Está en la página 1de 23

PORTAFOLIO 3: MARCO TEORICO

ASIGNATURA

TRABAJO DE GRADO 1

PRESENTADO A:

ELIZABETH MONTOYA GIRALDO

PRESENTADO POR:

SHEICY HIDALGO BENITEZ

HEIDY GOMEZ LOZANO

MILEIDY ORTIZ PINILLA

NIDIA ANDRADE PALACIO

OSCAR ARLLEM MARTINEZ GIRALDO.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA.

FUNDACION UNIVERSITARIA UNICLARETIANA.

AÑO 2021

QUIBDO – CHOCO.
MARCO TEORICO

1.1 Concepto de violencia de genero

1.1.1 Violencia definición

La violencia es una constante en la vida de un gran número de personas en todo el mundo,

y nos afecta a todos de un modo u otro, Para muchos, estar a salvo consiste en cerrar

puertas y ventanas, y evitar los lugares peligrosos, Para otro tanto en cambio, no hay

escapatoria, porque la amenaza de la violencia está detrás de esas puertas, oculta a los ojos

de los demás, Y para quienes viven en medio de guerras y conflictos, la violencia involucra

todos los aspectos de la vida

La Organización Mundial de la Salud la define como el uso intencional de la

fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona

o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar

lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones

(Organización Panamericana de la Salud, 2003 p. 5).

La inclusión de la palabra “poder”, además de la frase “uso intencional de la

fuerza física”, amplía la naturaleza de un acto de violencia, así como la

comprensión convencional de la violencia para dar cabida a los actos que son el

resultado de una relación de poder, incluidas las amenazas y la intimidación (…)

Decir “uso del poder” también sirve para incluir el descuido o los actos por omisión,

además de los actos de violencia por acción, más evidentes. (Organización

Panamericana de la Salud, 2003 p. 5).


La violencia es un fenómeno social peligroso, que al pasar de los tiempos se mantiene

con cifras muy altas, sobre todo en contra de las mujeres, muchos de los actos de violencia

desencadenan a al suicidio o trastornos psicológicos graves que en muchos casos son

irreversibles, en otros casos por ejemplo pueden ser el causante de una cadena de violencia,

porque un niño violentado, puede ser un adulto violento y un actor peligroso para la

sociedad en general.

Por lo tanto, debe entenderse que “el uso intencional de la fuerza o el poder

físico” incluye el descuido y todos los tipos de maltrato físico, sexual y psíquico, así

como el suicidio y otros actos de autoagresión (…) Esta definición cubre una gama

amplia de consecuencias, entre ellas los daños psíquicos, las privaciones y las

deficiencias del desarrollo. (Organización Panamericana de la Salud, 2003 p. 6).

Estas situaciones incrementan el interés por parte de los profesionales e investigadores,

de la necesidad de involucrar actos de violencia que no causan directamente la muerte pero

que si repercuten en la salud, física y mental de los individuos, familias y comunidades.

Numerosas formas de violencia contra las mujeres, los niños y los ancianos, por

ejemplo, pueden dar lugar a problemas físicos, psíquicos y sociales que no

necesariamente desembocan en lesión, invalidez o muerte. Estas consecuencias pueden

ser inmediatas, o bien latentes, y durar muchos años después del maltrato inicial. Por lo

tanto, definir los resultados atendiendo en forma exclusiva a la lesión o la muerte limita
la comprensión del efecto global de la violencia en las personas, las comunidades y la

sociedad en general. (Organización Panamericana de la Salud, 2003 p. 6).

1.1.2 Definición de género.

Hablar del termino género resulta de fundamental importancia por su impacto en el

desarrollo de hombres y mujeres, en la construcción de sociedades más justas y respetuosas

de la dignidad humana.

La nueva acepción de género se refiere al conjunto de prácticas, creencias,

representaciones y prescripciones sociales que surgen entre los integrantes de un

grupo humano en función de una simbolización de la diferencia anatómica entre

hombres y mujeres (…) Por esta clasificación cultural se definen no sólo la división

del trabajo, las prácticas rituales y el ejercicio del poder, sino que se atribuyen

características exclusivas a uno y otro sexo. (Lamas, Marta, 2000 p. 3)

Existen múltiples muestras de discriminación, especialmente en las mujeres, y esto ha

repercutido de manera determinante en la falta de oportunidades para el desarrollo de las

mismas, así como para mantenerlas expuestas y sujetas a la violencia emocional,

económica, sexual y física.

La cultura marca a los sexos con el género y el género marca la percepción de

todo lo demás lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano. Por eso, para

desentrañar la red de interrelaciones e interacciones sociales del orden simbólico

vigente se requiere comprender el esquema cultural de género. (Lamas, Marta, 2000

p. 4)
La investigación, reflexión y debate alrededor del género han conducido

lentamente a plantear que las mujeres y los hombres no tienen esencias que se

deriven de la biología, sino que son construcciones simbólicas pertenecientes al

orden del lenguaje y de las representaciones. (Lamas, Marta, 2000 p. 4)

Quitar la idea de mujer y de hombre conlleva a postular la existencia de un sujeto

relacional, que produce un conocimiento filtrado por el género. En cada cultura una

operación simbólica básica otorga cierto significado a los cuerpos de las mujeres y de los

hombres. Así se construye socialmente la masculinidad y la feminidad.

Mujeres y hombres no son un reflejo de la realidad “natural”, sino que son el

resultado de una producción histórica y cultural, basada en el proceso de

simbolización; y como “productores culturales” desarrollan un sistema de

referencias comunes (Bourdieu, 1997). De ahí que las sociedades sean comunidades

interpretativas que se van armando para compartir ciertos significados”. (Lamas,

Marta 2000 p. 4).

El género produce un imaginario social con una eficacia simbólica contundente y,

al dar lugar a concepciones sociales y culturales sobre la masculinidad y feminidad,

es usado para justificar la discriminación por sexo (sexismo) y por prácticas

sexuales (homofobia). Al sostenimiento del orden simbólico contribuyen hombres y

mujeres, reproduciéndose y reproduciéndolo. (Lamas, Marta 2000 p. 4).


1.2. Tipos de violencia de genero

La violencia de géneros es unos de los casos más frecuente que se viven presentando ya a

nivel social y cultural, la violencia de genero son comportamientos que se han vuelto

recurrente y tácitamente estos comportamientos se han aceptados y se consideran

“naturales” o normales culturalmente, esta violencia puede estar presente en cualquier

ámbito, por es importante conocer sobres los tipos de violencia que existe:

1.2.1 Violencia física:

La violencia física es unos de los casos más frecuente que se presenta a nivel social ya que

son agresiones que se presenta de manera directa ocasionándole daños corporales a la otra

persona.

Es “la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la salud. Se

incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas,

que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el

tiempo que se requiera para su recuperación” (artículo 8 Ley 30364, inciso a). Este tipo

de violencia es la más denunciada, precisamente por ser la más visible. (romero,2016,

p.25)

1.2.2 Violencia psicológica:

Esta violencia busca en dañar la estabilidad emocional de las otras personas, llevándoles a

tener pensamientos negativos recurrentes, algunas veces estas personas llegan a caer en

depresión o pensar en el suicidio.

La violencia psicológica, que por lo general acompaña a las otras formas de

violencia y que también tiene como base la desigualdad de género, es definida en la Ley
N° 30364 como “la acción o conducta tendiente a controlar o aislar a la persona contra

su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño

psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o

capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de situaciones de

violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible

del funcionamiento integral previo” (artículo 8 Ley 30364, inciso b, citado en Romero,

2016, p. 25)

1.2.3 Violencia sexual:

Esta violencia es recurrente y va acompañada en ocasiones de la física, y con amenazas con

el fin de poder agredir sexualmente a la persona sin su consentimiento, esto incluye: tocar

los genitales o el pecho u cola, insertarle algo en cualquier parte de su cuerpo, mostrarle

contenido sexual y así mismo obligarle a tener relaciones sexuales. “En la Ley 30364, se

señala que la violencia sexual se refiere a “acciones de naturaleza sexual que se cometen

contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción”. (Romero, 2016, p. 28)

1.2.4 Violencia económica:

Ocurre cuando se controla el dinero mediante la manipulación o el chantaje, se puede

presentar: parejas, trabajo, escuela o grupo de amigos.

Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos

económicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de: la perturbación de la

posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; la pérdida, sustracción, destrucción,

retención o apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos

personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; la limitación de los recursos


económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios

indispensables para vivir una vida digna, así como la evasión del cumplimiento de sus

obligaciones alimentarias; la limitación o control de sus ingresos, así como la

percepción de un salario menos por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

(artículo 8, inciso d de la Ley 30364 citado en Romero, 2016, p. 37)

1.2.5 La violencia espiritual:

“Entendida como un abuso por parte de quien goza de autoridad religiosa y la usa para

manipular, culpabilizar, someter o maltratar a otras personas, amenaza a las comunidades

religiosas al amparo de la cultura machista, el autoritarismo y el silencio” (Romero, 2016,

p. 30).

1.2.6 La violencia estructural:

Esta busca a impedirle en sus necesidades básicas con el fin de que estas personas sean

excluidas socialmente.

Se refiere a situaciones en las que se producen daños a necesidades humanas

básicas como la supervivencia, la libertad, el bienestar o la identidad, en las que

generalmente hay un grupo privilegiado y otro vulnerado, normalmente

caracterizados en términos de clase, raza o género. (Romero, 2016, p. 29)

Luego de hablar un poco sobre los tipos de violencia, teniendo en cuentas que hay

muchos tipos de violencia, me gustaría resaltar que la violencia de género es una violación

de los derechos humanos. Es una agresión inflexible a la dignidad humana que priva a las

personas de sus derechos humanos. Ya que la libertad frente a la violencia es un derecho

humano fundamental y la violencia de género buscan a destruir la autoestima de una


persona. Afecta no solo la salud física, sino también la salud mental y puede provocar

autolesiones, aislamiento, depresión e intentos de suicidio.

1.3. Ciclo de la violencia de genero NIDIA ANDRADE PALACIO

Es de vital importancia conocer los detalles sobre este ciclo, de esta manera podríamos

comprender cómo se encuentran en realidad las mujeres que están siendo afectadas por este

fenómeno, el cual se presenta de manera habitual y sistemática. Este hecho requiere de

ayuda y asesoría profesional para salir del círculo de violencia en el que se encuentran.

De acuerdo con Walter (1979), el cual explica y nos ayuda a entender cómo se produce

y mantiene la violencia en la pareja. Esta autora trabajó en una casa refugio para mujeres

maltratadas, y observó que muchas de ellas describían un patrón muy parecido en el

proceso de maltrato y que éste tenía una forma cíclica, que se desarrollaba en tres fases

concretas, que más adelante se van a indicar. (Walter, 1979; Cantera, 1999; Nogueiras,

2006, pp. 39-55; Paz, 2011, pp. 440-453.).

1.3.1. Fase de acumulación de tensión

En esta fase, por cualquier cuestión mínima, el maltratador inicia su estrategia

mostrándose irritable o iracundo, en el que cualquier comportamiento de la mujer le

molesta y le causa enfado. La víctima, que no entiende lo que está pasando habla con esta

persona para solucionar el inconveniente, pero lo que consigue es que el hombre se enfade

de manera más áspera, recurriendo a insultos y menosprecios a cambio. En fase la víctima

siente culpabilidad por sus acciones, y el victimario toma distancia con el objetivo de

mantener el control y dominación sobre su pareja.

1.3.2. Fase de explosión violenta


En esta fase es cuando se producen los malos tratos físicos: golpes, patadas

puñetazos; insultos e incluso agresión sexual. Se darán también, amenazas tanto para su

vida e integridad física como la de sus hijos e hijas. En este período la mujer puede morir a

manos de este hombre. Aunque ha querido adoptar los medios necesarios para salvar la

relación, observa que no obtiene los resultados deseados, se encuentra impotente, frágil, y

sin saber qué hacer.

1.3.3. Fase de “luna de miel” o conciliación

Durante esta tercera fase, el maltratador intenta de nuevo reconciliarse con su

víctima adoptando el rol de hombre bueno y generoso, arrepentido del mal causado, y

manifestando que nunca más volverá a realizar una cosa parecida. Cambia de tal manera,

que la mujer cree que es cierto, que ha dado un giro a su cruel conducta y que todo va a ir

bien. No se da cuenta de que es una nueva estratagema del agresor con el que convive.

1.3.4. Escalada de la violencia

En esta última fase, el maltratador ya ha conseguido la confianza de su víctima, así

comenzará de nuevo este ciclo de la violencia, con una tremenda característica que lo

diferencia de la primera vez que se inició, en este caso la violencia será cada vez más

terrorífica; las etapas se acortarán, llegando incluso a desaparecer la de “conciliación”,

como así lo han expresado muchas mujeres víctimas.

En otros casos la violencia no es cíclica, aparece de repente y no necesita justificación

ni ritmo, en esta ocasión es más apropiado hablar de espiral de la violencia. La mujer va

perdiendo su poder, se da cuenta de que no puede controlar la forma de actuar de su pareja,

no se trata de lo que ella realice o deje de realizar, los malos tratos que le ocasiona no
tienen motivación. El agresor siempre negará y minimizará la situación, cuando se le

pregunta por ello, haciendo dudar a la mujer, la cual se sentirá culpable.

El maltratador para conseguir el control de la mujer, así como causarle miedo

dependencia, recurre a las siguientes tácticas:

 Aislamiento de toda relación social, familiar, amistades, redes de apoyo, etc. para

evitar que la mujer pueda tener otros criterios, comparar comportamientos, pedir y

recibir ayuda (Nogueiras, 2006, pp. 39-55).

 B. La desvalorización personal, las humillaciones, producen en la mujer baja

autoestima, inseguridad, sentimientos de incapacidad, impotencia.

 C. Demandas triviales para polarizar su atención, impidiendo que pueda dedicar su

energía a sus propios proyectos o a buscar salidas, este tipo de macabras estrategias

son denominados “micromachismos”, (Bonino, 1999; Ferrer, 2007, pp. 221-233).

 D. Mediante los golpes, amenazas, gritos, romper cosas, intimida a la víctima, crea

un estado de pánico y terror.

 E. Culpar a la mujer, minimizar la violencia, hacerse la víctima, provocar pena,

chantajes emocionales que hacen dudar a la mujer de su responsabilidad y paralizan

sus intentos de terminar con la relación.

 F. Pequeñas concesiones, que crean una gran dependencia emocional, al no tener la

mujer otras fuentes de afecto y relación.

1.4. Contextos de la violencia de genero


Los contextos pueden variar y se pueden reconocer en diferentes espacios según

corresponda, según (Heyzer, 2000, citado en Roca, 2014, p. 13-14). el contexto en que se

da la violencia se puede clasificar de la

siguiente forma:

1-Violencia en la familia o violencia doméstica:

a. Violencia en las relaciones de pareja

b. Violencia en las relaciones de noviazgo

2-Violencia en los conflictos armados

3-Violencia en la sociedad

a. Agresiones sexuales

b. Explotación y tráfico de mujeres: con fines sexuales o con otros fines

4-Violencia en el ámbito laboral

a. Acoso sexual

b. Bullying o mobbing

5-Violencia en los medios de comunicación

a. Explicita: pornografía, violencia física, representaciones de violación

esclavitud sexual y utilización de mujeres y niñas como objetos sexuales.

b. Implícita: estereotipos sexistas

6-Violencia institucional

a. Física

b. Emocional

c. Sexual

d. Aborto o esterilización forzada

7-Violencia en las tradiciones culturales


a. Mutilación genital femenina

b. Matrimonios precoces

c. Crímenes por honor

d. Crímenes por la dote

e. Ejecuciones extrajudiciales

1.5. Mitos sobre la violencia de genero. HEIDY GOMEZ LOZANO

1.6. Principal teoría sobre la violencia de genero.

La violencia de género en la actualidad representa en gran mayoría las desigualdades que se

presentan en conflictos de equidad de género, pues el desarrollo social y psicológico viene

de un sistema patriarcal y detono muchos aspectos sociales a tratar que hacen parte de una

cadena de situaciones en las que la atención ha sido redirigida negligentemente mientras se

intentó buscar equidad entre ambos géneros.

La violencia de género es un problema social relativamente nuevo, la violencia

de género ha existido desde siempre, pero se ha intensificado con la lucha por la

igualdad entre hombres y mujeres. Antiguamente la sociedad estaba montada bajo

un sistema familiar patriarcal donde el hombre era el que llevaba la economía de la

familia y la mujer llevaba la casa y los hijos. La mujer tenía un papel de sumisión

ante el hombre, el hombre era quien tomaba las decisiones y quién salía de casa, la

mujer se quedaba cuidando de los hijos. El hecho de que la mujer haya empezado a

liberarse de esta sumisión y haya empezado a reclamar sus derechos, a trabajar de

forma remunerada fuera de casa, a buscar en definitiva la igualdad, ha hecho que la

violencia de género se intensifique hasta llegar a extremos tan altos como la muerte

o el suicidio de la mujer. (Roca, 2011, p. 17).


Entre las teorías más comunes se encuentran las teorías sociológicas, feministas y

psicológicas, en donde se aborda la perspectiva de la violencia de género en distintos

aspectos, pues es un tema multidimensional pero relacionadas entre sí. - A continuación, se

describirán las teorías más destacables de cada área:

1.6.1. Teorías sociológicas

Esta teoría se encuentra fundamentadas en trabajos de Donald Dutton y los Beck basados

en trabajos de Brofenbrenner, explicando que el origen del maltrato está centrado en la

teoría ecológica en donde está la base de la comprensión del modelo ecológico del

desarrollo humano, del cual parten dos conceptos claves.

“El desarrollo se concibe como un cambio perdurable en el modo que la

persona percibe su ambiente y se relaciona con él" De forma complementaria al

desarrollo las personas, se verifica que también todo ambiente ecológico va

experimentando cambios perdurables para acomodarse a las personas que viven

dentro de él, que lo componen. “El ambiente ecológico se concibe como un

conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente,

como las muñecas rusas. En el nivel más interno está el entorno que contiene a la

persona en desarrollo” Así pues, la familia es uno de los entonos más íntimos de un

ambiente ecológico, es el nivel más cercano a las personas, el lugar donde éstas se

desarrollan a través de la interacción directa. También son espacios de desarrollo el

entorno laboral, el escolar, de ocio, etc. (Roca, 2011, p. 17-18).


Por lo tanto, el origen del conflicto sería una relación entre el entorno y las

interacciones que se encuentran en él, siendo el entorno familiar el más destacado de esta

teoría, pues afirma que es ahí donde el conflicto toma más relevancia al encontrarse

envuelto en intimidad y constante tradición cultural que envuelve las acciones de los

participantes sin importar el género y desde ahí se expande a entornos más sociales e

individuales pero dentro de la teoría ecológica, jerarquizando cada una de ellas en sistemas

denominados: Microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

De entre todos estos entornos, destacan las familias como el lugar donde los

procesos evolutivos y de socialización se dan por excelencia. Según

Bronfenbrenner, el ambiente ecológico del desarrollo humano seria el ecosistema

humano. A su vez este ecosistema está formado por un microsistema

(principalmente seria la familia y el entorno más cercano a ella); un mesosistema.

(como conjunto de microsistemas tales como escuela, trabajo, asociaciones, equipo

deportivo...) un exosistema (elementos tales como la contaminación

medioambiental, el sistema educativo, el sistema laboral, el sistema de salud, el

urbanismo, la programación de la televisión y otros medios de comunicación social,

etc.); y el macrosistoma (el espacio en el que se sitúan las características históricas y

culturales que determinan un amplio entorno humano, así como el sistema de

creencias en las que se basan las grandes categorías mentales). (Roca, 2011, p. 18).

De esta forma, Dutton define el conflicto en aspectos sistemáticos a partir de la teoría,

exponiendo que:

El desarrollo individual está marcado por el aprendizaje y este por el

macrosistema o sistema cultural en donde el sistema patriarcal contribuya a generar


la creencia en los hombres que sus deseos no deber ser criticados por la mujer. A su

vez también influyen el exosistema (el ambiente) y e microsistema (relaciones

familiares). Por tanto, el maltratador es un hombre que tiene la necesidad de llevar

el control sobre la mujer y que es incapaz de controlar su conducta violenta, sea por

no tener habilidades para la resolución d conflictos, por problemas a la hora de

comunicar su malestar o por considerar que la única forma de mantener a su mujer

bajo su control sea ejerciendo la violencia sobre ella. También puede influir el

hecho de que viva un ambiente donde los conflictos se resuelvan mediante la

agresión. (Roca, 2011, p. 18).

Por otro lado, los Beck, siendo sociólogos alemanes, estudian las relaciones amorosas

desde un aspecto más general en vez de enfocarse solo en el maltrato, llegando así a abarcar

el tema desde un punto más amplio para entender el fenómeno. “hacia los años 60 y 70 las

mujeres de mediana edad acudían a los psicólogos por el hecho de haberse casado jóvenes

y haber renunciado a tener vida propia dedicándose plenamente al cuidado de sus hijos y de

la casa” (Roca, 2011, p. 18).

Dentro de lo anterior es importante aclarar que actualmente este tipo de relación

patriarcal ha cambiado y generado una nueva visión de lo que es la relación de las parejas

en este siglo.

La mujer se ha emancipado del hombre ha obligado al hombre a vivir.

emancipado también en el sentido de que el hombre se ha visto liberado de ser el

único responsable de trabajar para mantener a su familia, pero también se ve

obligado a repartir con su mujer las tareas de la casa y el cuidado de los niños. (…)

Destacan que la pasión por la autonomía, por la autoafirmación, por la vida propia
unida a la emancipación y la igualdad ante la ley conlleva y genera un caos normal

y cotidiano en las relaciones de pareja. (Roca, 2011, p. 19).

De esta forma, se puede entender a rasgos claros, que la mujer ha conseguido la

independencia y a razón de ello, por la forma tradicional y conservadora en que los

hombres de la actualidad, que no consiguen adaptarse a la nueva normalidad, se ven

obligados a tomar más responsabilidades en el hogar, pero en momentos en donde ganan

las acciones irracionales por parte del hombre, con el fin de nuevamente retomar el control

patriarcas, se generan maltratos, tanto físicos como psicológicos, sin dejar de lado que la

discriminación social y económica hacia la mujer a raíz de lo anterior es constante y no se

ha conseguido una estabilidad equitativa en muchos de los aspectos normativos o sociales.

1.6.2. Teorías feministas

En esta teoría se abarcan ideas mas que todo desde la perspectiva famenina, pues “Según el

diccionario de la Real Academia Española el feminismo es “Movimiento que exige para las

mujeres iguales derechos que para los hombres.” (Roca, 2011, p. 19). Este surge a raíz de

los conflictos y las acciones que han vulnerado y presionado al género femenino en todos

los aspectos de la vida, para conseguir equidad y mejor calidad de vida y protección para

las mujeres que son víctimas de la violencia de genero.

El avance más importante de la teoría feminista es haber conseguido

problematizar la existencia de las relaciones de género. Para las teorías feministas.

La violencia de género es el puro reflejo de la situación de desigualdad de poder que

existe en las relaciones de hombre y mujer (Roca, 2011, p. 19).


Es importante mencionar que a pesar de los avances en buscar una igualdad de género y

el fin del comportamiento agresivo y violentante hacia la mujer, aún resta mucha

investigación sobre el tema, pues el desarrollo contante de la investigación varía según la

cultura y el orden social en el que se encuentran los individuos que participan, tanto víctima

como victimario.

Después de varios siglos de reivindicaciones del movimiento feminista los

Estados democráticos comenzaron a reconocer en la legislación la igualdad entre

hombres y mujeres, pero, aunque legalmente quede expresado lo cierto es que

actualmente aún queda mucho trabajo por hacer, la desigualdad real sigue

existiendo (Roca, 2011, p. 20).

Entre las teorías feministas destaca la de Leonore Walker. Esta autora estudió y

defendió el hecho de que las mujeres maltratadas no se mantienen pasivas ante el

maltrato, sino que intentan continuamente que el maltrato cese mediante cambios de

conducta, examinando alterativas posibles, intentan calmar al agresor... cuando

dejan de actuar para evitar es porque temen que vaya a peor y que la agresión sea

más fuerte. (Roca, 2011, p. 20).

Teniendo en cuenta los conflictos internos emocionales que se presentan en la dinámica

del maltrato o violencia de género, se nota como de da un fenómeno que impulsa a la mujer

a ser sumisa a partir de la manipulación por parte de su pareja, dejando en

condicionamientos el fenómeno, ya sea físico psicológico, económico o social

El incidente del maltrato puede actuar como estímulo discriminativo para el

reforzamiento positivo (fase de reconciliación) posterior. Así la víctima soportaría


el maltrato porqué va unido a un refuerzo de gran valor para ella, el comportamiento

afectuoso posterior del maltratador. (Long y Mcnamara, 1989 citado en Roca, 2011,

p. 20).

En este sentido, al encontrarse desvalida, es mas factible que termine por aceptar las

condiciones o el maltrato que se le impone por parte de su pareja o hasta de un jefe o en un

entorno laboral “El castigo aumenta en las personas la necesidad de amor y afecto, ya que

la mujer que sufre malos tratos suele hallarse aislada socialmente, el maltratador es su

principal fuente de apoyo” (Roca, 2011, p. 20).

1.6.3. Teorías psicológicas

En la teoría psicológica el enfoque importante, a pesar de la diversidad de perspectivas,

sería el fenómeno del porque las mujeres que están maltratadas en una relación, continúa

estando en ella.

Esta información surge en los conceptos encontrados y presentados por Pedro J. Amor e

Isaura A. Bohórquez, “resume de forma muy clara y explícita por una parte las teorías

sobre el proceso de toma de decisiones (Tabla 1) y por otra las teorías referidas a la

dependencia emocional y a las repercusiones psicopatológicas del maltrato” (Roca, 2011, p.

20).

1.6.3.1. Tabla 1: Teorías sobro el proceso de toma de decisiones

Teoría Características
Teoría de costes y beneficios La mujer decide abandonar o seguir la relación de pareja
después de considerar las ventajas o desventajas en
función de las posibles alternativas que se le presenten.
Modelo de la inversión La mujer analiza su grado de compromiso en la relación
de pareja a partir de tres factores: grado de satisfeccion,
alternativas e inversión realizada en recurso material y
psicológico.
Teoría de la trampa psicologica La mujer maltratada tiene la esperanza de que cese el
maltrato y cree que invirtiendo más esfuerzos y tiempo
puede conseguir una relación armoniosa.
Modelo del proceso de toma de la mujer toma una decisión en función de dos preguntas:
decisiones en mujeres a) ¿Estaré mejor fuera de la relación? Y b) ¿Seré capaz
de Salir de ella con éxito?
Fuente: "Mujeres víctimas del maltrato doméstico", Pedro J. Amor e Isaura A. Bohórquez
citado en Roca, A. 2011, p. 21.
1.6.3.2. Tabla 2: Teorías referidas a la dependencia emocional y a las

repercusiones psicopatológicas del maltrato

Teoría Características
Teoría de la indefensión La persona que durante un periodo prolongado de tiempo
sufre maltrato de forma impredecible e incontrolable llega a
un estado de indefensión que hace más probable su
permanencia dentro de esa relación. Así mismo su malestar
(p. ej., falta de motivación, apatía, etc.) interfiere gravemente
en su proceso de toma de decisiones.
Teoría de la unión traumática Esta teoría se refiere al vínculo emocional que se establece
entre intermitentemente a la otra. Dos personas, cuando una
de ellas provocan maltrato intermitentemente a la otra.
Modelo del castigo paradójico La permanencia en la situación de maltrato se debe a las
contingencias de reforzamiento que se establecen en función
de un patrón cíclico de interacción.
Modelo de intermitencia Las víctimas de maltrato pueden autoevaluarse e idealizar al
agresor debido a la diferencia de poder entre la víctima y el
agresor, como también la intermitencia entre el buen y mal
trato
Fuente Mueres víctimas del maltrato doméstico" Pearo J Amor e lsaura A Bchorguez citado
en Roca, A. 2011, p. 21.
En relación con lo anterior, es claro que la dinámica de relaciones gira entorno al miedo

de abandono y dependencia emocional, como también cierto grado de chantaje y

condicionamiento de poderes.
Por otro lado, se encuentran más teorías que hablan sobre un tipo de violencia

psicológica en la que el victimario agrede de forma emocional y psicológica a la víctima

para dejarla sin confianza y autoestima, degradando el concepto propio que la víctima

pueda tener de sí misma.

Teoría del acoso moral, se basa en el hecho de que el maltratador paraliza a la

víctima hasta el punto de quedarse indefensa. Se inicia mediante un abuso de poder,

continuando con la necesidad de conseguir que la mujer pierda la autoestima

destruyéndola moralmente. El acoso moral transcurre a través de tres fases distintas:

la de seducción perversa, la de dominio y la de violencia. (Marie France Hirigoyen

2001 citado en Roca, A. 2011, p. 22).

En otro aspecto y en estudios semejantes, la violencia de genero desde el aspecto

psicológico abarca temas económicos, afirmando que la dependencia monetaria por parte

de la mujer, al no tener ningún trabajo o ingresos, termina por crearle conformismo en

conjunto de su privación social en su relación de maltrato.

Mujeres maltratadas de un servicio de atención a la mujer señalando varias

conclusiones tales como el hecho de que se mantienen en la relación por temas

económicos. sociales o familiares; minimizan el problema por el miedo a la soledad

que pueden sentir si dejan a su pareja; tienen muy poca iniciativa; padecen un grave

aislamiento social que no les permite asesorarse o pedir ayuda: baja autoestima:

sentimiento de culpabilidad; dependencia emocional hacia el agresor. Por lo que

respecta al hombre que maltrata Echeburua concluye que no padecen trastornos

psicopatológicos en la generalidad de los casos, aunque sí manifiestan algunos

síntomas. (Echeburua 1997 citado en Roca, A. 2011, p. 20).


Para concluir en cuanto a la variedad de teorías a resaltar, es claro que el conflicto, tanto

social, de ideologías, o interno-psicológico, se encuentra aún en un espectro amplio y

abierto a mas investigaciones y que sin importar la naturaleza del motivo, entender estas

situaciones deben concluir en una evolución social y de comprensión individual sobre el

maltrato y violencia en todos los sentidos en los que está expuesta la mujer. – El avance a

raíz de la teoría, afirma que, tanto como hay muchas formas de definir el problema, así

mismo hay distintas formas de abordarlo y de igual forma, muchas maneras de solucionar

la violencia de genero sin importar la cultura, orden social, tradicionalismos o motivos

psicológicos que puedan presentarse para que esta problemática continúe.

Referencias bibliográficas

Organización Panamericana de la Salud (2003). Informe mundial sobre la violencia y la

salud. Washington, D.C., Oficina Regional para las Américas de la Organización

Mundial de la Salud. Disponible en:

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf
Lamas, Marta (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18),0.

[fecha de Consulta 4 de octubre de 2021]. ISSN: 1405-7778. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807

Romero, A. m. (julio de 2016). Violencia basada en genero. Disponible en:

https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-

violencia-basada-en-genero.pdf

Yugueros García, Antonio Jesús (2014). LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

CONCEPTOS Y CAUSAS. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de

Ciencias Sociales, (18),147-159. [fecha de Consulta 4 de octubre de 2021]. ISSN:

1575-0825. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322132553010

Roca, A. (2011). Trabajo de investigación sobre violencia de género (Tesis de Maestría)

Universidad Nacional de la Rioja. España. Repositorio internacional UNIR,

Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/54/Antonia

%20Roca%20Monjo%20-%20IS.pdf

También podría gustarte