Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA

ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME ACADÉMICO

“La agresividad y violencia en la vida social”

AUTORES
Aguirre Portal, Andrew (0000-0002-7171-0507)
Cruz Ochoa, Juan Jose (0000-003-1036-9429)
Paravicino acuña, Clayton Tarik (0000-0002-0916-4162)
Povis Uscuchagua, Dayana Liz (Orcid:
Sauca Huamán, Jhenifer (0000-0003-2827-7274)
Valle rivera, Eva Faleni (0000-0002-6834-5300)

ASESOR(A)ES:

Ms. Castañeda Jiménez Cesar Abel (0000-0002-4135-4695)

LINEA DE INVESTIGACION:
Violencia

CIUDAD DE FILIAL- PERU

2021
ÍNDICE

I. Introducción

II. Cuerpo

1.1 Definición de violencia social


1.2 Tipos de violencia en la sociedad
1.2.1 violencia psicológica
1.2.2 violencia sexual
1.2.3 violencia económico
1.2.4 Violencia cultural

1.3 Objeto de estudios


1.3.1 experimento del muñeco bobo y la agresividad

1.4 Causas
Consecuencias
1.4.1 Impacto psicológico
1.4.2 Lesiones físicas
1.4.3 Abuso sexual
1.4.4 Impacto social
1.4.5 exclusión social

1.5 Objetivos
1.5.1 objetivo general
1.5.2 objetivo especifico

III. Conclusiones

IV. Referencias

V. Anexos
Capítulo I

I. Introducción

La violencia Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de


silencios e inacciones, y es valorada negativamente por la ética, la moral y el derecho, aún
en casos en los que pueda considerarse legítima. La violencia puede ser de carácter
ofensivo o defensivo (también se utilizan los conceptos de violencia proactiva y violencia
reactiva), hasta aquí puedo explicar sobre violencia proactiva y reactiva. La agresión se
desencadenaría de una manera inevitable, Fernández-Alonso (2003) define este tipo de
violencia como “los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra
índole, infligidas por personas del medio familiar y dirigida generalmente a los miembros
más vulnerables de la misma: niños, mujeres y ancianos".

En psicología existen muchas explicaciones adaptadas a este modo simple.


Probablemente la más conocida de todas sea el psicoanálisis que nos brinda el mismo tipo
de explicación para estos tipos de problemas y comportamientos, aunque añadiéndoles una
función constitutiva de la personalidad humana, es decir, se trata de una definición
funcional del instinto agresivo (Freud, 1930).

(Muñoz, 1988). Nos Menciona que las consecuencias sociales de este tipo de
explicación son claras. Sobre todo, si tenemos en cuenta el carácter del instinto y del
comportamiento que programa. En si la psicología social está más metida en este tipo de
problemas que va viviendo mayormente nuestro país, vamos a presentar aquí algunas
aportaciones que ha realizado la psicología social al entendimiento de los comportamientos
agresivos y de la violencia social. En si la violencia es un fenómeno complejo que muchas
veces comienza en el hogar y es una conducta que se repite y se expande, trascendiendo a
la persona, afectando a la familia y a la sociedad en general.

Lamentablemente está en todas partes, en los hechos cotidianos, incorporada en los


individuos, en sus relaciones y en la familia.

La vemos en los castigos corporales y psicológicos, en el abandono físico o emocional de


menores y ancianos. También en las relaciones laborales, en donde una de las partes no
puede a veces pedir justicia ni lograr salarios más adecuados, ni tampoco elegir qué tareas
desea realizar. Una de las partes ejerce el poder sobre la otra.

Para comprender mejor este fenómeno es necesario que la veamos en un contexto más
amplio.

Vemos casos penosos en donde los adolescentes de nuestro país están actuando de una
forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la
falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a
cometer actos inhumanos no es debido.

Brown (2007) indica que es necesario tener claro la diferencia entre tres conceptos
claros: abuso, violencia y acoso. La violencia ya la hemos definido, pero en el caso del
abuso es preciso señalar que se refiere a una situación en la que la víctima es menor o que
posee unas capacidades disminuidas o se encuentra en una situación de inferioridad. Para
entender lo que es el acoso, ESADE (2003) en un informe sobre este concepto y su
prevalencia indica “que el acoso moral se entiende mejor desde la metáfora de la prisión
psíquica. En concreto, y entre las múltiples explicaciones que describen la metáfora
podemos entender a las organizaciones como estructuras patriarcales generalmente
asimiladas a los valores masculinos de agresividad y autoritarismo. Cuando estas
estructuras son las dominantes en una organización el resultado el miedo y la dependencia
de la autoridad, es decir, una situación donde el abuso está permitido y legitimado”.

La OMS (2002:3) define la violencia como “el uso intencional de la fuerza física o el
poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como
consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo,
abandono e incluso la muerte.” Incluyendo la intencionalidad de producir daño en la
comisión de estos actos.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Según Larraín, 1993 et al. Lo que primero ha preocupado a los investigadores


latinoamericanos se refiere a la magnitud del problema de la violencia que ha ido
pasando. Lo que primero ha preocupado a los investigadores latinoamericanos se
refiere a la magnitud del problema de la violencia. Las prevalencias reportadas
presentan cierta variación pero normalmente dentro de un determinado rango.
Algunas de las primeras investigaciones de la década pasada reportaban prevalencias
superiores al 50%.

ANTECEDENTES NACIONALES

Frecuentemente la violencia se ve, desde la política, dentro de la familia, juvenil y


adultos mayores. Esto Se hace una referencia histórica a la Divina Comedia de Dante
Alighieri en cuanto a sus contenidos sobre la violencia y sus perspectivas hacia la
actualidad. Se destacan varios tipos de violencia, como económico, delincuencial, laboral y
ecológica. Se propone una nueva clasificación de la violencia tomando en cuenta las
nuevas modalidades. Se discute el modelo ecológico para explicar las raíces de la violencia
y finalmente se sugieren acciones y prácticas para amenguar la prevalencia de la violencia
en el Perú. Garmendia (2016).

Actualmente en el Perú estamos viendo que la atención se ha centrado en los esfuerzos


para detener la propagación de la pandemia de COVID-19, sin percatarnos que uno de
cada dos niños en el mundo sigue padeciendo violencia física, sexual o psicológica, según
un nuevo informe publicado por la UNESCO, la OMS, el UNICEF, la representante
especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños
y la Alianza para la eliminación de la violencia.
ANTECEDENTES LOCALES

Tres acontecimientos recientes provocaron levantamientos de pobladores en contra de


las delegaciones policiales municipales en la paz centro (15/9/2008), Catarina (15/2/2010 y
26/5/2010) y chichigalpa (7/7/2010). Los sucesos ocurridos deben llamar a la reflexión
política sociológica institucional y técnica para identificar las causas de fondo e inmediatas
por las que personas armadas de piedras, garrotes, morteros y machetes destruyeran
injustificadamente vehículos, instalaciones, mobiliario policial e incluso agredían a los
policías, hechos de este tipo son raros en la historia policial institucional.
Dos comentarios previos: a) hay relación inseparable entre confianza social e
institucional
Y seguridad. La confianza entre las personas es condición para la convivencia y la
tranquilidad ciudadana; la confianza social las instituciones públicas es factor de seguridad
o inseguridad. Cuando la confianza se deteriora, existe un potencial riesgo hacia la
violencia la violencia que puede desencadenarse.

Por dicha razón nuestro objetivo de esta monografía es Reducir la prevalencia y severidad
de los daños a la salud causados por la violencia contra y/o hacia las personas, con
especial énfasis centrándose en aquellas que se encuentran en una situación de mayor
riesgo o vulnerabilidad
Violencia social

I.1 Definición:

La violencia social se define como todo acto con impacto social que atenta contra la
integridad física y psicológica de una persona o la sociedad, dichos actos realizados por
un solo sujeto o en conjunto de varios grupos. En algunos casos lo realizan con el
propósito de conseguir una mejora en la calidad de vida o una protesta contra los tratos
arcaicos que sufren algunos, por parte del propio estado. En resumidas cuentas el
objetivo de la violencia social es la obtención de poder de un cierto grupo ante la
sociedad. Castillero (2020).

1.2 Tipos de violencia social

1.2.1 física

Todo tipo de violencia tiene como principal objetivo el daño hacia la víctima, este
puede ser momentáneo o irreversible. Podemos decir entonces que la violencia física es
atentar contra espacio físico de una persona y puede realizarse tanto de manera directa
como los golpes o material utilizando elementos que limiten sus movimientos y generar
un daño directo al cuerpo.

Según (Martínez, 2016) hace uso de la fuerza buscando someter a la agraviada; el


cual le genere algún tipo de daño; no obstante puede recibir violencia por un solo
victimario e incluso por varios; la intencionalidad del daño; de modo que somete a la
víctima a hacer algo en contra de su voluntad.

1.2.2 Psicológica

Entre los diferentes tipos de maltrato que encontramos hacia la mujer hay una que no
muestra marcas visibles; la violencia psicológica deteriora de manera progresiva y muy
lentamente a la víctima ocasionando un daño psíquico progresivo.
La violencia psicológica vulnera aspectos importantes llegando a fragmentar el
núcleo familia, las amistades, el trabajo; limitando sus, gustos, aficiones, defectos, etc.
Siendo denigrada por su victimario y volviéndose dependiente de él. (Párela, 2010)

1.2.3. Sexual.

La agresión de índole sexual pone en riesgo mayoritariamente a la población


femenina en todo el mundo. Actuando de forma deliberada ante grupos opositores,
intimidando a las personas y creando caos en la sociedad. Siendo mujeres y niñas
explotadas sexualmente por aquellos que ante la ley están obligados a salvaguardar
su integridad. Sin distinción de edades, es decir niñas incluso personas mayores,
siendo sometidas a realizar actos sexuales en contra de su voluntad. DIPNU (2009).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2013) entre 0,3% y 12% de


las damas mencionaron haber sido obligadas, luego de los 15 años de edad, a tener
sexo o a hacer un acto sexual por alguien que no era su pareja. Sin embargo, la
averiguación del abuso sexual contra los chicos es compleja debido a que todavía es
un tabú y es complicado de revelar en varios espacios.

1.2.4. Económica.

La violencia de índole económica se representa por actos que tienen como


finalidad precisar, el abuso verbal y los tratos desiguales hacia las mujeres. Donde el
agresor le impide trabajar fuera de casa, teniendo un estricto control sobre el dinero,
estaría incurriendo en un tipo de agresión en contra de su pareja. Más aún, si los
objetos sustraídos son importantes para la agraviada, estaría incurriendo en un acto
delictivo realizando violencia patrimonial; inclusive, si comercializa sus bienes
muebles o inmuebles sin su consentimiento, sin importar el hecho de que fuesen
convivientes o estén comprometidos siempre y cuando haya incurrido en algún tipo
de agresión, estas acciones serán penadas debido a que constituye como abuso
familiar. (Medina, 2013, p.107).
1.2.5 cultural
Este capítulo introduce el concepto de «violencia cultural» y puede ser considerado
como la continuación al concepto de «violencia estructural» introducido hace cerca de
50 años (Galtung, 1969). La violencia cultural se define aquí como cualquier aspecto de
una cultura que pueda ser utilizada para legitimar la violencia en su forma directa o
estructural. La violencia simbólica introducida en una cultura no mata ni mutila como la
violencia directa o utiliza la explotación como la violencia incorporada en una
estructura. Sin embargo, se utiliza para legitimar ambas o una de ellas, como por
ejemplo en el concepto de raza superior. Se exploran las relaciones entre violencia
directa, estructural y cultural, utilizando el triángulo de la violencia y una imagen de
estratos en el que se superpone esta, con una diversidad de flujos ocasionales. Se indican
ejemplos de violencia cultural, utilizando una división en seis dominios: religión,
ideología, idioma, arte, ciencia empírica y ciencia formal.

1.3 objeto de estudio


1.3.1 experimento del muñeco bobo
Un grupo de niños son seleccionados en un jardín. Estos pequeños son colocados en
una habitación lleno de muñecos dentro de ellos incluye un muñeco bobo, un muñeco
inflable con un peso mayor en la base, que hace que vuelva a su forma original cada vez
que se lo golpea. Luego algunos adultos entraron a la habitación y empezaron a golpear
al muñeco utilizando un lenguaje agresivo, luego un grupo de niños jugaban solos sin
los adultos con los muñecos. Luego con los resultados obtenidos se dieron cuenta que
los niños que tuvieron como modelo la presencia del adulto golpeando al muñeco
agresivamente mostraban un comportamiento agresivo y los niños que no recibieron un
modelo agresivo no desarrollaban un comportamiento agresivo. Sáenz (2014).
1.4 causas
1.4.1 consecuencias
1.4.2 Impacto psicológico

El impacto psicológico que se podrían observar en una mujer maltratada es la


depresión, los trastornos de estrés postraumático, ansiedad, alimentarios,
psicosomáticos y sexuales, insomnio e intento de suicidio. El maltrato es una
situación agobiante que provoca un impacto psicológico importante en la mayoría de
las afectadas.

Si pasas por una situación parecida o te encuentras en una relación de violencia y


sientes que aún necesitas ayuda, no dudes en consultarlo con un experto. (Dabovic,
2019, p.1).

1.4.3 impacto social

Las agresiones contra la población femenina impactan de forma negativa según


diversos indicadores. Ejemplificando, poseen probabilidades de padecer
complicaciones en el trascurso del parto e incluso de contraer VIH. Los problemas
que más desencadenan actos violentos son el consumo de alcohol por parte de los
varones, según diversas investigaciones afirman que la causa más común que
desencadena la violencia ha sido el encontrar a su pareja bajo los efectos del alcohol
o estupefacientes. Identificando que en definitiva, cuando se reduce su consumo la
violencia por igual se reduce. (Díaz y Miranda, 2010)

1.4.4 exclusión social

Tezanos (2001) indica que la exclusión hay que entenderla "como parte de un
proceso en el que se pueden identificar diferentes estadios, que van desde un alto
grado de integración social hasta la más completa de las postergaciones" (p. 171).
Continúa explicando cómo el camino que conduce de la integración a la exclusión se
puede recorrer en mayor o menor grado en función de un número considerable de
variables o ámbitos, de forma que las combinaciones sociales son muy numerosas y
pueden dar lugar a trayectorias finales distintas en individuos que parten de similares
condiciones iniciales, variables tales como laborales, económicas, culturales,
personales y sociales.

III CONCLUSIONES

 Para la violencia social el objeto de estudio es un experimento que nos habla


acerca de la agresividad, la cual lo relacionamos con la violencia y psicología
social

 La agresión humana es el producto de un impulso interno que podía desencadenarse


independientemente de que existiera o
no un estímulo externo, capaz de provocar dicha conducta.

 La violencia existe y ha existido en la mayoría de las culturas, tanto en la realidad


como reproducida o incorporada.

 Proporciona programas educativos para hombres y mujeres, con el objetivo de


disminuir las posiciones sexistas en las relaciones con las mujeres.

IV. REFERENCIAS

Afanado, M. (2012). La Agresión sexual contra las mujeres. Un enfoque desde la


criminología, la victimología y el derecho. Redalyc, 27(14). Pág. 122-133.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11023066009

Casillero Mimenza, O. ¿Qué es la violencia social? Psicología y mente. Recuperado de:


https://psicologiaymente.com/social/violencia-social
Domenech, M. (2002). La construcción social de la violencia: universitat autónoma de
barcelona, 2(3), 4-10. https://atheneadigital.net/article/viewFile/54/54-pdf-es

Jiménez Ramírez M. APROXIMACIÓN TEÓRICA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL:


COMPLEJIDAD E IMPRECISIÓN DEL TÉRMINO. CONSECUENCIAS PARA EL
ÁMBITO EDUCATIVO. Estudios pedagógicos (Valdivia). 2008; 34(1).
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052008000100010#:~:text=Se%20manifiesta%20a%20trav%C3%A9s
%20de,formaci%C3%B3n%20y%20a%20las%20oportunidades%20de

La construcción social de la violencia: universitat autónoma de barcelona, 2(3), 4-10.


https://atheneadigital.net/article/viewFile/54/54-pdf-es

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2020).Cifras de Violencia(n°


06).Recuperado de https://portalestadistico.pe/wp-content/uploads/2020/10/Cartilla-
Estadistica-AURORA-16-de-marzo-al-30-de-setiembre-2020.pdf

Organización Mundial de la Salud (2013). Comprender y abordar la violencia contra las


mujeres: Violencia Sexual. Informe público 2013.Organización Panamericana de la
Salud. https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_violenciasexual.pdf

Rico, M (1996) Violencia de género: un problema de derechos humanos: Asuntos de


géneros, Nº16, p52 https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5855

Straka. U, Violencia de género: Área de Posgrado en Derecho Universidad Católica


Andrés Bello Caracas, 6(3), 37-39. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?
uuid=546068a2-e18a-7aac-0fcc-55b565e6d10f&groupId=252038
V.ANEXOS

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2020).Cifras de Violencia(n°


06).Recuperado de https://portalestadistico.pe/wp-content/uploads/2020/10/Cartilla-
Estadistica-AURORA-16-de-marzo-al-30-de-setiembre-2020.pdf

También podría gustarte