Está en la página 1de 14

l

1.4. Estudio ele caso/§


Nélida Archenti

14.1. ¿MÉTODO O ESTRATEGIA DE INVESTIGACJÓN?

El estudio de caso (EC) se basa en un diseño de investigaóón


orientado al análisis pe las relaciones entre muchas propiedades concen-
tradas en una sola unidad. Trabajar con muchas variables y un caso ( o
muy pocos) ha dado lugar a diversas estrategias de abordaje encamina-
das a la búsqueda de múltiples fuentes de evidencia (Yin, 1993).
Algunos autores definen el EC a partir de N=l (Lijphart, 1971; Eckstein,
1975; Bartolini, 1991), pero otros incluyen dentro de estos estudios lapo-
ibilidad de trabajar con más de un caso (Stake, 1994; Yin, 1993).
Stefano Bartolini (1991), quien incorpora en el análisis al tiempo
fomo una dimensión de variación, diferencia el estudio sincrónico (gra-
:ficado como una fila de la matriz de datos) de lo que denomina "estudio
~e desarrollo de caso". El autor hace esta distinción a partir de la obra
1e Eckstein (1975), quien no admite el EC en una variación ternporal,
aaracterizando a los estudios diacrónicos de casos co1no análisis co1npa-
~ativo. Según Bartolini, sin embargo, un caso estudiado en una dirnen-
~~ón temporal de variación normalmente no se analiza de acuerdo con
1 s reglas del método comparativo.
Por otro lado, Giovanni Sartori (1991) considera el análisis co1nparati-
vf y el estudio de caso como ~strategias comple1nentarias, y sostiene que,
s bien los EC son implícita1nente comparativos, cuando se trata de un
s lo caso no se aplica el método comparado (véas~ capítulo 15).
Otros autores como Stake (1994) y Yin (1993) incluyen en sus categori-
zaciones del EC la posibilidad de analizar más de un caso en fonna con1pa-
r~1da. El prirnero los denonüna "estudio de caso colectivo" y e l segundo se
r fiere a "casos múltiples". Sin e1nbargo, si bien aceptan ampliar el disefio
d 1 EC haciéndolo extensivo a una multiplicidad de unidades, no hacen
u ± a referencia explícita al desarrollo del caso en el tiempo. Sus análisis pa-
recen aludir n1ás a estudios comparativos sincrónicos o replicaciones que
al "estudio de desarrollo de caso" propuesto por Bartolini.
292 MANUAL DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

En algunos trabajos al EC se lo considera un 1nétodo (Lijphart, 1975;


Flyvbjerg, 2004) a pesar de que resulta difícil seúalar características d b l
EC que permitan diforenciarlo de otros métodos de investigación, as·g-
nándole la autonomía necesaria para hablar de un método diferen e.
Parece más adecuado considerarlo una estrategia o un diseúo de investi-
gación, al cual generahnente se hace referencia al vincularlo con los é-
todos "cualitativos" (Feagin y otros, 1991; Stake, 1994) o con el méto o
con1parativo (Eckstein, 1975; Sartori, 1990).
Consiclera1nos adecuada la propuesta de Stake (1994: 236) cuanfo
sostiene que el EC no se trata de una opción rr1etodológica, sino de I~ª 1
elección de un objeto de estudio; es el interés en el objeto lo que lo d fi-
ne y no el 1nétodo que se utiliza.
Cualquier unidad de análisis puede convertirse en ese objeto (' el
caso"), el cual puede tratarse tanto de una unidad individual como col c-
tiva - una persona, una institución, una empresa, un programa, una o -
lítica, una co1nunidad, un siste1na, un país-. Una vez definido el obje o,
en él se concentra toda la atención investigativa orientada a un anál"sis
intenso de sus significados con la intención de comprenderlo en su es e -
cificidacl más que buscando generalizaciones. El objeto se puede abar ar
desde diferentes métodos y con diversas técnicas de recolección de da os
y análisis ( observación, entrevistas en profundidad, análisis documen al,
análisis de datos estadísticos, sondeos).
El predominio de las perspectivas no estándar en los EC se basa en
diversos factores:

a) tratándose de una o pocas unidades, el enfoque predomin n -


te en los EC es el análisis en profundidad; la búsqueda no sf
orienta hacia el establecimiento de regularidades empírica :,
sino hacia la comprensión del caso en su unicidad;
b) resulta difícil realizar inferencias generalizan tes a partir de
una sola (o 1nuy pocas) unidades, solo pueden alcanzarse
generalizaciones parciales;
e) los estudios se llevan a cabo, la mayoría de las veces, en "el es-
cenario natural" donde los actores se relacionan dando lu ar
a los fenómenos que se intentan estudiar.

Sin embargo, a pesar del predominio de los n1étodos no estánda ( o


"cualitativos") y de los enfoques naturalistas, balistas o fenomenológ· cos
en la 1nayoría de las investigaciones basadas en EC, en su diseño n se
excluye la aplicación de métodos estándar (Stake, 1994), cuando se in-
ESTUDIO DE CASO/S 293

) . tenta abordar el caso en sus dimensiones más estructurales o rnacro. Yin


'
(1993) destaca explícitamente que el EC no implica ninguna forrna par-
ticular de recolección de datos, esta puede se r tanto cuantitativa co1no
cualitativa.
En resumen, metodológicarnente los EC son, en general, de tipo mul-
timétodo. Dado que el objetivo es abordar un fenó1neno con1plejo en
forma holística, el investigador se aproxima al caso a través de diferentes
métodos de investigación o triangulación metodológica (véase capítu-
lo 20). El análisis casuístico no aparece, entonce s, confinado a los límites
de ningún método en particular; constituye un buen ejemplo del desplie-
gue de estrategias a las que Denzin y Lincoln se r efieren co1no bricolag;e.

El bricoleur produce un bricolage, esto es, un conjunto de piezas


unidas, un tejido de prácticas que dan soluciones a un proble-
ma en una situación concreta. "La solución (bricolage), con1O
resultado del método del bricoleur, es una construcción [emer-
gente]" (Weinstein y Weinstein, 1991: 161) que cambia y toma
nueva? formas a medida que se le agregan nuevas herra1nien-
tas, métodos y técnicas al r01npecabezas (De nzin y Lin c oln ,
1994: 2-3).

os antecedentes de EC 1nás sistemáticos puede n encontrarse en los tra-


ajos de los autores de la Escuela de Chicago y en la propuesta 1netodoló-
ica de Znaniecki ( 1934) sobre la "inducción analítica", que pennitir ía,
partir de un caso, ilun1inar aspectos de la teoría general, en oposición a
a inducción enumerativa.
El posterior predominio de la Universidad de Columbia y de la inves-
¡..
igación basada en sondeos dio lugar a fuertes críticas epistemológicas a
l s EC, particularmente c e ntradas en sus debilidades a1:ite los requisitos
stándar de rigor científico (véanse apartados l.~, 2.2 y 3.2) . Las prin-
ipales críticas se focalizaron en dudas acerca de su carácter científico,
ada la incapacida0 para generalizar y construir teoría a partir del estu-
1io de un caso único. Su va lidez y confiabilidad fueron cuestionadas, y el
iseño en su totalidad que dó subordinado a las etapas exploratorias de
i vestigaciones estándar más amplias.
Un nuevo interés por los EC comenzó a desarrollarse durante los aiíos
s ,senta, en el marco de la revalorización de los enfoques cualitativos. Al
ct lor de los debates epistemológicos de ese m01nento, orientados a mo-
dificar o relativizar las rígidas definiciones positivistas de la cientificidad
i~ perantes, nacieron nuevas y renacieron viejas perspectivas tendientes
294 MANUAL DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

a reconocer el carácter científico y las posibilidades generalizadoras e


los EC. Su importancia estriba en que el diálogo entre el investigador y el
caso inmerso en la vida real lo convierte, en alguna·medida, en el dise o
paradigmático dentro de las perspectivas que priorizan el estudio de 1 s
fenómenos sociales contextualizados.
La revalorización científica del EC aparece expre~ada en la obra r.e
Ca1npbell, quien, en la década de 1960, consideró que carecía de topo i,

valor científico (Campbell y Stanley, 1963), y posteriormente en los.set1 n-


ta rnodificó su posición y aceptó que los EC tienen su propio rigor y que
ofre cen base empírica para falsear generalizaciones (Campbell, 1975).
Algunos autores consideran que, si bien los EC no permiten p o-
ducir generalizaciones, un caso negativo puede establecer límite o
1nodificaciones a ellas (Stake, 1994) o debilitar una teoría (Lijphart,
l 971), nüentras que otros atribuyen a la teoría el papel de generalilar
los r esultados a otros casos similares (Yin, 1993) . Sin embargo, ot as
propuestas consideran que a través de esta estrategia se genera
base e1npírica para ~onceptos y generalizaciones, convirtiéndola en n
elern.ento esencial para la investigación social (Feagin y otros, 199 ) .
De tal n1.odo que no sería correcto afirn~ar categóricamente la imp si-
bilidad de generalizar a partir de un solo caso, en la medida en que e to
es posible cuando se considera como "caso ejemplificador". Dentro de
esta orientación, el concepto y las teorizaciones sobre el panóptico fpu-
caultiano constituyen un ejemplo de generalización a partir de estu lios
de casos (Flyvbjerg, 2004).
De este 1nodo, desde una perspectiva cualitativa, el valor cientí co
del EC estriba en su carácter de estudio denso, narrado en toda su di-
versidad a fin de desentrañar sentidos generales, metáforas, alusio , es,
alegorías que se expresan a través de múltiples marcas en la unicifad
del caso. Si bien no suministra elementos de prueba de enunciados ge-
nerales, sí provee muchos indicios que pueden considerarse de ap yo
a estos. Además, los EC pueden constituirse en fuentes conceptufes,
categoriales y de bases de datos inherentes a la construcción de te ría,
así corno en elementos críticos importantes en el proceso de refor u-
lación de generalizaciones, al estilo del experimento crucial de Baf on
y del falsacionismo d e Popper; en particular ante la coexistenci de
teorías rivales.
ESTUDIO DE CASO/S 295

14.~. CUÁNDO HACER UN ESTlJJD](()) DE CASO

Generahnente se diseüa un estudio de caso ante un objeto particular que


despierta el iil.terés del investigador o por la decisión de elegir un objeto
de estudio típico para dar cuenta de un fenó1neno a observar.
Sin embargo, en algunas oportunidades el objeto de estudio no es el
resultado de una elección sino que llega al investigador ya caracterizado
como" tal; un ejemplo es el caso terapéutico (se ha sostenido que el tér-
mino "estudio de <;:aso" tiene su origen en la medicina). La 1nayoría de
las veces, el médico aborda la investigación de un paciente en su particu-
laridad y, también, dentro del 1narco de protocolos.cuantitativos de tipo
estadístico construidos a través de mediciones de síntomas y respuestas
estímulos. El paciei:ite es estudiado en fonna intensiva en su individua-
idad, contextualizado en sus condiciones presentes con referencia a su
fistoria clínica y familiar, pero también comprendido dentro de rnárge-
nes provistos por los estudios estadísticos. Stake ( 1994) llama "estudio de
aso intrínseco" a este tipo de investigaciones que son rnotivadas exclusi-
amente por el interés en las peculiaridades del objeto.
Las siguientes son algunas de las situaciones que dan lugar a la elec-
ión de un caso y al diseño de un EC:

1. La aparición de fenómenos nuevos que exceden a la teoría


existente. Es decir, cuando los desarrollos teóricos no dan
cuenta en su totalidad de nuevos fenómenos sociales o su
aparición no fue predicha a partir de la teoría conocida y su
impacto en la sociedad es suficientemente relevante c01no
para convertirlo en objeto de observación. Un ejemplo: el
estudio de nuevos 1novimientos sociales a través de alguna
organización civil específica.
2. La percepción de un caso, tradicionalmente ernnarcado en
alguna teoría existente, que presenta especificidades que
esta no alcanza a explicar. Se trata de un caso extren10 o
desviado en relación con una teoría, que necesita una expli-
cación ad hoc.
3. A partir del interés por estudiar un fenón1eno ge1~eral, se
selecciona un caso de observación por sus características para-
digmáticas o eje1nplificadoras. La intención puede ser pro-
veer de base empírica a una teoría o desarrollar un estudio
crítico tendiente a su reformulación. En esta última perspecti-
va el caso se enrn.arca en la lógica del experimento crucial.
296 MANUAL DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

4. Las dificultades ( económicas o de accesibilidad) para llevar a


cabo un estudio amplio algunas veces desembocan en la elec-
ción ele uno o algunos casos como una etapa previa a futuras
investigaciones más abarcativas .

14.3. ALGUNAS TIPOLOGÍAS DE ESTUDIO DE CASO


l
r
La falta ele consenso sobre la caracterización metodológica de esta estr - 1
tegia investigativa ha dado lugar a la construcción de diversas tipologí s
de EC, desde diferentes enfoques:

a) Robert Stake ( 1994) clasifica los EC a partir del propósito d


investigador en intrínseco, instn.unental y colectivo.

EC intrínseco. El caso en sí mismo es el que despierta el interés p r


su estudio. La investigación se orienta a una descripción densa q e
relate la especificidad de ese caso, sus relaciones y sus particulari a-
cles. No existe ningún interés que trascienda la preocupación por el
caso en sí. Un ejemplo de estudio intrínseco es la investigación bºo-
gráfica donde el interés está centrado en la vida de un individuo ~n
particular. ·
EC instrumental. El caso cumple el rol de mediación para la compr n-
sión de un fenómenÓ que lo trasciende. El propósito de la investigaci n
va 1nás allá del caso; este es utilizado como instrumef1:to para evidenc ar
características de algún fenó1neno o teoría. El foco de la atención y la
co1nprensión desborda los límites del caso en estudio. El caso puede er
seleccionado como caso ejemplar o típico.
EC colectivo. Consiste en una investigación comparativa del estudio de
varios casos. Puede tratarse de replicaciones (Yin, 1993) o de un dis ño
basado en casos similares o diferentes (Przeworski y Teune, 1970) (vé se
capítulo 15). Lo que convierte a estas investigaciones en EC es qu el
conjunto de los casos seleccionados no es considerado como una m es-
tra estadística representativa de una población de donde se infieren ge-
neralizaciones. Por el contrario, cada caso es estudiado y analizado e su
especificidad para l~ego proceder a la c01nparación entre ellos, da do
lugar a la c01nprensión de una clase mayor de casos. En este sentid , la
búsqueda no se orienta sólo hacia las ca_racterísticas que tienen en co-
1nún sino ta1nbién hacia sus diferencias.
ESTUDIO DE CASO/S 297
f Los tipos de EC propuestos por Stake no son excluyentes: un caso in-
trínseco puede convertirse en un caso ejemplar y un caso instrumental
puede acoplarse en un diseño colectivo .

b) Robert Yin ( 1993) elabora dos tipologías basadas en diferen-


tes criterios. Por un lado distingue, según el número de casos
seleccionados, entre el EC único que concentra la atención
en un solo caso y el EC múltiple que incluye rnás de un caso
en un mismo estudio, siguiendo la lógica de la replicación.
Este últüno coincide con el EC colectivo de Stake.

◄ 1 diseño basado en un caso único se justifica cuando se trata de un caso


rítico (utilizado para poner a prueba una teoría), de un caso extremo
(muy raro o difícil de encontrar) o de un caso revelador (fenómeno de
ifícil acceso).
En segundo lugar distingue- entre el EC holístico y el incrustado [em-
edded]. Esta distinción se basa en el número de unidades de análisis que
ncluye el diseño de la investigación. Se trata de un diseño holístico cuan-
' o se trabaja con una sola unidad de análisis ( el caso), mientras que en el
iseño incrustado se presta atención a subunidacles que pennite n análi-
is más amplios para profundizar la comprensión del caso (por ejern.plo,
e puede estudiar una organización a través de sus reglas y a c cionar , pero
t mbién prestar atención a los individuos que la conforman).
El eje único/1núltiple es cruzado, por un lado, con el eje holístico in-
e ustado, dando lugar a cuatro tipos de diseño.

Tabla 14.1. Tipos básicos de diseño para estudios de caso


r según Yin

f Caso í.mico Casos múltiples

l
f
olístico (una única unidad de análisis)
crJstado (múltiples subunidades de
Tipo 1 Tipo 3

Tipo 4
i' Tipo 2
a áli~is)
i
l Fuente: Yin (1993: 39).

Pjr otro lado, Yin cornbina el eje único/múltiple con una clasificación
d EC basada en el objetivo ele la investigación: exploratorio, descriptivo
y xplicativo, generando en este caso seis modelos.
1 .
298 MANUAL DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Tabla 14.2. Tipología de estudios de caso basada en


el objetivo de la investigación según Yin

Caso único Casos múltiples


Explorator·io Tipo I Tipo IV
Descriptivo Tipo II Tipo V
Explicativo Tipo III Tipo VI

EC exploratorio. Está orientado a definir preguntas e hipótesis para· est -


dios posteriores más amplios. Se ubica en las primeras etapas de la inv s-
tigación y muchas veces se utiliza como prueba piloto a partir de la cu 1
se desarrollan marcos conceptuales y operacionales.
EC descriptivo. Provee una descripción densa del caso contextualmen e
situado.
EC explicativo. Intenta establecer relaciones de asociación entre las via-
riables h-ljo estudio en el caso. Se orienta hacia estudios causales .

c) Arend Lijphart (19'71) considera que la discusión del mé-


todo comparativo no está co1npleta si no se to1na en consi-
deración el método de EC. Diferencia los métodos sobre la
base del número de casos : caracteriza el método estadístico
por basarse en muchos casos, el comparativo por aplicarse
a pocos casos y el EC por aplicarse sólo a uno. Teniendo en
cuenta esta distinción, afirma que en un estudio de caso no
es posible inferir una generalización ni refutar generaliza-
ciones establecidas. Sin embargo, le recortoce a este métod
el mérito de contribuir al proceso de formulación de propo
siciones y construcción de teorías a partir de los resultados
de un análisis intenso del objeto. En este sentido, enuncia
seis tipos de EC que caracteriza como tipos ideales, de mod
que un estudio determinado puede adecuarse a más de un
de las categorías. Los dos primeros focalizan en el caso en
sí mis1no (el caso intrínseco de Stake resulta similar), y los
cuatro últimos se vinculan a la elaboración de teorías.

EC ateóricos. Se trata de investigaciones totahnente descriptivas que res 1-


tan útiles como fuente exploratoria de información. Este tipo se asem ja
en parte al dise110 "exploratorio basado en un caso" de Yin con algu
características del ca.so intrínseco de Stake. Su especificidad está d
porque Lijphart lo despoja de toda relación con la teoría. Sus resulta
r
f ESTUDIO DE CASO/S 299

podrían contribuir indirectarr:iente al proceso de construcción de teoría


sólo en la medida en que fueran interpretados en el rnarco de un análisis
teórico posterior.
EC interpretativos. El interés sigue puesto en el caso 1nás que en una teo-
ría general, pero a diferencia de los anteriores utilizan proposiciones de
ia teoría establecida en fonna explícita. Estas generalizaciohes se orien-
tan a iluminar la comprensión del caso, en consecuencia e ste tipo de EC
ta1nbién carece de valor para la construcción teórica.
EC generadores de hipótesis. Intentan comprobar hipótesis iniciales vagas
y a partir de allí desarrollar generalizaciones teóricas en áreas poco ex-
ploradas. Tienen un alto valor teórico.
EC que confirman una teoría. Se orientan a la puesta a prueba de propo-
siciones e hipótesis. Se trata de ejemplos corroborativos.
EC que debilitan. una teoría. Igual que el tipo anterior, se orientan a
la puesta a prueba de proposiciones, sin embargo estas· podrían no ser
confirmadas por el caso en cuestión. Según Lijpha-rt, a partir de un solo
caso no es posible refutar una teoría pero sí debilitarla.
EC desviados. Surgen con la intención de comprender o explicar casos
que se desvían de las teorías generales. Tienen alto valor teórico porque,
si bien debilitan las proposiciones originales, dan lugar a nuevas propo-
siciones que pueden tener 1nayor capacidad heurística.
Lijphart ( 1971) considera que los estudios generadores de teorías y los
e casos desviados son los que más contribuyen a la construcción ele teoría.

d) Giovanni Sartori (1991), quien a diferencia de Lijphart no


considera al EC como un método, retoma, en alguna rnedida,
las categorías clasificatorias enunciadas por Lijphart vincu-
ladas a la teoría y las denomina estudio de caso heurístico,
crucial y desviado.

C heurístico. Son los que resultan útiles para la generación de hipótesis.


EC crucial. Están orientados a fortalecer o debilitar una teoría.

'
1
1
¡;
EC desviado. Son los que se desvían de una proposición general o teoría
stablecida.

e) Bent Flyvbjerg (2004) formula una tipología de cuatro tipos


/-
de EC que no considera excluyentes enlre sí.

C extremo o desviado. Se o r ie nta a los casos inusuales dentro del marco


e una teoría. Es semejante al tipo de EC desviado de Lijphart (1971).
300 MANUAL DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

La máxinw variación de casos. Es un diseño de casos múltiples selecci -


nados por sus disimilitudes. Este esquema es semejante a "los casos mts
diferentes" de Przeworski y Teune ( 1970). _j .
EC critico. Los casos críticos permiten inferir conclusiones para el tin o
e n su coajunto. La criticidad del caso está vinculada a la presencia e
todas las propiedades que se intenta estudiar, lo que permite afirmar q l e
las conclusiones válidas para este caso también lo serán para todos lt s
1
casos del rnismo tipo. Es semejante en su función a los EC confirmador s
J
y debilitadores de teorías de Lijphart (1971). ·¡
l
EC jJaradigmático. Son casos que resaltan características más general s
il
de la sociedad. Puede equipararse al que otros autores denominan ca o
f
ejemplar o típico y al tipo instrumental de Stake ( 1994).
La mayoría de las tipologías presentadas hasta aquí podrían reduci e
a cuatro tipos básicos definidos a partir de dos ejes: a) el número de cas s
en estudio, y b) la intención prevaleciente en la selección de los casis:
a partir de una lógica ern.piricista inductiva centrada en el caso rnism o
focalizando en el valor heurístico del caso en vinculación con la teorí .

Tabla 14.3. Tipología de estudio de caso/s

Número de casos
¡
Tipo de diseüo Uno Más de uno
I-Iolístico Intrínseco (Stake)
(ce ntrado Ateórico (Lijphart)
en el caso) Interpretativo (Lijphart)
Instrumental (Stake) Colectivo (Stake)
Desviado (Lijphart, Sartori, Flyvbjerg)
Crítico (Flyvqjerg)
HeurísLico Paradigmático (Flyvbjerg)
(vinculado Generador de hipótesis/heurístico (Lijphart, Múltiple (Yin)
a la teoría) Sartori)
Confirmador/ debilitador de teoría / /
ejemplificador/típico/promedio / / crucial
(Lijphart, Sartori)

Basta una rnirada a la tabla para concluir que los autores han prest do
mayor a.tención a la categorización de los estudios de caso único vi cu-
L-1dos con la construcción de teoría. Para los comparativistas (Lijp art,

l
·1

·l
1
ESTUDIO DE CASO/S 301

Eckstein, Sartori, Bartolini), los estudios basados en más de un caso -que


s implican necesaria1nente la co1nparación- se en~narcan en el 1nétodo
comparativo y no ~n el denominado EC. Por otro lado, en general, se
otorga más reconociiniento a los EC con valor heurístico, en la 1nedi-
da que son capaces de proveer soporte empírico, elern.entos concep-
tuales y núcleos de sentido para la comprensión de fenó1nenos que los
tras cien den.
Sin embargo, la función del EC en cuanto control de una teoría no
está exenta de debate. Collier ( 1991: 74) destaca "la tensión entre in-
vestigaciones basadas en 1nuchos casos y pocas variables [método esta-
dístico] e investigaciones orientadas a analizar pocos casos en toda su
complejidad [EC] ".
La diversidad de tipologías (las presentadas aquí, si bien son las rnás
utilizadas, no agotan las existentes) pone de manifiesto la importancia
de caracterizar cada EC, tanto en sus criterios definitorios con10 en los
objetivos que motivan su aplicación, a fin de esclarecer su alcance y re-
levancia. Este es un punto ünportante a ser tenido en cuenta en las pro-
puestas de tesis de posgrado basadas en estudios de caso, que resultan
numerosas dada la dificultad para acceder a recursos que permitan dise-
ñar estudios con mayor cantidad de casos y por un criterio pragmático
orientado a la selección de un objeto fácil de abordar.

14.4. LA SELECCIÓN DE JLOS CASOS

Cuando el caso no viene definido desde fuera de la investigación ( c o mo


en el ejemplo terapéutico) o cuando no se trata de un caso intrínseco
(cuando es el propio objeto el que despierta el interés del investigador)
surge el problema de su selección.
En primer lugar es necesario definir la unidad de análisis (individuos,
ciudades, políticas públicas, etc.), para luego seleccionar dent1~0 del con-
·unto de unidad~s de análisis el caso ( el caso Juanito, el caso de la ciu-
1d ad de Buenos Aires, la Ley Nacional de Educación) .. La selección de
1 a unidad de análisis está condicionada por la perspectiva teórica y los
objetivos de la investigación, y una vez que esta ha sido detenninada-, ella
condiciona la estrategia de la recolección de datos.
\ Si todas las unidades de análisis fueran idénticas en las propiedades re-
levantes para los objetivos de la investigación, cualquiera de ellas podría
convertirse en "el caso". Pero, dada su diversidad, es necesario definir
302. MANUAL DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

los criterios que. convertirán a una de las unidades de análisis en el caso


a estudiar. . · . 1
El proceso de selección entre las unidades es diferente para cada uno
de los tipos de EC. Si se trata de un EC intrínseco, este es seleccioli.ad 1

sólo a partir de sus propias características y del interés que estas despie+
tan, mientras que para los instrumentales y colectivos la selección se pro-
duce_ a partir de ciertos cri~~rios establ~cidos por el in~es~igador, que l~ s
convierte en foco de atenc1on. Dependiendo de los obJetlvos propuestas
se puede elegir, por ejemplo, estudiar un caso típico (ejemplar) o u p 1
!'
caso d e sviado (Feagin y otros, 1991). El caso típico o promedio no es nte- '
cesa ria1ne nt~ el que revela 1nayor infonnación; los casos atípicos o extr I
rnos, algunas veces, proveen 1nás y 1nejores ele1nentos para co1nprend ,r !
los fenó1nenos (Flyvbjerg, 2004).
.l
La selección del caso, entonces, nunca se realiza por azar como e 1
los rnétodos estadísticos, porque se parte de la no equivalencia entre l(])s
i
casos, que se destaca a través de la propuesta orientada a la comprensidn
de la especificidad de cada uno. El proceso de selección está basado n
criterios teóricos, en experiencias de observación y en las expectativas
depositadas en la unidad seleccionada, en términos de su potencialid Id
para proveer una base e1npírica relevante para la interpretación y co -
prensión del fenómeno estudiado.
La dificultad en la elección del caso reside en su íntiina relación c<¡>n
el contexto, que hace necesario buscar los criterios de distinción qhe
permitirán individualizar el objeto. El primer proble1na, entonces, en el
proceso de selección del caso es su definición.
La iinportancia de definir los límites (acotar el caso) estriba en que
ellos establecen la frontera entre lo que la investigación incluye y lo e
queda fuera. Esta decisión fundante del caso es tarea del investigad¡o r,
quien, a través de ella, construye su caso de estudio.
Desde un punto de vista ontológico, los casos pueden conside1ar-
se como unidades empíricas o como construcciones teóricas (Ragif y
Becker, 1992). Es decir, desde una perspectiva empiricista que afirmJ la
transparencia de los hechos, se considera que tienen una existencia r , al;
mientras que desde ·un enfoque constructivista en el que la realida es
el resultado de la interpretación, son producto de convenciones o con-
sensos teóricos.
Stake (1995), desde un punto de vista pragmático, enuncia dos_ c ite-
rios de selección de los casos: maximizar lo que potencialmente p9de-
mos aprender del caso y su 1nayor accesibilidad. Es decir, es convenidnte
elegir aquellos casos que parecen ofrecer mayores oportunidades ara
l
l
i
l-
J
ESTUDIO DE CASO/S 303

aprerider y aquellos más fáciles de abordar y de los que se espera una


mayor receptivida1.
Es importante destacar que el proceso de selección y sus criterios no
se agotan en la identificación del caso; el investigador ta1nbién debe esta-
blecer los niveles internos de análisis -es decir hasta dónde se abordarán
las complejidades del caso- teniendo en cuenta que él opera dentro de
una diversidad de contextos. En este sentido, si bien el caso intrínseco
( o el que viene dado) no se elige dentro de un conjunto de unidades de
análisis, aun en el proceso de su estudio también se lleva a cabo un con-
junto complejo de elecciones.
Por otro lado, dado que la selección no es azarosa y que la participa-
ción de la subjetividad es alta, uno de los riesgos es la selección desvia-
da, en particular, cuando se trata de estudios de casos para confirmar o
debilitar generalizaciones. De allí la importancia de hacer explícitos los
criterios de selección del caso y su relación con la teoría.
No siempre existe conciencia de que gran parte de las dificultades
para llevar -a cabo un estudio de caso se presenta en la fase previa a la
inmersión -en el trabajo de campo. Se trata de los problemas inherentes
al propio diseño de esta estrategia de investigación: la definición y carac-
ferización del caso, la delineación de sus 1nárgenes, el procedimiento y
la justificación de la selección, el objetivo de su estudio en relación con
1
la teoría y las técnicas de análisis con que se lo abordará. La claridad del
1
: royecto iluminará los resultados y sus significados.

1
t

',
.

I
r
1
1
..
1

1
1
i
ei

También podría gustarte