Está en la página 1de 36

RESOLUCIÓN 2970 DE 2015

(octubre 13)
Diario Oficial No. 49.710 de 28 de noviembre de 2015

<Análisis jurídico en proceso>

Ministerio de Cultura

Por la cual se aprueba el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del sector antiguo
(Centro Histórico) de San Gil (Santander) y su zona de influencia, declarado monumento
nacional (hoy Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional).

La Ministra de Cultura,

en ejercicio de las facultades legales que le confiere el numeral 1 del artículo 11 de la Ley
397 de 1997 (modificada por el artículo 7° de la Ley 1185 de 2008) y por el Decreto 1080
de 2015, y

CONSIDERANDO:
 
Que el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura 1080 de 2015, entre otros,
establece:
 
“Artículo 2.4.1.12. (Anterior artículo 6° del Decreto 833 de 2002).Bienes pertenecientes a
la época colonial. Los bienes ... e inmuebles pertenecientes a la época colonial que
hubieren sido declarados o lo sean con posterioridad a la vigencia de este decreto como
monumentos nacionales o como bienes de interés cultural, se les aplicarán las
disposiciones del artículo 11 de la Ley 397 de 1997, modificado por la Ley 1185 de 2008,
artículo 7°.”.
 
Artículo 2.4.1.13. (Anterior artículo 4° del Decreto 264 de 1963). Declaratoria de
sectores antiguos. Sin perjuicio otras reservas que puedan decretarse en el futuro, se
incluyen en las reservas especificadas en el artículo 4° de la Ley 163 de 1959 los sectores
antiguos de ...San Gil…”.
 
Que el artículo 11 de la Ley 397 de 1997 (modificado por el artículo 7° de la Ley 1185 de
2008), establece el Régimen Especial de Protección de los Bienes de Interés cultural y
prevé que la declaratoria de un bien de interés cultural (BIC) incorporará un Plan Especial
de Manejo y Protección (PEMP) cuando se requiera;
 
Que el ante citado artículo señala que el PEMP incluirá el área afectada, la zona de
influencia, el nivel permitido de intervención, las condiciones de manejo y el plan de
divulgación que asegurará el respaldo comunitario a la conservación del estos bienes;
 
Que, consecuentemente, los artículos 2.4.1.1.1. al 2.4.1.1.9. y; 2.4.1.3.1. al 2.4.1.3.7.,
del Decreto 1080 de 2015, reglamentan lo pertinente sobre los PEMP de bienes inmuebles;
 
Que el numeral 1.2-7 del artículo 2.3.1.3. del Decreto 1080 de 2015, establece que el
Ministerio de Cultura tiene competencia específica para:
 
“7. Aprobar los PEMP de bienes que declare como BIC del ámbito nacional o los declarados
como tal antes de la expedición de la Ley 1185 2008,..., previo concepto del Consejo
Nacional de Patrimonio Cultural.”.
 
Que según lo dispuesto en el inciso segundo del ordinal 1 del artículo 2.4.1.1.3., ibídem,
dispone que:
 
“(…) Los bienes del Grupo Urbano del ámbito nacional y territorial declarados BIC con
anterioridad a la Ley 1185 de 2008 requieren en todos los casos la formulación de PEMP.”.
 
Que el artículo 2.4.1.1., ibídem, establece:
 
“Prevalencia de disposiciones sobre patrimonio cultural. De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 7° de la Ley 1185 de 2008, numeral 1.5 y con lo preceptuado en la
Ley 388 de 1997 o las normas que los modifiquen o sustituyan, las disposiciones sobre
conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles declaradas como BIC
prevalecerán al momento de adoptar, modificar o ajustar los Planes de Ordenamiento
Territorial de municipios y distritos.”.
 
Que el artículo 11 de la Ley 397 de 1997(modificado por el artículo 7° de la Ley 1185 de
2008, señala que:
 
“1.3. Incorporación de los Planes Especiales de Manejo y Protección a los planes de
ordenamiento territorial. Los Planes Especiales de Manejo y Protección relativos a bienes
inmuebles deberán ser incorporados por las autoridades territoriales en sus respectivos
planes de ordenamiento territorial. El PEMP puede limitar los aspectos relativos al uso y
edificabilidad del bien inmueble declarado de interés cultural y su área de influencia
aunque el Plan de Ordenamiento Territorial ya hubiera sido aprobado por la respectiva
autoridad territorial.”.
 
Que la Ley 388 de 1997, establece:
 
“Artículo 10. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. En la
elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento territorial los municipios y distritos
deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior
jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las
leyes:
 
(…)
 
2. Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y usos de las
áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los
departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la
legislación correspondiente.”.
 
Que de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1077 de 2015:
 
“Artículo 2.2.6.1.1. Autorización de actuaciones urbanísticas en bienes de interés
cultural. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 2.2.6.1.2.2.11 del
presente decreto, cuando se haya adoptado el Plan Especial de Manejo y Protección de
Bienes de Interés Cultural por la autoridad competente, las solicitudes de licencias
urbanísticas sobre bienes de interés cultural y sobre los inmuebles localizados al interior de
su zona de influencia, se resolverán con sujeción a las normas urbanísticas y de edificación
que se adopte en el mismo…”. (Anterior artículo 9° del Decreto 1469 de 2010).
 
Que a los “sectores antiguos” declarados BICN, como es el caso de San Gil, se les
denomina “Centros Históricos” (CH);
 
Que el artículo 4° de la Ley 397 de 1997 (modificado por el artículo 1° de la Ley 1185 de
2008), prevé que:
 
“Se consideran como bienes de interés cultural de los ámbitos nacional,… y, en
consecuencia, quedan sujetos al respectivo régimen de tales, los bienes materiales
declarados como monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica o
arquitectónica, conjuntos históricos, u otras denominaciones que, con anterioridad a la
promulgación de esta ley, hayan sido objeto de tal declaratoria por las autoridades
competentes, o hayan sido incorporados a los planes de ordenamiento territorial.”.
 
Que el Conpes 3658 de 2010, mediante el cual se establecen los “LINEAMIENTOS DE
POLÍTICA PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS DE COLOMBIA”, tiene
entre sus objetivos el de:
 
“(…) definir las estrategias para estructura y articular las acciones de los actores
institucionales de los diferentes ámbitos gubernamentales que intervienen en la
implementación de las políticas de recuperación de los CH,…”.
 
Que el Plan de Acción del Conpes 3658 de 2010 determina las acciones para apoyar a las
entidades territoriales en la implementación de políticas de recuperación de centros
históricos (CH), en la optimización de recursos financieros y en los procesos de
recuperación de funcionalidad de CH;
 
Que el Plan Nacional del Recuperación de Centros Históricos (PNRCH) propone revitalizar
los sectores urbanos declarados bien de interés cultural del ámbito nacional, mediante una
estrategia que incorpora acciones conjuntas con los departamentos, los municipios o los
distritos en tres áreas fundamentales: los valores del bien de interés cultural del ámbito
nacional, los riesgos (de orden legal, institucional, financiero y físico) que amenacen la
integridad del bien y la proyección de su valor.
 
Que según dicha estrategia implica el diseño coordinado de directrices del orden nacional y
acciones de los órdenes departamental, distrital o municipal.
 
Que el literal a) del artículo 8° de la Ley 397 de 1997 (modificado por el artículo 5° de la
Ley 1185 de 2008), establece:
 
“a) Al Ministerio de Cultura, previo concepto favorable del Consejo Nacional de Patrimonio
Cultural, le corresponde la declaratoria y el manejo de los bienes de interés cultural del
ámbito nacional.”.
 
Que el artículo 2.4.1.1.7. del Decreto 1080 de 2015, reglamenta los niveles permitidos de
intervención y define los tipos de obras que pueden acometerse en el área afectada y la
zona de influencia de los BIC;
 
Que en cumplimiento de la ley general de cultura, modificada por la Ley 1185 de 2008 y
reglamentada por el Decreto 763 de 2009, y en desarrollo del PNRCH, el Ministerio de
Cultura suscribió el Contrato de Consultoría número 1663 de 2011 con el arquitecto Julio
César Gómez Sandoval para “FORMULAR EL PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN
(PEMP) DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN GIL Y SU ZONA DE INFLUENCIA, EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER” (Cláusula primera);
 
Que según los estudios previos realizados en el marco del PEMP, el Centro Histórico de San
Gil reúne los siguientes valores culturales que deben ser conservados:
 
HISTÓRICOS
 
Como referente de la historia colonial e independentista de Colombia. El valor
histórico está asociado a la ruta libertadora, movimiento comunero independentistas, y
centro de explotación agrícola que se ha transformado como ciudad de atractivos turísticos
y de deportes extremos.
 
Como referente de las trazas originarias de los poblados fundados en el siglo
XVII. En el caso de San Gil, el CH mantiene el trazado urbano original propio de las
fundaciones que seguían las ordenanzas para ciudades coloniales del siglo XVII. La plaza
mayor aún congrega los centros de poder de la ciudad.
 
ESTÉTICOS
 
Imagen urbana. El centro histórico de San Gil continúa siendo un referente de la región
dada por edificaciones como el edificio del Mercado y la plaza mayor con la iglesia. En el
plano local las significativas “calle de los Balcones”, “esquina del Águila” y las calles 12 y
13, conforman una imagen urbana homogénea, escalonada, posibilitando visuales sobre el
Centro Histórico, de sus cubiertas de barro característico del paisaje patrimonial.
 
Los continuos urbanos. Aún existe homogeneidad de tipologías arquitectónicas, empleo
de los mismos materiales en las fachadas, conservación de escalas y proporciones,
especialmente presentes en la calle del Mercado.
 
AMBIENTALES
 
El río Fonce. San Gil fue implantado al borde del río Fonce constituyendo un valor
estratégico para que una fundación ofrezca facilidades para el intercambio de bienes y
servicios.
 
Centros de manzana. Constituyen un valor ambiental importante en la medida en que la
vegetación que contienen hace que el centro sea más fresco.
 
SIMBÓLICOS
 
El espacio cultural de la plaza de mercado. Este espacio además de ser un ejemplo de
arquitectura republicana es un punto de intercambio no solo de productos sino de
tradiciones, entre la población urbana y la rural de San Gil, tales como culinarias, oficios
productivos y técnicas artesanales, sobre todo las relacionadas con el trabajo del fique.
 
Los espacios festivos y religiosos de carácter colectivo. El patrimonio inmaterial
asociado a las festividades vincula la plaza principal y los atrios de los templos (capilla del
Cementerio y, ermita de la carrera 10 con calle 14), como referentes culturales.
 
Que pese a los aspectos positivos de valoración identificados en el Centro Histórico de San
Gil y en su zona de influencia, en la etapa del diagnóstico para la elaboración del PEMP,
desarrollado por la consultoría, el estudio técnico identificó y clasificó los
siguientes factores de riesgo que comprometen la integridad del BICN:
 
-- Falta de promoción del centro histórico, en la actualidad la ciudad es reconocida por sus
atractivos turísticos de deportes extremos.
 
-- Pérdidas recientes de inmuebles considerados de valor arquitectónico con el cambio a
nuevos edificios que superen la altura de las edificaciones tradicionales del centro
histórico.
 
-- Amenaza de los valores patrimoniales de la estructura espacial de los inmuebles, dado
que en la actualidad se están viendo afectados por procesos de subdivisiones prediales e
inadecuadas intervenciones.
 
-- Cambios en la tipología edificatoria de las construcciones cercanas a la plaza de
mercado, muchas de las cuales han sido intervenidas o demolidas para acondicionarlos a
comercios menores y bodegas de almacenamiento.
 
-- La plaza de mercado presta un servicio de escala regional. El impacto de su actividad
han generado graves problemas de movilidad vehicular y peatonal ocasionado por la
ocupación del espacio público por comerciantes formales e informales, estacionamiento
indebido de vehículos e improvisadas áreas de cargue y descargue.
 
-- Los nuevos usos comerciales alteran la estructura espacial de los inmuebles y el
lenguaje de fachadas con cambios en las proporciones de los vanos y materiales.
 
-- No hay claridad normativa por la administración municipal sobre las regulaciones
establecidas para el área del centro histórico, particularmente en lo relativo a nueva
edificabilidad y usos.
 
-- Deterioro del tejido urbano en el límite del centro histórico sobre el río Fonce por
contaminación visual, auditiva y desarrollos urbanos inadecuados afectándolo
negativamente.
 
Que dados los riegos anteriormente indicados, es necesario adoptar programas y proyectos
que permitan conservar el BICN y su zona de influencia y velar por la salvaguardia y la
preservación de los valores históricos, estéticos y simbólicos que incentivaron y
respaldaron su declaratoria;
 
Que es prioritario proyectar la normatividad que reglamente el área afectada del BICN y su
zona de influencia por las intervenciones inadecuadas ocurridas en los últimos años, así
como por los ajustes legales contenidos en la Ley 397 de 1997 (modificada y adicionada
por la Ley 1185 de 2008), y en el Decreto Reglamentario Único del Sector Cultura 1080 de
2015;
 
Que en aplicación del principio de coordinación entre la Nación y el ente local, la alcaldía
de San Gil conoció y participó en el proceso de formulación del PEMP;
 
Que para la expedición del presente Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), la
consultoría contratada por el Ministerio de Cultura realizó, entre otras, las siguientes
actividades, las cuales se encuentran documentadas a través de actas suscritas por
quienes intervinieron en las mismas:
 
 
Reunión Fecha Lugar
Lanzamiento 30/09/2011 Casa de la cultura
Alcaldía Municipal 30/09/2011 Alcaldía Municipal
Secretaría de Planeación 21/10/2011 Casa de la Cultura
Diagnóstico 25/11/2011 Casa de la Cultura
Diagnóstico 25/11/2011 Casa de la Cultura
Diagnóstico 26/11/2011 Casa de la Cultura
Secretaría de Planeación 16/03/2012 Alcaldía Municipal
Alcaldía Municipal 27/04/2012 Alcaldía Municipal
Formulación 27/04/2012 Casa de la Cultura
Formulación 28/04/2012 Casa de la Cultura
 
 
Que el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico de San Gil y su
zona de influencia se presentó a consideración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
(CNPC), el cual, en la sesión del 20 de junio de 2012, según consta en Acta número 5 de
2012, emitió concepto favorable y recomendó a la señora Ministra de Cultura la aprobación
del mismo;
 
En mérito de lo expuesto,
 
RESUELVE:
 
TÍTULO I
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
Artículo 1°. Aprobar el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico
de San Gil declarado monumento nacional (hoy Bien de Interés Cultural del ámbito
Nacional) y su zona de influencia.
 
Artículo 2°. Ámbito de aplicación del PEMP. El Plan Especial de Manejo y Protección (PEM),
aplica para el área afectada y la zona de influencia del Centro Histórico de San Gil
definidas en el DTS del PEMP, en el marco de lo previsto por el artículo 11 de la Ley 397 de
1997 (modificado por el artículo 7° de la Ley 1185 de 2008) y el Decreto 1080 de 2015.
 
Artículo 3°. Objetivo general. El presente PEMP tiene como objetivo disponer de los
criterios y lineamientos de planificación que garanticen la protección, recuperación,
conservación, revitalización, sostenibilidad y divulgación del Centro Histórico de San Gil y
su zona de influencia, con el propósito de preservar y salvaguardar la identidad cultural
Nacional y disfrute del patrimonio cultural.
 
Artículo 4°. Objetivos específicos. Dentro de los objetivos específicos se encuentran:
 
a) Definir las condiciones para la articulación del Centro Histórico con su contexto físico
urbano, que permitan el aprovechamiento de sus potencialidades de centralidad regional
tanto administrativa como de servicios financieros y turísticos.
 
b) Establecer las acciones para que el sistema de equipamientos del Centro Histórico esté
enfocado al reconocimiento de los valores patrimoniales y culturales y crear las
condiciones urbanas para que permitan su integración con el corredor ambiental del río
Fonce que permita su recuperación y sostenibilidad.
 
c) Asignar al Centro Histórico y su zona de influencia, la normatividad específica que
permita aprobar las intervenciones en los inmuebles y realizar las tareas de control
urbano.
 
d) Recuperar el patrimonio cultural del espacio público mediante acciones que contribuyan
a mejorar las condiciones de movilidad peatonal y vehicular.
 
e) Generar las condiciones y estrategias necesarias para fomentar el conocimiento y la
apropiación del Centro Histórico, con el fin de garantizar su conservación y transmisión a
las futuras generaciones.
 
Artículo 5°. Documentos que conforman el Plan Especial de Manejo y Protección. El PEMP,
que está constituido por los siguientes documentos que hacen parte integral de la presente
resolución:
 
1. Documento Técnico de Soporte (DTS), contenido en dos tomos:
 
Tomo I. Diagnóstico
 
1. Diagnóstico legal e institucional
 
2. Diagnóstico socioeconómico
 
3. Aspectos regionales
 
4. Diagnóstico físico espacial
 
5. Diagnóstico de actividades de turismo y cultura
 
6. Valoración del bien de interés cultural (BIC)
 
7. Perímetros preliminares
 
8. Proceso de participación
 
Tomo II. Formulación
 
1. Aspectos generales de la formulación
 
2. Documento histórico
 
3. Delimitación del área afectada y su zona de influencia
 
4. Niveles permitidos de intervención
 
5. Condiciones de manejo
 
6. Adopción del Plan
 
7. Encuestas y proceso de participación ciudadana
 
2. Anexos
 
Cartografía normativa:
 
Plano número 1. Localización regional
 
Plano número 2. Localización del centro histórico
 
Plano número 3. Delimitación del área afectada y la zona de influencia
 
Plano número 4. Niveles permitidos de intervención
 
Plano número 5. Tratamientos urbanísticos
 
Plano número 6. Alturas
 
Plano número 7. Usos del suelo en primer piso y pisos en adelante
 
Plano número 8. Sistema ambiental
 
Plano número 9. Sistema de movilidad
 
Plano número 10. Sistema de espacio público
 
Plano número 11. Sistema de equipamientos
 
Plano número 12. Índices de ocupación.
 
TÍTULO II
 
DELIMITACIÓN DEL ÁREA AFECTADA Y SU ZONA DE INFLUENCIA
 
Artículo 6°. Delimitación del área afectada. El área afectada está constituida por el sector
de mayor concentración de inmuebles de tipología colonial y republicana, definido dentro
de los siguientes límites:
 
Borde norte: partiendo de la intersección de la carrera 7ª con calle 14 (esquina
noroccidental de la manzana 66), se continúa por la carrera 7ª por el límite norte de las
manzanas 66, 65, 64, hasta la intersección de la carrera 7ª con la calle 11 (esquina
nororiental de la manzana 64).
 
Borde sur: partiendo de la intersección de la calle 11 con el borde suroriental de la
manzana 141 hacia el río Fonce (esquina suroriental de la manzana 141), continúa por el
borde del río Fonce, límite sur de las manzanas 141, 142, 143, hasta la intersección de la
calle 14 con el borde suroccidental de la manzana 143, hacia el río Fonce (esquina
suroccidental de la manzana 143).
 
Borde oriental: partiendo de la intersección de la calle 11 con el borde suroriental de la
manzana 141 hacia el río Fonce (esquina suroriental de la manzana 141), se continúa por
la calle 11, borde oriental de las manzanas 64, 89, 103, 129 y 141, hasta la intersección
de la calle 11 con carrera 7ª (esquina nororiental de la manzana 64).
 
Borde occidental: partiendo de la intersección de la calle 14 con carrera 7ª (borde
noroccidental de la manzana 66), se continúa por la calle 14 hasta su intersección con la
esquina suroccidental de la manzana 143, hacia el río Fonce.
 
Artículo 7°. Delimitación de la zona de influencia. La zona de influencia, como zona de
transición entre las tipologías colonial y republicana del área afectada del Centro Histórico,
está constituida por las siguientes 19 manzanas, hasta los límites de los perfiles viales los
cuales deben generar un paisaje continuo y conducir a una transición armoniosa entre una
y otra zona del sector urbano:
 
48, 49, 50, 51, 52, 63, 67, 85, 86, 90, 102, 106, 107, 125, 126, 130, 140, 144, 145.
 
Parágrafo 1°. Las delimitaciones del área afectada y de la zona de influencia se encuentran
consignadas en el Plano número 3.
 
TÍTULO III
 
NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO Y SU ZONA DE
INFLUENCIA
 
Artículo 8°. Clasificación de los niveles de intervención. El nivel permitido de intervención
en cada uno de los inmuebles del Centro Histórico de San Gil y su zona de influencia, es el
asignado en el Plano número 4, denominado “Niveles de intervención del área afectada y
de la zona de influencia”. Los niveles permitidos de intervención, los tipos de obra
permitidos y, competencias, son las siguientes:
 
 
Nivel Valores Tipos de obra Instancias
permitido permitidos competentes para
de aprobar intervenciones
intervenció
n
1 Conservación · Se aplica a inmuebles del Restauración, Ministerio
integral grupo arquitectónico de reparaciones de Cultura
excepcional valor, los locativas,
cuales, por ser primeros
irremplazables, deben ser auxilios,
preservados en su rehabilitación
integralidad. En estos, o adecuación
cualquier intervención funcional,
puede poner en riesgo sus reforzamiento
valores e integridad, por lo estructural,
que las obras deben ser reintegración,
legibles y dar fe del ampliación,
momento en el que se consolidación
realizaron. Si el inmueble y liberación.
lo permite, se podrán
realizar ampliaciones, en
función de promover su
revitalización y
sostenibilidad.
· En relación con los
inmuebles del grupo
urbano debe garantizarse
la preservación del
trazado, manzanas,
paramentos, perfiles,
alturas, índices de
ocupación, vías, parques,
plazas y pasajes, entre
otros. Se permite la
modificación de los
espacios internos del
inmueble, siempre y
cuando se mantenga la
autenticidad de su
estructura espacial:
disposición de accesos,
vestíbulos, circulaciones
horizontales y verticales.
Nivel Valores Tipos de obra Instancias
permitido permitidos competentes para
de aprobar intervenciones
intervenció
n
2 Conservación del Se aplica a inmuebles del Restauración, Ministerio
tipo arquitectónico grupo arquitectónico con reparaciones de Cultura
características locativas,
representativas en primeros
términos de implantación auxilios,
predial (rural o urbana), rehabilitación
volumen edificado, o adecuación
organización espacial y funcional,
elementos ornamentales, remodelación,
las cuales deben ser reforzamiento
conservadas. Se permite estructural,
la modificación de los reintegración,
espacios internos del ampliación,
inmueble, siempre y consolidación
cuando se mantenga la y liberación.
autenticidad de su
estructura espacial:
disposición de accesos,
vestíbulos, circulaciones
horizontales y verticales.
3 Conservación Se aplica a inmuebles Demolición, Municipio
contextual ubicados en un sector obra nueva, de San Gil
urbano, los cuales, aun modificación,
cuando no tengan remodelación,
características reparaciones
arquitectónicas locativas,
representativas, por su primeros
implantación, volumen, auxilios,
perfil y materiales, son reconstrucción
compatibles con el ,
contexto. reforzamiento
estructural,
consolidación
y ampliación.
Se aplica para inmuebles
que no son compatibles
con el contexto, así como
a predios sin construir que
deben adecuarse a las
características del sector
urbano.
Este nivel busca la
recuperación del contexto
urbano en términos del
trazado, perfiles,
paramentos, índices de
ocupación y volumen
edificado.
 
 
Parágrafo. Los tipos de obras que no se encuentren expresamente relacionados en el
cuadro de que trata el presente artículo, están prohibidos.
 
Artículo 9°. Nivel permitido de intervención 1, o conservación integral. Teniendo en cuenta
la valoración patrimonial contenida en el “Documento técnico de soporte” (DTS), en el
Centro Histórico de San Gil se asigna dicha categoría a los siguientes inmuebles del área
afectada y de la zona de influencia:
 
 
Nombre del predio Dirección Identificador
Área afectada
Manzana 88
Catedral de la Santa Cruz Carrera 9 N° 12-80, 12-72; 1
12-66
Casa Episcopal 009-23
Casa de la carrera 9 N° 12-34; 12-38; 12-42; Carrera 9 N° 12-34; 12- 24-25-26-27
12-44 38; 12-42; 12-44
Casa de la carrera 9 N° 12-20; 12-22; 12-24; Carrera 9 N° 12-20; 12- 8
12-26; 12-28 22; 12-24; 12-26; 12-28
Casa de la calle 12 n° 8-78 Calle 12 N° 8-78 7
Casa cural Calle 12 N° 8-48 6
Manzana 89
Casa esquina calle 12 con carrera 9 Carrera 9 N° 11-96; 11- 23
94; 11-90; 11-84; 11-80;
11-76, y calle 12 N° 8-61;
8-65; 8-69; 8-75; 8-83;
8,87
Casa carrera 9 N° 11-60; 11-64; 11-68; 11- Carrera 9 N° 11-60; 11- 22
70; 11-72 64; 11-68; 11-70; 11-72
Casa de la carrera 9 N° 11-59 Carrera 9 N° 11-59 21
Casas de la calle 11 N° 8-76 al 96 y carrera 9 Calle 11 N° 8-76 al 96 y 018-031 al
N° 11-08 al 22 esquina suroccidental carrera 9 N° 11-08 al 22 035 y 017
esquina suroccidental
Manzana 103
Edificio Cecilia Calle 12 N° 9-03; 9-07; 9- 001- 035 al
15 y carrera 9 N° 11-83; 038 – 042 al
11-87; 11-89; 11-95 051
Casa de la calle 12 N° 9-17; 9-21; 9-25; 9-27; Calle 12 N° 9-17; 9-21; 9- 40
9-31 25; 9-27; 9-31
Casa de la carrera 9 N° 11-51; 11-55; 11-59; Carrera 9 N° 11-51; 11- 3
11-61; 11-65; 11-69 55; 11-59; 11-61; 11-65;
11-69
Casa de la carrera 9 N° 11-31; 11-35; 11-37; Carrera 9 N° 11-31; 11- 4
11-39; 11-41; 11-45; 11-47 35; 11-37; 11-39; 11-41;
11-45; 11-47
Casa de la calle 11 N° 9-02 al 22, Cra. 9 N° Casa de calle 11 N° 9-02 al 5
11-03 al 27 22, Cra. 9 N° 11-03 al 27
Manzana 129
Colegio Universitario San José y San Pedro de Carrera 10 N° 11-95; 11- 1
Alcántara de Guanentá (ANTIGUA CASONA DE 85; 11-49; 11-43; 11-31
LA NORMAL)
Casa de la Cultura Calle 12 N° 10-31 19
Manzana 128
Casa de la calle 12 con carrera 10 esquina Calle 12 N° 12-03; 12-07; 5
12-11; 12-15; 12-19
Casa de la carrera 10 N° 12-47; 12-49; 12-53; Carrera 10 N° 12-47; 12- 3
12-57; 12-59 49; 12-53; 12-57; 12-59
Casa de la carrera 10 N° 12-67; 12-69; 12-73; Carrera 10 N° 12-67; 12- 2
12-75; 12-7 69; 12-73; 12-75; 12-77
Casa de la calle 13 con carrera 10 esquina Calle 13 N° 10-03; 10-09; 025 al 038
10-13; 10-23; 10-27
 
Nombre del predio Dirección Identificador
Manzana 127
Mercado cubierto Carrera 11 N° 13- 6
02/06/10/14/18/22/26/30/36/38/42/
46/50/54/58/62/66/70/74/76/82.

Calle 14 N° 10-
49/51/53/55/59/63/69/71/73/75.

Calle 13 N° 10-48/50/54/56/60/64/68/74
Residencias El Águila Calle 13 N° 10-04/10/12/18/20/26, 4
carrera 10 N° 13-05/11/13/17/21/23
Manzana 105
Casa en la calle 13 con carrera Calle 13 N° 9-04/08 5
9 esquina
Casa de la calle 13 N° 9-10; 9- Calle 13 N° 9-10; 9-16 y carrera 9 N° 13- 6
16 y carrera 9 N° 13-03; 13- 03; 13-07; 13-17; 13-21
07; 13-17; 13-21
Casa de la calle 13 N° 9-20; 9- Calle 13 N° 9-20; 9-22; 9-26; 9-34 7
22; 9-26; 9-34
Casa de la calle 13 N° 9-40; 9- Calle 13 N° 9-40; 9-48; 9-52; 9-56 8
48; 9-52; 9-56
Casa en la calle 13 con carrera Calle 13 con carrera 10 esquina 10
10 esquina
Capilla San Francisco Carrera 10 N° 13-82 14
Manzana 9
Plaza de mercado Calle 13 y calle 14, carreras 11 y río Fonce 1
 
 
Artículo 10. Nivel permitido de intervención 2, o conservación del tipo arquitectónico. Se
asigna este nivel a los siguientes inmuebles localizados en el área afectada y en la zona de
influencia:
 
 
Nombre del predio Dirección Identificador
Área afectada
Manzana 88
Edificio La Ronda Carrera 8 N° 12-81 010 o 018
Casa de la calle 12 N° 8-06 Calle 12 N° 8-06 4
Casa de la calle 12 N° 8-44; 8-42 Calle 12 N° 8-44; 8-42 5
Casa de la calle 12 N° 8- Calle 12 N° 8-48/50/52/56/60 6
48/50/52/56/60
Manzana 89
Edificio Bautista Calle 12 N° 8-49/53/55/57 024-029
Casa de la calle 12 N° 8-35/39/43 Calle 12 N° 8-35/39/43 25
Casa de la calle 12 N° 8-05; 8-15 Calle 12 N° 8-05; 8-15 056 a 059
Casa de la carrera 8 N° 11-55/57/59/ Carrera 8 N° 11-55/57/59/63/ 4
63/69/73 69/73
Casa de la carrera 8 N° 11-43 Carrera 8 N° 11-43 10
Casa de la carrera 8 N° 11-31; 11-35 Carrera 8 N° 11-31; 11-35 42
Casa en la calle 11 con carrera 8 Calle 11 N° 8-02; 8-06 12
esquina
Casa de la calle 11 N° 8-20;8-24 Calle 11 N° 8-20;8-24 036 y 037
Casa de la calle 11 N° 8-28; 8-30 Calle 11 N° 8-28; 8-30 038 a 040
Casa de la calle 11 N° 8-48 Calle 11 N° 8-48 15
Casa de la calle 11 N° 8-54; 8-56 Calle 11 N° 8-54; 8-56 16
Casa de la carrera 9 N° 11-26; 11-30 Carrera 9 N° 11-26; 11-30 19
Manzana 103
Casa de la calle 12 N° 9-35; 9-37 Calle 12 N° 9-35; 9-37 21
Casa de la calle 11 N° 9-62;9-66 Calle 11 N° 9-62;9-66 9
Casa de la carrera 10 N° 11-26 Carrera 10 N° 11-26 77
Casa de la carrera 10 N° 11-42 Carrera 10 N° 11-42 41
Casa de la carrera 10 N° 11-45 Carrera 10 N° 11-45 16
Manzana 129
Casa de la carrera 10 N° 11-21 Carrera 10 N° 11-21 2
Casa de la carrera 10 N° 11-13; 11-17 Carrera 10 N° 11-13; 11-17 3
Casa de la carrera 10 N° 11-09 Carrera 10 N° 11-09 4
Casa de la carrera 10 N° 11-05 Carrera 10 N° 11-05 5
Casa de la carrera 10 N° 11-03 Carrera 10 N° 11-03 6
Casa de la calle 11 N° 10-10/12/16/20 Calle 11 N° 10-10/12/16/20 7
Casa de la calle 11 N° 10-36/38 Calle 11 N° 10-36/38 9
Casa de la carrera 11 N° 11-12 Carrera 11 N° 11-12 20
Casa de la carrera 11 N° 11-18 Carrera 11 N° 11-18 13
Manzana 128
Casa de la carrera 10 N° 12- Carrera 10 N° 12-23/27/31/33 023-074 al
23/27/31/33 079
Casa de la carrera 10 N° 12- Carrera 10 N° 12-35/37/39/43 044 al 057
35/37/39/43
Casa de la calle 13 N° 10-31/33/35 Calle 13 N° 10-31/33/35 24
Casa de la calle 13 N° 10-39 Calle 13 N° 10-39 015-058 al
073
Casa de la calle 13 N° 10-43/47/51 Calle 13 N° 10-43/47/51 041 al 043
Casa de la calle 13 N° 10-69/73/77 y Calle 13 N° 10-69/73/77 y 13
Carrera 11 N° 12-90/84/80 Carrera 11 N° 12-90/84/80
Casa de la carrera 11 N° 12-76 Carrera 11 N° 12-76 17
Casa de la carrera 11 N° 12-72 Carrera 11 N° 12-72 20
Casa de la carrera 11 N° 12-68/70 Carrera 11 N° 12-68/70 12
Casa de la carrera 11 N° 12-64 Carrera 11 N° 12-64 21
Casa de la carrera 11 N° 12-60 Carrera 11 N° 12-60 18
Casa de la carrera 11 N° 12-18 Carrera 11 N° 12-18 22
Manzana 127
Casa de la carrera 10 N° 13-33/45 Carrera 10 N° 13-33/45 3
Casa de la carrera 10 N° 13-53/57 Carrera 10 N° 13-53/57 2
Casa de la carrera 10 N° 13-63 Carrera 10 N° 13-63 1
Casa de la calle 14 N° 10-07 y carrera Calle 14 N° 10-07 y carrera 10 N° 11
10 N° 13-67/83 13-67/83
Casa de la calle 14 N° 10-15/17 Calle 14 N° 10-15/17 12
Casa de la calle 14 N° 10-21/23 Calle 14 N° 10-21/23 8
Casa de la calle 14 N° 10-27/31/33 Calle 14 N° 10-27/31/33 10
Casa de la calle 14 N° 10-37 Calle 14 N° 10-37 9
Nombre del predio Dirección Identificador
Casa de la calle 14 N° 10-39/41 Calle 14 N° 10-39/41 7
Casa de la calle 14 N° 10-49/51 Calle 14 N° 10-49/51 13
Manzana 105
Casa de la carrera 9 N° 13-25/31 Carrera 9 N° 13-25/31 4
Casa de la calle 14 N° 9-13 y carrera 9 Calle 14 N° 9-13 y carrera 9 N° 1
N° 13-71 13-71
Casa de la calle 14 Calle 14 59
Casa de la calle 14 N° 9-21 Calle 14 N° 9-21 18
Casa de la calle 14 N° 9-37 Calle 14 N° 9-37 17
Casa de la calle 14 N° 9-39/41 Calle 14 N° 9-39/41 16
Manzana 87
Casa de la calle 13 Calle 13 7
Casa de la carrera 8 N° 13-17 Carrera 8 N° 13-17 5
Casa de la carrera 8 N° 13-29/34 Carrera 8 N° 13-29/34 4
Casa de la carrera 8 N° 13-45 Carrera 8 N° 13-45 2
Casa de la carrera 8 N° 13-65 y calle 14 Carrera 8 N° 13-65 y calle 14 N° 001 y 023
N° 8-07 8-07
Casa de la calle 14 N° 8-11/19/21 Calle 14 N° 8-11/19/21 22
Casa de la calle 14 N° 8-55 Calle 14 N° 8-55 18
Casa de la calle 14 N° 8-57 Calle 14 N° 8-57 18
Casa de la carrera 9 N° 13-58 Carrera 9 N° 13-58 17
Casa de la carrera 9 N° 13-40/46/48 Carrera 9 N° 13-40/46/48 033 a 057
Casa de la carrera 9 N° 13-28 Carrera 9 N° 13-28 14
Casa de la carrera 9 N° 13-22 Carrera 9 N° 13-22 13
Casa de la carrera 9 N° 13-12 y calle 13 Carrera 9 N° 13-12 y calle 13 N° 12
N° 8-68/64 8-68/64
Casa de la calle 13 Calle 13 11
Casa de la calle 13 Calle 13 10
Manzana 142
Casa de la carrera 11 N° 12- Carrera 11 N° 12-41/45/47/51 5
41/45/47/51
Casa de la carrera 11 N° 12-53 Carrera 11 N° 12-53 4
Casa de la carrera 11 N° 12-71/73/75 Carrera 11 N° 12-71/73/75 2
Casa de la carrera 11 N° 12-79/83/87 y Carrera 11 N° 12-79/83/87 y calle 1
calle 13 N° 11-03/07/11/15/19 13 N° 11-03/07/11/15/19
Casa de la calle 13 N° 11- Calle 13 N° 11-23/25/27/35/37 011 y 013
23/25/27/35/37
Manzana 141
Casa de la carrera 11 N° 11- Carrera 11 N° 11-03/07/09/11/13 10
03/07/09/11/13 y calle 11 N° 11-08/22 y calle 11 N° 11-08/22
Manzana 66
Casa de la carrera 8 N° 13-68 Carrera 8 N° 13-68 20
Casa de la carrera 8 N° 13-60 Carrera 8 N° 13-60 19
Casa de la carrera 8 N° 13-44 Carrera 8 N° 13-44 18
Casa de la carrera 8 N° 13-36 Carrera 8 N° 13-36 17
Casa de la calle 13 N° 7-44 Calle 13 N° 7-44 13
Casa de la calle 13 N° 7-40 Calle 13 N° 7-40 12
Casa de la calle 13 N° 7-34/36 Calle 13 N° 7-34/36 011 y 010
Edificio Villanueva Calle 13 N° 7-28/30 028 y 029
Casa de la calle 13 N° 7-06/14 Calle 13 N° 7-06/14 8
Casa de la calle 13 N° 7-02 Calle 13 N° 7-02 7
Manzana 65
Casa de la carrera 7 N° 12-95 Carrera 7 N° 12-95 1
Casa de la carrera 7 N° 12-81 Carrera 7 N° 12-81 3
Casa de la carrera 7 N° 12-37 Carrera 7 N° 12-37 7
Casa de la carrera 7 N° 12-21 Carrera 7 N° 12-21 9
Casa de la carrera 7 N° 12-13/15 Carrera 7 .os 12-13/15 10
Casa de la calle 12 N° 7-06 Calle 12 N° 7-06 11
Casa de la calle 12 N° 7-14 Calle 12 N° 7-14 12
Casa de la calle 12 N° 7-20 Calle 12 N° 7-20 13
Casa de la calle 12 N° 7-24/26 Calle 12 N° 7-24/26 14
Casa de la calle 12 N° 7-32 Calle 12 N° 7-32 15
Casa de la calle 12 N° 7-36 Calle 12 N° 7-36 16
Casa de la calle 12 N° 7-44 Calle 12 N° 7-44 17
Casa de la calle 12 N° 7-50/52 Calle 12 N° 7-50/52 18
Casa de la calle 12 N° 7-62/68 Calle 12 N° 7-62/68 19
Casa de la carrera 8 N° 12-24 Carrera 8 N° 12-24 23
Casa de la carrera 8 N° 12-30 Carrera 8 N° 12-30 24
Casa de la carrera 8 N° 12-34 Carrera 8 N° 12-34 25
Casa de la carrera 8 N° 12-44/46 Carrera 8 N° 12-44/46 26
Casa de la carrera 8 N° 12-56 Carrera 8 N° 12-56 28
Casa de la carrera 8 N° 12-68 Carrera 8 N° 12-68 29
Casa de la carrera 8 N° 12-76 Carrera 8 N° 12-76 045 y 046
Casa de la carrera 8 N° 12-86 Carrera 8 N° 12-86 31
Casa de la calle 13 N° 7-77 Calle 13 N° 7-77 41
Casa de la calle 13 N° 7-65 Calle 13 N° 7-65 32
Casa de la calle 13 N° 7-63/55 Calle 13 N° 7-63/55 033 y 043
Casa de la calle 13 N° 7-47/53 Calle 13 N° 7-47/53 47
Casa de la calle 13 N° 7-39 Calle 13 N° 7-39 36
Casa de la calle 13 N° 7-35 Calle 13 N° 7-35 37
Casa de la calle 13 N° 7-29/33 Calle 13 N° 7-29/33 38
Casa de la calle 13 N° 7-29/17 Calle 13 N° 7-29/17 39
 
 
Nombre del predio Dirección Identificador
Manzana 64
Casa de la calle 11 N° 7-04 Calle 11 N° 7-04 10
Casa de la calle 11 N° 7-16/18 Calle 11 N° 7-16/18 12
Casa de la calle 11 N° 7-56 Calle 11 N° 7-56 15
Casa de la calle 11 N° 7-70 Calle 11 N° 7-70 32
Casa de la calle 11 N° 7-78/82/86 y Calle 11 N° 7-78/82/86 16
y
carrera 8 N° 11-02/06 carrera 8 N° 11-02/06
Casa de la carrera 8 N° 11-30/36 Carrera 8 N° 11-30/36 18
Casa de la carrera 8 N° 11-42 Carrera 8 N° 11-42 34
Casa de la carrera 8 N° 11-44 Carrera 8 N° 11-44 19
Casa de la carrera 8 N° 11-56 Carrera 8 N° 11-56 20
Casa de la carrera 8 N° 11-64 Carrera 8 N° 11-64 21
Casa de la carrera 8 N° 11-78 Carrera 8 N° 11-78 33
Casa de la carrera 8 N° 11-82 Carrera 8 N° 11-82 22
Casa de la carrera 8 N° 11-90/92/98 y calle 12 N° Carrera 8 N° 11- 23
7-89 90/92/98 calle 12 N° 7-
89
Casa de la calle 12 N° 7-73/79 Calle 12 N° 7-73/79 31
Casa de la calle 12 N° 7-63 Calle 12 N° 7-63 24
Casa de la calle 12 N° 7-53 Calle 12 N° 7-53 25
Casa de la calle 12 N° 7-43 Calle 12 N° 7-43 26
Casa de la calle 12 N° 7-35/39 Calle 12 N° 7-35/39 27
Casa de la calle 12 N° 7-27/31 Calle 12 N° 7-27/31 28
Zona de influencia
Manzana 144
Casa de la carrera 11 N° 14-01/03/05/07 Carrera 11 N° 14- 8
01/03/05/07
Casa de la carrera 11 N° 14-09/11 Carrera 11 N° 14-09/11 7
Manzana 126
Casa de la calle 14 N° 10-78 y Calle 14 N° 10-78 y 10
Carrera 11 N° 14-02 Carrera 11 N° 14-02
Casa de la carrera 11 N° 14-18 Carrera 11 N° 14-18 99
Casa de la carrera 11 N° 14-72/74/78/82 y Casa Carrera 11 N° 14- 16
de la calle 15 N° 10-55/57/60/75 72/74/78/82 y calle 15
N° 10-55/57/60/75
Casa de la calle 15 N° 10-35/41 Calle 15 N° 10-35/41 18
Casa de la carrera 10 N° 14-39 Carrera 10 N° 14-39 4
Casa de la carrera 10 N° 14-29 Carrera 10 N° 14-29 102
Casa de la carrera 10 N° 14-29 Carrera 10 N° 14-29 101
Casa de la carrera 10 N° 14-29 Carrera 10 N° 14-29 100
Casa de la carrera 10 N° 14-29 Carrera 10 N° 14-29 5
Manzana 125
Casa de la carrera 10 N° 15-23 Carrera 10 N° 15-23 3
Casa de la carrera 10 N° 15-41 Carrera 10 N° 15-41 y 1
Calle 16 N° 10-16/21 Calle 16 N° 10-16/21
Manzana 106
Casa de la calle 14 N° 9-66/70 Calle 14 N° 9-66/70 12
Casa de la carrera 10 N° 14-70 Carrera 10 N° 14-70 14
Casa de la carrera 10 N° 14-72/74 Carrera 10 N° 14-72/74 16
Casa de la carrera 10 N° 14-82 Carrera 10 N° 14-82 21
Casa de la carrera 10 N° 14-84 Carrera 10 N° 14-84 17
Calle 15 N° 9-81 Calle 15 N° 9-81
Casa de la calle 14 N° 9-33 Calle 14 N° 9-33 26
Casa de la carrera 9 N° 14-77 Carrera 9 N° 14-77 1
Casa de la carrera 9 N° 14-71 Carrera 9 N° 14-71 2
Casa de la carrera 9 N° 14-61/63 Carrera 9 N° 14-61/63 3
Casa de la carrera 9 N° 14-49/53 Carrera 9 N° 14-49/53 4
Casa de la carrera 9 N° 14-33 Carrera 9 N° 14-33 5
Casa de la carrera 9 N° 14-17 Carrera 9 N° 14-17 6
Casa de la carrera 9 N° 14-09/11 Carrera 9 N° 14-09/11 7
Casa de la calle 14 N° 9-18 Calle 14 N° 9-18 29
Casa de la calle 14 N° 9-20 Calle 14 N° 9-20 28
Casa de la calle 14 N° 9-22 Calle 14 N° 9-22 27
Casa de la calle 14 N° 9-24 Calle 14 N° 9-24 30
Casa de la calle 14 N° 9-34/36 Calle 14 N° 9-34/36 022 y 024
Casa de la calle 14 N° 9-42 Calle 14 N° 9-42 10
Casa de la calle 14 N° 9-54 Calle 14 N° 9-54 20
Casa de la calle 14.os 9-58/60 Calle 14 N° 9-58/60 11
Manzana 107
Casa de la calle 15 N° 9-66 y Calle 15 N° 9-66 y 10
carrera 10 N° 15-10 Carrera 10 N° 15-10
Calle 16 N° 9-63 Calle 16 N° 9-63 12
Casa de la calle 16 N° 9-43 Calle 16 N° 9-43 13
Casa de la calle 16 N° 9-21 Calle 16 N° 9-21 15
Casa de la calle 16 N° 9-11 y Calle 16 N° 9-11 y 1
Carrera 9 N° 15-37 Carrera 9 N° 15-37
Casa de la carrera 9 N° 15-27 Carrera 9 N° 15-27 2
Casa de la carrera 9 N° 15-09/15 Carrera 9 N° 15-09/15 3
Casa de la calle 15 N° 9-34 Calle 15 N° 9-34 5
Casa de la calle 15 N° 9-36 Calle 15 N° 9-36 6
Casa de la calle 15 N° 9-38/40 Calle 15 N° 9-38/40 7
Casa de la calle 15 N° 9-44 Calle 15 N° 9-44 8
Casa de la calle 15 N° 9-58 Calle 15 N° 9-58 9
Nombre del predio Dirección Identificador
Manzana 86
Casa de la calle 14 N° 8/30/32/46/52/ 58/76 y Calle 14 N° 10
carrera 9 N° 14-04 8/30/32/46/52/58/76 y
carrera 9 N° 14-04
Casa de la calle 14 N° 8/16/28 Calle 14 N° 8/16/28 9
Casa de la carrera 8 N° 14-31 Carrera 8 N° 14-31 6
Casa de la calle 15 N° 8-15 Calle 15 N° 8-15 16
Casa de la calle 15 N° 8-26 Calle 15 N° 8-26 15
Casa de la calle 15 N° 33-37 Calle 15 N° 33-37 14
Casa de la calle 15 N° 33-47 Calle 15 N° 33-47 13
Manzana 85
Manzana calle 16 con calle 15 y carrera 8 con Calle 16 con calle 15 y 1
carrera 9 Carrera 8 con carrera 9
Manzana 67
Calle 14 N° 7-08/14 Calle 14 N° 7-08/14 7
Casa de la calle 14 N° 7-18 Calle 14 N° 7-18 8
Casa de la calle 14 N° 7-36 Calle 14 N° 7-36 10
Casa de la calle 14 N° 7-42/54 Calle 14 N° 7-42/54 11
Calle 14 N° 7-66/76 y Calle 14 N° 7-66/76 y 12
Carrera 8 N° 14-06 Carrera 8 N° 14-06
Casa de la carrera 8 N° 14-20 Carrera 8 N° 14-20 13
Casa de la carrera 8 N° 14-32 Carrera 8 N° 14-32 14
Casa de la carrera 8 N° 14-48 Carrera 8 N° 14-48 15
Casa de la carrera 8 N° 14-60 Carrera 8 N° 14-60 16
Casa de la carrera 8 N° 14-62 Carrera 8 N° 14-62 17
Calle 15 N° 7-43 Calle 15 N° 7-43 19
Manzana 48
Manzana calle 14 con calle 15 y carrera 6 con Calle 14 con calle 15 y 1
carrera 7 carrera 6 con carrera 7
Manzana 49
Carrera 6 con calle 14 esquina Carrera 6 N° 13-33/35 y calle 14 N° 6-
05/17
Casa de la carrera 6 N° 13-33/35 Carrera 6 N° 13-33/35 2
Casa de la carrera 6 N° 13-27 Carrera 6 N° 13-27 3
Casa de la carrera 6 N° 13-17 Carrera 6 N° 13-17 4
Casa de la carrera 6 N° 13-09 Carrera 6 N° 13-09 5
Casa de la carrera 7 N° 13-34 Carrera 7 N° 13-34/36 15
Manzana 50
Casa de la carrera 7 N° 12-90 Carrera 7 N° 12-90 24
Casa de la carrera 7 N° 12-84 Carrera 7 N° 12-84 23
Casa de la carrera 7 N° 12-64 Carrera 7 N° 12-64 21
Casa de la calle 12 N° 6-56/58 Calle 12 N° 6-56/58 15
Casa de la calle 12 N° 6-48 Calle 12 N° 6-48 14
Casa de la calle 12 N° 6-44 Calle 12 N° 6-44 13
Casa de la calle 12 N° 6-38 Calle 12 N° 6-38 12
Casa de la calle 12 N° 6-30/36 Calle 12 N° 6-30/36 11
Casa de la calle 12 N° 6-22 Calle 12 N° 6-22 010 y 032
Casa de la calle 12 N° 6-18 Calle 12 N° 6-18 9
Calle 12 N° 6-04/12 Calle 12 N° 6-04/12 Calle 12 N° 6-
04/12
Manzana 51
Casa de la calle 11 N° 6-22/26 Calle 11 N° 6-22/26 031 y 034
Casa de la calle 11 N° 6-62/64 Calle 11 N° 6-62/64 11
Casa de la carrera 7 N° 11-76/84/92 y calle 12 N° Carrera 7 N° 11- 20
6-93 76/84/92 Calle 12 N°
6-93
Casa de la calle 12 N° 6-58 Calle 12 N° 6-58 21
Casa de la calle 12 N° 6-49 Calle 12 N° 6-49 29
Casa de la calle 12 Calle 12 22
Casa de la calle 12 Calle 12 32
Casa de la calle 12 N° 6-37 Calle 12 N° 6-37 23
Casa de la calle 12 N° 6-33 Calle 12 N° 6-33 24
Casa de la calle 12 N° 6-29/31 Calle 12 N° 6-29/31 041-042
Casa de la calle 12 N° 6-23 Calle 12 N° 6-23 26
Casa de la calle 12 N° 6-15 Calle 12 N° 6-15 27
Casa de la calle 12 N° 6-03/11 Calle 12 N° 6-03/11 1
Manzana 52
Casa de la calle 10 N° 6-62 Calle 10 N° 6-62 15
Manzana 63
Casa de la calle 11 N° 7-15 Calle 11 N° 7-15 34
Casa de la calle 11 N° 7-17 Calle 11 N° 7-17 33
Casa de la calle 11 N° 7-25 Calle 11 N° 7-25 31
Casa de la calle 11 N° 7-39 Calle 11 N° 7-39 29
Casa de la calle 11 N° 7-51 Calle 11 N° 7-51 27
Casa de la calle 11 N° 7-65 Calle 11 N° 7-65 25
Casa de la calle 11 N° 7-81 Calle 11 N° 7-81 24
Carrera 8 N° 10-62 Carrera 8 N° 10-62 49
Casa de la carrera 8 (sin número en la carta Carrera 8 50
catastral)
Casa de la carrera 8 N° 10-38 Carrera 8 N° 10-38 22
Casa de la carrera 8 N° 10-34 Carrera 8 N° 10-34 21
Casa de la carrera 8 N° 10-26 Carrera 8 N° 10-26 20
Casa de la carrera 8 N° 10-20 Carrera 8 N° 10-20 19
Casa de la carrera 8 N° 10-14 Carrera 8 N° 10-14 18
 
 
Nombre del predio Dirección Identificador
Casa de la carrera 8 N° 10-02 y Carrera 8 N° 10-02 y 17
Calle 10 N° 7-80/88/100 Calle 10 N° 7-80/88/100
Manzana 90
Casa de la calle 11 N° 8-05 Calle 11 N° 8-05 1
Casa de la calle 11 N° 8-21 Calle 11 N° 8-21 23
Casa de la calle 11 N° 8-63 Calle 11 N° 8-63 20
Calle 11 N° 8-85/95 y carrera 9 Calle 11 N° 8-85/95 y carrera 9 N° 10- 18
N° 10-88/92 88/92
Casa de la carrera 9 N° 10-42 Carrera 9 N° 10-42 15
Casa de la carrera 9 N° 10-38/40 Carrera 9 N° 10-38/40 14
Casa de la carrera 9 N° 10-30/32 Carrera 9 N° 10-30/32 13
Manzana 102
Casa de la calle 11 N° 9-29 Calle 11 N° 9-29 23
Casa de la calle 11 N° 9-41/43 Calle 11 N° 9-41/43 22
Casa de la calle 11 N° 9-51/55 Calle 11 N° 9-51/55 21
Casa de la calle 11 N° 9- Calle 11 N° 9-83/87/91 y 19
83/87/91 y
Carrera 10 N° 10-92/96/98/102 Carrera 10 N° 10-92/96/98/102
Casa de la carrera 10 N° 10- Carrera 10 N° 10-82/86/88 17
82/86/88
Carrera 10 N° 10-06 y Calle 10 Carrera 10 N° 10-06 y Calle 10 N° 9- 12
N° 9-80/86 80/86
Manzana 130
Casa Vieja Carrera 10 N° 10-51/55/59/65/ 69 y 030 al 037 -
calle 11 N° 10-09 001
Casa de la calle 11 N° 10- Calle 11 N° 10-35/53/57 21
35/53/57
Casa de la carrera 10 N° 10-41 Carrera 10 N° 10-41 5
Casa de la carrera 10 N° 10-39 Carrera 10 N° 10-39 25
Casa de la carrera 10 N° 10-37 Carrera 10 N° 10-37 26
Casa de la carrera 10 N° 10-13 Carrera 10 N° 10-13 7
 
 
Artículo 11. Nivel permitido de intervención 3, o conservación contextual. Se asigna a
inmuebles del área afectada y de la zona de influencia que no fueron identificados en los
artículos 9° y 10 de la presente resolución.
 
Artículo 12. Tipos de obra permitidos según el nivel de intervención. De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 2.4.1.1.7. del Decreto 1080 de 2015, en cada nivel de intervención
se permiten los siguientes tipos de obra:
 
 
Tipo de obra Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Conservación Conservación del Conservación
integral tipo contextual
arquitectónico
Restauración X X
Reparaciones locativas X X X
Primeros auxilios X X X
Rehabilitación o adecuación X X
funcional
Reforzamiento estructural X X X
Reintegración X X
Ampliación X X X
Consolidación X X X
Demolición X
Reconstrucción X
Liberación X X
Modificación X
Obra nueva X
Remodelación X X
 
 
Parágrafo. Cuando un predio, por los inmuebles que contiene, esté sujeto a dos o más
niveles de intervención, se aplicará el nivel de conservación superior.
 
TÍTULO IV
 
CONDICIONES DE MANEJO
 
Artículo 13. Definición. Las condiciones de manejo son el conjunto de pautas y
determinantes que conforman el marco general que regula el manejo del BIC en tres (3)
aspectos principales: físico-técnicos, administrativo y financiero, que deben propender por
su preservación y sostenibilidad de conformidad con lo que establece el artículo 2.4.1.1.8.
del Decreto 1080 de 2015.
 
CAPÍTULO I
 
Aspectos físico-técnicos
 
SUBCAPÍTULO I
 
Determinantes aplicables al área afectada y a la zona de influencia
 
Artículo 14. Tratamientos urbanísticos. Orientan las intervenciones que se pueden realizar
en el área afectada y en la zona de influencia, mediante las cuales se asignan a
determinado sector del suelo urbano o de expansión urbana (asociado a las áreas
morfológicas homogéneas), una serie de objetivos y procedimientos que guían y orientan
la actuación pública y privada. Son aplicables los siguientes:
 
Tratamiento de conservación. Se aplica a los predios de los niveles de conservación 1 y
2 del área afectada y de la zona de influencia, y permite conservar de manera integral los
perfiles de las calles mediante los elementos arquitectónicos característicos, volumetrías,
alturas y morfologías prediales.
 
Tratamiento de renovación urbana. Se aplica a los predios que se localizan en las
manzanas que limitan con el río Fonce, con excepción de los clasificados en el nivel de
conservación 1 y 2. Este tratamiento permite adelantar procesos de redesarrollo y mejorar
las condiciones de habitabilidad y preservación del Centro Histórico.
 
Parágrafo. Los tratamientos están definidos en el Plano número 5,
denominado “Tratamientos urbanísticos”.
 
Artículo 15. Usos del suelo. Para efectos de la aplicación de los usos del suelo y tipos de
establecimientos permitidos, el Centro Histórico y su zona de influencia es un área de
actividad mixta donde el uso predominante es vivienda. Para los dos (2) sectores: área
afectada (Sector 1) y, zona de influencia (Sector 2), se permiten, se condicionan y, se
prohíben los siguientes usos del suelo:
 
Aprovechamientos urbanísticos en el área afectada y en la Zona de Influencia:
 
Usos del suelo. Los usos del suelo están zonificados en Sector 1 y sector 2, en primer
piso y segundo piso en adelante:
 
a) Usos sector 1:
 
Usos permitidos. Se permiten todos los usos de suelo que no generen tránsito de
camiones para abastecimiento.
 
Usos condicionados. Comercio y servicios de expendio de alcohol y en los que sea
necesario para su funcionamiento el uso de música. Estos podrán establecerse en el Centro
Histórico siempre y cuando no sobrepasen los 55 decibeles y deberán adelantar obras de
insonorización que impidan que el sonido afecte los predios aledaños.
 
Usos prohibidos. Casas de lenocinio, canchas de tejo, venta de materiales de
construcción, venta de maquinaria pesada, venta de automóviles, discotecas.
 
b) Usos sector 2
 
Usos permitidos. Vivienda y compatibles.
 
Usos prohibidos y condicionados. Todos a excepción de los permitidos.
 
Parágrafo. Los usos del suelo están definidos en el plano no 7 denominado “Usos del
suelo primer piso y pisos en adelante”.
 
Artículo 16. Índice de ocupación. Es la relación aritmética obtenida del cociente entre el
área de suelo ocupada (construida) en el primer piso y el área neta del predio. En
inmuebles del nivel 1 y 2 de intervención se mantendrán los existentes, salvo que exista
un área de movimiento de posible ampliación del predio. En cualquier caso, y si la ficha
específica normativa no indica otra cosa, el índice de ocupación, en caso de ampliación en
inmuebles del nivel 1 y 2, será como máximo de 0,6.
 
Para los demás efectos de la aplicación de los índices de ocupación, el Centro Histórico los
identifica en dos sectores: área afectada (Sector 1) y zona de influencia (Sector 2), y se
define en el Plano número 12, denominado “Índices de ocupación”.
 
Parágrafo. Estos índices no aplican para la manzana 29 (ámbito de intervención especial),
previsto en el artículo 44 de la presente resolución.
 
Artículo 17. Índice de edificabilidad. Es la relación existente entre los metros cuadrados
construibles que se pueden desarrollar en un predio y el área total del mismo, teniendo en
cuenta las normas de aislamientos y demás elementos volumétricos complementarios.
Este varía según la relación del índice de ocupación con la altura máxima.
 
Parágrafo. Los índices de edificabilidad se deducen del índice de ocupación y la altura
máxima, que se definen en el Plano número 12, denominado “Índices de ocupación”, y en
el Plano número 6, denominado “Alturas”.
 
Artículo 18. Alturas. No se podrá modificar el volumen construido ni la altura existente en
inmuebles del nivel 1 de intervención; en aquellos catalogados en el nivel 2, toda
ampliación deberá cumplir con los aislamientos y alturas definidos en la presente
resolución.
 
En caso de ampliación o de obra nueva, la nueva edificación deben tener una altura
mínima libre de 2,20 metros y una máxima libre de 2,50 metros, medidos desde el piso
acabado hasta el cielo raso acabado, o una altura mínima de 2,20 metros en la parte más
baja de arranque de la cubierta inclinada, cuando se trate de cielos rasos no horizontales.
 
Parágrafo. Las alturas están definidas en el Plano número 6, denominado “Alturas”.
 
Artículo 19. Ampliaciones. No se permiten modificaciones en los volúmenes construidos ni
en las alturas existentes de las edificaciones protegidas. Se permiten ampliaciones
mediante crujías nuevas adosadas a las existentes.
 
Artículo 20. Tipología edificatoria. Las tipologías edificatorias están directamente
relacionadas con el nivel de conservación. Se determinan las siguientes categorías:
 
a) Conservación integral. En este caso la tipología deberá obedecer a la inicial del
predio. Aplica para los inmuebles de nivel de conservación 1.
 
b) Tipología en C, L, U, o tipología en O y conservación de la crujía frontal. En
estos casos la crujía frontal se conserva y se rescatan los valores patrimoniales; se
consolida la morfología entorno al patio y; la crujía posterior puede ser modificada en su
totalidad bajo las normas contenidas en la presente resolución. Aplica para los inmuebles
de nivel de conservación 2.
 
c) Tipologías en obra nueva. En este caso se debe estructurar el proyecto sobre un
patio tipológico; la crujía frontal deberá obedecer en su diseño, volumetría y altura al
inmueble de referencia del perfil. La crujía posterior deberá obedecer a las alturas
máximas. Aplica para los inmuebles de nivel de conservación 3 de posible demolición
(solares resultantes) y, a las partes de nueva construcción de las edificaciones de Nivel 2.
 
Artículo 21. Englobe predial. Solo se permite el englobe de dos (2) o más predios
contiguos, catalogados en nivel 1 o 2 de intervención, cuando se produzca una o varias de
las siguientes situaciones:
 
a) Que exista la posibilidad de recuperar tipologías originales, perdidas por sucesivas
subdivisiones realizadas con anterioridad a la vigencia de la presente resolución.
 
b) Que exista un proyecto de intervención compuesto por dos o más unidades tipológicas,
que en conjunto conserve las características originales de cada una.
 
Artículo 22. Patios. Se deben conservar su carácter como área libre. Se prohíbe cubrir el
área delimitada como patio, bien sea existente o nuevo, y construir dentro de ella. Se
deberá conservar la arborización existente.
 
Parágrafo 1°. Las intervenciones practicadas en los inmuebles clasificados en el nivel 1 y 2
deben conservar los patios y traspatios interiores.
 
Parágrafo 2°. Se deben conservar los corredores que los rodean.
 
Parágrafo 3°. La unión de los patios laterales permitirá configurar vacíos que mejoren las
condiciones de habitabilidad.
 
Parágrafo 4°. Los patios de nuevas ampliaciones o de edificaciones nuevas serán de tal
dimensión que, como mínimo, se pueda inscribir en ellos una circunferencia de 3,5 metros
de diámetro.
 
Artículo 23. Aislamiento posterior. Es el espacio libre (distancia horizontal) comprendido
entre el paramento posterior de la construcción y el lindero posterior del predio. El espacio
libre deberá inscribir entre ellos, como mínimo, una circunferencia de 3,0 metros de
diámetro.
 
Artículo 24. Aislamientos laterales. Distancia horizontal comprendida entre el paramento
lateral de la construcción y el lindero lateral del predio. Las tipologías deberán ser
continuas; en consecuencia, los aislamientos laterales no están permitidos.
 
Artículo 25. Cubiertas. Sólo se podrán dar soluciones de cubiertas inclinadas con acabado
en teja curva de barro. No se autoriza la colocación de tejas de barro con texturas
imitando tejas antiguas.
 
Artículo 26. Pendiente de las cubiertas. Será obligatorio mantener la misma pendiente en
cada faldón de la cubierta. La pendiente de las cubiertas de las edificaciones nuevas será
como mínimo del 30% y como máximo del 35%.
 
Artículo 27. Antenas. Queda prohibido la instalación de antenas de transferencia de
comunicación y de parabólicas, salvo las de uso doméstico, las cuales deberán quedar
alojadas fuera de la visual de las fachadas.
 
Artículo 28. Tanques de agua. En obra nueva, la instalación debe estar contemplada en el
interior de las cubiertas o en un espacio de la primera planta previsto para su ubicación,
pudiendo quedar a la vista en la edificación existente, siempre y cuando se recubran con
materiales que disimulen su volumen.
 
Artículo 29. Culatas. Las culatas tienen consideración de fachadas, por lo que en ellas se
deben utilizar acabados similares.
 
Artículo 30. Aleros. Se permiten aleros con una distancia mínima de 0,40 metros y una
máxima de 0,70 metros, medidos desde la cara de la pared de la fachada hasta la
terminación de la cubierta de teja. El espesor del borde exterior del alero será como
máximo de 0,15 m.
 
Artículo 31. Cuerpos volados y balcones. Queda prohibida la incorporación en fachada de
cuerpos volados, así como de balcones, en las edificaciones de niveles 1 y 2. Solo se
podrán incorporar en la nueva edificación y deberán ser abiertos y con un vuelo máximo
de 0,70 m.
 
Artículo 32. Construcciones bajo rasante. Si como resultado de la pendiente del terreno
aparecieran construcciones bajo rasante, la nueva edificación en ningún caso tendrá más
de dos (2) plantas en total.
 
Artículo 33. Fachadas. Deben mantenerse o restituirse las fachadas en su composición,
materiales tradicionales, y en los siguientes elementos:
 
a) Vanos. Para los inmuebles de los niveles 1 y 2 se deben conservar en su totalidad. En
caso de obras de intervención en edificaciones con vanos clausurados, estos deben ser
restituidos para que cumplan su función original.
 
b) Carpinterías de puertas y ventanas. Para los inmuebles de los niveles 1 y 2 se
deben conservar los materiales, técnicas y tipologías originales de su construcción. Para el
nivel 3 las carpinterías serán en madera, pintadas con textura mate.
 
c) Elementos decorativos o formales. Para los inmuebles de los niveles 1 y 2 se
prohíbe la modificación de elementos decorativos o formales (molduras, cornisas, remates
o similares). En caso de no ser posible la reparación o adecuación de los existentes,
podrán sustituirse a partir de una reproducción actual.
 
Artículo 34. Empates. Se exigirá el empate para proyectos de obra nueva o ampliación que
colinden con edificaciones catalogadas en los niveles 1 o 2 de intervención.
 
Artículo 35. Patios y traspatios. Las intervenciones practicadas en los inmuebles
clasificados en el nivel 2 deben conservar los patios y traspatios interiores, conforme a lo
indicado en el artículo 22 de la presente resolución.
 
Artículo 36. Mezanines. Se permiten mezanines, siempre y cuando no se altere la
volumetría original ni la fachada principal y se mantenga la altura mínima interior del
primer nivel resultante de 2,30 metros libres entre piso y placa.
 
Artículo 37. Instalaciones y registros. Las instalaciones y registros que según las normas
vigentes se deban instalar en las fachadas, deben cubrirse con cajas o tubos adosados y
empotrados, y pintados de igual color que las fachadas.
 
Artículo 38. Zaguanes. Todos los zaguanes existentes deben ser conservados. Se prohíbe
el cambio de sus dimensiones y destinación original. Los trasportones deben ser
conservados y recuperados como parte integral del zaguán.
 
Artículo 39. Zócalos. Los zócalos serán consecuencia de una construcción tradicional; en
ningún caso serán elementos decorativos adosados. Estarán pañetados y tendrán una
altura máxima de 1,20 metros paralelos al suelo.
 
Artículo 40. Paramento. Se conservará la línea de paramento de la traza original de la
manzana, tanto en las intervenciones de edificaciones existentes como en los proyectos de
obra nueva.
 
Parágrafo. Aquellos edificios existentes que no cumplan con lo estipulado en el presente
artículo deberán ajustarse a la línea de paramento predominante en el momento de
ejecutar cualquier tipo de proyecto u obra.
 
Artículo 41. Semisótanos. En ningún caso se permite el desarrollo semisótanos.
 
Artículo 42. Sótanos. Se permite el desarrollo de sótanos excepto en las manzanas 29,
140, 141, 142, 144 y 145. El manejo de sótanos contempla las siguientes situaciones:
 
a) En las rampas de acceso a los sótanos se debe dejar una plataforma horizontal como
mínimo de 4 metros, desde la línea de fachada hasta el inicio de la rampa.
 
b) En los inmuebles catalogados en el nivel 3 se debe cumplir íntegramente con las cuotas
de estacionamientos establecidas en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del
municipio de San Gil.
 
Artículo 43. Garajes. Para los inmuebles del nivel 1 se prohíbe la apertura de nuevos vanos
o la ampliación de aquellos existentes para habilitar accesos como garajes.
 
En inmuebles del nivel 2 de intervención, cuyo uso sea destinado a vivienda permanente,
se permite la ubicación de garajes en muros ciegos, sin que su ancho supere los tres
metros (3 m), y no ocupe un tercio (1/3) del ancho de la fachada. El diseño y material del
acceso deben concordar con las puertas y ventanas del inmueble.
 
En los inmuebles del nivel 3, deben ser diseñados y construidos para este fin específico
aplicando la altura permitida en el sector normativo en que se encuentren y, solo podrán
desarrollarse en el primer piso.
 
Todo proyecto de parqueadero debe plantear elementos de fachada que sean armónicos
con su entorno y camuflen la presencia de los vehículos en su interior.
 
Artículo 44. Proyecto integral manzana 29. Se permite el desarrollo de un proyecto integral
para la manzana “cultural” que cumpla con las siguientes condiciones, y con las
especificaciones de la ficha gráfica (P 11):
 
a) Se requiere que se integren al proyecto la totalidad de los inmuebles que conforman la
manzana, garantizando la conservación del inmueble denominado “Colegio Universitario
San José y San Pedro de Alcántara de Guanentá” (Antigua Casona de la Normal),
declarado bien de interés cultural del ámbito nacional mediante Decreto 2862 del 26 de
noviembre de 1984, ubicado en la carrera 10 N° 11-27 del Centro Histórico.
 
b) Sobre los frentes de las vías públicas de la manzana se deberán plantear un primer
volumen de tipología continua paramentada, con empate estricto al inmueble de
conservación.
 
c) En el interior de la manzana se podrán plantear patios o terrazas que garanticen la
ventilación e iluminación natural de los espacios.
 
d) El índice de construcción será del 0,70 calculado sobre el área útil del predio.
 
e) Se permite la construcción de sótanos bajo el área útil, que no podrá sobresalir del nivel
natural del terreno. No se permiten semisótanos.
 
f) El acceso de vehículos a los estacionamientos bajo rasante del proyecto, debe contar
con una entrada y salida de mínimo 6 metros.
 
g) Se deberán plantear accesos al proyecto tanto por las vías públicas vehiculares y
peatonales, como por los centros de manzana, generando fachadas por todos los costados.
 
h) Cualquier intervención se abstendrá de realizar copias o falseamientos de los elementos
tradicionales de la arquitectura del Centro Histórico. La autenticidad de las intervenciones
deberá garantizar una convivencia ordenada de las arquitecturas tradicionales.
 
i) No se permiten las fachadas flotantes de aluminio arquitectónico o de revestimientos
cerámicos.
 
Artículo 45. Disposiciones para las manzanas 140, 141, 142, 144 y 145. En las manzanas
140, 141, 142, 144 y 145 se permite el desarrollo de proyectos integrales. En cualquiera
de los casos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 
a) Se permiten construcciones de 3 pisos de altura de 2,50 metros libres entre piso y
placa.
 
b) No se permite escalonamiento en un mismo edificio.
 
c) Cuando se propongan acceso y salida vehicular conjunta, deberá tener como mínimo
6,00 metros. Cuando el acceso y salida se propongan separados, el ingreso y la salida
deben tener, cada uno de ellos, un ancho mínimo de tres metros. En todo caso, los
accesos y salidas deben ubicarse como mínimo a 3,00 metros del borde de la esquina.
 
d) Se permiten balcones abiertos cuyo ancho no exceda de 1,00 metro, y su vuelo de
0,70m.
 
e) Se permite la construcción de sótanos para estacionamientos, depósitos y cuartos
técnicos bajo el área útil, los cuales no podrán sobresalir del nivel natural del terreno.
 
SUBCAPÍTULO II
 
Normas para el espacio público
 
Artículo 46. Trazado urbano. El trazado urbano no podrá ser modificado. Por lo tanto, no
se permiten nuevas vías públicas o vehiculares que alteren o modifiquen el trazado
existente.
 
Artículo 47. Lineamientos para el espacio público. En el Centro Histórico, tanto en el área
afectada como en la zona de influencia, el manejo del espacio público se regirá por los
siguientes lineamientos:
 
a) Toda intervención o actividad en el espacio público deberá garantizar el completo
disfrute visual y físico de las edificaciones y/o de los espacios protegidos por la ciudadanía.
 
b) Deberá evitarse la ubicación de elementos arbóreos, postes, señales de tránsito,
mobiliario urbano o similar que obstaculicen la completa visión de los BIC del grupo
arquitectónico. Esto incluye la instalación provisional de pasacalles o cualquier otro tipo de
ocupación temporal, sea terrestre o aérea.
 
c) Toda intervención de peatonalización o semipeatonalización incluirá en su proyecto
específico el soterramiento de redes de servicios públicos.
 
Artículo 48. Avisos y publicidad. Los avisos y la publicidad deberán cumplir con los
siguientes parámetros:
 
a) Los avisos. Tanto de identificación de establecimientos como placas de profesionales,
deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 
a) Solo se permite la instalación de un aviso por establecimiento comercial, con excepción
de los establecimientos ubicados en esquina, donde se podrán permitir dos avisos: uno por
cada fachada.
 
b) Se deberán ubicar en el primer piso de las edificaciones, sobre espacios macizos de
fachada entre vanos. No deberán sobresalir del área de fachada.
 
c) Los avisos de identificación de establecimientos tendrán un área máxima de 80 cm2.
Los avisos o placas de profesionales se colocarán anexos a la puerta de acceso a una
distancia mínima de 15 cm. de cualquier elemento constructivo. Su superficie no deberá
superar un área de 40 por 20 cm. Los avisos y placas profesionales deberán estar
adosados a las fachadas y, en caso de ser varios, entre ellos deben integrarse de forma tal
que generen un directorio armónico.
 
d) Se deben prever materiales resistentes a la intemperie, y se preferirán el hierro forjado,
el bronce y la plaqueta de cemento o mármol, materiales que deben ser acordes con los
resultados de un estudio completo de la fachada y respetuosos del entorno patrimonial;
por tanto, no podrán competir ni distorsionar la lectura de los elementos ornamentales,
decorativos y arquitectónicos, tales como aleros, balcones, pilastras, columnas, dinteles de
portadas, rejas, ventanas, etc.
 
e) El uso de avisos tipo bandera, o sea, perpendiculares a la fachada, solo será permitido
en aquellos casos en que alguno de los otros tipos definidos en el presente artículo oculten
o minimicen las características de la edificación. En este caso, el aviso no podrá sobresalir
más de 50 cm del plano de fachada que soporta su estructura, y su borde inferior estará a
una altura mínima de 2,5 m en relación perpendicular al andén adyacente.
 
f) Los avisos no pueden tener iluminación propia. Solo podrán contar con iluminación
indirecta sobre la fachada mediante el uso de reflectores, faroles o similares, que enluzcan
la fachada en su conjunto.
 
g) El diseño y la colocación de los avisos deberá respetar la composición, homogeneidad y
armonía de los inmuebles en que se coloquen, así como el contexto urbano del Centro
Histórico.
 
h) Solo se permite la ubicación de avisos o letreros cuyo texto únicamente contenga el
nombre o razón social y actividad principal del ocupante. Los anuncios de marcas
comerciales de cualquier tipo están estrictamente prohibidos en todo el Centro Histórico.
 
b) Publicidad exterior. En edificaciones en las que se desarrollen usos institucionales de
carácter público, cultural, educativo o artístico, se permite la instalación de pendones de
carácter informativo sobre las actividades que se vayan a desarrollar, siempre que
cumplan con los siguientes criterios:
 
a) Deberán ser desmontados al día siguiente de la terminación de la actividad.
 
b) La ubicación temporal de pendones no podrá usar elementos de infraestructura (postes,
puentes o similares) como soporte de los mismos.
 
c) Deben ser elaborados con tela o materiales similares, y con elementos de fijación en la
parte inferior y superior.
 
d) Los pendones se deben ubicar en armonía con el ritmo de fachada y en aquellas áreas
llenas, o sea, sin vanos (ventanas, puertas o similares).
 
e) La instalación de publicidad exterior visual en espacio público está prohibida, salvo la
permitida por la Ley 140 de 1994 en elementos de mobiliario urbano y la necesaria por la
Administración municipal para informar eventos temporales, tales como cierres viales,
ejecución de obras y demás.
 
Artículo 49. Señalización. La señalización en el Centro Histórico se sujetará a las siguientes
reglas:
 
a) Indicativa. Se refiere a la recuperación de la nomenclatura histórica de las calles del
Centro Histórico de San Gil. El diseño de los elementos que conformen la señalización, así
como su disposición en el espacio público, deberá contar con la aprobación del Ministerio
de Cultura.
 
b) Informativa. Se refiere a la información turística. Esta señalización debe ceñirse a lo
establecido en la Resolución 1738 de 2005, del Ministerio de Cultura, “Por la cual se
establecen los diseños de las señales turísticas peatonales para los Sectores Urbanos
declarados Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional”. Igualmente, debe armonizarse
con el manual de señalización turística de que trata la Resolución 1622 de 2005 (“Por la
cual se adopta el Manual de Señalización Turística Peatonal”), del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, o las normas que lo sustituyan o modifiquen.
 
c) Preventiva. Se refiere a la señalización de tránsito de vehículos, la cual debe cumplir las
especificaciones establecidas por el Ministerio de Transporte.
 
Artículo 50. Mobiliario urbano. Se entiende por mobiliario urbano el conjunto de elementos
colocados a instancias de la Administración Municipal para el servicio, uso y disfrute del
público y el embellecimiento de la ciudad, y que hacen parte del medio ambiente urbano y
del espacio público, así como los que ofrecen información, orientación y mejores
condiciones de seguridad, tranquilidad e higiene.
 
Son elementos del mobiliario urbano, entre otros, los siguientes:
 
a) Elementos de comunicación tales como mapas de localización del municipio, planos
de inmuebles históricos o lugares de interés, informadores de temperatura, de
contaminación ambiental, de decibeles y mensajes, teléfonos, carteleras locales,
pendones, pasacalles, mogadores y buzones, entre otros.
 
b) Elementos de organización tales como bolardos, paraderos, tope-llantas y,
semáforos.
 
c) Elementos de ambientación tales como luminarias peatonales, luminarias
vehiculares, protectores de árboles, rejillas de árboles, materas, bancas, relojes, pérgolas,
parasoles, esculturas y murales, entre otros.
 
d) Elementos de recreación tales como juegos para adultos y juegos infantiles.
 
e) Elementos de servicio tales como parquímetros, bicicleteros, surtidores de agua,
casetas de ventas, casetas de turismo y, muebles de lustrabotas, entre otros.
 
f) Elementos de salud e higiene tales como baños públicos y, canecas para reciclar las
basuras, entre otros.
 
g) Elementos de seguridad tales como barandas, pasamanos, cámaras de televisión
para seguridad, cámaras de televisión para el tráfico, sirenas, hidrantes, equipos contra
incendios, entre otros.
 
h) Elementos de señalización, que incluyen nomenclatura domiciliaria o urbana y la
señalización vial, entre otros.
 
Artículo 51. Franjas de mobiliario y señalización. Se permiten franjas de mobiliario y
señalización sobre las calles 12 y 13 y; sobre las carreras 7 a 10 entre calles 10 y 15.
 
Artículo 52. Sistema de movilidad. En el Centro Histórico se proveerá la adecuación de los
perfiles viales procurando un mejor desplazamiento previsto en el Plan Maestro de
Movilidad adoptado por el Decreto Municipal N° 040 de 2015, el cual establece tres tipos
de intervenciones: zonas compartidas; ensanchamiento de aceras y; peatonalización total
de la vía, de acuerdo a las siguientes premisas:
 
a) Para el diseño del sistema de espacio público
 
-- Jerarquía peatonal en el diseño de las redes de espacio público.
 
-- El espacio público debe estar diseñado para ser habitado, más que para transitar,
entendiendo que el concepto de habitar supone el sentido de que el espacio debe
ser acogedor. El acto de habitar facilita la interacción y da a la calle un estatus diferente:
la calle se convierte en un punto de encuentro y un lugar de intercambio cultural,
económico y de ideas.
 
-- Crear lugares para el disfrute del patrimonio, lugares en donde el residente y el visitante
puedan disfrutar del paisaje que ofrece el Centro Histórico en su conjunto.
 
b) Para el diseño del sistema de movilidad
 
-- Limitar el área para carriles vehiculares y dar mayor jerarquía a la movilidad peatonal.
 
-- Disminuir las rutas de transporte público que ingresan al Centro Histórico.
 
-- Limitar el tránsito de transporte público y de automóviles en el área del parque central.
 
 
Tipo de intervención Características Localización
Zona compartida o zona Espacio donde la vía vehicular Carrera 9 entre calles 12 y 13.
30 está a igual nivel del andén o
acera.

Prioridad al peatón y, la bicicleta.


Restricción a solo vehículos
livianos - velocidad 30 km/h.
Ensanchamiento de Ensanchamiento de andenes Calle 14 entre carreras 6 a 11,
andenes existentes: demarcación de la vía calle 11 entre carreras 6 a 11,
vehicular horizontal y vertical, carrera 11 entre calles 10 a 13,
definición accesos vehiculares a carrera 10 entre calles 10 a 15,
predios y zona de cargue y carrera 9 entre calles 13 a 15,
descargue según horarios. carrera 9 entre calles 10 a 12,
carrera 8 entre calles 11 a 15 y
carrera 7 entre calles 11 a 15.
El ancho del andén para Superficie única: adecuación del Calle 13 entre carreras 8 a 11
zona residencial será de andén existente y cambio de nivel y calle 12 entre carreras 7 a 9.
1.50 metros, y de la vía. Se demarca la franja
comercial de 2.50 peatonal y vehicular, definición de
metros. accesos vehiculares a predios y
zona de cargue y descargue
según horarios. Restricción a solo
vehículos livianos - velocidad 30
km/h.
Adecuación de andenes: tráfico Carrera 12.
vehicular pesado con carga de
paso, vehículos privados y
transporte público.
Adecuación de andenes existente Carrera 11 entre calle 13 y 14.
y cambio de nivel de la vía:
demarcación de la vía vehicular
horizontal y vertical, definición
accesos vehiculares a predios y
zona de cargue y descargue
según horarios.
Peatonalización total de Zona exclusiva para peatones y Malecón río Fonce, calle 13
la vía ciclistas. Cambio del nivel de la entre borde río Fonce y carrera
vía para generar una única 11, carrera 11 entre calles 13 y
superficie. 14, calle 14 entre carrerea 11 y
borde río Fonce, calle 13 entre
carreras 7 y 8, calle 14 entre
carreras 6 y 7, calle 12 entre
carreras 6 y 7 y calle 12 entre
carrera 9 y borde río Fonce.
 
 
Artículo 53. Estacionamiento en vía. Se permite el estacionamiento en vía para
motocicletas y vehículos según las siguientes condiciones y localización:
 
a) Estacionamiento en vía para motocicletas.
 
El estacionamiento en vía para motocicletas se hará en sentido perpendicular o espina de
pescado (45°) para corredores de menor sección. Los cupos destinados al estacionamiento
deben estar distanciados como mínimo a 10 metros de las intersecciones. La capacidad
establecida es de dos zonas de 30 cupos y una zona de 20, para un total de 80 cupos, en:
 
 
Estacionamiento Localización Cupos
Estacionamiento en vía para motocicletas Calle 14 entre carreras 11 y río 20 cupos
Fonce
Carrera 9 entre calles 10 y 11 30 cupos
Carrera 8 entre calles 14 y 15 30 cupos
 
 
b) Estacionamiento en vía para vehículos.
 
Las zonas de parqueo en vía para automóviles se localizan en aquellas donde hay flujo
vehicular liviano, en:
 
 
Estacionamiento Localización Cupos
Estacionamiento vía para automóviles Carrera 10 entre calles 14 y 15 13 cupos
Carrera 8 entre calles 10 y 11 11 cupos
 
 
Artículo 54. Zonas de carga y descarga. La localización de estas zonas serán en tramos
viales donde no impacten el flujo vehicular, será temporal con horarios permitidos para el
desarrollo de esta actividad, con las siguientes condiciones:
 
a) No se deben localizar en vías bidireccionales con un carril por sentido.
 
b) Cada zona debe implementarse con la demarcación que delimite la zona de carga y
descarga y la señalización vertical informativa que presente los horarios permitidos.
 
c) Longitud mínima de 20 metros a la intersección más cercana.
 
d) El tramo de la carrera 11, entre calles 13 y 14 se habilita un carril para las actividades
de cargue y descargue de transporte para la distribución de los productos hacia la casa
gastronómica y mercados de escala local.
 
Artículo 55. Redes e instalaciones de servicios públicos. Los cables, ductos y tuberías que
conducen las redes de servicios públicos, así como los elementos que las soportan (postes
u otras estructuras), deben ceñirse a los siguientes parámetros:
 
a) Soterradas (bajo el pavimento de vías o aceras) o empotradas, sin generar deterioro de
paramentos u otros elementos de fachada, techos o aleros. Las instalaciones existentes
deben adaptarse y reubicarse. No se permitirán redes aéreas.
 
b) Los ductos para el soterramiento de redes deben garantizar la seguridad de la
prestación del servicio según las normas vigentes, así como la adecuada prevención de
riesgos que puedan afectar a la comunidad.
 
Parágrafo 1°. Las empresas encargadas de prestar los servicios públicos deberán formular
los planes y proyectos necesarios para garantizar el soterramiento de los conductos de
distribución en coordinación con las obras que adelante el ente municipal. Las empresas
prestadoras o comercializadoras son responsables de la construcción y el tendido del
soterramiento, proceso que deberá producir mínimo impacto en el sector que se
intervenga.
 
Parágrafo 2°. El soterramiento de cableado ubicado sobre el sistema vial y los
componentes del sistema de espacio público deberán culminarse en un plazo no mayor de
siete (7) años contados a partir de la entrada en vigencia del presente PEMP. La meta
incluye el 100% del cableado sobre malla vial que corresponde a la planificación de la
totalidad del Centro Histórico. Se deberá garantizar el soterramiento de los proyectos
nuevos de acometidas y de todas las peatonalizaciones y demás espacios públicos que se
ejecuten.
 
Parágrafo 3°. Cualquier reparación, cambio o ampliación necesaria en la red urbana de
infraestructura deberá contar con la autorización del Ministerio de Cultura.
 
Artículo 56. Iluminación exterior. Toda propuesta de iluminación exterior en el Centro
Histórico deberá cumplir las siguientes reglas:
 
a) Solo se permitirán lámparas de piso en aquellas superficies que tengan flujos
peatonales, conforme a un proyecto que deberá ser aprobado por el Ministerio de Cultura.
 
b) Toda modificación en el sistema de iluminación existente y todo proyecto lumínico
nuevo procurarán la eficiencia lumínica y el ahorro energético, por lo cual deberán cumplir
con los avances técnicos más idóneos que permitan futuras actualizaciones.
 
c) Todo proyecto de iluminación exterior deberá proveer los valores apropiados para evitar
el efecto de contaminación lumínica. Asimismo, se deberá prever la facilidad de
mantenimiento de los elementos que lo componen y redactar un manual de uso que
indique las acciones preventivas que favorezcan la sostenibilidad del proyecto.
 
Parágrafo. Todo proyecto de iluminación pública, incluso de iluminación ornamental, de
edificaciones o modificación del sistema existente, requiere autorización del Ministerio de
Cultura, debido a su condición de elementos localizados en el espacio público, y que deben
articularse con el sistema de alumbrado público del municipio.
 
Artículo 57. Andenes y pasos peatonales. Estos elementos deberán cumplir las siguientes
condiciones:
 
a) El ancho máximo de la calzada de una vía será de 3,00 metros. Cuando se trate de dos
calzadas, será de máximo 5,50 metros. El resto del área del perfil de la vía corresponde a
andenes.
 
b) En accesos vehiculares a predios privados, el andén deberá mantener su nivel y sección
transversal, de manera que la circulación peatonal tenga prelación. Todos los andenes
deberán estar a nivel, ser continuos y sin obstáculos, y la franja de circulación peatonal
deberá ser tratada con materiales duros y antideslizantes. Su diseño y construcción
deberán ajustarse a las disposiciones de desplazamiento de personas con movilidad
reducida o en condición de discapacidad.
 
Parágrafo. Los diseños específicos deberán contar con la autorización del Ministerio de
Cultura.
 
Artículo 58. Accesibilidad al medio físico. La Administración municipal desarrollará un
programa de adecuación de espacios públicos y edificios con servicios de atención a la
población, en torno a la eliminación de barreras físicas y el mejoramiento del
desplazamiento de las personas con movilidad reducida. En todo caso, cuando esta
adecuación se aplique a inmuebles o espacios públicos BIC, prevalecerán las disposiciones
sobre conservación de los valores patrimoniales definidos en la presente reglamentación.
 
SUBCAPÍTULO III
 
Normas para el componente ambiental
 
Artículo 59. Patrimonio paisajístico-ambiental. En el Centro Histórico se consideran parte
de la estructura del patrimonio paisajístico-ambiental, y por lo tanto son objeto de
protección ambiental, el parque principal, los centros de manzana y la ronda del río Fonce;
los cuales se regirán por los siguientes lineamientos:
 
a) Deberá conservarse la arborización existente. Solo se permiten intervenciones que
mejoren o refuercen su aspecto ambiental. La conservación de la vegetación, obliga a la
ejecución de un programa permanente y a largo plazo, de renovaciones de las especies
originales con ejemplares suficientemente formados.
 
b) Cuando por razones de uso deba intervenirse una cobertura vegetal, la intervención
debe garantizar la conservación de la imagen original, la mayor cantidad de superficie
verde y, en la medida de lo posible, conciliar con la vegetación soluciones como adoquines
ecológicos, losetas individuales, etc. Deberá evitarse la alteración de niveles del terreno.
 
c) Deberá mantenerse exclusivamente el uso original. Los usos transitorios deberán
considerar un plan de manejo específico durante la realización del evento que garantice el
máximo cuidado de las especies vegetales y las garantías de recuperación o restauración
de los mismos, en caso de cualquier daño.
 
d) No se permitirá ningún tipo de aviso en los espacios que gocen de esta protección, salvo
aquellos dirigidos a orientar a la comunidad sobre su mejor uso y cuidado. Estos avisos no
deberán levantarse a más de 20 centímetros del suelo y a una altura total de hasta 70
centímetros del suelo, el ancho no podrá ser superior a esta misma medida.
 
e) No se permitirá la instalación provisional de pasacalles o cualquier tipo de ocupación
terrestre o aérea en estos espacios protegidos.
 
f) En caso de que se requiera reponer mobiliario, o ante la necesidad de incorporarlo, este
deberá diseñarse en función de las calidades espaciales, de la vegetación y, en general, de
la imagen específica de cada espacio.
 
g) Deberá evitarse la colocación de postes, señales de tránsito y mobiliario urbano que
entorpezcan la visión completa del espacio protegido. Igualmente, está prohibida la
instalación de todo tipo de antenas visibles.
 
Parágrafo 1°. Solo en caso de manifiesta inadaptación ambiental (afectación de
pavimentos, redes, etc.), podrán sustituirse especies originales por otras nativas de
características paisajísticas similares (tipo de copa, altura, follaje).
 
Parágrafo 2°. Toda modificación de la vegetación deberá contar con la autorización de las
autoridades ambientales correspondientes.
 
Artículo 60. Patios coloniales. Se deberán conservar los espacios verdes de los patios
coloniales. Solo se permitirán intervenciones que mejoren o refuercen sus características
ambientales. No se permitirá su cubrimiento.
 
Artículo 61. Contaminación auditiva. Toda actividad que se realice en el Centro Histórico
deberá cumplir con los estándares sonoros permisibles definidos en la Resolución 627 de
2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o aquellas normas que
la adicionen o sustituyan. Se prohíbe a las ventas estacionarias o ambulantes ejercer la
actividad de perifoneo o ubicar equipos de amplificación de sonido con el fin de
promocionar sus productos. Se prohíbe a los usos comerciales, de servicios, culturales, e
industriales instalar sistemas de amplificación de sonido con orientación hacia el espacio
público o abrir vanos en fachada con este objetivo.
 
CAPÍTULO II
 
Aspectos administrativos
 
Artículo 62. Modelo de gestión del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro
Histórico de San Gil y su zona de influencia. Corresponde a la Administración Municipal
cumplir las obligaciones establecidas en la Ley 397 de 1997 (modificada y adicionada por
la Ley 1185 de 2008), y Decreto 1080 de 2015 o las normas que los modifiquen, adicionen
o sustituyan; realizar los ajustes necesarios a la estructura administrativa del municipio
para crear una unidad técnica de gestión que, con el acompañamiento del Ministerio de
Cultura, permita atender eficientemente la ejecución del PEMP.
 
Asimismo, emprenderá las gestiones en el marco legal y financiero, y expedirá los actos
necesarios para ejecutar los proyectos de su competencia, atendiendo las prioridades
establecidas y formuladas en la presente resolución y sus documentos complementarios.
 
CAPÍTULO III
 
SUBCAPÍTULO I
 
Aspectos financieros
 
Artículo 63. Modelo financiero y económico. Se fundamenta en los siguientes lineamientos:
 
a) Incrementar los ingresos tributarios del Municipio y diversificar las inversiones de
oportunidad para explotar los bienes de interés patrimonial, potencializar las actividades
económicas y alojar nuevas actividades como la residencial, y la educativa, entre otras.
 
b) La visión de rentabilidad que se le dé a la recuperación y conservación de los bienes de
interés patrimonial, introduciéndolos a un mercado más dinámico y generador de las
mayores rentas en la ciudad.
 
c) Incluir la rehabilitación de los BIC al mercado mediante un esquema de intervención a
partir de programas y proyectos específicos.
 
d) El Municipio reglamentará el recaudo por plusvalía para destinación específica en la
conservación del centro histórico, tanto en el área afectada como en su zona de influencia.
 
Artículo 64. Incentivos tributarios. El Municipio deberá realizar un estudio que permita
determinar las rentas asociadas a las actividades económicas que se desarrollen en el área
afectada y en la zona de influencia, con el fin de determinar la pertinencia de presentar al
Concejo Municipal un proyecto de incentivos y/o exenciones tributarias que estimule la
conservación de los inmuebles.
 
SUBCAPÍTULO II
 
Programas y proyectos
 
Artículo 65. Estructura de programas y proyectos. Los programas y proyectos necesarios
para el desarrollo y la activación económica del Centro Histórico de San Gil y su zona de
influencia son los siguientes:
 
 
Programas N° Proyectos Componente
Programa Ambiental 1 Malecón del Fonce Recuperación ambiental del
corredor ambiental del río Fonce
Malecón del río Fonce
2 Paseos urbanos Semipeatonalización de vías;
mobiliario urbano; construcción de
nuevos perfiles urbanos de las
calles 12 y 13.
Programa de mejoramiento 3 Red de Áreas de estacionamiento en los
de las condiciones de estacionamientos límites de la zona de influencia
tránsito para peatones y
vehículos.
Parqueo sobre vías
4 Red de espacios Vías peatonales con vehicular
peatonales restringida
Programa de 5 Manzana cultural Construcción de equipamiento
Equipamientos de Cultura Cultural de obra nueva
y Bienestar
Restauración de La Casona
6 Casa del mercado Compra de predios
Restauración de la actual plaza de
mercado
 
 
Artículo 66. Programa ambiental. La propuesta se formula como una red ambiental en el
interior del Centro Histórico que articule los diferentes sistemas y los componentes de la
estructura ecológica. Comprende los siguientes proyectos:
 
Artículo 67. Proyecto malecón del Fonce. Este proyecto nace como la solución a la
negación del Centro Histórico sobre el corredor ambiental del río Fonce. El sector debe
revertir esta tendencia histórica mediante la construcción de una nueva fachada frente al
río (manzanas 140, 141, 142, 144 y, 145), y un eje ambiental que revitalice los valores
naturales del borde del río. El proyecto propone la recuperación de los valores ambientales
y estéticos; que se configure una nueva escenografía que permita restaurar y recuperar el
corredor del río Fonce, así como mitigar el riesgo.
 
En la actualidad el sector presenta riesgo en la ronda hídrica del río Fonce, por lo que se
hacen necesarias las siguientes acciones, con el fin de crear un marco jurídico y generar
las condiciones para el desarrollo del proyecto:
 
a) Estudios de riesgo, que correrán por cuenta del Municipio.
 
b) Iniciar las obras de mitigación del riesgo de la ladera del río Fonce que limita con el
Centro Histórico y permitir la generación de suelo para espacio público y una normativa en
las manzanas 140, 141, 144 y 145 que permita consolidar la morfología ortogonal y
tipologías de manzanas continuas del Centro Histórico.
 
Proyecto de paseos urbanos. Los paseos urbanos son ejes ambientales sobre la red
peatonal del centro histórico, que crean las condiciones para que los peatones transiten
por el área en condiciones climáticas favorables; aparte de ello, aumentan el índice de
árboles por habitante, mitigan la alta densidad del área afectada y su zona de influencia, y
contribuyen a fortalecer los sistemas en los siguientes puntos:
 
a) Biótico. La arborización crea una conexión verde frondosa a través del Centro Histórico
y su zona de influencia y los parques del nodo de equipamientos San Juan de Dios y, por
intermedio de estos, con el área rural.
 
b) Peatonal. Articula el nodo de equipamientos San Juan de Dios con el nodo del Centro
Histórico y la manzana cultural, y por medio del Malecón del Río Fonce genera las
condiciones peatonales de conexión con la pieza de vivienda sur y con el nodo de
equipamientos de la casa del mercado.
 
Artículo 67. Programa de equipamientos de cultura y bienestar. El sistema de
equipamientos del Centro Histórico se estructura sobre la red administrativa actual y los
nuevos equipamientos de bienestar y culturales. Los equipamientos de bienestar están
planteados para el ocio y la expresión de prácticas culturales. El proyecto coadyuvará a la
consolidación del Centro Histórico como centralidad administrativa y prestadora de
servicios culturales y de disfrute del patrimonio.
 
Los equipamientos culturales ubicados en la manzana cultural pretenden dar un nuevo
carácter a la centralidad. En estos espacios se reúnen los siguientes servicios: biblioteca,
auditorios y Casa de la Cultura, que serán los sitios destinados al aprendizaje y exposición
cultural.
 
Dado el enfoque de la población y el carácter histórico-cultural, el PEMP plantea que la
actual plaza de mercado sea un espacio de escala local, un centro de abastecimiento para
el área municipal, donde se consolide una oferta gastronómica propia de la región como
centro de expresión cultural.
 
Para esta plaza se prevén los siguientes proyectos:
 
Proyecto manzana cultural La Casona. En la esquina suroriental del municipio se
encuentra el predio con mayor potencial del centro histórico. El PEMP considera que este
suelo es el ideal para configurar un nodo de equipamientos culturales que permita dar un
nuevo carácter mediante el fortalecimiento de expresiones culturales.
 
Los lineamientos para el diseño de este espacio son los siguientes:
 
a) Su volumetría deberá ser pensada manteniendo la tipología continua de manzana y
debe ser consecuente con la red de patios centrales propios de la tipología predial.
 
b) Se debe proponer la creación de una biblioteca que sea el punto de encuentro de los
estudiantes de los diferentes entes educativos y equipamiento principal de los servicios
culturales del municipio.
 
c) El lugar proyectado debe ser versátil: debe permitir que sus espacios sean
transformados según las exigencias de las actividades que allí se realicen.
 
d) Los espacios deben brindar la posibilidad de realizar múltiples actividades que presten
servicios complementarios a la centralidad.
 
e) Se debe proponer una solución de parqueos que mitigue las restricciones al tránsito de
vehículos en el ámbito del Centro Histórico y responda a la demanda que creará el nodo.
 
La propuesta urbanística deberá consolidar la tipología continua de manzana y la red de
patios centrales, y proponer una articulación por medio de equipamientos con la Casa de la
Cultura y la nueva fachada frente el río Fonce, al igual que con la plaza central.
 
Proyecto red de equipamientos de bienestar social. La apuesta del PEMP consiste en
atraer población de la tercera edad. Es por ello que se plantea una red de equipamientos
para el bienestar. En ellos se desarrollarán actividades lúdicas y de ocio. Con este tipo de
iniciativas se pretende que este grupo poblacional desarrolle procesos de apropiación, y se
busca, asimismo, estimular su identidad mediante prácticas culturales.
 
Estos espacios también procuran reforzar programas de capacitación y participación
dirigidos a este grupo poblacional con la intención de construir memoria colectiva sobre el
patrimonio y crear espacios para incentivar su interacción con los demás habitantes.
 
Proyecto Casa del Mercado. La casa del mercado deberá plantearse como un espacio de
escala zonal. En la actualidad su carácter de centro de abastecimiento regional genera
flujos de tráfico pesado y aparición de comercio de escala municipal. Esta dinámica crea
una problemática que debe ser minimizada, razón por la cual el instrumento plantea su
modificación basándose en las siguientes consideraciones:
 
a) La escala zonal permite mitigar el impacto del centro de abastecimiento regional, y de
los comercios y servicios que se asientan en sus alrededores. La nueva escala permite un
comercio de menor magnitud y disminuye la necesidad de flujos vehiculares. Por otra
parte, comercios de alto impacto, como cantinas, no tendrán demanda en el sector.
 
b) El nuevo equipamiento se plantea como un escenario para las prácticas culturales
gastronómicas, entre otras, de la región. De igual modo, será el mercado de frutas,
verduras y carne de la zona.
 
El proyecto procurará la recuperación del inmueble republicano del mercado. Se busca
restaurar los volúmenes originales y lograr una integración con la casa que fue adosada al
mercado y que la dota de un acceso por la carrera 10ª. El proyecto de restauración y
modificación de escala deberá integrarse a la nueva fachada sobre el corredor ambiental
del río Fonce y articularse con el malecón, y a la vez con la pieza sur, por medio de los
puentes peatonales.
 
TÍTULO V
 
PLAN DE DIVULGACIÓN
 
Artículo 68. Definición. Este término compendia el conjunto de acciones para promover la
apropiación social, el fortalecimiento de la identidad, la memoria cultural, las prácticas
culturales y el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad asociada. Es el
instrumento para difundir los valores reconocidos y las características del patrimonio del
área afectada y de la zona de influencia.
 
Artículo 69. Objetivo del Plan de Divulgación. El objetivo principal de este plan es la
apropiación social del patrimonio cultural del Centro Histórico por la ciudadanía en general,
y la protección de la identidad cultural que le otorga su valor simbólico, estético e
histórico.
 
Artículo 70. Objetivos estratégicos del Plan de Divulgación. Con el Plan de Divulgación se
busca principalmente:
 
a) Incrementar la cooperación y el compromiso de la comunidad y las instituciones con la
conservación y promoción del patrimonio cultural del municipio.
 
b) Articular los contenidos del PEMP al Plan de Desarrollo Municipal y al proceso de revisión
ordinaria del Plan Básico de Ordenamiento Territorial en un plan de divulgación unificado.
 
c) Posicionar el mensaje “San Gil: destino cultural y patrimonial de la región”, más allá del
turismo de aventura.
 
d) Divulgar y apoyar todas las iniciativas del PEMP para proteger y preservar de manera
integral el patrimonio cultural material e inmaterial del municipio, y fortalecer la relación
del entorno urbano con el rural en los aspectos culturales, sociales, ambientales,
económicos y funcionales.
 
e) Posicionar el mensaje de un proyecto municipal centrado en la construcción de una
nueva fachada frente al río Fonce como principio fundamental de una identidad e imagen
municipal renovadas.
 
f) Permitir, consolidar y potenciar el uso de los espacios públicos para el disfrute del
patrimonio cultural y el aprovechamiento económico en un marco de cooperación público-
privada.
 
g) Establecer un mecanismo de interlocución permanente con la comunidad del Centro
Histórico que informe y promueva periódicamente acciones de reconocimiento y protección
del patrimonio cultural inmueble, mueble e inmaterial presente en el municipio.
 
h) Promover con los distintos sectores sociales del municipio, los gremios, la Academia y
ONG, entre otros, investigaciones sobre el patrimonio cultural del municipio, que serán
divulgadas por medios masivos de comunicación, foros o seminarios con el fin de
mantener visible el patrimonio municipal.
 
Artículo 71. Componentes del Plan de Divulgación. Son los siguientes: “Diálogo socio-
cultural”; “San Gil: destino cultural y patrimonial de la región” y; “San Gil: lugar de
memoria y de la identidad regional y nacional”.
 
Artículo 72. Estrategias y acciones de los componentes de Divulgación. Se desarrollarán las
siguientes estrategias y acciones:
 
 
Componentes Estrategias Acciones
Diálogo socio-cultural Foros, seminarios, Promover el patrimonio cultural como
encuentros escenario de debate promovido por los
actores vinculados al patrimonio sangileño.
Realizar al menos un evento anual.
Promover procesos de capacitación formal y
no formal en los que los sangileños puedan
incrementar sus competencias y
conocimientos sobre los valores del
patrimonio cultural.
Capacitar a servidores públicos y ciudadanos
en normas con el fin de promover su
acatamiento voluntario. Esta capacitación
debe anteceder a los controles y sanciones de
rigor que se aplicarán.
Divulgación en Establecer un programa de debate
medios masivos de permanente en radio y en el canal de
comunicación televisión regional que promueva el
patrimonio cultural y sus prácticas.
Establecer un programa periódico en el que
se den a conocer las normas del PEMP a
través de la Unidad Técnica de Gestión del
PEMP.
Promover en los distintos eventos culturales
establecidos en la agenda municipal el
concepto de que el patrimonio cultural integra
los bienes inmuebles, muebles, inmateriales y
naturales, y que cada práctica cultural debe
procurar el reconocimiento como unidad e
identidad municipal.
San Gil: destino Política de gobierno: Posicionar el mensaje “San Gil: destino
cultural y patrimonial San Gil, más allá del cultural y patrimonial de la región”, más allá
de la región turismo de aventura del turismo de aventura.
Articular acciones de los niveles
departamental y nacional conducentes a
promocionar a San Gil como destino cultural
y patrimonial de la identidad colombiana.
Consolidar las rutas turísticas
interdepartamentales, especialmente la Ruta
Libertadora y de los Comuneros.
Gestionar la inclusión de San Gil en la Red de
Pueblos Patrimonio, de la cual hoy forman
parte diez municipios, entre ellos Girón y
Barichara, en Santander. Forman parte de la
Red los municipios que cuentan con
declaratoria de bien de interés cultural del
ámbito nacional.
Continuar con la construcción del
proyecto “Malecón del Fonce” como elemento
compositivo del patrimonio cultural del
municipio y componente fundamental de una
renovada identidad y de la imagen municipal.
San Gil: lugar de Articulación con los Promover el concepto de que el Centro
memoria y de la niveles Histórico de San Gil se proyecta como una
identidad regional y departamental y centralidad administrativa y de servicios
nacional nacional financieros regional, y de servicios turísticos
dentro de una estructura urbana patrimonial.
Promover y gestionar el desarrollo del
proyecto “La Casona”, entendiendo el
inmueble como el elemento articulador de las
distintas instancias gubernamentales y del
patrimonio local y nacional.
 
 
TÍTULO VI
 
DISPOSICIONES FINALES
 
Artículo 73. Incorporación del PEMP al PBOT de San Gil. En cumplimiento de lo dispuesto
en el numeral 1.3 del artículo 11 de la Ley 397 de 1997 (modificado por el artículo 7° de la
Ley 1185 de 2008), el municipio de San Gil incorporará en el PBOT, el PEMP aprobado
mediante la presente resolución.
 
Artículo 74. Obligatoriedad del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP). Las solicitudes
de licencias urbanísticas para adelantar intervenciones en espacio público o en inmuebles
localizados en el área afectada y en la zona de influencia, se resolverán con sujeción a las
normas urbanísticas y arquitectónicas que se adoptan en el presente PEMP, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.6.1.1.9. del Decreto Reglamentario del
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, N° 1077 de 2015 (anterior artículo 9° del Decreto
1469 de 2010), y las demás normas que lo complementen, adicionen, modifiquen o
sustituyan.
 
Artículo 75. Implementación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP). Expedida la
presente resolución, el municipio de San Gil procederá a dar inicio a la implementación del
mismo. El Ministerio de Cultura verificará directamente su ejecución o lo hará por
intermedio de las autoridades territoriales competentes para el manejo del patrimonio
cultural. Para el efecto, programará visitas técnicas al Centro Histórico por lo menos dos
(2) veces al año, para lo cual asignará a profesionales idóneos. Como resultado de las
mismas, se elaborarán los respectivos informes.
 
Seguimiento semestral. El municipio de San Gil velará por el cumplimiento de las
acciones establecidas en la presente resolución, y elaborará y enviará semestralmente un
informe al Ministerio de Cultura, que contenga los avances en la ejecución del PEMP, y la
relación completa de las licencias y/o permisos urbanísticos concedidos en el Centro
Histórico durante cada semestre.
 
Artículo 76. Diferencias de criterio. Las diferencias de criterio que surjan en relación con la
aplicación e interpretación del presente PEMP, serán dirimidas por el Ministerio de Cultura.
 
Artículo 77. Modificaciones al PEMP. Las modificaciones al PEMP de que trata la presente
resolución requerirán la elaboración previa de un estudio que las sustente. Dichas
modificaciones requerirán concepto previo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
 
Artículo 78. Vigencia. La presente resolución rige a partir de su publicación.
 
Publíquese, comuníquese, y cúmplase.
 
Dada en Bogotá, D. C., a 13 de octubre de 2015.
 
La Ministra de Cultura,
 
Mariana Garcés Córdoba.
 
ANEXOS
 
CONSULTAR TABLA EN EL ORIGINAL IMPRESO EN FORMATO PDF.

También podría gustarte