Está en la página 1de 39

Vineland 3 interview Spanish by topics

Unofficial translation

Comunicación

Receptiva
A. Responder
Dime que hace tu hijo/a cuando escucha tu voz o te ve cerca

A 1. Mira hacia su padre/madre o cuidador cuando oye su voz. 2 1 0 □


- ¿Cómo sabes que te oye o que oye la voz de alguien que conoce?

A 2. Mira hacia su padre/madre o cuidador cuando le hacen gestos o señas 2 1 0 □


para llamar su atención.
- ¿Y cómo sabes que se da cuenta de que le estás haciendo gestos/señas?

A 3. Responde a su nombre cuando le llaman, p. ej.: se gira hacia quien le 2 1 0 □


habla, sonríe, etc.
- ¿Cuál es su reacción cuando le llamas por su nombre?

B. Entender las palabras


¿Qué palabras entiende tu hijo/a?

B 5. Entiende por lo menos 10 palabras. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Cuántas palabras comprende, aproximadamente?

B 7. Entiende no. 2 1 0 □
- ¿Cómo es su comprensión de palabras sencillas, como sí o no?

B 9. Entiende sí. 2 1 0 □
- ¿Cómo es su comprensión de palabras sencillas, como sí o no?

B 12. Entiende por lo menos 50 palabras. 2 1 0 □


- ¿Cuántas palabras comprende, aproximadamente?

C. Entender la comunicación no verbal


Como sabes, solemos comunicarnos usando nuestros cuerpos además de las palabras. ¿A qué
gestos o expresiones faciales responde tu hijo/a?

C 4. Cuando su madre/padre señala o mira algo, mira en esa dirección. 2 1 0 □


- ¿Qué hace cuando señalas algo o miras en una dirección concreta?

C 6. Entiende y reacciona adecuadamente a por lo menos tres gestos básicos, p. 2 1 0 □


ej.: mover la cabeza de arriba abajo para sí, mover la cabeza de lado a lado
para no, estirar la mano para dámelo, saludar con la mano, dar palmadas.
- ¿Y cómo reacciona a gestos simples como este [niega con la cabeza para decir
“no”]

C 8. Entiende y reacciona adecuadamente a por lo menos tres expresiones 2 1 0 □


faciales de otras personas, p. ej.: ceño fruncido, sonrisa, expresión de
sorpresa, cara enfadada.
- ¿Cómo reacciona a tus expresiones faciales, por ejemplo, cuando frunces el
ceño o pones una cara triste?

1
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

C 16. Entiende y reacciona adecuadamente a por lo menos tres gestos más 2 1 0 □


avanzados, p. ej.: Hacer señas para indicar ven aquí, poner un dedo sobre
los labios para decir silencio, usar las manos para mostrar así de grande.
- ¿Y cómo reacciona a gestos más avanzados como este [mueve la mano para
decir “ven aquí”]?

D. Identificar cosas
¿A qué tipo de cosas señala tu hijo/a o identifica de otra forma cuando se le pide? Por ejemplo,
partes del cuerpo, cosas, partes de un dibujo…

D 11. Identifica y señala por lo menos tres objetos reales cuando se lo pides (p. 2 1 0 □
ej.: señala un perro, un coche, una taza, etc.).
- ¿Y qué hace cuando le preguntas por objetos del entorno?

D 14. Conoce e identifica por lo menos tres partes de su propio cuerpo, p. ej.: 2 1 0 □
señala su nariz, su mano, su boca, etc.
- ¿Cómo es su comprensión de las partes del cuerpo?

D 17. Identifica y señala al menos tres objetos que se muestran en dibujos 2 1 0 □


cuando se lo pides, p. ej.: señala en un libro o en una pantalla un perro, un
coche, una taza, etc.
- ¿Qué hace cuando le preguntas por objetos que están dibujados, como cuando
leéis un libro o veis dibujos en una pantalla?

D 18. Conoce e identifica por lo menos tres partes del cuerpo que se muestran en 2 1 0 □
dibujos cuando se lo pides, p. ej.: señala en un libro o pantalla la
nariz/boca/ojos/etc. de alguien.
- ¿Qué hace cuando le preguntas por partes del cuerpo que están dibujadas,
como cuando leéis un libro o veis dibujos?

D 21. Identifica y señala por lo menos tres acciones que se muestran en dibujos 2 1 0 □
cuando se lo piden, p. ej.: Una persona comiendo, saltando, etc.
- ¿Qué acciones identifica en personajes dibujados, por ejemplo cuando leéis un
libro o veis dibujos?

E. Seguir instrucciones básicas


¿Me podrías dar algún ejemplo de instrucciones simples/básicas que entiende tu hijo/a, como
“siéntate” o “cierra la puerta”?

E 10. Sigue instrucciones para hacer una cosa sencilla, p. ej.: “Siéntate” “Ven 2 1 0 □
aquí”.
- ¿Qué hace cuando le das una instrucción sencilla, como “Siéntate” o “Ven”?

E 15. Sigue instrucciones para hacer algo con un solo objeto, p. ej.: “Tráeme el 2 1 0 □
libro”, “Cierra la puerta”.
- ¿Y qué hace cuando le das una instrucción para que haga algo con un objeto,
como “Tráeme el libro” o “Cierra la puerta”?

E 23. Sigue instrucciones para hacer dos cosas que van seguidas, p. ej.: “Recoge 2 1 0 □
los juguetes y guárdalos”, “Busca tu chaqueta y póntela”.
- ¿Qué hace cuando le das instrucciones para hacer dos cosas que van
seguidas, como “Busca tu chaqueta y póntela”?

E 24. Sigue instrucciones para hacer la misma cosa con dos objetos diferentes, p. 2 1 0 □
ej.: “Tráeme las ceras y la pelota”, “Ponte el abrigo y los zapatos”.
- ¿Qué hace cuando le das instrucciones para hacer la misma acción con dos
objetos diferentes, como “Ponte el abrigo y los zapatos”?

E 25. Sigue instrucciones de “si… entonces…”, p. ej.: Si tienes sed, entonces ve a 2 1 0 □

2
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

por algo para beber”, “Si tienes frío, entonces ponte un jersey”.
- ¿Qué hace cuando le das instrucciones del tipo “si… entonces…”, como “Si
tienes frío, entonces ponte un jersey”?

E 28. Sigue instrucciones para hacer dos cosas que no van juntas, p. ej.: “Apaga 2 1 0 □
la tele y coge mis llaves”.
- ¿Qué hace cuando le das instrucciones para hacer dos cosas que no están
relacionadas, como “Apaga la televisión y coge mis llaves”?

F. Compresión de preguntas
Dime cómo tu hijo/a responde a preguntas de “qué”, “dónde”, “quién”, “cuándo” y “por qué”.

F 19. Responde a preguntas que usan qué. Ejemplo: Cuando preguntas “¿Qué es 2 1 0 □
esto?” responde “Una pelota”.
- ¿Cómo responde a preguntas que empiezan por “qué”?

F 20. Responde a preguntas que usan quién. Ejemplo: Cuando preguntas “¿Quién 2 1 0 □
es?” responde “La tía Carmen”.
- ¿Cómo responde a preguntas que empiezan por “quién”?

F 22. Responde a preguntas que usan dónde/adónde. Ejemplo: Cuando preguntas 2 1 0 □


“¿Dónde ha ido Felipe?” señala adonde fue Felipe.
- ¿Cómo responde a preguntas que empiezan por “dónde”?

F 27. Responde a preguntas que usan por qué. Ejemplo: Cuando preguntas “¿Por 2 1 0 □
qué lloras?” te responde “Se me ha roto el juguete”.
- ¿Cómo responde a preguntas que empiezan por “por qué”?

F 29. Responde a preguntas que usan cuándo. Ejemplo: Cuando preguntas 2 1 0 □


“¿Cuándo desayunas?” te responde “Por la mañana”.
- ¿Cómo responde a preguntas que empiezan por “cuándo”?

G. Entender mensajes implícitos


A veces, cómo decimos las cosas es casi tan importante cómo las palabras que usamos. ¿Cómo
entiende tu hijo/a cosas como el tono de voz, o el sarcasmo y la ironía?

G 13. Responde al tono de tus palabras, p. ej.: responde de manera diferente 2 1 0 □


cuando dices “Ven aquí” con un tono cariñoso que cuando lo dices con un
tono de enfado.
- ¿Cuál es su reacción cuando cambias el tono de voz para enfatizar lo que
quieres decir, por ejemplo, cuando dices “Ven aquí” con un tono cariñoso o
cuando lo dices con enfado?

G 34. Entiende lo que realmente quiere decir una persona que habla de forma 2 1 0 □
sarcástica, p. ej.: Entiende cuando “¡Anda, qué bien!” realmente quiere decir
“¡Qué terrible!”
- ¿Cómo sabes que comprende el sarcasmo o la ironía?

H. Poner atención a materiales de entretenimiento.


¿Durante cuánto tiempo tu hijo/a aguanta la atención viendo o escuchando algo que le gusta,
como una película, un show de la tele, un espectáculo en directo, o una historia?

H 26. Presta atención por lo menos durante 15 minutos mientras escucha un 2 1 0 □


cuento o una historia.
□ Marca 2 si lo hacía cuando era más pequeño/a, pero ahora ya no le interesan los cuentos
- ¿Cuánto tiempo puede prestar atención a un cuento o historia?

3
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

H 30. Presta atención por lo menos durante 30 minutos a un programa de 2 1 0 □


televisión, obra de teatro o espectáculo y entiende lo que está pasando
- ¿Cuánto tiempo puede prestar atención a un programa de TV, una obra de
teatro, un espectáculo, y cómo sabes que está entendiendo lo que sucede?

H 33. Presta atención por lo menos durante 60 minutos mientras ve un programa 2 1 0 □


de televisión o espectáculo y entiende lo que está pasando
- ¿Cuánto tiempo puede prestar atención a un programa de TV, una obra de
teatro, un espectáculo, y cómo sabes que está entendiendo lo que sucede?

I. Seguir instrucciones complejas


¿Cuál es la instrucción más compleja que sigue tu hijo/a?

I 31. Distingue entre la izquierda y la derecha de su propio cuerpo, p. ej.: 2 1 0 □


Distingue la mano/pierna derecha de la izquierda, etc.
- ¿Cómo sabes que distingue la izquierda y la derecha en su propio cuerpo?

I 32. Sigue instrucciones de tres pasos, p. ej.: “Vístete, desayuna y lávate los 2 1 0 □
dientes”.
- ¿Qué hace cuando le das instrucciones que requieren tres acciones o pasos,
como “Vístete, desayuna y lávate los dientes”?

I 36. Sigue instrucciones que usan los conceptos de izquierda y derecha, p. ej.: 2 1 0 □
“Ve a la izquierda”, “Mira hacia la derecha”.
- ¿Qué hace cuando le das instrucciones que contienen los conceptos de
izquierda y derecha, como “Ve a la izquierda”, “Mira hacia la derecha”?

I 37. Cuando le dicen que haga algo un poco más tarde (como máximo una hora 2 1 0 □
después), recuerda hacerlo, p. ej.: “Cuando termines de ver el programa,
recoge la mesa”.
- ¿Con qué frecuencia recuerda hacer algo que le has mandado para un rato
después, por ejemplo, cuando le pides que recoja la mesa cuando termine de ver
un programa?

I 38. Cuando le dicen que haga algo en el mismo día pero varias horas más tarde 2 1 0 □
recuerda hacerlo, p. ej.: “Cuando vuelvas del colegio, saca al perro”.
- ¿Con qué frecuencia recuerda hacer algo que le has mandado para varias
horas más tarde, por ejemplo, cuando le pides que saque al perro o compre algo
cuando vuelva del colegio?

I 39. Presta atención durante un discurso informativo de 30 minutos y entiende 2 1 0 □


lo que se está diciendo.
- ¿Cuánto tiempo puede prestar atención a información seria o educativa y cómo
sabes que está entendiendo lo que sucede?

J. Poner atención a material informativo


¿Durante cuánto tiempo presta atención tu hijo/a en ámbitos como el colegio, la iglesia o
reuniones?

J 35. Presta atención durante un discurso informativo de 15 minutos y entiende lo 2 1 0 □


que se está diciendo.
- ¿Cuánto tiempo puede prestar atención a información seria o educativa y cómo
sabes que está entendiendo lo que sucede?

4
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

Expresiva
A. Sonidos tempranos y gestos
Dime qué tipos de sonidos y gestos hace tu hijo/a.

A 1. Hace sonidos felices (risas, arrullos…) 2 1 0 □


- ¿Qué sonidos hace cuando está alegre?

A 2. Llora o se pone inquieto/a cuando está incómodo/a (cuando tiene hambre, 2 1 0 □


el pañal mojado, etc.).

□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás

- ¿Qué hace cuando está incómodo/a, por ejemplo porque tiene hambre, sed, el
pañal está mojado…?

A 3. Hace sonidos o gestos para llamar tu atención, como agitar los brazos o 2 1 0 □
hacer sonidos.
- ¿Qué hace para captar tu atención cuando no estás mirándole o pendiente de
él/ella?

A 4. Hace por lo menos tres sonidos cortos del lenguaje, por ejemplo “Ma”, 2 1 0 □
“Ba”, “Li”, “O”.

□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya dice palabras

- ¿Hace sonidos de una sílaba, como “Ma”, “Ba”, “Li”, “O”...?

A 5. Balbucea haciendo una serie de sonidos repetidos, por ejemplo “ma-ma- 2 1 0 □


ma-ma”, “ba-ba-ba-ba”, “da-da-da-da”.

□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya dice palabras

- ¿Hace una serie de sonidos repetidos, como ““ma-ma-ma-ma”, “ba-ba-ba-ba”,


“da-da-da-da”?

A 6. Hace sonidos o gestos si quiere que una actividad continúe o termine, por 2 1 0 □
ejemplo dice “otra vez”, niega con la cabeza...
- ¿Qué hace si quiere que una actividad continúe o termine?

B. Empezando a hablar
¿Qué palabras usa su hijo/a actualmente?

B 7. Dice “papá”, “mamá” u otro nombre (incluyendo apodos) para referirse a 2 1 0 □


su padre, madre o cuidador/a.
- ¿Qué palabra utiliza para referirse a su padre, madre o cuidador/a?

B 8. Hace por lo menos tres gestos básicos como estos: 1) asentir con la 2 1 0 □
cabeza para “sí”, 2) negar con la cabeza para “no”, 3) estirar la mano hacia
algo que desea, 4) saludar con la mano, 5) dar palmas
- ¿Qué tipo de gestos hace cuando quiere algo o quiere expresar algo?

B 9. Repite o intenta repetir palabras comunes después de escucharlas, por 2 1 0 □


ejemplo “pelota”, “coche”, “más”.

□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás

- ¿Repite palabras comunes que escucha, como “pelota”, “más”...?

5
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

B 10. Dice “No”. Debe realmente querer decir que no, no solamente repetir la 2 1 0 □
palabra.
- ¿Qué dice si no quiere algo?

B 12. Pide cosas usando una sola palabra, por ejemplo “abre”, “más”, “quiero”, 2 1 0 □
“arriba”.

□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás

- ¿Cómo expresa lo que quiere, por ejemplo que le cojan en brazos o que le den
más de algo

B 14. Dice “Sí”. Debe querer decir que sí, no solamente repetir la palabra. 2 1 0 □
- ¿Qué dice cuando le preguntas “¿Quieres esto?” y sí lo quiere.

C. Vocabulario
¿Qué objetos y acciones usa en su vocabulario, como por ejemplo, perro, o comer?

C 11. Dice los nombres de por lo menos tres objetos, por ejemplo “pelota”, 2 1 0 □
“coche”, un juguete favorito...
- ¿Cómo se refiere a objetos cotidianos que conoce, como una pelota, un perro,
un coche?

C 13. Dice los nombres de por lo menos 10 objetos. 2 0 □


- ¿Cuántas cosas puede nombrar?

C 15. Dice los nombres de por lo menos tres acciones, por ejemplo “comer”, 2 1 0 □
“jugar”, “beber”.
- ¿Cuántas acciones cotidianas nombra, como por ejemplo, “comer” o “jugar”?

C 17. Dice por lo menos 50 palabras. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Aproximadamente cuántas palabras dice en total?

D. Usar gestos
¿Qué gestos usa su hijo/a?

D 23. Utiliza por lo menos tres gestos más avanzados como estos: 1) Hacer señas 2 1 0 □
con la mano para indicar ven aquí, 2) Poner un dedo sobre los labios para
decir silencio, 3) Usar las manos para mostrar así de grande, 4) Encogerse
de hombros para decir no sé.
- ¿Hace gestos más avanzados para expresarse, como por ejemplo [gesto de
“ven aquí” con la mano]?

E. Comunicación de nombres y edad


¿Qué tipo de información usa acerca de sí mismo/a, como el nombre, o la edad?

E 16. Llama a sus hermanos/as o amigos/as por su nombre o apodo. 2 1 0 □


- ¿Qué nombres o apodos utiliza en el día a día para referirse a sus familiares o
amigos/as?

E 19. Dice su propio nombre o apodo. 2 1 0 □


- ¿Dice su nombre o apodo? ¿Cuándo?

6
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

E 25. Dice cuántos años tiene cuando se lo preguntas. Puede usar sus dedos 2 1 0 □
también.
- ¿Qué hace cuando le preguntas cuántos años tiene?

E 33. Dice su nombre y apellido cuando se lo preguntas. Solo el nombre no 2 1 0 □


cuenta.
- ¿Qué dice cuando le preguntas cuál es su nombre completo?

F. Uso de formas gramaticales básicas


¿Me puedes dar algún ejemplo de frases que su hijo/a use?

F 18. Dice frases que contienen un sustantivo (una palabra que nombra algo) y un 2 1 0 □
verbo (una palabra de acción), por ejemplo: “mami, ven”, “dame pelota”.
- ¿Cuántas frases con verbo y sustantivo utiliza, por ejemplo, “mamá, ven” o
“dame pelota”?

F 21. Usa adjetivos para describir cosas, por ejemplo “bonito”, “grande”, “sucio”. 2 1 0 □
- ¿Qué adjetivos utiliza para describir cosas?

F 22. Dice lo que está haciendo usando frases simples, por ejemplo: ·Gloria y yo 2 1 0 □
jugamos”, “Daniel lee un libro”. Puede cometer errores gramaticales.
- ¿Puede darme ejemplos de cómo habla sobre las cosas que está haciendo o
que están pasando?

F 24. Usa no en frases. La gramática puede ser incorrecta, por ejemplo: “Yo no 2 1 0 □
ir”, “No lo quiere”.
- ¿Qué me dices de usar el “no” en frases, como “no quiero ir”, “no quiero
más”...?

G. Uso de formas gramaticales de dificultad media


¿Me puedes dar algún ejemplo de frases que su hijo/a use?

G 26. Usa palabras que muestran a quién pertenece una cosa (posesivos), por 2 1 0 □
ejemplo: “tu libro”, “las gafas de mamá”, “mi galleta”.
- ¿Cómo expresa que una cosa es suya o de otra persona?

G 27. Usa y en frases, por ejemplo: “mamá y papá están aquí”, “quiero leche y 2 1 0 □
galletas”.
- ¿Qué tipo de frases usando el conector “y” utiliza?

G 29. Usa plurales, por ejemplo: “dos gatos”, “más galletas”, “esas flores”. 2 1 0 □
- ¿Qué dice cuando quiere referirse a más de una cosa, por ejemplo, si quiere
más de una galleta o ve más de un perro?

G 31. Usa en, sobre y debajo de en frases, por ejemplo: “Está en la caja”, “Pelota 2 1 0 □
va debajo de la mesa”.
- ¿Qué me dices de palabras como “en”, “sobre” y “debajo de”?

H. Uso de pronombres
¿Qué pronombres usa su hijo/a como por ejemplo “yo” y “mío” para referirse a sí mismo/a, o “tú”,
“el”, o “suyo” para referirse a otros?

H 20. Usa los pronombres yo, mi y mío para referirse a sí mismo/a. Puede 2 1 0 □
cometer errores gramaticales, por ejemplo “Mío juguete” o “Mí quiero”
- ¿Qué pronombres utiliza para referirse a sí mismo/a?

7
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

H 30. Usa pronombres para referirse a otras personas, como “tú”, “ella”, “él”, 2 1 0 □
“la”, “lo”. No tiene que ser correcto el género o gramática, por ejemplo: “Vi a
ella”, “Él está contenta”.
- ¿Qué palabras utiliza para referirse a otras personas?

H 34. Usa todos los pronombres (palabras que se refieren a sí mismo/a y otros/as) 2 1 0 □
correctamente, por ejemplo yo, ella, nosotros, nuestro, su, ellos...
- ¿Qué pronombres utiliza correctamente?

I. Hacer preguntas
¿Qué tipo de preguntas hace su hijo/a?

I 28. Hace frases que empiezan por “Quién”, por ejemplo: “¿Quién es ese?” 2 1 0 □
“¿Quién viene?”. No cuenta si sólo pregunta “¿Quién?”
- ¿Qué tipo de preguntas hace cuando quiere saber quién ha hecho algo o quién
es alguien?

I 32. Hace preguntas que empiezan por “por qué”, por ejemplo: “¿Por qué tengo 2 1 0 □
que ir?”, “¿Por qué te vas?”. Solo decir “¿Por qué?” no cuenta.
- ¿Qué me dices de preguntas que empiezan por “Por qué…”?

I 35. Hace preguntas que empiezan por “Cuándo”, por ejemplo: “¿Cuándo vamos 2 1 0 □
a cenar?”, “¿Cuándo nos vamos?”.
- ¿Qué preguntas hace que empiecen por “Cuándo”?

J. Uso de formas gramaticales complejas


¿Me puedes dar algún ejemplo de frases que use su hijo/a?

J 36. Usa porque en frases, por ejemplo: “Llora porque se ha caído”, “Voy porque 2 1 0 □
quiero”, “Se va a casa porque está malito”.
- ¿Me puedes dar ejemplos de frases en las que utiliza la palabra “porque”?

J 38. Sabe cómo decir que algo ocurrió en el pasado, por ejemplo: “Fuimos a la 2 1 0 □
tienda”, “María hizo un pastel”.
- ¿Cómo utiliza los verbos para indicar que algo ha ocurrido en el pasado?

J 40. Usa detrás de, enfrente de y entre en frases, por ejemplo: “Tomás está 2 1 0 □
detrás de ti”, “La pelota se fue entre los coches”.
- ¿Qué me dices de palabras como “detrás de”, “enfrente de” y “entre”?

J 42. Usa frases de dos partes conectadas por y o por pero, por ejemplo: “Me 2 1 0 □
preguntó y le dije que no”, “Javier quería ir pero yo no”.
- ¿Qué tipo de frases dice que estén conectadas por “y” o por “pero”?

K. Expresión de ideas y experiencias


¿Cómo habla su hijo/a acerca de sus ideas y experiencias?

K 39. Cuenta las partes básicas de un cuento conocido: Los personajes, lo que 2 1 0 □
ocurre, cómo termina...
- ¿Cuántos detalles cuenta cuando le preguntas sobre un cuento, historia o
película que conoce?

K 43. Dice lo que sabe o piensa de cosas, por ejemplo: “Creo que se ha enfadado 2 1 0 □
porque le ha quitado sus cosas”.
- ¿Qué tipo de comentarios hace sobre cosas que suceden o cosas que
piensa, por ejemplo, cuando un amigo se enfada con otra persona?

8
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

K 44. Cuenta en detalle eventos de su vida diaria, por ejemplo, cuando le 2 1 0 □


preguntas qué ha hecho con sus amigos/as hoy, cuenta quién estuvo, qué
hicieron, dónde estaban...
- ¿Cuántos detalles cuenta cuando le preguntas sobre cosas cotidianas, como
qué ha hecho con sus amigos/as o qué ha hecho en casa?

K 45. Cuenta en detalle eventos que ocurrieron una sola vez, por ejemplo, cuando 2 1 0 □
le preguntan por un viaje o una excursión, cuenta quién estuvo, qué
hicieron...
- ¿Cuántos detalles cuenta cuando le preguntas sobre cosas que solo han
sucedido una vez, como unas vacaciones o una excursión?

K 47. Si es necesario, dice algo de una manera distinta para ayudar a alguien a 2 1 0 □
entender lo que quiere decir.
- Si te está contando algo pero no lo entiendes bien, ¿qué hace para que
entiendas lo que intenta decir?

L. Identificando su edad, cumpleaños y dirección


¿Qué tipo de información usa acerca de sí mismo/a, como su cumpleaños o dirección?

L 37. Dice cuántos años tendrá en su próximo cumpleaños cuando se lo 2 1 0 □


preguntas. Puede decirlo con los dedos.
- ¿Qué hace cuando le preguntas cuántos años va a cumplir en su próximo
cumpleaños?

L 46. Dice el mes y el día de su cumpleaños cuando le preguntas. 2 1 0 □


- ¿Qué contesta cuando le preguntas por la fecha exacta de su cumpleaños?

L 48. Dice correctamente la dirección completa de su casa cuando se la 2 1 0 □


preguntas. Tiene que incluir la calle, número, ciudad y país.
- ¿Qué dice si le preguntas por su dirección completa?

M. Dar direcciones
¿Cuáles son las direcciones/instrucciones más complicadas que has oído dar a tu hijo/a?

M 41. Da instrucciones sencillas de uno o dos pasos para hacer algo o encontrar 2 1 0 □
algo. Por ejemplo: “Dobla esto y levántalo”, “El baño está al final del
pasillo”.
- ¿Qué tipo de instrucciones da para indicar cómo hacer una cosa o dónde
encontrar algo?

M 49. Da instrucciones complejas de tres o más pasos, por ejemplo “Ve al final de 2 1 0 □
la calle, gira a la derecha y camina dos manzanas hasta que veas el edificio
blanco de dos pisos”, “Primero prepara los fideos, luego mézclalos con la
salsa en una sartén, después pon el pan rallado encima y mételo al horno 10
minutos”.
- ¿Cuáles son las instrucciones más complejas que puede dar, por ejemplo, para
preparar una receta o para dar indicaciones de cómo llegar a un lugar?

Lectoescritura
A. Identificar signos y letras
¿Qué tipo de símbolos os señales reconoce su hijo/a, como por ejemplo, STOP, los símbolos de los
baños, etc., y qué letras reconoce?

A 1. Entiende uno o más símbolos y señales sencillas. Ejemplos: 2 1 0 □

9
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

señal de STOP, señales en las puertas de los baños, flechas,


carita feliz.
- ¿Cómo se le da interpretar señales sencillas, iconos o símbolos?

A 2. Reconoce una o más letras del alfabeto cuando las ve. 2 1 0 □


- ¿Qué letras del abecedario es capaz de identificar?

A 3. Reconoce su propio nombre de forma impresa. 2 1 0 □


- ¿Cómo se le da reconocer su nombre propio escrito?

A 4. Reconoce al menos 10 letras del alfabeto cuando las ve. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Qué letras del abecedario es capaz de identificar?

B. Entender la escritura
Antes de aprender a leer, tenemos que aprender en qué sentido va el lenguaje escrito ¿Qué entiende
tu hijo/a de cómo se escribe el lenguaje o cómo funcionan los libros?

B 5. Sostiene un libro correctamente para leerlo y pasa las páginas 2 1 0 □


en la dirección correcta
- ¿Cómo sostiene los libros y cómo pasa las páginas?

B 6. Sabe en qué dirección se escribe su propio idioma. Ejemplo: en 2 1 0 □


español, de izquierda a derecha.
- ¿Cómo de bien comprende que su idioma se lee y se escribe
siempre en la misma dirección, por ejemplo, en español, de izda. a
dcha.?

B 7. Escribe en la dirección correcta. Ejemplo: en español, de 2 1 0 □


izquierda a derecha.
- ¿Cómo de frecuente es que escriba palabras de izquierda a
derecha?

C. Copiar la escritura
¿Qué tipo de palabras y frases copia su hijo/a?

C 8. Copia su nombre sin errores. 2 1 0 □


□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
- ¿Cómo de bien copia su nombre propio?

C 9. Copia palabras sencillas sin errores. Ejemplo: gato, ver, ir. 2 1 0 □


□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
- ¿Cómo se le da copiar palabras sencillas como gato, ir, ver?

C 10. Copia frases de cuatro o más palabras sin errores. 2 1 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Cómo se le da copiar frases de cuatro o más palabras?

D. Empezar a leer
¿Qué tipo de palabras lee su hijo/a en alto?

D 11. Reconoce todas las letras del alfabeto, tanto mayúsculas como 2 0 □
minúsculas, cuando las ve.

10
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

□ Marca 2 por Sí o 0 por No


- ¿Cuántas letras es capaz de reconocer en mayúsculas y
minúsculas?

D 12. Lee al menos 10 palabras. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Alrededor de cuántas palabras es capaz de leer en voz alta?

D 13. Lee en voz alta frases sencillas de por lo menos tres palabras. 2 1 0 □
- ¿Cómo de largas son las frases que suele leer en voz alta?

D 14. Lee cuentos sencillos en voz alta. 2 1 0 □


□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
- ¿Cómo se le da leer cuentos sencillos?

E. Empezar a escribir
¿Qué palabras simples escribe su hijo/a él/ella sólo/a, sin copiar?

E 15. Escribe las letras del alfabeto usando la orientación adecuada, 2 1 0 □


no al revés ni boca abajo.
- ¿Cuántas letras del alfabeto es capaz de escribir usando una
orientación correcta, no boca abajo ni al revés?

E 16. Escribe de memoria su nombre y apellido; únicamente el 2 1 0 □


nombre no es suficiente.
- ¿Cómo de frecuente es que escriba su nombre y apellido sin
copiarlos o sin ayuda externa?

E 17. Escribe de memoria por lo menos 10 palabras. Ejemplo: pez, 2 0 □


gato, los.
□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Qué palabras es capaz de escribir de memoria, sin contar su
nombre y apellido?

E 18. Escribe frases sencillas de tres o más palabras; puede cometer 2 1 0 □


faltas de ortografía o gramática.
- ¿Cómo de largas son las frases que suele escribir?

E 19. Escribe de memoria al menos 20 palabras, cometiendo o no 2 0 □


faltas de ortografía.
□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Qué palabras es capaz de escribir de memoria, más allá de su
nombre y apellidos?

F. Trabajar con información escrita


¿Qué hace su hijo/a para encontrar información, como por ejemplo, usar el diccionario, u otras fuentes
como internet, la biblioteca, etc.?

F 20. Entiende el orden alfabético. Ejemplos: encuentra un nombre en 2 1 0 □


una libreta de dirección o una lista de números de teléfono,
encuentra una palabra en un diccionario.
- ¿Cómo de frecuente es verle encontrar cosas que están dispuestas
en un orden lógico, véase palabras en un diccionario o un telefoneo
en un listín telefónico?

11
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

F 21. Entiende tablas, diagramas o gráficos sencillos. 2 1 0 □


- ¿Cómo de preciso es en su interpretación de tablas, gráficos o
diagramas?

F 22. Entiende instrucciones visuales. Ejemplos: instrucciones de 2 1 0 □


montaje, indicaciones en un mapa.
- ¿Cómo de bien se le da entender e interpretar instrucciones
visuales, tales como instrucciones de montaje o direcciones en un
mapa?

F 23. Usa tablas de contenido o índices para encontrar información 2 1 0 □


dentro de un libro o archivo electrónico.
- ¿Y usar tablas de contenidos e índices para buscar información?
¿Se le da bien?

F 24. Usa internet o una biblioteca para buscar información para 2 1 0 □


escribir un trabajo o completar una tarea.
- ¿Cómo se le da buscar información en internet o bibliotecas para
realizar trabajo o completar tareas?

G. Escritura personal
¿Qué tipo de cosas escribe su hijo/a, a mano o electrónicamente?

G 25. Escribe notas, cartas, correos electrónicos o mensajes de texto 2 0 □


sencillos que contienen por lo menos tres frases.
□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Cómo de largos son los textos sencillos tipo notas, cartas, correos
o SMS que suele escribir?

G 26. Escribe correos electrónicos, cuentos, cartas, anotaciones en 2 0 □


su diario, etc. que contengan 10 frases o más.
□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Cómo de largos son los cuentos, cartas o correos que suele
escribir?

G 27. Escribe o dibuja instrucciones para otros. Ejemplos: cómo 2 1 0 □


hacer algo, cómo llegar a algún lugar.
- ¿Cómo se le da escribir o dibujar instrucciones para otros, tipo cómo
llegar a un lugar o cómo hacer algo determinado?

H. Nivel de lectura
¿Aproximadamente, en qué nivel académico lee y entiende su hijo/a?

H 28. Lee material de segundo de Primaria. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Me podría decir de qué curso es el material que acostumbra a leer?

H 29. Lee material de cuarto de Primaria. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Me podría repetir de qué curso es el material que acostumbra a
leer?

H 30. Lee material de sexto de Primaria. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Me podría volver a repetir de qué curso es el material que
acostumbra a leer?

H 31. Lee material de tercero de la Secundaria. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No

12
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

- ¿Me podría volver a repetir de qué curso es el material que


acostumbra a leer?

I. Escritura avanzada
¿Qué tipo de escritos escribe su hijo/a en el colegio, y qué sistema sigue para ello?

I 32. Escribe informes o resúmenes que contienen por lo menos tres 2 1 0 □


frases. Tiene que usar sus propias palabras y no copiar.
□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya no tiene que
escribir informes o resúmenes.
- ¿Cómo se le da escribir resúmenes o informes de más de tres
frases?

I 33. Escribe trabajos que son al menos de una página de extensión. 2 1 0 □


Tiene que usar sus propias palabras y no copiar.
□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya no tiene que
escribir trabajos
- ¿Cómo son de largos los documentos tipo informes, artículos o
ensayos que suele escribir, usando sus propias palabras y sin
copiar?

I 34. Revisa y corrige su trabajo escrito antes de entregarlo. Ejemplo: 2 1 0 □


usa el ordenador para revisar la ortografía.
- ¿Qué hace para revisar y corregir sus trabajos escritos, antes de
entregarlos?

I 35. Escribe trabajos que son al menos de tres páginas de 2 1 0 □


extensión. Tiene que usar sus propias palabras y no copiar.

□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya no tiene que
escribir trabajos

- ¿Cómo son de largos los documentos tipo informes, artículos o


ensayos que suele escribir, usando sus propias palabras y sin
copiar?

J. Solicitudes y cartas de negocios


¿Qué tipo de solicitudes o cartas formales/de negocios escribe su hijo/a sin ayuda?

J 36. Rellena formularios, ya sean electrónicos o en papel, de una 2 1 0 □


página o menos. Ejemplos: formularios para el trabajo o el
colegio.
- ¿Cómo de largos son los formularios que es capaz de rellenar, por
ejemplo en el colegio o en el trabajo?

J 37. Rellena formularios, ya sean electrónicos o en papel, de dos 2 1 0 □


páginas o más. Ejemplos: formularios para el trabajo o el
colegio.
- ¿Cómo de largos son los formularios que es capaz de rellenar, por
ejemplo en el colegio o en el trabajo?

J 38. Escribe carta de negocios o de solicitud. Ejemplos: pide 2 1 0 □


información, presenta una queja, solicita un empleo o ingreso a
un colegio.
- ¿Qué tipo de cartas de negocio o de solicitud es capaz de escribir?

13
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

Habilidades de la vida cotidiana

Cuidado personal

A. Empezando a comer
¿Qué tipo de comida come su hijo/a?

A 1. Abre su boca cuando le dan de comer. 2 1 0 □


□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya puede
alimentarse por sí sola/o
- ¿Cuál es su reacción cuando alguien le ofrece comida cerca de su
boca?

A 2. Chupa o mastica comidas que se pueden comer con la mano. 2 1 0 □


Ejemplo: galletas, pan tostado..
- ¿Y con comidas que se pueden comer con las manos, tipo canapés,
tostadas, galletas? ¿Se le da bien?

A 3. Come comidas sólidas. Ejemplos: verduras cocidas, carne 2 1 0 □


picada.
- ¿Cómo se le da comer comida sólida tipo verduras cocidas o carne
picada?

B. Cooperación al vestirse o lavarse


Su hijo/a quizás no se vista por sí mismo/a, pero ¿qué hace para cooperar cuando le vistes/desvistes,
o le lavas?

B 4. Coopera cuando le vistes y desvistes. Ejemplos: levanta los 2 1 0 □


brazos para que le quiten una camiseta, extiende los pies para
que le pongan los pantalones.
□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero la ha dejado atrás.
- ¿Cómo se le da vestirse y desvestirse?

B 5. Coopera cuando le lavas las manos y la cara. Ejemplos: 2 1 0 □


extiende las manos, gira la mano hacia ti.
□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero la ha dejado atrás.
- ¿Cuánta ayuda necesita para lavarse las manos y la cara?

C. Empezando a beber
¿Qué líquidos bebe su hijo/a?

C 6. Bebe de un biberón o un vaso entrenador. Tiene que ser capaz 2 1 0 □


de sostenerlo sin ayuda.
□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero la ha dejado atrás.
- ¿Cuánta ayuda necesita cuando bebe de un biberón o un vaso
entrenador?

C 7. Bebe de una taza o un vaso normal. Puede derramar. 2 1 0 □


- ¿Cómo se le da usar tazas o vasos normales?

C 8. Bebe de una taza o un vaso normal sin derramar. 2 1 0 □


- ¿Cómo se le da usar tazas o vasos normales?

14
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation
D. Usando cuchara y tenedor
¿Cómo de bien usa su hijo/a la cuchara y el tenedor sin derramar?

D 9. Se alimenta por si sola/o con una cuchara. Puede derramar. 2 1 0 □


- ¿Cómo se le da usar una cuchara?

D 10. Se alimenta por si sola/o con un tenedor. Puede caérsele. 2 1 0 □


- ¿Cómo se le da usar un tenedor?

D 11. Se alimenta el solo/a con una cuchara sin derramar. 2 1 0 □


- ¿Qué tal se le da usar una cuchara?

E. Quitarse la ropa
¿Qué tipo de ropa sabe quitarse su hijo/a sin ayuda?

E 12. Se quita los zapatos y los calcetines. 2 1 0 □


- ¿Cómo se le da quitarse los zapatos y los calcetines?

E 13. Se quita la ropa que se abrocha por delante. No tiene 2 1 0 □


desabotonarse o abrir el cierre. Ejemplo: abrir una chaqueta o
chamarra.
- ¿Cómo se le da quitarse la ropa que se abrocha por delante?

E 14. Se quita ropa que se pone por la cabeza. Ejemplos: camisetas, 2 1 0 □


sudaderas.
- ¿Qué tal se le da quitarse ropa que se pone por la cabeza tipo
camisetas o sudaderas?

F. Ir al baño
¿Cómo lleva su hijo/a lo de ir al baño por su cuenta?

F 15. Avisa a alguien cuando tiene el pañal o el pantalón mojado o 2 1 0 □


sucio.
□ Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ahora usa un baño.
- ¿Cómo se le da abrir la ropa que se abrocha por delante?

F 16. Hace pipí en el inodoro u orinal. 2 1 0 □


- ¿Cómo se le da usar el inodoro u orinales?

F 17. Defeca (hace popó) en el inodoro u orinal. 2 1 0 □


- ¿Qué tal se le da usar el orinal o inodoro?

F 18. Va al baño durante el día. Puede necesitar ayuda, pero sabe 2 1 0 □


cuándo necesita ir.
- ¿Qué ocurre durante el día? ¿Quién es el que avisa de que toca ir al
baño?

F 19. Va al baño durante el día y la noche sin ayuda. Tiene que 2 1 0 □


limpiarse, tirar de la cadena y lavarse las manos por sí solo.
- ¿Cuánta ayuda necesita para ir al baño, día y noche incluidos?

15
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation
G. Lavarse las manos y la cara
¿Qué hace su hijo/a para lavarse la cara y las manos?

G 20. Se lava las manos usando jabón y agua y se las seca. No tiene 2 1 0 □
que abrir y cerrar el grifo.
- ¿Cómo se le da lavarse las manos?

G 21. Se lava y se seca la cara. No tiene que abrir y cerrar el grifo. 2 1 0 □


- ¿Qué tal se le da lavarse la cara?

G 22. Se limpia la cara y las manos cuando se ensucia al comer. 2 1 0 □


- ¿Con que frecuencia se lava la cara y las manos al ensuciarse al
comer?

H. Vestirse y ponerse los zapatos


¿Qué tipo de ropa sabe ponerse su hijo/a por sí mismo/a y con qué necesita ayuda?

H 23. Se sube ropa que tiene elástico alrededor de la cintura. 2 1 0 □


Ejemplos: ropa interior, pantalones de gimnasia.
- ¿Cómo se le da ponerse ropa con goma elástica alrededor de la
cintura tipo ropa interior o pantalones de gimnasia?

H 24. Se pone los zapatos. Puede ponérselos en el pie equivocado y 2 1 0 □


no tiene que amarrarlos o abrocharlos.
- ¿Quién le pone sus zapatos?

H 25. Se pone la ropa que se abrocha por delante. No tiene 2 1 0 □


desabotonarse o abrir el cierre. Ejemplo: cerrar una chaqueta o
chamarra.
- ¿Cómo se le da ponerse la ropa que se abrocha por delante?

H 26. Se pone ropa que se pone por la cabeza. Ejemplos: camisetas, 2 1 0 □


sudaderas.
- ¿Qué tal se le da ponerse ropa que se pone por la cabeza tipo
camisetas o sudaderas?

H 27. Se pone la ropa con el lado correcto hacia el frente y con el lado 2 1 0 □
correcto hacia fuera.
- ¿Es frecuente verle ponerse la ropa del lado correcto?

H 28. Se pone los zapatos en los pies correctos y se los ata o 2 1 0 □


abrocha.
- ¿Qué tal se le da ponerse los zapatos?

I. Higiene
Cuéntame que hace su hijo/a como parte de su higiene personal para evitar coger gérmenes.

I 29. Se limpia o suena la nariz con un pañuelo, servilleta… 2 1 0 □


- ¿Qué tal se le da sonarse la nariz?

I 30. Se tapa la boca y la nariz cuando tose o estornuda. 2 1 0 □


- ¿Qué hace al toser y al estornudar?

I 31. Se cepilla los dientes. Tiene que poner la pasta en el cepillo, 2 1 0 □


cepillarse bien y enjuagarse la boca.
- ¿Qué tal se le dan lavarse los dientes?

16
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

I 32. Se cambia de ropa cuando se ha ensuciado, mojado, enfangado 2 1 0 □


o huele mal.
- ¿Qué tal se le da cambiarse de ropa cuando se ensucia o huele mal?

J. Abrochar
¿Qué puede hacer su hijo/a por sí mismo/a para abrocharse cremalleras, botones, etc.?

J 33. Puede cerrar broches a presión. 2 1 0 □


- ¿Qué tal se le dan los botones a presión?

J 34. Abotona botones grandes usando los ojales correctos. Ejemplo: 2 1 0 □


botones de un abrigo.
- ¿Qué tal se le dan los botones grandes, como los de un abrigo?

J 35. Une y cierra los cierres y cremalleras que no se encuentran 2 1 0 □


unidos en la parte de abajo. Ejemplo: los cierres de un abrigo o
una chaqueta.
- ¿Qué tal se le da cerrar cremalleras que aún no están cerradas por
la parte de abajo?

J 36. Abotona botones pequeños usando los ojales correctos. 2 1 0 □


Ejemplo: botones de un abrigo.
- ¿Qué tal se le dan los botones pequeños, como los de una camisa?

K. Bañarse
¿Qué es lo hace su hijo/a para bañarse por sí mismo/a?

K 37. Se baña o ducha y se seca por sí solo. No tiene que abrir y 2 1 0 □


cerrar el grifo.
- ¿Cómo se le dan los baños o las duchas?

K 38. Abre el grifo y ajusta la temperatura del agua. 2 1 0 □


- ¿Qué tal se le da abrir el grifo del agua y ajustar la temperatura?

K 39. Se lava y se enjuaga el cabello. No tiene que abrir el grifo o 2 1 0 □


regular la temperatura.
- ¿Quién le lava el pelo?

L. Usar el baño
¿Qué hace su hijo/a para usar el baño cuando está fuera de casa?

L 40. Busca y usa un baño apropiado cuando está fuera de casa. 2 1 0 □


- ¿Qué ocurre si necesita ir al baño cuando está fuera de casa?

L 41. Va al baño antes de salir en caso de que no haya uno al que 2 1 0 □


pueda ir mientras esté fuera.
- ¿Cómo actúa cuando sabe que va a ir a un sitio donde no es seguro
que haya un baño?

M. Uso de cuchillos durante la comida


¿Cómo usa su hijo/a el cuchillo para cortar comida o para untar?

17
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

M 42. Unta la comida utilizando un cuchillo. Ejemplos: mantequilla, 2 1 0 □


mermelada, mostaza.
- ¿Cómo usa los cuchillos de untar?

M 43. Corta tipos de comida que son fáciles de cortar utilizando un 2 1 0 □


cuchillo. Ejemplos: pescado, tortitas, mantequilla.
- ¿Qué tal se defiende con un cuchillo?

M 44. Corta tipos de comida que son más difíciles de cortar utilizando 2 1 0 □
un cuchillo afilado. Ejemplos: carne, vegetales crudos.
- ¿Cómo se defiende con el uso de un cuchillo afilado?

N. Elegir comida y ejercicio


Cuéntame qué hace su hijo/a en relación a comida saludable y ejercicio

N 45. Sabe que existen alimentos más saludables que otros. Ejemplo: 2 1 0 □
que las verduras son más saludables que los alimentos con alto
contenido en azucares.
- ¿Qué sabe de comida saludable?

N 46. Sabe que el ejercicio es bueno para las personas. 2 1 0 □


- ¿Qué sabe de los beneficios para la salud del ejercicio físico?

N 47. Elige hacer ejercicio por salud o por diversión. 2 1 0 □


- ¿Con que frecuencia decide hacer ejercicio físico por su cuenta?

N 48. Elige comer comida saludable. Ejemplos: come una dieta 2 1 0 □


equilibrada, toma comida no saludable con moderación.
- ¿Cómo de frecuente elige comer comida saludable?

O. Preparándose para el tiempo


¿Qué sabe hacer su hijo/a para elegir ropa y objetos si sabe que el tiempo puede ser malo?

O 49. Selecciona ropa apropiada cuando llueve o hace frio. Ejemplos: 2 1 0 □


un impermeable, botas, un suéter.
- ¿Qué tipo de ropa se pondría si hiciese un día de lluvia?

O 50. Se prepara para los cambios de tiempo llevando un paraguas, 2 1 0 □


un suéter.
- ¿Qué hace para prepararse a los cambios de tiempo mientras está
fuera?

P. Cuidado de la salud
¿Qué hace su hijo/a cuando se hiere o tiene un problema de salud?

P 51. Se toma su propia temperatura cuando es necesario. 2 1 0 □


- ¿Qué tal se le da tomarse su propia temperatura?

P 52. Toma los medicamentos de acuerdo a las instrucciones por sí 2 1 0 □


solo.
- ¿Cómo lleva tomarse sus medicinas?

18
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

P 53. Va al médico cuando necesita debido a una enfermedad o 2 1 0 □


herida.
- ¿Qué ocurre cuando se siente enfermo o ha sufrido alguna herida y
necesita ver a un médico?

P 54. Lleva el control de sus medicamentos y los vuelve a reponer 2 1 0 □


cuando es necesario.
□ Si no ha tenido que llevar el control de sus medicamentos y reponer las
recetas por sí solo, estima con cuanta frecuencia lo haría. También
marca el cuadrito en la columna que dice “Marca si es”.
- ¿Qué tal se le da llevar el control de sus medicamento y su
reposición cuando es necesario?

Cuidado del hogar

A. Empezando la seguridad del hogar


¿Qué entiende su hijo/a sobre cosas que le pueden quemar o cortarse (o cortar a alguien), o qué hace
para evitar ser quemado/a o cortarse?

A 1. Tiene cuidado cuando está cerca de cosas que le podrían 2 1 0 □


quemar. Ejemplos: estufa, horno, fuego.
- ¿Cómo actúa cuando está cerca de objetos que podrían quemarle,
véase fuegos, estufas, etc.?

A 2. Tiene cuidado al usar objetos cortantes o punzantes. 2 1 0 □


- ¿Cómo actúa cuando usa objetos cortantes o punzantes?

B. Limpiar y recoger
¿Qué hace su hijo/a para limpiar o recoger después de haber hecho algo?

B 3. Si derrama algo, lo limpia por sí solo/a. 2 1 0 □


- ¿Qué hace si derrama algo en la mesa?

B 4. Se quita los zapatos sucios o los limpia antes de entrar en casa. 2 1 0 □


- ¿Qué hace si los zapatos están sucios al entrar en casa?

B 5. Guarda sus libros o juguetes cuando termina de usarlos. 2 1 0 □


- ¿Qué hace cuando termina de jugar con juguetes o leer sus libros?

B 6. Recoge todos sus platos, utensilios, servilletas, taza, etc. 2 1 0 □


después de comer.
- ¿Qué tal se le da recoger la mesa al terminar de comer?

C. Guardar la ropa etc., en su sitio


¿Dónde pone su hijo/a la ropa sucia, la limpia, las toallas sucias…?

C 7. Mete su ropa sucia en el lugar apropiado para que sea lavada. 2 1 0 □


Ejemplos: cesta de la ropa sucia, lavandería.
- ¿Qué hace con la ropa sucia?

C 12. Cuelga su toalla mojada en un toallero o gancho, o la pone en el 2 1 0 □


lugar apropiado para lavar.
- ¿Qué hace con las toallas mojadas después de lavarse o bañarse?

19
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

C 13. Guarda su ropa limpia en el lugar correcto, por ejemplo, en los 2 1 0 □


cajones, el armario, el ropero…
- ¿Qué hace con la ropa que ya ha sido lavada?

D. Preparación básica de comida


¿Qué cosas simples hace su hijo/a para preparar comida?

D 8. Se lava las manos antes de preparar comida. 2 1 0 □


- ¿Con que frecuencia se lava las manos antes de ponerse a
manipular comida?

D 9. Prepara un tentempié o comida sencilla. Ejemplos: un 2 1 0 □


sándwich, un cola cao.
- ¿Qué tentempiés u otra comida sencilla es capaz de preparar?

D 14. Utiliza por lo menos dos aparatos de cocina simples, por 2 1 0 □


ejemplo, el tostador, el microondas…
- ¿Qué aparatos de cocina utiliza, por ejemplo, el tostador o
microondas?

D 15. Lava las frutas y verduras antes de comerlas o cocinarlas. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia lava la fruta y verdura antes de comérsela o
cocinarla?

D 17. Utiliza por lo menos tres utensilios de cocina, como cuchillos, 2 1 0 □


pinzas, pelador de verduras, espátula…
- ¿Qué utensilios de cocina utiliza, como por ejemplo cuchillos, pinzas,
pelador de verduras, etc.?

D 19. Prepara y come las sobras de comida. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia es capaz de prepararse y comerse sobras de
comida, por ejemplo del día anterior?

E. Seguridad en casa avanzada


¿Qué tipo de medidas de seguridad toma su hijo/a en casa?

E 11. Sabe qué hacer en situaciones peligrosas, por ejemplo, cuándo 2 1 0 □


buscar ayuda, cuándo llamar al 112, cómo huir del peligro…
- ¿Cómo de bien comprende lo que tiene que hacer en situaciones
peligrosas, cómo y cuándo tiene que buscar ayuda, a quién llamar…?

E 16. Mantiene la casa segura mientras está en casa, por ejemplo, 2 1 0 □


mantiene las puertas cerradas con llave, pregunta quién es antes de
abrir la puerta, etc.
- ¿Qué cosas hace para mantener la casa segura mientras está dentro,
como cerrar las puertas con llave o preguntar quién antes de abrir la
puerta?

E 18. Tiene cuidado cuando utiliza aparatos o electrodomésticos, como 2 1 0 □


la aspiradora, el secador, la plancha, herramientas eléctricas…
- ¿Cómo de cuidadoso/a es al utilizar aparatos eléctricos o
electrodomésticos, como la aspiradora, el secador o la plancha?

20
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

E 22. Mantiene la casa segura cuando sale de casa, por ejemplo, cierra 2 1 0 □
con llave, cierra las ventanas, activa la alarma, etc.
- ¿Qué hace para mantener la casa segura cuando sale de casa?

F. Tareas del hogar básicas


¿Qué tipo de tareas del hogar realiza su hijo/a?

F 10. Hace al menos dos tareas domésticas sencillas. Ejemplos: 2 1 0 □


quitar el polvo, sacar la basura, pasear al perro.
- ¿Ayuda con tareas sencillas en la casa?

F 20. Utiliza los productos de limpieza correctamente, por ejemplo, 2 1 0 □


detergente de ropa, limpiacristales, jabón de lavadora…
- ¿Con qué frecuencia es capaz de utilizar productos de limpieza
correctamente, como detergentes, jabón de lavadora, limpiacristales…?

F 24. Limpia el suelo, por ejemplo, barriendo, pasando la aspiradora, 2 1 0 □


fregando…
- ¿Con qué frecuencia o en qué circunstancias limpia el suelo, barriendo,
fregando o aspirándolo?

G. Limpiar después de comer


¿Qué hace su hijo/a para limpiar después de comer?

G 21. Guarda los platos limpios en su lugar. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia o en qué circunstancias guarda los platos limpios en
el sitio indicado?

G 23. Lava los platos, bien a mano o bien en el lavavajillas. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia o en qué circunstancias lava los platos, a mano o en
el lavaplatos?

25. Guarda las sobras de comida, por ejemplo, en la nevera, en 2 1 0 □


tuppers, en bolsas herméticas, etc.
G - ¿Con qué frecuencia o en qué circunstancias guarda las sobras de
comida, en tuppers, en la nevera, en bolsas…?

H. Preparación compleja de comida


¿Qué hace su hijo/a para prepararse la comida?

H 26. Usa la cocina (vitrocerámica, gas…) o el horno para cocinar. Tiene 2 1 0 □


que encenderlo y apagarlo por sí mismo/a.
- ¿Con qué frecuencia o en qué circunstancias usa el horno o la vitro/gas
para cocinar algo?

H 30. Prepara una comida completa con tres o más ingredientes. 2 1 0 □


- ¿Me puede dar un ejemplo de una comida principal que prepara por sí
mismo/a alguna vez?

21
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation
I. Tareas del hogar avanzadas
¿Qué tipo de tareas del hogar realiza su hijo/a?

I 27. Se da cuenta cuando hay que hacer tareas sencillas en la casa y 2 1 0 □


las hace, como cambiar bombillas fundidas o pilas, cambiar filtros de
aparatos, la bolsa de la aspiradora, etc.
- ¿Con qué frecuencia se da cuenta de cosas que necesitan ser
reemplazadas y las cambia, como bombillas, pilas, filtros, bolsas de basura
o de la aspiradora?

I 28. Limpia el baño completo: retrete, bañera, ducha, etc. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia o en qué circunstancias limpia el baño completo?

I 29. Lava la ropa. Tiene que lavarla, secarla o tenderla, doblarla y 2 1 0 □


guardarla.
- ¿Con qué frecuencia o en qué circunstancias hace la colada completa,
esto es, lavar la ropa y guardarla después?

Vida en comunidad
A. Habilidades de dinero básicas
¿Qué sabe su hijo del dinero?

A 2. Entiende que el dinero se usa para comprar cosas. No tiene que 2 1 0 □


realmente usar el dinero por sí solo/a
- ¿cómo sabes que tu hijo/a entiende para qué sirve el dinero?
A 3. Cuenta por lo menos 10 objetos, uno por uno 2 1 0 □
- Para usar el dinero, primero tienes que saber contar ¿Cuántos objetos,
como bloques o juguetes, tu hijo/a puede contar?
A 12. Sabe los nombres de las monedas de 1 céntimo, 5 céntimos, 10 2 1 0 □
céntimos y 50 céntimos. No tiene que saber su valor.
- ¿qué monedas sabe identificar?
A 14. Entiende que algunas cosas cuestan más que otras (por ejemplo, 2 1 0 □
dice “tengo suficiente dinero para comprar pegatinas pero no un libro”
o “¿qué lápices cuestan menos?”)
- ¿qué entiende acerca de qué algunas cosas son más caras que otras?

B. Seguridad básica fuera del hogar


¿Qué hace su hijo/a para mantenerse seguro cuando está en el coche, cruzar la carretera, y contigo en
sitios públicos?

B 4. Se queda cerca de ti cuando está en un lugar público. No cuenta si 2 1 0 □


lo(la) llevan en brazos, lo(la) empujan en una carriola/cochecito de
bebé, etc.
- ¿Qué hace cuando sales a un lugar público con tu hijo/a?
B 5. Entiende las reglas de seguridad para pasajeros en un carro/coche y 2 1 0 □
las sigue. Ejemplos: mantiene abrochado su cinturón de seguridad, no
distrae al conductor.
- ¿cómo se comporta cuando monta en coche?
B 10. Mira hacia ambos lados al cruzar la calle 2 1 0 □
- ¿Qué hace, como medida de seguridad, al cruzar la carretera?
B 16. Obedece los semáforos y las señales de Pasar/No Pasar al cruzar 2 1 0 □
las calles o carreteras.
- ¿qué hace para cruzar la calle/carretera?

22
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

B 21. Entiende señales o símbolos que significan peligro. Ejemplos: la 2 1 0 □


calavera y huesos cruzados para el veneno, un circulo con diagonal
para indicar “prohibido”.
- ¿qué sabe de símbolos y señales que indican peligro, como por ejemplo un
círculo con una raya diagonal cruzada?

C. Decir la hora
¿Qué sabe su hijo/a acerca de la hora?

C 6. Entiende que el reloj se usa para saber la hora. No tiene que decir l
ahora por sí solo/a.
- ¿Cómo sabes que tu hijo/a sabe para lo que sirve el reloj?
C 17. Dice la hora usando un reloj digital. 2 1 0 □
- ¿con qué relojes sabe decir la hora?

D. Derechos básicos y responsabilidades


¿Qué entiende su hijo/a acerca de los derechos de la gente y sus responsabilidades, como por ejemplo
el derecho a la privacidad o la necesidad de seguir reglas?

D 11. Respeta el derecho de la gente a la privacidad. Ejemplos: cuando 2 1 0 □


usa el baño o al cambiarse de ropa, no abre el correo de otra persona
- ¿Qué hace cuando alguien necesita privacidad, por ejemplo, en el baño?
D 18. Entiende y sigue las reglas de la comunidad. Ejemplos: no tirar 2 1 0 □
basura en la calle, el control de las mascotas, respetar la propiedad de
otros.
- ¿cómo se comporta cuando sale a la calle con la propiedad pública o de
otros?

E. Conocimiento básico del calendario


¿Qué sabe su hijo/a del calendario y las fechas, como por ejemplo los nombres de la semana, la fecha
de hoy, etc.?

E 9. Sabe los siete días de la semana en orden 2 1 0 □


- Si le preguntas que te diga los días de la semana en orden, ¿cuántas veces
lo hace bien?
E 13. Dice qué día de la semana es cuando se le pregunta. 2 1 0 □
- ¿y si le preguntas, “qué día de la semana es hoy”?
E 22. Encuentra una fecha en un calendario cuando se le pide. Ejemplo: la 2 1 0 □
fecha de hoy, su cumpleaños.
- ¿y se le preguntas que encuentre una fecha específica en el calendario,
como la fecha de hoy o su cumpleaños?

F. Uso del teléfono


¿Cómo usa el teléfono su hijo/a para hacer llamadas?

F 1. Habla con alguna persona conocida usando un teléfono, una 2 1 0 □


computadora u otro aparato eléctrico. No tiene que iniciar la llamada.
- ¿Con qué frecuencia habla con alguien que conoce?
F 15. Sabe cómo hacer una llamada de emergencia. Ejemplos: saber 2 1 0 □
llamar al 911 (servicios de emergencia) o a un contacto de emergencia.
- ¿qué sabe de hacer una llamada de emergencia?

23
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

F 19. Llama a otros usando un teléfono, una computadora u otro aparato 2 1 0 □


electrónico.
- ¿con qué frecuencia llama a alguien conocido?
F 31. Encuentra un número de teléfono. Ejemplos: usa una lista de 2 1 0 □
contactos, internet, una guía telefónica, servicios de información
telefónica.
- ¿qué hace si necesita encontrar un número de teléfono?

G. Uso del dinero


¿Qué sabe su hijo/a acerca del valor de las monedas y los billetes?

G 20. Sabe la diferencia entre billetes de diferentes valores (de 10 €, de 20 2 1 0 □


€, etc.)
- ¿qué sabe de los valores de los diferentes billetes, por ejemplo, la
diferencia entre un billete de 5 y otro de 20?
G 23. Sabe el valor de 1 céntimo, 5 céntimos, 10 céntimos y 20 céntimos. 2 1 0 □
- ¿cuánto sabe de los diferentes valores de las monedas?
G 25. usa dinero para hacer compras pequeñas por sí solo/a. Ejemplos: 2 1 0 □
dulces o juguetes.
- ¿con qué frecuencia hace pequeñas comprar por sí mismo/a?
G 26. Combina monedas para obtener una cantidad específica. Ejemplo: 2 1 0 □
87 céntimos.
- ¿qué hace si necesita combinar monedas para conseguir una cantidad
específica, como por ejemplo, 87 céntimos?

H. Uso de la tecnología
Como bien sabes, vivimos en un mundo rodeados de tecnología electrónica, desde las televisiones a
los móviles ¿Qué tipo de aparatos electrónicos usa su hijo/a y cómo lo hace?

H 7. Opera por lo menos dos aparatos electrónicos para entretenerse. 2 1 0 □


Ejemplos: TV, DVD, reproductor música, videojuego portátil,
computadora usada para entretenimiento
- ¿qué aparatos eléctricos usa tu hijo/a para entretenerse?
H 28. Mira o escucha la televisión o la radio o usa Internet para obtener 2 1 0 □
información actualizada. Ejemplos: noticias, pronostico del tiempo,
condiciones del tránsito/trafico.
- ¿con qué frecuencia usa tecnología para conseguir información
actualizada, como las noticias, el tiempo, o el tráfico?
H 35. Usa tecnología para al menos dos tipos de tareas. Ejemplos: 2 1 0 □
escribir trabajos escolares o documentos de negocios, correo
electrónico para la escuela o el trabajo, organizar información, buscar
información en internet.
- ¿cómo usa la tecnología para hacer tareas, como por ejemplo la tarea del
colegio?
H 37. Usa por los menos dos tipos de tecnología para la interacción 2 1 0 □
social. Ejemplos: correo electrónico personal, mensajes de texto,
medios sociales, SkypeTM. Las llamadas telefónicas no cuentan.
- ¿cómo usa la tecnología para propósitos sociales?

I. Comer fuera
¿Qué cosas hace su hijo/a por sí mismo/a cuando come fuera?

I 8. Demuestra los buenos modales cuando come en público. Ejemplos: 2 1 0 □


usa los cubiertos, se sienta de forma apropiada, no molesta a los

24
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation
demás.
- ¿cómo son sus modales cuando salís a comer?
I 46. En un restaurante, encuentra la mesa, elige qué pedir, hace el 2 1 0 □
pedido y paga su propia comida. Tiene que hacer todas estas cosas por
sí solo/a, incluyendo pagar.
- ¿qué partes de comer en un restaurante hace por sí mismo/a? por
ejemplo, ¿busca asiento, pide su comida, etc.?

J. Seguridad avanzada fuera del hogar


¿Qué hace su hijo/a para mantenerse seguro cuando está en sitios públicos, como trabajando con
equipo, divirtiéndose, comprando, etc.?

J 24. Evita las actividades o situaciones peligrosas o arriesgadas. 2 1 0 □


Ejemplos: caminar en un área insegura, tirase de lugares altos, recoger
a un extraño en la carretera.
- ¿con qué frecuencia hace algo peligroso, como andar en una zona
insegura, tirarse de sitios altos, o recoger a un extraño en la carretera?
J 27. Se comporta de una forma segura cuando está trabajando y/o 2 1 0 □
divirtiéndose. Ejemplos: se pone equipo de seguridad, tiene cuidado
cuando opera herramientas y maquinaria.
- ¿qué hace para mantener la seguridad cuando está trabajando o
divirtiéndose?
J 32. Mantiene seguro el dinero, el teléfono celular, etc. Cuando está 2 1 0 □
fuera de casas. Ejemplos: cuando va de comprar, sale a cenar o viaja.
- ¿Qué hace para mantener seguro su dinero, el teléfono, y otras
pertenencias y que no se le pierdan cuando sale de casa?

K. Llegar a tiempo
¿Qué cosas hace su hijo/a para asegurarse de llegar a tiempo a los sitios?

K 29. Usa un reloj para saber cuándo es hora de algo. Ejemplos: cuándo 2 1 0 □
empieza un programa de televisión, cuando encontrarse con un amigo.
- ¿con qué frecuencia usa el reloj para saber cuándo tiene que hacer algo?
K 33. Se levanta a tiempo cuando es necesario. Ejemplos: pone el 2 1 0 □
despertador, pide a su padre/madre que lo/a despierte.
- ¿qué hace cuando necesita levantarse pronto?
K 42. Llama si no va a ir o va a llegar tarde a la escuela, el trabajo, una 2 1 0 □
cita, etc.
- ¿qué hace para informar si sabe que va a llegar tarde a la escuela, el
trabajo, o una cita?

L. Habilidades de compra
¿Qué cosas hace su hijo/a para tener cuidado con el dinero cuando va a comprar?

L 34. Lleva consigo o guarda el dinero/tarjeta(s) de débito/crédito de 2 1 0 □


manera segura, sin perderlos. Ejemplos: en una billetera/cartera,
bolsa/bolso o un bolso de cintura.
- ¿qué hace para guardar de una forma segura su dinero y tarjetas cuando
sale?
L 38. Después de comprar algo, verifica que el cambio es correcto. 2 1 0 □
- ¿con qué frecuencia comprueba el cambio cuando compra para
asegurarse que es correcto?
L 39. Considera la calidad y precio al decidir qué comprar 2 1 0 □
- ¿qué factores considera su hijo/a a la hora de decidir qué comprar?

25
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

L 51. Compra comida y artículos del hogar cuando es necesario. 2 1 0 □


- ¿con qué frecuencia se compra comida y artículos del hogar?

M. Conseguir metas
Cuéntame qué metas se ha planteado su hijo/a y que haya conseguido

M 30. Se fija una meta a corto plazo y la logra. Ejemplo: termina toda la 2 1 0 □
tarea el jueves por la noche para tener el fin de semana libre.
- ¿Qué metas a corto plazo ha logrado últimamente?
M 43. Se fija una meta que se puede completar en seis meses o más y la 2 1 0 □
logra. Ejemplos: trabaja y ahorra dinero para comprar algo caro, se
pone en mejor forma física.
- ¿qué hace para planificar y lograr una meta de seis o más meses?
M 49. Se fija una meta de largo plazo que lleva dos años o más y la logra. 2 1 0 □
Ejemplos: ser elegido para un equipo deportivo o un equipo de
competencia académica, entrar en la universidad.
- ¿qué hace para planificar y lograr una meta de 2 años o más?

N. Entender los derechos


¿Qué entiende su hijo/a acerca de los derechos de la gente, como por ejemplo, el derecho a quejarse
por un problema en los servicios, o la cancelación de un servicio?

N 36. Entiende el derecho a voto. 2 1 0 □


- ¿qué sabe del derecho a voto?
N 40. Entiende el derecho a iniciar o cancelar un servicio. Ejemplos: 2 1 0 □
servicio telefónico o internet.
- ¿qué entiende del derecho a iniciar o cancelar un servicio como el
telefónico o internet?
N 41. Entiende el derecho a comunicar un problema con un producto, un 2 1 0 □
servicio, una situación de vivienda, etc.
- ¿qué entiende del derecho a comunicar un problema con un producto, un
servicio, o la situación en el hogar?
N 47. Entiende el derecho de ver registros u otra información sobre sí 2 1 0 □
mismo/a. Ejemplos: expedientes escolares o médicos, historial de
creidito.
- ¿qué hace si necesita ver su registro o información, por ejemplo, médica o
del colegio?

O. Viajar
¿Qué hace su hijo/a para ir a sitios por sí mismo/a?

O 44. Cuando es necesario, viaja una milla o más a un lugar que ya ha 2 1 0 □


visitado muchas veces. Puede caminar, ir en bicicleta, conducir, usar el
transporte público, etc., pero tiene que hacerlo por si solo/a.
- ¿Qué hace si necesita ir a un sitio conocido que está a una milla o más?
O 48. Cuando es necesario, viaja una milla o más a un lugar nuevo. Puede 2 1 0 □
caminar, ir en bicicleta, conducir, usar el transporte público, etc., pero
tiene que hacerlo por sí mismo/a.
- ¿qué hace cuando tiene que viajar una milla o más aun lugar que no
conoce?
O 50. Usa un mapa (de la ciudad, las carreteras, GPS u otros aparato 2 1 0 □
electrónico) para determinar cómo llegar a algún lugar cuando es
necesario.
- ¿qué hace cuando tiene que saber cómo llegar a algún sitio?

26
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

P. Ganar dinero
¿Qué hace si hijo/a para ganar dinero fuera de casa?

P 45. Ha trabajado para ganar dinero fuera de la familia. Ejemplos: hacer 2 0 □


trabajo de jardinería para un vecino o cuidar a sus niños, tener un
empleo.
□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Qué ha hecho para ganar algo de dinero fuera de la familia, como cuidar
niños, o ayudar a un vecino con el jardín, o buscar un trabajo?
P 54. Ha mantenido un empleo (de 10hrs o más a la semana) por lo menos 2 0 □
un mes.
□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿cuánto ha sido lo más que ha mantenido un trabajo?
P 58. Ha mantenido el mismo empleo (de 10hrs o más a las semana) por 2 0 □
lo menos un año.
□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿cuánto ha sido lo más que ha mantenido un trabajo?

Q. Manejar su dinero
¿Qué hace su hijo/a para manejar su dinero, como por ejemplo, usar una cuenta de banco, adherirse a
un presupuesto, o pagar facturas?

Q 52. Planea sus gastos diarios y se apega al plan. Ejemplos: cuánto 2 1 0 □


necesita para las comidas, los billetes de autobús.
- ¿Qué hace para planear y ajustarse a sus gastos diarios?
Q 53. Usa una cuenta bancaria de forma responsable: mantiene dinero en 2 1 0 □
la cuenta, controla el saldo, no se adeuda, etc.
- ¿cómo usa su cuenta bancaria responsablemente?
Q 55. Tiene una tarjeta de crédito o débito a su nombre y la usa de manera 2 1 0 □
responsable.
- ¿cómo usa sus tarjetas bancaria responsablemente?
Q 56. Planea sus gastos mensuales y se apega al plan. Ejemplos: cuánto 2 1 0 □
necesita para el alquiler/la renta, los servicios públicos (agua,
electricidad, etc.).
- ¿Qué hace para planear y ajustarse a sus gastos mensuales, como el
alquiler, la hipoteca y otras facturas del hogar?
Q 57. Paga sus cuentas a tiempo 2 1 0 □
- ¿con qué frecuencia paga sus cuentas a tiempo?

27
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

Socialización

Relaciones Sociales
A. Empezando el comportamiento social
¿Qué cosas hace su hijo/a que demuestran que está interesado/a en la gente?

A 1. Te mira a la cara. 2 1 0 □
- ¿Cuándo y cuánto te mira a la cara?

A 2. Sonríe en respuesta a una sonrisa o una voz amable. 2 1 0 □


- ¿Qué hace cuando le sonríes o le hablas con voz cariñosa?

A 6. Trata de interactuar con otras personas, por ejemplo, le sonríe o hace 2 1 0 □


sonidos a alguien, extiende la mano...
- ¿Cómo sabes que quiere interactuar contigo o con otra persona?

A 9. Muestra interés en otros/as niños/as de su edad que no son sus 2 1 0 □


hermanos/as, por ejemplo, los observa, les sonríe...
- ¿Qué hace cuando hay otros/as niños/as de su edad a su alrededor (que no
son sus hermanos)?

B. Responder a gente conocida


¿Qué tipo de cosas hace su hijo/a cuando está con gente que conoce?

B 3. Reconoce a familiares u otras personas que conoce bien. 2 1 0 □


- ¿Cómo sabes que reconoce a otros miembros de la familia y personas que
conoce bien?

B 4. Sonríe o hace sonidos cuando se le acerca una persona conocida. 2 1 0 □


- ¿Qué hace cuando una persona que conoce se le acerca?

B 7. Extiende sus brazos hacia ti cuando extiendes tus brazos hacia él/ella. 2 1 0 □
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Qué hace cuando extiendes los brazos hacia él/ella?

B 8. Da cariño y afecto a personas que conoce, por ejemplo, las toca, las 2 1 0 □
abraza, las besa.
- ¿Cómo muestra afecto a las personas que conoce?

B 10. Mira a su alrededor de vez en cuando para asegurarse de que alguien 2 1 0 □


que conoce está cerca.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia mira alrededor para asegurarse de que hay alguien
conocido cerca?

C. Expresar y reconocer ideas


¿Qué tipo de sentimientos o emociones enseña su hijo/a y cómo lo hace?

C 5. Muestra por lo menos tres emociones diferentes, por ejemplo, felicidad, 2 1 0 □


tristeza, miedo, molestia, sorpresa.
- ¿Cuántas emociones expresa y de qué tipo?

C 12. Sonríe cuando le elogian o le hacen un cumplido, por ejemplo, “¡muy 2 1 0 □


bien!”, “¡qué camiseta tan bonita!”
- ¿Cómo reacciona cuando alguien le elogia o le hace un cumplido?

28
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

C 14. Reconoce emociones en los/as demás, es decir, se da cuenta de 2 1 0 □


cuando otras personas están felices, tristes, sorprendidas, asustadas...
- ¿Cómo sabes que se da cuenta de las emociones de otras personas?

C 19. Usa palabras para expresar sus emociones, por ejemplo, “estoy 2 1 0 □
contento/a”, “tengo miedo”, “no me gusta”.
- ¿Qué palabras utiliza para expresar sus emociones?

D. Identificación de uno mismo y otros


Algunas de las formas de aprender a identificarnos a nosotros mismos son reconocernos en una foto o
espejo, o entender que tenemos familiares ¿Qué entiende su hijo/a acerca de estas cosas?

D 11. Se reconoce cuando se ve en un espejo o una foto. 2 1 0 □


- ¿Qué hace cuando se ve en un espejo o foto?

D 18. Dice qué parentesco tiene con miembros de su familia, por ejemplo, 2 1 0 □
“es mi mamá”, “ese es mi hermano”. Solamente llamar a esas personas
por su nombre o apodo no cuenta.
- ¿Cómo expresa el parentesco que tiene con miembros de su familia, por
ejemplo, diciendo “esa es mi mamá” o “ahí está mi papá”?

E. Imitar a otros
¿Qué tipo de cosas hace su hijo/a para imitar a otros o copiar algo que otro está haciendo?

E 13. Te imita o copia cuando pones una cara de felicidad, de tristeza, de 2 1 0 □


sorpresa.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia copia tus expresiones faciales, como cuando pones una
cara alegre o enfadada o haces pucheros?

15. Imita/copia una actividad mientras otra persona la hace, por ejemplo, 2 1 0 □
juega a afeitarse, a pasar la aspiradora, a clavar clavos, a cocinar...
E □ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia imita una acción que está viendo a otra persona hacer,
por ejemplo, afeitarse, cocinar, pasar la aspiradora, etc.?

E 22. Imita/Copia una actividad varias horas después de ver a otra persona 2 1 0 □
hacerla, por ejemplo, juega a afeitarse, pasar la aspiradora o cocinar
cuando ya no está viendo a esa persona.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Cómo se le da imitar una acción varias horas después de haber visto a otra
persona hacerlo, por ejemplo, afeitarse, cocinar, pasar la aspiradora, etc.?

F. Comportamiento socialmente apropiado


¿Qué tipo de cosas hace su hijo/a que muestran que entiende lo que la gente considera apropiado,
como por ejemplo, no acercarse demasiado a la gente, ajustar su tono de voz, etc.?

F 20. Tiene un contacto visual culturalmente apropiado cuando interactúa 2 1 0 □


con otras personas.
- ¿Cómo es su contacto visual cuando interactúa?

F 21. Responde amablemente cuando adultos conocidos le hacen 2 1 0 □


preguntas o comentarios de rutina, como “¿Cómo estás?” o “¡Qué
camiseta tan bonita!”
- ¿Cómo responde a la charla social de los adultos que conoce, como cuando
le preguntan que qué tal está o le hacen un comentario positivo sobre algo
trivial?

29
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

F 23. Habla con un volumen, velocidad y nivel de entusiasmo apropiados 2 1 0 □


para la conversación.
- ¿Qué tal se le da ajustar el volumen, velocidad y el tono a lo que requiere la
conversación?

F 26. Mantiene una distancia apropiada de otros en situaciones sociales, 2 1 0 □


por ejemplo, no se acerca demasiado a otras personas cuando habla.
- ¿Qué tal se le da mantener una distancia adecuada en situaciones sociales y
no colocarse ni demasiado cerca ni demasiado lejos?

G. Amistades
Cuéntame algo de sus amistades

G 17. Intenta hacer amistades con otros/as de su edad, por ejemplo, pide ir a 2 1 0 □
jugar, pide ir a algún sitio con otro/a niño/a.
- ¿Cómo y con qué frecuencia intenta hacer nuevos/as amigos/as?

G 25. Tiene un/a mejor amigo/a o varios/as buenos/as amigos/as. 2 0 □


□ Marca 2 por Sí o 0 por No
- ¿Cuántos amigos/as tiene y cómo se lleva con ellos/as?

G 27. Es un/a buen/a amigo/a: Trata a sus amigos con respeto, los apoya... 2 1 0 □
- ¿Qué tal trata a sus amigos/as?

G 29. Mantiene sus amigos/as a lo largo del tiempo, por ejemplo, ha tenido 2 1 0 □
el mismo mejor amigo durante más de un año.
- ¿Cuánto suelen durar sus amistades?

G 32. Escoge amigos con buenas cualidades: Amigos que lo/a tratan con 2 1 0 □
respeto, le apoyan, no se meten en problemas...
- ¿Cómo se comportan sus amigos/as y qué tal le tratan?

H. Demostrar que alguien le importa


¿Qué tipo de cosas hace su hijo/a que muestran que le importas tú u otros? ¿Qué cosas hace por sí
mismo/a, sin tener que recordarle o decirle?

H 16. Usa acciones o palabras para mostrar a otros que se siente feliz, triste 2 1 0 □
o preocupado/a por ellos/as, por ejemplo, les abraza, les agarra la mano,
les pregunta “¿estás bien?”
- ¿Cómo demuestra que se siente preocupado/a o triste por otras personas o
que se alegra por ellas?

H 24. Hace cosas para tratar de complacer a otras personas, por ejemplo, 2 1 0 □
hace una tarjeta o regalo para alguien, ayuda sin que se lo pidan, etc.
- ¿Con qué frecuencia hace cosas para complacer a otras personas sin que se
lo pidan, como dar una tarjeta o un regalo o prestar ayuda?

H 37. Felicita a otros por iniciativa propia cuando les pasan cosas buenas, 2 1 0 □
por ejemplo, cuando les dan un premio o consiguen algo.
- ¿Cómo reacciona cuando le pasa algo bueno a alguien que conoce, como
cuando le dan un premio a un/a amigo/a?

H 38. Da tarjetas o regalos por iniciativa propia a miembros de la familia o 2 1 0 □


personas cercanas en días especiales (cumpleaños, día de la madre, San
Valentín…)
- ¿Con qué frecuencia da tarjetas o regalos a miembros de la familia en fechas
señaladas, como cumpleaños, sin que hay que recordárselo?

30
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation
I. Habilidades de conversación
¿Con quién tiene su hijo/a conversaciones y cómo son estas conversaciones?

I 28. Habla con otras personas sobre intereses en común, por ejemplo, 2 1 0 □
deportes, programas de televisión, planes...
- ¿Con qué frecuencia conversa con otras personas sobre intereses que tengan
en común?

I 31. Inicia conversaciones simples cuando se encuentra con personas que 2 1 0 □


conoce, por ejemplo, “¿Cómo estás?”, “¿Qué estás haciendo?”.
- ¿Con qué frecuencia comienza conversaciones simples o más o menos
triviales con gente que conoce, como preguntar qué tal o hablar de lo que están
haciendo?

I 33. Cambia fácilmente de un tema de conversación a otro cuando es 2 1 0 □


necesario, no se apega a un tema.
- ¿Con cuánta flexibilidad cambia de tema en las conversaciones?

I 34. Habla con otras personas sin interrumpir ni ser maleducado/a. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia interrumpe a otras personas o les da malas
contestaciones?

I 36. Se mantiene en el tema de conversación cuando es necesario, no se 2 1 0 □


desvía.
- ¿Qué tal se le da mantenerse en el tema de conversación del que se está
hablando, sin desviarse o despistarse?

J. Tomar la perspectiva de otros


¿Qué tipo de cosas hace su hijo/a que muestran que piensa en la perspectiva de otros, lo que piensan,
quieren o están interesados?

J 30. Sabe que lo que le gusta y no le gusta puede ser diferente de lo que 2 1 0 □
les gusta y no les gusta a otras personas, por ejemplo, tipos de comida,
películas.
- ¿Cómo de bien comprende que a otras personas pueden gustarles o no
gustarles las mismas cosas que a él/ella, como tipos de comida, películas,
animales...?

J 35. Les dice a los otros lo que piensa y siente en vez de suponer que ya lo 2 1 0 □
saben: “Eso me ha molestado”, “Esto es muy importante para mí”.
- ¿Con qué frecuencia expresa a otras personas lo que está pensando y
sintiendo, en lugar de asumir que ya lo saben?

J 40. Inicia conversaciones con otras personas hablando de cosas que les 2 1 0 □
interesan a ellos/as, por ejemplo, “Me han dicho que te encantan los
coches”.
- ¿Con qué frecuencia comienza conversaciones con otras personas hablando
de cosas que les interesan a ellas?

J 42. Capta las indirectas en una conversación, por ejemplo, sabe que si 2 1 0 □
alguien bosteza puede que se esté aburriendo, que la gente puede
cambiar de tema a propósito para no hablar de algo o que mirar al reloj
puede significar que tienen prisa por irse.
- ¿Con qué frecuencia comprende las claves sociales que dan a entender que
alguien se está aburriendo, quiere cambiar de tema, tiene prisa, etc., por
ejemplo, cuando bostezan, desvían la conversación o miran el reloj?

J 43. Se da cuenta cuando alguien necesita que se le explique algo para 2 1 0 □


entender lo que él/ella está diciendo, por ejemplo, dice “lo que quiero
decir es que…” o “estábamos hablando de aquella vez que…”
- ¿Qué tal se le da darse cuenta de que algunas veces las personas con la que
está hablando pueden necesitar más información explícita para entender una
historia, por ejemplo, porque desconocen el contexto?

31
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

K. Flexibilidad social
¿Con qué frecuencia su hijo/a hace algo que los otros quieren pero que él/ella no?

K 39. Hace cosas o se une a actividades que sus amigos/as quieren hacer, 2 1 0 □
aunque prefiriese hacer algo distinto
□ Si la persona que informa no ha tenido oportunidad de observar este
comportamiento, estime una puntuación y marque el recuadro de “Estimado”
- ¿Con qué frecuencia hace cosas o se une a actividades que sus amigos/as
quieren hacer, aunque él/ella prefiera hacer algo distinto?

K 41. Habla con otras personas de cosas que les interesan a ellos/as, 2 1 0 □
aunque a él/ella no le interesen.
- ¿Qué tal se le da hablar con otras personas de cosas que les interesan a
ellas, aunque a él/ella no le interesen?

Juego y tiempo libre

A. Empezar a jugar
Cuéntame cómo juega su hijo/a, o las cosas que hacía cuando empezó a jugar cuando era un bebé

A 1. Responde cuando actúas de manera juguetona, por ejemplo: sonríe, se 2 1 0 □


ríe, da palmas/aplaude.
- ¿Cómo reacciona cuando actúas de manera juguetona con él/ella?

A 2. Muestra interés en lo que está a su alrededor, por ejemplo: mira o se 2 1 0 □


mueve por todas partes, toca objetos o personas...
- ¿Cómo demuestra interés en las cosas o personas que le rodean?

A 3. Juega a juegos de bebé como el cucu-trás (“peek-a-boo”), a las 2 1 0 □


palmitas…
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Qué hace cuando intentas jugar con él/ella a juegos de bebé, como el cucu-
trás o las palmitas?

A 4. Juega cerca de otro/a niño/a, cada cual haciendo cosas diferentes. 2 1 0 □


□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Qué tal se le da mantenerse jugando cerca de otro/a niño/a?

A 5. Copia a un/a niño/a que esté jugando cerca, aunque no estén jugando 2 1 0 □
juntos/as. Por ejemplo, después de ver a otra niña hacer una torre de
cubos, empieza a hacer su propia torre.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Qué tal se le da copiar el juego que está haciendo otro/a niño/a a su lado,
aunque no estén jugando juntos/as?

B. Jugar con otros


¿Qué tipo de cosas hace su hijo/a para jugar con otros niños?

B 6. Juega con uno o más niños por lo menos durante 5 minutos mientras 2 1 0 □
alguien mayor los supervisa.
- ¿Cuánto tiempo puede quedarse jugando con otros niños mientras alguien
mayor les supervisa?

B 7. Prefiere jugar con otros/as niños/as en lugar de observar desde lejos o 2 1 0 □


jugar solo/a.

32
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

- Si le dejas elegir, ¿cómo de frecuente es que se acerque a jugar con otros/as


niños/as, en lugar de quedarse mirando o jugar solo/a?

B 11. Juega con uno o más niños por lo menos durante 30 minutos mientras 2 1 0 □
alguien mayor los supervisa.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Cuánto tiempo puede quedarse jugando con otros niños mientras alguien
mayor les supervisa?

B 12. Se aleja de niños que tratan de herir a otros o destruyen cosas, por 2 1 0 □
ejemplo, que muerden, pegan, lanzan o rompen cosas...
- ¿Qué hace cuando hay cerca un/a niño/a que se muestra agresivo/a,
pegando, mordiendo o lanzando cosas?

B 15. Invita o pide a otros/as jugar o pasar tiempo juntos/as. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia pide por iniciativa propia a otros/as niños/as que
jueguen con él/ella?

B 16. Juega con otros/as niños/as sin necesitar que alguien les supervise. 2 1 0 □
- ¿Qué tal se le da jugar con otros/as niños/as cuando nadie les supervisa?

C. Juego simbólico
¿A qué tipo de juego simbólico juega su hijo/a o jugaba cuando era más joven?

C 8. Usa cosas que hay en casa para jugar a juegos imaginativos, por 2 1 0 □
ejemplo: Juega a que un cubo/bloque es un coche, o que una caja grande
es una casa.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia usa objetos que hay por la casa para jugar a juegos
imaginativos, como usar un bloque como si fuera un coche o una caja como si
fuera una casa?

C 13. Juega a juegos simples que usan la imaginación junto con otros 2 1 0 □
niños, por ejemplo, jugar a disfrazarse, a los superhéroes...
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿A qué tipo de juegos de imaginación juega con otros niños, como jugar a
ser superhéroes?

C 18. Juega a juegos con la imaginación en los cuales diferentes niños 2 1 0 □


tienen distintos papeles, por ejemplo: Jugar a las familias, jugar a
representar un día en el colegio, una película...
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿A qué tipo de juegos de imaginación con distintos personajes juega?

D. Compartir
¿Cuándo comparte libros, juguetes u otras cosas con otros niños?

D 9. Comparte sus juguetes o cosas cuando se lo mandan. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia comparte sus juguetes o sus cosas, cuando se lo dices?

D 19. Comparte sus juguetes u otras cosas sin necesitar que se lo pidan. 2 1 0 □
- ¿Con qué frecuencia comparte sus juguetes u otras cosas sin que se lo
pidan?

D 26. Pide permiso antes de quitarle algo a alguien, no lo agarra 2 1 0 □


simplemente.
- ¿Con qué frecuencia pide permiso antes de usar algo que es de otra persona
o que otra persona está usando?

33
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation
E. Responder a señales sociales
A veces los grupos hacen saber a alguien si no está bienvenido bien diciéndolo o simplemente
comportándose más o menos amigable pero sin decirlo directamente ¿Qué hace su hijo/a cuando un
grupo de personas le dicen si es o no bienvenido? ¿qué hace cuando no usan palabras?

E 10. Se una a un grupo cuando le hacen saber con palabras que es 2 1 0 □


bienvenido/a, por ejemplo, cuando le dicen “Juega con nosotros/as”,
“Todavía tenemos espacio”.
- ¿Qué hace cuando le piden verbalmente que se una a una actividad en
grupo?

E 20. Se une a un grupo cuando le hacen saber sin palabras que es 2 1 0 □


bienvenido/a, por ejemplo, cuando le hacen señas para que se acerque o
señalan un hueco libre.
- ¿Qué hace cuando le hacen señas o gestos para que se una a una actividad
en grupo?

E 25. Se queda fuera de un grupo cuando le hacen saber con palabras que 2 1 0 □
no es bienvenido/a, por ejemplo “sólo niños mayores” o “ya estamos
terminando”.
- ¿Qué hace cuando le hacen saber verbalmente que no es bienvenido/a en
una actividad en grupo?

E 29. Se queda fuera de un grupo cuando le hacen saber sin palabras que 2 1 0 □
no es bienvenido/a, por ejemplo, cuando le ignoran.
□ Si la persona que informa no ha tenido oportunidad de observar este
comportamiento, estime una puntuación y marque el recuadro de “Estimado”
- ¿Qué hace cuando un grupo le hace saber sin palabras que no es
bienvenido/a para unirse, por ejemplo, ignorándole?

F. Seguir reglas en juegos y deportes


¿Cómo sigue su hijo/a las reglas en los juegos y deportes, o como sigue turno?

F 17. Al jugar a juegos o deportes por turnos, respeta el turno cuando se lo 2 1 0 □


piden.
- ¿Cómo se le da respetar el turno en juegos o deportes cuando se lo pides?

F 21. Al jugar a juegos o deportes, respeta el turno sin necesitar que se lo 2 1 0 □


digan.
- ¿Con qué frecuencia respeta los turnos de juegos y deportes sin que haya
que pedírselo?

F 23. Sigue las reglas de los juegos o deportes sin que se lo digan. 2 1 0 □
- ¿Con qué frecuencia sigue las reglas en los juegos y deportes, sin que se lo
digan?

F 27. Demuestra tener un buen espíritu deportivo en los juegos o deportes, 2 1 0 □


por ejemplo: juega limpio, felicita a quien gana, no es muy agresivo/a ni
se enfada cuando pierde...
- ¿Con qué frecuencia tiene un buen espíritu deportivo, por ejemplo, sin
enfadarse cuando pierde, felicitando a quien gana…?

G. Jugar
¿A qué tipo de juegos, de interior o exterior, juega su hijo/a?

G 14. Juega a juegos sencillos de grupo al aire libre en los que no hay 2 1 0 □
puntuación, como el pilla-pilla, la comba o la pelota.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿A qué tipo de juegos al aire libre juega en grupo, como el pilla-pilla, la
pelota, la comba…?

34
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

G 22. Juega a juegos sencillos de grupo (al aire libre o en el interior) en los 2 1 0 □
que hay que llevar puntuaciones, por ejemplo: tres en raya, juegos de
cartas, penaltis...
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia juega con otros/as a juegos que tienen puntuaciones,
como el tres en raya, meter goles...?

G 24. Juega con otros/as a juegos de cartas o de mesa sencillos que se 2 1 0 □


basan puramente en la suerte, por ejemplo: juegos en los que hay que
sacar una carta al azar para avanzar, el juego de cartas de “la guerra”...
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿A qué tipo de juegos de cartas o de mesa juega sin que otras personas le
ayuden?

G 31. Juega con otros/as a juegos de mesa, cartas o electrónicos que 2 1 0 □


requieren de tomar decisiones y destreza, por ejemplo: Monopoly,
Scrabble, videojuegos con multijugador.
- ¿A qué tipo de juegos de mesa, de cartas o videojuegos que requieran
habilidades y destreza sabe jugar sin que le ayuden?

H. Hacer cosas con los compañeros


¿Con qué frecuencia queda con otros y qué cosas hacen?

H 28. Se reúne con dos o más niños/as de su edad en su casa o en otra 2 1 0 □


casa.
- ¿Con qué frecuencia se junta con dos o más niños/as en casa de alguien?

H 30. Va a lugares con otros/as de su edad durante el día o la tarde con 2 1 0 □


alguien que los supervise, por ejemplo: van de compras, al cine, a un
evento deportivo...
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya no necesita supervisión
- ¿A qué tipo de sitios va con otros/as de su edad y con alguien que les
supervise, por ejemplo, al cine, a la bolera, de compras…?

H 34. Va a lugares con otros/as de su edad durante el día sin que nadie los 2 1 0 □
supervise, por ejemplo: Un centro comercial, el parque, el cine, un centro
cultural...
- ¿A qué tipo de sitios y eventos acude con otros/as de su edad durante el día
sin que nadie les supervise?

H 36. Va a lugares con otros/as de su edad durante la noche sin que nadie 2 1 0 □
los supervise, por ejemplo: Un concierto, el cine, un evento deportivo...
- ¿A qué tipo de sitios y eventos acude con otros/as de su edad por la noche
sin que nadie les supervise?

I. Planear actividades
¿Qué hace su hijo/a por sí mismo/a para planear actividades divertidas?

I 32. Hace planes por adelantado para hacer cosas con otros/as de su edad 2 1 0 □
o por sí mismo/a, por ejemplo: planea ir a cenar con un/a amigo/a o ir al
cine el fin de semana.
- ¿Qué tipo de actividades planea por adelantado para hacer con gente de su
edad?

I 33. Obtiene información sobre el horario de películas, eventos deportivos, 2 1 0 □


conciertos, etc. Por ejemplo: Busca en internet, llama por teléfono, busca
en una revista...
- ¿Cómo y con qué frecuencia obtiene información sobre los horarios de
películas u otros eventos a los que asiste?

35
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

I 35. Planea actividades divertidas que requieren organizar más de dos 2 1 0 □


cosas, por ejemplo: una fiesta de cumpleaños, una excursión en grupo,
un viaje.
- ¿Con qué frecuencia planea actividades que requieren organizar más de dos
cosas, como una fiesta de cumpleaños, una excursión, un viaje...?

Habilidades de adaptación

A. Manejar situaciones
¿Cómo suele reaccionar a cambios del día a día, como cuando le tienes que dejar en casa, o cuando
tiene que cambiar de una actividad a otra?

A 2. Te mira o se mueve hacia ti cuando alguien desconocido se acerca. 2 1 0 □


□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia te mira o se acerca a ti cuando se acerca alguien
desconocido?

A 3. Permite que lo/la dejes con otra persona sin molestarse mucho. 2 1 0 □
- ¿Con qué frecuencia puedes dejarle con otra persona sin que se moleste
demasiado / tenga una rabieta?

A 4. Cambia fácilmente de una actividad a otra, por ejemplo: Pasa de la 2 1 0 □


hora de jugar a la hora de bañarse sin molestarse.
- ¿Con qué frecuencia pasa de una actividad a otra sin molestarse, por
ejemplo, de estar jugando a la hora del baño?

A 7. Maneja los cambios en su rutina normal sin molestarse demasiado. 2 1 0 □


- ¿Cómo reacciona normalmente a los cambios en su rutina?

B. Empezar a controlar las emociones


¿Qué suele suceder si se enfada o molesta por algo?

B 1. Busca consuelo de un ser querido cuando está herido/a o molesto/a, 2 1 0 □


por ejemplo: mira a su padre/madre para buscar consuelo cuando se cae
o se golpea.
- ¿Qué hace para sentirse mejor cuando se ha hecho daño o está molesto/a
por algo?

B 8. Se recupera en un par de minutos después de pequeñas decepciones 2 1 0 □


o contratiempos, por ejemplo, cuando pierde a un juego o no consigue
algo que quiere.
- ¿Cuánto tiempo tarda en sobreponerse a pequeñas decepciones, como
perder en un juego o no conseguir algo que quiere?

B 9. Cuando está molesto/a, usa palabras o gestos en vez de gritar, dar 2 1 0 □


golpes o tirar cosas.
- ¿Cómo expresa normalmente que está enfadado/a o molesto/a?

C. Buenos modales
¿Qué modales usa?

C 5. Reacciona educadamente cuando alguien le da algo, por ejemplo, 2 1 0 □


muestra agradecimiento, da las gracias...
- ¿Con qué frecuencia recuerda dar las gracias o expresar agradecimiento
cuando alguien le da algo?

36
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

C 6. Pide las cosas de manera educada, por ejemplo, dice por favor al 2 1 0 □
pedir algo.
- ¿Con qué frecuencia recuerda decir “por favor” cuando pide algo a alguien?

C 11. Se comporta adecuadamente y amablemente cuando conoce a 2 1 0 □


alguien nuevo, por ejemplo, sonríe, da la mano, dice “encantado/a de
conocerte”.
- ¿Cómo se comporta y qué dice cuando conoce a alguien nuevo?

D. Pedir ayuda y aceptar ayuda


¿Qué hace para pedir ayuda cuando la necesita para hacer algo y para aceptar ideas de otros que le
pueden ayudar?

D 12. Pide ayuda cuando no encuentra la manera de hacer algo por sí 2 1 0 □


mismo/a, por ejemplo, para arreglar o abrir algo.
- ¿Con qué frecuencia pide ayuda cuando no sabe resolver una situación o
hacer algo?

D 14. Acepta las sugerencias útiles de otras personas. 2 1 0 □


- ¿Cómo reacciona cuando otra persona le da una sugerencia útil?

E. Adaptar el comportamiento a la situación


Según nos vamos haciendo mayores, aprendemos a adaptarnos a las situaciones, como por ejemplo
bajando la voz cuando otros están concentrados ¿Cómo ajusta su hijo/a su comportamiento a la
situación?

E 13. Actúa de manera diferente con alguien nuevo en comparación con 2 1 0 □


un amigo/a o miembro de la familia, por ejemplo, se muestra más formal
con alguien desconocido y más cercano con alguien familiar.
- ¿Cómo de bien ajusta su comportamiento en función de si conoce a alguien
por primera vez o si es alguien cercano?

E 16. Copia el comportamiento de otros/as cuando está en una situación 2 1 0 □


nueva y no sabe cómo debe comportarse.
- ¿Qué hace cuando está en una situación nueva y no está seguro/a de cómo
comportarse?

E 21. Ajusta el comportamiento para no molestar a otros que están cerca, 2 1 0 □


por ejemplo, está en silencio cuando está cerca de otros que están
trabajando o leyendo.
- ¿Con qué frecuencia adapta su comportamiento para no molestar a otras
personas que están alrededor, por ejemplo, quedándose en silencio cuando
están trabajando o leyendo?

F. Respetar a otros
¿De qué forma demuestra su hijo/a que respeta a los otros, como pidiendo perdón cuando es necesario,
manteniendo las promesas, etc.?

F 10. Se disculpa cuando comete un error pequeño y accidental, como 2 1 0 □


eructar, pisar a alguien, chocarse, etc.
- ¿Qué hace cuando comete un pequeño error sin querer, como chocarse con
alguien, pisarle o eructar?

F 15. Se disculpa sinceramente después de herir los sentimientos de 2 1 0 □


alguien.
- ¿Qué hace si hace daño o hiere los sentimientos de alguien?

37
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

F 17. Está dispuesto/a a ceder o acceder a algo para llevarse bien con 2 1 0 □
otros/as de su edad.
- ¿Con qué frecuencia cede o accede a hacer algo para llevarse bien con
otros/as de su edad?

F 23. Cumple sus promesas. 2 1 0 □


- ¿Con qué frecuencia recuerda cumplir sus promesas, como devolver algo
que le han prestado o recoger algo sin que nadie se lo recuerde?

F 26. Respeta el tiempo de los demás, por ejemplo, no hace esperar a 2 1 0 □


otras personas, no interrumpe cuando están ocupados/as.
- ¿Con qué frecuencia respeta el tiempo de los demás, por ejemplo, no les
deja esperando o les interrumpe sin están ocupados/as?

G. Controlar los enfados


Todos nos enfadamos en ocasiones, cuando por ejemplo algo sale mal, o cuando alguien critica lo que
hemos hecho. ¿Cómo responde su hijo/a a este tipo de situaciones?

G 18. Controla su enfado o sentimientos heridos cuando los planes 2 1 0 □


cambian por razones inevitables, por ejemplo, si se cancela un evento
por la lluvia o se pospone un viaje por una avería.
- ¿Cómo reacciona cuando un plan que le apetecía tiene que cambiarse por
razones inevitables, como el mal tiempo o una avería?

G 20. Entiende que la gente a veces dice o hace cosas sin querer que 2 1 0 □
hieren los sentimientos de otros.
- ¿Cómo de bien comprende que a veces la gente dice o hace cosas que
hacen daño sin querer, por accidente o despiste?

G 22. Controla su enfado o sentimientos heridos cuando algo no sale 2 1 0 □


como esperaba o no se sale con la suya, por ejemplo, cuando no se le
permite ver la televisión, cuando sus sugerencias son rechazadas, etc.
- ¿Cómo reacciona cuando no se sale con la suya o algo no sale como
quiere, por ejemplo, cuando no se le deja ver la televisión o se rechazan sus
propuestas?

G 24. Controla su enfado o sentimientos heridos cuando alguien le hace 2 1 0 □


una crítica constructiva, por ejemplo, cuando le dicen cómo podría
hacer mejor una tarea o un examen, cómo portarse mejor, etc.
- ¿Cómo reacciona cuando recibe una crítica constructiva, por ejemplo,
cuando alguien le dice cómo hacer una cosa mejor para la próxima vez?

H. Obedecer tiempos
Si le dices que puede hacer algo sólo durante un tiempo determinado, o cuando sale de casa pero le
dices que vuelva a una hora, ¿con qué frecuencia obedece?

H 19. Sigue los límites de tiempo establecidos por su 2 1 0 □


padre/madre/cuidador, por ejemplo, cuánto tiempo puede estar viendo la
tele, usando el ordenador, jugando en el jardín, etc.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- Cuando le permites hacer algo durante un tiempo determinado, por ejemplo,
“Puedes ver la tele hasta que termine este programa y después la apagas”
¿con qué frecuencia recuerda obedecer sin que se lo recuerdes?

H 30. Regresa a casa cuando le dices que tiene que hacerlo, durante el día 2 1 0 □
o por la noche.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia obedece cuando le dices que tiene que volver a casa a
determinada hora, bien por la noche o durante el día?

38
Vineland 3 interview Spanish by topics
Unofficial translation

H 32. Te hace saber sus planes cuando sale de casa, por ejemplo, te dice o 2 1 0 □
te deja un mensaje diciendo adónde va y cuándo va a volver.
□ Marca 2 si lo hacía antes pero ya lo ha dejado atrás
- ¿Con qué frecuencia te informa de sus planes cuando sale, por ejemplo,
adónde va y cuándo volverá?

I. Manejar riesgos sociales


¿Qué hace que demuestra que entiende que la gente puede estar intentando aprovecharse de él/ella, y
qué cosas hace para asegurarse de que no le pase?

I 25. Entiende que es posible que una persona que parece amable 2 1 0 □
realmente quiera aprovecharse de él/ella.
- ¿Cómo de bien comprende que una persona que parece amable puede
estar intentando aprovecharse de él/ella?

I 27. Cuando es posible, se aleja o deja una relación o situación en la que 2 1 0 □


él/ella u otra persona pudiera salir herido/a o malparado/a, por ejemplo,
cuando alguien le acosa o intimida o trata de convencerle para hacer
algo ilegal.
□ Si la persona que informa no ha tenido oportunidad de observar este
comportamiento, estime una puntuación y marque el recuadro de “Estimado”
- ¿Qué hace cuando sabe que una relación / una persona puede hacerle salir
herido/a o malparado/a, por ejemplo, porque le intimiden, acosen, estafen o
coaccionen para incumplir la ley?

I 28. Evita dejar que otros lo/la controlen, manipulen o se aprovechen de 2 1 0 □


él/ella.
- ¿Qué hace para evitar que otras personas le controlen, manipulen o se
aprovechen de él/ella?

I 31. Tiene cuidado cuando alguien trata de convencerlo/la de hacer algo 2 1 0 □


arriesgado, sea en persona o por internet, por ejemplo, ofrecimientos
por parte de desconocidos, redes sociales, etc.
□ Si la persona que informa no ha tenido oportunidad de observar este
comportamiento, estime una puntuación y marque el recuadro de “Estimado”
- ¿Cómo de cautelosamente actúa cuando gente que no conoce bien intenta
convencerle de hacer algo arriesgado, en persona o por internet, por ejemplo
ofrecimientos de dinero o para quedar, dar información por redes sociales,
etc.?

J. Tomar decisiones
¿Cómo es de cuidadoso/a antes de tomar decisiones?

J 29. Piensa bien en las consecuencias de sus acciones antes de hacer las 2 1 0 □
cosas, por ejemplo, evita actuar impulsivamente, toma en consideración
distintas informaciones, etc.
- ¿Con qué frecuencia piensa en las consecuencias que tendrán sus
acciones antes de hace algo?

J 33. Entiende que algunas de las cosas que aparecen en anuncios 2 1 0 □


publicitarios podrían no ser verdaderas.
- ¿Cómo de bien comprende que el objetivo de la publicidad es influir en
nuestras decisiones y que lo que aparece en anuncios no es totalmente
cierto?

39

También podría gustarte