Está en la página 1de 23

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS

TEMA:

NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES PARA LA SOLUCIÓN DE


CONFLICTOS

DOCENTE:
Dr. LOYOLA BALAREZO, Ronal Leonardo

INTEGRANTES:
BARRIOS MENDOZA, Gerson
FELIPA CUSIATADO, Angie
HERNÁNDEZ MIRANDA, Dorca
LOPEZ BENDEZU, Rosario

CICLO:
IX

SECCIÓN:
“D”

TURNO:
Noche

ICA-PERÚ
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

DEDICATORIA:

El presente trabajo monográfico está


dedicado a nuestros padres, quienes nos
brindan su apoyo incondicional y son
nuestros pilares para lograr cada una de
nuestras metas propuestas, y de esa manera
lograr culminar nuestros estudios
universitarios de manera satisfactoria.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

ÍNDICE
Carátula……………………………………………………………………………………1

Dedicatoria…………………………………………………………………………………2

Índice……………………………………………………………………………………….3

Introducción………………………………………………………………………………..4

CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS……..…………………………………………5

 Conflicto…………...……………………………………………………………….5
 Conflictos Internacionales………………………... ……………………………..5
 Conflictos Nacionales………………….. ………………………………………..5

CAPÍTULO II: NORMAS INTERNACIONALES PARA LA SOLUCIÓN DE


CONFLICTOS…………………………………………………………………………….6

 Carta de las Naciones Unidas……………… …………………………………6


 Carta de la Organización de los Estados Americanos………………………7
 Derecho Internacional Humanitario Bélico……………………………………9
 La OIT…………………………………………………………………………….12
 Tratado Americano de Soluciones Pacíficas-Pacto de Bogotá…………….15

CAPÍTULO II: NORMAS NACIONALES PARA LA SOLUCIÓN DE


CONFLICTOS………………….………………………………………………………..16

Conclusión………………………………………………………………………………..

Anexos…………………………………………………………………………………….

Lincografía………………………………………………………………………………..

3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico titulado Normas Internacionales Y Nacionales

Para La Solución De Conflictos de la asignatura Administración de conflictos tiene

por finalidad dar a conocer detalles sobre las normas nacionales e internacionales

que contribuyen a la resolución de un conflicto que se presenta.

Esperando que el presente trabajo sirva para enriquecer nuestro caudal cognitivo

lo dejamos a disposición del docente a cargo de la asignatura y nuestros

compañeros para su análisis y estudio.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS

1. CONFLICTO: El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con


intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival,
incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de
los objetivos que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo
extrema o por lo menos nacionalista en relación a objetivos considerados de
importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el
conflicto genera problemas, tanto a los directamente involucrados o a personas
externas no involucradas en el conflicto.

2. CONFLICTOS INTERNACIONALES: Es aquel conflicto desarrollado entre


Estados o entre un Estado y un pueblo sometido a dominación colonial,
ocupación extranjera o régimen racista, en el que resultan aplicables las reglas
tradicionales del derecho de la guerra y las disposiciones del derecho
internacional humanitario.

3. CONFLICTOS NACIONALES:  También denominado conflicto de


competencia, es aquel que afecta al ordenamiento jurídico de un solo estado.

CAPÍTULO II: NORMAS INTERNACIONALES PARA LA


SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
1. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS:  La Carta de las Naciones Unidas es un
tratado internacional que codifica los principios básicos de las relaciones
internacionales que van desde la igualdad soberana de los Estados a la prohibición
del uso de fuerza en cualquier forma inconsistente con los propósitos de las
Naciones Unidas. Es el instrumento constitutivo de las Naciones Unidas, la cual
fue firmada el 26 de junio de 1945.
Los capítulos que promueven la solución de conflictos internacionales son los
siguientes:

1.1 CAPÍTULO I: PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS


 Artículo 1° Propósitos de las Naciones Unidas

NUMERAL 1:

Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas


colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir
actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios
pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales
susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.

 Artículo 2° Principios

NUMERAL 3:

Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por


medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la
seguridad internacionales ni la justicia.

NUMERAL 4:

Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se


abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad

6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.

1.2 CAPÍTULO IV: ARREGLO PACIFICO DE CONTROVERSIAS

 Artículo 33

1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en


peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de
buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la
mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o
acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.

2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que


arreglen sus controversias por dichos medios.

2. CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS: Los


Estados americanos consagran en esta Carta la organización internacional que
han desarrollado para lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia.
Los capítulos que promueven la solución de conflictos internacionales son los
siguientes:

2.1. CAPÍTULO I: NATURALEZA Y PROPÓSITOS

 Artículo 2
b) Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al
principio de no intervención.

2.2. CAPÍTULO II: PRINCIPIOS

 Artículo 3

7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
g) Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da
derechos.

h) La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás


Estados americanos.

i) Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados
americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.

2.3. CAPÍTULO VII: SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS

 Artículo 24

Las controversias internacionales entre los Estados miembros deben ser


sometidas a los procedimientos de solución pacífica señalados en esta Carta. 8
Esta disposición no se interpretará en el sentido de menoscabar los derechos y
obligaciones de los Estados miembros de acuerdo con los artículos 34 y 35 de la
Carta de las Naciones Unidas.

 Artículo 25

Son procedimientos pacíficos: la negociación directa, los buenos oficios, la


mediación, la investigación y conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y
los que especialmente acuerden, en cualquier momento, las Partes.

 Artículo 26

Cuando entre dos o más Estados americanos se suscite una controversia que, en
opinión de uno de ellos, no pueda ser resuelta por los medios diplomáticos
usuales, las Partes deberán convenir en cualquier otro procedimiento pacífico que
les permita llegar a una solución.

 Artículo 27

Un tratado especial establecerá los medios adecuados para resolver las


controversias y determinará los procedimientos pertinentes a cada uno de los

8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
medios pacíficos, en forma de no dejar que controversia alguna entre los Estados
americanos pueda quedar sin solución definitiva dentro de un plazo razonable.

3. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO BÉLICO: Es concebido como


la parte del Derecho Internacional que incorpora ideales de humanidad al
desarrollo de los conflictos armados y que engloba la limitación de los medios
de hacer la guerra, como la necesaria protección de las víctimas directas de los
conflictos armados.
Las normas que integran el Derecho Internacional Humanitario se encuentran
en las convenciones aprobadas en La Haya en 1907, durante la segunda
Conferencia de la Paz y que usualmente se conoce como el "Derecho de La
Haya" y en las cuatro convenciones sobre Derecho Humanitario aprobadas en
Ginebra en 1948 y los Protocolos facultativos I y II de 1974 sobre `protección
de las víctimas de conflictos armados internos e internacionales, este conjunto
de normas se denominan en la práctica internacional como el "Derecho de
Ginebra".

3.1. BASE JURÍDICO-LEGAL DEL DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO
Como base legal se tiene lo siguiente:

 CONVENIOS DE GINEBRA: Existen cuatro (IV) Convenios, suscritos todos en


fecha 12 de agosto de 1949, cuyo objetivo fundamental ha sido regular la
protección de los derechos humanos de las víctimas en los conflictos armados.
* Los Convenios reemplazan la normativa existente hasta el momento (los
acuerdos realizados en los siglos pasados).

I Convenio de Ginebra para mejorar la suerte de los Heridos y Enfermos de


las Fuerzas Armadas en Campaña: Está conformado por 64 artículos y un Anejo
(13 artículos). Está estructurado en IX Capítulos. Regula lo pertinente a los

9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Conflictos Terrestres: - trato para los heridos, enfermos, - de las formaciones de
establecimientos sanitarios, personal sanitario, transportes sanitarios, de la
represión de abusos e infracciones.

En cuanto al abuso por parte de los combatientes que conlleva a la violación de


los derechos fundamentales del hombre el Artículo 50 dispone: "se prohíbe el
homicidio intencional, tortura o tratos inhumanos, las experiencias biológicas, el
causar de propósito grandes sufrimientos, realizar atentados graves a la integridad
física o a la salud, la destrucción y apropiación de bienes no justificadas por las
necesidades militares".

II Convenio de Ginebra para mejorar la suerte de los Heridos, Enfermos y


Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar: Regula lo pertinente a los
Conflictos Marítimos. Está formado por 63 artículos distribuidos en VIII Capítulos.

III Convenio de Ginebra relativo al Trato de los Prisioneros de Guerra: Está


conformado por 142 disposiciones organizadas en secciones, títulos y capítulos.
Cuenta con tres Anejos. Conceptualiza lo que es un prisionero de guerra (Art. 4) y
consagra la obligatoriedad de dispensar un trato humanitario (socorro y auxilio) a
estas personas en cautiverio, la obligación de brindarles asistencia médica e
higiene, alimentación y vestuario, respeto a la libertad de religión, regula lo
referente al trabajo de estos prisioneros, a la comunicación con el exterior (cartas,
postales, etc.).

IV Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en


tiempo de Guerra: Consta de 159 artículos y dos Anejos. Regula lo relativo a la
protección de aquellas personas (súbditos de las potencias en conflictos) que no

participen directamente en las hostilidades. Se les debe garantizar la protección de


sus derechos humanos.

 PROTOCOLOS: Se han realizado dos (II) Protocolos Adicionales a los


Convenios de Ginebra, de fecha 08 de junio de 1977, cuya finalidad ha sido

10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
fortalecer y clarificar las normas contenidas en los Convenios, relativos a la
protección de las víctimas.

 Protocolo I: "Relativo a la protección de las víctimas de los Conflictos


Armados Internacionales": Este Protocolo complementa y desarrolla las
normas contenidas en los IV Convenios de Ginebra y se aplica en: * Caso
de guerra declarada o cualquier otro conflicto armado, * Casos de
ocupación parcial o total de territorios, *luchas contra la dominación colonial
y contra los regímenes racistas. *Precisa el sentido de ciertos términos:
"potencia protectora (Estado neutral), heridos, enfermos, náufragos, etc.
Establece Procedimientos para la designación de potencias protectoras.
 Protocolo II: "Relativo a la protección de las víctimas de los Conflictos
Armados sin carácter Internacional": Desarrolla y completa el art. 3 de
los Convenios de Ginebra que señala: "En caso de conflicto armado sin
carácter internacional y que surgiese en el territorio de las altas partes
contratantes..." Como puede observarse este es un instrumento jurídico que
se aplica a los conflictos internos que no transcienden las fronteras del
Estado. Se caracteriza porque: *Protege los derechos humanos de las
víctimas de los conflictos armados que se desarrollen en el territorio de una
de las partes contratantes entre sus fuerzas armadas, fuerzas armadas
disidentes, grupos armados organizados. * Se respeta el Principio de la No
Intervención (Art.3), entre otros.

3.2. MECANISMOS PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO EN LOS CONFLICTOS ARMADOS

 Auto-Control o Control Interno:


Corresponde principalmente a los altos jefes militares de los Estados en
conflicto con respecto a los miembros de las fuerzas armadas que están
bajo sus órdenes y demás personas que se encuentren bajo su autoridad
impedir las infracciones a los Convenios y Protocolos de Ginebra. En caso
necesario deben reprimir o formular las denuncias pertinentes (Art. 87 del

11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Protocolo I). Es por ello, que los primeros llamados a velar por el
cumplimiento de estas normas son los mismos Estados involucrados en el
conflicto internacional.

 Control Externo:
Se da para aquellos casos en que el control es encomendado a un tercero:

A. Potencias Protectoras o sus Sustitutos: Son piezas esenciales en


vigilar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario,
representados por un Estado neutral u otro Estado que no sea parte en el
Conflicto, pero designado por una de las partes en conflicto y aceptado por
la parte adversa (Art. 2 del Protocolo I).

B. Control por parte de la Comunidad Internacional: Existe la obligación


de respetar las disposiciones de los Convenios y Protocolos en todas las
circunstancias para las partes que lo han suscrito (Art. 1 de los Convenios
de Ginebra). Estas Convenciones son de carácter universal y la Comunidad
Internacional es pilar esencial en el control del cumplimiento del Derecho
Internacional Humanitario.

4. LA OIT: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia


especializada de la ONU que se encarga de las cuestiones relacionadas con el
trabajo en el mundo. La OIT se encarga de desarrollar y supervisar el
uso de las normas internacionales de trabajo que se convierten en
convenciones y recomendaciones.

 LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS INSTRUMENTOS DE LA OIT

12
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Diversos instrumentos de la OIT relativos a la promoción y la protección del
derecho de negociación colectiva contienen disposiciones relativas a los
mecanismos de resolución de conflictos. Los principios esenciales que establecen
son los siguientes:

*los órganos y procedimientos de solución de conflictos laborales deben ser


concebidos de tal manera que contribuyan a fomentar la negociación colectiva.
(Convenio núm. 154, artículo 5, párrafo 2 (e))

*los procedimientos de resolución de conflictos deben ayudar a las partes a


encontrar por sí mismas una solución al conflicto que las oponga.
(Recomendación sobre la negociación colectiva, 1981 (núm.163), párrafo 8)

*los conflictos que se planteen en el sector público deben resolverse por medio de
la negociación entre las partes o mediante procedimientos independientes e
imparciales, tales como la mediación, la conciliación y el arbitraje. (Convenio núm.
151, artículo 8)

Los Convenios y Recomendaciones de la OIT otorgan a los Estados Miembros un


amplio margen para el diseño de sus propios sistemas de resolución de conflictos,
de conformidad con los siguientes principios generales:

*los gobiernos deben proporcionar los mecanismos de conciliación voluntaria, los


cuales deben ser gratuitos y expeditivos, para asistir en la prevención y resolución
de controversias laborales (Recomendación sobre la conciliación y el arbitraje
voluntarios, 1951 (núm. 92), párrafos 1 y 3);

*se debe estimular a las partes contendientes para que se abstengan de recurrir a
huelgas y a cierres patronales mientras dure el procedimiento de conciliación.
(Recomendación núm. 92, párrafos 4 y 6);

*los acuerdos alcanzados durante el procedimiento de conciliación o a la


terminación del mismo deberían redactarse por escrito y considerarse
equivalentes a contratos celebrados normalmente. (Recomendación núm. 92,
párrafo 5).

13
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
En la práctica, los principales métodos de resolución de controversias utilizados
por muchos países y sugeridos por los instrumentos correspondientes de la OIT
son los siguientes:

*conciliación/mediación (los cuales pueden o no diferenciarse);

*arbitraje; y

*pronunciamiento de sentencia (fallo judicial)

Todos estos métodos se encuentran comúnmente establecidos por ley, y


requieren de la participación de terceros independientes y neutrales para asistir en
la resolución de las controversias. A veces los procedimientos de
conciliación/mediación y arbitraje también se establecen mediante acuerdo o
convenio colectivo.

 C098 - CONVENIO SOBRE EL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE


NEGOCIACIÓN COLECTIVA, 1949 (NÚM. 98)

El Convenio 98 de la OIT, adoptado el 1º de julio de 1949 en Ginebra, Suiza,


establece que los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo
acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con
su empleo.

 Artículo 4

Deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales, cuando ello


sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las
organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de
trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación
voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las
condiciones de empleo.

5. TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACÍFICAS-PACTO DE


BOGOTÁ:

14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
El pacto de Bogotá principia con una renuncia al recurso de la amenaza o
empleo de la fuerza como medio de solucionar los diferendos entre los Estados
americanos, y un compromiso de emplear siempre medios de solución pacífica
para solucionar las controversias. Igualmente, las Altas Partes Contratantes se
comprometen a emplear como procedimientos de solución pacífica los
previstos en el Pacto, a saber: los buenos oficios, la mediación, la investigación
y conciliación, el procedimiento judicial y el arbitraje. Los Estados americanos
se obligan también a resolver sus controversias por los medios regionales
enunciados antes de llevarlos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas

CAPÍTULO III: NORMAS NACIONALES PARA LA SOLUCIÓN


DE CONFLICTOS

1. LEY DE CONCILIACIÓN N° 26872

1.1 CAPITULO I: PRINCIPIOS GENERALES

 Artículo 1.- Interés Nacional. - Declárese de interés nacional la


institucionalización y desarrollo de la Conciliación como mecanismo
alternativo de solución de conflictos.
 Artículo 2.- Principios. - La Conciliación propicia una cultura de paz y se
realiza siguiendo los principios éticos de equidad, veracidad, buena fe,
confidencialidad, imparcialidad, neutralidad, legalidad, celeridad y economía.

1.2 CAPITULO II: DE LA CONCILIACION

 Artículo 5.- Definición. - La Conciliación Extrajudicial es una institución


que se constituye como un mecanismo alternativo para la solución de

15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
conflictos, por el cual las partes acuden ante un Centro de Conciliación o al
Juzgado de Paz Letrado a fin que se les asista en la búsqueda de una
solución consensual al conflicto

 Artículo 7.- Materias conciliables

Son materia de conciliación las pretensiones determinadas o determinables


que versen sobre derechos disponibles de las partes.
En materia de familia, son conciliables aquellas pretensiones que versen
sobre pensión de alimentos, régimen de visitas, tenencia, así como otras
que se deriven de la relación familiar y respecto de las cuales las partes
tengan libre disposición. El conciliador en su actuación deberá aplicar el
Principio del Interés Superior del Niño.
La conciliación en materia laboral se llevará a cabo respetando el carácter
irrenunciable de los derechos del trabajador reconocidos por la Constitución
Política del Perú y la ley. La materia laboral será atendida por los Centros
de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia, Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo y por los Centros de conciliación privados para lo
cual deberán de contar con conciliadores acreditados en esta materia por el
Ministerio de Justicia.
En la audiencia de conciliación en materia laboral las partes podrán contar
con un abogado de su elección o, en su defecto, deberá de estar presente
al inicio de la audiencia el abogado verificador de la legalidad de los
acuerdos.

2. COMPENDIO DE NORMAS SOBRE LEGISLACIÓN LABORAL DEL


RÉGIMEN PRIVADO

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo como ente rector en materia


de desarrollo y evaluación de las políticas socio laborales de trabajo y
promoción de la empleabilidad, garantiza el cumplimiento de la normativa
laboral, la prevención y solución de conflictos, la mejora de las condiciones de

16
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
trabajo y el respeto de los derechos fundamentales del trabajador para el
progreso de nuestras empresas.

Por ello, la difusión de la normativa laboral tiene por objeto que trabajadores y
empleadores cuenten con las herramientas pertinentes para conocer y aplicar
sus deberes y derechos; siendo el conocimiento de la norma un instrumento
democrático que viabiliza el acercamiento de las partes, procurando igualdad
de información, para un diálogo social consistente.

Es así que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante la


publicación de este compendio, fomenta el acceso a las principales normas
que regulan el régimen laboral de la actividad privada.

Por otro lado, considerando que la difusión de la normativa laboral es un


instrumento relevante para promover la formalización en nuestro país, los
actores sociales que están fuera del marco legal, pueden acceder a la
información jurídica y dar cumplimiento a la misma. De esta manera el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, asume el compromiso de
promover activamente la formalización laboral, siguiendo la “Estrategia
Sectorial para la Formalización Laboral 2014-2016”, aprobada mediante
Resolución Ministerial N° 205-2014-TR.

1. MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


El conflicto se puede presentar de diversas maneras y en ámbitos como el
familiar, laboral, penal, vecinal, social, nacional e internacional, dependiendo
del tipo de protagonistas, niveles, cultura, causas, etc. Cabe entonces
preguntarse cómo enfrentarlo. Para ello existen diferentes mecanismos, siendo
los más importantes: la autotutela, la heterocomposición y la autocomposición.
1.1. La Autotutela
La autotutela es entendida como defensa propia, empleada con el
objeto de defender un bien jurídico como la vida o la posesión de un
bien. Dado que a través de la autotutela se busca solo poner a salvo un

17
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
bien jurídico, tiene el carácter de provisional y limitado. En materia
penal, la expresión más común de autotutela es la legítima defensa,
regulada en el artículo 20º inciso 3) del Código Penal. 6 Es conocido
que para que se configure la legítima defensa perfecta deben concurrir
los tres elementos contemplados en la norma, de manera conjunta:
a) Agresión ilegítima
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o
repelerla
c) Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende. La
agresión es toda puesta en peligro de un bien jurídico protegido
(vida, integridad física, honor sexual), por un acto contrario al
derecho de otra persona.

Recordando al maestro Carnelutti, dado que la acción dirigida a


evitar un daño es la defensa, la dirigida a evitar un daño injusto
tiene que llamarse justa defensa o legítima defensa. La necesidad
racional del medio empleado, significa que debe existir proporción
entre la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de
proceder del agresor y los medios que se disponga para la defensa.
Y, por último, en relación con la falta de provocación suficiente,
provocar significa incitar, producir un

1.2. La Heterocomposición

La heterocomposición es la solución al conflicto a través de la


intervención de un tercero imparcial, con poder y autoridad suficiente
para imponer su decisión. Dicho tercero puede ser el juez en el proceso
judicial o el árbitro en el arbitraje

1.3. La Solución Judicial


Dado que está prohibida la autodefensa o autotutela, el Estado asume
el monopolio de la solución obligatoria al conflicto a través del órgano
jurisdiccional, y a este poder estatal se denomina jurisdicción; es decir,
aquel poder-deber del Estado de resolver conflictos intersubjetivos de
intereses a través del proceso mediante resoluciones con autoridad de

18
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
cosa juzgada y susceptibles de ejecución forzada en caso de que el
obligado no cumpla con la decisión judicial. La potestad jurisdiccional la
ejerce el Poder Judicial con exclusividad, a través de los Juzgados de
Paz, Juzgados de Paz Letrados, Juzgados Especializados, Salas
Superiores y Salas Supremas. Es, en ejercicio del derecho fundamental
a la tutela judicial efectiva que los ciudadanos accedemos al órgano
jurisdiccional con el objeto de dilucidar la solución a nuestros conflictos,
haciendo uso a la vez del derecho de acción y contradicción a través de
la demanda y la contestación, lo que da lugar al nacimiento de una
relación jurídico procesal. Realizados los actos procesales establecidos
en el Código Procesal Civil u otro aplicable -dependiendo de la materia-
se dará solución al caso mediante la expedición de la sentencia por
parte del juez. Una característica de la heterocomposición es que
siempre existirá la figura del ganador –perdedor, es decir que se trata
de un tipo de solución suma-cero, lo que uno gana el otro
inevitablemente lo pierde, lo que evidentemente genera descontento. A
esto se agrega que en nuestro país ha perdurado una suerte de cultura
del litigio, y a consecuencia de tan enraizada y pésima costumbre, los
tribunales de justicia se sobrecargan, se produce demora en la
tramitación de los procesos, lo que implica servicios más caros por
parte del Estado, el sistema de justicia se torna ineficiente al no poder
mejorar el nivel de tutela, lo que contribuye a la desaprobación de la
población.

1.4. La Conciliación Extrajudicial


En aplicación de la Ley de Conciliación Nº 26872 del 12 de noviembre
de 1997, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1070 y su
Reglamento, el Decreto Supremo Nº 014-2008 JUS, es un
procedimiento obligatorio. Las materias para resolver mediante este
procedimiento son aquellas que versan sobre derechos disponibles de
las partes, alimentos, régimen de visitas, asuntos laborales,
indemnizaciones por daños causados y otros de tipo patrimonial. Los
conciliadores pueden ser funcionarios de la administración pública,

19
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
abogados, psicólogos u otros profesionales que cuenten con la
preparación previa y hayan recibido el Título que los faculta a dirigir una
conciliación por parte del Ministerio de Justicia. Con la modificación a la
Ley de Conciliación, actualmente es obligatorio acudir a un Centro de
Conciliación antes de dar inicio al proceso judicial, el no hacerlo
constituye una causa de improcedencia de la demanda por una
manifiesta falta de interés para obrar de parte del demandante o del
demandado (en caso de plantear reconvención). Tal obligatoriedad no
implica que las partes deban arribar a un acuerdo necesariamente.
1.5. La Conciliación Intra-proceso.
La conciliación intra-proceso es aquella que se produce una vez
iniciado el proceso judicial, en ejercicio claro de la facultad que tiene el
juez y las partes de resolver el conflicto en cualquier etapa de la
primera instancia; como tal es un acto trilateral (las partes, sus
representantes y el juez). Las partes pueden rechazar la fórmula
conciliatoria propuesta por el Juez; pero si esta fórmula establece
derechos iguales o mayores a los que contendrá la sentencia a emitir,
cabe la imposición una multa por rechazarla. El acuerdo conciliatorio
tendrá efectos de cosa juzgada, esto es que no se podrá cuestionar
posteriormente. Y como tal, ante su incumplimiento será el propio Juez
a pedido de la parte afectada, el que ejecute el acuerdo contenido en el
acta, dentro del propio proceso, haciendo uso de los apremios que la ley le
franquea. Si bien es cierto, el Decreto Legislativo 1070 derogó los artículos
469º, 470º, 471º y 472º del Código Procesal Civil que regulaban a la
conciliación dentro del proceso judicial, nada le impide al juez realizarla en
determinados casos como por ejemplo, divorcio por causal o alimentos, ello
en aplicación del artículo III del Título Preliminar, que establece que “El juez
deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto
de intereses o eliminar una incertidumbre, haciendo efectivos los derechos
sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

CONCLUSIÓN

21
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

ANEXOS
LINCOGRAFÍA

 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
62682005000300004
 https://www.administracion.usmp.edu.pe/bolsa-trabajo/wp-content/uploads/
sites/31/2016/10/Compendio_Normas_Laborales_2016.pdf
  https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/

publicaciones_digital_xli_curso_derecho_internacional_2014_ana_elizabeth
_villalta_vizcarra.pdf.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

 https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen_9/11.pdf

23

También podría gustarte