Está en la página 1de 23

PRERPARATORIO LABORAL INDIVIDUAL

1. El trabajo es socialmente obligatorio, al tratarse de un factor de producción de riqueza, en este sentido converge
con los otros medios de producción que actualmente se verían representados por:
a) El capital, la propiedad de la tierra y el mercado de valores
b) El capital, la propiedad intelectual y el acceso a la información
c) El capital, la propiedad privada y el acceso a la información
d) El capital, la propiedad colectiva y el acceso a la información

2. La Rama Ejecutiva protege el trabajo a través del Ministerio de Trabajo, en este orden de ideas, la concreción de
esta protección en las otras ramas del poder público se concreta a través de:
La expedición de reformas laborales que protegen la demanda de trabajo y decisiones de jueces laborales
a) Con la expedición de normas que solo protejan a los decisiones de jueces de la Republica
b) Con reformas que equilibran la oferta y la demanda de trabajo y decisiones judiciales de conflictos.
c) La expedición en el Congreso de las reformas tributarias, leyes estatutarias y Sentencias de Altas Cortes

3. MARÍA ROSAS, contadora, se graduó en el año 2011 y lleva desde 2009 en su cargo de auxiliar contable en la
empresa Pañales POPOS IN Pañales ecológicos SAS, ella reclama que realiza actividades como contadora
desde 2017 y que merece el pago de un salario de Profesional Especializado, por cuanto tiene 11 años de
experiencia en el cargo de AUXILIAR CONTABLE y es discriminada por su origen social al ser mujer
humilde. Demanda a su empleador, quien contesta que ella no ha realizado actividades como contadora y aporta
los documentos que acreditan que la labor contable es desarrollada por PABLO CLAVELES, quien se graduó
en 2014 y desde 2015 realiza las actividades propias de profesional contable para la empresa. Usted como juez
decide:
a) Niega las pretensiones de MARÍA, pues el empleador acreditó razones objetivas para la diferenciación,
pues PABLO también es contador y tiene idoneidad.
b) Niega las pretensiones de MARÍA, pues el empleador acreditó razones objetivas para la diferenciación,
como quiera que corresponden a cargos y funciones diferentes.
c) Niega las pretensiones de MARÍA, pues el empleador acreditó razones objetivas para la diferenciación,
pues no hay discriminación alguna por su género.
d) Niega las pretensiones de MARÍA, pues el empleador acreditó razones objetivas para la diferenciación,
pues no hay discriminación por su condición socioeconómica.

4. El artículo 67 del CST define como sustitución de empleadores “Todo cambio de un empleador por otro, por
cualquier causa, siempre que subsista la identidad del establecimiento, es decir, en cuanto éste no sufra
variaciones esenciales en el giro de sus actividades o negocios”. Si la distribuidora de correas la POLEA
INDESTRUCTIBLE SAS, suscribe una sustitución patronal con OUTSOURSING DE LAS ANTILLAS
LTDA. que presta servicios de colaboración empresarial y servicios de intermediación; y como nuevo
empleador, empieza a despedir sin justa causa a los trabajadores de la planta de producción de correas para
garantizar la rotación y relevo generacional para su cliente la POLEA INDESTRUCTIBLE SAS.
Frente a los actos desplegados en el caso anterior, se presentarían los siguientes efectos:
a) Ineficacia de la sustitución patronal por cuanto los despidos fueron sin justa causa
b) Nulidad de la sustitución patronal por cuanto los despidos fueron sin justa causa
c) Ineficacia de los despidos por falta de los requisitos de la sustitución de empleadores
d) Falta de legitimación del despido por violar el orden público de las normas laborales

5. La dificultad que actualmente tiene el principio de remuneración mínima vital y móvil para su aplicación en el
caso de que no se incremente durante un tiempo prolongado el salario de un trabajador con ingreso superior al
salario mínimo en el sector privado consiste en:
a) Qué no hay ninguna, pues es todos los salarios deben legalmente ser reajustados cada año
b) Qué legalmente, en Colombia solo es obligatorio el incremento anual del salario mínimo legal
c) Qué en el país, las partes no pueden hacer incrementos superiores al del salario mínimo legal
d) Que es legal mantener los salarios estáticos, sin importar su monto en la contraprestación

6. Para que se aplique el principio protector, bajo el enfoque de la condición más beneficiosa, deberá existir:
a) Una norma que riña con otra en la solución de un caso concreto y que ambas se encuentren vigentes
b) Una norma tenga varias interpretaciones y para resolver el caso, se aplicará la más beneficiosa al trabajador
c) Una norma que fue subrogada o derogada es aplicable a pesar de lo anterior, por mandato de la nueva
norma.
d) Que la norma del trabajo se encontrara vigente al momento de la estructuración del derecho discutido

7. Johan Van Halen, ciudadano norteamericano desea regresar a su país luego de 10 años de trabajo por los
reiterados incumplimientos de la empresa Silence Air - Aires Acondicionados S.A.S y para no tener
inconvenientes con su empleador deciden hacer una terminación por mutuo acuerdo. Al plantear el acuerdo, el
director jurídico de la empresa le dice que renuncie al pago de las indemnizaciones y el valor de las cesantías
que no le fueron consignadas desde el año 2016, el gerente de la empresa, dudando de la afirmación de su
director jurídico le consulta sobre esta posibilidad, usted como abogado le explica:
a) Que no es posible, habida cuenta que todos los derechos involucrados son ciertos e indiscutibles
b) Que es válido, púes el acuerdo se fundamenta en la autonomía de la voluntad privada de las partes.
c) Que es parcialmente posible, pues las cesantías son renunciables, pero las indemnizaciones no.
d) Que es parcialmente posible, pues las indemnizaciones son renunciables, pero las cesantías no.

8. Juan Pablo Zapata, labora para la empresa EMPANADAS DE LECHONA DEL TOLIMA S.A. y se le notifica
que su contrato de trabajo terminó por restructuración del área de exportaciones, dependencia en la que labora
desde 1996, actualmente tiene 62 años y cuenta con 1150 semanas cotizadas en el régimen de prima media, el
trabajador reclama estabilidad en el empleo por ser prepensionado.
Puede decirse que el señor zapata tiene este derecho si:
a) Le faltan tres años para reunir los requisitos para la pensión de vejez
b) Le faltan tres años para cumplir la edad para pensionarse por vejez
c) Le faltan tres años para el cumplimiento de las semanas por vejez
d) Le faltan dos años para reunir los requisitos para la pensión de vejez

9. El artículo 76 del CST establece sobre el periodo de prueba lo siguiente: “…Período de prueba es la etapa
inicial del contrato de trabajo que tiene por objeto, por parte del empleador, apreciar las aptitudes del
trabajador, y por parte de éste, la conveniencia de las condiciones del trabajo…” este periodo de prueba en
contratos a término indefinido no puede ser superior a dos meses.
Concepción Garay es vinculada a la empresa TRAMITE SU VISA SAS el 25 de junio de 2020 para
desempeñar el cargo de asistente de trámites consulares, mediante contrato a término indefinido, se estipuló
periodo de prueba de 2 meses, el día 20 de agosto, ella informa a su jefe inmediato que tiene 6 semanas de
embarazo, el empleador al día siguiente le informa que no superó el periodo de prueba, ella lo consulta como
abogado a lo cual usted le responde:
a) Que el periodo de prueba es válido, pero el estado de embarazo la protege
b) Que el periodo de prueba no es válido, pues el estado de embarazo lo anula
c) Que el periodo de prueba es válido y que el empleador podía terminar el contrato
d) Que el periodo de prueba no es válido por vulnerar su derecho a la estabilidad

10. Si se Pacta con un trabajador qué para efectos de Liquidación de prestaciones sociales, debe incluirse el
factor de las propinas devengadas quincenalmente durante el año anterior a la liquidación, tal cláusula:
a) Obliga incondicionalmente al trabajador por tratarse de una cláusula especial de propinas pactado entre
las partes en contrato de trabajo.
b) Esa cláusula es completamente ineficaz por ser contraria al mínimo de derechos y garantías contenidos
en el Código Sustantivo del Trabajo.
c) Es una cláusula plenamente válida pero revisable ante el Juez laboral por cuanto no se trata de derechos
ciertos e indiscutibles.
d) Es una cláusula completamente válida en virtud de la autonomía de la voluntad privada de las partes y el
contrato es ley para las partes.

11. Pedro Márquez suscribe un contrato de trabajo con Mario González, en el contrato se pacta que todos los
ingresos variables y periódicos forman parte del salario, para la ejecución, no es necesario que el trabajador
se movilice a otras ciudades de forma habitual, en este sentido, de los siguientes ingresos no constituirían
salario para Juan:
a) Las bonificaciones extralegales
b) Las comisiones ocasionales
c) Los viáticos ocasionales
d) Los viáticos permanentes

12. Si se establece un pacto de exclusión salarial de un beneficio extralegal de circulación y posteriormente se


revoca por cuanto el trabajador ya no requiere movilizarse de la empresa, se puede decir que dicha decisión:
a) No es válida por cuanto la reducción de derechos es ineficaz por ser una desmejora del salario del
trabajador
b) Es válida por cuanto el empleador puede cambiar las condiciones de trabajo, incluido el salario del
trabajador
c) No es válida por cuanto la reducción de derechos es nula por ser una desmejora del salario del trabajador
d) Es válida por cuanto los beneficios extralegales no forman parte del mínimo de derechos y garantías.

13. En la Empresa PROCOL SAS se resolvió hacer un cambio de horario de los trabajadores de la planta de
procesamiento, suprimiendo la producción 24 horas al día, 7 días a la semana, debido a la disminución de las
ventas en el país; en tal sentido, la gerencia de la empresa resolvió suprimir la jornada nocturna así como los
recargos nocturnos en actividades de producción y limitar la producción diaria a una jornada de 8 horas
diarias con 2 horas extras diurnas cuando se presenten picos en la producción, teniendo en cuenta el concepto
de ius variandi, el empleador:
a) No podía reducir la jornada nocturna, pues la jornada de trabajo nocturna era un derecho adquirido por
los trabajadores.
b) Es válida por cuanto la disminución en la producción permite el cambio, sin que esto implique desmejora
a los trabajadores
c) No es posible suprimir las horas con recargo nocturno a los trabajadores por ser una desmejora del
salario del trabajador
d) Es válida por cuanto el empleador puede cambiar las condiciones de trabajo cuando quiera, incluida la
jornada de trabajo

14. En la empresa PROMES SAS, por la pandemia se procedió a la suspensión del contrato de trabajo de más de
20 trabajadores desde el mes de marzo de 2020; si el empleador pretende la terminación de los contratos de
trabajo de los trabajadores luego de 120 días de suspensión, se puede decir que serán procedentes:
a) Cuando obtenga autorización del Juez Laboral, habiendo informado previamente a los trabajadores.
b) Cuando obtenga autorización expresa del inspector de trabajo, informando previamente a los
trabajadores.
c) No es necesario pedir autorización, pues la imprevisión de los contratos lo permite y se aplica
preferentemente.
d) Puede terminar los contratos de trabajo, y notificar a las autoridades de forma puramente informativa

15. A la señora Arritoquieta Pérez, quien labora para una empresa hace más de 10 años, se le despide de su
trabajo por usar escotes pronunciados y faldas cortas en sus labores; a pesar de que su actividad laboral no
implicaba atención al público, la empresa resuelve terminar el contrato de trabajo por violar con su conducta
el recién expedido REGLAMENTO DE ETIQUETA EN LA PRESENTACIÓN PERSONAL EN CARGOS
QUE IMPLIQUEN ATENCIÓN AL PÚBLICO, sin que fuera evidente que se le pusiera de presente que
dicho reglamento pudiera aplicársele, teniendo en cuenta el principio protector en la aplicación de las fuentes
formales del Derecho Laboral, usted como juez laboral debe tener en cuenta:
a) Que no le era aplicable el reglamento de etiqueta en la presentación personal en cargos que impliquen
atención al público por reñir con el Código Laboral.
b) Que le era aplicable el reglamento de etiqueta en la presentación personal en cargos que impliquen
atención al público pues priman la moral y las buenas costumbres.
c) Que no le era aplicable el reglamento de etiqueta por cuanto se aplica de forma preferente sin considerar
que va en contra de normas constitucionales más favorables.
d) El empleador de acuerdo a la Ley tiene el ius variandi y puede exigir de una trabajadora que modifique
su forma de vestir, así las reglas no le aplicaran.

16. La comercializadora de licores el buen bebedor Ltda., tiene dificultades financieras por disminución de los
ingresos del negocio debido a la pandemia y a la recesión sobreviniente y para garantizar la continuidad del
negocio acude a usted como abogado y le manifiesta que tiene acuerdo con los trabajadores para disminuir
los salarios para que se reajusten para el 2022 a cambio de garantizar la continuidad de los puestos de trabajo.
Usted lo asesora y la figura que permite esta clase de acuerdos se denomina en Derecho Laboral:
a) Contrato colectivo de índole consensual
b) Acuerdo civil transaccional preventivo
c) Revisión del contrato de trabajo
d) No es válida por cuanto la reducción de derechos es nula por ser una desmejora del salario del trabajador
17. A María Clara Polo, se le manifiesta por su correo institucional que es convocada a descargos y que lo mejor
es que renuncie a su puesto de trabajo por cuanto el empleador ya no sería el mismo si continuaba en la
empresa y que su vida no sería fácil en su puesto de trabajo, al renunciar la trabajadora bajo presión el efecto
de la misma sería:
a) La nulidad de la renuncia
b) La falta de validez del acto
c) No hay problema alguno
d) Terminación consensuada

18. Si se pretende por parte del demandante trabajador la reparación de perjuicios morales no definidos en las
normas laborales, de conformidad con lo establecido por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia
corresponderá:
a) Alegarlos en el proceso
b) Demostrarlos en el proceso
c) Relacionarlos en la demanda
d) Se presumirán legalmente

19. En el caso de la terminación unilateral del contrato de trabajo, la parte que lo termina se encuentra obligada
a:
a) Pagar las indemnizaciones y prestaciones sociales
b) Invocar las causales de terminación pudiendo aclarar otras posteriormente
c) Invocar la causal de terminación sin poder invocar posteriormente otra
d) Consignar a órdenes de un juzgado las prestaciones sociales adeudadas

20. Sobre la naturaleza jurídica de la terminación del contrato de trabajo se presenta una discusión sobre la
imputación de las causales de terminación unilateral, la cual consiste en:
a) El despido es una sanción o un acto dispositivo derivado de la condición resolutoria
b) El despido es un acto absoluto de las partes para terminar el contrato de trabajo
c) El contrato de trabajo lleva inmersa la condición resolutoria con el pago de perjuicios
d) La terminación del contrato de trabajo, procede de acuerdo con las causales legales

21. Los periodos de suspensión del contrato de trabajo influyen en la liquidación de:
a) El pago de Aportes a la seguridad social
b) La liquidación de Cesantías y vacaciones
c) El pago de auxilio por discapacidad
d) No tiene ningún efecto respecto a los pagos

22. Si el contrato termina por las causales definidas en el CST y en especial las que se encuentran definidas en
los numerales 9 a 15, deberá
a) Avisar con al menos 15 días de antelación
b) Avisar con al menos 20 días de antelación
c) No está obligado a hacer aviso alguno
d) Es potestativo el preaviso en estas causales
23. La familia Roncancio contrata a la señora Julia Ramírez para que labore como trabajadora de servicio
domésticos, ella devengará un salario de un millón de pesos para el año 2020, si se pretende pactar salario en
especie, este procedería:
a) Pactar el salario en especie por un 20% del salario
b) Pactar el salario en especie por un 30% del salario
c) Pactar el salario en especie por un 40% del salario
d) Pactar el salario en especie por un 50% del salario

24. A Pablo Ramírez se le pierde un computador de la empresa en el municipio de Melgar, durante un día festivo
que no debía trabajar en la Corporación Capsula SAS, la empresa le consulta sobre la posibilidad de
descontar del salario el valor del computador, respecto a lo cual usted como abogado, para evitar
incumplimiento de normas del trabajo, usted recomienda:
a) Que el descuento procede automáticamente al existir un perjuicio para la empresa.
b) Que para realizar el descuento debe pedirse autorización al Ministerio de Trabajo
c) Que para realizar el descuento es necesaria la autorización escrita del trabajador
d) Que para realizar el descuento es necesaria la autorización verbal del trabajador

25. Si se pretende embargar el salario de un trabajador que en 2020 devenga un salario superior al salario
mínimo por una deuda de un crédito bancario de consumo, el valor máximo embargable legalmente será:
a) La tercera parte de lo que exceda el salario mínimo
b) La cuarta parte de lo que exceda el salario mínimo
c) La mitad del valor que exceda el salario mínimo
d) La quinta parte de lo que exceda el salario mínimo

26. En caso de que no se pueda definir con claridad la jornada de trabajo pactada por las partes, debe
considerarse:
a) La jornada máxima legal
b) La jornada flexible de 36 horas
c) La jornada de trabajo por turnos
d) La que defina el empleador

27. Las conductas constitutivas de acoso laboral tienen como finalidad:


a) Que el trabajador acosado renuncie al trabajo
b) Que el trabajador acosado pida un traslado
c) Que el trabador acosado sea despedido
d) Que el trabajador acosado pida un aumento

28. De acuerdo a la Ley 1010 de 2006, para que una conducta sea constitutiva de acoso laboral, se requerirá:
a) Que se presente una sola actividad
b) Que sólo sea en el lugar de trabajo
c) Que sea persistente y demostrable
d) Que sea simplemente demostrable

29. El concepto de salario se relaciona directamente con:


a) Los actos de mera liberalidad
b) Las herramientas de trabajo
c) Las prestaciones sociales
d) La ejecución del servicio

PREPARATORIO DERECHO LABORAL COLECTIVO

1. En lo referente a la clasificación de los sindicatos de trabajadores, y si están formados por individuos de


varias profesiones, oficios o especialidades que prestan sus servicios en la misma empresa, establecimiento
o institución, además que ha señalado la doctrina que se trate de mismo empleador, sin importar la profesión
u oficio que desarrolle, se conoce con el nombre de sindicatos:
a) Gremiales
b) De Empresa
c) De Industria
d) Oficios varios
2. Es la encargada de las decisiones acerca de la política de la OIT; establecer el programa de trabajo y
presupuesto de la organización; elegir al Director General de la Oficina Internacional de Trabajo y es quien
lleva a cabo la supervisión de las normas internacionales de trabajo. Lo anterior, corresponde a:
a) Secretaría Permanente.
b) Oficina Internacional del Trabajo.
c) Conferencia Internacional del Trabajo.
d) Consejo de Administración.

3. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos sin intervención del Estado, su
reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución. Dicha protección
constitucional la encontramos en el:
a) Artículo 38 de la Constitución Política
b) Artículo 39 de la Constitución Política
c) Artículo 53 de la Constitución Política
d) Artículo 93 de la Constitución Política

4. Desde el ámbito internacional, en lo referente al derecho de asociación, el día 9 de julio de 1948, en la


Conferencia de Trabajo de los Estados de América, miembros de la Organización Internacional del Trabajo,
celebrada en San Francisco, adoptaron el Convenio:
a) 87 relativo a la libertad sindical y protección del derecho de asociación sindical.
b) 98 relativo a la aplicación de principios del derecho de sindicación y negociación.
c) 11 sobre derecho de asociación sindical y negociación colectiva en la agricultura
d) 84 sobre derecho de asociación sindical y negociación en territorio metropolitano

5. Debe reunirse por lo menos una vez al año y se reúne anualmente en Ginebra (mes de junio) y compuesta
por los representantes de los Estados miembros, y sus decisiones se hacen por medio de convenios y
recomendaciones, para que sean sometidas a consideración de los gobiernos de los estados miembros,
además establece las políticas generales de la organización, adopta nuevas normas internacionales de
trabajo. Lo anterior se conoce dentro de la OIT, como:
a) Secretaría Permanente.
b) Oficina Internacional del Trabajo.
c) Conferencia Internacional del Trabajo.
d) Consejo de Administración.

6. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 356 del Código Sustantivo del Trabajo, se tiene establecido que el
sindicato de industria está conformado por:
a) individuos de varias profesiones o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa o
establecimiento.
b) por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de actividad
económica.
c)  individuos de una misma profesión, oficio, arte o especialidad, en una misma empresa o
establecimiento.
d) por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas donde no haya trabajadores de una
misma actividad.

7. De conformidad con lo establecido en el artículo 366 del Código Sustantivo del Trabajo, cuál es el
término del cual dispone el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, para admitir, formular objeciones
o negar la inscripción en el registro sindical.
a) 15 días hábiles a partir de la fecha de su presentación.
b) 15 días calendario a partir de la fecha de su presentación.
c) 10 días hábiles a partir de la fecha de su presentación.
d) 10 días calendario a partir de la fecha de su presentación.
8. Las funciones de las Federaciones y Confederaciones son básicamente las mismas de los Sindicatos de
Primer Grado; igualmente, les compete las funciones de tribunal de apelación contra cualquier medida
disciplinaria adoptada por una de las organizaciones afiliadas; empero, no les está permitido por la ley la
siguiente:
a) Asesorar a organizaciones los trámites de reclamos.
b) Declaración de la Huelga que le compete al sindicato.
c) Dirimir controversias entre miembros de un sindicato.
d) Dirimir controversias entre organizaciones federadas.

9. En los casos de disolución de un sindicato, federación confederación de sindicatos, encontramos las


relacionadas con cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos para tal efecto; la
reducción de los miembros a un número inferior a 25 trabajadores y la relacionada con:
a) Decisión administrativa
b) Sentencia por vía judicial
c) Laudo de tribunal arbitral
d) Votación de la asamblea
10. Cuando se estipula que todos los trabajadores del sector privado sindicalizados y no sindicalizados
tienen derecho, a que se agoten las etapas de la negociación con el empleador y para elaborarlo no es
condición previa estar organizado sindicalmente y los trabajadores no sindicalizados lo pueden hacer; se
hace referencia a que estos:
a) Pueden presentar pliegos de peticiones.
b) Pueden presentar fórmulas de un arreglo.
c) Pueden presentar acuerdo convencional.
d) Pueden presentar mejoramiento salarial.

11. Constituyen la máxima categoría sindical, dentro de la estructura piramidal de las organizaciones de
trabajadores desde el punto de vista asociativo, además de alianzas entre grupos homogéneos, con el fin
de constituir organizaciones de mayor categoría, significación e identidad. Lo anterior se atribuye a:
a) Sindicatos con las Federaciones.
b) Federaciones y Confederaciones.
c) Confederaciones y Asociaciones.
d) Sindicatos y las Confederaciones.

12. Las acciones que emanan del fuero sindical, en cuanto a la prescripción para el trabajador y cuyo
término se contarán, a partir de la fecha del despido, traslado o desmejora, corresponde al término de:
a) Tres años
b) Dos años
c) Dos meses
d) Tres meses

13. Los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones que comprende a los
afiliados a un sindicato, como a los no afiliados, están amparados por:
a) Fuero extralegal
b) Fuero sindical
c) Fuero Circunstancial
d) Fuero Convencional
14. Respecto al efecto jurídico, se menciona que el fallo arbitral pone fin al conflicto y tiene carácter de
convención colectiva en cuanto a las condiciones de trabajo e incluso que no puede haber suspensión
colectiva del trabajo durante el tiempo en que rija el fallo arbitral, además se establece que respecto a la
vigencia:
a) No puede exceder de cuatro años.
b) No puede excederse de tres años.
c) No puede exceder de dos años
d) No puede exceder más del año.

15. Respecto a las personas que no pueden ser miembros de tribunales de arbitramento, por haber
intervenido directa o indirectamente en representación de las partes en los períodos o etapas de arreglo
directo o de conciliación, encontramos que esta también se hace extensiva a:
a) Los empleados, representantes, apoderados o abogados permanentes de las partes.
b) Los empleados, representantes, apoderados o extrabajadores sindicalizados de las partes.
c) Los empleados, representantes, personas que no están ligadas a ellas por algún vínculo.
d) Los empleados, representantes, apoderados o abogados sin carácter permanente.

16. Respecto al derecho a la huelga, es la más común y frecuente y tiene como finalidad la mejora de las
condiciones de trabajo, desde el salario y prestaciones sociales, hasta el régimen disciplinario. Se
menciona que esta se denomina huelga:
a) Reivindicatoria
b) Solidaria
c) Estatutaria
d) Estimatoria

17. Se considera a toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés general en forma
regular y continua, de acuerdo con el régimen jurídico especial, bien que se realice por el Estado directa
o indirectamente o por personas privadas, lo anterior corresponde entonces a:
a) Servicio domiciliario.
b) Servicio público
c) Servicio estatal.
d) Servicio especial.

18. Según la Corte Constitucional, no es un derecho fundamental, puesto que se requiere reglamentación
legal; solo puede ejercerse cuando se respetan los cauces señalados por el legislador e incluso puede ser
objeto de tutela cuando se encuentra en conexión con el derecho al trabajo y asociación sindical, lo
anterior, corresponde entonces al:
a) Derecho sindicalización
b) El Derecho a la huelga
c) Negociación colectiva
d) Etapa de arreglo directo

19. Siempre que se presente un conflicto colectivo que pueda dar por resultado la suspensión del trabajo, o
que deba ser solucionado mediante el arbitramento obligatorio, se conoce en derecho laboral colectivo,
como:
a) Acuerdo colectivo
b) Arreglo Directo
c) Suspensión de contrato
d) Interrupción de contrato
20. Se establece el término máximo que pueden durar las conversaciones de negociación de pliegos de
peticiones durante la etapa de arreglo directo; el cual durará: 20 días calendario, prorrogables de común
acuerdo entre las partes, hasta por 20 días calendario adicionales
a) 15 días calendario, prorrogables de común acuerdo entre las partes, hasta por 15 días calendario
adicionales.
b) 20 días calendario, prorrogables de común acuerdo entre las partes, hasta por 20 días calendario
adicionales.
c) 30 días calendario, prorrogables de común acuerdo entre las partes, hasta por 30 días calendario
adicionales.
d) 25 días calendario, prorrogables de común acuerdo entre las partes, hasta por 25 días calendario
adicionales.

21. Es aquel que celebran uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos
patronales para la prestación de un servicio o la ejecución de una obra por medio de sus afiliados y uno
de los ejemplares de éste, debe depositarse, en todo caso, en el Ministerio del Trabajo, a más tardar 15
días después de su firma. Lo anterior, se conoce como:
a) Pacto Colectivo
b) Denuncia convención
c) Contralto sindical
d) Negociación colectiva

22. Es la que se celebra entre uno o varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o
varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que
regirán los contratos de trabajo durante su vigencia. Dicha figura se conoce con el nombre de:
a) Pacto colectivo
b) Pacto convencional
c) Convención colectiva
d) Negociación colectiva

23. Para que sea válida la manifestación escrita de dar por terminada una convención colectiva de trabajo, si
se hace por una de las partes, o por ambas separadamente, debe presentarse por triplicado ante el
inspector del trabajo del lugar, y en su defecto ante el alcalde, funcionario que le pondrá la nota
respectiva de presentación, señalando el lugar, la fecha y la hora de la misma. Dicha figura se conoce
como:
a) Estipulación
b) Denuncia
c) Confesión
d) Validación

24. En cuanto a la iniciación de las conversaciones, el empleador o su representante están en la obligación


de recibir a los delegados de los trabajadores, a la presentación oportuna del pliego de peticiones para
iniciar conversaciones. Si la persona a quien se presentare el pliego considera que no está autorizada
para resolver sobre él, debe hacer autorizar o dar traslado al empleador. El término que tiene el
empleador para recibir a los delegados es de:
a) 48 horas siguientes a la presentación oportuna del pliego de peticiones.
b) 36 horas siguientes a la presentación oportuna del pliego de peticiones.
c) 24 horas siguientes a la presentación oportuna del pliego de peticiones.
d) 12 horas siguientes a la presentación oportuna del pliego de peticiones.

25. Según la H. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, con ponencia de la H. Magistrada Dra.
Clara Cecilia Dueñas Quevedo, al referirse a la huelga y hacer una rectificación jurisprudencial, indicó
en uno de sus apartes que: “lo anterior significa que a la hora de revisar si una huelga versó sobre un
servicio esencial, lo que se debe constatar, es si realmente el cese afectó un servicio de aquellos cuya
interrupción de manera directa, evidente e inmediata puso en riesgo la salud, la vida y la seguridad de
toda la población. Luego, el derecho de huelga no es que esté prohibido a todo el personal de las EPS o
IPS, a todos los profesionales de salud, pues su restricción recae estrictamente sobre aquellos servicios
cuya interrupción -sin más rodeos- ponga en peligro la salud y vida de las personas”. Dicho
pronunciamiento jurisprudencial corresponde a una novedad jurisprudencia en la sentencia:
a) CSJ SL 1680 de 2020
b) CSJ SL 1780 de 2020
c) CSJ SL 1880 de 2020
d) CSJ SL 1980 de 2020
PREPRATORIO – MODULO SEGURIDAD SOCIAL

1. El aporte al Sistema General de Pensiones por parte de un asalariado que devenga diecisiete y medio (17.5)
salarios mínimos legales mensuales vigentes corresponde a:
a) 16% del IBC, un 75% a cargo del empleador y 25 % a cargo del empleado, más 1.40% adicional
b) 16% del IBL, un 75% a cargo del empleador y 25 % a cargo del empleado, más 1.20% adicional
c) 16% del IBL, un 12% a cargo del empleador y 4% a cargo del empleado, más 1% adicional
d) 16% del IBC, en partes iguales para empleador y trabajador, más 1% adicional

2. La joven XXX entró a laborar al Ministerio de Hacienda como asistente administrativa el 25 de febrero de
1989, día de su cumpleaños número 29 y laboró en dicho Ministerio hasta completar los requisitos para
pensión. El derecho a la pensión lo adquirió cuando acreditó:
a) 55 años de edad y 20 años de servicio
b) 57 años de edad y 1300 semanas
c) 57 años de edad y 20 años de servicio
d) 55 años de edad y 1000 semanas.

3. Los afiliados al RAIS que al cumplir 62 años siendo hombres y 57 años siendo mujeres, no hayan alcanzado
a generar la pensión mínima de que trata la Ley 100 de 1993, tendrán derecho a que el Gobierno Nacional
les complete la parte que haga falta para obtener dicha pensión, siempre y cuando hayan cotizado en tiempo:
a) 1150 semanas
b) 1100 semanas
c) 1300 semanas
d) 1250 semanas

4. El acto legislativo No 1 de 2.005, suprimió la mesada 14, excepto para los pensionados que:
a) Perciban una pensión igual o inferior a tres salarios mínimos legales, causada antes del 31 de Julio del
2.011
b) Perciban una pensión igual o inferior a dos salarios mínimos legales, causada antes del 31 de Julio del
2.011
c) Perciban una pensión igual o inferior a cinco salarios mínimos legales, causada antes del 31 de julio
2010
d) Perciban una pensión igual o inferior a cuatro salarios mínimos legales, causada antes del 31 de Julio del
2.011.

5. Los empleados públicos que al entrar en vigencia el Sistema General de Pensiones se trasladaron al Instituto
de Seguros Sociales, tienen derecho a que se les emita:
a) Un bono tipo B
b) Un bono tipo C
c) Un bono tipo T
d) Un bono tipo A
6. Según el AL 01 de 2005, a las personas que tengan cotizadas 650 semanas al entrar en vigencia dicho acto,
se les mantiene el régimen de transición hasta el:
a) 2014
b) 2010
c) 2015
d) 2013

7. Cuál es la modalidad de pensión mediante la cual el afiliado futuro pensionado contrata la pensión con la
aseguradora:
a) Renta vitalicia
b) Pensión de vejez
c) Pensión de jubilación
d) Retiro programado

8. Un bono pensional Tipo A se redime normalmente en la fecha:


a) Más lejana entre la fecha en que el beneficiario haya cumplido 1.300 semanas laboradas y/ o cotizadas y
la fecha en que cumpla 62 años para hombres y 57 años para mujeres.
b) Más lejana entre la fecha en que el beneficiario haya cumplido 1.150 semanas laboradas y/ o cotizadas y
la fecha en que cumpla 62 años para hombres y 60 años para mujeres.
c) Más lejana entre la fecha en que el beneficiario haya cumplido 1.300 semanas laboradas y/ o cotizadas y
la fecha en que cumpla 65 años para hombres y 60 años para mujeres.
d) Más lejana entre la fecha en que el beneficiario haya cumplido 1.000 semanas laboradas y/ o cotizadas y
la fecha en que cumpla 62 años para hombres y 60 años para mujeres.

9. Quienes devengan o tienen ingresos superiores a 4 SMLMV deben aportar al Fondo de Solidaridad
Pensional:
a) Además del 12.5% del aporte obligatorio, deben aportar 1% adicional.
b) Además del 12.5% del aporte obligatorio, deben aportar 1% adicional y si superan los 16 SMLMV
deben hacer un aporte adicional.
c) Además del 16% del aporte obligatorio, deben aportar 1% adicional y si superan los 16 SMLMV deben
hacer un aporte adicional del 2%.
d) Además del 16% del aporte obligatorio, deben aportar 1% adicional y si superan los 16 SMLMV deben
hacer un aporte adicional.

10. Tipo de fondo que a través de la gestión eficiente de sus recursos por parte de la AFP procura el mejor
retorno posible al final del periodo de acumulación de aportes con baja exposición al riesgo:
a) Fondo Conservador.
b) Fondo de Mayor Riesgo.
c) Fondo Especial de Retiro Programado.
d) Fondo Moderado.

11. El afiliado al Sistema de Pensiones se considera inactivo cuando lleva:


a) Un mes (1) sin cotizar.
b) Tres meses (3) sin cotizar.
c) Seis meses (6) sin cotizar
d) Dos meses (2) sin cotizar.
12. El señor YYY nació el 1 de enero de 1955. Cuando entró a regir el Sistema General de Pensiones contaba
con 850 semanas cotizadas. El señor YYY se pensiona con:
a) 55 años de edad y 1300 semanas
b) 62 años de edad y 1300 semanas
c) 62 años de edad y 1275 semanas
d) 60 años de edad y 1000 semanas

13. A la entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones, la señora AAA contaba con 750 semanas de
cotización. Nació el 15 de marzo de 1960. Al 25 de julio de 2005 acredita 750 semanas cotizadas. La señora
Marina se pensiona con:
a) 57 años de edad y 1300 semanas
b) 55 años de edad y 1175 semanas
c) 57 años de edad y 1275 semanas
d) 55 años de edad y 1000 semanas

14. Los requisitos para la pensión especial de vejez por deficiencia son:
a) Padecer una invalidez física, síquica o sensorial del 50% o más; Cumplir 55 años de edad; Hayan
cotizado en forma continua o discontinua 1.000 o más semanas al régimen de seguridad social
establecido en la Ley 100 de 1993.
b) Padecer una deficiencia física, síquica o sensorial del 25% o más; Cumplir 50 años de edad; Hayan
cotizado en forma continua o discontinua 1.000 o más semanas al régimen de seguridad social
establecido en la Ley 100 de 1993.
c) Padecer una deficiencia física, síquica o sensorial del 30% o más; Cumplir 55 años de edad; Hayan
cotizado en forma continua o discontinua 1.000 o más semanas al régimen de seguridad social
establecido en la Ley 100 de 1993.
d) Padecer una deficiencia física, síquica o sensorial del 50% o más; Cumplir 55 años de edad; Hayan
cotizado en forma continua o discontinua 1.000 o más semanas al régimen de seguridad social
establecido en la Ley 100 de 1993.

15. El señor ZZZ fue contratado el 28 de septiembre de 2020 para prestar sus servicios como operario de
montacargas en la empresa ZIP S.A.S., fecha en la cual fue afiliado a todas las entidades de seguridad
social. Desde ese mismo día comenzó a trabajar y encontrándose en el bus de la empresa camino a su casa,
el bus se estrella y ZZZ sufre una fractura en su mano derecha.
a) Se trata de un accidente de tránsito y lo cubre el SOAT.
b) No se trata de un accidente de trabajo y lo cubre la AFP.
c) Se trata de un accidente de trabajo y lo cubre la EPS.
d) Se trata de un accidente de trabajo y lo debe asumir el empleador.

16. El monto máximo de las pensiones en el sistema de riesgos laborales no puede exceder de::
a) 25 SMLMV
b) 20 SMLMV 13/ley 767
c) 15 SMLMV
d) 25 SMLMV si es de invalidez y 20 SMLMV si es de sobrevivientes

17. ¿En qué casos excepcionales se puede reconocer la pensión por invalidez?
a) Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 50% de las semanas mínimas requeridas para acceder
a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 50 semanas en los últimos 5 años.
b) Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75% de las semanas mínimas requeridas para acceder
a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos 3 años.
c) Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 80% de las semanas mínimas requeridas para acceder
a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos 3 años.
d) Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75% de las semanas mínimas requeridas para acceder
a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 50 semanas en los últimos 5 años.

18. ¿Puede el afiliado cotizante escoger la Entidad Promotora de Salud (EPS) que la atenderá y después puede
trasladarse a otra?
a) Si. El empleador es quien escoge que EPS brindará la atención en salud al trabajador y hasta pasados
seis meses no se puede cambiar.
b) Si. El afiliado cotizante es libre de escoger la EPS que le brindará la atención en salud y también  puede
cambiarse todas las veces que quiera de una EPS a otra, siempre y cuando haya cumplido un año y
medio  (18 meses) de estar afiliada a la EPS de la cual desea trasladarse y, a partir del 1° de Enero del
2002 dos (2) años de estar afiliada a esta.
c) Si. El afiliado cotizante es libre de escoger la EPS que le brindará la atención en salud y también  puede
cambiarse todas las veces que quiera de una EPS a otra, siempre y cuando haya cumplido un año de
estar afiliado a la EPS de la cual desea trasladarse.
d) Si. El afiliado cotizante es libre de escoger la EPS que le brindará la atención en salud y también  puede
cambiarse todas las veces que quiera de una EPS a otra, siempre y cuando haya cumplido un semestre  
(6 meses) de estar afiliada a la EPS de la cual desea trasladarse y, a partir del 1° de Enero del 2002 un
(1) año de estar afiliada a esta.

19. El modelo económico del sistema de salud que trajo la ley 100 de 1993 es:
a) Subsidio a la oferta.
b) Pluralismo estructurado.
c) Incentivista
d) Universalista

20. En el sistema de salud, cuando se afirma que el acceso se garantiza sin discriminación alguna a todos los
residentes, sin perjuicio de la prevalencia de los derechos de los niños, estamos ante el principio de:
a) Universalidad
b) Solidaridad
c) Igualdad
d) Obligatoriedad

21. Conforme la ley 1438 de 2011, todas las entidades promotoras de salud deben garantizar el acceso a los
servicios de salud en el territorio nacional con el sólo documento de identidad, a través de acuerdos con
prestadores de servicios de salud y con otras entidades promotoras, lo que se conoce como:
a) La prohibición de limitación del acceso al servicio.
b) Universalización del aseguramiento
c) Portabilidad nacional.
d) Fortalecimiento de la red pública

22. Cuando la ley estatutaria señala que la salud es un derecho autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo
colectivo, que comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la
preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud, está definiendo:
a) La naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud
b) El carácter de servicio público esencial
c) La sostenibilidad en el financiamiento
d) La eliminación progresiva de exclusiones

23. El sistema general de riesgos laborales brinda las siguientes prestaciones:


a) Incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, pensión
de sobrevivientes y auxilio funerario de origen común.
b) Incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, pensión
de sobrevivientes y la devolución de saldos.
c) Incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, pensión
de sobrevivientes y la indemnización sustitutiva.
d) Incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, pensión
de sobrevivientes y auxilio funerario de origen laboral.

24. Conforme el criterio de la Corte Suprema de Justicia, cuando no se está desempeñando el oficio para el cual
fue contratado el trabajador, esto es, se trata de labores ocasionales, accidentales, transitorias, pasajeras,
existiendo relación indirecta con el trabajo, un nexo causal indirecto, estamos ante la figura con:
a) Causa
b) Ocasión
c) Trabajo directo
d) Trabajo indirecto

25. El instrumento protector del que se vale la sociedad para preservar a los individuos contra la indigencia es:
a) Los BEPS
b) Régimen subsidiado
c) La asistencia
d) La previsión

26. La protección es obligatoria para todos los individuos sometidos a la aplicación de la ley, siendo
indispensable su obligatoriedad para organizar la protección de los trabajadores. Esta es una característica
de:
a) La asistencia pública
b) El seguro social alemán
c) El sistema de pensiones
d) El seguro privado

27. Para determinar el monto de la pensión de invalidez de origen laboral, se debe tener en cuenta:
a) Si la PCL es entre el 50-60% el monto será del 60% del SBL.
b) Si la PCL es mayor del 60% el monto será del 70% del SBL.
c) Si la PCL es entre el 50-66% el monto será del 60% del SBL.
d) Si la PCL es mayor del 66% el monto será del 90% del SBL.

28. El monto de la pensión de sobrevivientes de origen común cuando fallece el afiliado, se calcula:
a) 45% del IBL + 2% por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 sin que exceda
del 75% del IBL.
b) 45% del IBL + 1.5% por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 800 sin que exceda
del 75% del IBL.
c) 50% del IBL + 2% por cada 30 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 sin que exceda
del 75% del IBL.
d) 55% del IBL + 1.5% por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 sin que exceda
del 75% del IBL.

29. El sistema de seguridad social integral creado por la ley 100 de 1993, está conformado por:
a) Sistema general de pensiones, sistema general de seguridad social en salud, sistema general de riesgos
laborales y los servicios sociales complementarios.
b) Subsidio familiar, sistema de pensiones, sistema de salud, sistema de riesgos laborales.
c) Sistema de pensiones, subsidio familiar, sistema de salud, sistema de riesgos laborales y los servicios
sociales complementarios.
d) Sistema de pensiones, sistema de salud, sistema de riesgos laborales.

30. La modalidad de pensión en el RAIS que solo puede ser contratada con una aseguradora es:
a) Retiro programado con negociación del bono pensional
b) Renta Temporal Cierta con Renta Vitalicia de Diferimiento Cierto
c) Renta Temporal Variable con Renta Vitalicia Inmediata
d) Renta Temporal Variable con Renta Vitalicia Diferida
UNIVERSIDAD LIBRE DE
COLOMBIA PROCESAL
LABORAL

1. EN EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN PRIMERA INSTANCIA


ESTAS PROVIDENCIAS SE NOTIFICAN EN ESTRADOS.
a. DECLARA PROBADA LA EXCEPCION PREVIA.
b. NIEGA EL DECRETO DE PRUEBAS.
c. LA SENTENCIA.
d. TODAS LAS ANTERIORES SON CIERTAS

2. ES UN ASUNTO QUE CONOCE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA LABORAL


CONFORME AL ART. 2 DEL C.P.T.S.S.
a. CONFLICTOS DE FUERO SINDICAL CUALQUIERA SEA LA NATURALEZA DE LA
VINCULACIÓN.
b. CONFLICTOS ENTRE ENTIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERIVADOS DE
CONTRATOS.
c. CONFLICTOS DERIVADOS DE LA RESPONSABILIDAD MEDICA.
d. CONFLICTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ENTRE UN EMPLEADO PUBLICO Y
UNA ENTIDAD PUBLICA.

3. POR REGLA GENERAL EN CONTRA DE LA SENTENCIA PROFERIDA EN UNICA


INSTANCIA EN EL PROCESO ORDINARIO LABORAL PROCEDE LO SIGUIENTE:
a. RECURSO DE REPOSICIÓN
b. RECURSO DE APELACIÓN
c. SOLICITUD DE CORRECCIÓN
d. “A” Y “C” SON CIERTAS

4. QUE ES LA CONSULTA EN MATERIA DE DERECHO PROCESAL LABORAL?


a. UN RECURSO.
b. ETAPA ADMINISTRATIVA PARA QUE EL TRABAJADOR RECLAME SUS
DERECHOS.
c. UN MECANISMO PARA QUE EL TRABAJADOR CONSULTE AL JUEZ
SUS INQUIETUDES.
d. UN GRADO JURISDICCIONAL.
5. SON SUSCEPTIBLES DEL RECURSO DE APELACIÓN LAS SIGUIENTES
PROVIDENCIAS:
a. EL AUTO QUE DECIDE LAS EXCEPCIONES PREVIAS.
b. EL AUTO QUE NIEGA LA PRACTICA DE PRUEBAS.
c. EL AUTO QUE FIJA EL LITIGIO.
d. “A” Y “B” SON CIERTOS.

6. LAS SIGUIENTES SON CONSECUENCIAS QUE CONTEMPLA EL ART. 77 DEL


C.P.T.S.S. POR LA AUSENCIA DE ALGUNAS DE LAS PARTES A LA AUDIENCIA
EN EL CONSAGRADA:
a. LA PRESUNCION DE CERTEZA DE LOS HECHOS SUSCEPTIBLES DE
CONFESIÓN A LA PARTE AUSENTE.
b. CUANDO NO SE ADMITAN HECHOS SUSCEPTIBLES DE CONFESIÓN LA
AUSENCIA SE TIENE COMO INDICIO GRAVE EN CONTRA.
c. SANCIÓN PECUNARIA PARA EL APODERADO DE LA PARTE AUSENTE.
d. “A” Y “B“ SON CIERTAS.

7. UNA DE LAS RAZONES POR LA CUAL LA SENTENCIA C-424 DE 2015, DECLARÓ


CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE EL ART. 69 DEL C.P.T. RESPECTO AL
GRADO JURISDICCIONAL DE CONSULTA:
a. POR CUANTO AL SER MODIFICADO POR EL CODIGO GENERAL DEL PROCESO
VIOLABA EL PRINCIPIO DE UNIDAD DE MATERIA.
b. POR QUE ABSTENERSE DE TRAMITAR EL GRADO DE CONSULTA EN LOS
PROCESOS DE ÚNICA INSTANCIA VIOLARIA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD.
c. POR QUE LOS DERECHOS MÍNIMOS E IRRENUNCIABLES NO PUEDEN SER
DESPROTEGIDOS POR SU VALOR PECUNIARIO.
d. “B” Y “C“ SON CIERTAS.

8. ES EXCEPCIÓN DE MERITO PERO PUEDE PLANTEARSE COMO PREVIA DE


ACUERDO A LA LEGISLACIÓN PROCESAL LABORAL:
a. COBRO DE LO NO DEBIDO
b. INEXISTENCIA DEL DEMANDADO
c. COSA JUZGADA
d. FALTA DE JURISDICCION

9. ES OBLIGATORIA LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA EN LOS SIGUIENTES


EVENTOS:
a. SIEMPRE QUE SE PRETENDA DEMANDAR.
b. CUANDO EL DEMANDADO SEA UNA PERSONA DE DERECHO PRIVADO
c. CUANDO EL DEMANDADO SEA UNA ENTIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
d. CUANDO EL DEMANDANTE SEA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

10. BERTHA, DECIDE RECLAMAR ANTE COLPENSIONES (ENTIDAD PUBLICA) EL


RECONOCIMIENTO Y PAGO DE UNA PENSIÓN DE VEJEZ. SU APODERADO
SURTE RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA EN CARTAGENA. SU DOMICILIO
PRINCIPAL ES IPIALES Y TRABAJÓ TODA LA VIDA EN PASTO. SI EL
DOMICILIO PRINCIPAL DE COLPENSIONES ES BOGOTÁ ¿QUIÉN ES EL JUEZ
COMPETENTE?
a. EL JUEZ LABORAL DE CARTAGENA.
b. EL JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE PASTO.
c. EL JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE BOGOTA.
d. “A” Y “C” SON CIERTOS.

11. HACE PARTE DE LA ETAPA DE FIJACIÓN DEL LITIGIO QUE CONTEMPLA EL


ARTICULO 77 DEL C.P.T.S.S.
a. EXCLUIR DEL LITIGIO LOS ASPECTOS PROCESALES O DE FORMA QUE
AFECTEN EL PROCESO.
b. DETERMINAR CUALES SON LAS PRUEBAS QUE SE DECRETAN A CADA PARTE.
c. DECLARAR PROBADOS LOS HECHOS EN LOS QUE ESTEN DE ACUERDO LAS
PARTES.
d. PRACTICAR LAS PRUEBAS FIJADAS EN LA PRIMERA AUDIENCIA.

12. EN QUE CONSISTE EL FUERO DE ELECCIÓN QUE CONSAGRA LA


NORMATIVIDAD LABORAL PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA “EN
RAZON DEL LUGAR”.
a. QUE EL JUEZ ELIGE ENTRE LOS DOMICILIOS DE LAS PARTES PARA
DETERMINAR SI ES COMPETENTE.
b. QUE EL TRABAJADOR ESCOGE EL JUEZ COMPETENTE ENTRE SU DOMICILIO
Y LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
c. QUE LA COMPETENCIA SE DETERMINA POR EL LUGAR DE LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO O EL DOMICLIO DEL DEMANDADO, A ELECCIÓN DEL ACTOR.
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

13. LA FIGURA DEL JUEZ DIRECTOR DEL PROCESO LABORAL, CONTEMPLADA


EN EL CODIGO DE PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,
ESTA PREVISTA POR EL LEGISLADOR PARA:
a. PROCURAR LA INDEPENDIENCIA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL.
b. GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS SOCIALES. (FUNDAMENTALES)
c. BUSCAR EL EQUILIBRIO ENTRE LAS PARTES, LA AGILIDAD Y RAPIDEZ EN EL
TRAMITE.
d. “B” Y “C” SON CIERTAS.

14. PRINCIPIO EXCLUSIVO DEL DERECHO PROCESAL LABORAL QUE NO TIENE


MANIFESTACION EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL.
a. PRIMACIA DE LA REALIDAD SOBRE LAS FORMAS
b. DESIGUALDAD COMPENSATORIA.
c. CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA.
d. “A” Y “B” SON CIERTAS
15. QUE TIPO DE DERECHOS DEBE GARANTIZAR EL JUEZ DEL TRABAJO EN LA
ETAPA DE CONCILIACIÓN DE LA AUDIENCIA DEL ART. 77 DEL C.P.T.S.S.
a. IRRENUNCIABILIDAD SOBRE DERECHOS CIERTOS E INDISCUTIBLES
b. GRATUIDAD.
c. PRIMACIA DE LA REALIDAD SOBRE LAS FORMAS.
d. ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

16. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES QUE PRETENSIONES CARACTERIZAN LA


ACCIÓN DE FUERO SINDICAL QUE EJERCE EL TRABAJADOR.
a. QUE SE REINTEGRE AL TRABAJADOR AFORADO QUE HA SIDO DESPEDIDO.
b. QUE SE CANCELEN LAS PRESTACIONES DEJADAS DE PAGAR.
c. QUE SE CANCELE EL REGISTRO DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL.
d. TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

17. LA FALTA DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN EL PROCESO ORDINARIO


LABORAL TRAE COMO CONSECUENCIA.
a. TENER TAL OMISIÓN COMO INDICIO GRAVE EN CONTRA DEL ACCIONADO.
b. TENER PROBADOS LOS HECHOS SUSCEPTIBLES DE CONFESIÓN.
c. LA TERMINACIÓN DEL PROCESO CON DECLARATORIA DE DERECHOS EN
FAVOR DEL DEMANDANTE.
d. CONSIGNAR EN FAVOR DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA LA
MULTA IMPUESTA POR EL JUZGADO.

18. LA ACCION DE FUERO CIRCUNSTANCIAL SE CARACTERIZA POR:


a. BRINDAR UN MECANISMO PROCESAL PARA ACUDIR A LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS QUE HUBIEREN
PRESENTADO PLIEGO DE PETICIONES.
b. CONTAR CON UN TERMINO DE PRESCRIPCIÓN DE 2 MESES.
c. TRAMITARSE POR UN PROCESO ESPECIAL Y SUMARIO.
d. CONTENER MEDIA PROVISIONAL DE REINTEGRO PARA GARANTIZAR LOS
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES REPRESENTADOS.

19. INDIQUE CUAL ES LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA CONOCER EN


PRIMERA INSTANCIA LA SOLICITUD DE ILEGALIDAD DE UNA HUELGA.
a. JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DONDE SE INICIO LA HUELGA.
b. TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DONDE SE INICIO LA HUELGA.
c. TRIBUNAL SUPERIOR DEL DOMICILIO DEL SINDICATO.
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

20. COMO SE NOTIFICA EL AUTO QUE CALIFICA LA CONTESTACION DE LA


DEMANDA EN EL PROCESO ORDINARIO LABORAL DE UNICA INSTANCIA.
a. PERSONALMENTE
b. EN ESTRADOS
c. POR ESTADO
d. POR CONDUCTA CONCLUYENTE
21. EL TERMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION DEL FUERO CIRCUNSTANCIAL
ES DE:
a. 6 MESES.
b. 2 MESES.
c. 2 AÑOS.
d. 3. AÑOS.

22. LA MEDIDA CAUTELAR EN EL PROCESO ORDINARIO CONSISTE EN:


a. DECRETAR EL EMBARGO DE BIENES ANTE UNA SITUACION DE INSOLVENCIA
DEL DEMANDADO.
b. INSCRIBIR LA MEDIDA CAUTELAR EN CAMARA DE COMERCIO FRENTE A
CIRCUNSTANCIAS QUE PONGAN EN DUDA EL PAGO DE UNA EVENTUAL
CONDENA.
c. IMPONER CAUCIÓN FRENTE A ACTOS DEL DEMANDADO TENDIENTES A
INSOLVENTARSE.
d. APLICA REMISIÓN ANALOGICA A LAS MEDIDAS CAUTELARES
CONTEMPLADAS EN EL CODIGO GENERAL DEL PROCESO.

23. LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN MATERIA PROCESAL LABORAL:


a. ES OBLIGATORIA PARA INSTAURAR UNA DEMANDA CONTRA AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA.
b. NO ES OBLIGATORIA PARA INSTAURAR UNA DEMANDA CONTRA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, PERO HACE LAS VECES DE RECLAMACION
ADMINISTRATIVA.
c. ES OBLIGATORIA PARA ACUDIR A LA JURISDICCIÓN CUANDO SE DEMANDA
A UNA PERSONA DE DERECHO PRIVADO.
d. ES OBLIGATORIA PARA ACUDIR A LA JURISDICCIÓN ORDINARIA LABORAL.

24. EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN SEGUNDA INSTANCIA CONFORME AL


DECRETO DE EMERGENCIA SANITARIA DEL AÑO 2020 SE CARACTERIZA POR
QUE SU TRAMITE ES:
a. CON ALEGATOS PRESENTADOS ORALMENTE Y LA SENTENCIA
DICTADA ORALMENTE.
b. CON ALEGATOS PRESENTADOS POR ESCRITO Y LA SENTENCIA DICTADA
ORALMENTE
c. ES FACULTUATIVO DEL MAGISTRADO PONENTE EMITIR LA SENTENCIA POR
ESCRITO U ORALMENTE.
d. CON ALEGATOS PRESENTADOS POR ESCRITO Y LA SENTENCIA DICTADA POR
ESCRITO.

25. HACEN PARTE DE LA ETAPA DENOMINADA SANEAMIENTO DEL LITIGIO EN


EL PROCEDIMIENTO LABORAL.
a. DETERMINAR LA CONDUCENCIA DE LAS PRUEBAS SOLICITADAS.
b. EVITAR SITUACIONES QUE IMPLIQUEN SENTENCIA INHIBITORIAS.
c. RESOLVER EXCEPCIONES PREVIAS.
d. ACLARAR Y PRECISAR PRETESIONES.

También podría gustarte