Está en la página 1de 20

Flujograma “Procesos de la cadena logística y el marco estratégico

institucional”

INTRODUCCIÓN
La logística se relaciona con la administración del flujo de bienes y servicios,
desde la adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen
hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo. De esta forma,
todas aquellas actividades que involucran el movimiento de materias primas,
materiales y otros insumos forman parte de los procesos logísticos, al igual que
todas aquellas tareas que ofrecen un soporte adecuado para la transformación de
dichos elementos en productos terminados: las compras, el almacenamiento, la
administración de los inventarios, el mantenimiento de las instalaciones y
maquinarias, la seguridad y los servicios de planta (suministros de agua, gas,
electricidad, combustibles, aire comprimido, vapor, entre otros).

INTRODUCTION
Logistics is related to the administration of the flow of goods and services, from the
acquisition of raw materials and inputs at their point of origin to the delivery of the
finished product at the point of consumption. In this way, all those activities that
involve the movement of raw materials, materials and other inputs are part of the
logistics processes, as well as all those tasks that offer adequate support for the
transformation of these elements into finished products: purchases, storage,
inventory management, maintenance of facilities and machinery, security and plant
services (supplies of water, gas, electricity, fuels, compressed air, steam, among
others).
TRANSPORTADORA COMERCIAL COLOMBIA (TCC)

TCC integrado por las sociedades TCC Inversiones S.A. con NIT 900308342-2,
TCC S.A.S. con NIT 860.016.640-4, Global Mensajería S.A.S. con NIT
900053978-1, Altertrac S.A.S. con NIT 900495568-1 y Fracor S.A.S. con NIT
811014895-8; grupo humano, integro, cálido y experto que brinda tranquilidad y
confianza a sus clientes, a través de soluciones logísticas innovadoras en la
cadena de abastecimiento.
OPERACIÓN LOGÍSTICA
Proceso de Recibo de Mercancía
La operación de servicio de TCC, comienza desde la noche, donde el grupo de
programadores nocturnos reciben toda la información que llega de las otras
regionales, la cual es muy decisiva a la hora de tomar acciones y a la hora de
programar los vehículos de acuerdo a la cantidad de unidades que llegan y la
cantidad de citas asignadas para cumplir, por ejemplo adicional a las entregas
normales de empresas o personas naturales, debe cumplir citas en almacenes de
cadena, supermercados, etc., etc., por eso este proceso de programación
nocturna es muy complicado, además es un proceso neurálgico para la operación
del día.
Despacho y entrega de Mercancía
Para el despacho y entrega de mercancía, fue necesario avanzar en varias etapas
que se resumen en el siguiente diagrama:

Asignación de
espacios físicos para Diseñar procesos
las rutas operativos,
Alistamiento, entregas
y devoluciones

Crear canales de
comunicación
entre Almacenes
Dar a conocer a
todo el personal los Implementar los
cambios. nuevos procesos
operativos

La primera etapa consiste en realizar una redistribución al interior de la bodega


para ordenar las rutas, que entregan mercancías, dependiendo del volumen de
carga y hora de salida, esta ubicación es fija con el fin de que, al momento del
descargue, la mercancía sea ubicada en su respectiva ruta y no se presenten
represamientos.
La segunda acción estratégica consiste en la reorganización de la bodega, donde
se percibe un ambiente más seguro y agradable, además se puede observar que
la mercancía sufre menos averías, ya que la manipulación es mínima, del medio
de transporte sale directamente al móvil, la pérdida de tiempo por la búsqueda de
unidades, lo cual se ve reflejado en la salida de vehículos.
Operación Externa
Los componentes de la Operación Externa es el proceso de almacenamiento,
donde se asegura la integridad de los productos a partir de la segmentación del
cliente, tipo de producto o rotación del mismo.
El picking & packing es un proceso que ayuda a alistar los productos mediante una
planeación y solicitud previa, la cual cuenta con altos estándares en la disminución
de averías o faltantes de producto.
Realiza slotting de acuerdo a la estacionalidad del cliente y el método picking que
más le convenga a la operación.
Implementación del proceso de alistamiento de mercancías
Cuenta con la implementación de actividades internas de alistamiento, entregas y
devoluciones, con el fin de estandarizar procesos, controlar el flujo de unidades,
documentos y se agilice la salida de los vehículos.
El objetivo principal es que se cumpla con las entregas en los diferentes puntos
para que no sean devueltas las unidades y el cliente no se sienta afectado, es por
eso que se creó un proceso en el cual las unidades que no requieren de un
procedimiento especial (citas, inventarios, etc), tan pronto lleguen a bodega, serán
cargadas y despachadas, por ejemplo, Carrefour, Olímpica, Carulla.
Pero aquellas que requieren de un trato especial, como solicitud de cita o algo
similar, llegan a un punto especial donde se cuenta con el personal operativo
idóneo en inventariar, clasificar, estibar y ubicar en una estantería, el proceso
comienza en la noche cuando los programadores reciben la información del tipo
de material que va a llegar en la madrugada, ellos determinan que unidades salen
a reparto y cuales pasan a proceso de asignación de citas, todas las remesas para
asignación de citas pasan a una persona quien se encarga de llamar
telefónicamente al responsable de cada almacén para acceder a una cita, también
se puede hacer por correo electrónico, tan pronto la citas son asignadas, se le
coloca al dorso de la remesa la hora, el día y la fecha de la cita, además del
nombre de la persona que atendió este requerimiento, la mayoría de las veces las
cajas tiene que ser abiertas, en especial aquella donde dice ―contiene Factura‖,
porque la asignación de citas depende mucho del número de factura del proveedor
y del vencimiento de la orden de compra.
Tan pronto este proceso acaba, la mercancía es estibada, peletizada y ubicada en
los racks de almacenamiento, a la espera de su despacho el día de la cita, a
continuación presentamos el diagrama de flujo creado para este proceso.

Grupo Humano
Tiene más de 2.200 colaboradores comprometidos con el servicio y en
permanente capacitación, para atender y satisfacer las necesidades de nuestros
clientes y brindar respuestas logísticas integrales adecuadas.
Plataformas Logísticas
Cuenta con Instalaciones diseñadas para facilitar la operación del cross docking y
el tránsito de la mercancía, permitiendo la agilidad en la distribución local y
nacional, con la última tecnología para el manejo y control de la mercancía.
Parque Automotor
Realiza el despacho de los productos de acuerdo al tipo de transporte que más le
convenga, permitiendo disminuir riesgos en averías o retrasos en la operación.
Posee vehículos técnicamente diseñados para garantizar que la mercancía esté
siempre protegida y llegue a su destino en perfectas condiciones, adicional a un
excelente sistema de mantenimiento, que garantiza la rapidez en las entregas y
comprometido con el cuidado del medio ambiente.
TCC cuenta con una flota de 296 vehículos de Reparto Urbano que recorren cerca
de 6'000.000 de kilómetros y realizan más de 12'000.000 de entregas al año. 90
tracto-mulas que recorren por carretera cerca de 12'000.000 de kilómetros,
transportando más de 421.000 toneladas al año.

PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y LAS ESTRATEGIAS DE LA CADENA


LOGÍSTICA Y SERVICIOS DE TCC
PROCESO DE ENVÍO Y RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS

Norman Cardona, Facilitador del Conocimiento, Aprendizaje e Innovación, es


Tecnólogo en Gestión Administrativa y Tecnólogo en Electromecánica del ITM.
Cuenta con certificación en 5 normas de Competencia Laboral en Logística del
SENA, y como auditor actualizado en las normas ISO 9001:2015 – ISO
14001:2015 y OHSAS 18001 Decreto 1072 de 2015 – SG – SST de la Universidad
de Antioquia.
¿Cómo se compone el proceso logístico en el envío y recepción de
mercancías?
El proceso está integrado por estos 5 procedimientos: recolección, despacho, el
transporte, recibo y la distribución de la mercancía.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de recolección de mercancía del cliente?
Es el primer paso del proceso y se define como el momento en el que el cliente
requiere este servicio, ya sea a través de la solicitud de recogida o porque la
persona se acerca a los Puntos de Logística y Servicios TCC para entregarla.
Para llevar esto a cabo, se debe diligenciar un formulario con los datos completos
del remitente; como nombres, teléfono y dirección. Además, otra información
necesaria para la entrega.
También se debe especificar en el punto de entrega si el envío requiere un manejo
especial, esto puede aplicar para mercancía como repuestos o maquinaria
industrial, elementos en vidrio u otro material delicado. De tal modo que podamos
recomendar el embalaje adecuado para que la mercancía llegue en perfectas
condiciones al destino.
¿Cuál es el procedimiento para hacer un despacho de la mercancía de forma
adecuada?
La mercancía se envía preparada desde la ciudad de origen del remitente hasta
los principales centros de almacenamiento y destino de la mercancía. Cuando
estos productos llegan a los Puntos de Logística y Servicios indicados, se realiza
una distribución, en otras palabras, un correcto enrutamiento de la mercancía para
todas las zonas de una ciudad. Este es el paso a paso:
- Verificación del embalaje correcto de la mercancía.
- Los vehículos de transporte recogen los productos o las personas los entregan
en los Puntos de Logística y Servicios TCC.
- Se toma el volumen de la mercancía.
- Luego se elabora la guía de despacho con los datos básicos.
- Posteriormente se analiza si el cliente quiere pagar su factura de envío
inmediatamente o en el punto de destino.
- Por último, se procede con el despacho de la mercancía a otras ciudades.
¿Cómo se transporta de forma adecuada la mercancía?
El programador de ruta nacional ubica y busca las mejores vías. Para asegurar
que la mercancía llegue de forma correcta, el remitente debe embalar
correctamente la mercancía, incluso si el usuario tiene dudas acerca de este
proceso puede contactar a servicio al cliente e ingresar al sitio web.
Los vehículos llegan desde los sitios de origen al centro de distribución principal
de cada ciudad para hacer la distribución. Cuando se hace la descarga de
mercancía de los vehículos, los colaboradores encargados de dicho proceso
proceden a subir la mercancía siguiendo este conducto regular:
- Control de seguridad al vehículo.
- Enrutamiento georreferenciado de las entregas o rutas donde se va a entregar la
mercancía.
- Elección del vehículo que debe cargar dicha mercancía.
- Cargue de los envíos en los vehículos según el trayecto.
¿Cómo funciona exactamente el proceso de distribución?
En el proceso de distribución, los colaboradores en ruta, le indican al cliente en el
momento de la entrega, los envíos que llegan para que los revise y firme el cierre
de contrato de transporte, aceptando la calidad de la mercancía y su respectiva
recepción. Además, con ayuda de nuestro Departamento de Tecnología, se
registra una firma en dispositivos móviles para tener una actualización del proceso
en tiempo real para que el remitente pueda rastrear el pedido desde la página
web.
Como Grupo Logístico ¿qué otros servicios se pueden conectar con el
proceso?
Tiene otros servicios adicionales que complementan este proceso, tales como:
- Entregas en almacenes de cadena.
- Logística Inversa.
- Redistribución de Inventarios.
- Almacenamiento Temporal.
- Logística Urbana.
- Apoyo a las empresas en servicios internacionales con Malco, agente de carga y
agencia de aduanas.
- Mensajería.
- Carga masiva.
- Paquetería.
- Carga Internacional.
Adicionalmente el Grupo TCC cuenta con más de 129 Puntos de Logística y
Servicios TCC ubicados a nivel nacional, entre los cuáles, las principales sedes se
encuentran en: Bogotá, Medellín, Pereira, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Manizales,
Ibagué, Cartagena, Pasto, Bucaramanga y Montería.
Los procedimientos son totalmente sistematizados para garantizar un servicio
seguro, ágil y confiable en la distribución de la mercancía. El sistema de
telecomunicaciones permite comunicarse constantemente entre oficinas y
camiones, para suministrar a sus clientes continuamente información sobre el
envío.
Paquetería
Envío de mercancía y paquetes a todo el territorio colombiano con excelentes
tiempos de entrega. TCC le ofrece el servicio de recolección a domicilio, la
posibilidad de rastrear sus envíos y adicionalmente obtener una certificación de
entrega sin costo adicional.

Mensajería
A través del servicio de Mensajería se puede hacer el envío de sobres,
documentos y pequeños paquetes de hasta 5 kilos de peso y volumen. TCC le
ofrece además la recolección a domicilio sin ningún costo, la posibilidad de
rastrear sus envíos y adicionalmente obtener certificación de entrega.
Carga Masiva
A través del producto de Carga Masiva puede realizar el transporte de
contenedores, carga suelta de importación y exportación y mercancía de
distribución nacional en cupos completos de vehículo.
Internacional
Para su comodidad, podrá hacer envíos desde Colombia hacia cualquier parte del
mundo, y desde cualquier parte del mundo hacia Colombia. Contará con
Ejecutivos Comerciales dispuestos a darle asesoría en Colombia desde nuestras
oficinas con todo el respaldo del Grupo TCC.
Courier internacional para su empresa
El Grupo Logístico TCC, busca brindarle una mayor confianza y comodidad a
través de soluciones logísticas innovadoras. Es por esto que le ofrece producto de
Courier Internacional para la Empresa, a través del cual, podrá realizar
exportaciones e importaciones de documentos y paquetes hacia cualquier parte
del mundo y desde todo el mundo hacia Colombia.
Exportación de documentos y paquetes
Le ofrece servicio a través del cual podrá realizar envíos de documentos y/o
paquetes desde Colombia hacia cualquier parte del mundo.
Valor total para exportación*: Flete Fijo + Fuel + Flete de Manejo
*Gravámenes Tributarios: asumidos por el destinatario.
Importación de documentos y paquetes
Desde Estados Unidos hacia Colombia
Realiza envíos desde Estados Unidos hacia Colombia, buscando la excelencia en
cada uno de sus servicios. Para comodidad, podrá contar con la asesoría de
Ejecutivos Comerciales en Miami y Colombia. Adicional a esto, le ofrece la página
web www.tcc.com.co en donde encontrará una sección creada para la consulta de
facturas, rastreo de envíos, entre otros servicios online.
Valor total para importación*: Flete Fijo + Fuel + Flete de Manejo + Gravámenes
Tributarios +Liberación Aduana.
*Gravámenes Tributarios y Liberación Aduana son asumidos por el destinatario.
Desde todo el mundo hacia Colombia
Cuenta con una infraestructura que permite facilitar el proceso de Importación de
Documentos y Paquetes desde todo el mundo hacia Colombia.
Valor total para importación*: Flete Fijo + Fuel + Flete de Manejo + Gravámenes
Tributarios + Liberación Aduana.
*Gravámenes Tributarios y Liberación Aduana son asumidos por el destinatario.
Cargos adicionales
Los cargos adicionales están sujetos a los Términos y Condiciones de TCC.
Carga internacional
Este servicio le permitirá optimizar los envíos de grandes volúmenes de
mercancía. Toda aquella que no aplique para ser enviada a través de Courier
según las restricciones de cada país, se podrá movilizar a través de carga de
importación y de exportación.
El transporte de carga puede ser: terrestre, aéreo y marítimo o una combinación
de varios hasta la llegada a su destino final.
Ofrece el servicio de:
* NVOCC Consolidaciones semanales a Latinoamérica y el Caribe y co-load a
Europa y Asia.
* Servicio de Carga en FCL y LCL.
* Servicio Integral (20′ / 40′ FTL, LTL, Break Bulk & proyectos).
* Manejo de cargas peligrosas, sobredimensionadas, pesadas y requerimientos
especiales.
* Documentación de exportación.
* Transbordos o mercancías en tránsito.
* Distribución de materias primas o producto terminado.
* Consolidación y desconsolidación de contenedores.
Aérea
Gracias a que en el Grupo Logístico TCC (a través de la empresa Malco Cargo
S.A.) está certificado como Agente IATA Autorizados, ofrecemos el servicio de
transporte de carga Aéreo desde y hasta cualquier aeropuerto del mundo,
asegurando de que las mercancías de los clientes importadores y exportadores
lleguen a su destino rápidamente y de manera segura.
Dentro del servicio de transporte aéreo cuenta con:
* Tarifas de fletes de importación y exportación competitivas gracias a nuestras
alianzas con aerolínea de primera línea para carga general y peligrosa.
* Servicio consolidado desde y hacia los principales aeropuertos del mundo.
* Servicio puerta a puerta.
* Información rápida y precisa sobre el estado de los embarques.
* Utilización de recurso humano capacitado en seguimiento a las cargas y servicio
al cliente.
* Manejo de despachos directos.
* Asesoría permanente en la selección de las mejores opciones de despacho.
* Tarifas competitivas con transportadores «premium».
* Transporte de mercancías peligrosas.
En las oficinas de Colombia, Estados Unidos y Panamá, puede contar con un
eficiente y confiable servicio en destino, soportado por intermedio de la red de
Agentes a nivel mundial y un recurso humano capacitado en seguimiento a las
cargas y servicio al cliente.
Desde la elaboración de los documentos a la entrega de información
individualizada el Grupo TCC (a través de su empresa Malco Cargo S.A.) y su red
de agentes en el exterior trabajan para satisfacer las necesidades de transporte
aéreo de carga de sus clientes.
Terrestre
Está aliado con las mejores compañías de transporte terrestre que permiten tener
una red mundial de apoyo a las operaciones logísticas. De esta manera, ofrece la
seguridad y eficiencia de manejar toda su logística de comercio exterior de
Importaciones y Exportaciones a través de un solo aliado estratégico que vele por
los intereses de su compañía.
Presta el servicio de transporte terrestre en contenedores, consolidados, servicios
expresos, y demás; rigiéndose bajo unos estándares altos de seguridad y
contando con todo el recurso humano capacitado para este servicio.
Marítimo
Gracias a que en el Grupo TCC (a través de su empresa Malco Cargo S.A.) está
certificado en NVOCC y de la mano con la fortalecida red de agentes a nivel
mundial, le ofrece el servicio de Transporte Marítimo de Carga desde y hasta
cualquier puerto del mundo, con tarifas muy competitivas gracias a las
negociaciones globales y con tiempos de tránsito confiables para sus clientes
Importadores y Exportadores. Puede manejar este servicio para todos los términos
Incoterms, y dar la mejor alternativa en las siguientes modalidades:
* Contenedor: FCL y equipos especiales.
* Carga suelta: LCL y break bulk.
* Buyer consolidation
* Multimodal en contenedor y carga suelta.
Ofreciendo también alternativas Door/Door; Door/Zona Franca y Door/ Depósito
Aduanero siempre con nuestro compromiso de seguimiento e información
permanente del estado de su carga. Las operaciones en destino en los puertos
colombianos para sus clientes importadores al igual que los procesos de
exportación marítima la soporta con su red de oficinas en Colombia, Estados
Unidos y Panamá.

Agencia de Aduanas (Mario Londoño)


Con este servicio brinda una asesoría directa en la gestión de los envíos a nivel
internacional, solucionando todas las dudas relacionadas con los procesos
aduaneros.
Agente de Carga (Malco Cargo)
Le ofrece un servicio integral de logística en comercio exterior para la importación
y exportación de los envíos vía marítima, aérea y terrestre.
Con el producto de Operación Externa se puede acceder a la administración
completa sobre el recibo de producto, donde se asegura el ingreso del mismo al
CEDI, controlando el estado de producto, la cantidad recibida, validaciones de
calidad, identificación de averías o faltantes, monitoreando mediante dispositivos
móviles.
Maquilas
Este producto de maquila incluye: rotulación de productos, armado de combos,
desarmado de combos, marcación inkjet y túnel de termo encogido que hacen
parte de las Operaciones Logísticas.
Otros servicios
TCC abre su portafolio de productos con tres nuevos servicios para darte nuevas
posibilidades y ofrecerte más soluciones, todas disponibles desde los Puntos de
Logística y Servicios TCC.
Venta de SOAT. En los Puntos de Logística y Servicios TCC, puede comprar el
SOAT. El servicio está disponible en Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali.
Próximamente se podrá tener en todo el país.
Giros. En los Puntos de Logística y Servicios TCC podrá encontrar el servicio de
giros.

Material de empaque. TCC Le ofrece el servicio de empaque para que realice sus
envíos en las mejores condiciones y empacados correctamente.

PROCEDIMIENTOS
El grupo TCC actuando en calidad de Responsables y encargados de la
información de acuerdo con la legislación aplicable, cuenta con un manual de
políticas y procedimientos que aplica al tratamiento de los datos personales, con el
fin de dar cumplimiento a la ley 1581 de 2015, los decretos reglamentarios 1727
de 2009; 2952 de 2010; 1377 de 2013 y el 1074 de 2015, y toda norma posterior
que las modifique o complemente, y con la implementación de la política de
tratamiento de datos personales publicada en la página http://www.tcc.com.co/ y
disponible en todos los PLS del país.
Requisitos de la mercancía
Para asegurar que todos sus envíos lleguen en óptimas condiciones, se sugiere
tener en cuenta los siguientes requisitos:

Empaque
Recomendaciones generales
* Los empaques deben estar totalmente cerrados para evitar que el contenido se
vea y se salga.
* Utilizar las convenciones o señales para poder darle un manejo adecuado a la
mercancía.
* Símbolos o palabras como delicado, frágil, éste lado arriba, flechas y copas
indican que la mercancía debe manipularse con especial cuidado.
* Cuando se forma un lío o atado (amarrar varias unidades entre sí), se debe
hacer con cajas de igual tamaño y colocarles un rótulo sobre el punto de unión de
las dos cajas, de manera que éste las comprenda. Lo ideal es envolverlas con
material termoencogible o stretch, que impida que se separen. Si no cuenta con
éste recurso, asegúrelos con un correcto encintado.
* Utilizar sellos de garantía sobre los cierres del empaque (rótulos, cintas,
volantes).
En cajas de cartón
* Debe tener en cuenta las características del producto. Es diferente empacar
confecciones que productos de vidrio.
* Al reutilizar cajas, verifique que no estén deterioradas. La estructura debe estar
en buen estado y las aristas firmes y sin quiebres.
* Verifique que el tamaño de la caja sea el adecuado.
* Verifique el calibre del cartón que sea apropiado para empacar la mercancía. Los
calibres están impresos en cada caja y se clasifican de mayor a menor: S-S, C-2,
C-4, C-3, C-6, S-7, D-1, D-2, D-3. A mayor calibre, más resistencia.
* Rellene los espacios vacíos con materiales amortiguantes: papel picado, icopor,
espuma, cartón, etc.
* Selle las cajas con pegante industrial. Otras alternativas son: el encintado
(preferiblemente con el logotipo de la empresa) o el grapado.

En huacales
* Utilice huacales para empacar mercancía delicada como cristalería, lámparas y
artículos en general que no resistan presión.
* Verifique que la madera esté en buen estado para que resista el peso del
contenido.
* El armazón debe ser rígido para que soporte el manejo normal de la carga.
* La madera no debe tener clavos salientes o astillas que puedan ocasionar daños
a personas o a otra mercancía.
FLUJOGRAMA DE TCC

PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE TCC


MISIÓN
PROCESOS
Ser la mejor alternativa de transporte y distribución
de mercancía en Colombia, reconocida como una La estructura organizacional de TCC está orientada al cliente, lo cual permite observar
empresa modelo de servicio y organización. cómo se desarrollan e integran procesos detectando así necesidades, y logrando
TCC satisface necesidades en la cadena logística acuerdos los cuales aseguran la plena satisfacción tanto de sus necesidades como de
de sus clientes, con soluciones que contribuyen sus expectativas. En TCC se ha adoptado un modelo de gestión empresarial basado
significativamente a mejorar su competitividad. en procesos (GERENCIA POR PROCESOS), como sistema que permite asegurar la
TCC genera valor para sus diferentes grupos de calidad y la productividad. Estos elementos son:
interés: - Clientes - Accionistas - Colaboradores
- Proveedores – Comunidad - Estado Cadena de Valor: Herramienta básica para examinar las actividades que
una empresa desempeña y cómo interactúan entre sí, para poder analizar
las fuentes de ventaja competitiva hacia los clientes.
VISIÓN
Macroproceso: Procesos distintos, relacionados y enfocados a la razón
Somos TCC, grupo empresarial líder y con de ser del negocio. Se divide en: Estratégicos, misionales y de apoyo.
maestría en el diseño de soluciones logísticas en
la cadena de abastecimiento, comprometido con Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que
el éxito de nuestros clientes en el mercado interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
mundial. TCC
Somos una organización rentable y generadora
Actividad: Conjunto de pasos secuenciales que ilustran la forma de llevar
de valor para sus públicos de interés, inspirada
a cabo las actividades relacionada con un proceso.
en
sólidos principios y valores, visionaria, proactiva y Tarea: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona
solidaria, conformada por un equipo humano que evidencia de actividades desempeñadas.
se destaca por su vitalidad, alegría, calidez y alto PROCESOS
rendimiento. TCC
Es la forma de gestionar de toda organización basándose en los
Contamos con el reconocimiento de nuestros procesos, tendiendo una secuencia de actividades orientadas a generar
clientes, la lealtad de nuestros empleados, el un valor añadido con el fin de obtener determinado objetivo y
orgullo de nuestros accionistas y la admiración de satisfaciendo a su vez al cliente.
la comunidad a la que pertenecemos, por la
pasión e innovación puestas en nuestra actuación PROCESO DE
La medición, es necesaria e indispensable para conocer a fondo los
GESTIÓN procesos, ya sean administrativos o técnicos, de producción o de apoyo
VISIÓN ESTRATÉGICA – IMPERATIVOS que se dan en la organización y para gerenciar su mejoramiento acorde
ESTRATÉGICOS con la exigente competencia actual, por ello permite: •Planificar con
mayor certeza y confiabilidad, •Discernir con mayor precisión las
oportunidades de mejora de un proceso dado. •Analizar y explicar cómo
1. Ofrecer propuestas de valor ganadoras para PROCESOS DE han sucedido los hechos, •Corregir las condiciones fuera de control,
los clientes y rentables para la compañía. MEDICIÓN •Comprender si nuestro producto es competitivo en el mercado.
•Soluciones innovadoras. •Establecer prioridades.
•Énfasis en resultados. PLANEACION: Su objetivo es propiciar el desarrollo organizacional.
•Organización eficiente. MERCADEO: Este proceso permite investigar y comprender las
•Relaciones cercanas con los clientes. necesidades de nuestros clientes, buscando aumentar su
2.Contar con personal confiable para ejercer el satisfacción.
liderazgo de la empresa en su sector. COMERCIAL: En este proceso podemos concretar los negocios para
•Personas que viven los valores de la la presentación del servicio según la actividad de cada cliente y
organización. aumentar la participación en el mercado.
•Personas Expertas. OPERACION DEL SERVICIO: En este proceso se ejecutan los
3. Contar con información pertinente en tiempo acuerdos establecidos con los dientes.
real. 4. Actuar con responsabilidad social y INFORMACION AL CLIENTE: A través de este proceso la
PROCESOS CLAVES:
Son aquellos que nos
permiten dar
respuesta a la
necesidad del cliente.

SUMINISTROS DE RECURSOS: Proporciona los insumos necesarios


para la operación y los procesos administrados.
PROCESOS DE APOYO: SUMINISTRO DE INSTALACIONES: Garantiza una infraestructura ágil
Los procesos de y moderna para minimizar los tiempos de operación en el traslado de
apoyo, son las mercancías.
requeridos por los GESTIÓN HUMANA: proveer, mantener y desarrollar personas idóneas
estratégicos para para la gestión empresarial.
poder lograr su GESTIÓN DE TECNOLOGÍA: provee a la organización de la tecnología
DESCRIPCIÓN DE LO QUE HACE TCC
adecuada tanto en software como hardware, para que realice los
objetivo.
procesos eficientemente.
1. Ofrecemos soluciones para la cadena de
abastecimiento de los Clientes en sus diferentes Este proceso interactúa con todos los demás del Sistema
sectores. de Gestión de la Calidad de TCC, controlando los registros
PROCESO DOCUMENTAL
2. Desarrollamos alianzas de negocios con y garantizando su identificación, recuperación y legitimidad.
Proceso aplicable a los registros
actores de la cadena de abastecimiento. Permite: -Clasificar, registrar y distribuir documentos; -
del sistema de gestión de calidad
3. Utilizamos la tecnología como habilitador de Identificar los tipos de documentos para su archivación.; -
de TCC. Va desde el recibo de
los negocios dentro de la cadena de Actualizar la base de datos de la estructura de documentos
documentos para distribuir en las
abastecimiento. y registros; - Archivar documentos incluyendo los obsoletos
diferentes áreas o secciones, hasta
4. Construimos capacidades organizacionales que requieren conservación; - Atender y controlar
soportadas en equipos deANÁLISIS DEL FLUJOGRAMA ELABORADO Y RESPUESTA A LAS
la disposición de éstos. Incluye la
alto desempeño y préstamos; - Controlar el tiempo de conservación y
conservación, la atención de
TIC's.
5. Generamos conocimiento que ayuda a
SIGUIENTES PREGUNTAS:
préstamos, el control de los disposición de los mismos; - Controlar los documentos de
origen externo; - Recuperar documentos y registros; -
documentos de origen externo y de
transformar el sector. Aplicar acciones de mejoramiento.
los obsoletos.
6. Lideramos iniciativas que benefician a la
comunidad a través de nuestra gestión social.
¿El flujograma permite entender con facilidad el proceso?

Sí, porque permiten determinar toda la interacción de métodos que implementa


para llevar a cabo el conjunto de fases sucesivas y activas organizadamente, para
así ejecutar las acciones a través de tácticas y maniobras encaminadas hacia la
proyección mediante la prestación de un buen servicio.

¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera


secuencial?

Sí. Actúa con responsabilidad y coherencia, ofreciendo soluciones para la cadena


de abastecimiento de los clientes en diferentes sectores; desarrollando alianzas de
negocios con actores de la cadena de abastecimiento; utilizando la tecnología
como habilitador de los negocios dentro de la cadena de abastecimiento;
construyendo capacidades organizacionales soportadas en equipos de alto
desempeño y TIC’s.

¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad?

Sí. Se observan detalladamente a todos los involucrados en los diferentes


procesos, a través de la estructura organizacional de la empresa.
¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad?

Sí se identifican con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad a través


de todas las fases de los procesos llevados a cabo en la organización. Aunque en
la distribución pueden suceder eventos en las vías de nuestro país, los cuales
pueden afectar los tiempos de las entregas, por ejemplo, debido a obras que se
estén desarrollando, derrumbes, alteración del orden público, etc, lo cual ocasiona
afectación del tiempo de ruta.

¿El proceso facilita su ejecución?

Sí, por medio de la buena administración, la apreciación, la planeación, el


mercadeo, la gestión comercial, la operación del servicio, la información al cliente,
el suministro de flota e instalaciones, la gestión humana y tecnológica, la
clasificación, el registro, distribución e identificación de los tipos de documentos.

¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa?


Sí, porque existe una reciprocidad en el desarrollo de las actividades llevadas a
cabo en la entidad.

¿Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa?

Sí, porque cuenta con todos los recursos necesarios, tanto humano, tecnológico,
de infraestructura y de transporte, lo que hace que sea una empresa sólida,
confiable, reconocida y posicionada económicamente en el mercado.

¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas


institucionales, a través de la relación costo/beneficio y las tecnologías
aplicadas en el proceso?
Cada uno de los procesos que componen el sistema contribuye a la consecución
de los objetivos y metas de la organización por medio de la planificación necesaria
para conocer los recursos que se requieren para la consecución de dichos
objetivos y los responsables para la implantación de las metas o acciones. Esto le
permite conocer el costo de la consecución de los objetivos y las capacidades
organizacionales soportadas en equipos de alto desempeño y TIC's.
¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual va
dirigida la empresa?
Sí, porque ofrece soluciones para la cadena de abastecimiento de los clientes en
diferentes sectores, desarrolla alianzas de negocios con actores de la cadena de
abastecimiento, utiliza la tecnología como habilitador de los negocios dentro de la
cadena de abastecimiento, cuenta con tecnología de punta soportadas en equipos
de alto desempeño y TIC’s, genera conocimiento que ayuda a transformar el
sector, lidera iniciativas que benefician a la comunidad a través de la gestión
social.
¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las políticas
organizacionales?
Sí, porque siempre está en la búsqueda del mejoramiento del servicio a los
clientes, cuenta con colaboradores eficaces y satisfechos, aplica la cultura de la
innovación, está comprometida con el desarrollo y crecimiento sostenible, cuenta
con personal idóneo y experto.
De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿Qué estrategias
logísticas implementaría? ¿Qué elementos tendría en cuenta para su
desarrollo?
Al ser TCC una empresa reconocida, consideraría implementar el servicio de un
operador de telefonía móvil, para aumentar la rentabilidad y productividad, y
enfocado en crear un enlace de confianza con sus clientes donde ellos perciban
muchos beneficios.
Tendría en cuenta los siguientes elementos:
a. La producción, elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. En este
caso soportando la operación en varias tecnologías inalámbricas, por ejemplo,
GSM y por medio de esta ofrecer voz tradicional móvil. EDGE, esta tecnología de
gran cobertura les permite a los usuarios navegar por Internet a altas velocidades;
UMTS y HSDPA, estas tecnologías permiten ofrecer accesos a Internet de hasta 5
Mbps a sus usuarios, servicios de voz nacionales e internacionales cobrando por
segundos, adquiriendo paquetes, sin cláusula de permanencia, servicios de datos
a cualquier destino nacional o internacional, hasta la navegación en Internet, para
que el cliente tenga la posibilidad de cambiarse de operador de telefonía móvil a
otro operador, conservando el número de su línea actual.
b. Suministros e inventarios: Este elemento se centra en las habilidades y
capacidades de las operaciones de la empresa para minimizar los manejos de
materiales, los tiempos y costos asociados con la logística de inventarios.
c. Ubicación y transportación: La ubicación idónea y transporte son elementos de
gestión de la cadena de suministro que trabajan juntos. Esta decisión se basa en
los recursos disponibles y los clientes actuales. Decisión que influirá en los costos
de transportación.
d. La información. Elemento que implementar métodos de registro o trazabilidad y
transmisión de información efectiva y precisa. Esto incluye la automatización de
registros, el uso de software, codificación y la vinculación de todos los sistemas
informáticos juntos.

También podría gustarte