Está en la página 1de 6

TERCER MATERIA

IPEM Nº 35: RICARDO ROJAS


QUINTOY SEXTO TRABAJO DE
SEGUNDO AÑO (2020)
MATERIA: LENGUA Y LITERATURA

DIVISION: “A”

PROFESORA: CORTEZ MERCEDES


EJE TEMATICO: Texto expositivo.
- Características. - Estructura. - Modalidades.

OBJETIVOS:
1-Acercar a los alumnos al texto expositivo. 2- Brindar diversas herramientas
para reconocer las diferentes formas de presentar la información dentro de
dichos textos. 3- Reconocer las características del texto expositivo: propósito,
estructura y función. 4- Adquirir estrategias para poder crear textos
expositivos.
Seguimos trabajando con actividades VIRTUALES, vamos a ver:

TEMA: TEXTO EXPOSITIVO / RECURSOS

Lee atentamente el siguiente texto y realiza las actividades que te


propongo a continuación:

……………………………………………………………….
El correo electrónico (e-mail en inglés) es un sistema de mensajería virtual que utiliza la red
de comunicaciones de Internet. Combina las virtudes del teléfono con las del correo
tradicional.

Al contratar un abono a Internet, a cada usuario se le asigna una dirección electrónica, algo así
como un buzón de Internet en el que recibirá todos sus e-mailes. La dirección está compuesta
de dos partes separadas por el símbolo arroba (@). A la izquierda va el nombre o el apodo del
usuario y a la derecha el nombre del servidor (empresa o institución de Internet que le brinda el
servicio), la categoría del servidor, (comercial, gubernamental o educativa) y el país al que
pertenece. También se pueden contratar direcciones de e-mail gratuitas en varios sitios de la
red. Son conocidas como Hotmail.

Por e-mail se pueden mandar cartas, archivos de computadora, archivos de


imágenes y de sonido a cualquier parte del planeta desde una computadora a
otra a través de la línea telefónica, de conexión por microondas, de satélites de
comunicación o de otro equipo de telecomunicaciones y mandar un mismo
mensaje a varias direcciones. En los Estados Unidos se envían anualmente
más de cien mil millones de mensajes electrónicos.

El e-mail es prácticamente gratuito para quien está conectado a Internet.


Sólo cuesta el tiempo de conexión telefónica que se ocupa al enviarlo (unos
segundos).
1
La privacidad del correo electrónico es relativa. Cualquier hacker (pirata
informático) puede leer los correos con facilidad, aunque se los borre de la
computadora después de mandarlos o recibirlos.

(Revista Nueva Nº395

Actividades
Antes de comenzar, inventa un título apropiado para el texto y ponlo en su lugar.
1. Respondé las siguientes
preguntas: a) ¿A qué llama e-mail?
b) ¿Cuáles son los beneficios que obtiene el cibernauta?
c) ¿Por qué dice que la privacidad es relativa?
2. Señala con una V la aseveración que consideres correcta y con un F, la que consideres falsa.
Responde correctamente aquéllas que consideres FALSAS.
a) El tipo de texto es instructivo ( )
b) El título adecuado para el texto es: “Elaboración de una página web” ( )
c) El fragmento entre paréntesis: “comercial, gubernamental o educativa” corresponde al
procedimiento llamado definición. ( )
d) El fragmento entre paréntesis: “pirata informático”, corresponde al
procedimiento llamado definición. ( )
3. Completa los elementos del Circuito Comunicativo para la siguiente situación: Un
alumno envía un mail a un compañero pidiéndole la tarea de Cs Sociales.
4. Encierra con corchetes las oraciones del último párrafo en el texto.
5. En las siguientes oraciones,
señala: a) Sustantivos y Adjetivos.
b) Sujeto, Predicado.
c) Núcleo del sujeto y sus modificadores.
d) Núcleo del predicado y sus modificadores.
[Los usuarios de Internet, los cibernautas, tienen una dirección electrónica.]
[El cibernauta envía y recibe mails.]

Lee el siguiente texto

El colibrí
El colibrí es el ave más pequeña del mundo, su peso es de dos gramos, tiene el pico largo y
estrecho, y una lengua en forma de trompa. Habitan en toda América, pero principalmente en la
zona tropical. Viven en conjuntos pero se conservan independientes. Su alimentación es el
néctar de las flores
En la selva tropical, estas aves diminutas, encuentran cuantioso alimento. Allí, crecen
árboles gigantes y unas plantas de increíble belleza.
En cuanto a los seres vivos que habitan allí, se encuentran un sinfín de grandes
microscópicos animales, pero no hay ninguna tan bonita como el denominado colibrí. Tienen
unos plumajes realmente llamativos de colores muy intensos que los hacen parecer motas de
polvo fosforitas. Los colores que pueden llegar a albergar van desde los ojos más brillantes,
azules eléctricos, amarillo limón, verdes metálicos y esmeraldas conjugados en todos los
colores del arco iris, en los matices más vivos como que un artista puede imaginar.
El colibrí tiene las patas débiles y cortas, la cola adopta formas extrañas y está forrada de
varios adornos. El pico es muy largo, puntiagudo y guarda en su interior una lengua en forma
de trompa, que usa para absorber el néctar de las flores que proporcionan su alimento. 2
Están entre los pájaros más pequeños que existen. La especie de tamaño más reducido es el
elfo de las abejas, que con su pico y cola mide apenas unos 5,5 centímetros, y vive
exclusivamente en Cuba. La especie más grande, el llamado colibrí gigante, mide unos 25 cm. El
Colibrí es la única ave que tiene la capacidad de volar en todas las direcciones. Son capaces de
volar hacia atrás, hacia delante, hacia arriba, hacia abajo, y al revés.
Su forma de volar es parecida a la de un insecto y se sostiene en un punto exacto del espacio
gracias a la rápida vibración de sus alas. Cuando vuela, es muy difícil distinguirla, y parece
como si su cuerpo estuviera suspendido en el vacío mientras recoge el néctar. Esta rápida
vibración, provoca un ruido tipo susurro.
Su forma de reproducirse es peculiar. Para despertar el interés de la hembra, el macho
realiza una danza. Después que las hembras han sido fecundadas, construyen un pequeño
nido, en forma de ponchera y del tamaño de una nuez, forrado interiormente de tela de
araña, algodón, liquen o musgo. Acabado el nido, la hembra deposita en él dos huevos
parecidos al tamaño de una semilla y los empolla de 14 a 19 días. Cuando nacen las crías, los
cuida ella sola.
Al nacer, los polluelos tienen el pico ancho y chato. Después se les afila. Luego, los colibríes
alimentan a sus crías durante unas tres a cuatro semanas. La hembra va al nido en este tiempo
hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías.
Un colibrí debido a su metabolismo, desde que nacen hasta que mueren, viven
extremadamente acelerados haciendo que la mayoría no lleguen a alcanzar ni siquiera un año
de vida. Aquellos que pueden superar esta etapa de 365 días del año, pueden llegar a alcanzar
entre 5, hasta 10 años de vida sin problemas, pero que son muy pocos.
“Encuentro con la naturaleza” del ingeniero R. Nòbile columnista de Radio Universidad de Córdoba, 580
RESPONDE
a) ¿El texto que leíste, es un texto expositivo?,(subraya lo correcto)

-secuencial

-comparativo -

descriptivo -Causa-

consecuencia.

Identifica procedimientos explicativos:


b) Subraya la definición
c) Una analogía.
d) Ejemplificación.
e) Tres descripciones (citas del texto)
f) ¿Qué conocimientos te aportó?
g) Marca la estructura, es decir, INTRODUCCION-DESARROLLO –CONCLUSION
h) Uso del tiempo verbal (vuelve a al trabajo anterior y repasa)
Si tuvieras que usar un esquema para graficar la información del texto “El colibrí”, ¿cuál de los
siguientes esquemas usarías? Cuan hayas elegido, grafícalo.

=secuencial
=comparativo

OBJETO
=Descriptivo

3
*AHORA VAS A IMAGINAR, CREAR, DIBUJAR Y A ESCRIBIR

¡A TRABAJAR, USA TU IMAGINACION!

Bichonario

Vamos a describir animales raros


Un bestiario es un compendio de bestias. Los bestiarios se hicieron muy populares durante
la Edad Media forma de volúmenes ilustrados que describían animales, plantas e incluso rocas.
La historia natural y la ilustración de cada una de estas bestias se solía acompañar con una
lección moralizante. Reflejaban la creencia de que el mundo era literalmente la creación de
Dios, y que por tanto cada ser vivo tenía su función en él.
La siguiente es una ilustración de un libro medieval sobre bestias:

Estas ilustraciones eran realizadas


por artistas denominados
“miniaturistas”

*Las que siguen son definiciones de algunos seres fantásticos, sobrenaturales:


La Anfisbenao Amphisbaena

Según los romanos, era una serpiente, que habitaba en


África, con dos cabezas, una en la parte delantera de
su cuerpo y la otra en la cola. Podía morder con las dos
y era muy venenosa. En las Antillas hay una serpiente
parecida que es la madre de las hormigas y es
mantenida por ellas. Si se la corta en dos, las partes se
vuelven a unir. Se decía que tenía virtudes medicinales.

4
4
Grifo
Criatura legendaria, habitualmente representada en literatura y
arte provista de cabeza, pico y alas de águila, cuerpo y piernas de
león y, ocasionalmente, cola de serpiente. El grifo parece tener su
origen en Oriente Próximo, pues se le encuentra en las pinturas y
esculturas de los antiguos babilonios, asirios y persas. Los
romanos lo usaban simplemente con propósitos decorativos en
frisos y en patas de mesa, altares y candelabros. El motivo del grifo
apareció en los primeros tiempos del cristianismo en los bestiarios
(o alegorías de animales) de san Basilio y san Ambrosio. Réplicas
de piedra sirven con frecuencia como gárgolas en la arquitectura
gótica de la baja edad media. El grifo es también un emblema en
la heráldica y se cree que representa la fuerza y la vigilancia.

Gorgonas
Aparecen en la mitología griega. Son las hijas monstruosas de Forcis, dios del mar, y de Ceto,
su esposa. Eran criaturas terroríficas, parecidas a dragones, cubiertas de escamas doradas y
con serpientes en lugar de cabellos. Tenían alas fuertes, rostros redondos y horribles; dientes
como colmillos y siempre llevaban la lengua fuera.
Vivían en lo más lejano del océano occidental. Eran muy temidas por la gente, ya que volvían de
piedra a todo el que las mirara. Dos de las gorgonas, Esteno y Euríale, eran inmortales, mientras que
Medusa era mortal. El héroe Perseo, joven galante, pero insensato, se ofreció a matarla y volver con
su cabeza, lo que hizo con la ayuda de Hermes y Atenea. De la sangre de Medusa, surgió Pegaso, el
caballo alado engendrado por Poseidón.
*INVENTA, IMAGINA, DIBUJA Y ESCRIBE TU TEXTO EXPOSITIVO DESCRIPTIVO
ACTIVIDADES DE LENGUA
1. Una serpiente como la anfisbena: ¿para qué necesitará dos cabezas?
2. ¿Cuáles serán las virtudes medicinales de esta serpiente de dos cabezas? Imaginá qué
enfermedades puede prevenir o curar.
3. ¿Qué animales se combinan para dar forma al grifo?
4. El grifo representa la fuerza y la vigilancia. Será porque este ser está formado por un águila, un
león y una serpiente. Imaginá ahora qué combinación de animales podría representar la audacia
y la inteligencia.
5. Buscá, por lo menos dos ilustraciones de las gorgonas y compáralas: ¿qué aspecto de este
ser destaca cada uno de los dibujos?, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?
6. Actividad de escritura:
Uniendo dos nombres de animal o un nombre de animal y otro de cosa se obtienen curiosas
especies que habrían asombrado a los más expertos naturalistas. Por ejemplo:
la golondriz (que no es nada más ni nada menos que la cruza de golondrina y lombriz) o
la lombrilla (que es la cruza de lombriz y sombrilla y, en su versión comestible, cruza de lombriz
con morcilla)
¿Cómo será una lombrilla? ¿Dónde habitará? ¿De qué se alimentará?
Inventá un animal fantástico. Escribí para ese ser una definición que explique a qué especie
pertenece, dónde se lo encuentra, de qué se alimenta, cuál es su tamaño, dónde vive, cómo se
reproduce, qué costumbres y aspecto tiene.
Cada una de las definiciones deberá ir acompañada por una ilustración.
Finalmente, cuando hayas escrito tu definición y hecho el dibujo correspondiente, se
armará un Bichonario de todo el curso para finalmente realizar un libro.

5
ENEL SIGUIENTE CUADRO TE DOY UNA GUÌAP PARAQUE TE ORIENTES MEJOR

“EL BICHONARIO” (es la mezcla de dos bichos)


Primero responde las siguientes preguntas y después armá tu texto
expositivo descriptivo.
1. Preguntas como una guía para que puedas escribir: a.
Escribe la definición: ¿Qué es el bichonario que vos
imaginaste? b. ¿Dónde vive y de qué se alimenta (escribe
una comparación)? c. ¿Cómo se formó? Escribe un ejemplo.
d. Describe su forma, su color. Usá adjetivos.
f. ¿Cuánto tiempo vive, cuánto tiempo duerme y cuál es su lugar
favorito? g. ¿Puede convivir con los humanos?
h. ¿Puede convivir con algún otro ser vivo?
i. ¿Cuál es la función importante para la naturaleza?, es decir cuál es el beneficio
natural. *Te tiro un ejemplo: los murciélagos se alimentan de mosquitos, entre otros
insectos, entonces si se alimenta de mosquitos (si no lo matáramos), imagínate que no
tendríamos el problema del Dengue o no sufriríamos de picaduras de éstos bichitos
porque estarían controlados naturalmente.
UNA VEZ QUE HAYAS RESPONDIDO ESTAS PREGUNTAS ARMÀ TU TEXTO USANDO
CONECTORES PARA QUEDE BIEN ESCRITO, DIBUJALO AL BICHONARIO.

También podría gustarte