Está en la página 1de 10

Asignatura

CIENCIA DE
LOS
MATERIALES

Emmanuel Uribe Álvarez

Ana María Valencia Patiño

------------------------
Institución
Universitaria de
Envigado
2021
Presentación
En este laboratorio virtual exploraremos el concepto de dureza.

Dureza

1. Fundamento teórico:

Se entiende por dureza de un material a la resistencia que opone el material a su


deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración. Siempre se
cumple que la dureza de un material resulta inversamente proporcional a la huella
que queda en su superficie al aplicarle una fuerza.

2. Materiales:

Lámina de cobre Estilete de cobre Estilete de diamante


Lámina de bronce Estilete de bronce
Lámina de vidrio Estilete de vidrio
Lámina de acero Estilete de acero
Lámina de hierro Estilete de hierro

Actividad 1
Ingrese a https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Dureza y familiarícese
con la plataforma siguiendo las instrucciones que dará su profesor(a).

Pulsa en cada uno de los botones, observe lo que sucede y anote los resultados en la
Tabla 1.

Marque con una 𝑥 si el estilete genera rayadura sobre el material

Estilete
Material
Cobre Bronce Hierro Acero Vidrio Diamante
Cobre 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
Bronce 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
Vidrio 𝑥
Acero 𝑥 𝑥
Hierro 𝑥 𝑥 𝑥

Informe

Presente un informe del laboratorio virtual que incluya la Tabla 1 y responda a las
siguientes preguntas:
a) Defina con sus palabras el concepto de dureza.

La dureza es una de las propiedades físicas que se derivan de la resistencia mecánica


(propiedad fundamental) de los materiales (la resistencia mecánica hace referencia
a la fuerza que presenta un material cuando se opone a deformarse al momento de
aplicarle un esfuerzo externo). La dureza entonces se refiere a, cuando se le aplica
una determinada fuerza a la superficie de un material para tratar de rayarlo y/o
penetrarlo y este presenta oposición a dicha acción, es decir, no permite la
deformación inelástica del mismo.

b) Investigue los factores químicos y físicos que están relacionados con la


dureza de un material.

Hay diversos factores que tienen conexión o influyen en la dureza de un material; la


dureza es una propiedad del estado sólido y para los metales está relacionada con la
estructura cristalina que poseen y, con la presencia de átomos ajenos a la
estructura o de partículas dispersas en la red, haciendo que disminuya la dureza del
material. Además, entre más cristalino sea el sólido, mayor dureza y punto de fusión
presentará, por lo que estas dos propiedades están relacionadas. La dureza es la
reacción de la estructura cristalina a una carga que se ejerce en la superficie del
material sin que se presente rotura. (Fernandez, 2011)

Las propiedades físicas y químicas de los materiales cambian cuando se controla la


materia a escala nanométrica. En particular, las propiedades mecánicas dependen
altamente del tipo de enlace entre los átomos que forman el material y su distancia
interatómica. También, el enlace covalente proporciona dureza, ya que no hay
lugar hacia donde se desplacen los iones bajo presión. Además, son quebradizos, ya
que, si un deslizamiento coloca iones del mismo signo enfrente unos de otros, éstos
se repelen. Por ejemplo, el diamante, el vidrio y el cuarzo son materiales con alta
dureza y, poseen enlace químico de tipo covalente. Algo que se debe tener en cuenta
a la hora de hablar de dureza es que, si el objetivo es aumentar esta propiedad de un
sólido cristalino, deberá bloquearse el movimiento de las dislocaciones, por
ejemplo, introduciendo partículas u obstáculos en el interior del cristal que actúen
de freno o impidan su movimiento (Escalas de Medición de La Dureza de Los
Materiales, n.d.). De esta manera, la dureza tiene relación inversamente
proporcional con la cantidad de defectos que presente la red cristalina, debido a
que, por ejemplo, un defecto puntual puede ocasionar una dislocación y, por otra
parte, como la dureza se determina con un ensayo en la superficie del material,
mientras más defectos planares tenga este, mayor facilidad tendrá de rayarse.

Un buen número de materiales cerámicos son sólidos que presenten alto punto de
fusión, elevada dureza, una cierta fragilidad y baja conductividad eléctrica; pueden
ser transparentes u opacos según la frecuencia de la radiación electromagnética a la
que estén sometidos. Un ejemplo característico de este tipo de sólidos es el NaCl.

Dureza está relacionada con las propiedades elásticas y plásticas de un material


ya que, si se aplica un ensayo de dureza, se puede presentar una deformación
plástica o inelástica. (Camacho López, 2021)

La acritud es la propiedad de un metal para aumentar su dureza y su resistencia


por el efecto de las deformaciones. De hecho, la deformación en frío de un material
metálico hace que a medida que esta aumenta se haga más difícil la deformación de
este, debido al importante aumento de la densidad de dislocaciones, adquiriendo
acritud, es decir, mayor resistencia mecánica y dureza acompañada de menor
ductilidad. (Fernandez, 2011)

Otro factor para tener presente es el de la presencia de esfuerzos de contacto en la


superficie del sólido, por esto es posible que un mismo material presente diversos
valores (puesto que la dureza es cuantificada dentro de una escala), dependiendo de
la dirección según la cual se le raye. (Bárcenas & Jaramillo, 2008)

Hablando acerca de un tratamiento que puede resultar útil para la propiedad de


dureza, es el tratamiento llamado “temple”, el cual consiste en un calentamiento a
temperatura superior, seguido de un enfriamiento rápido, existen estudios
realizados por Gresesqui-Lobaina, Rodríguez-González y Fernández-Columbié
(2017) que afirman que al someter a templado materiales ricos en cromo, como el
acero 70XL, es posible aumentar el valor de su dureza haciéndolo más resistente.
Otro estudio desarrollado por Pérez Ruiz, Galeano Perilla y Negrín Hernández
(2016) concluye que el uso de refrigerante de radiador en el proceso de
enfriamiento posterior al sometimiento térmico ayuda a que la dureza de aceros
ricos en manganeso, como el acero 70XL, el acero AISI 1045 y el acero 12-L14,
aumente considerablemente. (Arenas, n.d.)

Por último, los ensayos de dureza arrojan información de utilidad para el


conocimiento de aspectos importantes del material como composición, resistencia
al desgaste, dificultad de mecanizado, tratamientos térmicos o mecánicos, etc.
(Fernandez, 2011)

c) Ordene en orden creciente de dureza los diferentes materiales de la


experiencia y justifique.

Escala
Material Justificación
creciente

El cobre ocupa el menor lugar dentro de


1 Cobre la escala de dureza en este caso, debido
a la facilidad con la que se deja rayar de
todos los otros materiales de estilete
del estudio (bronce, hierro, acero,
vidrio y diamante), por ende, es el que
posee menos dureza.

Esta aleación metálica, tiene poca


dureza, ya que, al pasar la punta de los
2 Bronce estiletes por la superficie del material,
es rayado por todos menos por el cobre
y por él mismo.

En tercer lugar, se tiene el hierro, este


material se deja identar únicamente por
3 Hierro el acero, el vidrio y el diamante, no se
deja rayar por el cobre, el bronce ya que
presenta una dureza de mayor grado.

La aleación ferrosa acero, es un metal


bastante duro dentro de los materiales
4 Acero del laboratorio, solo se deja penetrar
por materiales de alta dureza como lo
son el vidrio y el diamante.

Por último, el material más duro al cual


se le realizó el ensayo de dureza en este
laboratorio es la lámina de vidrio, ésta
5 Vidrio
únicamente sufrió deformación cuando
el estilete con punta de diamante entró
en contacto con su superficie.

d) Investigue en la literatura el valor de dureza de los materiales utilizados y


compare la tendencia encontrada en el punto c, con los datos teóricos.

Valor –
Material Brinell Comparación
(HB)

En relación con lo encontrado en el estudio


del laboratorio virtual se puede concluir
que tanto los valores teóricos como la
Cobre 35 escala practica realizada en el literal “C”
coinciden, ya que el cobre tiene menor
dureza que todos los materiales sometidos
a el ensayo de dureza.
En este caso, el bronce común cumple con
los resultados obtenidos en el laboratorio,
Bronce (Bronce 166-
puesto que tiene menos dureza que los
común) 183
materiales de los estiletes que rayaron
este material.

Hablando acerca del hierro fundido se


puede presenciar que este posee la
Hierro fundido; Med propiedad de dureza en un punto medio
196
suave (según los 5 materiales analizados) tanto
en la escala de Brinell teórica como en la
práctica virtual de laboratorio.

La característica de menor dureza que el


vidrio la cumple en este caso el acero
230-
Acero (Inoxidable) inoxidable. Como se había concluido
250
anteriormente, es más duro que el cobre,
el bronce y el hierro.

En el caso del vidrio la propiedad de


dureza se encuentra mejor desarrollada
482-
Vidrio tanto en el laboratorio como en la escala
550
de Brinell teórica en comparación a los
otros 4 materiales estudiados.

Valores de la escala de Brinell tomados de: (Hardness Scale for Various Materials, n.d.) y
(Gales, n.d.).

Los materiales que se tuvieron en cuenta de la tabla anterior son los que cumplen
con las mismas condiciones o resultados obtenidos en el laboratorio virtual, sin
embargo, existen otros tipos, por ejemplo, el Bronce, Acero y Hierro que presentan
grados de dureza mayores o menores que no se acomodan a lo hallado en la práctica,
como, por ejemplo:

✓ Bronce Duro con una dureza de 187 a 202 HB, Bronce Phos ½ duro
con 187 a 202 HB y Bronce Phos suave 149 a 163 HB.

✓ Acero blando con 120 a 125 HB y Acero para herramientas 500 a 700
HB.

✓ Hierro fundido duro 293 a 302 HB, Hierro fundido enfriado con 402 y
Hierro maleable con 112 a 126 HB.
e) Investigue algún material de su interés que presente elevada dureza y escriba
al menos 3 aplicaciones.

Tomado de: https://significadodelaspiedras.com/preciosas/cuarzo/

El cuarzo es un compuesto químico que consiste en una parte de silicio y dos partes
de oxígeno: dióxido de silicio (𝑺𝒊𝑶𝟐 ). Es el mineral más abundante que se encuentra
en la superficie de la Tierra y sus propiedades lo convierten en una de las sustancias
naturales más útiles que existen hasta hoy. El dióxido de silicio es el más duro de los
minerales comunes; solo los minerales raros, como los diamantes, tienen más
dureza que éste.

✓ Es transparente y similar al vidrio.


✓ Tiene tenacidad baja, lo que lo hace un material frágil.
✓ Tiene un brillo vidrioso.
✓ Posee una dureza 7 en la escala de Mohs, raya el vidrio ordinario y todo tipo
de acero.
✓ Se rompe en fragmentos curvos.
✓ Incoloro, blanco más comúnmente, pero se presenta en color morado, rosa,
marrón y negro. También gris, verde, naranja, amarillo, azul y rojo. A veces
multicolor o en bandas.
✓ Sistema cristalino hexagonal.

Algunas aplicaciones son:

El cuarzo es uno de los materiales naturales más útiles. Su utilidad puede estar
vinculada a sus propiedades físicas y químicas. Las rodajas de cristales de cuarzo
tienen propiedades eléctricas y resistencia al calor que lo hacen valioso en
productos electrónicos, por estas propiedades, el cuarzo se utiliza en radio,
televisión, radar y en relojes de alta precisión. Por su dureza es un material muy
duradero. Es químicamente inerte (no reacciona) en contacto con la mayoría de las
sustancias. Su brillo, color y diafanidad lo hacen útil como piedra preciosa y también
en la fabricación de vidrio. El cuarzo tiene muchos usos. Se utiliza para hacer
mortero, vidrio y lentes.
Arena de cuarzo
La arena de cuarzo se utiliza como relleno en la fabricación de caucho, pintura y
masilla; se utiliza también para la tracción en las industrias ferroviarias y mineras.
Estas arenas se emplean en actividades recreativas en campos de golf, canchas de
voleibol, campos de béisbol, cajas de arena para niños y playas.

Usos del cuarzo en la fabricación de vidrio


Los depósitos de arenas de sílice de alta pureza con casi el 100% de granos de cuarzo
que tienen lugar gracias a los procesos geológicos, esta arena se utiliza en la
industria del vidrio. La arena de cuarzo se utiliza en la producción de envases de
vidrio, vidrio plano, vidrio especial y fibra de vidrio.

Usos del cuarzo como abrasivo


La alta dureza del cuarzo lo hace un excelente material abrasivo (útil para desgastar
o pulir por medio de la fricción). Las arenas de cuarzo y la arena de sílice finamente
molida se utilizan para la limpieza con chorro de arena, los limpiadores para fregar,
los medios de molienda y la arena para lijar y cortar.

Usos del cuarzo como arena de fundición


El cuarzo es muy resistente tanto a los productos químicos como al calor. Por lo
tanto, se utiliza a menudo como arena de fundición. Con una temperatura de fusión
de unos 1700 grados centígrados, esto es increíble debido a que es mucho mayor
que una gran cantidad de los metales, por lo que se usa a la arena de cuarzo y al
cuarzo para la técnica de fundición en arena. Además, se puede utilizar para los
moldes y núcleos de trabajo de fundición común. Los ladrillos refractarios a menudo
están hechos de arena de cuarzo debido a su alta resistencia al calor.

Usos en la industria petrolera


La arena de cuarzo tiene una elevada resistencia al aplastamiento. En esta industria,
las suspensiones de arena son empujadas hacia abajo en los pozos de petróleo y gas
a presiones muy altas en un proceso llamado fracturación hidráulica. Esta alta
presión fractura las rocas del yacimiento, y la suspensión de arena se inyecta en las
fracturas. Los granos de arena duraderos mantienen abiertas las fracturas (que
facilitan el flujo de gas natural hacia el pozo) después de liberar la presión. (Flores,
n.d.)
Referencias bibliográficas
Arenas, W. (n.d.). Optimización de la rugosidad y la dureza del acero empleando la
metodología de superficie de respuesta.
https://doi.org/https://doi.org/10.26439/ing.ind2019.n037.4546
Bárcenas, M., & Jaramillo, G. (2008). Hablando de Dureza. Naturalis, 10, 8.
http://dcb.ingenieria.unam.mx/wp-content/themes/tempera-
child/Publicaciones/Naturalis/Boletines/bfyq_10.pdf

Camacho López, A. M. (2021). Introducción al conociemiento de los materiales y sus


aplicaciones.
Escalas de medición de la dureza de los materiales. (n.d.).
https://ingemecanica.com/tutoriales/tabla_dureza.html
Fernandez, E. (2011). Propiedades de los metales. Revista Digital Para
Profesionales de La Enseñanza, 16, 1–14.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8631.pdf
Flores, O. M. (n.d.). Cuarzo.
https://mineriaenlinea.com/rocas_y_minerales/cuarzo/

Gales, W. F. (n.d.). Smithells Metals Reference Book.

Hardness Scale for Various Materials. (n.d.). http://www.drill-


hq.com/2011/11/hardness-scale-for-various-materials/

También podría gustarte