Está en la página 1de 10

Catedrático:

Lic. Aleyda Morales

Asignatura:
Español

Tema:
Violencia Intrafamiliar

Alumna
Digna Marizol Mateo ;202010010541

San Pedro Sula, Cortés 4 de Abril 2020


INTRODUCCION

La violencia familiar o intrafamiliar como ahora se le llama ya que ocurre dentro del
núcleo de las familias, es un crimen que se entiende como la agresión o daño que
se comete en el hogar a algún miembro de la familia, por alguien de la misma.
Este delito ha existido por años en nuestro país; recordemos que el machismo es
un factor fundamental para que estos hechos violentos ocurran y en ocasiones de
tales agresiones puede tipificarse como homicidio.
Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera
nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aun en la posibilidad de
parecer alarmistas, es necesaria una re-educación en cuanto al trato familiar, el
que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo
y la indiferencia.
Para lograr el cambio de esta situación se requiere en un inicio, el replanteamiento
de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que estos
últimos en un futuro respondan a las expectativas de sus progenitores.
Debemos ir, entonces en busca de las causas que son la semilla de un ambiente
familiar hostil y que consecuentemente producen una educación errónea en
nuestros niños. Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia
que se genera en nuestra casa, trabajo, en la calle o en donde sea que
convivamos, no podremos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan
reprimido.
OBJETIVOS

Objetivo General

● Crear en las personas un grado de reflexión sobre el tema de la violencia,


debido a la gran cantidad de problemas que trae este fenómeno para una
sociedad como la nuestra, en donde la mayor parte del tiempo bajo nos
encontramos bajo un ambiente de violencia, convirtiéndose en uno de los
temas más comunes para los medios.

Objetivos Específicos

● Brindar a los lectores información apropiada con el fin de hacer de ellos un


medio para la difusión de los problemas que trae el tema de la
violencia intrafamiliar.

● Crear en los lectores conciencia, acerca de las consecuencias que trae


para una familia este tipo de violencia.

● Difundir algunas formas para la prevención y denuncia de estos casos.


Violencia Intrafamiliar

¿Qué es la violencia intrafamiliar?

El maltrato intrafamiliar se define como un conjunto de actos que atentan contra la


integridad física, psicológica, social y/o económica de algún miembro de la familia.
Normalmente, las víctimas de la violencia intrafamiliar suelen ser los niños y las
mujeres.

Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se


recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el que ha estudiado
un poco al ser humano, le va a decir que los cinco primeros años de la vida dejan
una marca imborrable para toda la vida, para bien o para mal.

Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizante a un árbol que
empieza a crecer, pero el golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de
matar psicológicamente y emocionalmente, o mejor va a crecer herido de muerte.
Pero hay golpes y golpes, algunos golpes sacan sangre o dejan morados, incluso
un mal golpe puede producir la muerte, pero hay otros más sutiles que no se ven,
pero que se graban a fuego lento no sólo en mente sino en la identidad de ese
niño o de esa niña. Se graban en su "yo", y los frutos de estos golpes emocionales
se van a ver después en sus relaciones con personas significativas y en su
relación con el mundo.

La violencia intrafamiliar, violencia familiar o violencia doméstica es todo patrón de


conducta asociado a una situación de ejercicio desigual de poder que se
manifiesta en el uso de la violencia física, psicológica, patrimonial y/o económica o
sexual.

En muchas ocasiones los agresores también fueron víctimas de violencia o


maltrato durante su infancia o adolescencia. De allí que repitan el mismo patrón de
comportamiento que experimentaron en el pasado y, que presenten ciertos
trastornos psicológicos.

⮚ Características de los maltratadores

● Son individuos muy dependientes a nivel emocional que manifiestas dicha


dependencia a través de la agresividad.
● Necesitan humillar y acometer la sumisión de su pareja para sentirse bien y
superiores
● Es frecuenté que tengan carencias afectivas y problemáticas de
características similares que arrastran desde su infancia o adolescencia
● Tienen celos patológicos
● No son capaces de demostrar sus sentimientos.
● Presenta problemas de baja autoestima.
● Tiene dificultades para expresar su afecto hacia los demás.
● Dificultad para controlar sus impulsos.
● Demuestra inseguridad.
● Puede presentar problemas con el consumo de alcohol y drogas.
● Es una persona emocionalmente inestable.
● Puede presentarse como una persona inmadura.
● Omite sus obligaciones familiares

⮚ Tipos de violencia Intrafamiliar


● Violencia física

La violencia física es mucho más fácil de detectar que la emocional. Esto se debe
a que deja huellas visibles en el cuerpo de la víctima tras una serie de agresiones
y lesiones físicas, bien sean graves o menores.

Este tipo de violencia puede generar otros tipos de maltratos como la violencia
infantil, violencia conyugal, violencia hacia la mujer, violencia hacia el hombre y
violencia hacia los ancianos.
Entre las lesiones destacan golpes, fracturas de huesos, heridas, sangrado
interno, entre otros. Este tipo de violencia puede ocasionar la muerte de la víctima
según su gravedad.

● Violencia sexual

Se refiere a aquellos casos en los cuales, tanto la mujer como el hombre, sufren
del abuso sexual forzado y obligado por parte de la pareja o un familiar, lo que
genera traumas tanto mentales como físicos.

La violencia sexual puede ocurrir en los matrimonios, generalmente, sobre la


mujer. Sin embargo, cabe destacar que en muchos casos los jóvenes
adolescentes o menores de edad también son víctimas de la violencia sexual y
que conlleva al incesto.

● Violencia económica

Se trata del abuso y control económico que se tiene sobre un miembro de la


familia, por el cual la víctima se ve limitada para hacer uso de recursos monetarios
para pagar sus gastos personales, alimentos, medicamentos, estudios, transporte,
vestimenta, entre otros.

En estos casos, el familiar maltratador lleva el control total de los recursos


económicos, es quien determina qué cantidad de dinero le dará da, delimita en
que lo puede gastar, incluso, puede llegar a impedir que la víctima trabaje y sea
independiente, de esta manera lo tiene bajo su dominio.

● Violencia infantil

Son muchos los hogares donde los menores de edad son víctimas de la violencia
de sus padres, representantes o tutores. Estos maltratos tienen como
consecuencia el impedimento de su desarrollo normal, ya que afecta sus
emociones, cognición y conducta.
Los menores de edad pueden ser víctimas de los maltratos físicos y psicológicos,
del abandono, de los abusos sexuales, entre otros.

La violencia infantil se puede dar a conocer de diferentes maneras, por ejemplo,


cuando un docente o médico detecta ciertas lesiones físicas o actitudes
particulares en los niños. También puede evidenciarse esta situación cuando el
menor de edad se atreve a pedir ayuda y hablar sobre su situación

● Violencia hacia las personas de la tercera edad

Se trata de la violencia que sufren los abuelos, quienes muchas veces son
víctimas de los malos tratos físicos o verbales por parte de sus hijos y nietos, bien
sea porque no los respetan o los consideran un estorbo en el hogar.

Fases de violencia intrafamiliar

● Primera fase: en esta etapa se va produciendo la acumulación de tensión,


donde toma el protagonismo los episodios de celos pasando por las faltas
de respeto verbales o discusiones fuera de toda normalidad.
● Segunda fase: en esta fase se producen los episodios de aguda violencia
generalmente con violencia física.
● Tercera fase: luna de miel, en esta fase el maltratador se calma, muestra
cierto arrepentimiento e incluso procede a llevar a cabo continuas muestras
de cariño y de amor hacia la víctima.

Causas de la violencia intrafamiliar

● La intolerancia es uno de esos factores o causas.


● Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan
volcándose violentamente contra otras.
● De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.
● Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las
personas no son capaces de establecerlos, por lo tanto adoptan conductas
agresivas.
● Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.
● Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.
● Todas estas causas pueden evitarse o corregirse con la ayuda de un
psicólogo.
⮚ Factores más incluyentes en la violencia intrafamiliar
● Alcoholismo

El alcoholismo se encuentra dentro de la lista de los problemas más graves puesto


que este es un problema que trae consigo una serie de consecuencias físicas y
psicológicas en la persona consumidora de alcohol.

● Desempleo

El desempleo también se puede considerar causa de la violencia, principalmente


la violencia económica la cual en ocasiones provoca que se limite a las familias
acerca del dinero para cubrir las necesidades básicas como la comida, la salud y
la recreación.

● Drogadicción

Al actuar directamente en el sistema nervioso, las drogas pueden provocar la


desintegración familia acompañada de la violencia física del integrante de familia
consumidor de la droga.

Consecuencias de la violencia intrafamiliar

● La violencia intrafamiliar es un problema que generar graves


consecuencias.
● Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren
daños físicos, emocionales y psíquicos.
● Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas. Sufren
problemas de autoestima.
● La violencia intrafamiliar puede incluso generar la muerte.
● Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que acudir por
ayuda de expertos.
● Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus
emociones, controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.
● Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y
desarrollar una vida plena, mediante la superación de los estragos
originados por la violencia intrafamiliar.
● Por eso te invitamos a buscar ayuda con un psicólogo experto, puedes
acudir a un psicólogo online si te resulta más cómodo.

CONCLUSION

Después de haber estudiado la problemática de la violencia intrafamiliar es


necesario aclarar que el fin de este tema es alertar y prevenir a las mujeres de ser
víctimas de violencia ya que esto tiene solución, pero si uno permite que lo
ayuden, pero si al contrario uno calla nunca se podrá ponerle fin, sino que se vivirá
con esto toda la vida.

Por eso queremos  que las mujeres tomen conciencia y no se dejen manipular por
sus parejas al contrario que si ven que esto sucede se alejen de estas personas o
que acudan a entidades donde ayuden a resolver este tipo de problemas para así
tengan una vida tranquila y estarán aportando mucho a la sociedad o en el  caso
de que tengan hijos a que  no se crezcan con estas escenas de violencia ya que
esto ocasiona  que ellos sigan el mismo ejemplo con sus parejas y que se
propague en futuras generaciones y no podamos darle fin a esta problemática que
se vive diariamente en nuestro mundo

También podría gustarte