION FINAL

100
86.4
80 80.3
PRESION SONORA
83.8 82.7
81.4
83.4
50
85.8 83.5
79.9
82.2
79

85.8
0
85.4
85.3
77.5
79.7
84.8
84
85.2
76.5 75.5
82.1 72
76.6
82.3 81.781
84.9
87.7 NOCHE MEDIO DIA MAÑANA
CAPITULO V: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS
5.1 IDENTIFICACION
5.2 EVALUACION
80
40 81.4

82.2
20
79.9
PRESION SONORA
0 VELOCIDAD DELVIENTO
85.3
TEMPERATURA

84.8 75.5

76.6 81.7
82.3

Fuente: Grupo 04

TEMPERATURA
30

25

20

15

10

0
18.1 13.15 16.3 15.8 21.4 14 19.25 20.1 21.1 26.45
MAÑANA MEDIO DIA NOCHE

Fuente: Grupo 04
5.3 DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS
a) Tránsito de vehículos:
b) personas en tránsito:
c) ruido de claxon:
CAPITULO VI: PLAN DE MANEJO
6.1 DISMINUCION DE RUIDOS
6.3 ANEXOS

También podría gustarte