Está en la página 1de 3

Biocapacidad y Huella ecológica

Hola chicos, en esta oportunidad abordaremos el tema de Biocapacidad y huella


ecológica
Antes de hablar de Biocapacidad y huella ecológica, recordemos que el
crecimiento poblacional ha conducido a la explotación desmedida e irracional de
los recursos naturales, utilizados como materia prima en la fabricación de
productos, e incrementado peligrosamente la contaminación ambiental…
Y son justamente los indicadores de impacto ambiental, los que nos
proporcionan información acerca del estado en que se encuentra el ambiente
biofísico, y los recursos naturales a través del tiempo.
Los indicadores de aplicación internacional que miden el impacto ambiental y
sostenibilidad son la Biocapacidad y Huella ecológica

Comencemos explicando que es la biocapacidad


La Biocapacidad es la cantidad de áreas productivas disponibles que presenta
una región o país para satisfacer las necesidades de una población.
Mientras, la Huella ecológica representa el área productiva utilizada para
generar los recursos que una población consume, y para absorber los desechos
que esta produce. El principal desecho que la población produce es el CO2.
En otros términos, la huella ecológica es el consumo de la biocapacidad.
Por lo tanto, la Biocapacidad nos informa sobre la oferta, es decir cuánto
una región, un país o el planeta puede ofrecernos.
Y la huella ecológica nos informa sobre la demanda, dicho de otro modo,
cuanto de área productiva consumimos 1) para satisfacer nuestras
necesidades y 2) absorber el CO2 que generamos.

Hasta el momento hemos hablando de áreas productivas disponibles y


utilizadas ya sea en el caso de biocapacidad o huella ecológica,
respectivamente.
Pero ¿Quiénes son estas áreas productivas componentes de la
biocapacidad y huella ecológica?
Estas áreas son las siguientes:
• Hectáreas en agricultura para producir alimentos vegetales

• Hectáreas para pastos o llamadas pastizales que alimentan al ganado


• Hectáreas de bosques para producir madera, leña y papel

• Hectáreas marinas para la extracción de recursos pesqueros.

• Hectáreas para infraestructura urbana, es decir áreas destinadas para


viviendas o para infraestructura de servicios de las ciudades.

• En el caso de Hectáreas de bosque para absorber el CO2, se refiere al


terreno forestal utilizado para absorber las emisiones de CO2 procedentes
de la quema de combustibles fósiles, de la deforestación o de otras
fuentes.
Las Hectáreas de bosque para absorber el CO2 se calculan a partir de la cantidad
de CO2 emitido por una región, un país o por el planeta. Por esta razón no
presenta biocapacidad, pues es un valor calculado.
Cuando hablamos de las emisiones de CO2 no podemos dejar de
mencionar a la HUELLA DE CARBONO.
Se entiende por Huella de carbono al total de emisiones de gases de efecto
invernadero medido en unidades de CO2 equivalente de un país o región.
Cuanto mayor sea la huella de carbono de un país, mayor será el valor de la
huella ecológica de bosques para absorber el CO2 emitido…
Pero ¿qué quiere decir todo esto? ….. Que al emitirse mayor cantidad de CO2
será necesario utilizar más hectáreas de bosques para absorber dicho gas.

Asociado a la biocapacidad y huella ecológica hablaremos de crédito


ecológico y déficit ecológico.
El crédito ecológico, se logra cuando en una región, su biocapacidad es
superior a la Huella Ecológica, esto quiere decir que se está utilizando menos
áreas productivas de las que se tiene disponible.

Por otro lado, el déficit ecológico se produce cuando la huella ecológica es


mayor a su biocapacidad, todo lo contrario a crédito ecológico, significa que
se está utilizando más áreas productivas de las que se tiene disponible Poniendo
en manifiesto la sobreexplotación del capital natural y la incapacidad de
regeneración.

Para el cálculo de la biocapacidad y huella ecológica se requiere:


1. Contabilizar las hectáreas disponibles y utilizadas de las categorías
establecidas mencionadas anteriormente.
2. Transformar las hectáreas disponibles y consumidas en áreas
productivas.
3. Las hectáreas productivas y consumidas calculadas, se dividen entre la
población de una región, país o planeta y se obtiene Hag/hab.

Podemos observar en la imagen como la huella ecológica a nivel mundial ha ido


aumentando con el pasar de los años, superando su biocapacidad.
Por consiguiente, a nivel mundial estamos consumiendo aproximadamente dos
planetas, lo cual significa que estamos utilizando más recursos de los que el
planeta es capaz de darnos …lo estamos desgastando más allá de su capacidad
de regeneración, utilizando de forma insostenible los recursos naturales y
emitiendo cada vez más CO2.

La biocapacidad y huella ecológica de cada país es diferente, dependiendo de


los patrones de consumo y emisión de CO2.
Observando el cuadro podemos ver que regiones como: Asia Central y Medio
Oriente, Asia Pacífico, y Unión Europea presentan déficit ecológico, en estas
regiones se encuentran países muy industrializados, los cuales emiten altas
concentraciones de CO2. Mientras que: África, América Latina y el Caribe, y No
Unión Europea presentan crédito ecológico.

Según informe del Planeta vivo 2018, destaca que la demanda de la humanidad
ha excedido la capacidad de renovación de la Tierra. Antes del crecimiento
explosivo de la población, el consumo de la humanidad era inferior a la capacidad
de regeneración de la Tierra; pero ahora ya no es así, lamentablemente.
Los indicadores de consumo –tales como la Huella Ecológica– nos muestran el
uso que se hace de los recursos.
Como podemos observar en la imagen, la mayor contribución a la huella
ecológica, a nivel mundial, proviene de las emisiones de carbono por la quema
de combustibles fósiles.

Por lo tanto, nosotros como consumidores somos responsables de dejar una


huella ecológica.
Ahora tendríamos que preguntarnos lo siguiente chicos… será que cada vez
estamos utilizando más recursos para nuestro consumo personal? Será que
cada vez contribuimos, de forma directa o indirecta, con la emisión de CO2?

Bueno para responder esas preguntas, te invitamos a calcular tu huella carbono


a través del siguiente enlace…para que descubras cuál es la marca que dejas
en el planeta con tus acciones cotidianas, y te comprometas a reducir tu huella
de carbono.

También podría gustarte