Está en la página 1de 3

Presentación

Nombre: Cecilia Silvestre López


Matrícula: 100568170
Sección: 455
Profesor: Gregory Guamán
Resumen de la época Griegas , Romanas y Edad media

Griegas.
a)La gimnasia tenía un papel importante en la educación.

1. En Esparta: pretendía la formación del ciudadano-soldado, para luchar en defensa del


estado.
2. En Atenas: existían una institución educativa (palestra) con una función integral (se
buscaba una mejor formación física, intelectual y espiritual), donde, se instruían una
prueba (pentatlón): salto, jabalina, carrera, disco y combate; implantada por un
maestro de Educación Física (paidrotribo). A partir de Esquilo la educación se torna
más hacia lo intelectual y decae el interés de la Educación Física, por lo que los
filósofos hacen un llamamiento para conservar la Educación Física en la Educación
donde destaca Hipócrates (considerado el padre de la medicina a través del estudio
del cuerpo).

b) Las manifestaciones atléticas eran de dos tipos : Locales (sólo intervenían ciudadanos
de una sola población. Pan-Helénicas (comunes a todos los griegos y con origen religioso). Los
juegos más importantes eran (se celebraron por primera Vez el 776 a.C.): Los juegos
píticos(celebrados cada 3 años). Los juegos Ístmicos(celebrados cada 2 años).Los juegos
Nemeicos (celebrados cada 2 años).Los juegos Olímpicos (celebrados en Olimpia, cada 4 años y
dedicados al dios Zeus). Las pruebas duraban 5 días (en el mes de agosto) y el ganador se
alzaba con una corona de olivo obtenida de algún bosque sagrado y se le erigía una estatua en
un lugar público. Sólo participaban atletas griegos libres varones (que competían desnudos).
Consistían en: Una carrera simple o doble. Carreras o armas o armaduras. Lucha. Lanzamiento
de jabalina. Lanzamiento de disco. Pentalón (que a su vez consistían en 5 pruebas: salto,
carrera, lucha, lanzamiento de disco y jabalina). Carreras de carros o carruajes. Las fiestas más
populares eran las: Panateneas (comenzaban con distintos juegos públicos, concursos atléticos
y carreras) Dionisíacas (donde pueblo expresaba regocijo con danzas y juegos callejeros).

La sociedad Griega antigua concentró sus esfuerzos en el desarrollo del intelecto, así como en
la perfección y logro físico. La civilización Griega alcanzó su apogeo en las áreas del gobierno,
literatura, arte, arquitectura, filosofía y gimnasia (lo que conocemos con educación física el
equivalente a ejercicio). Definitivamente, la educación física y deportes alcanzó su “edad de
oro" durante la civilización de la Grecia antigua.

Romanas

Roma nació en el siglo VIII antes de Cristo. Inicios esta naciente ciudad era En simplemente un
conglomerado de cabañas de pastores que ocupaban una serie de colinas en torno a un lugar
estratégico apto para atravesar el rio Tiber
La Educación Física. Se entiende como una preparación para el soldado y no como educación
(estaba muy influida por la cultura griega pero se decanta por el utilitarismo dejando al
margen las aspiraciones estéticas y culturales de los griegos).

Mantienen los Juegos Olímpicos, pero con la participación de atletas romanos; luchas de
gladiadores; carreras de carros; etc.

En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicio atléticos y los ejercicio higiénicos.
En la palestra los jóvenes romanos practicaban una gimnasia (salvando las distancias) parecida
a la sueca. Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes
Romanos sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano
de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros.

El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y
pare el entrenamiento bélico. No se vislumbraba el valor de juego como algo placentero
durante el tiempo libre.

En gimnasia los romanos no innovaron. Los romanos nunca se pusieron de acuerdo sobre la
educación física. El entrenamiento físico para los niños estaba orientado casi exclusivamente
hacia fines militares. Los ciudadanos entre las edades de 17 y 60 años eran responsables de
cumplir con el servicio militar. Se consideraba a la actividad física importante aparece el
desarrollo de una buena condición física y para servir al estado cuando así se los solicite la
nación.

Para los romanos no era importante la estética para ellos era mas importante estar en
condiciones físicas para servir al estado.

La edad media.
Con la aparición del cristianismo, el cuerpo no fue objeto de educación en los colegios y los
juegos se prohibieron. La educación fue más espiritual e intelectual, ya que la iglesia se oponía
a la Educación Física por tres razones :

1-) No concebía el concepto romano de deporte y juegos.

2-)Consideraban que los juegos tenían un origen pagano y se alejaban de los principios
religiosos.

3-)Además eran considerados una pérdida de tiempo.

Desarrollo un concepto de lo malo en el cuerpo (cuerpo y alma eran dos entidades separadas.
Se debía fortalecer y preservar al alma, y negar los placeres carnales y beneficios derivados de
los ejercicios físicos y del baile para asegurar la vida eterna -el cielo-). Bajo estos movimientos
principios aparecen dos:

El ascetismo: donde lo más importante era lograr la vida eterna.

El escolasticismo: donde lo más importante era el desarrollo intelectual. Únicamente se


practicaban actividades físicas en los torneos, justas, juegos de pelota y lucha; destinado a la
formación de caballeros, que a la vez servían como medio de diversión para los nobles.

También podría gustarte