Está en la página 1de 3

DESCRIPCIÓN BREVE

Cheerios, una marca de cereales de General Mills,


protagonizó un debate en los Estados
Unidos por su anuncio en You tube “interracial”.
Cheerios fue tachada de racista a raíz de un
anuncio en que aparece una familia interracial. Las
reacciones se realizaron en redes sociales

Xavier Béjar Campodónico.


Comunicación Estratégica.

Caso Práctico Clase 8.Cereales Cheerios


1. ¿Crees que General Mills podía haber controlado antes el problema?

He revisado el video comercial (2013) para una mejor retroalimentación y análisis, veo que realizo una
prueba de laboratorio premeditada en el comercial con el fin de ver el resultado efecto causa a nivel
social. Para salir del parámetro cotidiano de la comunicación y causar impacto invisible creando valor en
la audiencia tanto en TV, como en RRSS.

Más aún que el racismo más fuerte en el mundo está en EEUU desde hace 233 años que firmaron la
constitución y 76 años antes acabo la esclavitud. A priori al comercial estaban preparados como
controlarlo.

2. ¿Consideras que estuvo bien gestionada la crisis de reputación /comunicación?

El comercial su mensaje fue más una mezcla de RSC. En la comunidad Norte americana. La productora
Saatchi & Saatchi con medio siglo desde su fundación (1970). Imposible no creer que tomo como base
estadística en la población de EEUU donde la raza Blanca predomina el 66% y la raza afrodescendiente
esta por el 12%. Si estuvieron preparados y gestionaron bien el problema en tiempo y forma. Porque
atrajo mucha atención en muchos ámbitos. Eso genera valor a la marca.

Sino genera valor, otras marcas como Old Navy (2016) no hubieran hecho experimento de comunicación
social en EEUU.

3. ¿Cómo plantearías tú la gestión comunicacional de este tipo de cuestiones?

Un comercial sea donde se direcciones es una Relación con la comunidad para: Crear, generar y
argumentar valor con el fin del remitente hacia el receptor generar en ese dialogo de valor efectividad
para que junto al cliente exista al final convivencias positivas.

Sus bases deben ser internas para luego cuando salgan al exterior surta efectos ganadores y rentables
para la marca.

Conclusión:

Es clave por efecto de cognitivas sociales si el producto es masivo debe existir equidad en el concepto de
la imagen de un comercial. Más aún si es familiar. Debe existir la clásica pareja de niños banco y
afrodesciendte. Al final ese escenario causa polémica social, pero es positivo en función de resultados
para la marca.

Bibliografía:

 https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esEC953EC954&sxsrf=ALeKk00g6UETx-
A5lZ9PXrYQv0zrPj2Gew:1625902296869&source=univ&tbm=isch&q=imagenes+del+comercial+i
nterracial+de+cheerios&sa=X&ved=2ahUKEwioguCG_tfxAhUFH80KHWU5Ba4Q7Al6BAgGEA8&bi
w=1366&bih=625#imgrc=nbLaFS_8yEWhHM&imgdii=oYlkwMcAdfV2vM
 https://verne.elpais.com/verne/2016/05/02/articulo/1462195682_431962.html

 https://www.google.com/search?q=estadistica+habitanes+negros+y+blancos+en+EEUU&rlz=1C
1CHBF_esEC953EC954&oq=estadistica+habitanes+negros+y+blancos+en+EEUU&aqs=chrome..6
9i57.21863j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte