Está en la página 1de 83

 

 
26 de julio de 2021. 
Nombre de la asignatura: cátedra de derecho administrativo general y colombiano. 
Nombre de la estudiante: Sara María Camargo Benítez.
Nombre de la docente: Dra. Janeth Callejas C.
En la primera hora y media de la clase la profesora Janeth Callejas explicó las diferentes
unidades que se verán en la materia, las mismas están divididas en 8 ejes temáticos cuyo
contenido será abarcado desde la próxima clase (27 de julio de 2021) hasta mayo (fecha de
finalización) del año electivo. Además, se presentó ante la clase. 
Después de ser explicado el contenido de la asignatura, la profesora mencionó la manera en
cómo se evaluaría la clase. Así pues, en un primer momento mencionó que el canal de
comunicación será la plataforma Teams (esto, mientras la universidad siga implementando
el modelo de educación virtual por medio del uso de las TIC´S. 
Como se mencionó anteriormente, la evaluación estará dada en tres cortes. 
1. Primer corte:  
 Actividades de clase: 20%. 
 Block de notas: 30%. 
 Parcial permanente: 50%.  
2. Segundo corte:  
 Actividades de clase: 20%. 
 Block de notas: 30%. 
 Parcial permanente: 50%.  
3. Tercer corte: 
 Actividades de evaluación: 20%.  
 Análisis de sentencias: 20%:  
 Parcial: 60%.  
De lo anterior es preciso realizar las siguientes precisiones:  
1. El block de notas aparece en el bloc de notas de la clase en Teams, en este se
debe constatar lo trabajado y visto en clase.  
2. Cada uno de los temas tiene un material de lectura y estudio “obligatorio” y
“opcional”  
3. La evaluación permanente consta de 5 preguntas por estudiante que se evaluarán
a lo largo del corte de la materia; lo que implica atención, asistencia a las clases
y buenos apuntes.  
Finalmente, en los últimos 15 minutos de la clase, se comenzó a hacer una presentación por
parte de cada uno de los estudiantes de la materia.  
Tareas de la clase #1:  
1. Subir una foto mía.  
2. Reportar apuntes de la clase semanalmente.  
3. Contestar el cuestionario que se encuentra en la plataforma Teams.  
PRIMER CORTE
  
27 de julio de 2021. 
El día de hoy se dio continuidad a la presentación de los miembros del grupo.  
2 de agosto de 2021.
¿Qué es el derecho administrativo?
Para poder entender el concepto de derecho administrativo es necesario remitirnos a varios
sub conceptos que están relacionados con el mismo pero que deben ser entendidos de
manera independiente.
Dichos conceptos son los siguientes:
1. Pueblo: facultad política.
2. Nación: integración de componentes culturales (identificación de las personas con
sus raíces)
3. Población: elemento humano.
El Estado es una organización compleja y por ello es importante estudiar la administración
pública.
El derecho administrativo es una disciplina jurídica de Derecho Público fundamentalmente
interno, compuesto por normas positivas, principios y conceptos teóricos propios, cuyo
contenido es el régimen jurídico de la administración pública, pues de un lado, se refiere a
la función administrativa del Estado, y de otro se refiere a la estructura administrativa con
que cuenta el Estado para el cumplimiento de su actividad administrativa.
De la anterior definición podemos substraer:
1. Es una disciplina jurídica porque no solamente se compone de normas positivas: es
una verdadera disciplina jurídica porque esta conformado -desde luego- de normas
de Derecho positivo, pero también por principios y conceptos teóricos que han sido
planteados y estructurados por la jurisprudencia, la doctrina y en general por los
pensadores y estudiosos del derecho administrativo.
2. Es el régimen jurídico de la administración publica porque se refiere no solo a la
función administrativa del Estado propiamente dicha, también hace referencia al
aparato subjetivo u orgánico que hacen parte de la misma. La administración
publica se entiende en dos sentidos:
 organización o estructura administrativa del Estado.
 Función o actividad administrativa del Estado.
También es importante precisar que el derecho administrativo hace parte del derecho
publico ya que el concepto de administración publica varía dependiendo de la forma de
Estado (Federal o Unitario) o de gobierno (parlamentario o presidencial) de que se trate.
Frente a este aspecto resulta menester mencionar que el derecho administrativo pertenece al
derecho público, en ese sentido el derecho publico es un derecho que se queda en el ámbito
interno de cada Estado, es decir, es para que su imperio se manifieste dentro del mismo
Estado, en suma: pertenece al derecho publico interno.
Esto quiere decir que:
 La actividad administrativa del estado busca la satisfacción de las necesidades
comunes de la comunidad de un determinado Estado, sin salir de los limites del
mismo. La actividad administrativa del Estado es una actividad que se ejerce dentro
del ámbito interno del Estado.
 En igual sentido la estructura administrativa del Estado hace parte del Estado mismo
y depende de cada una, su definición.
o Por ejemplo; depende de cada Estado definir el número de ministerios.
o Por ejemplo; depende de cada Estado definir si se aplica o no la
descentralización.
Investigación propia:

Concepto doctrinario de derecho administrativo que me llamó la atención:


En concepto del profesor Jairo Ramos Acevedo. Es una disciplina científica del derecho, es
una rama de la ciencia del Derecho, que estudia principios y normas relativos a la
administración pública, que tiene “un aspecto subjetivo u orgánico y otro objetivo o de
manifestación, por lo que estaremos ante la administración publica función” En síntesis
define “ el derecho administrativo como la rama de la ciencia del derecho que estudia los
principios y las normas que regulan la organización y la actividad de la administración
pública, los medios para realizarla y las relaciones que generan. (Ramos A. Jairo, 2001)
3 de agosto de 2021.
¿Cuál es el origen del derecho administrativo?
Los temas que se desarrollaron en esta unidad son los siguientes:
 Fallo Blanco
A una niña la había atropellado y herido una vagoneta de una fábrica de tabacos gestionada
por el Estado; su padre interpuso ante los tribunales ordinarios una demanda por daños y
perjuicios contra el Estado como responsable civil de las negligencias cometidas por los
obreros de la fábrica.
Habiéndose reconocido que había conflicto de competencias, correspondía al Tribunal de
Conflictos determinar, retomando los términos de las conclusiones del Comisario del
Gobierno David, sobre
«cuál de las dos autoridades, la administrativa o la ordinaria, debía recaer la competencia
general de conocer de las demandas por daños y perjuicios contra el Estado». La sentencia
dictada en esta ocasión iba a tener una historia peculiar. Durante mucho tiempo mereció la
consideración de sentencia de principio, de «piedra angular» del Derecho Administrativo en
su conjunto»; Hoy en día algunos autores opinan que ha quedado obsoleta, si acaso tuvo
alguna vez la importancia que se le ha atribuido. Sin entrar en estas controversias, conviene
determinar la contribución de esta sentencia y sus limitaciones.
La contribución de la sentencia tiene que ver tanto con la competencia de la jurisdicción
administrativa
1. Como con el contenido mismo del Derecho Administrativo
2. En ella se establece un vínculo entre la primera y el segundo
3. En lo que respecta a la competencia, la sentencia Blanco: consagra, en primer lugar, el
abandono definitivo del criterio de delimitación de competencias fundado en los textos
legales, en virtud de los cuales correspondería en exclusividad a los tribunales
administrativos declarar deudor al Estado (v. por ej., CE 6 de dic. de 1855, Rothschild, Rec.
707, decisión en la que ya aparecen, junto al criterio tradicional de «Estado deudor», los
mismos principios y los mismos términos de la sentencia Blanco). A partir de entonces sólo
subsiste la referencia a las leyes de 16-24 de agosto de 1790 y de 16 de Fructidor del año
III, que prohíben a los tribunales ordinarios «alterar del modo que fuere las operaciones de
los órganos administrativos», y «conocer de los actos de la Administración, cualesquiera
que éstos fueren».
Estos textos dan pie al Comisario del Gobierno David a interpretar que los tribunales
ordinarios «son radicalmente incompetentes para conocer de toda demanda interpuesta
contra la Administración por los servicios que dependen de ella, cualquiera que sea el
objeto de la demanda, y aunque ésta no persiga la anulación, ni la reforma o la
interpretación de los actos administrativos por la autoridad de la jurisdicción ordinaria, sino
simplemente la condena de la Administración a unas penas pecuniarias en reparación de los
daños causados por sus actuaciones». De este modo, el servicio público pasa a ser el
criterio de la competencia administrativa. En las demandas por responsabilidad, de forma
muy especial, la sentencia y sus conclusiones dejan sentado que la competencia admi28
 En cuanto al fondo del Derecho, la sentencia Blanco rebasa:
1. El ámbito de la responsabilidad del Estado: sus considerandos pueden aplicarse al
Derecho Administrativo en su conjunto. En estas consideraciones se descartan, de
un lado, los principios que establece el Código Civil y, de otro, se señala el carácter
especial de las normas aplicables a los servicios públicos.
2. El carácter especial de las normas aplicables a los servicios públicos lleva implícitos
dos aspectos. El primero es la autonomía del Derecho Administrativo, que obedece
no sólo a su efecto derogatorio del Derecho Civil, sino también al hecho de
constituir un sistema independiente con su propia lógica y sus propias soluciones.

 Fallo Cadot
Ante la decisión de la ciudad de Marsella de suprimir el puesto de ingeniero-director de
la red viaria y de las aguas de la ciudad, el titular de dicho puesto presentó contra ella
una reclamación por daños y perjuicios; al no ser admitida ésta a trámite por la
municipalidad, la reclamación fue trasladada a los tribunales ordinarios, declarándose
éstos incompetentes en la materia puesto que no cabía considerar el contrato que
vinculaba al demandante con la ciudad de Marsella como un contrato de arrendamiento
de obra; el titular del puesto elevó a continuación su demanda al consejo de la
prefectura, que también negó su competencia en la materia al no estar fundamentada la
demanda en una violación de un contrato de ejecución de obras públicas.
El interesado se dirigió entonces al Ministro del Interior, respondiéndole éste que, al no
haber admitido el ayuntamiento de Marsella su solicitud de indemnización, no estaba en
su mano adoptar otra decisión. Fue esta negativa la que el señor Cadot trasladó al
Consejo de Estado. Este último dictaminó que el ministro había actuado de
conformidad con la Ley al negarse a resolver sobre asuntos «que, en efecto, no entraban
dentro de sus competencias» y que no le correspondía al Consejo de Estado resolver el
litigio que se había suscitado entre la ciudad de Marsella y el señor Cadot.
Pese a su apariencia anodina, dado que no contiene ninguna declaración de principio
importante, esta sentencia, acompañada de las esclarecedoras conclusiones del
Comisario del Gobierno Jagerschmidt, marcó en realidad un hito fundamental en la
evolución del procedimiento contencioso-administrativo, al suponer un tiro de gracia
para la denominada teoría del ministro-juez y al convertir al Consejo de Estado en el
juez de derecho común de la jurisdicción contenciosa-administrativa.
Las leyes de 16-24 de agosto de 1790 y de 16 Fructidor del año III tenían por objeto
sustraer a la Administración de la autoridad de los jueces. Pero poco a poco se fue
desarrollando una verdadera jurisdicción administrativa. Aunque dotado al comienzo de
un poder meramente consultivo, el Consejo de Estado, creado por la Constitución del
año VIII, no tardó mucho, en efecto, en convertirse en un órgano jurisdiccional.
Durante mucho tiempo, dispuso exclusivamente de poderes judiciales «restringidos» y
el poder decisorio seguía estando, en principio, en manos del Jefe de Estado; no
obstante, al adquirir este último el hábito de seguir las recomendaciones del Consejo de
Estado, este órgano fue investido por la ley de 24 de mayo de 1872 de la facultad de
administrar una justicia «delegada» que le permitía adoptar decisiones en nombre
propio. Pero, incluso después de 1872, la jurisdicción administrativa seguiría
adoleciendo de algunas «secuelas» resultantes de estos orígenes y del principio según el
cual la Administración no debía someterse a ningún juez. Se siguió considerando en
efecto, que el Consejo de Estado era competente únicamente en los casos previstos de
forma expresa por la ley: en otras palabras, su única función como juez consistía en
determinar cuál era el órgano competente.
El juez ordinario seguía siendo, como antes de que se dictaran las leyes de 1790 y del
año III, el ministro: cualquier demanda de un particular debía ser presentada primero
ante el ministro, que dictaminaba en su condición de juez, y sólo después cabía
presentar un recurso ante el Consejo de Estado. Esto es lo que se conocía como teoría
del «ministro-juez».
Esta secuela de una época en que la Administración era su propio juez dejó de tener
sentido a partir del momento en que se creó una verdadera jurisdicción encargada de
resolver los litigios que enfrentaban a la Administración con los particulares. Después
de ser censurado este enfoque por la doctrina, fue progresivamente abandonado por la
jurisprudencia; quedó excluido, en particular, de los procedimientos contenciosos
relativos a decisiones adoptadas por autoridades del Estado, estando exclusivamente
reservada su aplicación a los recursos por exceso de poder.
El Consejo de Estado lo condenó definitivamente con su sentencia Cadot, excluyéndolo
de los procedimientos contenciosos que eran competencia de las entidades territoriales,
y tomando la decisión, de forma general, de permitir a partir de entonces que los litigios
de naturaleza administrativa pudieran ser presentados directamente ante él, omiso
medio, es decir, sin que tuviera primero que actuar como juez el ministro. El recurso
administrativo previo mantuvo su carácter obligatorio únicamente en los casos en los
que estuviera previsto en un texto legal. Retomando los términos del Comisario del
Gobierno Jagerschmidt, podemos decir que «siempre que haya una autoridad con poder
propio de decisión, y con la facultad de adoptar decisiones administrativas de naturaleza
ejecutoria, cabrá la posibilidad de que se plantee un debate de naturaleza contenciosa
cuya resolución puede ser competencia directa del Consejo de Estado —basta, para ello,
que el debate sea consecuencia de una decisión que ha adoptado la autoridad
administrativa sobre el litigio».
Por ello, los recursos contencioso-administrativos deberían, por regla general,
presentarse contra una decisión administrativa previa; pero la Administración ha
perdido su función jurisdiccional. A partir de la sentencia Cadot, se reconoció al
Consejo de Estado como juez de derecho común en primera y última instancia de los
recursos de anulación de actos administrativos y de los recursos de indemnización
formulados contra entidades públicas. Fue esta sentencia la que permitió el desarrollo
de la jurisprudencia administrativa en su conjunto. Sin duda, desde el decreto de 30 de
sept. de 1953, el Consejo de Estado ha pasado a ser nuevamente un juez de atribución
de competencias; ello no obsta para que la jurisdicción de derecho común en primera
instancia se ponga en manos de los tribunales administrativos, y no de la propia
Administración. En su contenido literal la sentencia Cadot ha quedado obsoleta desde
que el Consejo de Estado dejó de ser, con la reforma de 30 de sept. de 1953, juez de
derecho común en el ámbito administrativo. Pero su contribución teórica sigue estando
en vigor en la medida en que establece una distinción clara entre función administrativa
y función jurisdiccional, lo que favorece el desarrollo de esta última.
 Fallo Terrier
Un consejo departamental había adoptado la decisión de asignar una bonificación a toda
persona que pudiera demostrar haber destruido una serpiente; el señor Terrier, al que le
había sido negado por el Prefecto el pago de la bonificación, alegando que se había
terminado el presupuesto previsto, solicitó al Consejo de Estado que censurara la
violación por el departamento del contrato que había suscrito con los cazadores de
serpientes.
El Consejo de Estado reconoció su competencia ya que «la negativa del Prefecto a
admitir la reclamación que le había sido presentada había dado origen entre las partes a
un litigio cuya resolución incumbía al Consejo de Estado». Con esta frase lacónica, la
Alta Asamblea dictó una de las sentencias más importantes del derecho administrativo,
sobre la que arrojan luz las famosas conclusiones del Comisario del Gobierno Romieu.
Esta sentencia completa la unificación del procedimiento contencioso-administrativo de
las entidades locales y del Estado. El Consejo de Estado ya había tenido ocasión de
pronunciarse sobre los conflictos que se suscitaban entre entidades locales y
particulares. Así, por ejemplo, la sentencia Cadot de 13 de dic. de 1889 había resuelto
un litigio entre la Ciudad de Marsella y uno de sus funcionarios. Del mismo modo, se
había considerado que las obras públicas municipales eran competencia de los consejos
de las prefecturas. Pero se solía admitir la idea de que los contratos suscritos por
entidades locales eran, en cierta medida, y por su propia naturaleza, contratos de
derecho privado, cuyos contenciosos debían ser examinados por los tribunales
ordinarios.
Desde una perspectiva más general, el criterio de competencia derivado de la distinción
entre actos de autoridad y actos de gestión, que ya no era válido en el caso del Estado
desde que se dictara en 1873 la sentencia Blanco, se mantenía no obstante para los
departamentos y los municipios.
El Comisario del Gobierno Romieu demostró que había que renunciar a esta diferencia
de tratamiento: «con independencia del carácter nacional o local de los intereses a los
que haya que dar respuesta, cuando estén en juego unas necesidades colectivas que
deban ser atendidas por las personas públicas, no cabrá considerar que estos intereses
hayan de regirse exclusivamente por principios del derecho civil». Desde esta
perspectiva, la sentencia Terrier supuso la incorporación definitiva del contencioso
contractual de las entidades locales al contencioso administrativo.
Unos años más tarde, el Tribunal de Conflictos confirmaría el sistema adoptado por el
Consejo de Estado, ampliándolo al contencioso de la responsabilidad extra contractual.
Después de la sentencia Blanco, la sentencia Terrier marcó también una etapa decisiva
en el desarrollo de la competencia de la jurisdicción administrativa. 3 II. La importancia
y la fama de esta sentencia no proceden sólo de su contenido en sí mismo, sino también
de las conclusiones en las que Romieu sistematizó, en unos términos que siguen siendo
hoy válidos en gran medida, los principios que rigen, tanto en el caso del Estado como
en el de las entidades locales, la delimitación de las competencias administrativa y
ordinaria. Ciertamente no fue él quien «inventó» la distinción entre gestión pública y
gestión privada como criterio de reparto de las competencias: ya desde 1873 el
comisario del gobierno David había señalado, en sus conclusiones sobre el caso Blanco,
que había que distinguir entre «el Estado poder público» y «el Estado persona civil»
según hubiera que considerarlo como propietario o como contratante; la distinción
también estaba presente en los trabajos de Hauriou. Pero las conclusiones de Romieu
son las que dieron lugar al desarrollo de esta idea fundamental según la cual sólo cabe
recurrir al derecho administrativo y, por consiguiente, a la competencia administrativa–
cuando la Administración utiliza de forma abusiva los procedimientos del derecho
común.

Investigación propia:

Origen del derecho administrativo en Colombia:


“Desde el punto de vista conceptual, independientemente de los antecedentes remotos
respecto de la formación y el régimen aplicable a su propia administración pública, que
naturalmente se encuentran en cada comunidad nacional, y de algunas posiciones
particulares, puede afirmarse que el concepto propiamente dicho del derecho
administrativo, como rama especializada del derecho, encuentra como antecedente general
y próximo, el concepto de Estado de derecho, originario de la Revolución Francesa de
1789.
A partir de ese momento, comenzó un proceso histórico que fue progresivamente
delineando los principios y reglas especiales que hoy constituyen la realidad del derecho
administrativo en muchos países del mundo.
En esa evolución jugó un papel de primera referencia la aparición en Francia de una
jurisdicción especializada que, al mismo tiempo, fue la creadora de los grandes principios,
sin que, finalmente, esa jurisdicción especializada constituya un elemento esencial para la
existencia del derecho administrativo, pues, como lo hace notar con frecuencia la doctrina,
la formación del derecho administrativo en Francia tuvo su origen en un hecho histórico
(la desconfianza de los hombres de la Revolución frente a los jueces de la época), pero
posteriormente consolidó su justificación por la existencia efectiva de un derecho nuevo,
conformado por reglas y principios diferentes de los que regulan las relaciones jurídicas
entre particulares.
No obstante, a partir de la idea fundamental que está en la base del concepto del derecho
administrativo, como conjunto de reglas y principios especiales y obligatorios para regular
la actividad de la administración del Estado, los diferentes países que han adoptado esa
filosofía han venido consolidando su derecho administrativo con rasgos propios que se
derivan de sus necesidades y conveniencias específicas, con mayor o menor influencia o
autonomía, según el caso, respecto del referente histórico francés y de la evolución en ese
mismo país.” (Rodríguez R. Libardo, 2005)
9 de agosto de 2021.
¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Se toma como Norma positiva de carácter general. Todas las leyes del Congreso que estén
relacionadas con la organización y función de entes administrativos, son fuente del derecho
administrativo.
Se dijo que la primera ley era la Constitución: la ley de leyes. Pero dentro de la ley —
tomado en su concepto general o amplio (norma general, impersonal y obligatoria)— como
fuente del derecho también se incluye:
Leyes que tienen el carácter de Código. Se trata de leyes que se refieren a un tema objeto
de la legislación.
Cuando se habla de la ley como fuente del derecho administrativo, aquellas leyes que
tienen el carácter de código sí se pueden considerarse como fuente del derecho
administrativo, cuando regulan temas relacionados con:
 La estructura u organización
 La actividad
 El control de la administración
Ej. El Código Nacional de Policía: También llamado código de convivencia, fue proferido
por medio de un decreto gracias a una Ley de Facultades. Es fuente del derecho
administrativo porque en él se regula, por una parte, las competencias de las autoridades de
policía para mantener el orden público, y por otra parte, las limitaciones o los términos en
que los particulares pueden ejercer sus derechos y libertades frente al Estado, y dentro del
Estado frente a las autoridades de policía. Eso es típicamente administrativo porque lo que
busca es el mantenimiento del orden público. Entonces, se pueden encontrar normas del
Código Nacional de Policía que regulan ciertas competencias de las autoridades
administrativas y que, por lo tanto, son fuente del derecho administrativo.
El Código Fiscal Nacional —no ha sido derogado expresamente y es posible que haya
alguna norma vigente— que reguló desde el año de 1912 lo relacionado con los bienes del
Estado, los inmuebles y la hacienda pública. Ha sido objeto de muchas reformas, pero
mientras estuvo vigente fue fuente del derecho administrativo porque regulaba la actividad
del Estado en relación con sus bienes, con su patrimonio, cómo tenían que administrarlo,
cuántas clases de bienes del Estado existía, etc. Ese es un tema propio del derecho
administrativo.
Ej. Código Contencioso Administrativo31, expedido en 1984 mediante el decreto 1° de ese
año32. Está dividido en dos partes:
1º Regula el control que establece la Constitución en cabeza del Concejo de Estado, de la
jurisdicción contencioso administrativo, control judicial de la actividad administrativa
del Estado.
2º Normas que regulan el dialogo de la administración con los administrados. La etapa de la
pura administración, las normas de procedimiento que debe cumplir la administración y los
particulares para obtener una decisión administrativa (vía gubernativa, vía administrativa,
ejercicio del derecho de petición por los particulares, la obligación de la administración de
resolverlo en 5 días, los trámites correspondientes para el diálogo entre la administración y
los administrados, etc.). No hay ningún aspecto contencioso, no hay ninguna controversia,
es el diálogo entre la administración y el administrado para hacer una petición, para
solicitar una decisión, para lo que tenga necesidad el administrado de acudir a las
autoridades administrativas. Es un código que es fuente del derecho administrativo porque
regula la actividad administrativa en su diálogo con el administrativo y regula el control
que dentro del concepto del Estado sometido al derecho va a ser efectivo el principio de
legalidad. Y los particulares pueden acudir a esos fueros que controlan la administración
para que anulen los actos que hayan sido proferidos por fuera del ordenamiento jurídico.
Ej. L-4/1913 (Código del Régimen Administrativo y Municipal): Instituye algunas
autoridades administrativas, como las autoridades territoriales.

Leyes ordinarias expedidas por el Congreso. Si es el legislador es el que tiene la


competencia para decidir la estructura de la administración, pues obviamente las leyes
comunes y corrientes expedidas por el legislador pueden ser fuente del derecho
administrativo cuando regulan una materia que tiene que ver con la estructura y
funcionamiento del Estado. Una ley expedida por el legislador en uso de la facultad que le
atribuye el numeral 7° del Art. 150 es fuente del derecho administrativo en la medida en
que regula la estructura de la rama ejecutiva del poder público.
Ej. Hay leyes que regulan la actividad de la administración, los instrumentos a través de los
cuales actúa la administración. La ley 80 de 1993 en materia de contratación estatal es
fuente del derecho administrativo porque es una ley que regula, no la estructura, pero sí la
actividad administrativa, y más que la actividad, es el instrumento jurídico a través del cual
se concreta la actividad administrativa del Estado.
Entre muchas otras se encuentran la L-489/1998 sobre la administración pública, su
estructura y organización, L-80/1993 Contratación estatal del presidente y sus delegados,
regula el acuerdo de voluntades, L-142/1994 que regula lo referente a los servicios
públicos, pero sólo algunos (los esenciales) están allí regulados, para satisfacer las
necesidades de los asociados.
Decretos expedidos por el Presidente en virtud de las facultades extraordinarias
otorgadas por el Congreso (decretos leyes).
En muchas oportunidades el legislador no ha asumido directamente la regulación de la
estructura de la administración como se lo atribuye la Constitución, sino que ha utilizado la
figura de las facultades extraordinarias al ejecutivo. Está la figura de las facultades
extraordinarias, por un tiempo determinado y para que se ejerza una función específica que
es propia del legislador. En ejercicio de esas facultades otorgadas por el legislador, el
ejecutivo ha proferido decretos que formalmente son decretos pero que materialmente son
leyes que constituyen fuente del derecho administrativo en cuanto regulan la estructura o la
organización de la administración pública, o se refieren a su actividad. Se mencionan estos
porque se está hablando de la ley común y corriente como fuente del derecho
administrativo.
Decretos dictados por el Presidente en ejercicio de las facultades especiales concedidas
en los estados de excepciones (decretos legislativos).
Dentro de la ley como fuente, están aquellas clases de decretos del Presidente de la
República distintos a los decretos leyes, pero que materialmente también pueden llegar a
tener ese contenido: decretos que puede dictar el Presidente de la República en ejercicio de
las facultades especiales que para él surgen en los estados de excepción. Son decretos que
le dan al Presidente de la República facultades especiales para mantener las condiciones
necesarias para la vida en comunidad en diferentes campos (económica, política, seguridad)
y le permiten dictar decretos cuyo contenido puede ser igual al de una ley, con el límite que
esas medidas sean tendientes a restablecer las condiciones normales de la vida en
comunidad y a acabar con el estado de excepción. Se están nombrando las fuentes del
derecho administrativo y es posible que un decreto de esa naturaleza pueda regular de
manera general e impersonal —como lo hace la ley— un tema que sea de estructura o
actividad de la administración, que el Presidente lo consideró necesario para restablecer el
estado normal del orden público.
En la medida en que esos decretos tengan vocación de permanencia y puedan convertirse en
legislación de carácter permanente, van a poder considerarse como fuentes del derecho
administrativo, por su puesto con la limitación: que tengan relación con el restablecimiento
del orden público que ha sido afectado y que ha requerido de la declaratoria de un estado de
excepción para su restablecimiento. Las fuentes normales son la Constitución, la ley y los
decretos con fuerza de ley cuando el Congreso da facultades para que se regulen la
estructura o actividad administrativa. Eventualmente, en la medida en que tengan vocación
de permanencia, podría una norma de ese estilo considerarse como fuente del derecho
administrativo.
Decretos reglamentarios.
También se deben mencionar los decretos reglamentarios como fuente del derecho
administrativo dentro del concepto de ley, porque —no es ley— es un acto administrativo
(así ha sido siempre definido), pero si se revisa cuál es materialmente el contenido de un
decreto reglamentario, se llega a la conclusión de que es un contenido de carácter general,
impersonal y obligatorio, o sea, que desde el punto de vista del criterio amplio con el que se
ha definido la ley como fuente del derecho administrativo, los decretos reglamentarios en la
medida en que reglamenten leyes que regulan la estructura o la actividad administrativa,
como son normas de carácter general, impersonal, cuya vigencia no tiene límite en el
tiempo sino que terminarán con su derogatoria, se pueden considerar como fuente del
derecho administrativo.
Ej. Son fuente del derecho administrativo aquellos decretos reglamentarios cuando han
regulado temas relacionados con la actividad o estructura administrativa del Estado.
Cuando se dice que la ley es fuente del derecho administrativo, se está haciendo una
afirmación genérica porque hay diferentes posibilidades de aplicar esa afirmación de que la
ley es fuente del derecho administrativo. Así queda debidamente analizada esta primera
fuente del derecho administrativo que es la ley, la LEY EN SENTIDO AMPLIO O
GENÉRICO: toda norma de carácter general, impersonal y obligatoria. La ley es fuente
cuando se refiera o a la estructura o a la organización o a la actividad administrativa del
Estado.
SÍNTESIS Cuando las leyes ordinarias del Congreso regulen materias sobre la estructura
o la actividad administrativa, son fuente del derecho administrativo. Cuando el Presidente
de la República con base en facultades extraordinarias profiera decretos con fuerza de ley,
esos decretos —que materialmente son leyes— son fuentes del derecho administrativo.
Leyes con el carácter de código son fuente del derecho administrativo. Los decretos
dictados por el Presidente por las facultades en los estados de excepción son fuente del
derecho administrativo. Los decretos reglamentarios son fuente del derecho administrativo.
JURISPRUDENCIA
El Art. 230 de la C.P. la establece como un criterio auxiliar de la actividad judicial. En el
C.P.A.C.A.34 en su artículo 102 se establece que con relación al Consejo de Estado las
autoridades deberán atender sus sentencias unificadas con los mismos fundamentos de
hecho y de derecho. En la Sentencia C-816/1135 se declaró exequible, pues cuando se
manifiestan los órganos de cierre de las jurisdicciones es vinculante. La sentencia C-
588/1236 establece que la jurisprudencia es obligatoria en cuanto a lo resuelto por el
Consejo de Estado, como lo resuelto por la Corte Constitucional. Art. 269 del C.P.A.C.A.:
Establece, si se niega la extensión, un procedimiento para dirigirse al Consejo de Estado
por medio de escrito razonado y copia de la actuación surtida. Son los pronunciamientos
reiterados que hacen los altos Tribunales, para cuando ejercen su función judicial y tienen
en ejercicio de esa función judicial que aplicar normas generales e impersonales al caso
concreto; entonces de allí surgen los pronunciamientos jurisprudenciales, las sentencias de
las Cortes, del Consejo de Estado, en un momento determinado fijan un criterio y que es el
criterio reiterado que se constituye fuente del derecho administrativo. Se pueden colocar
ejemplos a nivel extranjero y a nivel colombiano de jurisprudencia o de conceptos que hoy
son aceptados dentro el derecho administrativo, que tuvieron su origen en decisiones del
Consejo de Estado, en decisiones jurisprudenciales.
LA DOCTRINA
Son las elaboraciones teóricas que hacen los estudiosos de una disciplina a través de las
cuales hacen aportes, plantean temas, plantean inquietudes, plantean interpretaciones y
plantean conceptos, con relación a una determinada disciplina jurídica. Se debe analizar en
la doctrina los estudios, la elaboración teórica que hagan los estudiosos de esta disciplina
jurídica, se pueden considerar como fuente del derecho administrativo. Se encuentra la
respuesta en esta materia, en que si la doctrina si es fuente del derecho administrativo; por
supuesto que no es una fuente tan importante como la ley, ya que se debe recordar que el
derecho administrativo es eminentemente legislado.
COSTUMBRE
Se ha discutido en el campo del campo administrativo si tratándose de las relaciones entre
los particulares y la administración, que es la de revestirse de la actividad administrativa y
tratándose de la estructura de una parte del estado, se puede hablar de que la costumbre
pueda generar normas que regulen esos dos aspectos, que son el contenido propio del
derecho administrativo, la estructura administrativa del estado o la actividad del estado, que
tiene que ver de manera directa, practica, inmediata y concreta, frente los asociados.
En esta materia, se dice que la costumbre no puede crear derecho administrativo, porque
como por costumbre puede surgir una estructura administrativa o como por costumbre las
autoridades estatales pueden tener una nueva competencia administrativa o puede generarse
una competencia administrativa del estado, cuando se está en un estado de derecho, cuando
la actividad administrativa del estado está subordinada, también al principio de legalidad,
que como consecuencia fundamental tiene que en materia administrativa, las autoridades
pueden hacer solamente aquello que le está expresamente permitido; como podría una
autoridad administrativa imponerse una competencia por costumbre.
Esto ha llevado a que se considere que en materia de derecho administrativo, la costumbre
no tiene mayor importancia y solamente la podría tener si acaso como fuente indirecta, en
el sentido en que por costumbre se venga realizando una determinada actividad, una
determinada actuación del estado, que venga la ley y la reconozca como actividad
administrativa del estado; pero en este caso la fuente será la ley, porque la actividad
administrativa siempre va a estar regulada, siempre está enmarcada por el principio de
legalidad, tal como en este caso se precisa.
Cuando el ordenamiento jurídico recoge una costumbre y la vuelve ley, entonces allí se
encuentra con la ley como fuente de derecho, puede que haya tenido como fuente indirecta
una determinada costumbre que de acuerdo con lo que se mencionaba con relación al
derecho administrativo, pues se debe tener en cuenta la sociedad a la cual va a aplicarse la
norma, en la cual va regir el ordenamiento jurídico correspondiente, entonces se tendrá en
cuenta una determinada costumbre, pero se convierte en normas.
TRATADOS
Si se tiene en cuenta el contenido del derecho administrativo, se puede concluir esos temas
normalmente no son objeto de tratados internacionales. La estructura administrativa, es una
cuestión del ámbito interno de cada estado, si existen 5 ministerios, por Ej., nunca ese tema
va ser objeto de un tratado internacional con otro u otros estados. Así como se dice que el
derecho administrativo pertenece al derecho público interno, pues cuando se regula la
actividad administrativa, también se queda, generalmente, en el ámbito interno, porque
cuando se regula la prestación de servicios públicos, por Ej., pues es internamente, dentro
del estado. Sin embargo, se debe tener en cuenta que por excepción se pueden encontrar
temas que son propios del derecho administrativo y que en virtud de los fenómenos
integracionistas que se viven mundialmente, excepcionalmente pueden llegar a ser objeto
de un acuerdo entre los países, es decir, que trascienden el ámbito interno de los estados.
Por Ej. en la Comunidad Europea, no solamente hay integración desde el punto de vista
económico, sino que se ha ido más allá, en donde ya hay un Parlamento Europeo y ya hay
autoridades europeas, lo cual permite observar un fenómeno supranacional, en donde el
tema de la soberanía nacional está supeditado a esos temas de la supranacionalidad, no es
que cada estado pierda su soberanía, pero si se debilita; en los países europeos, por Ej., la
soberanía monetaria (manifestación del estado), en donde la moneda era una típica
manifestación de la soberanía de cada uno de los estados y hoy en día en Europa, se
observa una moneda común: el euro, entonces la soberanía se ha limitado.
Estos fenómenos integracionistas, hacen que materias que se habían considerado del ámbito
puramente interno reguladas por el derecho administrativo, puedan en un momento
determinado estar comprometidos en un acuerdo de estos de integración, que se vienen
presentando con más fuerza.
Un aspecto fundamental en estos fenómenos, son los temas aduaneros y los aranceles, lo
que cobra un estado por importar o por exportar los bienes dentro de la comunidad
económica correspondiente, porque es el mecanismo para estimular el grupo económico
que se integra; desde aquí se encuentra con la Comunidad Andina y Venezuela si le da a
Colombia para exportar carros, pues que Colombia no le cobre un arancel muy alto a
Venezuela, sino que haya condiciones de igualdad; esos son temas, en un momento
determinado, pueden ser del derecho administrativo, de la función administrativa del estado
y puede que un estado se comprometa con otro a través de estos acuerdos de integración y
haga que alguna materia especifica dentro de la función administrativa sea objeto de un
tratado, sea objeto de negociación en un acuerdo de integración. Los tratados se pueden
considerar fuente del derecho, porque se tiene el tema de cuál es el sistema que tienen los
estados para incorporar los tratados dentro de su normatividad; dentro del sistema
colombiano se tiene la adopción legal, los tratados tienen un control previo de
constitucionalidad, por la Corte Constitucional y luego para que el tratado entre en vigencia
tiene que ser aprobado por el Congreso Nacional, entonces la fuente del derecho es el
tratado o la ley aprobatoria (porque es la que la incorpora dentro del ordenamiento jurídico
nacional)? Por el solo hecho de la celebración del tratado, el mismo no entra dentro del
ordenamiento jurídico nacional, se requiera que el tratado cumpla un proceso; entonces se
puede concluir que excepcionalmente pueden ser fuente del derecho administrativo, cuando
regulan esos aspectos que tiene que ver con los tratados de integración económica; entonces
se toma como fuente la aplicación general del tratado agregando, que en materia de derecho
administrativo se debe tener en cuenta la materia regulada.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Son fuente de las diferentes disciplinas jurídicas. Son verdades fundantes. Un principio
general es el de la buena fe, el del debido proceso, del derecho de defensa. Son verdades
fundantes, porque de ellos se derivan verdades fundadas. Cuando se habla del principio de
la buena fe y se consagra con rango constitucional, en las relaciones entre el estado y los
particulares, en todos los niveles se aplica el principio de la buena fe; lo que se consagra es
una pauta general de donde se va a desprender una serie de competencias, en el dialogo
entre la administración y los administrados va a estar regido por el principio de la buena fe,
necesariamente, es decir, que la administración tiene que actuar con lealtad que ofrece a los
administrados y que los administrados también tienen que actuar de una manera clara, de
una manera concreta, sin engaños frente a la administración; esto surge de un principio de
rango constitucional, el cual es el de la buena fe y de allí se derivan dos consecuencias, por
Ej. la jurisprudencia constitucional habla de lo que se denomina la confianza legítima que
tienden los particulares a considerar que una ley a una norma, de carácter general que está
vigente, que regula una determinada situación que a ellos los afecta, permanezca en el
tiempo; y porque tiene esa confianza? Que le permite a un inversionista, por Ej., hacer
ciertas inversiones en el país, porque se parte de la base de que el Estado está actuando de
buena fe, de que esa ley se va a mantener porque está regulando una situación particular de
quienes realizan inversiones el país, y de un manera abrupta se cambia esa normatividad, se
desconoce la confianza legítima del particular a esperar que la normatividad se va a
mantener y que de ese cambio, se causa un perjuicio al particular afectado, la
administración tiene que darle tiempo (ha dicho la jurisprudencia), para que ese particular
afectado se ajuste a la nueva normatividad, porque se parte de la base de que la
administración y los administrados están actuando de buena fe, con confianza legítima
entre ellos. Entonces los principios generales del derecho, también pueden ser fuente del
derecho administrativo, cuando el derecho administrativo los toma como verdades
fundantes, cuando parte de ellos para regular aquella actividad administrativa del estado,
que es su propio contenido. También se puede hablar de otro principio, como es el debido
proceso, consagrado en el Art. 29 CN: “el debido proceso se aplicara a toda clase de
actuaciones judiciales y administrativas”, esto es una verdad fundante, que se encuentra con
rango constitucional, entonces sería la CN como fuente, que se mencionó cuando se estudió
la CN como fuente; desde otro punto de vista lo que está consagrando la CN es un principio
general del derecho, el debido proceso aplicado en materia administrativa y de aquí tendrá
que partir todo el derecho administrativo, para regular la actividad administrativa del
estado.

10 de agosto de 2021.
¿Cuáles son los principios del derecho administrativo?
El artículo 209 de la Carta define estos principios que rigen la función administrativa. La
actividad de la administración pública persigue el interés general y se sujeta a los siguientes
principios, que son también principios del derecho administrativo:
1. Igualdad: descansa este principio en el tratamiento rigurosamente imparcial
a todos los suministrados, sin favorecer ni a individuos ni grupos.
2. Moralidad: las funciones adscritas a cada servidor deben desenvolverse
dentro de auténticos propósitos de servicio, con toda honestidad y desinterés
y con absoluto respeto a las normas sobre obligaciones, incompatibilidades y
prohibiciones a los servidores. Esta norma se encuentra reglamentada por la
ley 190 de 1995.
3. Eficacia: advierte que los procedimientos deben lograr su finalidad,
removiendo de oficio los obstáculos puramente formales y evitando
decisiones inhibitorias. Las nulidades que resulten de vicios de
procedimiento, podrán sanearse en cualquier tiempo de oficio o a petición
del interesado.
4. Economía: las normas de procedimiento deben ser utilizadas para agilizar las
decisiones. Los procedimientos se deben adelantar en el menor tiempo y con
la menor cantidad de gastos y no se deben exigir mas documentos y copias
que los estrictamente necesarios, ni autenticaciones ni notas de presentación
personal sino cuando la ley lo ordene.
5. Celeridad: las autoridades tendrán el impulso oficioso de los procedimientos,
suprimirán los tramites innecesarios, utilizarán formularios para actuaciones
en serie, cuando la naturaleza de ellas lo haga posible y sin que ello releve a
las autoridades de la obligación de considerar todos los argumentos y
pruebas de los interesados.
6. Imparcialidad: la finalidad de los procedimientos consiste en asegurar y
garantizar los derechos de todas las personas sin ningún género de
discriminación.
7. Publicidad: las autoridades darán a conocer sus decisiones mediante las
comunicaciones, notificaciones o publicaciones que ordene la ley.
8. Coordinación: las actividades de la administración por su complejidad
creciente, precisan de un adecuado y lógico nivel de comunicación,
interacción e interdependencia.
9. Control: según este principio las actividades de la función administrativa
requieren vigilancia, supervisión y seguimiento.
10. Delegación: corresponde a la ley, señalar cuales de sus funciones pueden
delegar el presidente, en ministros, directores de departamento
administrativo, representantes legales de las entidades descentralizadas,
superintendentes, gobernadores, alcaldes y agencias del Estado.

16 de agosto de 2021.
FESTIVO
17 de agosto de 2021.
¿Qué es la ley?
Entendiendo por ley su concepto genérico, toda norma de carácter general, impersonal y
obligatoria. En el caso colombiano se puede afirmar que es la principal fuente del derecho
administrativo, porque el derecho administrativo colombiano es eminentemente legislado.
El juez cuando resuelve una controversia, en donde está de por medio la aplicación de una
norma del derecho administrativo, siempre tiene que resolverla a la luz del ordenamiento
jurídico. La primera norma que se analiza es la CN. El derecho constitucional regula y
estudia la estructura, organización y el funcionamiento de todo el estado, además de regular
los derechos y libertades de los particulares; y el derecho administrativo estudia y regula la
estructura, organización y funcionamiento de una parte del estado (rama ejecutiva);
teniendo en cuenta que de la base constitucional parte el derecho administrativo. La CN es
fuente del derecho administrativo, es decir, que se pueden tomar normas de la CN, que son
parte del derecho administrativo, en el sentido de que, de esas normas constitucionales,
parte la ley que regula la estructura, organización y la actividad administrativa del estado.
De algunos Arts. de la CN, se parte para estudiar todo el derecho administrativo;
estudiándolas en tres grupos:
1. Normas constitucionales que establecen el sometimiento del estado al derecho, la
existencia de la tri-división del poder y las consecuencias de ese sometimiento del estado al
derecho; dando unas normas constitucionales que son parte del derecho administrativo.
2. Conjunto de normas que se refieren, en la CN, a la estructura administrativa, a la parte
estática del derecho administrativo.
3. Normas constitucionales que son fuente del derecho administrativo, en relación con la
parte dinámica del derecho administrativo, con relación a la actividad administrativa del
estado.
NORMAS CONSTITUCIONALES QUE ESTABLECEN EL SOMETIMIENTO AL
DERECHO, LA EXISTENCIA DE LA TRIDIVISIÓN DEL PODER Y
CONSECUENCIAS DE ESE SOMETIMIENTO AL DERECHO.
Art. 1. CN, establece que Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
Republica unitaria, con autonomía de sus entidades territoriales. Esta norma es base del
constitucional del derecho administrativo, porque la norma indica:
1. Que Colombia es un estado de derecho, que hay un régimen jurídico que
regula su función administrativa;
2. Art. 2. Que Colombia es una República unitaria, esto es importante para el
derecho administrativo, porque de aquí se debe partir la ley que regula la
estructura administrativa del estado, porque si la CN dijera que Colombia se
constituye en un estado federal, la ley igual tendría que regular ese tema.
Entonces este Art. Es base constitucional del derecho administrativo, porque
establece de manera abstracta, que Colombia es un estado de derecho,
organizado como republica unitaria. Luego la norma dice que Colombia es
descentralizada (no establece que clase descentralización, pero para efectos
de la clase se va a tomar una descentralización administrativa).
3. el Art. Habla de la autonomía de las entidades territoriales, entonces cuando
se va expedir la ley de ordenamiento territorial, que regula lo relacionado
con los departamentos, municipios, regiones, provincias, se debe tener en
cuenta esta norma; es la base para una organización descentralizada.
Art. 3 CN, consagra la estructura del estado de derecho, dice que el poder
público se ejerce en los términos que la CN establece; entonces la función
administrativa del estado esta limitada por las normas constitucionales.
Art. 90 CN, establece que el estado responderá patrimonialmente, por los
daños constituidos, causados por la acción u omisión de las autoridades
públicas. Esto se ha entendido como una norma que tiene que ver con el
estado social de derecho; y el Estado no solamente tiene que actuar
conforma al ordenamiento jurídico, sino que responder patrimonialmente en
frente a los administrados; y si en razón de esas prestaciones ha causado un
daño al administrado, en el que no estaba la obligación de sufrir el
administrado, este tiene derecho a una indemnización. Corresponde a la
responsabilidad civil extracontractual del estado.
La CN establece mecanismos de control de ese sometimiento del estado al
derecho, para poderse hacer ese sometimiento al derecho efectivo; en el caso
en que una autoridad estatal ejerce su función por fuera del ordenamiento
jurídico preestablecido, entonces se extrae del control de legalidad, que
consagra; pero si se está frente a la función administrativa, también se
encuentra el control que ejerce una CN, entonces aparece el Consejo de
Estado, quien es quien juzga la decisión de las autoridades administrativa,
para establecer si la misma se ha ajustado al ordenamiento jurídico o no, y si
no se ha ajustado, pues se debe ajustar; y este control de lo contencioso-
administrativo, está consagrado en el Art. 237 CN y en el Art. 238 CN, se
establece que la jurisdicción de lo contencioso-administrativo podrá
suspender provisionalmente los efectos de los actos administrativos, que
sean susceptibles de impugnación judicial; esta es una norma de rango
constitucional, que le da autorización a los jueces para que controlen la
legalidad de las actuaciones administrativas, es decir, para hacer efectivo el
sometimiento del estado al derecho; lo que en un omento determinado hay
una actuación administrativa que implica el ejercicio de las prerrogativas del
poder, que se ha salido del ordenamiento jurídico preestablecido, hay un
mecanismo de control para restablecer dicho ordenamiento.
De estas normas constitucionales, parte la ley para regular la función
administrativa y parte del Código Contencioso-Administrativo, para regular
el control judicial de estas actuaciones; y para hacer efectivo el
sometimiento del estado al derecho. 20 La Constitución es el punto de
partida del derecho administrativo.

¿Qué es el precedente judicial?

Obtenido de sentencia SU-354/17


En reiteradas oportunidades, esta Corporación ha definido el precedente judicial como “la
sentencia o el conjunto de ellas, anteriores a un caso determinado, que por su pertinencia y
semejanza en los problemas jurídicos resueltos, debe necesariamente considerarse por las
autoridades judiciales al momento de emitir un fallo”. Asimismo, la doctrina lo ha definido como
el mecanismo jurisdiccional que tiene su origen en el principio stare decisis o estar a lo
decidido, el cual consiste en la aplicación de criterios adoptados en decisiones anteriores a casos
que se presenten en situaciones posteriores y con circunstancias similares.
 

¿Qué es la doctrina probable?

La doctrina probable pude ser definida como una técnica de vinculación al precedente después de
presentarse una serie de decisiones constantes sobre el mismo punto. Esta técnica tiene
antecedentes en el derecho romano en lo que se llamaba la perpetuo similiter judicatarum. En
Colombia, como se indica en la Sentencia C-836 de 2001, la figura tuvo origen en la doctrina legal
más probable, consagrada en el artículo 10º de la Ley 153 de 1887. Posteriormente en la Ley 105
de 1890 se especificó aún más los casos en que resultaba obligatorio para los jueces seguir la
interpretación hecha por la Corte Suprema y cambió el nombre de doctrina legal más probable a
doctrina legal. Finalmente, en el artículo 4º de la Ley 169 de 1896 estableció el artículo vigente de
la doctrina probable para la Corte Suprema de Justicia.

¿Qué son las sentencias de unificación?


No cualquier decisión judicial proferida por el Consejo de Estado puede ser invocada para
solicitar la aplicación de los efectos de la misma a través del mecanismo de extensión
jurisprudencial regulado en los artículos 102 y 269 del CPACA, pues ésta condición se
cumple únicamente cuando se trata de la categoría especial definida en la ley como
sentencia de unificación jurisprudencial, en los términos de los artículos 270 y 271 del
CPACA , y el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 102 ibidem permiten
la activación del mencionado.
Por otra parte, no todas las sentencias en las que se unifique la posición jurisprudencial por
parte del Consejo de Estado tienen la capacidad de activar el mecanismo de extensión de
jurisprudencia y, por lo mismo, sus efectos no pueden ser aplicados a otros casos por parte
de las autoridades administrativas. Por ejemplo, en eventos de responsabilidad contractual o
extracontractual del Estado será necesario agotar un periodo probatorio para efectos de
determinar los elementos de la responsabilidad y el monto de los perjuicios reclamados.
Sobre aquéllas y otras materias, el Consejo de Estado se ha pronunciado trazando una línea
de razonamiento y decisión vinculante para la jurisdicción contencioso administrativa, sin
embargo, dada la imposibilidad de predicar la identidad fáctica y jurídica de todos los
eventos que en esas materias se presentan, así como la necesidad de adelantar una
importante actividad probatoria para declarar la responsabilidad administrativa y la
existencia del derecho reclamado, resulta improcedente el mecanismo de extensión de
jurisprudencia.

De otro lado, según la jurisprudencia de la Corte Constitucional , las sentencias dictadas por
esa Corporación, bien en trámites de tutela o de constitucionalidad, tienen aplicación en el
mecanismo de extensión de jurisprudencia de manera preferente, pero ello no implica que
esas mismas decisiones puedan por sí solas activar el mecanismo de extensión de
jurisprudencia, pues para ello se exige como requisito sine qua non que en la solicitud de
extensión de jurisprudencia se invoque una sentencia de unificación jurisprudencial según
la definición del artículo 270 del CPACA.  Lo anterior significa que “las autoridades, al
extender los efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial dictadas por el Consejo
de Estado e interpretar las normas constitucionales base de sus decisiones, deben observar
con preferencia los precedentes de la Corte Constitucional que interpreten las normas
constitucionales aplicables a la resolución de los asuntos de su competencia”.
23 de agosto de 2021.
¿Qué relación guarda el derecho administrativo con otras ramas del derecho?
Exposiciones abordadas en las clases: 24 de agosto de 2021 ,30 de agosto de 2021, 31 de
agosto de 2021, 6 de septiembre de 2021.
De todo lo expuesto resumo la relación del derecho administrativo con aspectos de la vida
cotidiana y diferentes ramas del derecho en los siguientes puntos o aspectos:
Con el fin de ubicar al derecho administrativo como disciplina jurídica. Aunque el derecho
administrativo está ubicado dentro del derecho público se entiende que dentro del mismo
existen otras ramas, entre los que se encuentra:
RELACIÓN CON DISCIPLINAS JURÍDICAS:
i. RELACIÓN CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL:
El derecho constitucional estudia la estructura y la organización en general del estado y por
eso allí se consagran si es un estado unitario o si es un estado federal, se consagra cual es la
forma de gobierno, si es un régimen presidencial, si es un régimen parlamentario; pero el
derecho constitucional estudia en general la estructura y organización de todo el estado y
además regula los derechos y libertades de los asociados en frente a ese estado. El derecho
administrativo estudia y regula una parte del estado, la rama ejecutiva del poder público, en
lo relacionado con su estructura, en lo relacionado con su actividad; entonces la relación
que existe entre el derecho administrativo y el derecho constitucional es que el derecho
administrativo tiene que partir de lo establecido en el derecho constitucional, porque el
derecho administrativo regula una parte del estado, tanto desde el punto de vista de la
estructura como de la actividad, la rama ejecutiva del poder público. Entonces si se toma
por Ej. el tema de la estructura administrativa, pues no puede ser la misma estructura
administrativa la que tenga un estado de carácter unitario, que el que tenga un estado de
carácter federal, la estructura de su organización va a ser completamente diferente, si se
está en un estado unitario o en un estado federal y esto viene del orden público, de la norma
constitucional, del derecho constitucional que es el que dice que los estados pueden estar
ubicados como una figura unitaria o como una figura federal; esto para significar que el
derecho administrativo tiene su punto de partida en el derecho constitucional, porque el
derecho constitucional regula la estructura y funcionamiento en general de todo el estado; y
el derecho administrativo, a partir de lo que ha regulado el derecho constitucional,
desarrolla el capítulo de la rama ejecutiva y entra a entonces va a regular de manera
específica y, claro con base en lo preestablecido en la CN, entra a regular en su rama
ejecutiva su estructura y actividad. Entonces se puede afirmar como lo ha hecho la doctrina,
que en el derecho constitucional se erige el título rama ejecutiva y así la mención la CN,
pero ya en desarrollo de ese título, el contenido del mismo, lo determina el derecho
administrativo, específicamente y de manera concreta.
ii. RELACIÓN EL DERECHO PENAL:
El derecho penal como perteneciente al derecho público. En el derecho penal hay conductas
que se tipifican como delitos y que buscan la protección de la administración pública, la
protección de los intereses generales en los asociados, aquellos delitos que en el CP se
denominan contra la administración pública, aquellos delitos que solo pueden cometer
quienes tengan el carácter de funcionarios o servidores públicos, que se puede incurrir en el
manejo de la cuota publica, en ciertas de conductas que pueden estar tipificadas como
delictivas; y los particulares que no tienen un cargo público, que no manejan dinero
público, que no ejercen una función pública no pueden cometer esos delitos. Entonces el
derecho penal en relación con la disciplina jurídica que regula la actividad administrativa
del estado, entra a apoyar a reglamentar esa función administrativa, proteger a la
administración de ciertas conductas, para que sean sancionadas esos funcionarios que
ejercen una actividad en contra de la administración, en sus delitos contra la administración
pública y los cuales solo pueden incurrir quienes ejerzan un cargo público. Entonces aquí se
encuentra una relación directa entre el derecho penal, que entra a regular, tipificar
conductas como delitos, para proteger los intereses de la administración, que son regulados
por el derecho administrativo, es decir, el derecho administrativo encuentra respaldo en el
derecho penal.
iii. RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL:
El derecho procesal ha sido catalogado como una disciplina que pertenece al derecho
público y que regula en primer término todo lo referente a la teoría general del proceso y de
manera específica los distintos procesos que se surten ante un juez en el ejercicio de la
profesión judicial. Hay ciertos principios propios del derecho procesal, que son tomados y
aplicados en materia administrativa, tanto así que el principio procesal que es el del debido
proceso, aquel que consagra también el derecho de defensa, está en la CN según el Art. 29,
se analiza en actuaciones administrativas Art. 29 CN: “... el debido proceso se aplicara a
toda clase de actuaciones judiciales y administrativas...” Este es el mejor ejemplo de un
principio propio del derecho procesal, el debido proceso, que es tomado por el derecho
administrativo, para regular sus relaciones con los administrados y la administración
cuando toma una decisión se implica el uso de unas prerrogativas propias del poder
público, tiene que cumplir unos procedimientos, procedimientos no judiciales,
procedimientos propiamente administrativos, lo que se denomina la vía gubernativa, que se
observa dentro del proceso para expedir un acto administrativo, el cual consiste en que la
administración debe cumplir un trámite previo, un procedimiento previo para asegurarles a
los administrados el derecho de defensa; este es otro principio propio del derecho procesal
que se aplica en materia administrativa. Entonces el derecho administrativo tiene relación
directa con el derecho procesal, en cuanto dentro de la administración tienen que cumplirse
unos procedimientos que obedecen a los mismo principios del derecho procesal, el debido
proceso, el derecho de defensa, el derecho de contradicción, que son normas propias del
derecho procesal dentro de la teoría general del proceso y que encuentran su control en la
legislación positiva, en sus correspondientes códigos procesales, en materia civil, en
materia penal, en materia laboral y en materia administrativa, nos encontramos con el
código contencioso administrativo, que regula por una parte la etapa de formación de un
acto administrativo y en la segunda parte regula el proceso contencioso administrativo. El
derecho administrativo toma normas y principios propios y los incorpora el ordenamiento
del derecho público, que se conoce como el derecho administrativo y que regula la
estructura administrativa.
iv. RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO (DERECHO CIVIL, COMERCIAL Y
DERECHO LABORAL).
Los autores del derecho administrativo no han podido solucionar si el derecho
administrativo es autónomo o no; y este cuestionamiento se ha planteado en el sentido de
cuestionarse, si el derecho administrativo cuando regula situaciones en la cual el estado
ejerce su función administrativa, pero la ejerce en situaciones similares a la de los
particulares, si el derecho administrativo tiene normas propias que regulan esas situaciones
jurídicas o si acude al derecho civil, comercial o laboral, para regular esas situaciones en
donde el estado actúa en situaciones similares a la de los particulares; y si la respuesta es
que el derecho administrativo tiene normas que regulan esas situaciones propias en que el
estado actúa en condiciones similares a la de los particulares, la respuesta será que el
derecho administrativo si es autónomo y tendremos cual es la respuesta a la relación con el
derecho privado, no hay relación porque es autónomo porque tiene normas propias; o al
contrario si la respuesta es que el derecho administrativo no tiene normas propias, no es
autónomo y si para regular un contrato acude a los Arts. del C.C., en donde regula el tema
del acuerdo de voluntades o fuente de las obligaciones, entonces va a ver una relación de
subordinación con el derecho privado. En esta materia es necesario diferenciar claramente
dentro de la actividad que realiza el estado como función ejecutiva, adscribe actividades
que son típicas del poder estatal, cuando expide un acto administrativo se rige por el
derecho administrativo, aquí no hay problema en relación con el derecho privado, porque
por Ej. la potestad reglamentaria se concreta en un acto administrativo que profiere el
presidente de la República, aquí no hay ningún cuestionamiento del derecho administrativo,
es el derecho administrativo el que regula ese acto jurídico, que produce unos efectos de ese
hecho. Cuando se plantea el interrogante es cuando el estado no actúa en esa típica
manifestación típica del poder público, sino cuando actúa en circunstancias similares a las
de los particulares, por Ej. cuando el estado actúa como patrón, tiene unas personas que
prestan unos determinados servicios, mediante una vinculación, aquí el estado como
patrono tiene una relación laboral con respecto a sus servidores, en una relación laboral se
sigue por el código sustantivo del trabajo o sigue normas propias dadas por el derecho
administrativo para regular las relaciones laborales del estado con sus servidores, en la
manera en que se pueda responder ese interrogante, se tendrá cuáles son las relaciones del
derecho administrativo con el derecho laboral. Se toman cuatro puntos en que el Estado
está en una situación similar a la de los particulares, estos son:
1o Materia contractual.
2o Materia laboral (esta como patrono, lo mismo que los particulares).
3o Materia de responsabilidad. Todo sujeto de derecho debe responder por los perjuicios
injustamente causados, el Estado tiene que para por los perjuicios causados, cumpliendo
con las normas de responsabilidad.
4o Materia de bienes del Estado. Así como los particulares tienen un patrimonio, el que esta
conformado por unos bienes, respecto de los cuales los particulares tienen el derecho de
propiedad, el estado tiene bienes y tiene el derecho de propiedad respecto de los bienes que
conforman su patrimonio; ¿y el régimen de los bienes del estado son las mismas normas
que regulan los bienes de los particulares? O hay un conjunto de normas propias del
derecho administrativo que regula lo referente a los bienes del Estado.
1o MATERIA CONTRACTUAL
Se debe revisar el estatuto de la contratación estatal y el ultimo estatuto, la ley 80, establece
que los contratos estatales se rigen por las normas de la ley 80 y por algunas normas de
derecho privado. Para los contratos del estado se tiene un estatuto, una ley que lo regula que
forma parte del derecho administrativo, que es estudiada a través de las normas del derecho
administrativo, que forma parte del derecho administrativo, entonces se puede decir que en
esta materia el derecho administrativo es autónomo porque tiene una norma propia que
regula los contratos que celebre el estado; sin embargo ese tema de la autonomía, aparece
con una cierta graduación, entonces no se puede afirmar radicalmente que ninguna norma
del derecho privado se aplique a un contrato del estado, porque por Ej. es el mismo estatuto
contractual el que en materia de capacidad para celebrar un contrato estatal, se remite al
C.C. y con razón no había necesidad de que en la ley de contratación estatal se repitieran
aquellas normas de capacidad y consentimiento que ya estaban consagradas en el C.C.,
entonces lo que hizo la ley 80 es regular los contratos estatales, pero remite en ciertos temas
específicos como la capacidad y el consentimiento a las normas del C.C.. Entonces hay un
grado de autonomía por supuesto ya que se manifiesta en el tea de los contratos, porque el
derecho administrativo tiene normas propias que regulan el tema propio de los contratos
estatales, pero hay ciertos temas específicos, que con permiso del mismo estatuto, se puede
remitir al C.C.
2o RESPONSABILIDAD DEL ESTADO:
En materia de responsabilidad del estado hasta los años 60, se aplicaron las normas del
C.C., hasta que la jurisprudencia en esa época de la Corte Suprema y del Consejo de
Estado, fueron elaborando ciertas teorías para fundamentar la responsabilidad civil
extracontractual del estado. En la CN no existía ninguna norma sobre el tema, en la ley
tampoco, el código contencioso administrativo que se expidió en el año de 1945 hablo algo
de la responsabilidad, pero para un tema específico con trabajos públicos, pero no había una
regulación en abstracto de la responsabilidad civil extracontractual del estado; eso hizo que
la jurisprudencia elaborara una teoría y la primera teoría que elaboro fue para aprender cual
fue el fundamento jurídico de la responsabilidad civil extracontractual del estado; y en la
CN anterior a la del 91 en su Art. 16 consagraba una norma a la que hoy existe, que
establece que el estado debe proteger a los asociados en su vida, honra y bienes; y la
jurisprudencia dijo si el estado tiene que proteger los bienes y la honra de los asociados, no
les puede causar un daño ni en sus bienes (responsabilidad civil extracontractual) y si se lo
causa se lo tiene que
reparar y si le causa un perjuicio en su honra tendrá que reconocer una indemnización por
perjuicios morales; y entonces con fundamento en ese artículo, se empezó a elaborar una
teoría para respaldar una responsabilidad civil extracontractual del estado. Luego en el año
de 1964 se le atribuyo en materia de la responsabilidad al Consejo de Estado y este Consejo
tomo como punto de partida esa jurisprudencia de la Corte Suprema, y empezó a elaborar
ciertas teorías que ya venían siendo elaboradas en otros países para especificar la
responsabilidad civil extracontractual del estado. El estado tenía que responder cuando por
una falla en el cumplimiento de la función a su cargo, en la prestación del servicio que le
corresponde, le causaba un perjuicio al particular, teoría que aún se aplica y fue elaborada
en el derecho francés. También se habló del equilibrio de las cargas públicas, cuando todos
los asociados que tenían cargas públicas (todos tenemos cargas públicas, por Ej. pagar
impuestos), cuando un administrado tiene que sufrir una carga publica más que otro, pues
se admite el tema de responsabilidad del estado, porque el estado no tiene por qué
imponerle a un asociado una mayor carga que la que tienen los demás asociados, el
rompimiento del equilibrio de las cargas públicas (otra teoría para explicar la teoría civil
extracontractual del estado). Posteriormente con el advenimiento de la CN de 1991 se
establece una norma expresa que es el Art. 90, en donde hace que la jurisprudencia ya no
tenga que hacer teorías para que el estado tenga que responder, sino que el estado tiene que
responder por los perjuicios causados a los asociados Art. 90 CN: “... el estado responderá
patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables causados por la acción
u omisión de las autoridades públicas...” Norma de carácter constitucional que regula todo
el tema de la responsabilidad civil extracontractual del estado. Antes, en los años 50 y 60s,
no existía autonomía porque se regulaba por la jurisprudencia y sus teorías, ahora hay un
mayor grado de autonomía del derecho administrativo, porque cuenta con una norma propia
a nivel constitucional en la cual se sustenta jurídicamente la responsabilidad civil
extracontractual del estado. No existe propiamente un estatuto de la responsabilidad civil
del estado, a diferencia del estatuto del estatuto de contratación estatal.
3o MATERIA LABORAL (servidores públicos).
Los servidores del estado están clasificados en dos grupos: los que se denominan
empleados públicos y los que se denominan trabajadores oficiales; los empleados públicos
se vinculan a la administración mediante un nombramiento, mediante la aceptación de ese
nombramiento y quedan ubicados, un vez se posesionan en lo que el derecho administrativo
denomina una situación legal y reglamentaria, es decir, que su relación laboral está
regulada por la ley y por los reglamentos, por Ej. cuando a alguien lo nombren jefe de la
oficina jurídica del ministerio de interior y justicia se nombra se acepta y se posesiona y su
relación laboral la dice la ley, es decir, que no se puede discutir la función, el salario, las
prestaciones sociales, toda su relación laboral con el estado, quien va a ser su patrón, está
regulada por el ordenamiento jurídico, los empleados públicos tienen unas normas propias
que regulan sus funciones, su salario, sus derechos, sus deberes, sus prestaciones sociales;
entonces ahí esas normas hacen parte del derecho administrativo y se puede decir que hay
autonomía del derecho administrativo enfrente al derecho laboral. En otro grupo los que se
denominan trabajadores oficiales, ellos están vinculados mediante un contrato de trabajo,
no por un
nombramiento unilateral, sino mediante un acuerdo de voluntades, un contrato de trabajo,
en esto esta más cerca el régimen laboral privado, en donde se le prestan los servicios a una
empresa particular, se vincula mediante u contrato de trabajo, pero lo que sucede es que el
contrato de trabajo de los trabajadores oficiales, no se regula por el código sustantivo de
trabajo, sino que tiene normas propias que regula la relación contractual de los trabajadores
oficiales y el estado y solamente, aquello por excepción que no se encuentre regulado en la
ley especial que regula los contratos laborales del estado, se aplicara el código sustantivo
del trabajo, se acudirán a las normas del derecho laboral que regulan las relaciones
laborales de carácter particular. El derecho administrativo tiene autonomía porque tiene
normas propias que regulan la relación de servidores cuando son empleados públicos, aun
para aquellos que se vinculan mediante un contrato de trabajo, también tienen unas normas
propias que regulan esa relación de carácter contractual laboral.
4o RELACIÓN CON LOS BIENES DEL ESTADO
El derecho de propiedad de los bienes que conforman su patrimonio es el mismo derecho
de propiedad que tienen los particulares. Se debe hacer una distinción, si son bienes de uso
público o bienes fiscales; los bienes de uso público tienen un régimen jurídico propio,
porque por Ej. el estado no puede vender una plaza pública, tiene el derecho de propiedad
(la plaza pertenece al estado), pero el estado no tiene la libertad que da el derecho de
propiedad a los particulares regulada en el campo del derecho privado, ya que hay un
régimen especial para esos bienes de usos público; en cambio con relación a los bienes
fiscales pues el estado si tiene el mismo derecho de propiedad que tienen los particulares de
esos bienes fiscales; si en un momento determinado cuando se fusionan dos ministerios, el
estado encuentra que solo se va a utilizar un edificio, y que por la reducción de la planta de
personal, el estado puede vender tranquilamente ese edificio que considere sobrante y
utilizar ese dinero para la remodelación del otro, que le sirva a la nueva estructura, ahí se
aplican las normas de derecho privado en materia de bienes.
RELACIÓN CON DISCIPLINAS NO JURÍDICAS:
i. RELACIÓN CON LA SOCIOLOGÍA
La sociología es la ciencia del conocimiento de la sociedad, de todos los fenómenos que se
presentan en la sociedad. Cuando se hace referencia al derecho administrativo y por Ej. se
va a establecer una norma con relación con los servicios públicos, que tienen que ser
prestados por el estado o que tiene que regular el estado mediante su actividad
administrativa, pues se tiene que conocer la sociedad en la cual se va a aplicar esa decisión;
tiene que acudir a la sociología para establecer cuál es el tipo de sociedad para el cual se va
a establecer una reglamentación en materia de servicios públicos. Cuando en el tema de la
actividad administrativa se tiene que tomar decisiones que están reguladas por el derecho
administrativo, pues necesariamente hay que conocer los fenómenos sociales, en los cuales
pueden subsistir esas regulaciones, que son contenido propio de la actividad administrativa,
porque las normas que conforman el derecho administrativo, los principios y conceptos que
lo instituyen como disciplina jurídica, no quedan en el aire, sino que tienen unos
destinatarios, una determinada sociedad, en un determinado momento, entonces hay
entra a cobrar importancia la sociología, que no está totalmente aislada del derecho
administrativo, sino que el derecho administrativo debe tener en cuenta esos fenómenos
sociales, estudiados y analizados por la sociología, para la regulación adecuada de esa
función administrativa.
ii. RELACIÓN CON LA ECONOMÍA
La economía estudia los fenómenos económicos. Si derecho administrativo regula la
función administrativa a través de la cual se busca el cumplimiento de los fines del estado y
se habla de un estado que tiene que intervenir, de un estado que tiene que prestar servicios,
de un estado que tiene que buscar el bienestar de los asociados; esas regulaciones del
derecho administrativo deberán tener en cuenta los principios de economía, el principio de
la demanda y la oferta. El estado tiene que saber cuándo va a intervenir en la economía,
porque la CN se lo ordena, saber cómo está la situación del estado en un determinado
sector, para saber cuál es la medida que toma, si es una medida restrictiva, si es una medida
de estímulo a los particulares para que inviertan en un determinado sector. El Art.334 CN
establece que la dirección de la economía corresponde al estado y que la ejerce por
mandato de la ley e interviene en los servicios públicos de las actividades económicas; esta
intervención se concreta en las actuaciones administrativas cuando una vez se encuentra la
ley que ordena la intervención, se concreta a través de la actuación administrativa, por ej. la
vigilancia de la Superintendencia Bancaria o la realización de actividades de naturaleza
económica; entonces ahí hay un punto de contacto entre la economía y el derecho
administrativo. Si el estado interviene en la economía, pero sin seguir los principios y
conceptos propios de la ciencia económica y Si lo comparan con sus apuntes este tema va
posterior a las fuentes, pero pues... la pereza muchachos, ustedes entenderán.
iii. EN RELACIÓN CON LA ESTADÍSTICA:
Dentro de la legislación publica hay una entidad que está encargada solamente d las
estadísticas públicas y privadas, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), su función es manejar las estadísticas; porque para el titular de la función
administrativa, en algún caso tome una determinada decisión, tiene que tener la
información necesaria, desde el punto de vista estadístico, de cuáles son los antecedentes
sobre la materia, cual es la situación real sobre el tema que va a regular. Por Ej. el pico y
placa, la autoridad del Distrito, cuando tomó la decisión de restringir la libertad de transitar
por las vías públicas, tuvo en cuenta los datos estadísticos.
iv. EN RELACIÓN CON LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN:
La administración de empresas tiene que ver con el derecho administrativo, porque es el
que regula la administración de la situación de la principal empresa, que es el estado. Por
Ej. Cuando el derecho administrativo regula la estructura administrativa, debe tener en
cuenta el principio de la organización de una empresa, para que la empresa estatal sea
eficiente. Por Ej. la planeación, es un principio elemental de la sana administración, hay
que saber que se va a hacer, cuando se va a hacer, como se va a hacer y con qué recursos se
va a hacer; en Colombia se tiene esta figura de la planeación desde que se consagro
constitucionalmente, desde el año de 1945; luego en 1958 tuvo un desarrollo y se creó el
departamento administrativo nacional, que es el encargado de la planeación dentro del
estado.
v. EN RELACIÓN CON LA MORAL
Que no es propiamente una disciplina. Todas estas relaciones que se establecen con el fin
de demostrar que el derecho administrativo no está aislado. El derecho administrativo debe
tener como fundamento en toda actuación que está regulada por esa disciplina jurídica una
base moral, un sustrato ético. Se sabe que los funcionarios deben actuar conforma a la ley y
la ley cuando regula esas competencias, tiene a la base un sustrato ético. El funcionario en
el ejercicio de su competencia también tiene que acatar principios morales, que como tal no
están consagrados en una norma, pero forman parte de la actividad.
7 de septiembre de 2021.
¿Qué se ha visto hasta este momento?
Se realizó un resumen de lo visto hasta el momento; conceptos de derecho administrativo,
elementos, relación del derecho administrativo con otras ramas del derecho, formas de
gobierno, caso de Colombia, organización administrativa.
13 de septiembre de 2021.
¿Quiénes hacen parte de la administración?
LAS FORMAS (SISTEMAS) DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
En teoría se toman los planteamientos que hace la doctrina, la jurisprudencia en el derecho
administrativo, respecto de las formas de organización administrativa que existen, se habla
de dos sistemas imperantes, pero no puede existir ninguno puramente, en ningún Estado, se
trata, por tanto, de una cuestión de grado.
Dichos sistemas son:
LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
Es aquella forma de organización de los órganos a través de los cuales se cumple la función
administrativa, en la cual existe un solo nivel de decisión, que está ubicado en la cúspide de
la organización administrativa y respecto del cual todos los demás órganos de esa estructura
administrativa, están en una relación de subordinación jerárquica. El poder decisorio está
centralizado, no hay sino un solo poder de decisión y todos los demás órganos que
conforman la organización bajo la figura de la centralización administrativa están
subordinados jerárquicamente a ese nivel superior que tiene el poder decisorio.
Se debe tener en cuenta que este es un planteamiento teórico y abstracto, porque en la
práctica no se encuentra ninguna organización administrativa totalmente centralizada,
porque no es posible que ningún estado tenga una rama ejecutiva, en donde exista un solo
nivel de decisión. Este sistema se caracteriza porque existe un solo nivel de decisión, pero
ese órgano superior, no solamente tiene el poder decisorio, es que como es el superior
jerárquico, todos los demás órganos tienen una relación de subordinación con él y esto
implica que quien detenta el poder jerárquico tiene el poder de dar
instrucciones, que se denomina el poder de mando, que consiste en que tiene la potestad,
como superior jerárquico, para dar órdenes que deben ser acatadas por su subordinados es
decir, indica que el superior puede darle una orden que es perentoria, para quien esta en
relación con él, en un situación de subordinación jerárquica; pero además ese superior, a
través de ese poder de mando, es quien dirige la actividad administrativa, quien la orienta y
quien en un momento determinado encuentra que un subordinado ha proferido un acto que
desconoce su orden, que no cumple con sus instrucciones, tiene como superior jerárquico la
posibilidad de revisar ese acto del subordinado y si es necesario modificarlo (todo basado
en el recurso de apelación) o derogarlas. Otra manifestación de la relación jerárquica es que
el superior jerárquico tiene el poder sancionatorio, porque al funcionario subalterno, quien
no ha acatado su orden, que ha desconocido su instrucción, tiene capacidad el superior
jerárquico para sancionarlo, porque mecanismos para hacer efectivas sus órdenes, porque es
una manifestación propia de la relación de jerarquía.
Ese superior jerárquico, del cual se habla en la forma centralizada, es el único que cuenta
con el poder decisorio, de mando y disciplinario. Además de esos tres poderes, tiene el
superior la facultad de revisar las actuaciones de sus subordinados y consecuentemente,
reformar o revocar las órdenes dadas.
LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
Consiste en el traslado de competencias que hace el ordenamiento jurídico a personas
jurídicas públicas diferentes de la persona jurídica que es el Estado, respecto de las cuales
se ejerce un control de tutela.
Este tema no ha tenido mucha actualización, por lo que lo dejo casi intacto.
(Este también es un concepto teórico, porque tampoco se encuentra en la práctica un estado
completamente descentralizado).
Los elementos que la constituyen son:
 Traslado de competencias que hace el ordenamiento jurídico; es el primer aspecto
principal de la descentralización, porque quien fija la organización administrativa
del estado es el ordenamiento jurídico, a partir de la CN, es la ley la que de acuerdo
con el Art. 150 N. 7 en el derecho colombiano, le corresponde definir la estructura
de la rama ejecutiva del poder público; esto no significa que no se está frente a otros
fenómenos, por Ej. la delegación, a través de la cual el titular de una función,
traslada sus servicios a otra; sino que es (volviendo al tema) el reparto de
competencia que hace directamente el ordenamiento jurídico; y cuando se habla del
ordenamiento jurídico, se hace referencia partiendo de la CN llegando hasta la ley;
en la CN en el derecho colombiano, desde su Art. 1 dice que se está en una
Republica unitaria descentralizada, entonces se está consagrando la
descentralización directamente de la CN. Entonces se tiene claro que quien
descentraliza es el ordenamiento jurídico (CN y ley).

 Es el traslado de competencias administrativas, porque en este caso se está hablando


de la descentralización administrativa, como forma de la organización de la rama
ejecutiva del poder público, como forma de ordenamiento de los entes a través de
los cuales el estado cumple su función administrativa. Se hace énfasis en que son
funciones administrativas, porque el concepto de descentralización se puede utilizar
para temas diferentes, por Ej. descentralización política o fiscal, porque
descentralización es un concepto muy amplio, que significa sacar del centro, pero en
este caso lo que se está sacando del centro son las competencias administrativas. Se
debe tener en cuenta que la CN habla de una Republica descentralizada, pero no
clasifica esa descentralización, pero luego establece un régimen departamental y
municipal y dice cuáles son las funciones de los departamentos y municipios, la cual
constituye la descentralización territorial.
 El traslado de competencias es llevada a personas jurídicas, es decir, a sujetos de
derecho, a entes que tienen su propia capacidad jurídica y este es un elemento
esencial de la descentralización administrativa; porque si se encuentra con traslado
de competencias administrativas a entes que nos son personas jurídicas, el
fenómeno puede ser diferente, se puede estar frente a un fenómeno de
desconcentración administrativa; pero para que se pueda hablar de descentralización
administrativa, es necesario que existan diferentes personas jurídicas, pero esas son
personas jurídicas que son diferentes de la persona jurídica que es el estado y se ha
hecho esa afirmación para especificar que esas personas jurídicas si forman parte
del estado, porque se hace referencia a la organización administrativa del estado,
pero lo que pasa es que dentro del estado existen diferentes personas jurídicas, pero
forman parte del estado; en donde se encuentra un municipio, un departamento, que
son personas jurídicas, son sujetos de derecho diferente de la nación, como persona
jurídica que es, pero forma parte del estado globalmente considerado, es decir, que
existe personas jurídicas distintas del estado, pero que hacen parte de este, en donde
por Ej., los departamentos y municipios, que según el Art. 80 de la ley 153 de 1887
son personas jurídicas, forman parte del estado, pero desde el punto de vista de
capacidad jurídica, de sujetos de derecho tiene su propia capacidad jurídica, pueden
celebrar sus propios contratos y pueden contraer sus propias obligaciones, que
pueden ser sujetos procesales y actuar como demandante y demandado, no tiene que
utilizar la personalidad jurídica de la nación. Se trasladan las funciones
administrativas a las personas jurídicas, porque estas tienen capacidad jurídica
propia, tiene su propio patrimonio y tienen autonomía; se debe recordar el Art. 1 CN
que dice que las entidades territoriales tienen autonomía, y esta autonomía se
fundamenta en su calidad de sujetos de derecho, porque son sujetos de derechos
distintos del estado, globalmente considerado. El concepto de personalidad jurídica
lo que busca es proteger un determinado conjunto de intereses e identificarlo y
diferenciarlo de los particulares en general; aunque se habla de personas jurídicas
distintas del estado, los intereses son los mismos que tiene el estado, es decir, que
los intereses del departamento, por Ej., son intereses del estado, lo que sucede es
que por el ordenamiento jurídico, están trasladados a una persona jurídica que forma
parte del estado, pero que tiene el carácter de sujeto de derecho, que le permite
ejecutar esos intereses realizarlos con autonomía; entonces son personas jurídicas,
pero no están protegiendo intereses diferentes de los que son los propios intereses
del estado, lo que sucede es que la actividad esta descentralizada y para que pueda
realizarse la descentralización se necesita que tengan capacidad jurídica y por eso
son personas jurídicas, pero forman parte del estado.
 Se trata de personas jurídicas publicas diferentes de la persona
jurídica que es el estado; se debe recordar la distinción que hay entre
personas jurídicas públicas y personas jurídicas privadas, el origen,
la actividad, los intereses, las condiciones en que realicen esa
actividad y su origen es decir, si ha sido creada por el estado o tiene
su iniciativa de los particulares, si la actividad que realizan es una
actividad de carácter particular, como puede ser una actividad de
carácter público, y el interés que buscan es un interés lucrativo del
particular o si es el interés de la comunidad; aplicando estos criterios
se puede saber si la actividad corresponde a una actividad pública o
privada. En este caso se habla de personas jurídicas publicas porque
son creadas por el estado, los departamentos, los municipios, los
establecimientos públicos, las empresas del estado, la actividad que
realzan son una actividad a cargo del estado y lo que buscan al
realizar esa actividad es la satisfacción de intereses e la comunidad y
lo hacen, además, formando parte den la rama ejecutiva del poder
público. Excepcionalmente puede existir descentralización
administrativa en personas jurídicas privadas y en este caso se habla
de una forma especial de descentralización, que se denomina
descentralización administrativa con colaboración, pero estos
particulares no forman parte de la estructura ejecutiva del poder
público, sino que solamente colaboran con el estado en el
cumplimiento de la función administrativa.

14 de septiembre de 2021.
¿Qué es el Estado Federal?
El término “federal” proviene del latín foederis (“tratado”). Sin embargo, el concepto es
muy anterior, pues ya se empleaba en las alianzas entre tribus hebreas o las ligas de las
ciudades de la Antigua Grecia, generalmente motivadas por la necesidad social y militar de
hacer frente a un enemigo común.
El primer teórico del federalismo fue Johannes Althusius (1557-1638), quien elaboró las
primeras tesis sobre federalismo y soberanía popular. Sus ideas fueron complementadas por
Hugo Grotius (1583-1645), quien lo propuso como modelo de acuerdo entre las naciones.
Sin embargo, una de las obras más importantes en la materia es El espíritu de las leyes de
Charles de Secondant, el Barón de Montesquieu (1689-1755).
Las teorías sobre el federalismo fueron de mucha influencia en el combate en la Europa del
siglo XVI contra la teocracia, que era el control del Estado por parte de la Iglesia.
La relación entre Estado e Iglesia era clave en el Antiguo Régimen el mundo feudal. Es
decir que la república federal surgió como alternativa al Estado Monárquico Absolutista.
Competencias del gobierno federal
Es común que un gobierno federal tenga competencia por encima de los gobiernos
regionales o federados en las siguientes materias:
Política exterior. Diplomacia, comercio exterior, asuntos bélicos.
Decisiones ejecutivas. Decretos presidenciales, asuntos de índole presidencial o
vicepresidencial.
Derechos fundamentales. Decisiones sobre derechos humanos y otros asuntos que se
encuentren regulados por convenios internacionales (aunque ello puede también residir en
la justicia federal o regional, dependiendo de lo establecido en la carta magna del país).
Sin embargo, la división definitiva de las responsabilidades y poderes entre gobierno
federal y gobierno regional deben ser las establecidas en la Constitución del país, es decir,
la Constitución federativa (que se diferencia de las constituciones locales).
Justicia federal
Los tribunales federales velan por los asuntos prioritarios de la justicia.
En los estados federales, existen por lo general dos grandes instancias de justicia:
Los tribunales federales. Tienen injerencia a lo largo y ancho del país, pues velan por los
asuntos de justicia que son comunes a todos los estados federados y que son considerados
prioritarios.
Los tribunales regionales o estatales. Dictaminan las leyes particulares de cada provincia o
estado federado, siempre y cuando no contradigan las leyes federales de mayor
envergadura.
Así, los delitos pueden resolverse de manera distinta en un estado u en otro. Por ejemplo,
en algunos de los estados federados de los Estados Unidos (EEUU) existe la pena de
muerte para delitos de extrema gravedad, mientras que en otros no.
Constitución federal
Una constitución federal es una carta magna en la que se sientan las bases para el acuerdo
de federalismo entre diversos territorios o naciones involucradas, que desean forjar un
gobierno común.
En la constitución se establecen los principios en los que reside la unión entre ellos y se
detalla la repartición de los poderes, responsabilidades y libertades. Sus competencias van
por encima de las posibles constituciones regionales con que cada estado o provincia decida
regirse.
Existen dos formas comunes de federalismo
Simétrico. Se basa en la igualdad de competencias para los Estados federados, por lo que
los dota a todos de los mismos exactos poderes y responsabilidades.
Asimétrico. Se trata de aquellos en los que ciertos Estados federados se les permite un
mayor (o menor) margen de libertad o autonomía que al resto. Esto suele deberse a razones
culturales, sociales o históricas, como poseer una lengua diferente, como es el caso de la
provincia de Quebec en Canadá.
Federalismo y anarquismo
Existe una relación entre ambos términos, debido a que Pierre-Joseph Proudhon, el primer
individuo en llamarse a sí mismo “anarquista”, empleó el término “federalismo” para
referirse a su ideología, opuesta a la construcción de un Estado opresor.
En lugar de Estado centralizado que controlara todo, este tipo de federalismo apostaba a la
juntura de individuos “federados” que cedían algo de su libertad a cambio de beneficios. En
su ideal de federación, sin embargo, el individuo retenía mayores libertades que las
entregadas al gobierno federal.
Diferencias entre federación y confederación
En las confederaciones los países pueden desasociarse con cierta libertad.
Las confederaciones se diferencian de las federaciones en que sus miembros integrantes
(sean Estados o países enteros) retienen grandes cuotas de autonomía.
Es decir que el poder central está más limitado en cada uno de los territorios, los cuales por
ejemplo pueden desasociarse más o menos libremente. En las federaciones, en cambio, se
sacrifica ese tipo de autonomía.
Ejemplos de confederaciones son: la Unión Europea, el Commonwealth de la Gran Bretaña,
o el Estado constituido por las naciones de Serbia y Montenegro.
Países federales
Numerosos países del mundo se adhieren a un sistema federal: Austria, Alemania,
Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, India, México, Rusia, Suiza, y Venezuela.
Por otro lado, países como Italia, España y el Reino Unido tienen Estados descentralizados
que se asemejan mucho al federalismo.
¿Cuál es el Estado Regional?

El regionalismo quiere, tan sólo, afirmar la personalidad histórico-cultural, económica,


social y, por tanto, política de las regiones.

El regionalismo no es nacionalismo, aunque pida para las -regiones una autonomía político-
legislativa, puesto que el concepto de «autonomía» no implica el de «soberanía», o como se
dice ahora, el de «supremacía». El regionalismo pretende tan sólo la creación de
instituciones políticas y administrativas. Estas podrán y deberán desplegar, en el marco del
Estado, todas las virtualidades que se encierran en las regiones, sin postular ni recabar para
la «región» el puesto que hasta ahora ocupa la «nación».
El Estado regional, fórmula intermedia

Cuando se reconoce políticamente este hecho, el de la existencia del plural hecho regional,
surge una fórmula jurídica de organización del Estado que cabe distinguir «del Estado
unitario, descentralizado y del Estado federal»: el llamado «Estado regional».

El Estado regional, a diferencia del Estado federal, no se halla formado por otros Estados-
miembros, sino que tiene una estructura interna integrada por varios -centros políticos
capaces de darse leyes ordinarias, pero no «constituciones»; por una parte, existe el poder
político o central, y por otra, las regiones. Ambos tienen competencias legislativas
establecidas por la única Constitución nacional. «Las regiones son comunidades dotadas de
autonomía legislativa, con personalidad jurídica diversa de la del poder central.» Pero las
regiones no son Estados-miembros, pues carecen del poder de darse «sus» propias
Constituciones. No son soberanas, así, mientras el estado de Nueva York votó su nueva
Constitución, la región de Sicilia recibió un estatuto de la República italiana, que es un
Estado Regional típico.

Diversas fórmulas regionales

Ante la diversidad de las diferentes regiones y su perspectiva complejidad, el problema


regional debe ser tratado con mesura y pragmatismo. No hay que imponer soluciones
uniformes.

Las variantes que presentan las diferentes regiones de España, por ejemplo, justifican un
tratamiento especial para cada uno de los casos. A regiones diversas entre sí, soluciones
también diferentes. Ello no quiere decir que el ordenamiento regional que se pretenda
establecer en un determinado país no mantenga un denominador común para todas las
regiones. Este es el caso del actual ordenamiento especial italiano para ciertas regiones con
características muy acentuadas como Sicilia, Valle de Aosta, Trento, Alto Adigio.... y otro
común para todas aquellas que carezcan de peculiaridades específicas. Probablemente algo
parecido tendría que hacerse al enfrentarse con este mismo problema España. Las regiones
y el regionalismo «no» pueden desplegar sus plenas virtualidades si no tienen «sus»
instituciones locales correspondientes: Gobierno, así como sus consejos o asambleas, y si
no se les atribuye competencias legislativas sobre determinadas materias que pueden
quedar plasmadas en la Constitución, como sucede con la Constitución italiana de 1947, en
su título V, artículo 117.

Un grave problema se plantea cuando se intenta dilucidar qué tipo y grado de atribuciones
deben concederse a las regiones. Lógicamente deberán gozar de «competencias
legislativas», pues en caso contrario, no estaríamos en presencia de un auténtico
«regionalismo y de un Estado regional», sino ante un «Estado unitario descentralizado».
Pero, ¿qué grado de competencias legislativas deberán tener? ¿Muy amplias o restringidas?
Este problema cae fuera de nuestros actuales propósitos.

El resurgimiento de los regionalismos


Un regionalismo romántico surgió en Italia durante la época fascista. Como refugio ante la
falta de participación en la, adopción de decisiones políticas. Debido a la ausencia de
convocatoria en la construcción de la patria grande -que decían promover los fascistas de
Roma-, y ante la carencia de proyectos elaborados y realizados activamente en común, la
atención se volvió hacia aquello que estaba más cerca de la propia intimidad: la región.
Algo parecido ha sucedido en España. Este aspecto positivo de la vida regional no hay que
olvidarlo. Frente al hombre «abstracto», el ciudadano de la revolución, teóricamente
liberado de las cadenas que le oprimían y le privaban de la libertad, está el hombre
«concreto», situado en la familia, asociaciones profesionales, municipales y en las regiones,
y en grupos sociales y políticos de toda clase. Por eso hoy se habla no ya de «democracia
individualista» y «gobernada», sino de democracia pluralista y gobernante que implicaría -
cuando se realice en su integridad- la plena participación en todos los niveles locales o
nacionales, y económicos, sociales y políticos por parte de individuos y «grupos», tanto
sociales como territoriales, verbigracia, la región.

Requisitos del regionalismo político

1. No se puede hablar de «regionalismo» sin apuntar a una «descentralización legislativa».


El regionalismo hoy día postula no sólo una descentralización administrativa, propia de un
Estado unitario descentralizado», es decir, basado en entes autárquicos, sino que exige
regiones dotadas de autonomía, es decir, de «competencias legislativas».

2. El regionalismo implica que las regiones tengan instituciones de Gobierno propias


autogobierno local.

3. La cristalización de un regionalismo, así entendido, es incompatible con el Estado


unitario, pero no con la superestructura jurídico-estatal que lo define como «Estado
regional»: tipo de Estado intermedio entre el unitario y el Estado federal.

En conclusión: no hay regionalismo sin autonomía, que no quiere decir poder de


«autoorganización constitucional» (Estado federal); ni tampoco quiere significar una simple
«descentralización administrativa», ni menos aún «desconcentración». El verdadero
regionalismo -o al menos el que se conoce entre los científicos de la política españoles, y
especialmente europeos-, implica y exige que cada región gozará de unas competencias
legislativas que, a través de sus propias instituciones gubernamentales, le servirán para
atender mejor a sus necesidades específicas...

Clases de Estado regional

Podemos establecer tres clases de Estado regional:

1. Estados en los que el ordenamiento es la regla común para todo el territorio,


subdividiéndolo, por tanto, en regiones autónomas.

2. Estados en los que el ordenamiento regional es una excepción, que se, aplica
limitadamente a algunas regiones que reúnan determinadas condiciones, mientras que, para
el resto del territorio estatal, se conserva la estructura del Estado unitario- el caso de la
segunda República española, la de 1931.

3. Estados en los que coexisten, dos» ordenamientos regionales, uno «común»- para la
mayoría de las regiones, y otro «especial» para ciertas regiones en atención de sus
peculiaridades: Italia con su Constitución de 1947.

La región se puede definir desde varias perspectivas. Los republicanos del 31 nos brindaron
ésta: la región como «un núcleo político-administrativo formado de una o varias provincias
limítrofes, con caracteres históricos, culturales y económicos comunes».

Las regiones tienen órganos legislativos, ejecutivos y jurisdiccionales. Los poderes


regionales funcionan en el ámbito de las correspondientes Constituciones nacionales y
estatutos propios.

Estructura del Estado regional

En el Estado regional, los órganos estatales y las regiones participan en el ejercicio de la


potestad legislativa: por esto, es necesario un reparto de competencias que agote y
comprenda el amplio campo de la legislación. Por tanto, existe: A) Un reparto «vertical» de
competencias legislativas. B) Un reparto «horizontal» de competencias legislativas que
cristaliza en tres especies de competencia regional:

1. Competencia exclusiva.

2. Competencia complementaria.

3. Competencia integrativa.

Las regiones tienen la posibilidad de darse su propio Estatuto. En la elaboración del mismo
cooperan tanto la región como el Estado. Hay muchas teorías sobre la naturaleza jurídica
del Estatuto regional. La opinión dominante, al respecto, es la siguiente: Los Estatutos de
las regiones españolas de 1932-36 y de las regiones con Estatuto común italianas de 1947...
son formalmente actos de autonomía de la región, pero subordinadas, en cuanto a su
eficacia jurídica, a la aprobación por una ley ordinaria estatal. Los estatutos necesitan ser
aprobados por el Parlamento Nacional. En caso de que el Parlamento, abusando de la
discrecionalidad que le concede la Constitución, no aprobase el Estatuto, la región podría
acudir ante el Tribunal Constitucional. Este es un dato importante para negar la total
subordinación de la región al poder del Estado.

¿Qué son las entidades territoriales? ¿Cuál es su manejo?


https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/2309/2186 En este link
puedo estudiar las diferentes entidades territoriales que existen en Colombia y su manejo.
Son entidades territoriales; los departamentos, distritos, municipios y los territorios
indígenas.
Las facultades que tenía el presidente se les trasladaron a estas; cada territorio y sus
comunidades tienen autonomía para definir quienes los van a representar, manejar su
propio dinero, entre otros.
¿Cuáles son las especificidades de la descentralización?
Consiste en el traslado de competencias que hace el ordenamiento jurídico a personas
jurídicas públicas diferente de la persona jurídica del Estado, respecto de las cuales ejercer
—no un control jerárquico— sino un control de tutela.
Se había hecho referencia a que:
1º La hace el ordenamiento jurídico
2º Es el traslado de competencias de carácter administrativo (por eso se habla de
descentralización administrativa)
3º Se hace a personas jurídicas, a entes que tienen su propia capacidad jurídica, que son
sujetos capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones para realizar en ellos el poder
decisorio y la autonomía administrativa que origina ese traslado de las competencias
administrativas.
4º Esa personalidad jurídica, si bien implica esa capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones de eso que se va a determinar en las entidades descentralizadas, es la
personalidad jurídica que protege los intereses que debe satisfacer el Estado, pero que se
acoge a la figura de la descentralización para hacerlo de una manera más eficaz y más
directa en frente a los administrados.
En la figura de la descentralización administrativa se responden aquellos aspectos propios
de toda organización:
I. TITULARIDAD DEL PODER DECISORIO.
Esas entidades que son personas jurídicas a las cuales se les trasladan unas competencias
administrativas, van a tener el poder decisorio: ellos deciden respecto de los asuntos que le
han sido atribuidos por el ordenamiento jurídico a través de la figura de la descentralización
figura.
El ordenamiento jurídico descentraliza, ubica potestades públicas en ciertas personas
jurídicas que manejarán el poder decisorio respecto de esas potestades públicas. Mientras
en la centralización se hablaba de un solo nivel de decisión, en la descentralización se
encuentran diferentes niveles de decisión, porque cuando se dice que se trasladan
competencias administrativas, implica que se traslada el poder decisorio. El ordenamiento
jurídico cuando descentraliza en personas jurídicas públicas distintas del Estado, les
atribuye a estas potestades públicas y competencias administrativas, y esas autoridades que
tienen a la base la naturaleza de personas jurídicas que pueden adquirir sus propios
derechos y contraer obligaciones, son los TITULARES DEL PODER DECISORIO. Ej.
Los departamentos son entidades descentralizadas con un criterio territorial —que surgen
desde la misma Constitución— a la cuales el ordenamiento jurídico (Constitución y ley),
por una parte, les da el carácter de persona jurídica y, por otra, les atribuye ciertas
competencias administrativas, y respecto de estas las autoridades departamentales tienen el
poder decisorio.
El Presidente de la República no puede revisar un acto administrativo proferido por un
gobernador o un alcalde, porque está de por medio la descentralización administrativa, y
esas autoridades del ente descentralización tienen autonomía administrativa y autonomía
financiera, y son ellas las titulares del poder decisorio en los diferentes niveles en que se dé
la descentralización administrativa. En lo único en lo que no hay descentralización porque
tienen que cumplir las medidas en lo esencial, es en materia de orden público. No la hay
porque así lo establece expresamente la Constitución Nacional. Pero cuando a los
departamentos se les atribuyen las competencias de prestar ciertos servicios públicos, de
colaborar con los municipios en la regulación del orden, de cumplir determinadas funciones
de carácter administrativo, con relación a esas competencias los departamentos son
autónomos porque están bajo la figura de la descentralización administrativa.
II. AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y AUTONOMÍA FINANCIERA.
Como característica de la descentralización, esos entes tienen autonomía administrativa y
autonomía financiera, lo que significa que: – Toman sus propias decisiones – Se
autoadministran – Se autoorganizan – Tienen sus propios recursos. Esto último por razón
de su carácter de persona jurídica; sino fueran personas, no tendrían un patrimonio. Un
atributo de la personalidad es el del patrimonio, toda persona es titular de un patrimonio.
Las entidades descentralizadas, que necesariamente tienen que ser personas jurídicas,
también tienen patrimonio, el cual está conformado por un conjunto de bienes y recursos
que le aseguran su autonomía financiera. Puede que en algunos casos no sean
autosuficientes y que se establezcan las figuras —como en el caso de los departamentos y
municipios— de las transferencias de la Nación y el situado fiscal. Pero adicionalmente a
esos recursos que vienen del nivel central, los departamentos y municipios tienen sus
propios recursos. Ej. El impuesto predial es un mecanismo de recaudar recursos para los
municipios, y esas rentas que tienen los municipios son intocables por el Gobierno
Nacional. Hay una norma en la Constitución que le prohíbe a cualquier autoridad del nivel
nacional — inclusive al Congreso— tomar o disponer de las rentas que pertenecen a las
entidades territoriales. Esas forman su patrimonio, esas les garantizan su autonomía
financiera.
III. CONTROL DE TUTELA.
En el control o relación de tutela no se puede hablar genéricamente como se manifiesta
este, porque en cada caso concreto tendrán que estar previstos los sujetos correspondientes
al nivel central para controlar a esa entidad descentralizada. Ej. En materia de entidades
descentralizadas funcionalmente o por servicios (establecimientos públicos, empresas del
Estado, etc.) la ley establece expresamente que el ministro preside su junta o concejo
directivo. Ese es un instrumento de tutela, que no surge por el solo hecho de que se afirme
que entre la entidad descentralizada y el nivel central hay una relación de tutela, sino que
expresamente lo consagra la ley. Ej. En materia presupuestal, cuando la entidad
descentralizada va a adoptar su presupuesto, ese presupuesto tiene que tramitarse a través
del ministerio al cual este adscrito el establecimiento público. Allí hay otro instrumento de
tutela: el ministerio va a tener la posibilidad de revisar, de incorporar, este presupuesto de
une establecimiento público con el del correspondiente ministerio. Si encuentra que no
corresponde a las políticas generales trazadas por el Gobierno central y a las pautas y
orientaciones establecidas por la Suprema Autoridad Administrativa, pues el ministro que
preside la junta directiva del establecimiento público correspondiente, tiene la posibilidad
de orientarlo en el mismo sentido que fue establecido en las políticas del nivel territorial en
el nivel central. Esto para significar que, en materia de control de tutela, los instrumentos
están previstos en cada caso concreto en las normas correspondientes. Que no se puede —
como si se puede hacer en la relación jerárquica— decir cuáles son los instrumentos.
Entonces, lo que se puede precisar es que la autonomía administrativa de la entidad
descentralizada llega hasta donde existe el poder de tutela o, en otras palabras, el control de
tutela es el límite a la autonomía administrativa y financiera que existe en la
descentralización administrativa.
En la práctica no se encuentra ni una administración totalmente centralizada ni una
administración totalmente descentralizada, sino que normalmente se combinan las dos
figuras de la centralización y la descentralización administrativa.
Hay administraciones en donde su organización presenta un mayor grado de
descentralización administrativa o hay administraciones en donde se presenta un mayor
grado de centralización administrativa. Tan cierta es esta afirmación que entre nosotros
desde la Constitución de 1886 se consagró la descentralización administrativa, y hoy la
tenemos, pero la descentralización que existe actualmente no es la misma descentralización
que se consagró en la Constitución de 1886 porque a través del tiempo se ha ido avanzando
en el grado de descentralización al avanzar en las normas constitucionales que la regulan,
pero hay manifestaciones de relaciones de carácter jerárquico.
Ej. En el departamento internamente el gobernador es el jefe de la administración
departamental, es decir, jefe de las dependencias administrativas que respecto de él tienen
una relación de carácter jerárquico. El gobernador del departamento nombra a su secretario
(son de su libre nombramiento y remoción) y tiene la posibilidad de revisar las actuaciones
de estos en los términos en que este regulado por la correspondiente ordenanza
departamental. Ahí hay relación jerárquica. Ej. En el nivel nacional también hay relación
jerárquica.
El director general del ICBF es el superior jerárquico de todas las dependencias que lo
estructuran y tiene el poder decisorio y el poder de mando para dar instrucciones a sus
subordinados. Ej. En un ministerio el ministro es el jefe de la correspondiente entidad
administrativa e internamente tiene relaciones jerárquicas con sus subordinados, porque en
eso consiste el carácter de jefe de la entidad: les puede dar órdenes, sancionarlos y revisar
las actuaciones de los subordinados.
Entonces, en Colombia existe la descentralización, pero también hay manifestaciones de
relaciones de carácter jerárquico, propias de la centralización, porque en la práctica lo que se
da es la adecuada combinación de esos dos sistemas teóricos que nosotros hemos definidos
como formas o sistemas de organización administrativa.

20 de septiembre de 2021.
¿Qué es el Estado centralista?
Es aquella forma de organización de los órganos a través de los cuales se cumple la función
administrativa, en la cual existe un solo nivel de decisión, que está ubicado en la cúspide de
la organización administrativa y respecto del cual todos los demás órganos de esa estructura
administrativa, están en una relación de subordinación jerárquica. El poder decisorio está
centralizado, no hay sino un solo poder de decisión y todos los demás órganos que
conforman la organización bajo la figura de la centralización administrativa están
subordinados jerárquicamente a ese nivel superior que tiene el poder decisorio.
Se debe tener en cuenta que este es un planteamiento teórico y abstracto, porque en la
práctica no se encuentra ninguna organización administrativa totalmente centralizada,
porque no es posible que ningún estado tenga una rama ejecutiva, en donde exista un solo
nivel de decisión. Este sistema se caracteriza porque existe un solo nivel de decisión pero
ese órgano superior, no solamente tiene el poder decisorio, es que como es el superior
jerárquico, todos los demás órganos tienen una relación de subordinación con él y esto
implica que quien detenta el poder jerárquico tiene el poder de dar instrucciones, que se
denomina el poder de mando, que consiste en que tiene la potestad, como superior
jerárquico, para dar órdenes que deben ser acatadas por su subordinados es decir, indica que
el superior puede darle una orden que es perentoria, para quien esta en relación con él, en
un situación de subordinación jerárquica; pero además ese superior, a través de ese poder
de mando, es quien dirige la actividad administrativa, quien la orienta y quien en un
momento determinado encuentra que un subordinado ha proferido un acto que desconoce
su orden, que no cumple con sus instrucciones, tiene como superior jerárquico la
posibilidad de revisar ese acto del subordinado y si es necesario modificarlo (todo basado
en el recurso de apelación) o derogarlas. Otra manifestación de la relación jerárquica es que
el superior jerárquico tiene el poder sancionatorio, porque al funcionario subalterno, quien
no ha acatado su orden, que ha desconocido su instrucción, tiene capacidad el superior
jerárquico para sancionarlo, porque mecanismos para hacer efectivas sus órdenes, porque es
una manifestación propia de la relación de jerarquía.
Ese superior jerárquico, del cual se habla en la forma centralizada, es el único que cuenta
con el poder decisorio, de mando y disciplinario. Además de esos tres poderes, tiene el
superior la facultad de revisar las actuaciones de sus subordinados y consecuentemente,
reformar o revocar las órdenes dadas.
Investigación propia:
En teoría política, se entiende por centralismo a una doctrina de organización del Estado
que propone un gobierno único y nuclear que tome todas las decisiones, o sea, de la
construcción de un poder centralizado, desde el cual provenga toda la autoridad. Se
considera en ese sentido lo contrario del federalismo y la descentralización.
Así, en los Estados en que rige el centralismo, la sede del poder político se encuentra en un
único lugar geográfico y administrativo, y desde allí controla el resto del país a través de
dependencias u otras entidades subordinadas, sin conceder demasiado margen de
autonomía a los poderes regionales.
Se pueden distinguir dos tipos de centralismo:
 Centralismo puro o centralismo concentrado. Típico de los Estados centralistas,
unitarios política y administrativamente, en el que un gobierno central posee el
derecho exclusivo y total de todas las competencias del Estado.
 Centralismo desconcentrado. Aquel en el cual el gobierno dispone de maneras para
delegar el poder, y que puede a su vez clasificarse en dos tipos distintos:
 Centralismo con desconcentración administrativa. Consiste en la centralización del
poder político, pero la descentralización de las labores administrativas. Es decir, el
Estado central delega sus competencias a sus dependencias jerárquicas en el resto
del territorio.
 Centralismo con desconcentración política y administrativa. Típico de entidades
federativas que centralizan el poder político, de modo que cada región posee una
representación independiente, que convive con un poder político central fuerte.
Características del centralismo
En general, las características del centralismo son:
 Otorga la mayor cuota de poder al gobierno central, exista o no una representación
política federal.
 El gobierno central asume las competencias administrativas y económicas que las
autoridades federativas no pueden asumir.
 El gobierno central dicta su planificación general al resto de la jerarquía política
regional.
 Tiene la desventaja de que muchas labores administrativas sufren postergaciones y
lentitud cuando no se realizan en la capital o la sede del poder político central.
 El gobierno central es capaz de resolver conflictos regionales, dictar sentencia en
casos de importancia nacional o revisar y revocar decisiones del gobierno regional o
provincial.
Centralismo y federalismo
Como hemos visto antes, el centralismo y el federalismo son métodos de organización del
Estado que se contraponen, dado que el primero promueve un Estado con un poder político
nuclear, único, mientras que el federalismo propone un Estado con un poder político
descentralizado, plural, en el que las instancias provinciales gozan de mucho protagonismo.
La elección entre centralismo y federalismo fue muy importante durante el siglo XIX,
especialmente para las nacientes repúblicas latinoamericanas, que debían escoger entre
ambos modelos de gestión gubernamental. Las discrepancias entre federales y centralistas
condujeron, en muchos países, como en Argentina, a guerras civiles y conflictos políticos
sangrientos.
El centralismo democrático fue creado por Lenin, pero rechazado por sus opositores.
El centralismo democrático es la práctica política y disciplinaria que adoptó el Partido
Comunista de la Unión Soviética. Posteriormente, otros partidos comunistas similares
(como el chino), y que propone la combinación del control central y vertical del partido
único, y la discusión plural y libre típica de la democracia.
La idea fundamental es que, una vez alcanzadas decisiones mediante prácticas
democráticas, éstas son vinculantes y obligatorias para todas las instancias del partido sin
distinción.
El centralismo democrático fue creado por el político revolucionario ruso Vladimir Lenin
(1870-1924), específicamente en su tratado “¿Qué hacer?” de 1902. Sin embargo, cuando
Lenin asumió el mando del partido revolucionario, una facción opositora, argumentando
que se imponía un modelo de dictadura del partido en lugar de dictadura del proletariado,
creó un grupo disidente conocido como el “Grupo del Centralismo Democrático” o “Grupo
de los 15”.
21 de septiembre de 2021.
¿Qué es la función administrativa?
CRITERIOS PARA DIFERENCIAR LA FUNCIÓN LEGISLATIVA DE LA
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:
Cuando el ejecutivo tiene facultades extraordinarias o profiere decretos reglamentarios
(denominados actos administrativos) es decir, expide normas, no hay una función
legislativa propiamente hablando. Las diferencias principales entre la función legislativa y
la administrativa son:
1. La función legislativa es FUNCIÓN DISCONTINUA porque tiene suspensiones.
Históricamente el legislador solo legislaba desde el 20 de julio hasta el final de año y
actualmente hay dos recesos, uno a principio de año y otro a mitad de año. Igualmente, la
discontinuidad de la función legislativa en el tiempo se expresa, p. ej., en que en 1935 se
expidió una ley de tierras y hasta 1961 se volvió a legislar sobre el tema, lo que demuestra
que es una función no permanente en el tiempo. La función ejecutiva es una FUNCIÓN
CONTINUA Y PERMANENTE. Así, por ejemplo, el Presidente de la República (máxima
figura administrativa) no tiene vacaciones, y si se va de viaje queda el ministro delegatario,
lo que se explica porque siempre debe haber una máxima figura administrativa.
2. La función legislativa es una FUNCIÓN MEDIATA del Estado frente a los asociados,
porque para que el particular este obligado a cumplir la ley, se requiere una reglamentación
y precisiones para que llegue al administrado. La función ejecutiva es una FUNCIÓN
INMEDIATA porque las decisiones que tomen las autoridades deben ser cumplidas una
vez se han impuesto y el diálogo entre el administrado y la administración es inmediato.
Ej. Policía de tránsito da la orden a un automóvil para que pare porque va en contravía. Es
una orden verbal de autoridad administrativa de carácter inmediato.
CRITERIOS PARA DIFERENCIAR LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
FUNCIÓN JUDICIAL:
En la función judicial hay controversias, ya sea entre los particulares o entre los particulares
y el Estado; mientras que en la función administrativa no es necesario que exista una
controversia para que pueda ser ejercida, es decir, es una función que ejerce el estado
porque le ha sido atribuida. El presidente es jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema
autoridad administrativa.
Dentro de las funciones del ejecutivo se diferencian aquellas que corresponden como jefe
de Estado, pues estas decisiones fundamentalmente de carácter político y comprometen el
rumbo mismo del Estado. Ej. Relaciones diplomáticas con Venezuela o relaciones
internaciones con otros países. Pero el Presidente también es Suprema autoridad
administrativa y puede hacer cambios dentro de la administración. Ej. El nombramiento de
un viceministro o de otras personas en unos cargos, son actividades de carácter típicamente
administrativo. Ej. El presidente tiene la potestad reglamentaria, es decir, fija criterios para
la ejecución de la ley y medidas para su debido cumplimiento. La tiene el Presidente en su
calidad de Suprema Autoridad administrativa.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
 Función gubernativa: Son las grandes decisiones de gobierno, aquellas de suma
importancia, aquellas de suma importancia sin las cuales el mantenimiento del
Estado se haría imposible.
 Función Administrativa: Son las actividades concretas que de manera permanente,
práctica e inmediata debe realizar el Estado para satisfacer las necesidades y los
intereses de la comunidad.
Investigación propia:
DEFINICIONES DE FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
JEAN RIVERO: “La función administrativa es la actividad por la cual las autoridades,
proveen a la satisfacción de las necesidades de intereses general utilizando, si es el caso,
las prerrogativas del poder público”.
RENATO ALESSI: “La función administrativa es la actividad concreta, dirigida a través
de una acción positiva a la realización de los fines concretos de seguridad, progreso y
bienestar de la colectividad”.
ZANNOBINNI: “La función administrativa es la actividad concreta del Estado dirigida a
la satisfacción de las necesidades colectivas de manera directa e inmediata”.
MARIEM HOFF: “La función administrativa es la actividad permanente, concreta y
practica del Estado que tiende a la satisfacción inmediata de las necesidades del grupo y
de los individuos que la integran”.
VILLEGAS: Actividad objetiva encaminada a la satisfacción directa y concreta de
necesidades, realizada por medio de actos concretos de acuerdo con los fines de la ley.

Características del concepto de función administrativa:


Aspectos fundamentales de dichas definiciones:
1. La función administrativa es una función permanente y continuasiempre está en
funcionamiento
2. Busca la satisfacción de las necesidades del interés público de los asociados.
Toda actividad estatal tiene como finalidad el interés general, para hacer posible la vida en
comunidad. También hay actividades de carácter especial que se especifican.
3. Se realiza de manera práctica, directa e inmediata en frente de los administrados
a. Practica Busca necesariamente satisfacer las necesidades de la comunidad. EJ. El
alcalde garantiza la adecuada circulación por vías públicas. Ej. El pico y placa es una
regulación de una actividad para que nos podamos movilizar.
b. DirectaLo hace a través de actos concretos. Las actividades administrativas son actos
concretos.
c. InmediataSe actúa sin necesidad de que medien obstáculos. Por ejecución de la
función administrativa, el Estado cuenta con poderes y prerrogativas propios del poder
público, como proferir actos unilaterales que son obligatorios. Ej. Puede terminar
unilateralmente el contrato. Todo esto por cuanto es en diálogo permanente y directo con el
administrado.
4. Mediante actos concretos.
5. Utiliza prerrogativas del poder público.
6. Realizar funciones administrativas de acuerdo con el ordenamiento jurídico y teniendo
en cuenta los fines de la ley. La función administrativa del Estado siempre está subordinado
al orden jurídico preestablecido y teniendo en cuenta los fines de la ley.
27 de septiembre de 2021.
¿Cuáles son las herramientas de la función administrativa?
Delegación:
“ARTÍCULO 9º.- Delegación. Las autoridades administrativas, en virtud de lo dispuesto en
la Constitución Política y de conformidad con la presente Ley, podrán mediante acto de
delegación, transferir el ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras autoridades,
con funciones afines o complementarias.
 Sin perjuicio de las delegaciones previstas en leyes orgánicas, en todo caso, los ministros,
directores de departamento administrativo, superintendentes, representantes legales de
organismos y entidades que posean una estructura independiente y autonomía
administrativa podrán delegar la atención y decisión de los asuntos a ellos confiados por la
ley y los actos orgánicos respectivos, en los empleados públicos de los niveles directivo y
asesor vinculados al organismo correspondiente, con el propósito de dar desarrollo a los
principios de la función administrativa enunciados en el artículo 209 de la Constitución
Política y en la presente Ley.
 PARÁGRAFO.- Los representantes legales de las entidades descentralizadas podrán
delegar funciones a ellas asignadas, de conformidad con los criterios establecidos en la
presente Ley, con los requisitos y en las condiciones que prevean los estatutos respectivos.”
 “ARTÍCULO 10º.- Requisitos de la delegación. En el acto de la delegación, que siempre
será escrito, se determinará la autoridad delegataria y las funciones o asuntos específicos
cuya atención y decisión se transfieren.
 El Presidente de la República, los ministros, los directores de departamento administrativo
y los representantes legales de entidades descentralizadas deberán informarse en todo
momento sobre el desarrollo de las delegaciones que hayan otorgado e impartir
orientaciones generales sobre el ejercicio de las funciones delegadas.”
“ARTÍCULO 11º.- Funciones que no se pueden delegar. Sin perjuicio de los que sobre el
particular establezcan otras disposiciones, no podrán transferirse mediante delegación:
 1. La expedición de reglamentos de carácter general, salvo en los casos expresamente
autorizados por la ley.
 2. Las funciones, atribuciones y potestades recibidas en virtud de delegación.
 3. Las funciones que por su naturaleza o por mandato constitucional o legal no son
susceptibles de delegación.”
 En relación con la definición de delegación de funciones, el Consejo de Estado1 señaló:
 “La delegación - junto con la descentralización y la desconcentración - es uno de los
medios establecidos en el Estado de Derecho para el adecuado ejercicio de la función
administrativa, toda vez que ésta se encuentra al servicio de los intereses generales y se
desarrolla con fundamento en principios rectores, tales como los de eficacia, economía y
celeridad, que complementan los de igualdad, moralidad, imparcialidad y publicidad.
 
Así la concibe la Constitución Política, la cual se refiere a las funciones que el Presidente
de la República podrá delegar en los ministros, directores de departamentos
administrativos, representantes legales de entidades descentralizadas, superintendentes,
gobernadores, alcaldes y agencias del Estado que la ley determine. Precisa que la ley
señalará las funciones susceptibles de delegación por parte del Presidente de la República y
que ella, igualmente, "fijará las condiciones para que las autoridades administrativas
puedan delegar en sus subalternos o en otras autoridades" y "establecerá los recursos que se
puedan interponer contra los actos de los delegatarios" (Arts. 209 y 211).
 
La Constitución complementa sus criterios básicos acerca de la delegación, cuando expresa
que ésta "exime de responsabilidad al delegante, la cual corresponderá exclusivamente al
delegatario, cuyos actos o resoluciones podrá siempre reformar o revocar aquél,
reasumiendo la responsabilidad consiguiente".
 Mediante la delegación, la autoridad administrativa transfiere el ejercicio de funciones a
sus colaboradores o a otras autoridades, siempre por acto de delegación (decreto o
resolución) y con sujeción a la Constitución o la ley.
 Para que la autoridad pueda delegar algunas o alguna función de las que le han sido
asignadas por la Carta Política o por la ley - por estimarlo conveniente o necesario para el
servicio público o el interés general -, es indispensable la previa autorización legal en
donde se determine la materia delegable o las condiciones de la delegación. Sobre este
fundamento insoslayable, el delegante puede transferir la función y la consiguiente
responsabilidad al delegado - también llamado delegatario en el lenguaje jurídico
colombiano -, sin que éste a su vez pueda subdelegar, salvo expresa autorización de la ley.
Por su naturaleza, la delegación es transitoria, pues el delegante siempre puede reasumir la
función, la que al ejercerla en forma directa, lo convierte de nuevo en el titular de la
responsabilidad.
Descentralización:
Consiste en el traslado de competencias que hace el ordenamiento jurídico a personas
jurídicas públicas diferentes de la persona jurídica que es el Estado, respecto de las cuales
se ejerce un control de tutela.
Este tema no ha tenido mucha actualización, por lo que lo dejo casi intacto.
(Este también es un concepto teórico, porque tampoco se encuentra en la práctica un estado
completamente descentralizado).
Los elementos que la constituyen son:
 Traslado de competencias que hace el ordenamiento jurídico; es el primer aspecto
principal de la descentralización, porque quien fija la organización administrativa
del estado es el ordenamiento jurídico, a partir de la CN, es la ley la que de acuerdo
con el Art. 150 N. 7 en el derecho colombiano, le corresponde definir la estructura
de la rama ejecutiva del poder público; esto no significa que no se está frente a otros
fenómenos, por Ej. la delegación, a través de la cual el titular de una función,
traslada sus servicios a otra; sino que es (volviendo al tema) el reparto de
competencia que hace directamente el ordenamiento jurídico; y cuando se habla del
ordenamiento jurídico, se hace referencia partiendo de la CN llegando hasta la ley;
en la CN en el derecho colombiano, desde su Art. 1 dice que se está en una
Republica unitaria descentralizada, entonces se está consagrando la
descentralización directamente de la CN. Entonces se tiene claro que quien
descentraliza es el ordenamiento jurídico (CN y ley).
 Es el traslado de competencias administrativas, porque en este caso se está hablando
de la descentralización administrativa, como forma de la organización de la rama
ejecutiva del poder público, como forma de ordenamiento de los entes a través de
los cuales el estado cumple su función administrativa. Se hace énfasis en que son
funciones administrativas, porque el concepto de descentralización se puede utilizar
para temas diferentes, por Ej. descentralización política o fiscal, porque
descentralización es un concepto muy amplio, que significa sacar del centro, pero en
este caso lo que se está sacando del centro son las competencias administrativas. Se
debe tener en cuenta que la CN habla de una Republica descentralizada, pero no
clasifica esa descentralización, pero luego establece un régimen departamental y
municipal y dice cuáles son las funciones de los departamentos y municipios, la cual
constituye la descentralización territorial.
 El traslado de competencias es llevada a personas jurídicas, es decir, a sujetos de
derecho, a entes que tienen su propia capacidad jurídica y este es un elemento
esencial de la descentralización administrativa; porque si se encuentra con traslado
de competencias administrativas a entes que nos son personas jurídicas, el
fenómeno puede ser diferente, se puede estar frente a un fenómeno de
desconcentración administrativa; pero para que se pueda hablar de descentralización
administrativa, es necesario que existan diferentes personas jurídicas, pero esas son
personas jurídicas que son diferentes de la persona jurídica que es el estado y se ha
hecho esa afirmación para especificar que esas personas jurídicas si forman parte
del estado, porque se hace referencia a la organización administrativa del estado,
pero lo que pasa es que dentro del estado existen diferentes personas jurídicas, pero
forman parte del estado; en donde se encuentra un municipio, un departamento, que
son personas jurídicas, son sujetos de derecho diferente de la nación, como persona
jurídica que es, pero forma parte del estado globalmente considerado, es decir, que
existe personas jurídicas distintas del estado, pero que hacen parte de este, en donde
por Ej., los departamentos y municipios, que según el Art. 80 de la ley 153 de 1887
son personas jurídicas, forman parte del estado, pero desde el punto de vista de
capacidad jurídica, de sujetos de derecho tiene su propia capacidad jurídica, pueden
celebrar sus propios contratos y pueden contraer sus propias obligaciones, que
pueden ser sujetos procesales y actuar como demandante y demandado, no tiene que
utilizar la personalidad jurídica de la nación. Se trasladan las funciones
administrativas a las personas jurídicas, porque estas tienen capacidad jurídica
propia, tiene su propio patrimonio y tienen autonomía; se debe recordar el Art. 1 CN
que dice que las entidades territoriales tienen autonomía, y esta autonomía se
fundamenta en su calidad de sujetos de derecho, porque son sujetos de derechos
distintos del estado, globalmente considerado. El concepto de personalidad jurídica
lo que busca es proteger un determinado conjunto de intereses e identificarlo y
diferenciarlo de los particulares en general; aunque se habla de personas jurídicas
distintas del estado, los intereses son los mismos que tiene el estado, es decir, que
los intereses del departamento, por Ej., son intereses del estado, lo que sucede es
que por el ordenamiento jurídico, están trasladados a una persona jurídica que forma
parte del estado, pero que tiene el carácter de sujeto de derecho, que le permite
ejecutar esos intereses realizarlos con autonomía; entonces son personas jurídicas,
pero no están protegiendo intereses diferentes de los que son los propios intereses
del estado, lo que sucede es que la actividad esta descentralizada y para que pueda
realizarse la descentralización se necesita que tengan capacidad jurídica y por eso
son personas jurídicas, pero forman parte del estado.
 Se trata de personas jurídicas publicas diferentes de la persona
jurídica que es el estado; se debe recordar la distinción que hay entre
personas jurídicas públicas y personas jurídicas privadas, el origen,
la actividad, los intereses, las condiciones en que realicen esa
actividad y su origen es decir, si ha sido creada por el estado o tiene
su iniciativa de los particulares, si la actividad que realizan es una
actividad de carácter particular, como puede ser una actividad de
carácter público, y el interés que buscan es un interés lucrativo del
particular o si es el interés de la comunidad; aplicando estos criterios
se puede saber si la actividad corresponde a una actividad pública o
privada. En este caso se habla de personas jurídicas publicas porque
son creadas por el estado, los departamentos, los municipios, los
establecimientos públicos, las empresas del estado, la actividad que
realzan son una actividad a cargo del estado y lo que buscan al
realizar esa actividad es la satisfacción de intereses e la comunidad y
lo hacen, además, formando parte den la rama ejecutiva del poder
público. Excepcionalmente puede existir descentralización
administrativa en personas jurídicas privadas y en este caso se habla
de una forma especial de descentralización, que se denomina
descentralización administrativa con colaboración, pero estos
particulares no forman parte de la estructura ejecutiva del poder
público, sino que solamente colaboran con el estado en el
cumplimiento de la función administrativa.
Desconcentración:
La desconcentración administrativa de funciones según la teoría es un mecanismo de
distribución o reparto de competencias que funge como un atenuante de la rigidez de la
centralización administrativa en el que el ordenamiento jurídico atribuye una competencia
que estaba en cabeza de un superior jerárquico para entregarle el poder decisorio a una
dependencia jerárquicamente subordinada, que forman parte de la misma persona jurídica.
Características:
1. Atenuante de la rigidez de los dos sistemas teóricos de organización
administrativa del Estado y concretamente de la centralización que es el que
se fundamenta en una relación jerárquica
2. Es una atribución de competencias que hace el ordenamiento jurídico.
3. La competencia desconcentrada no puede ser reasumida por el ordenamiento
jurídico.
4. El superior jerárquico no responde por las decisiones tomadas con ocasión
de la desconcentración de funciones es lógico porque no tiene el poder
decisorio.
Clases de desconcentración:
1. Desconcentración central: es aquella en que la atribución de una competencia se da
a un órgano jerárquicamente subordinado al nivel central de la administración,
órgano que extiende su competencia en todo el territorio nacional, regional o local.
Ejemplo: un ministerio al que se le desconcentra una función.
2. Desconcentración periférica: es aquella en la cual las competencias son atribuidas
en favor de un órgano periférico de la administración, pero jerárquicamente
subordinad al nivel central y su ámbito de competencia viene determinado por un
criterio territorial. Ejemplo: una dirección regional del ICBF.
28 de septiembre de 2021.
El día de hoy la profesora hizo una evaluación de los temas vistos en clase y se
profundizaron temas de autonomía territorial.
4 y 5 de octubre de 2021.
 La profe dicta notas y hace retroalimentación.
 Hace un repaso antes de terminar primer corte e iniciamos
tema en unidad 5.
¿Cuáles son las herramientas de la función administrativa?
Delegación:
“ARTÍCULO 9º.- Delegación. Las autoridades administrativas, en virtud de lo dispuesto en
la Constitución Política y de conformidad con la presente Ley, podrán mediante acto de
delegación, transferir el ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras autoridades,
con funciones afines o complementarias.
 Sin perjuicio de las delegaciones previstas en leyes orgánicas, en todo caso, los ministros,
directores de departamento administrativo, superintendentes, representantes legales de
organismos y entidades que posean una estructura independiente y autonomía
administrativa podrán delegar la atención y decisión de los asuntos a ellos confiados por la
ley y los actos orgánicos respectivos, en los empleados públicos de los niveles directivo y
asesor vinculados al organismo correspondiente, con el propósito de dar desarrollo a los
principios de la función administrativa enunciados en el artículo 209 de la Constitución
Política y en la presente Ley.
 PARÁGRAFO.- Los representantes legales de las entidades descentralizadas podrán
delegar funciones a ellas asignadas, de conformidad con los criterios establecidos en la
presente Ley, con los requisitos y en las condiciones que prevean los estatutos respectivos.”
 “ARTÍCULO 10º.- Requisitos de la delegación. En el acto de la delegación, que siempre
será escrito, se determinará la autoridad delegataria y las funciones o asuntos específicos
cuya atención y decisión se transfieren.
 El Presidente de la República, los ministros, los directores de departamento administrativo
y los representantes legales de entidades descentralizadas deberán informarse en todo
momento sobre el desarrollo de las delegaciones que hayan otorgado e impartir
orientaciones generales sobre el ejercicio de las funciones delegadas.”
“ARTÍCULO 11º.- Funciones que no se pueden delegar. Sin perjuicio de los que sobre el
particular establezcan otras disposiciones, no podrán transferirse mediante delegación:
 1. La expedición de reglamentos de carácter general, salvo en los casos expresamente
autorizados por la ley.
 2. Las funciones, atribuciones y potestades recibidas en virtud de delegación.
 3. Las funciones que por su naturaleza o por mandato constitucional o legal no son
susceptibles de delegación.”
 En relación con la definición de delegación de funciones, el Consejo de Estado1 señaló:
 “La delegación - junto con la descentralización y la desconcentración - es uno de los
medios establecidos en el Estado de Derecho para el adecuado ejercicio de la función
administrativa, toda vez que ésta se encuentra al servicio de los intereses generales y se
desarrolla con fundamento en principios rectores, tales como los de eficacia, economía y
celeridad, que complementan los de igualdad, moralidad, imparcialidad y publicidad.
 
Así la concibe la Constitución Política, la cual se refiere a las funciones que el Presidente
de la República podrá delegar en los ministros, directores de departamentos
administrativos, representantes legales de entidades descentralizadas, superintendentes,
gobernadores, alcaldes y agencias del Estado que la ley determine. Precisa que la ley
señalará las funciones susceptibles de delegación por parte del Presidente de la República y
que ella, igualmente, "fijará las condiciones para que las autoridades administrativas
puedan delegar en sus subalternos o en otras autoridades" y "establecerá los recursos que se
puedan interponer contra los actos de los delegatarios" (Arts. 209 y 211).
 
La Constitución complementa sus criterios básicos acerca de la delegación, cuando expresa
que ésta "exime de responsabilidad al delegante, la cual corresponderá exclusivamente al
delegatario, cuyos actos o resoluciones podrá siempre reformar o revocar aquél,
reasumiendo la responsabilidad consiguiente".
 Mediante la delegación, la autoridad administrativa transfiere el ejercicio de funciones a
sus colaboradores o a otras autoridades, siempre por acto de delegación (decreto o
resolución) y con sujeción a la Constitución o la ley.
 Para que la autoridad pueda delegar algunas o alguna función de las que le han sido
asignadas por la Carta Política o por la ley - por estimarlo conveniente o necesario para el
servicio público o el interés general -, es indispensable la previa autorización legal en
donde se determine la materia delegable o las condiciones de la delegación. Sobre este
fundamento insoslayable, el delegante puede transferir la función y la consiguiente
responsabilidad al delegado - también llamado delegatario en el lenguaje jurídico
colombiano -, sin que éste a su vez pueda subdelegar, salvo expresa autorización de la ley.
Por su naturaleza, la delegación es transitoria, pues el delegante siempre puede reasumir la
función, la que al ejercerla en forma directa, lo convierte de nuevo en el titular de la
responsabilidad.
Descentralización:
Consiste en el traslado de competencias que hace el ordenamiento jurídico a personas
jurídicas públicas diferentes de la persona jurídica que es el Estado, respecto de las cuales
se ejerce un control de tutela.
Este tema no ha tenido mucha actualización, por lo que lo dejo casi intacto.
(Este también es un concepto teórico, porque tampoco se encuentra en la práctica un estado
completamente descentralizado).
Los elementos que la constituyen son:
 Traslado de competencias que hace el ordenamiento jurídico; es el primer aspecto
principal de la descentralización, porque quien fija la organización administrativa
del estado es el ordenamiento jurídico, a partir de la CN, es la ley la que de acuerdo
con el Art. 150 N. 7 en el derecho colombiano, le corresponde definir la estructura
de la rama ejecutiva del poder público; esto no significa que no se está frente a otros
fenómenos, por Ej. la delegación, a través de la cual el titular de una función,
traslada sus servicios a otra; sino que es (volviendo al tema) el reparto de
competencia que hace directamente el ordenamiento jurídico; y cuando se habla del
ordenamiento jurídico, se hace referencia partiendo de la CN llegando hasta la ley;
en la CN en el derecho colombiano, desde su Art. 1 dice que se está en una
Republica unitaria descentralizada, entonces se está consagrando la
descentralización directamente de la CN. Entonces se tiene claro que quien
descentraliza es el ordenamiento jurídico (CN y ley).
 Es el traslado de competencias administrativas, porque en este caso se está hablando
de la descentralización administrativa, como forma de la organización de la rama
ejecutiva del poder público, como forma de ordenamiento de los entes a través de
los cuales el estado cumple su función administrativa. Se hace énfasis en que son
funciones administrativas, porque el concepto de descentralización se puede utilizar
para temas diferentes, por Ej. descentralización política o fiscal, porque
descentralización es un concepto muy amplio, que significa sacar del centro, pero en
este caso lo que se está sacando del centro son las competencias administrativas. Se
debe tener en cuenta que la CN habla de una Republica descentralizada, pero no
clasifica esa descentralización, pero luego establece un régimen departamental y
municipal y dice cuáles son las funciones de los departamentos y municipios, la cual
constituye la descentralización territorial.
 El traslado de competencias es llevada a personas jurídicas, es decir, a sujetos de
derecho, a entes que tienen su propia capacidad jurídica y este es un elemento
esencial de la descentralización administrativa; porque si se encuentra con traslado
de competencias administrativas a entes que nos son personas jurídicas, el
fenómeno puede ser diferente, se puede estar frente a un fenómeno de
desconcentración administrativa; pero para que se pueda hablar de descentralización
administrativa, es necesario que existan diferentes personas jurídicas, pero esas son
personas jurídicas que son diferentes de la persona jurídica que es el estado y se ha
hecho esa afirmación para especificar que esas personas jurídicas si forman parte
del estado, porque se hace referencia a la organización administrativa del estado,
pero lo que pasa es que dentro del estado existen diferentes personas jurídicas, pero
forman parte del estado; en donde se encuentra un municipio, un departamento, que
son personas jurídicas, son sujetos de derecho diferente de la nación, como persona
jurídica que es, pero forma parte del estado globalmente considerado, es decir, que
existe personas jurídicas distintas del estado, pero que hacen parte de este, en donde
por Ej., los departamentos y municipios, que según el Art. 80 de la ley 153 de 1887
son personas jurídicas, forman parte del estado, pero desde el punto de vista de
capacidad jurídica, de sujetos de derecho tiene su propia capacidad jurídica, pueden
celebrar sus propios contratos y pueden contraer sus propias obligaciones, que
pueden ser sujetos procesales y actuar como demandante y demandado, no tiene que
utilizar la personalidad jurídica de la nación. Se trasladan las funciones
administrativas a las personas jurídicas, porque estas tienen capacidad jurídica
propia, tiene su propio patrimonio y tienen autonomía; se debe recordar el Art. 1 CN
que dice que las entidades territoriales tienen autonomía, y esta autonomía se
fundamenta en su calidad de sujetos de derecho, porque son sujetos de derechos
distintos del estado, globalmente considerado. El concepto de personalidad jurídica
lo que busca es proteger un determinado conjunto de intereses e identificarlo y
diferenciarlo de los particulares en general; aunque se habla de personas jurídicas
distintas del estado, los intereses son los mismos que tiene el estado, es decir, que
los intereses del departamento, por Ej., son intereses del estado, lo que sucede es
que por el ordenamiento jurídico, están trasladados a una persona jurídica que forma
parte del estado, pero que tiene el carácter de sujeto de derecho, que le permite
ejecutar esos intereses realizarlos con autonomía; entonces son personas jurídicas,
pero no están protegiendo intereses diferentes de los que son los propios intereses
del estado, lo que sucede es que la actividad esta descentralizada y para que pueda
realizarse la descentralización se necesita que tengan capacidad jurídica y por eso
son personas jurídicas, pero forman parte del estado.
 Se trata de personas jurídicas publicas diferentes de la persona
jurídica que es el estado; se debe recordar la distinción que hay entre
personas jurídicas públicas y personas jurídicas privadas, el origen,
la actividad, los intereses, las condiciones en que realicen esa
actividad y su origen es decir, si ha sido creada por el estado o tiene
su iniciativa de los particulares, si la actividad que realizan es una
actividad de carácter particular, como puede ser una actividad de
carácter público, y el interés que buscan es un interés lucrativo del
particular o si es el interés de la comunidad; aplicando estos criterios
se puede saber si la actividad corresponde a una actividad pública o
privada. En este caso se habla de personas jurídicas publicas porque
son creadas por el estado, los departamentos, los municipios, los
establecimientos públicos, las empresas del estado, la actividad que
realzan son una actividad a cargo del estado y lo que buscan al
realizar esa actividad es la satisfacción de intereses e la comunidad y
lo hacen, además, formando parte den la rama ejecutiva del poder
público. Excepcionalmente puede existir descentralización
administrativa en personas jurídicas privadas y en este caso se habla
de una forma especial de descentralización, que se denomina
descentralización administrativa con colaboración, pero estos
particulares no forman parte de la estructura ejecutiva del poder
público, sino que solamente colaboran con el estado en el
cumplimiento de la función administrativa.
Desconcentración:
La desconcentración administrativa de funciones según la teoría es un mecanismo de
distribución o reparto de competencias que funge como un atenuante de la rigidez de la
centralización administrativa en el que el ordenamiento jurídico atribuye una competencia
que estaba en cabeza de un superior jerárquico para entregarle el poder decisorio a una
dependencia jerárquicamente subordinada, que forman parte de la misma persona jurídica.
Características:
5. Atenuante de la rigidez de los dos sistemas teóricos de organización
administrativa del Estado y concretamente de la centralización que es el que
se fundamenta en una relación jerárquica
6. Es una atribución de competencias que hace el ordenamiento jurídico.
7. La competencia desconcentrada no puede ser reasumida por el ordenamiento
jurídico.
8. El superior jerárquico no responde por las decisiones tomadas con ocasión
de la desconcentración de funciones es lógico porque no tiene el poder
decisorio.
Clases de desconcentración:
3. Desconcentración central: es aquella en que la atribución de una competencia se da
a un órgano jerárquicamente subordinado al nivel central de la administración,
órgano que extiende su competencia en todo el territorio nacional, regional o local.
Ejemplo: un ministerio al que se le desconcentra una función.
4. Desconcentración periférica: es aquella en la cual las competencias son atribuidas
en favor de un órgano periférico de la administración, pero jerárquicamente
subordinad al nivel central y su ámbito de competencia viene determinado por un
criterio territorial. Ejemplo: una dirección regional del ICBF.
SEGUNDO CORTE
11 y 12 de octubre de 2021.
¿Qué son las entidades territoriales?
Son aquellas personas jurídicas a las que se le trasladan un conjunto de competencias
administrativas para que sean ejercidas dentro de un ámbito de autonomía territorial que
consagra la carta y que están sometidas a un control de tutela. Son aquellas personas en que
e realiza la descentralización administrativa atendiendo a un criterio territorial.
El articulo 286 dice que las entidades territoriales son:
1. Los departamentos
2. Los distritos.
3. Los municipios.
4. Los territorios indígenas.
¿Cuáles son los derechos de las entidades territoriales?
Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y dentro de
los límites de la constitución y la ley. Esa autonomía se concreta en los siguientes derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias establecimiento público-gobernador.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento
de sus funciones.  autonomía administrativa y financiera.
4. Participar en las rentas nacionales.

¿Cómo son las entidades territoriales en Colombia?


La Constitución Política de 1991 (C.P) establece que Colombia es una república unitaria.
Sin embargo, dentro de su organización territorial (Art. 285-321 C.P.) se contempla la
descentralización administrativa, lo cual implica que gran parte de la administración del
Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de menor nivel. El artículo
286 de la Constitución establece que “son entidades territoriales los departamentos,
municipios, distritos y territorios indígenas, los cuales conforman los diferentes niveles de
organización territorial de la república”.
Así mismo, en el artículo 287 de la Constitución se establece que “las entidades territoriales
gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución
y la ley, y que, en tal virtud, tendrán los siguientes derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.
4. Participar en las rentas nacionales”. Como se mencionó más arriba, Colombia está
organizada territorialmente por departamentos, municipios, distritos y otras divisiones
especiales como las entidades territoriales indígenas. A continuación, se explican con
mayor detalle cada una de estas entidades territoriales:
Los departamentos son las unidades territoriales de primer nivel en Colombia. El país se
divide administrativa y políticamente en 32 departamentos, los cuales se gobiernan desde
sus ciudades capitales. De acuerdo con el Artículo 298 de la Constitución Política de
Colombia de 1991, el departamento es una “entidad territorial que goza de autonomía para
la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo
económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución”.
Además, el mismo artículo dispone que “estas entidades ejercen funciones administrativas,
de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la
Nación y los Municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y
las leyes”. Los departamentos son administrados por un gobernador y una asamblea de
diputados elegidos en elecciones populares.
La Constitución (Art. 299) establece que “en cada departamento habrá una corporación
político-administrativa de elección popular que se denominará asamblea departamental, la
cual estará integrada por no menos de 11 miembros ni más de 31.
Dicha corporación gozará de autonomía administrativa y presupuesto propio, y podrá
ejercer control político sobre la administración departamental”.
Por su parte, el gobernador está encargado de la administración autónoma de los recursos
otorgados por el Estado. Tienen autonomía en el manejo a los asuntos relacionados con su
jurisdicción y funcionan como entes de coordinación entre la nación y los municipios. El
Artículo 303 C.P. dispone que “en cada departamento habrá un Gobernador, y que este será
jefe de la administración seccional y representante legal del departamento; el gobernador
será agente del presidente de la República para el mantenimiento del orden público y para
la ejecución de la política económica general, así como para aquellos asuntos que mediante
convenios la Nación acuerde con el departamento. Los gobernadores serán elegidos
popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años y no podrán ser reelegidos
para el período siguiente”.
Régimen Municipal Los municipios corresponden al segundo nivel de división
administrativa en Colombia, que, mediante agrupación, conforman los departamentos.
Colombia posee 1.123 municipios registrados ante el DANE (Departamento Administrativo
Nacional de Estadística), que es “la entidad territorial fundamental de la división político-
administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los
límites que le señalen la Constitución y las leyes de la República”.
Adicionalmente, y de acuerdo con el Artículo 311 C.P, al municipio le corresponde “prestar
los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso
local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el
mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le
asignen la Constitución y las leyes”.
La zona rural de un municipio se divide en corregimientos, lo que equivale a decir que la
jurisdicción de un municipio la conforman su cabecera municipal o área urbana y su área
rural dividida en corregimientos. Un municipio es dirigido por la figura de un alcalde, quien
gobierna junto con un concejo municipal, este último realiza a su vez control político a las
actividades del Alcalde Municipal; ambas figuras son elegidas por voto popular. El
Artículo 312 establece que “en cada municipio habrá una corporación político-
administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro (4) años que se denominará
concejo municipal, integrado por no menos de 7, ni más de 21 miembros según lo
determine la ley de acuerdo con la población respectiva. Esta corporación podrá ejercer
control político sobre la administración municipal”.
Además, la Constitución también dispone que “en cada municipio habrá un alcalde, jefe de
la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente
para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período
siguiente”. Régimen Especial Los distritos son entidades territoriales con una
administración especial. Por su importancia nacional, en Colombia las ciudades de Bogotá,
Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura son denominados ciudades distritales,
de la siguiente manera: Distrito Capital de Bogotá (Art. 322 C.P.), Distrito Especial,
Industrial y Portuario de Barranquilla, Distrito Especial, turístico y Cultural de Cartagena,
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Distrito Especial, Industrial,
Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura (Art. 328 C.P.).
Territorios indígenas Las entidades territoriales indígenas son gobiernos locales
indígenas que ocupan alguna porción departamental o municipal. Así mismo, de acuerdo
con el Artículo 329 “la conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con
sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación
se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las
comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable, y la Ley definirá las relaciones
y la coordinación de estas entidades con aquellas de las cuales formen parte. Además, de
conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados
por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus
comunidades”.
Marco Jurídico El marco jurídico vigente está compuesto básicamente de dos niveles de
normas: la Constitución Política y las Leyes y Decretos que establecen de manera detallada
las competencias que corresponden a la organización administrativa local. La Constitución
Política de 1991 Como se ha hecho referencia anteriormente, establece lo relativo a la
organización territorial y administrativa del Estado, y establece que las entidades
territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, la administración de los
asuntos seccionales, la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro
de su territorio, y dentro de los límites que esta norma y las Leyes disponen. Por otra parte,
la Constitución Política en su Artículo 339 establece que “debe existir un Plan Nacional de
Desarrollo, conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades
públicas del orden nacional.
En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las
metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones
generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el
Gobierno”. Por su parte, “el plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos
plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la
especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución, dentro de un marco
que garantice la sostenibilidad fiscal”.
El mismo artículo dispone que “las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera
concertada entre ellas y el gobierno nacional planes de desarrollo, con el objeto de asegurar
el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan
sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán
conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo”.
La Constitución, en sus artículos 340 a 344 establece que exista un Consejo Nacional de
Planeación y que el gobierno elabore el Plan Nacional de Desarrollo con participación de
las autoridades de planeación, de las entidades territoriales y del Consejo Superior de la
Judicatura. La Constitución en su capítulo IV, sobre la distribución de los recursos y de las
competencias, de acuerdo al Artículo 356 dispone que, “salvo lo dispuesto por la
Constitución y la ley, a iniciativa del Gobierno se fijarán los servicios a cargo de la Nación
y de los Departamentos, Distritos, y Municipios y que, para efecto de atender los servicios a
cargo de éstos y proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se crea el
Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios”.
En efecto, “los Distritos tendrán las mismas competencias que los municipios y
departamentos para efectos de la distribución del Sistema General de Participaciones que
establezca la ley”. Además, “serán beneficiarias las entidades territoriales indígenas, una
vez constituidas”.
Dentro del mismo artículo también se establece que “los recursos del Sistema General de
Participaciones de los departamentos, distritos y municipios se destinarán a la financiación
de los servicios a su cargo, dándoles prioridad al servicio de salud, los servicios de
educación, preescolar, primaria, secundaria y media, y servicios públicos domiciliarios de
agua potable y saneamiento básico, garantizando la prestación y la ampliación de
coberturas con énfasis en la población pobre”.
La ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (Ley 1454 de 2011) Es el marco general que
persigue el crecimiento socio económico equitativo de las regiones del país para beneficio
de todas las entidades territoriales, en los términos del Buen Gobierno, que implica equidad
a la hora de distribuir los recursos, la más absoluta, concurrencia del nivel nacional con las
entidades territoriales, esfuerzo fiscal, más inversión y menos gasto. Así mismo, esta ley
establece en su artículo 29 la distribución de competencias en materia de ordenamiento del
territorio y que son competencias de la Nación y de las entidades territoriales en materia de
ordenamiento del territorio, las siguientes: “De la Nación
a) Establecer la política general de ordenamiento del territorio en los asuntos de interés
nacional: áreas de parques nacionales y áreas protegidas.
b) Localización de grandes proyectos de infraestructura.
c) Determinación de áreas limitadas en uso por seguridad y defensa.
d) Los lineamientos del proceso de urbanización y el sistema de ciudades.
e) Los lineamientos y criterios para garantizar la equitativa distribución de los servicios
públicos e infraestructura social de forma equilibrada en las regiones.
f) La conservación y protección de áreas de importancia histórica y cultural.
g) Definir los principios de economía y buen gobierno mínimos que deberán cumplir los
departamentos, los Distritos, los municipios, las áreas metropolitanas, y cualquiera de las
diferentes alternativas de asociación, contratos o convenios plan o delegaciones previstas en
la presente ley.
Parágrafo. Las competencias asignadas a la Nación en los literales anteriores se adelantarán
en coordinación con los entes territoriales. Del Departamento
a) Establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad o porciones
específicas de su territorio, especialmente en áreas de conurbación con el fin de determinar
los escenarios de uso y ocupación del espacio, de acuerdo con el potencial óptimo del
ambiente y en función de los objetivos de desarrollo, potencialidades y limitantes
biofísicos, económicos y culturales.
b) Definir las políticas de asentamientos poblacionales y centros urbanos, de tal manera que
facilite el desarrollo de su territorio.
c) Orientar la localización de la infraestructura física-social de manera que se aprovechen
las ventajas competitivas regionales y se promueva la equidad en el desarrollo municipal.
d) Integrar y orientar la proyección espacial de los planes sectoriales departamentales, los
de sus municipios y entidades territoriales indígenas.
e) En desarrollo de sus competencias, los departamentos podrán articular sus políticas,
directrices y estrategias de ordenamiento físico-territorial con los planes, programas,
proyectos y actuaciones sobre el territorio, mediante la adopción de planes de ordenamiento
para la totalidad o porciones específicas de su territorio.
f) La competencia para establecer las directrices y orientaciones específicas para el
ordenamiento del territorio en los municipios que hacen parte de un Área Metropolitana
correspondiente a estas, la cual será ejercida con observancia a los principios para el
ejercicio de las competencias establecidos en la presente ley.
g) Los departamentos y las asociaciones que estos conformen podrán implementar
programas de protección especial para la conservación y recuperación del medio ambiente.
De los Distritos Especiales
a) Dividir el territorio distrital en localidades, de acuerdo con las características sociales de
sus habitantes y atribuir competencias y funciones administrativas.
b) Organizarse como áreas metropolitanas, siempre que existan unas relaciones físicas,
sociales y económicas que den lugar al conjunto de dicha característica y coordinar el
desarrollo del espacio territorial integrado por medio de la racionalización de la prestación
de sus servicios y la ejecución de obras de interés metropolitano.
c) Dirigir las actividades que por su denominación y su carácter les corresponda.
Del Municipio
a) Formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio.
b) Reglamentar de manera específica los usos del suelo, en las áreas urbanas, de expansión
y rurales, de acuerdo con las leyes. Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar
los planes sectoriales, en armonía con las políticas nacionales y los planes departamentales
y metropolitanos.
Parágrafo 1°. La distribución de competencias que se establece en este artículo se
adelantará bajo los principios de descentralización, concurrencia y complementariedad de
las acciones establecidas por las entidades territoriales y en coordinación con lo dispuesto
por sus autoridades respectivas en los instrumentos locales y regionales de planificación.
Parágrafo 2°. Al nivel metropolitano le corresponde la elaboración de planes integrales de
desarrollo metropolitano con perspectiva de largo plazo, incluyendo el componente de
ordenamiento físico territorial y el señalamiento de las normas obligatoriamente genera1es
que definan los objetivos y criterios a los que deben acogerse los municipios al adoptar los
planes de ordenamiento territorial en relación con las materias referidas a los hechos
metropolitanos, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Áreas Metropolitanas.”
*Los departamentos tienen tres funciones:
1. Intermediación.
2. Planeación.
3. Asistencialismo.
ARTICULO 288
ARTICULO 287

Coordinación, complementariedad de la acción municipal, intermediación entre la nación y


los municipios, prestación de servicios. El plan de ordenamiento territorial se encarga de
distribuir el ordenamiento territorial colombiano.
18 y 19 de octubre de 2021
¿Qué son los planes de desarrollo?
 Lunes festivo.
 Compañeros siguen exponiendo sobre “planes de desarrollo”
Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas
públicas formuladas por el presidente de la República a través de su equipo de Gobierno.
Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del
DNP.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento formal y legal por medio del cual
se trazan los objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión.
De acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título
XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de
desarrollo", el PND se compone por una parte general y un plan de inversiones de las
entidades públicas del orden nacional.
En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las
metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y
orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas
por el gobierno.
Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los
principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los
recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación
El marco legal que rige el PND está consignado dentro de la Ley 152 de 1994, por la cual
se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ésta incluye, entre otros, los
principios generales de planeación, la definición de las autoridades e instancias nacionales
de planeación y el procedimiento para la elaboración, aprobación, ejecución y evaluación
del Plan Nacional de Desarrollo.
Funciones del DNP relacionadas con el PND
El Departamento Nacional de Planeación se constituye como la unidad rectora de
planificación en el país, razón por la cual debe dirigir el proceso de formulación del Plan
Nacional de Desarrollo, y coordinar la inclusión de los comentarios pertinentes por parte
del Consejo Nacional de Planeación, el Consejo Nacional de Política Económica y Social -
Conpes- y demás actores de la sociedad civil.
Así mismo, el DNP debe desarrollar las orientaciones de planeación impartidas por el
presidente de la República y coordinar el trabajo de formulación del Plan Nacional de
Desarrollo con los ministerios, departamentos administrativos y entidades territoriales.
Una vez presentado el Plan Nacional de Desarrollo al Congreso de la República a través del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público; el DNP coordina la ejecución, el seguimiento y
la evaluación de gestión y resultados del Plan.

Para tal efecto, el DNP, debe aprobar las metodologías para el diseño, el seguimiento y la
evaluación de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de
Desarrollo y las metodologías para la identificación, formulación y evaluación de los
proyectos financiados con recursos nacionales.
De manera similar, el DNP, coordina a todas las entidades y organismos públicos para
garantizar el debido cumplimiento y ejecución de las políticas, los programas y los
proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
25 y 26 de octubre de 2021.
¿Qué son los departamentos?
297 CP. Que faculta al congreso su creación. Es decir, por ley ordinaria, que debe cumplir
unos requisitos establecidos por la orgánica, y con procedimientos, estudios, consulta
popular, según lo señala la constitución.
Después de 20 años la ley orgánica de ordenamiento territorial, y esta debe desarrollar el
tema de la creación de departamentos. En su artículo 23, que aduce que la creación de los
mismos, deberán contar con conceptos (…). Tiene problemas:
1. Ata la creación de nuevos departamentos a la existencia previa de regiones
administrativas y de planificación: antes debemos mirar si tenemos regiones y no las
tenemos.
2. No señala, habitantes mínimos, o extensión territorial mínima, para este.
3. No hay ley de regulación de la consulta popular que regule la creación del
departamento.
La ley no es clara en como cumplir los requisitos señalados.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL:
Bicéfala y uniforme como en los municipios, con gobernador y asamblea.
ORGANOS PRINCIPALES:
1. Gobernador: No hay decreto de régimen departamental con posterioridad a la
constitución del 91, entonces a los gobernadores no se le exige nada distinto a tener
los derechos políticos habilitados.
2. Asamblea departamental: Los Las mismas de concejal municipal. (requisitos para
su elección).
2.1. Competencia: No hay régimen detallado, y para ver las funciones se debe ir
a mirar la constitución. 300 y 305. Con las funciones del gobernador.
Aunque no estén desarrolladas en la ley, son las mismas del nivel
municipal pero a nivel departamental:
2.1.1. Funciones normativas: aprobar proyectos de ordenanzas.
2.1.2. Funciones de control: control político a la administración
departamental.
2.1.3. Funciones administrativas: aprobar mediante ordenanza departamental
la estructura interna de la gobernación. Esta es la administración
departamental.
¿Qué hace el nivel departamental?
Artículo 298. Los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos
seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su
territorio en los términos establecidos por la constitución.
Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los
municipios y de prestación de los servicios que determinen la constitución y las leyes.
La ley reglamentará lo relacionado con el ejercicio de las atribuciones que la constitución
les otorga.
- Autonomía que se predica de todas las entidades territoriales.
- Inciso 2. Característica propia del nivel departamental: El departamento se
parece un poco a lo que era la figura del vicepresidente que tenía que esperar faltas ,
pues le toca esperar que el municipio no funcione o funcione mal para suplir,
complementar, auxiliar la labor del municipio, es decir que falle en labor técnica, y
financiera del municipio en la prestación de servicios públicos.
26 de octubre de 2021.
¿Cuáles son las competencias del gobernador?
Dentro del esquema estructural de los departamentos encontramos una autoridad
unipersonal de elección popular: el gobernador. En cada uno de los departamentos habrá un
gobernador que será el jefe de la administración seccional y representante legal del
departamento. Será agente del presidente para el mantenimiento del orden público y la
ejecución política económica general.
Los gobernadores son:
1. Jefes de la administración seccional: jefe del departamento para el cumplimiento de
las funciones administrativas que, de acuerdo con la ley, con la constitución y el
reparto de competencias entre el nivel nacional y las entidades territoriales le
corresponden al departamento.
2. Gozan de autonomía general para la ejecución de las funciones administrativas.
3. Representan legalmente al departamento.
4. Son agente del presidente en relación con el mantenimiento y restablecimiento del
orden público, ejecución de la política general.
Las funciones del gobernador son:
ARTICULO 305. Son atribuciones del gobernador:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del Gobierno y las
ordenanzas de las Asambleas Departamentales.
2. Dirigir y coordinar la acción administrativa del departamento y actuar en su nombre
como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio, de conformidad con
la Constitución y las leyes.
3. Dirigir y coordinar los servicios nacionales en las condiciones de la delegación que
le confiera el presidente de la República.
4. Presentar oportunamente a la asamblea departamental los proyectos de ordenanza
sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas y
presupuesto anual de rentas y gastos.
5. Nombrar y remover libremente a los gerentes o directores de los establecimientos
públicos y de las empresas industriales o comerciales del Departamento. Los
representantes del departamento en las juntas directivas de tales organismos y los
directores o gerentes de estos son agentes del gobernador.
6. Fomentar de acuerdo con los planes y programas generales, las empresas, industrias
y actividades convenientes al desarrollo cultural, social y económico del
departamento que no correspondan a la Nación y a los municipios.
7. Crear, suprimir y fusionar los empleos de sus dependencias, señalar sus funciones
especiales y fijar sus emolumentos con sujeción a la ley y a las ordenanzas
respectivas. Con cargo al tesoro departamental no podrá crear obligaciones que
excedan al monto global fijado para el respectivo servicio en el presupuesto
inicialmente aprobado.
8. Suprimir o fusionar las entidades departamentales de conformidad con las
ordenanzas.
9. Objetar por motivos de inconstitucionalidad, ilegalidad o inconveniencia, los
proyectos de ordenanza, o sancionarlos y promulgarlos.
10. Revisar los actos de los concejos municipales y de los alcaldes y, por motivos de
inconstitucionalidad o ilegalidad, remitirlos al Tribunal competente para que decida
sobre su validez.
11. Velar por la exacta recaudación de las rentas departamentales, de las entidades
descentralizadas y las que sean objeto de transferencias por la Nación.
12. Convocar a la asamblea departamental a sesiones extraordinarias en las que sólo se
ocupará de los temas y materias para lo cual fue convocada.
13. Escoger de las ternas enviadas por el jefe nacional respectivo, los gerentes o jefes
seccionales de los establecimientos públicos del orden nacional que operen en el
departamento, de acuerdo con la ley.
14. Ejercer las funciones administrativas que le delegue el presidente de la República.
15. Las demás que le señale la Constitución, las leyes y las ordenanzas.
1 y 2 de noviembre de 2021.
¿Cuáles son las autoridades departamentales?
1. Gobernador.

El gobernador debe dirigir y coordinar la acción administrativa del departamento y actuar


en su nombre como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio, de
conformidad con la Constitución y las leyes. Otra de las funciones de los gobernadores es la
dirigir y coordinar los servicios nacionales en las condiciones de la delegación que le
confiera el Presidente de la República.

Presentar a la asamblea los proyectos de ordenanza sobre planes y programas de desarrollo


económico y social, obras públicas y presupuesto anual de rentas y gastos. Los planes y
programas de desarrollo deben ser propuestos por los gobernadores al inicio de su mandato
y se constituyen en la base para orientar su gestión en los próximos cuatro años. El aspecto
burocrático también es parte de las funciones del gobernador quien nombra y remueve a los
gerentes o directores de los establecimientos públicos y de las empresas industriales o
comerciales del Departamento. Los representantes del departamento en las juntas directivas
de tales organismos y los directores o gerentes de estos son agentes del gobernador.

Fomentar de acuerdo con los planes y programas generales, las empresas, industrias y
actividades convenientes al desarrollo cultural, social y económico del departamento que no
correspondan a la Nación y a los municipios.

Crear, suprimir y fusionar los empleos de sus dependencias, señalar sus funciones
especiales y fijar sus emolumentos con sujeción a la ley y a las ordenanzas respectivas. Con
cargo al tesoro departamental no podrá crear obligaciones que excedan al monto global
fijado para el respectivo servicio en el presupuesto inicialmente aprobado.
Suprimir o fusionar las entidades departamentales de conformidad con las ordenanzas.
Objetar por de inconstitucionalidad, ilegalidad o inconveniencia, los proyectos de
ordenanza, o sancionarlos y promulgarlos.

Revisar los actos de los concejos municipales y de los alcaldes y, por motivos de
inconstitucionalidad o ilegalidad, remitirlos al Tribunal competente para que decida sobre
su validez.

8 de noviembre de 2021.

¿Qué son las asambleas departamentales?

2. Asamblea.
¿Qué son las asambleas Departamentales?
Las Asambleas Departamentales son corporaciones de elección popular que ejercen control
político sobre los actos de los Gobernadores, secretarios del Despacho, gerentes y
directores de institutos descentralizados. Gozan de autonomía administrativa y presupuesto
propio.
¿Cómo están conformadas?
Las Asambleas Departamentales están conformadas por no menos de 11 ni más de 31
diputados, dependiendo del censo electoral de cada Departamento.
¿Quién puede ser elegido Diputado?
Para ser elegido Diputado se requiere ser ciudadano en ejercicio, no haber sido condenado a
pena privativa de la libertad, con excepción de los delitos políticos o culposos y haber
residido en la respectiva circunscripción electoral durante el año inmediatamente anterior a
la fecha de la elección.
¿Cuál es el periodo de los Diputados?
El período de los diputados es de cuatro años y tienen la calidad de servidores públicos.
¿Cuáles son las funciones principales de las Asambleas departamentales?
1. Reglamentar el ejercicio de las funciones y la prestación de los servicios a cargo del
Departamento.
2. Expedir las disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y
social, el apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el
ambiente, las obras públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de
frontera.
3. Adoptar de acuerdo con la Ley los planes y programas de desarrollo económico y social
y los de obras públicas, con la determinación de las inversiones y medidas que se
consideren necesarias para impulsar su ejecución y asegurar su cumplimiento.
4. Decretar, de conformidad con la Ley, los tributos y contribuciones necesarios para el
cumplimiento de las funciones departamentales.
5. Expedir las normas orgánicas del presupuesto departamental y el presupuesto anual de
rentas y gastos.
6. Con sujeción a los requisitos que señale la Ley, crear y suprimir municipios, segregar y
agregar territorios municipales y organizar provincias.
7. Dictar normas de policía en todo aquello que no sea materia de disposición legal.

¿Qué son los municipios?


Un municipio es un grupo de personas que vive en un territorio delimitado, características
comunes culturales, sociales. Sociológicamente es un grupo de personas que viven y se
desarrollan en un territorio delimitado con características comunes. Cada ordenamiento
jurídico de cada país, lo organiza como persona jurídica y le da unos poderes jurídicos
determinados. Una entidad territorial es un conjunto de personas que vive en un
determinado territorio con características comunes.
Colombia. Municipio es una entidad territorial fundamental de la división político
administrativa del Estado, artículo 311 de la C.N. Autoridades municipales son las más
cercanas al ciudadano, es el nivel de gobierno y administración más cercanas a los
ciudadanos, que debería conocer y dar respuesta a esas necesidades de los ciudadanos de
primera mano. División político administrativa del Estado está en el artículo 286 C.N.
Artículo 300, numeral 6 de la Constitución le atribuye la potestad para suprimir y crear
municipios a las asambleas departamentales, competencia se ejerce de acuerdo a la
establecido en la constitución y la ley. Ley regula los requisitos y procedimientos para la
creación o supresión de los municipios.
Ley 136 de 1994, modificada por ley 617 de 2000 y modificada por ley 1551 de 2012.
Requisitos legales de creación y supresión de municipios:
 Identidad del área del municipio propuesto (factores naturales, sociales,
económicos y culturales).
 25 mil habitantes DANE-
 Ingresos corriente de libre destinación anuales: 12 mil smlmv por 4 años.
 Estudio y concepto de órgano departamental de planeación: viabilidad del
municipio, convivencia económica y social.
El artículo 313 C.N. que establece las competencias de los concejos municipales, uno de los
órganos principales de gobierno y administración de los municipios, establece que los
concejos pueden dividir su territorio en comunas (zonas urbanas) y corregimientos (zonas
rurales), es una división administrativa del territorio, división no es política, no hay
autoridades de elección popular de las comunas y de los corregimientos, divisiones del
territorio para restar mejor servicios públicos, identificar y satisfacer mejor las necesidades
de cada territorio. Es una potestad y no obligación del concejo municipal hacerlo. Comuna
o corregimiento que se quiera volver un municipio aparte. Se establece requisito
poblacional y requisitos de ingreso corriente de libre destinación, es decir, de ingresos
propios. Todos los años entidades territoriales elaboran un presupuesto de rentas y gastos,
los presupuestos son proyecciones aproximadas de ingresos y gastos. Recursos que lleguen,
los que se gastan y en qué. Una de las fuentes de financiación son ingresos corrientes de
libre destinación que se compone de tributos y la deuda pública. Esos ingresos corrientes
son de libre destinación. El órgano departamental de planeación al cual pertenece el
municipio da un concepto obligatorio y vinculante sobre la viabilidad económica y
financiera de la comuna o corregimiento para ser un municipio nuevo. Una vez se certifica
número de habitantes ye ingresos corrientes de libre destinación, competencia para crear el
municipio la tiene asamblea que puede crear municipio por medio de ordenanza, proyecto
de ordenanza lo puede presentar:
 Gobernador del respectivo departamento.
 Diputados del departamento.
 Por iniciativa popular.
Gobernador puede antes de presentar proyecto de ordenanza, hacer una consulta popular
para ver si ciudadanos quieren que corregimiento o comuna se constituya en otro
municipio. Se hace esa consulta popular en el municipio. Diputados no pueden convocar
consulta popular, sólo las pueden convocar presidente, gobernador o alcalde.
Artículos 54 y 56 Ley 130 de 1994, ley de mecanismos de participación ciudadana.
Resultados de las consultas populares son obligatorios. Si gobernador pregunta a población
si quieren que se constituya nuevo municipio, si la mitad más uno dicen que si, el
gobernador est`á obligado a presentar proyecto de ordenanza a las asambleas.
 Proyecto de ordenanza.
 Asamblea lo debate. Si no lo aprueba no se puede constituir como nuevo
municipio. Si lo aprueba hay un control previo de legalidad por parte del tribunal
contencioso administrativo del departamento.
 Control previo del Tribunal Contencioso Administrativo. Control es previo
porque es antes de que ordenanza pase a sanción del gobernador. Tribunal verifica
que en el procedimiento normativo de aprobar esa ordenanza se hubiera cumplido
con todos los requisitos establecidos en la ley. Si no se pasa control de legalidad se
archiva el proyecto, es un requisito sustancial, de existencia y de validez de la
ordenanza. No hay cosa juzgada respecto de control de legalidad hecho por el
tribunal que haga que luego no se pueda demandar la ordenanza por nulidad simple.
Si se cumplen con todos los requisitos se pasa a
 Sanción de la ordenanza por el gobernador.
 Se somete ordenanza a Referéndum máximo 6 meses después de la sanción.
Salvo si hubo consulta popular previa. Si proyecto de ordenanza se hizo sin
consulta popular hay referendo, si referendo fracasa no se puede crear como
municipio. No hay referendo si el proyecto de ordenanza tuvo origen en el
gobernador e hizo consulta popular. Hay pronunciamiento popular al inicio o al
final del proceso.
 Si el proyecto de ordenanza no se aprueba sólo se podrá presentar 2 años
después.
Si no funciona la creación del nuevo municipio, si se quisiera suprimir nuevo municipio y
que se vuelva a hacer comuna o corregimiento, se debe hacer el mismo procedimiento.
En la ley 136 se exigían 7 mil habitantes, ley 617 después14 mil y después con la ley 1551,
25 mil. Política legislativa para evitar la creación de municipios pequeños que no resultan
viables fiscalmente.
Artículo 115 de la Constitución. Inciso final. Dice que las gobernaciones y las alcaldías
hacen parte de la rama ejecutiva.
Alcaldía.
Estructura de la administración municipal: uniforme, homogénea, bicéfala.
Todos los municipios tienen alcalde y concejo. Consejo municipal cambia de tamaño en
atención al número de habitantes del municipio.
Uniforme y homogénea porque todos los municipios lo tienen.
Bicéfala. Gobierno y administración de todos los municipios está en cabeza de dos
órganos: concejo y alcalde.
Órganos principales: alcalde y concejo municipal.
Gobernación y alcaldía no son personas jurídicas. Son órganos de gobierno al interior de la
persona jurídica municipio o departamento. Alcaldía forma parte de la persona jurídica del
municipio, alcaldía conformada o dependencias de la rama ejecutiva de la administración
central de la respectiva entidad territorial
A nivel departamental y municipal, el sector central se conforma por gobernación y
alcaldía. El sector descentralizado está conformado por establecimientos públicos,
sociedades de economía mixta, empresas industriales y comerciales del Estado... a
excepción de las superintendencias. El gerente de la entidad descentralizada a nivel
departamental lo nombra el gobernador y a nivel municipal el alcalde.
Establecimiento público a nivel departamental se crea por una ordenanza y a nivel
municipal por un acuerdo. Pertenecen al sector descentralizado del nivel territorial.
En el municipio la alcaldía está conformada por conjunto de funcionarios y dependencias
del sector central. Suprema autoridad administrativa y política del municipio y jefe de la
alcaldía es el alcalde, elegido para período de 4 años, no tiene reelección inmediata,
elegido por el sistema mayoritario a una sola vuelta. Requisitos para ser alcalde se
necesita ser mayor de edad para tener los derechos políticos habilitados y haber nacido en
el respectivo municipio o residir en el respectivo municipio un año antes al momento de la
elección. Las principales funciones de los alcaldes, tienen funciones que pueden recibir
por delegación de otras autoridades se previsto en el artículo 211 de la C.N. Para que
presidente delegue funciones en gobernadores y alcaldes, es necesario que una ley autorice
la delegación de funciones, delegación es un traslado de competencias, el delegante no
pierde titularidad de la competencia delegada y la puede reasumir en cualquier momento.
Delegación e sun acto complejo, Se requiere ley que autoriza delegación y el acto
administrativo de delegación: es un acto complejo. Alcalde tiene funciones que reciba
por delegación del presidente y las que establece la Constitución y la ley.
1 Funciones relacionadas con el concejo municipal,
 Participar en el proceso normativo presentando proyectos de acuerdos y
sancionando los acuerdos presentados por el concejo.
 Participar del control político que hace el concejo municipal, que puede solicitar
informes de su gestión, al alcalde convoca a sesiones extraordinarias.
 Ejerce potestad reglamentaria y normativa de los acuerdos aprobados por el
concejo: obligación de los alcaldes de enviar al gobernador todos los acuerdos
aprobados por el concejo.
Alcalde debe sancionar todos los acuerdos. Alcalde puede objetar el acuerdo, si se objeta
por razones de ilegalidad o de inconveniencia, lo puede sancionar el presiente del concejo.
Todos los acuerdos sancionados se tiene que enviar al gobernador quien, a través de su
oficina jurídica, revisa si hay algún acuerdo que esté inmerso en alguna causal de nulidad,
que es ilegal, y envía acuerdo al tribunal contencioso administrativo y el tribunal toma la
decisión final de si es ilegal o no. Control posterior que no requiere demanda y que sólo
requiere el envío que haga el gobernador al respectivo tribunal, envío no genera la
suspensión de la validez del acuerdo salvo que se pida la medida cautelar de suspensión
durante el proceso. Validez o no la decide la sentencia proferida por el tribunal.
2Funciones en relación con el orden público. Ley 1551 de 2012 Artículo 315 C.N., a los
alcaldes les corresponde el manejo del orden público en los municipios, son la supremas
autoridades de policía del respectivo municipio, pueden tomar las medidas que consideren
pertinentes para conservar el orden público. Ley 1551 trae listado enunciativo de lo que
puede hacer el alcalde, alcalde puede tomar medidas pertinentes siempre y cuando no
suprima derechos fundamentales. Si presidente decreta estado de excepción o toque de
queda en todo el territorio nacional. Hay una competencia compartida o concurrente entre
presidente, gobernador y alcalde, cuando presidente toma decisiones de orden público, esas
decisiones se superponen a decisiones tomadas por gobernadores o alcaldes, Artículo 296
C.N. En materia de orden público no hay autonomía en toma de decisiones.
Artículo 296 C.N.
ARTICULO 296. Para la conservación del orden público o para su restablecimiento
donde fuere turbado, los actos y órdenes del Presidente de la República se aplicarán de
manera inmediata y de preferencia sobre los de los gobernadores; los actos y órdenes de
los gobernadores se aplicarán de igual manera y con los mismos efectos en relación con
los de los alcaldes.
Para solventar problemas de orden público, presidente, gobernadores y alcaldes tienen
competencia, decisión del presidente prima respecto de la decisión del gobernador y del
alcalde, y la decisión del gobernador prima sobre la del alcalde. En materia de orden
público no hay autonomía respecto a la toma de decisiones.
3 Deber de colaboración y de vigilancia. Los alcaldes están obligados a colaborar con
todas las autoridades nacionales judiciales o administrativas en todo lo que ellas requieran,
autoridades locales o departamentales. Hay un deber de vigilancia, presidente puede
delegar funciones vigilancia a alcaldes y gobernadores.
Competencias legales.En relación con la Nación, los departamentos y autoridades
judiciales:
 Deber de colaboración. Alcaldes están obligados a colaborar con todas alas
autoridades nacionales ya sean judiciales o administrativas en todo lo que ellas
requieran, autoridades nacionales y departamentales.
 Deber de vigilancia. En virtud del artículo 211 C.N., presidente puede delegar
funciones a alcalde, puede que les delegue una función de vigilancia, por ejemplo,
vigilancia del orden desconcentrado que tenga una oficina en la respectiva entidad
territorial.
Competencias legales en relación con la administración municipal.
 Potestad nominadora. Algunos funcionarios de la administración municipal como
los secretarios del despacho y los jefes de oficina son de libre nombramiento y
remoción del alcalde. Alcalde determina número de secretarías en el municipio.
 Potestad organizatoria. Determinar la estructura de la administración municipal
tanto del sector central como del sector descentralizado. Numeral 4 artículo 315
C.N. Son atribuciones del alcalde suprimir y fusionar entidades y dependencias
municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos. Artículo 313, numeral
6 C.N. Es competencia del concejo determinar la estructura de la administración
municipal y las funciones de sus dependencias, de la alcaldía, la determina el
concejo mediante acuerdo. Alcalde mediante decreto reglamentario de ese acuerdo
puede suprimir o fusionar entidades creadas por el respectivo acuerdo. Concejo le
puede dar facultades extraordinarias para que el alcalde determine la estructura de la
administración directamente.
 Potestad para contratar.
 Ordenar el gasto. Porque es el representante legal de la persona jurídica llamada
municipio. Sin la firma de ordenador del gasto no se puede hacer ninguna erogación
del presupuesto de la entidad territorial, responsabilidad por erogación del gasto
recae en el alcalde.
 Potestad sancionadora. En el nivel central de alcaldía hay oficinas de control
interno que lleva a cabo procesos disciplinarios de funcionarios. En virtud de los
procesos disciplinarios llevados por oficinas de control interno de la respectiva
entidad.
Competencias legales en relación con la ciudadanía.
 Informar a la ciudadanía sobre su gestión.
 Promover y facilitar la participación ciudadana. Haciendo consultas
populares, rendir informes de la gestión, de las cuentas del municipio. De poner
en conocimiento de la ciudadanía relacionado con la gestión.
Competencias Legales, en relación con prosperidad integral de la región. Promoción de
esquemas asociativos. Ley 1454 de 2011. Esa ley pretendió promover esquemas asociativos
entre entidades territoriales, quiso darle competencias a alcaldes para poder materializar
promoción de esquemas asociativos para que los municipios tiendan a integrase con
municipios vecinos y hacer obras que mejoren la calidad de vida de todos.
Faltas del alcalde.
Falta temporal. Son vacaciones, permisos, o licencias remuneradas o no remuneradas,
incapacidad por enfermedad no superior a 180 días. Alcalde encarga a un secretario del
despacho para que ejerza cargo del alcalde durante el tiempo que dura la falta temporal.
Falta absoluta. Incapacidad por enfermedad superior a 180 días, revocatoria del mandato,
nulidad de la elección, renuncia, muerte. Se mira cuánto tiempo le queda al alcalde para
terminar el período, si le quedan más de 18 meses se convoca a elecciones, el que se elija lo
va a remplazar por los meses faltantes para terminar el período. Si le quedan menos de 18
meses el gobernador del respectivo departamento nombra el remplazo del alcalde una lista
que le presenta el partido o movimiento político al cual le pertenece. Si es un alcalde
distrital lo hace el presidente, si es un gobernador lo hace el presidente.
Órganos Principales.
Concejo Municipal.
Órgano de gobierno y administración del municipio. Se define por la Constitución como
una corporación político administrativa, antes de 2007 se definía como una corporación
administrativa, Corte Constitucional sostenía antes que concejos municipales hacían control
administrativo y no político respecto de la administración municipal. En el 2007 A.L.
modificó la naturaleza jurídica de concejos como corporación política y administrativa, y
les dio competencia para hacer moción de censura a nivel municipal sobre los secretarios
del despacho.
Concejo integrado por número plural de concejalas, entre 7 y 21, dependiendo del
respectivo municipio, servidores públicos con régimen especial, no reciben salario, su
remuneración depende de las sesiones a que asistan, régimen les permite desarrollar otras
actividades profesionales o económicas paralelas a su ejercicio como concejales.
Se eligen por elección popular, para períodos de 4 años, por mayoría proporcional y con
reelección inmediata e indefinida.
Requisitos para ser concejal. Se requiere ser mayor de edad, tener derechos políticos
habilitados, haber nacido en el municipio o residir en el municipio 6 meses antes de las
elecciones.
Funciones del concejo. Artículo 313 C.N. y Ley 1551 de 2011.
1 Normativas. Aprobación de los acuerdos municipales. No existen materias vedadas a ser
reguladas mediante acuerdo municipal, no se puede regular lo reservado a otro tipo de
norma como ley o a una ordenanza. Todo lo que o esté asignado a otro tipo de norma se
podría regular por el acuerdo. Temas de iniciativa restringida del alcalde son presupuesto,
pan de desarrollo y plan de ordenamiento territorial.
2 Administrativas. Determinar la estructura de la administración.
3 Control político sobre la administración municipal.
 Citaciones al concejo. No se puede dar directamente sobre el alcalde, se puede dar
sobre cualquier funcionario de la administración municipal.
 Moción de observaciones. No se puede dar directamente sobre el alcalde. Si se
aprueba es un reproche público que se le hace al funcionario. se puede dar sobre
cualquier funcionario de la administración municipal. No se puede dar directamente
sobre el alcalde. Se puede dar sobre cualquier funcionario de la administración
municipal.
 Moción de censura. Sólo se puede dar respecto de los secretarios del despacho.
Reproche público por el que el funcionario queda automáticamente retirado de su
cargo. No se puede dar directamente sobre el alcalde.
 Solicitud de informes se puede ejercer sobre cualquier funcionario de la
administración municipal incluido alcalde.
Se pueden presentar faltas absolutas o temporales de los concejales, lo remplaza el que
sigue en la lista, según la lista del partido al cual hubiese pertenecido ese concejal.

9 de noviembre de 2021.
¿Cuál es la competencia de los municipios?
Corresponde al municipio:
1. Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine
la ley.
2. Elaborar los planes de desarrollo municipal, en concordancia con el plan de
desarrollo departamental, los planes de vida de los territorios y resguardos
indígenas, incorporando las visiones de las minorías étnicas, de las organizaciones
comunales y de los grupos de población vulnerables presentes en su territorio,
teniendo en cuenta los criterios e instrumentos definidos por la Unidad de
Planificación de Tierras Rurales y Usos Agropecuarios –UPRA–, para el
ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural, los programas de desarrollo rural
con enfoque territorial, y en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo, según la
ley orgánica de la materia.
Los planes de desarrollo municipal deberán incluir estrategias y políticas dirigidas al
respeto y garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario;
3. Promover el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el
progreso municipal. Para lo anterior deben tenerse en cuenta, entre otros: los planes
de vida de los pueblos y comunidades indígenas y los planes de desarrollo comunal
que tengan los respectivos organismos de acción comunal.
4. Elaborar e implementar los planes integrales de seguridad ciudadana, en
coordinación con las autoridades locales de policía y promover la convivencia entre
sus habitantes.
5. Promover la participación comunitaria, la cultura de Derechos Humanos y el
mejoramiento social y cultural de sus habitantes. El fomento de la cultura será
prioridad de los municipios y los recursos públicos invertidos en actividades
culturales tendrán, para todos los efectos legales, el carácter de gasto público social
de conformidad con el artículo 1°, numeral 8 de la Ley 397 de 1997.
6. Promover alianzas y sinergias público-privadas que contribuyan al desarrollo
económico, social y ambiental del municipio y de la región, mediante el empleo de
los mecanismos de integración dispuestos en la ley.
7. Procurar la solución de las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes del
municipio, en lo que sea de su competencia, con especial énfasis en los niños, las
niñas, los adolescentes, las mujeres cabeza de familia, las personas de la tercera
edad, las personas en condición de discapacidad y los demás sujetos de especial
protección constitucional.
8. En asocio con los departamentos y la Nación, contribuir al goce efectivo de los
derechos de la población víctima del desplazamiento forzado, teniendo en cuenta los
principios de coordinación, concurrencia, complementariedad, subsidiariedad y las
normas jurídicas vigentes.
9. Formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial, reglamentando de manera
específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales, de acuerdo
con las leyes y teniendo en cuenta los instrumentos definidos por la UPRA para el
ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural. Optimizar los usos de las tierras
disponibles y coordinar los planes sectoriales en armonía con las políticas
nacionales y los planes departamentales y metropolitanos. Los Planes de
Ordenamiento Territorial serán presentados para revisión ante el Concejo Municipal
o Distrital cada 12 años.
10. Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del ambiente, de
conformidad con la Constitución y la ley.
11. Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo
municipio, fomentando la industria nacional, el comercio y el consumo interno en
sus territorios de conformidad con la legislación vigente para estas materias.
12. Fomentar y promover el turismo, en coordinación con la Política Nacional.
13. Los municipios fronterizos podrán celebrar Convenios con entidades territoriales
limítrofes del mismo nivel y de países vecinos para el fomento de la convivencia y
seguridad ciudadana, el desarrollo económico y comunitario, la prestación de
servicios públicos y la preservación del ambiente.
14. Autorizar y aprobar, de acuerdo con la disponibilidad de servicios públicos,
programas de desarrollo de Vivienda ejerciendo las funciones de vigilancia
necesarias.
15. Incorporar el uso de nuevas tecnologías, energías renovables, reciclaje y producción
limpia en los planes municipales de desarrollo.
16. En concordancia con lo establecido en el artículo 355 de la Constitución Política,
los municipios y distritos podrán celebrar convenios solidarios con: los cabildos, las
autoridades y organizaciones indígenas, los organismos de acción comunal y demás
organizaciones civiles y asociaciones residentes en el territorio, para el desarrollo
conjunto de programas y actividades establecidas por la Ley a los municipios y
distritos, acorde con sus planes de desarrollo.
17. Elaborar los planes y programas anuales de fortalecimiento, con la correspondiente
afectación presupuestal, de los cabildos, autoridades y organizaciones indígenas,
organismos de acción comunal, organizaciones civiles y asociaciones residentes en
el territorio. Lo anterior deberá construirse de manera concertada con esas
organizaciones y teniendo en cuenta sus necesidades y los lineamientos de los
respectivos planes de desarrollo.
18. Celebrar convenios de uso de bienes públicos y/o de usufructo comunitario con los
cabildos, autoridades y organizaciones indígenas y con los organismos de acción
comunal y otros organismos comunitarios.
19. Garantizar la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico a los
habitantes de la jurisdicción de acuerdo con la normatividad vigente en materia de
servicios públicos domiciliarios.
20. Ejecutar el Programas de Alimentación Escolar con sus propios recursos y los
provenientes del Departamento y la Nación, quienes podrán realizar el
acompañamiento técnico, acorde con sus competencias.
21. Publicar los informes de rendición de cuentas en la respectiva página web del
municipio.
22. Las demás que señalen la Constitución y la ley.
23. En materia de vías, los municipios tendrán a su cargo la construcción y
mantenimiento de vías urbanas y rurales del rango municipal. Continuarán a cargo
de la Nación, las vías urbanas que formen parte de las carreteras nacionales, y del
Departamento las que sean departamentales.

16 de noviembre de 2021.
 Repaso de todo lo que se ha visto hasta el momento.
¿Cuáles son los derechos de los municipios?
Los municipios gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites
de la Constitución y la ley.
Tendrán los siguientes derechos:
1. Elegir a sus autoridades mediante procedimientos democráticos y participativos de
acuerdo con la Constitución y la ley.
2. Ejercer las competencias que les correspondan conforme con la Constitución y a la ley.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.
4. Participar en las rentas nacionales, de acuerdo a las normas especiales que se dicten en
dicha materia.
5. Adoptar la estructura administrativa que puedan financiar y que se determine
conveniente para dar cumplimiento a las competencias que les son asignadas por la
Constitución y la ley.

22 de noviembre de 2021.
¿Cuál es la categorización de los distritos y municipios?
Los distritos y municipios se clasificarán atendiendo su población e ingresos corrientes de
libre destinación, así:
 Categoría especial. Todos aquellos distritos o municipios con población superior o
igual a los quinientos mil uno (500.001) habitantes y cuyos ingresos corrientes de
libre destinación anuales superen cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos
legales mensuales.

 Primera categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población


comprendida entre cien mil uno (100.001) y quinientos mil (500.000) habitantes y
cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a cien mil
(100.000) y hasta de cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos legales
mensuales.
 Segunda categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población
comprendida entre cincuenta mil uno (50.001) y cien mil (100.000) habitantes y
cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a cincuenta
mil (50.000) y hasta de cien mil (100.000) salarios mínimos legales mensuales.
 Tercera categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida
entre treinta mil uno (30.001) y cincuenta mil (50.000) habitantes y cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales sean superiores a treinta mil (30.000) y hasta
de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales.
 Cuarta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida
entre veinte mil uno (20.001) y treinta mil (30.000) habitantes y cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales sean superiores a veinticinco mil (25.000) y
de hasta de treinta mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales.
 Quinta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida
entre diez mil uno (10.001) y veinte mil (20.000) habitantes y cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales sean superiores a quince mil (15.000) y hasta
veinticinco mil (25.000) salarios mínimos legales mensuales.
 Sexta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población igual o inferior
a diez mil (10.000) habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales
no superiores a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales.

¿Cuál es la división territorial de los municipios?


Comuna es un término usado en Colombia para referirse a una unidad administrativa en
la cual se subdivide el área urbana de una ciudad media o principal del país, que
agrupa barrios o sectores determinados. La mayoría de las ciudades capitales
de departamentos están divididas en comunas.
Las comunas son creadas por los concejos municipales de cada ciudad, por los concejos
distritales o los concejos metropolitanos de acuerdo a las propias necesidades de la
población y el territorio que habitan. La creación de comunas tiene como fin la
administración de los servicios que se brindan a una población urbana determinada.
Cada comuna está regida por una Junta Administradora Local (JAL), integrada por no
menos de cinco ni más de nueve miembros, elegidos por votación popular para un período
de cuatro años que deberán coincidir con el período del Concejo Municipal.
El término, y el concepto administrativo, es de origen Romano, y se encuentra en uso actual
en la gran mayoría de municipalidades europeas de adonde se ha copiado el esquema.
Es de notar que en Colombia las Comunas pueden estar conformadas por barrios, es decir,
áreas urbanas exclusivamente residenciales, áreas institucionales, y en menor medida áreas
industriales.
CorregimientosEl término corregimiento se utiliza en Colombia para definir un tipo de
división del área rural de los diferentes municipios del país, el cual incluye un núcleo de
población (centro poblado) alejado o no aglomerado de la cabecera municipal. Según el
artículo 117 de ley 136 de 1994, un corregimiento es una parte interna de un municipio y se
le da la facultad al concejo municipal para que mediante acuerdos establezca dicha división,
con el fin de mejorar la prestación de servicios y asegurar la participación de la población
en los asuntos públicos de carácter local.
El corregimiento engloba un conjunto de veredas, y puede contener caseríos e inspecciones
de policía. Además, puede contener barrios en su cabecera. Históricamente, un
corregimiento ha sido la jurisdicción de un corregidor.
El respectivo alcalde podrá delegar mediante acto administrativo, en los corregimientos,
funciones expresas en materias de prestación de servicios públicos, administración de
bienes inmuebles y recaudo de ingresos tributarios que sean propias de la administración
municipal.
Cada corregimiento está regido por una Junta Administradora Local (JAL), integrada por
no menos de cinco ni más de nueve miembros, elegidos por votación popular para un
período de cuatro años que deberán coincidir con el período del Concejo Municipal.
Su equivalente en la zona urbana de algunos municipios es: las comunas.

¿Qué son los distritos?


Regla de excepción, lo normal es ser municipio.
Se habló por primera vez con la reforma de 1945, cuando Bogotá tomo la condición de
distrito especial, el objeto de la reforma era señalar que Bogotá necesitaba un régimen
jurídico especial, diferente al de los demás, se habilito al legislador para que le diera el
régimen especial. Hasta el 91 no había distritos diferentes a Bogotá, luego Cartagena y
Santa Marta, como especiales, y Bogotá cambia la denominación a distrito capital. El
constituyente respecto de Santa Marta y Cartagena, indico que tenían características
especiales, para llevarlos a tener un régimen jurídico especial distinto al municipal. Con el
tiempo el único distrito con régimen especial era Bogotá, los otros no tenían legislación
especial y seguían el municipal.
1993. Reforma a la constitución y Barranquilla obtiene la condición de distrito.
El constituyente no estableció ningún mecanismo para la conversión de municipios en
distritos por esto cada vez que quería reformarse se debía dar una reforma a la constitución
a través de un acto legislativo.

Acto 2 de 2007, este proyecto tenía como finalidad, que Buenaventura, se convirtiera en
Distrito, este proyecto, cuando se terminó el proceso de aprobación del acto, el texto incluía
a Tumaco, Cúcuta, Turbo, Tunja, Cúcuta, Popayán. C-033 de 2009, vicios de
procedimiento violación de principio de consecutividad, no hubo los 8 debates, solo
Buenaventura, entonces se seguía con un procedimiento de acto legislativo, para
convertirse en distrito. Que resultaba antitécnico.
¿Beneficios de convertirse en Distrito?
Además de poder tener un régimen especial que debe dictar el congreso de la república
mediante ley. Así mismo reciben más recursos del sistema general de participaciones. Por
ejemplo, Turbo dejaba de ser municipio de quinta categoría, pasaría a ser distrito, y
Antioquia no vendría a complementar acción municipal, va a recibir más recursos, pero va
a tener que prestar todos los niveles en salud, saneamiento básico, etc.
2013 ley 1617: Se regulo el tema de los distritos, a partir de la expedición de esta ley ya no
es necesario reformar la constitución para trasformar un municipio en distrito, porque en el
artículo 8 tiene los procedimientos de conversión. Que se deben crear por ley ordinaria,
con los siguientes requisitos cualesquiera de ellos:
1. 600.000 habitantes
2. Ubicado en zona costera
3. Potencial para desarrollo de puertos turismos y cultura
4. Fronterizos
5. Capital de un departamento.
PROCEDIMIENTO:
1. Se necesita conceptos favorable de:
Comisión de Ordenamiento Territorial: ley 1454 de 2011
Comisiones especiales de ordenamiento territorial en senado y cámara.
2. Sometido a consideración de senado y cámara
3. Y consideración del consejo del municipio.
Se quiso que todos los distritos tomaran esa estructura administrativa especial, localidades
como Bogotá, si esto lo aprueban los concejos.
En cada localidad, hay un alcalde local, elegido de una terna, propuesta por la JAL, este
alcalde se ha tomado como inspector de policía. Las localidades querían desconcentrar, esa
era su finalidad. Pero esto no se ve, porque el presupuesto es manejado aún por el mayor,
entonces no se ve dicha finalidad.

Todos los municipios tienen la misma competencia de organizarse por la ley del 2013.
29 y 30 de noviembre de 2021
¿Qué son los territorios indígenas?
TERRITORIOS INDIGENAS
En el 91, las comunidades indígenas, fue el que los territorios que ocupaban no eran los que
ancestralmente ocupaban. Lo que implicaba era poder ejercer derechos sobre ese territorio,
ejercer jurisdicción y gobierno propio. Y así se reconoció en los artículos 329 y 330 de la
constitución.
Sin embargo, la delimitación se hizo mediante ley orgánica 1454 de 2011, que iba a
determinar requisitos para crear territorios indígenas.
Si bien se le dio al legislador la competencia, esta ley orgánica sería desarrollada por el
gobierno a través de decretos.
Desde el 91 hasta el 2011, nunca se reguló los temas de las autoridades territoriales
indígenas. Una de las razones de no incluirla en la ley, orgánica fue como estos tienen
derecho fundamental a la consulta previa. Que dilapidaba el proceso, ya que estas están
dirigidas a probar proyectos específicos. Y esta norma al afectar a muchas comunidades.
56 Transitorio de la constitución, habilito al gobierno nacional para dictar normas
relativas al funcionamiento de territorios y su coordinación.
La constitución nos habla de:
a. Resguardo indígena: Forma de propiedad colectiva de la tierra, todos los
miembros del resguardo resguardad
b. Territorio indígena: 1953, de la ley nos dice que se pueden conformar de la
siguiente manera:
1. Resguardo delimitado por el INCODER, sea reconocido como territorio
indígena.
2. Territorio habitado ancestralmente que posea el uso y goce del territorio de
manera exclusiva, no constituida como resguardo.
3. Distintas comunidades o resguardos agruparse y volverse territorio indígena.
4. Resguardos coloniales o republicanos que no estén delimitados, pero si en
proceso.
5. El INCODER los reconoce.
6. Deben tener un mínimo de población.
c. Y entidad territorial indígena: Para crear la entidad la constitución dice que se
requiere una ley orgánica, y esto no es sustituible. Aunque formalmente la entidad
territorial no exista porque no hay (…).
d. Comunidad indígena: Conjunto de indígenas con los mismos unos y costumbres,
con una entidad propia. Grupo de personas que tiene derecho a una propiedad
colectiva de la tierra.
El decreto 1953 de 2014, se apoya en el 56 transitorio, este decreto die que con base en
este 56 transitorio, se va a regular lo referente al funcionamiento de los territorios indígenas
respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas.
La CC, le adujo los mismos derechos que las otras entidades:
a. Gobierno propio
b. Competencias propias
c. Participación en rentas
d. Elaborar presupuesto y gastos.
Antes las comunidades indígenas no recibían recursos de la nación entonces la CC señalo
que a pesar que la entidad territorial no existiera se tenía que crear un mecanismo para que
las comunidades indígenas recibieran recursos de la nación, por esto en este ley 715/01 se
recibirían del SGP por medio de una cuenta especial dentro de los municipios que tuvieran
resguardos indígenas, una cuenta especial no hace unidad de caja con su presupuesto, a
esta cuenta le llegan los recursos que la nación le gira a la comunidad indígena para
solventar en, educación, saneamiento básico según usos y costumbres y propios planes de
vida.
Entonces la comunidad indígena creaba un plan de vida por medio de las autoridades
indígenas, este plan de vida se hacía con el gobierno municipal, y a este alcalde se le dan
estos recursos y las comunidades los recibían y luego los invertía según sus planes de vida.
El problema era que los alcaldes no giraban se robaban o demás y esto los subordinaba a
los municipios entonces este decreto El decreto 1953 estableció que la nación le va a girar
estos recursos directamente a los territorios indígenas, para que los inviertan en según
ordenamiento.
Este decreto está demandado, pero hay concepto de la Sala consejo civil, indica que es
inconstitucional:
1. Porque no se hizo consulta previa.
2. Porque la potestad del gobierno para expedirla en el decreto, ya se había acogido
expedida la ley orgánica. (Paula No comparte: porque expedir y no regular nada
es como no haber expedido). Con esto acabamos entidades territoriales.
4 de enero de 2022 Se explicaron las reglas del juego para la presencialidad.

También podría gustarte