Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO
INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

TESINA

PERFIL ECONOMICO DEL AGUACATE DE GUATEMALA

Y SU POTENCIAL DE EXPORTACIÓN PARA

LOS MERCADOS DE EL

SALVADOR Y HONDURAS

MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO INTERNACIONAL


DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Zoila Lucrecia Monzón Martínez

Guatemala, febrero 2019.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO
INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

PERFIL ECONOMICO DEL AGUACATE DE


GUATEMALA Y SU POTENCIAL DE EXPORTACIÓN
PARA LOS MERCADOS DE EL SALVADOR Y HONDURAS

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE AGRONOMÍA PARA LA OBTENCION DE LA
MAESTRÍA EN ARTES EN COMERCIO
INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

POR:
Zoila Lucrecia Monzón Martínez

Guatemala, febrero 2019


RECTOR

Ing. M.Sc. Murphy Olympo Paíz Recinos


JUNTA DIRECTIVA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

DECANO Ing. Agr. Mario Antonio Godínez Lopez

VOCAL I Dr. Tomas Antonio Padilla Cámbara

VOCAL II Ing. Agr. Cesar Linneo Garcia Contreras

VOCAL III Ing. Agr. Jorge Mario Cabrera Madrid

VOCAL IV P. Elec. Carlos Baldemar de Leon Samayoa

VOCAL V P. Agr. Marvin Orlando Sicajau Pec

SECRETARIO Ing. Agr. Juan Alberto Herrera Ardón


Guatemala, enero 2019

Honorable Junta Directiva


Honorable Tribunal Examinador
Facultad de Agronomla
lJniv~r~ig<2.g ~<2n QmIQ~ g~ GlJ<2t~rngl<2.

Apreciables Senores:

EJe conformrdad con tas normas estabtecrdas por ta ley erganrca de fa Unrversrdad
de San Carlos de Guatemala, tengo el honor de someter a vuestra consideracion, el
trabajo de tesis titulado:

"PERFIL ECONOMICO DEL AGUACATE DE GUATEMALA Y SU POTENCIAL DE


EXPORTAC;ON PARA LOS MERCADOS DE EL SALVADOR Y HONDURAS".

Tema que me fuera autorizado por el Programa de Estudios de Postgrado de la Facultad


de Agronomfa, con fecha 29 de enero 2015.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMiA

ESCUE LA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ARTES EN COMERCIO INTERNACIOLA DE PRODUCTOS

AGRiCOLAS

Esta Tesina fue aceptada por el Consejo Academico de Estudios de Postgrado de la


Facultad de Agronomia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y, aprobada por el
Comite Asesor de la Investigaci6n como requisito para optar al grado academico de
c en Productos Agricolas.

:~quez Orellana
~or Principal

~~(-,- s' .
'-.t\ t -'1-} C .
I -r
~
c
'"
~~ ;
tor
Escuela de Estudios de Postgrado

IMPRIMASE

Guatemala, Febrero de 2019


ACTO QUE DEDICO

A:

Dios Cuya fortaleza, sabiduría y ayuda ha sido


imprescindible para alcanzar mis logros

Mi madre La Mujer que me ha apoyado en todo,


gracias por su Amor

Mi novio Luis Gómez Conde, gracias por su amor

.
Mis hermanos Adalberto, Mauro, Gustavo, Emilio, Evelyn,
Rocío.

Mi hermano Q.E.P.D. y Edgar Rolando y María Lucrecia


Mi abuelita permanecen siempre en mi corazón

Mis sobrinos Todos por nombre

Mis compañeros de Maestría Ingenieros: Edvin Orellana, María Eugenia,


Danilo Guzmán, Byron Gatica, Alex
Ambrosio por su apoyo y cariño.

A la Universidad de
San Carlos de Guatemala Templo del saber donde me he formado
como profesional

Amigos en general Gracias por su cariño


AGRADECIMIENTOS

Ministerio de Agricultura, Por darme la oportunidad de


Ganadería y Alimentación especializarme

Facultad de Agronomía Por permitir culminar mi postgrado

Director, Escuela de Doctor Ezequiel Abraham López Bautista


Estudios de Postgrado

Asesor Doctor Edgar Fermín Velásquez Orellana, por su


guía profesional en la elaboración de la misma

Ingeniero Alex Montenegro Por darme la oportunidad de cursar la beca de


Licenciado Noé Mencos maestría igual por su apoyo incondicional

Ingeniero Udine Por su apoyo incondicional


Aragón Barrios

A los Maestros Por sus conocimientos transmitidos


i

ÍNDICE DE CONTENIDO

Página

1. INTRODUCCIÓN 1
2. Marco teórico 3
2.1 Marco conceptual 3
2.1.2 Descripción botánica 4
2.1.3 Características de la fruta 4
2.1.4 Variedades 5
2.1.5 Aspectos productivos del aguacate 5
2.1.5.1 Época de siembra 5
2.1.5.2 Época de cosecha 5
2.1.5.3 Manejo poscosecha 6
2.1.6 Perspectivas del consumo 7
2.1.7 Características comerciales del aguacate variedad Hass 7
2.1.8 Problemas que presenta el aguacate 7
2.1.9 Importancia del aguacate 8
2.1.9.1 Importancia socioeconómica del aguacate 8
2.1.9.2 El aguacate en la dieta alimenticia 9
2.1.10 Producción 10
2.1.10.1 Producción nacional 10
2.1.10.2 Rendimiento por hectárea 11
2.1.10.3 Áreas aptas para producción de aguacate por departamento 11
2.1.10.4 Distribución de aguacate por departamentos 12
2.1.11 Producción mundial 12
2.1.12 Comercio mundial 14
2.1.12.1 Exportaciones mundiales 14
2.1.12.2 Importaciones mundiales 14
2.1.13 Oportunidades de exportación 14
2.1.14 Capacidad real de la oferta (CRO) 16
2.1.15 Tamaño y dinámica de la demanda 17
2.2 Marco referencial 19
2.2.1 Información general del departamento de Guatemala 19
2.2.2 Acuerdos, tratados, protocolos y normas que facilitan el 20
comercio
2.2.2.1 Acuerdos de asociación 20
2.2.2.2 Tratado General de Integración Económica Centroamericana 20
2.2.2.3 Tratado de Libre Comercio 22
ii

2.2.2.4 Protocolo al Tratado General de Integración Económica 22


Centroamericana (Protocolo de Guatemala).
2.2.2.5 Normativa para el Mercado Común Centroamericano 22
3. OBJETIVOS 26
3.1 Objetivo general 26
3.2 Objetivos específicos 26
4. METODOLOGÍA 27
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 28
5.1 Comercio internacional y consumo nacional aparente del 28
aguacate de El Salvador.
5.1.2 Países de destino de las exportaciones de El Salvador 29
5.1.3 Países de origen de las importaciones de El Salvador 30
5.2 Comercio internacional, consumo nacional aparente y 30
consumo per cápita del aguacate de Honduras
5.2.1 Países de destino de las exportaciones de aguacate de 32
Honduras
5.2.2 Países de origen de las importaciones de aguacate de 33
Honduras
5.3 Oferta exportable de aguacate de Guatemala. 33
5.3.1 Capacidad real de la oferta (CRO) 34
5.4 Precios del aguacate 36
5.4.1 Precios del aguacate Hass mediano importado por Guatemala 36
5.4.2 Precios de aguacate Hass mediano nacional 37
5.5 Países exportadores de aguacate a la región centroamericana 39
5.6 Países de destino de las exportaciones de aguacate de 39
Guatemala
5.7 Canales de comercialización para aguacate 40
5.8 Intermediación de aguacate 42
6. CONCLUSIONES 43
7. RECOMENDACIONES 44
8. BIBLIOGRAFIA 45
9. ANEXOS 49
iii

ÍNDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1. Épocas de cosecha de aguacate de Guatemala por 5


variedad.
Cuadro 2. Aporte por cada 100 gramos de peso de aguacate. 10
Cuadro 3. Porcentaje de producción por departamento. 11
Cuadro 4. Producción de aguacate por departamento. 12
Cuadro 5. 13
Producción mundial de aguacate en T.
Cuadro 6. Producción mundial de aguacate (hectáreas). 13
Cuadro 7. Requisitos generales que debe cumplir la fruta para el 23
mercado.
Cuadro 8. Clasificación del aguacate por categoría I. 24
Cuadro 9. Producción, importaciones, exportaciones y consumo 28
nacional aparente de aguacate de El Salvador,
expresado en T.
Cuadro 10. 29
Países hacia donde exportó aguacate El Salvador,
datos expresados en T para el periodo de 2008-2015.
Cuadro 11. Países de origen y cantidades de las importaciones de 30
aguacate en T, que realizó El Salvador durante el
periodo 2008-2017.
Cuadro 12. Producción, importaciones, exportaciones y consumo 31
nacional aparente de aguacate de Honduras,
expresado en T.
Cuadro 13. 32
Países hacia donde exportó aguacate Honduras datos
expresados en T para el periodo de 2008-2015.
Cuadro 14. Países de origen y cantidades de las importaciones de 33
aguacate en T que realizó Honduras durante el periodo
2008-2017.
Cuadro 15. Producción, importaciones, exportaciones, consumo 34
nacional aparente en T; población; y consumo per
cápita en kilogramos, de aguacate de Guatemala para
el periodo de 2005 -2015.
Cuadro 16. Capacidad real de la oferta y porcentaje de crecimiento, 35
de aguacate de Guatemala, datos expresados en T,
para el periodo 2005-2015.
iv.
Cuadro 17. Precios promedio mensuales de aguacate Hass 37
mediano importado de primera, pagados al mayorista
en el mercado de la Terminal, quetzales/caja de 7 kg
(35-40 unidades), de los años 2013 al 2017.
Cuadro 18. Precios promedio mensual de aguacate Hass mediano 38
nacional, pagados al mayorista en el mercado de la
Terminal quetzales /caja de 7 kg (35-45 unidades, de
los años 2012 al 2016.
Cuadro 19. Países exportadores de aguacate a la región 39
Centroamericana, datos promedio en T/año, periodo
2008-2017.
Cuadro 20. Exportaciones de aguacate de Guatemala por país 40
destino ( T), para un periodo comprendido del año 2008
al 2017.
Cuadro 21. A Calibres de aguacate Hass. 50
Cuadro 22. A Índice estacional de precios promedio (Q.), por año por 51
mes para caja de 35- 45 unidades en el mercado al
mayorista de la Terminal.
v.

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Mapa del departamento de Guatemala 19


Figura 2. Comportamiento del consumo nacional aparente y 30
producción de aguacate en El Salvador, expresado en
T.
Figura 3. Consumo nacional aparente y producción de 32
aguacate en Honduras, expresado en T, periodo
2005-2015.
Figura 4 Consumo nacional aparente -CNA- y producción de 36
aguacate de Guatemala.
Figura 5. Comportamiento de los precios de aguacate Hass 37
mediano importado de primera, mercado La
Terminal, datos expresados en quetzales por caja de
7 kilos, de los años 2013 al 2017.
Figura 6. Comportamiento de los precios de aguacate Hass 38
mediano nacional, mercado la Terminal, datos
expresados en quetzales por caja de 35-40 unidades,
de los años 2013 al 2017.
Figura 7. Canales de comercialización de aguacate de 40
Guatemala.
Figura 8 A. Forma de embalaje para aguacate en Guatemala. 49
Figura 9 A. Empaque de aguacate Hass proveniente de México. 49

Figura10. Cajas de cartón utilizadas para empaque de 50


aguacate, calibre 16 con peso de 7.5 kg.
vi.

RESUMEN

PERFIL ECONOMICO DEL AGUACATE DE GUATEMALA Y SU POTENCIAL DE


EXPORTACIÓN PARA LOS MERCADOS DE EL SALVADOR Y HONDURAS

La tesina fue elaborada en base en la investigación de mercados a nivel exploratorio,


utilizando bases de datos de mercado mundial de productos frescos, visitas a productores
y entrevistas a los mismos, con el objetivo de contar con información que sirva de
herramienta a productores, estudiantes, inversionistas en la toma de decisiones para
establecer un proyecto de aguacate y su comercialización.
La importancia socioeconómica del agronegocio de aguacate de Guatemala se deriva del
beneficio que representa entre productores, comercializadores y consumidores, la
generación de empleo, en la modalidad de jornales directos que se necesitan por año, por
ciclo de producción, lo cual equivale de 81 a 145 jornales/ha equivalente a 1,165 jornales
en un periodo de 10 años, siendo que para el año 2018, se estima que existe un
aproximado de 12,000 ha establecidas en varios departamentos del país y un volumen
aproximado que se podría obtener de 120,000 toneladas métricas de fruta, que contribuye
a la disponibilidad de alimentación local y excedente para la exportación.
El objetivo importante de este documento es presentar información relacionada a la oferta
real exportable promedio de aguacate de Guatemala, la cual equivale a 11,026 T. en el
periodo analizado comprendido de 2005 al 2015, pudiendo deducir que todo lo que se
produce se consume en su totalidad, sin embargo, lo que se exporta tiene dos
posibilidades, la primera es que un porcentaje de lo que se produce se exporte y la
segunda es que todo lo que se importa vaya directamente a la exportación. Según el
volumen que exporta Guatemala en aguacate por año va de 4000 T a 5000 T cuyos
mercados principales son Honduras y El Salvador.

Según el estudio realizado el consumo pér-capita promedio de aguacate para El Salvador


fue de 2.3 kg/persona/año, para Honduras fue de 1.46 kg/persona/año y para Guatemala
6.73 kg/persona/año.

Los precios promedio que se pagaron por el aguacate Hass mediano nacional al mayorista
en el mercado de la terminal corresponden a Q.186.97/ caja de 7 kg Reportados para el
año 2017, sin embargo para el para el aguacate mediano importado se pagó Q.116.32 /por
caja de 7 kg.

Con respecto a los canales de comercialización del aguacate los más importantes se
resumen en: productor, mayorista, exportador, acopiador minorista, supermercado,
detallista, agroindustria y consumidor final.
1

1. INTRODUCCIÓN

Guatemala es uno de los principales centros de origen del aguacate en el mundo, se


caracteriza por tener áreas, suelos y climas adecuados para su cultivo, destacándose las
áreas ubicadas en los departamentos de Quiché con 19.74 %, Chimaltenango con 18.57,
Guatemala con 13.16 %, Sacatepéquez con 6.11 %, Huehuetenango con 4 %, Jalapa
con 8.92 %, Sololá con 5.62 %, y Baja Verapaz con 4.5 %, debido a su importancia
económica, El Proyecto Desarrollo de la Fruticultura (PROFRUTA), a través del Programa
de Incentivo a la Fruticultura ha entregado proyectos de aguacate a beneficiarios de este
programa consistiendo en donación de plantas para establecerse en varios departamentos
del país, siendo así para el año 2009 se tuvo una proyección de 8,995 ha (PROFRUTA-
MAGA, 2006).
La importancia del aguacate en el mercado internacional ha venido creciendo
sostenidamente, dejando de ser una fruta exótica para incorporarse en la dieta de un buen
número de países, esto se ha visto reforzado por la tendencia que se manifiesta en el
gusto del consumidor a nivel mundial, su utilización en la industria, en particular en la
elaboración de aceite, cosméticos, jabones, champú y de sus procesados, tales como
guacamol, congelados y pasta (PROFRUTA-MAGA, 2006).
Referente a la importación de aguacate que hace Guatemala el 86 % proviene de México,
este país ha venido exportando a Guatemala un promedio entre 4,000 T a 5000 T/año de
este cultivo (TRADEMAP, 2014).
En cuanto a la exportación de aguacate Guatemala tiene como principal destino y
mercado más importante Centroamérica, contando con una participación para el periodo
analizado del 2008 al 2017 del 21.97 %, México con el 72.32 % y Chile con el 5.7 %,
usando como canal principal las fronteras guatemaltecas. En el 2007 se exportó un furgón
a Inglaterra esto da como resultado que las oportunidades del aguacate para el mercado
Europeo están creciendo y deben de tomarse en consideración, sin embargo no pasar
desapercibido que el mercado de Centroamérica tiene una demanda que no se ha
atendido en su totalidad.
Para el análisis de la información se utilizaron fuentes información secundaria, algunas
entrevistas con productores, observaciones en algunos mercados, lo cual aporto
información de mercado de comercio de aguacate de Guatemala a nivel Centroamericano.
La finalidad de este documento fue conocer y presentar información relacionada al
comercio de aguacate, esto a través de la investigación de mercados de El Salvador y
Honduras, donde se obtuvieron resultados respecto de los temas de: oferta real exportable
de aguacate de Guatemala, la demanda aparente de los países en estudio, precios
nacionales, canales de comercialización, consumo nacional aparente, países destino de
las exportaciones, países origen importaciones, porcentaje de participación en las
2

exportaciones hacia Centroamérica, dicha información podrá de servir como herramienta


al investigador e inversionista que tenga interés de formar parte del agronegocio del
aguacate.
3

2. MARCO TEORICO

2.1 Conceptual

2.1.1 Descripción del cultivo de aguacate


En el establecimiento de plantaciones de aguacate es importante que se tomen en
consideración los requerimientos de temperatura óptimas los cuales van de 10 °C o 17 °C
estas temperaturas se manifiestan en regiones con altitudes de 1,500 a 2,500 m s.n.m,
los departamentos idóneos son: Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Chimaltenango,
Sololá, Sacatepéquez, entre otros (PROFRUTA-MAGA, 2006).
La precipitación que requiere el cultivo va de 1,000 mm a 1,800 mm, con una humedad
relativa entre 80 % - 85 % en fotoperiodo anual de 980 a 1200 horas luz (PROFRUTA-
MAGA, 2006).
Los suelos adecuados recomendados son los de textura franca, pero el cultivo se puede
desarrollar en cualquier otra textura media que tenga suficiente profundidad para que las
raíces tengan un mejor desarrollo, así mismo se debe considerar una topografía que no
sea mayor de 25 % de pendiente. Todo esto mejora las labores de cultivo desde el
manejo técnico hasta la cosecha (PROFRUTA-MAGA, 2006).
Otros aspectos importantes a considerar y que pueden ser objeto de implementación es
aplicar sistemas de riego en plantaciones, un plan de manejo que incluya fertilizantes,
control de plagas, muestras de suelo, podas y un buen manejo poscosecha, además de
esto se pueden considerar aspectos de infraestructura vial, distancia hacia los mercados y
centros de acopio, y la disponibilidad de mano de obra con experiencia en el manejo de
las plantaciones (PROFRUTA-MAGA, 2006).
Se conocen como razas de aguacate: la Guatemalteca, Mexicana, Antillana, y
recientemente descubrió la raza Costarricense, según el área ecológica donde han sido
encontradas y algunas características que las diferencian entre sí. El aguacate
guatemalteco es una fruta que se ha convertido en parte de la dieta alimenticia, no solo
porque es una fruta que tiene características nutricionales, sino porque es un antioxidante
natural que tiene muchos beneficios para la salud, además cuenta con un porcentaje de
aceite el cual es utilizado para la industria cosmética y farmacéutica (PROFRUTA-MAGA,
2006).
El aguacate nacional tiene muy buenas características organolépticas, aunque el aguacate
que viene de México parece superar muchas veces este indicador ya que la presentación
es superior, viene en cajas plásticas con un tamaño uniforme y con un buen manejo
postcosecha, para mantener la vida de anaquel, actualmente en el mercado se tiene
aguacate Hass nacional e importado que se vende en los mercados especializados y
4

supermercados quienes manifiestan mucho interés por que la fruta tenga una muy buena
calidad (PROFRUTA-MAGA, 2006).

2.1.2 Descripción botánica

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophita
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género: Persea americana Mill.
Especie: Persea americana

2.1.3 Características de la fruta

Este fruto tiene unas características peculiares, un color amarillo verdoso o marrón rojizo,
su tamaño puede variar dependiendo del tipo de variedad que sea, tiene forma de pera y
su exterior es rugoso liso y duro con una pulpa carnosa, cremosa y comestible. En el
interior contiene una semilla globular de 5 cm a 6 cm.

El fruto del aguacate es una drupa carnosa, de forma periforme, ovoide, globular o elíptica
alargada; su color varía del verde claro al verde oscuro, y del violeta al negro.

La forma, el color, la estructura y consistencia de la cáscara y de la pulpa, son


características determinadas por el grupo ecológico y la variedad analizada. La mayoría de
las variedades comerciales en los países productores de aguacate se han clasificado en
tres razas básicas o grupos ecológicos: la mexicana, de origen Mexicano, la guatemalteca
y antillana, ambas de origen Guatemalteco y parte de Centroamérica (ANACAFE, 2011).

2.1.4 Variedades

Tres son las variedades de aguacate que mas se comercializan siendo estas: Booth-8,
Panchoy Hass.

La variedad Booth-8 se cultiva en los meses de agosto a octubre, siendo su principal


comprador el mercado de El Salvador, comercializandose a nivel nacional en los
mercados del CENMA y la Terminal a un precio promedio de Q.100.00 a Q.150.00 la caja
de 100 unidades. Booth-8 es un cultivar que fue traído a Guatemala, de Florida Estados
Unidos, es un aguacate, de tamaño superior, su peso va desde los 397 g a 510 g/fruto, la
cantidad de aceite es muy baja de 6 % a 8 %, estas características son muy buscadas
5

para restaurantes que quieren un aguacate mucho más grande para poder hacer las
recetas respectivas (PROFRUTA-MAGA, 2006)

La variedad Panchoy se produce en los meses de febrero y marzo y se comercializa en


los mercados del CENMA y La Terminal, seleccionada por su tamaño y cantidad de pulpa
cuyo fin es la elaboracion de panes con aguacate llamados Shucos.
La Variedad Hass la presentó el Señor Rudolph G. Hass, siendo su origen Guatemala,
esta variedad es la que a nivel mundial se comercializa con mucho éxito, principalmente
en estados Unidos, Japón, Centroamérica. El fruto contiene de 170 g a 400 g, su pulpa es
cremosa sin contenido de fibra el contenido de aceite es de 23.7 %, con características de
cascara coriácea, rugosa, color purpura oscuro al madurar, el fruto puede permanecer en
el árbol algunos meses una vez alcanza su madurez fisiológica, lo cual no afecta su
calidad (PROFRUTA-MAGA, 2006).

2.1.5 Aspectos productivos del aguacate

2.1.5.1 Épocas de siembra


La siembra se recomienda realizarla en las fechas de 24 de febrero al 15 de octubre ya
que si se hace antes o después la planta puede sufrir cambios por temperaturas muy altas
o bajas que no permiten que pueda lograrse un buen porcentaje de pegue (DIPLAN-
MAGA, 2014)

2.1.5.2 Épocas de cosecha


En Guatemala se mantiene la oferta de aguacate de la variedad Hass en los meses de
noviembre-abril y de julio-septiembre (cuadro 1).

Cuadro 1. Epocas de cosecha de aguacate en Guatemala por variedad

Meses
VARIEDAD En. Feb. Mar. Ab. Ma. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
HASS X X X X X X X X X
BOOT-8 X X X X X X X
PANCHOY X X

Fuente: elaboración propia, 2016.


6

Es muy importante tomar en cuenta los indicadores de madurez de los frutos , ya que una
mala práctica refleja una mala calidad de fruta que se quiere comercializar y por ende el
precio podría ser bajo. Los dos indicadores que se toman en cuenta para la cosecha
son: contenido de aceite y materia seca, sin embargo productores de diferentes regiones
de Guatemala toman en cuenta el tamaño de la fruta y los días de floración a cosecha
(PROFRUTA-MAGA, 2006).
Es importante diferenciar que hay zonas productoras de aguacate que por sus condiciones
agroclimáticas y de suelos, inciden que en el fruto no presente los porcentajes de aceite
en forma homogénea. El cultivar también presenta diferentes porcentajes de aceite. Se
han hecho estudios para determinar la materia seca y el contenido de aceite y demuestran
que el equivalente del 8 % de aceite en materia seca va de 19.8 % (PROFRUTA-MAGA,
2006).
De acuerdo a la experiencia de los técnicos del Departamento de Fruticultura y
Agroindustria (DEFRUTA), que brindan asistencia técnica a los productores de aguacate
es necesario tomar en cuenta otros índices de madurez para cosecha, tales como: la
perdida de brillo, la apariencia de la cáscara de la semilla, es decir cuando esta cambia de
un color café oscuro y el desprendimiento de la pulpa; la pulpa toma un color amarillo
después de un verde blanquecino (PROFRUTA-MAGA, 2006).

2.1.5.3 Manejo poscosecha


Este proceso garantiza la calidad de la fruta siempre que en campo se hayan realizado las
Buenas Prácticas Agrícolas; la clasificación de la fruta en campo es importante antes de
llevarla al empaque y embalaje, pues hay comercializadores que prefieren ser ellos
quienes hagan esta labor en campo cuando deciden comprar la cosecha en finca, sin
embargo el productor debe hacerlo para tener varias clasificaciones según tamaño de la
fruta que el árbol le produce (PROFRUTA-MAGA, 2006).
El transporte es una condición fundamental sobre todo si es terrestre y lleva el producto a
distancias muy grandes, el fruto no debe estibarse a más del 80 % de la capacidad de la
caja, con el cuidado de no golpear la fruta para mantener su calidad (ANACAFE, 2011).
Al momento de la cosecha debe evitarse la exposición del fruto al sol para evitar
aceleración de la madurez y degradación, además no debe sufrir golpes, rozaduras que
aceleren la perdida de agua por la respiración y liberación de etileno con lo cual puede
proliferar plagas y enfermedades que afectan su calidad, provocando así pérdidas
considerables. Algunos comercializadores en Guatemala compran el aguacate a ¾ de
madurez, es decir prefieren cosechar frutos que hayan alcanzado su madurez fisiológica
(ANACAFE, 2011).
7

2.1.6 Perspectivas del consumo

El aguacate como fruta además de consumirse como ingrediente de platillos de comida,


presenta diferentes usos medicinales, utilizando la pulpa como materia prima en la
elaboración de cosméticos, como cremas, shampus, aceites, entre otros. (ANACAFE,
2011).
Cuando se habla de salud y nutrición, existen estudios que revelan que las frutas y
verduras son una importante fuente de nutrientes para el organismo, tal es el caso del
aguacate, el cual aporta grasas mono insaturadas que se queman en energías fácilmente,
ayuda a reducir enfermedades hepáticas, permite que el cuerpo pueda absorber los
nutrientes solubles en grasas como carotenos, alfa y beta, reduce el colesterol y hasta
retrasa el envejecimiento. También se han encontrado estudios que revelan que su
consumo en ensaladas permite una mejor absorción de moléculas carotenoides
antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo por el daño de radicales libres. (Mercola,
2013).

2.1.7 Características comerciales del aguacate variedad Hass


Según el Mercado de la Central de Mayoreo (CENMA) de Guatemala las características
de los aguacates son:
a. Fruta relativamente pequeña con un peso de 200 g a 300 g
b. Piel rugosa, coriácea, de color purpura oscuro
c. Presentación en caja de 7 kg (35 a 45 unidades)
d. Los tamaños que se manejan son: extra grande, grande, mediano y pequeño

2.1.8 Problemas que presenta el aguacate


Cuando el aguacate llega al mercado, este lleva una diversidad de problemas desde
daños físicos ocasionados por golpes al cosechar, por transporte, o por mal embalaje etc.
para lo cual es necesario conocer cuáles son las más comunes
a. Los aguacates presentan un oscurecimiento en la pulpa como síntoma de daño por
frío
b. Frutos golpeados al momento de la cosecha con una apariencia física de blandos y
sobre maduros los cuales son los desórdenes fisiológicos más frecuentes
c. Rajaduras, golpes, corte del pedúnculo completo
d. La enfermedad llamada antracnosis esta frecuentemente presente en el fruto,
también lleva síntomas de roña
8

Dependiendo del procedimiento de las técnicas y condiciones de almacenamiento


se espera que el fruto tenga una vida de anaquel de 7-10 días hasta la madurez de
consumo, tomando en cuenta la humedad relativa y la temperatura adecuada
(PROFRUTA-MAGA, 2016).

2.1.9 Importancia del aguacate

2.1.9.1 Importancia socioeconómica del aguacate


El aguacate es un cultivo cuya producción es destinada al consumo nacional y un
excedente para el mercado de la región, derivado de esto se tiene participación de
productores, comercializadores, industrializadores y consumidores todos estos actores
forman la agrocadena como tal, los cuales reciben beneficios con el ingreso económico
producto del intercambio comercial, por ende según análisis realizado por DEFRUTA-
MAGA se generan alrededor de 1,165 jornales/ha en un periodo de 10 años, lo que refleja
una reactivación de la economía (PROFRUTA-MAGA, 2006).
A nivel regional centroamericano se produce diversidad de aguacates de variedades
criollas siendo los principales productores: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, cuya
producción es para consumo local, a excepción de Guatemala que además lo consume y
exporta.
El aguacate Hass, es una fruta muy conocida en la region centroamericana dado sus
caracteristiccas de productiividad, calidad y resistencia en su manejo comercial, ha llegado
a ser la variedad mas importante tanto a nivel nacional como internacional.

Guatemala es el país que reporta el mayor volumen de exportación hacia los paises de la
región centroamericana exportando alrededor de 3,681 T para el año 2013, considerando
que los demas países tambien producen volumenes bajos que no alcanzan a cubrir su
propia demanda.

Según datos de TRADEMAP 2015, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua


importan alrededor de 35,000 T de aguacate por año, esto significa que Guatemala cubre
las demanda de los demás países con un 14 % del total de exportaciones, el 86 % lo
cubre México y Chile

México es considerado el mayor productor, consumidor y comercializador de aguacate,


sin embargo es importante considerar que Guatemala no puede exportar a Estados
Unidos como lo hace Mexico, especificamente porque hay restricciones de carácter no
arancelario, por algunos insectos barrenadores de los generos (Heilipus lauri,
(Conotrachelus aguacatae), (Copturus aguacatae), entre otros, sin embargo existe un
enorme potencial de comercialización en el mercado nacional y centroamericano.
9

Los paises que mas consumen aguacate de origen méxicano son: Estados Unidos,
Canada, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Alemania, España, Francia,
Holanda, Inglaterra, Suecia y Japon, según la base de datos de TRADEMAP.

Generalmente en los paises centramericanos, no existen normas de calidad para las


importaciones de aguacate, razón por la cual el producto mexicano sobresale por su
empaque, buena apariencia, uniformidad, grado de madurez similar y calidad y su vida de
anaquel es larga, lo cual minimiza perdidas para los consumidores porque todos los
aguacates son aprovechados.

No existen barreras arancelarias a cumplir para ingresar a los paises de la región


Centroamerica debido a que existe un Tratado de Libre Comercio, sin embargo hay
barreras no aracelarias que deben cumplirse, tal es el caso de contar con certificados
fitosanitarios que son emitidos por el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
de Guatemala, cuyo documento es un requisito por el importador, donde se describe que
el producto o fruta esta libre de plagas y enfermedades que el pais haya determinado.

2.1.9.2 El aguacate en la dieta alimenticia


El aguacate guatemalteco es una fruta que se ha convertido en parte de la dieta
alimenticia, no solo porque es una fruta que tiene características nutricionales sino porque
es un antioxidante natural que tiene muchos beneficios para la salud, contando con un
porcentaje de aceite de hasta 22 % el cual es usado para la industria cosmetiquera y
farmacéutica (ANACAFE, 2011).
El aguacate nacional tiene buenas características organolépticas, sin embargo, el
aguacate que viene de México supera muchas veces el indicador debido a que la
presentación es superior por la presentación en el mercado, el tamaño es más uniforme
reflejando un buen manejo pos cosecha para asegurar principalmente la vida de anaquel
(ANACAFE, 2011).
Los principales elementos nutricionales que proporcionan 100 gramos de aguacate son:
energía, grasas, ácidos mono insaturados, carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia,
vitaminas E, C, y A, potasio, magnesio, hierro, calcio, sodio entre otros, según se puede
observar en el cuadro 2.
10

Cuadro 2. Aporte por cada 100 g de peso de aguacate

Por cada 100 g de porción comestible


Energía en (kcal) 141
Proteínas 1.5
Hidratos de Carbono (g) 5.9
Grasas (g) 1.2
Ácidos Grasos saturados (g) 1.4
Ácidos Monoinsaturados (g) 9
Ácidos poliinsaturados (g) 1
Fibra 1.8
Vitamina B3 (mg) 1.7
Vitamina B9 (folatos) 11
Vitamina C (mg) 17
Vitamina A 3 (Eq. retino) 25
Vitamina E (Eq. tocoferol) 3.2
Calcio (mg) 16
Fosforo (mg) 28
Iodo (mg) 2
Magnesio (mg) 41
Sodio (mg) 2
Fuente: Moreiras y Col, 2013.

2.1.10 Produccion

2.1.10.1 Produccion nacional

Aproximadamente existe en el país un área de 10,000 ha a 12,000 ha establecidas sin


embargo, el Departamento de Fruticultura y Agroindustria (DEFRUTA), a través del
Programa de Incentivos a la Fruticultura (PINFRUTA), estableció aproximadamente 3,200
hectáreas, el apoyo consistió en proporcionar a beneficiarios individuales, Asociaciones,
Cooperativas, COCODES, plantas de aguacate, asistencia técnica y capacitación, cuyos
recursos para la ejecución de dicho Incentivo fueron de cooperación internacional del
Gobierno de Japón. Por otro lado el otro hay plantaciones establecidas en el país que
han sido establecidas con inversión privada y con apoyo de asistencia técnica y
capacitaciones por técnicos del DEFRUTA (DEFRUTA-MAGA 2 014).
11

2.1.10.2 Rendimiento por hectárea

En Guatemala hay plantaciones con diferentes tecnologías, clasificándose como


tecnificadas y semitecnificadas, esto significa que en las plantaciones tecnificadas donde
los productores cuentan con sistema de riego en la época seca, se tiene producción
durante todo el año y por ende los rendimientos son altos oscilando en promedio de 20
T/ha a mas. Mientras que en el sistema semitecnificadosin sistema de riego el
rendimiento va desde 8 T - 10 T/ha al año. El árbol inicia su producccion entre los 3-4
años despues de establecido y mantiene una estabilidad de produccion hasta el sexto
año. El rendimiento promedio nacional es de 10 T/año y el rendimiento internacional ocsila
entre 30 T a 40 T/ha por año (PROFRUTA-MAGA, 2006).

2.1.10.3 Áreas aptas para producción de aguacate por departamento

Las áreas aptas para la produccion estan ubicadas en los departamentos de: Quiché con
el 19.74 %, Chimaltenango con el 18.57 %, Guatemala con el 13.16 %, Sacatepequez
con el 6.11 %, Huehuetenango con el 4 %, Jalapa, con el 8.92 %, Sololá con el 5.62 %, y
Baja Verapaz con el 4.5 %. PROFRUTA a través del Programa de Incentivo a la
Fruticultura ha entregado proyectos de aguacate a beneficiarios lo cual representa un
aumento en la las areas y volumen (PROFRUTA-MAGA , 2006).

Cuadro 3. Porcentaje de producción por departamento

Departamento Porcentaje de producción por


departamento
Quiche 19.74
Chimaltenango 18.57
Guatemala 13.16
Sacatepéquez 6.11
Huehuetenango 4
Jalapa 8.92
Sololá 5.62
Baja Verapaz 4.5
Fuente: PROFRUTA-MAGA, 2006.
12

2.1.10.4 Distribución de aguacate por departamentos

Según los datos del censo agropecuario 2003 que hiciera el Instituto Nacional de
Estadística INE, reporta un total de 5,542 ha establecidas en Guatemala, del cual el 70
% de producción se encuentra concentrado en los departamentos de San Marcos,
Chimaltenango, Quiché, Huehuetenango, Sololá, Sacatepéquez, Alta Verapaz y Peten,
con una producción que asciende a las 24,956 T. Esta información en la actualidad ha
cambiado debido a que las condiciones climáticas, el cambio de uso de tierra y cambio de
cultivos reflejan seguramente datos diferentes. En el cuadro 4 se presentan las unidades
productivas, superficie cultivada en hectáreas, producción en T y porcentaje de producción
(DIPLAN-MAGA, 2012).

Cuadro 4. Producción de aguacate por departamento.

Superficie Producción Promedio (%)


Unidades
Departamento cultivada toneladas producción
productivas
hectáreas métricas
San Marcos 6787 535 5186 15
Chimaltenango 5598 375 4291 12
Quiche 7694 892 3419 10
Huehuetenango 5918 372 2645 7
Sololá 2603 442 2631 7
Sacatepéquez 2351 363 2377 7
Alta Verapaz 7501 250 2209 6
Peten 1577 221 2197 6
Otros 17917 2092 10672 30
Total 57946 5542 35629 100
Fuente: INE, 2003.

2.11 Producción mundial

En el cuadro 5 se presentan los diez países con mayor superficie cosechada de


aguacate a nivel mundial durante 2016, México fue el país con la mayor superficie
cosechada de aguacate en el mundo, con el 32.0 % del total, le siguieron Perú con 6.7 %,
Colombia con 6.2 %, Chile con 5.3 % e Indonesia con 4.2 % (FAO, 2016).
13

Cuadro 5 Producción mundial de aguacate en T.

Países Producción (T)


México 188,9354
República Dominicana 601,349
Perú 455,394
Colombia 309,431
Chile 304,938
Indonesia 195,492
Brasil 176,045
Konya 172,630
Chile 137,365
China 122,942

Fuente: FAO, 2016.

En el cuadro 6 se presentan los diez países con mayor área establecida de aguacate a
nivel mundial durante el 2016. México fue el país con la mayor producción de aguacate
en el mundo, con el 33.9 % del total, le siguieron República Dominicana con 10.8 %, Perú
con 8.2 %, Colombia con 5.6 % e Indonesia con 5.5 % (FAO, 2016).

Cuadro 6 Producción mundial de aguacate (hectáreas)

Países Área (ha)


México 180536
Perú 37871
Colombia 35114
Chile 29933
Indonesia 23957
Estados Unidos 23241
China 20065
Etiopia 17835
Camerún 16672
Sudáfrica 16584
Fuente: FAO, 2016.
14

2.1.12 Comercio mundial

2.1.12.1 Exportaciones mundiales

El aguacate es una fruta de gran demanda en el mundo, en los últimos cinco años el
volumen y el valor de las exportaciones han aumentado, en el 2014 se exportó 1.4
millones de T por un valor de U.S. $. 3,088 millones, con un incremento del 13.06 %
comparando con el año anterior. En promedio el crecimiento anual del volumen de las
exportaciones de aguacate es de 12.5 %, debido a que el consumo de esta fruta ha
aumentado en los últimos años por su valor nutritivo y su versátil en la preparación de
alimentos (SAG, 2016).

Los principales exportadores de aguacate en el mundo son: México, Perú, Holanda, Chile
y España. En conjunto estos países exportan el 83 % del aguacate que se comercializa
en el mundo. El país que ocupa el primer lugar en la exportación de esta fruta es México,
seguido de Holanda, quien también es el segundo importador de aguacates en el mundo
con lo que se denota que esté país es el principal puerta de entrada a Europa de
importaciones (SAG, 2016).

2.1.12.2 Importaciones mundiales

En el año 2014 se importó en el mundo un volumen de 1.5 millones de T de aguacates por


un valor de U.S. $. 3,369 millones. La evolución del volumen de las importaciones de esta
fruta ha mantenido una tendencia estable al alza desde el 2010 a 2014, destacándose que
la demanda y consumo de esta fruta es alta, por lo cual los valores de las importaciones
se han incrementado año tras año. A excepción del año 2012 en que se registró un
descenso en los valores del 0.04 % comparados con el año anterior (2011) donde se
registró un incremento del 31.4 % del valor de las importaciones de aguacate; para los
años 2013 y 2014 se registran incrementos porcentuales del valor por 24 % y 25 %
respectivamente. (Los principales países importadores de aguacates en el mundo según
la base estadística del Centro Internacional de Comercio son: Estados Unidos de América
con un 49 % de las importaciones mundiales, Holanda con un 11 %, Francia con 8 %,
Japón con 4 %, y Canadá con 4 % estos cinco países en conjunto representan el 75 % de
las importaciones mundiales (SAG, 2016).

2.1.13 Oportunidades de exportación

Desde la vigencia del acuerdo comercial, las exportaciones de los productos de agro
exportación tienen una tasa de crecimiento promedio anual del 10 %, pero los vegetales y
15

las frutas reportan 15 %, según el estudio “Oportunidades para las agro exportaciones de
Guatemala a Estados Unidos y México” presentado por la Cámara del Agro (Camagro).

Según la revista de la Cámara del agro, Todd Drennan, consejero agrícola de la Embajada
de Estados Unidos en Guatemala, confirmó que existe un gran interés del consumidor
estadounidense en adquirir los productos tropicales que se producen en Guatemala. “Los
sectores que tienen la mayor oportunidad y crecimiento son aquellos orientados al
consumo final, que son subproductos que tienen un proceso con un valor agregado y para
nosotros es el área donde se puede aprovechar para los Estados Unidos”, dijo el
consejero.

Entre los productos con una mayor demanda son los vegetales como arveja china, brócoli,
verduras y las frutas como banano, mango, papaya, mora, que serían complementarios a
los productos que no hay en Estados Unidos.

El agro de Guatemala está en el nicho de vegetales, verduras y frutas, procesados o con


valor agregado, pero se necesita intervención del Estado para generar denominación de
origen, empaque y otros apoyos de promoción. La calidad de los productos es de primera,
aseguró el consultor.

AGEXPORT presenta los productos recomendados para el “sector exportador


Guatemalteco” un estudio cruzado entre demanda internacional y capacidad productiva
guatemalteca que identificó ocho productos agrícolas, a los que les apostarán para
aumentar las oportunidades de crecimiento del sector los cuales son: Aguacate,
arándanos, berries, mango, lima, limones, ñame, ajos, pimienta con alta demanda en
algunos de los siguientes mercados como son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido,
Rusia, Taiwán, Singapur, entre otros, son parte de los resultados del estudio que el Sector
agroexportador de AGEXPORT realizó con el fin de identificar la nueva generación de
oferta exportable de Guatemala.

El objetivo del estudio sobre “Productos recomendados para el Sector Exportador


Guatemalteco” es desarrollar e impulsar ocho productos agrícolas que de acuerdo a las
tendencias, tienen nuevas oportunidades comerciales, según arroja la investigación
realizada por el Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial por
medio de su Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT. Indicó el Presidente de
la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, Estuardo Castro.

El estudio se realizó de la mano con el Sector agrícola y la Plataforma AGRITRADE,


ambos de AGEXPORT, y revela los productos, mercados, precios medios y volúmenes de
16

exportación, como también el diagnóstico de la capacidad guatemalteca para el desarrollo


de esta nueva oferta agrícola exportable en el corto, mediano y largo plazo.

Otra parte importante del estudio es conocer si hay mercado, como una parte fundamental
para la estrategia renovada y potencializada del sector agrícola. De esa cuenta el estudio
identificó que las fuerzas del sector, para estos productos, deberían estar en Estados
Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia, Taiwán, Singapur, Japón, Chile, entre otros. Indicó
el Presidente de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT.

Según explicó Castro, presidente de plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, este


estudio busca ser una panorámica de los productos con oportunidad de exportación como
el mango, aguacate, arándanos y lima que son productos que cuentan con alta demanda
en los mercados, pero hay poca oferta de los mismos, lo que da chance a colocar un buen
precio por estos productos. Además, que contribuiría a fortalecer la cadena productiva,
colocando a Guatemala como uno de los principales proveedores agrícolas a nivel mundial
(Rodríguez R., 2016).

2.1.14 Capacidad real de la oferta (CRO)

El propósito del modelo de capacidad real de la oferta, es medir la oferta real de


exportación de un producto de un país/conjunto de países a lo largo del año, una vez
identificadas las oportunidades (matriz de competitividad) (Rodríguez Reyes, 2012).

CRO = Pn + M – Cl (Rodríguez Reyes 2012).

Siendo:

 Pn: producción nacional


 M: importaciones
 CI: consumo interno, que se calcula a partir del consumo pércapita
 Si la tasa de crecimiento de la CRO es < 0 no hay capacidad de oferta real. En este
caso la estrategia puede estar orientada a mejorar la producción nacional para
sustituir importaciones.
 Si la tasa de crecimiento de la CRO es igual o muy cercana a cero, el consumo y la
oferta interna están equilibrados y por tanto no se cuenta con excedentes para
exportación.
 Si la tasa de crecimiento de la CRO es > 0, se cuenta con capacidad real de oferta
exportable (Rodríguez Reyes 2012).
17

Tasa crecimiento

Yt = Yo * Exprt (Rodríguez Reyes, 2012).

Siendo

• r = es la tasa de crecimiento
• Yo = es el valor inicial
• Yt = es el valor observado en el período (Rodríguez Reyes, 2012).

2.1.15 Tamaño y dinámica de la demanda

El propósito del modelo de tamaño y dinámica de la demanda, es medir el tamaño de la


demanda de un producto en un país determinado y su dinámica para identificar
oportunidades de mercado. Establecer si el tamaño de la demanda aumenta como
consecuencia del incremento en el consumo per capita o si este aumento se debe solo al
crecimiento vegetativo de la población (Rodríguez Reyes, 2012).

TDD = CP * Pb

Siendo:

 TDD: tamaño y dinámica de la demanda


 CP: consumo per cápita promedio en el período de análisis (mínimo tres años)
 Pb: población en mercado objetivo

Si la tasa de crecimiento de la demanda es mayor o igual a la tasa de crecimiento del


consumo per cápita, se trata de un producto dinámico y de crecimiento en el corto plazo.
Si la tasa de crecimiento de la demanda es mayor o igual a la tasa de crecimiento de la
población se trata de un producto rezagado cuyo crecimiento de la demanda está
asociado más al incremento vegetativo de la población (Rodríguez Reyes, 2012).

a. Consumo Aparente
El consumo aparente de un producto será igual a la producción nacional del mismo mas
el volumen de las importaciones, menos las exportaciones.
Generalmente la ecuación es la siguiente:

CNA=P+M-X

P= Producción nacional
18

M= Importaciones

X= Exportaciones (IICA, 1980).

b. Consumo pércapita

Se utiliza para estimar la cantidad promedio de consumo anual de cualquier bien producto
o servicio por persona, ejemplo frutas, hortalizas, licores, etc.

CP = CNA / Población (Pb)

Siendo:

CNA= Consumo Nacional Aparente

Pb= población
19

2.2 Marco referencial


2.2.1 Información general del departamento de Guatemala

El departamento de Guatemala, se
encuentra situada en la Región I o Región
Metropolitana, limita al norte con el
departamento de Baja Verapaz, al sur con
los departamentos Escuintla y Santa Rosa,
al este con los departamentos de Santa
Rosa, El Progreso y Jalapa y al oeste con
los departamentos de Sacatepéquez y
Chimaltenango.
Está ubicada en la latitud 14˚38’29” y
longitud 90˚30’47”, cuenta con una extensión
territorial de 2,253 km² (departamento de
Guatemala 2018).
Figura 1. Mapa del departamento de Guatemala

Por su condición geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 930 m y
2001 ms.n.m, con un clima generalmente templado (Monografía de Guatemala).

El departamento de Guatemala está regado por gran cantidad de ríos que tienen
numerosos afluentes, riachuelos, quebradas y fuentes termales que a su paso por algunos
municipios forman balnearios y pozas de gran belleza natural. Entre sus ríos están: Las
Vacas, Las Cañas, Los Ocotes, El Colorado, Vado Hondo, La Puerta, Pínula Teocinte,
Chinautla, de Quezada, Villalobos y Michatoya. También cuenta con el Lago de Amatitlán
y la Laguna Calderas (Departamento de Guatemala (2018).

El departamento de Guatemala se encuentra situado sobre la cordillera de los Andes, con


profundos barrancos y montañas de mediana altitud. Tiene además grandes valles
planos. Entre sus accidentes geográficos están: El volcán de Pacaya, en constante
actividad, que está situado en el límite con Escuintla y el de Agua por cuya cumbre pasan
los límites de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla; las sierras de: Las Minas, Madre y
Chuacús.

Por ser el departamento que alberga la capital de la república, está unido al interior y
exterior por múltiples carreteras y cuenta con el aeropuerto internacional La Aurora.
20

En el departamento de Guatemala están representadas siete de las ocho clases


agrologicas indicadas, predominando las clases VI, VII y III.

2.2.2 Acuerdos, tratados, protocolos y normas que facilitan el comercio

2.2.2.1 Acuerdo de Asociación

El 12 de mayo de 2006, en Viena, Austria, se realizó la cuarta cumbre Unión Europea -


América Latina y Caribe. Los países del Sistema de la Integración Centroamericana
fueron representados por el Primer Ministro de Belice; los Presidentes de Guatemala,
Honduras y Nicaragua; los vicepresidentes de Costa Rica, El Salvador, Panamá y
República Dominicana. En la misma participó el Secretario General de la SIECA, señor
Haroldo Rodas Melgar.

Recordando el objetivo estratégico común de la Declaración de Guadalajara y teniendo en


cuenta el buen resultado del ejercicio conjunto de evaluación de la integración económica
regional llevado a cabo con Centroamérica, celebramos la decisión tomada por la Unión
Europea y Centroamérica de entablar negociaciones relativas a un acuerdo de asociación,
incluida la creación de una zona de libre comercio.

Centroamérica ha confirmado su compromiso de aplicar, tal como estaba previsto, las


decisiones adoptadas por los Jefes de Estado centroamericanos el 9 de marzo de 2006 en
Panamá, así como buscar la ratificación del Tratado centroamericano sobre inversiones y
servicios y desarrollar un mecanismo jurisdiccional que pudiera garantizar la aplicación de
la legislación económica regional en toda la región (UE, 2014).

2.2.2.2 Tratado General de Integración Económica Centroamericana

Suscrito en el año de 1960, es el instrumento jurídico que establece lo que se denomina el


Mercado Común Centroamericano –MCCA- consiste en la creación de una zona de libre
comercio y un arancel externo común, así como, sienta las bases para la constitución de la
Unión Aduanera Centroamericana.

Mediante este tratado los países centroamericanos se comprometen a perfeccionar una


zona de libre comercio y adoptar un arancel externo común. Se establece el régimen de
libre comercio para todos los productos originarios de sus respectivos territorios. En
consecuencia todos los productos originarios están exentos de los derechos arancelarios a
la importación y exportación, los derechos consulares, y todos los demás impuestos,
21

sobrecargos y contribuciones que causen la importación o exportación, o que se cobren en


razón de ellas, ya sean nacionales, municipales o de otro orden.

Asimismo, las mercancías originarias gozan de tratamiento nacional y están exentas de


toda restricción o medida de carácter cuantitativo, con excepción de las medidas de
control por razones de sanidad, de seguridad o de policía.

Este tratado establece el Banco Centroamericano de Integración Económica como


instrumento de financiamiento y promoción del crecimiento integrado del Mercado Común
Centroamericano sobre una base de equilibrio regional (SICE, 2017).

2.2.2.3 Tratados de libre comercio

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un Acuerdo mediante el cual dos o más países
reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales, con la finalidad de
incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel de desarrollo
económico y social.
Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de
bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen
sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.
Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles
para los bienes importados originarios de un país parte; y acuerdos en materia de
servicios. Estos acuerdos se rigen por las reglas de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) o por reglas establecidas de mutuo acuerdo entre los países participantes.
Para Guatemala los tratados de libre comercio, involucran diferentes aspectos, desde
factores estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos, demográficos
y culturales.

TLC - Chile/Guatemala
TLC - Colombia/Guatemala
TLC - México/Centroamérica
TLC - Panamá/Guatemala
TLC - Rep. Dominicana/Centroamérica/EUA -RD CAFTA
TLC - Taiwán/Guatemala
22

2.2.2.4 Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana


(Protocolo de Guatemala).

Suscrito en 1993, establece y consolida el Subsistema de Integración Económica,


adaptándolo al nuevo marco institucional del SICA y a las nuevas necesidades de los
países de la Región.

Su objetivo básico es “alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible de


los países centroamericanos, que se traduzca en bienestar de sus pueblos y el
crecimiento de todos los países miembros, mediante un proceso que permita la
transformación y modernización de sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas,
eleve la competitividad y logre una reinserción eficiente y dinámica de Centroamérica en
la economía internacional”.

El subsistema de Integración Económica debe ajustarse a los siguientes principios y


enunciados: legalidad; consenso; gradualidad; flexibilidad; transparencia; reciprocidad;
solidaridad; globalidad; simultaneidad y complementariedad.

Mediante este instrumento los Estados Parte se comprometen a alcanzar de manera


voluntaria, gradual, complementaria y progresiva, la Unión Económica Centroamericana
cuyos avances deberán responder a las necesidades de los países que integran la región
(SICA, 2017).

2.2.2.5 Normativa para el Mercado común Centroamericano

El aguacate se encuentra registrado en el Sistema Arancelario Centroamericano –SAC-,


con el código dentro del Sistema Armonizado 08044000 Aguacate (paltas), con respecto a
los derechos arancelarios tiene el 15 % respecto a la importación sobre el valor Costo
Seguro y Flete-CIF- Sistema Arancelario Centroamericano (SAC, 2014).

A. Normalización y Certificación para Exportación.

Para la exportación de aguacate existen normas específicas para la producción,


transporte, empaque del producto, con la finalidad de evitar la diseminación de plagas que
ocasionan problemas a la agricultura, específicamente plagas cuarentenarias como
barrenadores o picudos tales como: (Heilipus lauri), (Conotrachelus aguacatae), (Copturus
aguacatae). Esta es una de las causas por la cuales el aguacate en fresco no tiene
ingreso al mercado de Estados Unidos, sin embargo, los países de la región no son tan
estrictos en este aspecto.

El hecho de cumplir con estas normas facilita la obtención de un certificado fitosanitario


internacional; esto significa que se debe llevar un registro de todas las Buenas Prácticas
23

Agrícolas, basadas en un buen plan de manejo. Otra actividad importante son las Buenas
Prácticas de Manufactura, que señalan que se debe llevar un registro, control y
cumplimiento en las actividades que se realicen en la planta de empaque, en
instalaciones e infraestructura, maquinaria, equipos, bitácoras, etc.
Beneficios de los sistemas de Normas de Calidad: la reducción del riesgo de retorno del
producto, aumentar la confianza del cliente en la seguridad y en la calidad del producto,
aumentar el reconocimiento internacional y las oportunidades de exportación y mejorar el
control y la trazabilidad de productos
En el mundo globalizado y competitivo en el cual hay un sin número de países que
compiten en un mercado por productos agrícolas, así como también países que demandan
de productos sanos e inocuos, para ello se busca el cumplimiento de requisitos en
cuestiones de inocuidad debido a que los grandes problemas que presentan algunos
consumidores han sido las enfermedades causadas por el consumo de productos
contaminados principalmente frutas y verduras, para contrarrestar esto es necesario que
en las plantaciones se implementen los procesos de las Buenas Prácticas Agrícolas,
paralelamente a ello las Buenas Prácticas de Manufactura que garantizan el
aseguramiento de la calidad e inocuidad de los frutos que vayan con destino al consumo
nacional como a nivel externo.

B. Normas Codex Aimentarius para aguacate


Dentro de los principales requisitos y características que debe cumplir el aguacate según
las normas internacionales dentro del Codex Alimentarius (cuadro 7).

Cuadro 7. Requisitos generales que debe cumplir la fruta para el mercado


 Estar enteros;  Estar sanos, deberán excluirse los productos
afectados por podredumbre o deterioro que
hagan que no sean aptos para el consumo;
 Estar limpios, y prácticamente  Estar prácticamente exentos de plagas que
exentos de cualquier materia afecten al aspecto general del producto;
extraña visible

 Estar prácticamente exentos de  Exentos de humedad externa anormal, salvo la


daños causados por plagas condensación consiguiente a su remoción de
una cámara frigorífica;
 Estar exentos de cualquier olor y/o
sabor extraños
 Tener un pedúnculo de longitud no superior a 10
mm, cortado limpiamente. Sin embargo, su
 Estar exentos de daños causados
ausencia no se considera defecto, siempre y
por bajas temperaturas
cuando el lugar de inserción del pedúnculo esté
seco e intacto

Fuente: Codex alimentarius para aguacate año, 2011.


24

a. Requisitos generales de la Norma Técnica Guatemalteca -NTG- 34 115


 Los aguacates deben estar enteros, sanos, descartar todos los frutos que
contengan podredumbres y que no califiquen para el mercado.
 Los frutos deberán estar limpios, sin materias extrañas, que no tengan daños
físicos, causados por granizo, defectos mecánicos y presencia de plagas.
 Estar secos al momento del corte y garantizar esta condición hasta el momento del
empaque
 Que no tenga olores y sabores extraños
 Sin daños caudados por bajas temperaturas
 El pedúnculo de 1 cm máximo
 El porcentaje de aceite no menos a 21.5 % (COGUANOR NTG 34115, 2011).

b. Clasificación del aguacate


 Categoría suprema
La norma COGUANOR NTG 34115, establece que los aguacates para mercado nacional y
regional deberán ser de un color característico con defectos superficiales muy leves, para
lo cual los defectos permitidos son: daños por roña trips, efectos de granizo, rozaduras,
defectos superficiales; se acepta para esta categoría un máximo de 2 cm²/ fruto. Con
respecto a la antracnosis, viruela, clavo, daño mecánico, daños por larvas o quemaduras
de sol y heladas, estos daños no son permitidos en los frutos de esta categoría
(COGUANOR NTG 34115).
 Categoría I
Según la NTG 34115, se puede aceptar defectos leves que no afecten el aspecto general
del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase. Por otro
lado si se permiten defectos superficiales leves causados por roña, trips, varicela seca,
defectos de granizo y rozaduras, el límite máximo de daño permitido para esta categoría
es de 6 cm²/fruto (cuadro 8).

Cuadro 8. Clasificación del aguacate por categoría I


Clasificación por porcentaje de defectos aceptables
Parámetro suprema clase I clase II
Categoría 5% 10 % 10 %
Calibre 5% 5% 5%
Fuente: Comisión Guatemalteca de Normas, 2011.
25

 Categoría II
Los frutos también deben de conservar sus características esenciales en lo que es la
calidad, estado de conservación y preservación.
Los daños permitidos para aguacate son: defectos superficiales leves causados por roña,
trips, varicela seca, efecto de granizo y rozaduras, el tamaño o límite máximo de defecto
para cada categoría es de 6 cm²/fruto. Viruela seca se acepta 10 pústulas/ fruto, clavo se
acepta 3 pústulas secas/fruto de un tamaño de 1 cm de diámetro. Quemaduras de sol se
acepta el 30 % del fruto si la quemadura es de color amarillo. Quemadura por helada,
daño mecánico o causado por larvas no se acepta ningún fruto.
26

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general


Realizar el perfil económico del aguacate guatemalteco y establecer su potencial
exportador hacia El Salvador y Honduras, que sirva de herramienta en la toma de
decisiones.

3.2 Objetivos específicos


1. Establecer la demanda de aguacate de los mercados de El Salvador y Honduras

2. Determinar la oferta real exportable del aguacate guatemalteco.

3. Recopilar los precios de aguacate Hass a nivel nacional

4. Recopilar los canales de comercialización


27

4. METODOLOGÍA

La investigación de este trabajo fue de tipo exploratorio con la finalidad de obtener


información relevante del aguacate tanto a nivel nacional como de los mercados
potenciales de El Salvador y Honduras, para lo cual la metodología se realizó en 4 fases:
Fase I
Se visitaron Instituciones públicas como: Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco de
Guatemala (BANGUAT), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA),
además se obtuvo información de las páginas Web del USDA, Ministerio de Agricultura de
Estados Unidos, base de datos de las estadísticas de Comercio para el Desarrollo
Internacional de las Empresas (TRADEMAP), Secretaria de Integración Económica
Centroamericana, SIECA, Sistema de Información de Mercados (SNIIM)
En las instituciones mencionadas, así como las páginas Web visitadas, se obtuvo
información estadística relacionada con las exportaciones e importaciones, población,
producción, precios, mercados de destino y mercados de origen del aguacate.
Fase II
En esta fase se realizaron consultas con productores de aguacate, además de visitas a
los mercados de la Terminal y el Central de Mayoreo Guatemala (CENMA), para obtener
información relevante de las principales empresas que comercializan aguacate en
Guatemala, calibres que manejan en el mercado y el tipo de empaque para el transporte.
Con relación a los canales de comercialización, se hicieron algunos acercamientos con
productores-comercializadores de la Cooperativa Mundo verde, Chimaltenango para
obtener información de cómo se manejan en el mercado.
Fase III
Se realizó la tabulación y análisis de la información con datos obtenidos en las fases I y
fase II.
La información obtenida en las fases anteriores fue tabulada en cuadros de excel para
realizar gráficas que representan el comportamiento de los datos objeto de estudio.
Fase IV
En esta fase se presenta la información recabada que responde a los objetivos
planteados, para los países objeto de estudio.
28

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

5.1 Comercio internacional y consumo nacional aparente del aguacate de El Salvador.

En el cuadro 9 se puede apreciar la producción, las importaciones, las exportaciones y el


consumo nacional aparente (CNA) de El Salvador. En los once años de análisis, la
producción ha sido irregular pasando de 8,976 T en el año 2005 a 2,987 T en el año 2015.

Las importaciones también han tenido un comportamiento similar, siendo la más baja la
del año 2011 con 9,262 T y la más alta en el año 2012 con 13,754 T.

Las exportaciones de este país son insignificantes, ya que tan sólo en los años 2005, 2013
y 2015 reportan 4 T, 4 T y 1 T exportadas respectivamente, sin presentar exportaciones
durante los años 2006-2011 y 2013 y 2014.

El consumo nacional aparente también muestra un comportamiento irregular ya que su


valor más alto se presenta en el año 2005 con 18,768 T, mientras que el valor más bajo
se encuentra en el año 2010 con 11,188 T; otros valores altos de consumo nacional
aparente se encuentran en los años, 2012 con, 16,661 T, año 2013 con, 15,599 T; año
2015 con, 15,256 T; año 2014 con, 15,168 T; año 2009 con 14,190 T, 2006 con 14,086
T, año, 2007 con 12,888 T, año 2008 con, 12,540 T y año 2011 con, 12,149 T.

Basado en las cifras presentadas, el Salvador se considera un país netamente importador


y demandante de aguacate.

Cuadro 9. Producción, importaciones, exportaciones y consumo nacional aparente de


aguacate de El Salvador, expresado en (T)

Descripción
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 promedio
/años
Producción 8,976 1,920 1,958 2,135 2,182 1,880 2,887 2,900 2,929 2,958 2,987 3,064.73
Importaciones 9,796 12,166 10,940 10,405 12,008 9,308 9,262 13,754 12,666 12210 12270 11,344.09
Exportaciones 4 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 0.73
CNA 18,768 14,086 12,898 12,540 14,190 11,188 12,149 16,651 15,599 15,168 15,256 14,408.45
Fuente: CEPAL, 2017.
29

En la figura 2 Puede observarse la producción versus el consumo aparente del aguacate


de El Salvador expresado en toneladas métricas, lo que demuestra que existe demanda
del producto, ya que la producción promedio en el periodo analizado es de 3,064.73 T con
relación al consumo nacional aparente promedio es de 14,408.85 T demostrando la
existencia de una brecha casi constante de 11,343.72 T en promedio.

Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de TRADEMAP, 2015 y CEPAL, 2017.

Figura 2. Comportamiento del consumo nacional aparente y producción de Aguacate en El


Salvador, expresado en T.

5.1.2 Países de destino de las exportaciones de El Salvador

De acuerdo al cuadro 10 que indica los países de destino y cantidades de las


exportaciones de aguacate en toneladas métricas que realizó El Salvador durante el
periodo 2008-2015, dos son los países que han importado aguacate durante el periodo
analizado, siendo estos Honduras en el año 2008 con 2 T y Nicaragua en el 2012 con 3 T
Las exportaciones han sido muy bajas o casi nulas, ya que no se reportan exportaciones
ni participación de países en otros años.

Cuadro 10. Países hacia donde exportó aguacate El Salvador, datos expresados en
toneladas métricas para el periodo de 2008-2015.

Países importadores 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Nicaragua 0 0 0 0 3 0 0 0
Honduras 2 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de TRADEMAP, 2018.
30

5.1.3 Países de origen de las importaciones de El Salvador

Como puede apreciarse en el cuadro 11 aparecen los países de origen y cantidades de las
importaciones de aguacate en toneladas métricas que realizó El Salvador durante el
periodo 2008-2017, son dos los países que ocupan el 98.11 % del porcentaje de
participación, siendo estos México con 87 % y Guatemala con 11.11 % y el restante 1.89
% lo componen Honduras, Nicaragua, Perú, Myanmar, Estados Unidos y Costa Rica. Los
volúmenes totales de importaciones por año son coincidentes con los datos del cuadro 9.

Cuadro 11. Países de origen y cantidades de las importaciones de aguacate en T, que


realizó El Salvador durante el periodo 2008-2017.

porcentaje
Países
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 de
exportadores
participación
México 8,886 10,998 8,342 7,489 11,605 11,495 10,566 10,747 11342 9848 87.00
Guatemala 1,352 899 927 1,406 1,324 1,052 1,493 1,394 1,112 1,974 11.11
Nicaragua 165 64 39 76 107 49 94 0 0 20 0.53
Honduras 2 1 0 243 698 50 40 128 115 162 1.24
Perú 0 22 0 45 20 19 21 0 0 0 0.11
Myanmar 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0.02
Estados Unidos 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0.00
Costa Rica 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0.00
Total 10,405 12,0 9,308 9,262 13,754 12,666 12,210 12,270 12,569 12,004
Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP, 2018.

5.2 Comercio internacional, consumo nacional aparente y consumo per cápita del
aguacate de Honduras.
En el cuadro 12 se puede apreciar la producción, las importaciones, las exportaciones y el
consumo nacional aparente (CNA) en T de Honduras. Si se observan los promedios en el
periodo analizado del año 2005 al 2015, el consumo nacional aparente fue de 12,950.47 T
mayor que los otros promedios, lo cual suena razonable, ya que el CNA lo constituye, la
producción, más importaciones menos exportaciones.
El consumo nacional aparente por año muestra un comportamiento irregular ya que su
valor más bajo se presenta en el año 2005 con 6,324 T mientras que el valor más alto se
encuentra en el año 2013 con 13,415, otros valores se estiman en los años 2015 con,
13,326 T; año 2006 con, 13,051 T; año 2012 con, 12,398 T; año 2014 con 12,263 T; año
2007 con, 10,929 T; año 2010 con, 10,735 T, año 2009 con, 10,597 T y año 2011 con
31

8,344 T. Basado en las cifras presentadas, Honduras se considera un país netamente


importador de aguacate, es decir que la demanda promedio por año es de 12,950.47 T.

En los once años de análisis, la producción ha sido irregular pasando de 1,241 T en el año
2005 a 2,107 T en el año 2015. Las importaciones también han tenido un comportamiento
similar, siendo la más baja la del año 2005 con 5,158 T y la más alta en el año 2006 con
11,687 T. Las exportaciones también presentan un comportamiento irregular, siendo la
más baja de 36 T en el año 2006 y la más alta de 160 T en el año 2015.

Cuadro 12 Producción, importaciones, exportaciones y consumo nacional aparente de


aguacate de Honduras, expresado en T.

Descripción 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Promedio

Producción 1,241 1,400 1,638 1,650 1,700 1,798 2,008 2,020 2,049 2,078 2,107 2115.35
Importaciones 5,158 11,687 9,335 7,566 8,939 9,031 6,426 10,412 11,405 10,263 11,379 10915.81
Exportaciones 75 36 44 59 42 94 90 34 39 78 160 80.69
Consumo
nacional
aparente (CNA) 6,324 13,051 10,929 9,157 10,597 10,735 8,344 12,398 13,415 12,263 13,326 12950.47
Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP, 2015 y BANGUAT, 2015.

En la figura 3 puede observarse la producción versus el consumo aparente del aguacate


de Honduras expresado en toneladas métricas, lo que demuestra que existe demanda del
producto, ya que la producción promedio en el periodo analizado es de 19,689 T; y el
consumo nacional aparente promedio es de 120,539 T demostrando la existencia de una
brecha casi constante de 100,850 T en promedio.
32

Fuente: elaboración propia con base a TRADEMAP, 2015 y CEPAL, 2017.

Figura 3 Consumo nacional aparente y producción de aguacate en Honduras, expresado


en T, periodo 2005-2015.

5.2.1 Países de destino de las exportaciones de aguacate de Honduras.

De acuerdo al cuadro 13 los países destino de la exportación de aguacate de Honduras,


durante el periodo 2008-2017, son cinco y de acuerdo al porcentaje promedio de
participación, El Salvador ocupa el primer lugar con, 65.94 %; segundo lugar Costa Rica
con, el 28.86 %; el tercer lugar Guatemala con, 3.69%; el cuarto lugar Perú con, 0.67% y
el quinto y último lugar Nicaragua con, 0.84 %.

Cuadro 13. Países hacia donde exportó aguacate Honduras datos expresados en T, para
el periodo de 2008-2015.

Países Años Porcentaje de


Promedio
importadores 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 participación
El Salvador 54 20 17 7 34 39 78 144 49.13 65.94
Costa Rica 0 0 77 79 0 0 0 16 21.50 28.86
Guatemala 0 22 0 0 0 0 0 0 2.75 3.69
Perú 0 0 0 4 0 0 0 0 0.50 0.67
Nicaragua 5 0 0 0 0 0 0 0 0.63 0.84
Total 59 42 94 90 34 39 78 160 74.50
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de TRADEMAP, 2018.
33

5.2.2 Países de origen de las importaciones de aguacate de Honduras

Como puede apreciarse en el cuadro 14 aparecen los países de origen y cantidades de las
importaciones de aguacate en toneladas métricas, que realizó Honduras durante el
periodo 2008-2017, son tres los países que proveen aguacate a Honduras, siendo estos
México el primer lugar con 7,073 T equivalente al 73.85 %, Guatemala el segundo lugar
con 2,075 T que equivale al 21.67 % y Nicaragua el tercero y último lugar con 429 T que
representa el 4.48 % de los datos promedio analizados.

Cuadro 14. Países de origen y cantidades de las importaciones de aguacate en T, que


realizó Honduras durante el periodo 2008-2017.

Años Promedio Porcentaje


Exportadores T 2008- de
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
2017 participación
México 4,804 6,280 6,266 4,434 8,230 8,418 6,972 9,069 7,814 8,442 7,073 73.85
Guatemala 2,257 2,310 2,404 1,145 1,555 2,455 2,646 2,112 1,873 1,993 2,075 21.67
Nicaragua 504 347 362 795 618 506 624 195 161 178 429 4.48
Total 7,565 8,937 9,032 6,374 10,403 11,379 10,242 11,376 9,848 10,613 9,577
Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP, 2017.

5.3 Oferta exportable de aguacate de Guatemala.

En el cuadro 15 se puede apreciar la producción, importaciones, exportaciones, consumo


nacional aparente en toneladas métricas; población; y consumo per cápita en kilogramos,
de aguacate de Guatemala para el periodo de 2005 -2015. Si se observa el periodo
analizado la producción promedio fue de 97,186 T muy similar al promedio del consumo
nacional aparente que fue de 96,228 T, dando como resultado un excedente promedio de
958 T durante el periodo analizado, lo que demuestra que lo que se produce casi se
consume en su totalidad.

En los once años de análisis, la producción ha sido irregular pasando de 58,967 T en el


año 2005 a 103,000 T en el año 2015. Las importaciones también han tenido un
comportamiento similar, siendo la más baja la del año 2007 con 950 T y la más alta en el
año 2006 con 5,176 T. Las exportaciones de Guatemala son significativas, ya que en
promedio en el periodo analizado son de 3, 453 T; presentando su valor más bajo en el
año 2009 con un volumen de 1,348 T, y el valor más alto fue en el año 2006 con un
volumen de 5710 T.
34

El consumo nacional aparente también muestra un comportamiento irregular ya que su


valor más alto se presenta en el año 2006 con 114,518 T, mientras que el valor más bajo
se encuentra en el año 2005 con 58,703 T.

El tamaño de la población fue en aumento por cada año transcurrido durante el periodo
analizado, pasando de 12,765,891 habitantes en el año 2005 a 15,920,077 habitantes en
el 2015, siendo el promedio del periodo de 2005-2015 de 14,337,188 habitantes.

El consumo per cápita de aguacate en promedio en el periodo analizado fue de 6.73 kg


por persona, aunque los datos por año analizado presentan muchas variantes; el año
2006 presenta un valor de 8.8 kg; el año 2007 de 8.3 kg; los años 2008 y 2009 con,
valores de 7 kg y 7.1 kg; respectivamente, en el año 2010 con, 6.6 kg; año 2011 con,
6.1 kg; año 2012 con, 6.5 kg; año 2013 con, 6.3 kg; año 2014 con, 6.4 kg/persona
respectivamente. De acuerdo a los resultados se puede establecer que el consumo per
cápita ha existido ya que en promedio del 2005 al 2015 Guatemala consume 14,
198,671.1 kg de aguacate, según el periodo analizado.

Cuadro 15. Producción, importaciones, exportaciones, consumo nacional aparente en T;


población; y consumo per cápita en kilogramos, de aguacate de Guatemala para el
periodo de 2005 -2015.
Años
DESCRIPCION Promedio
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción 58,967 117,407 114,390 96,000 98,639 94,286 91,457 96,345 97,850 100,700 103,000 97,186

Importaciones 5,176 2,821 950 1,087 1,772 1,380 900 3,312 2,923 3,188 3,942 2,496

Exportaciones 5,440 5,710 4,408 1,457 1,348 1,600 3,029 3,022 3,682 4,259 4,028 3,453
CNA en
toneladas 58,703 114,518 110,932 95,630 99,063 94,066 89,328 96,635 97,092 99,629 102,914 96,228
métricas (T)
Población 12,765,891 13,065,822 13,381,545 13,698,313 14,015,503 14,332,614 14,654,566 14,974,367 15,292,731 15,607,640 15,920,077 14,337,188
Consumo per
capita en kg./ 4.6 8.8 8.3 7.0 7.1 6.6 6.1 6.5 6.3 6.4 6.5 6.73
persona

Fuente: elaboración propia don datos de TRADEMAP; 2017, BANGUAT; 2017 y CEPAL;
2017.

5.3.1 Capacidad real de la oferta (CRO)

Para obtener la capacidad real de la oferta exportable de aguacate se utilizó la ecuación


siguiente:
35

CRO= Pn + M – CI

Siendo:

Pn= Producción nacional de aguacate de Guatemala

M= Importaciones de aguacate de Guatemala

CI= Consumo per cápita de aguacate de Guatemala

Para calcular la tasa de crecimiento se utilizó la ecuación a siguiente:

Tasa de crecimiento = valor inmediato - valor anterior / valor anterior * por 100, con
respecto al año anterior (Rodríguez Reyes, 2012).

En el cuadro 16, se puede visualizar la capacidad real de la oferta y porcentaje de


crecimiento de aguacate de Guatemala, para el periodo 2005-2015, resaltando los años
en los que ha habido crecimiento positivo pero irregular, siendo los valores más altos en
toneladas métricas para el año 2006 con el 104.52 %; el año 2009 con, 15.44 %; el año
2010 con, 1.79 %; el año 2012 con, 47.40 %; el año 2013 con, 8.22 % y el año 2015 con,
9.28; mientras que los años que presentan datos de crecimiento negativo son 2007, 2008,
2011 y 2014; si relacionamos estos resultados con el excedente promedio de producción
obtenido en el cuadro 16, se puede establecer que es muy poco el aporte de exportación
que Guatemala realiza hacia El Salvador y hacia Honduras.

Cuadro 16. Capacidad real de la oferta y porcentaje de crecimiento, de aguacate de


Guatemala, datos expresados en T, para el periodo 2005-2015.

DESCRIPCION 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Promedio

Producción (T) 1,241 1,400 1,638 1,650 1,700 1,798 2,008 2,020 2,049 2,078 2,107 1,790

Importaciones (T) 5,158 11,687 9,335 7,566 8,939 9,031 6,426 10,412 11,405 10,263 11,379 9,236

consumo per cápita (T) 0.005 0.009 0.008 0.007 0.007 0.007 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.007

Capacidad real de la
6,399 13,087 10,973 9,216 10,639 10,829 8,434 12,432 13,454 12,341 13,486 11,026
oferta (T)

Tasa de crecimiento (%) 11,026


104.52 -16.15 -16.01 15.44 1.79 -22.12 47.40 8.22 -8.27 9.28
Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP; 2015, BANGUAT; 2015 y Rodríguez
Reyes; 2012.
36

Es importante tomar visualizar la figura 4 donde la curva de la producción de aguacate


casi se une con la curva de consumo nacional aparente presentando una diferencia
mínima y por lo tanto el excedente de producción es bajo. Aquí se evidencian dos cosas
que pueden suceder primera es que un porcentaje de lo que se produce se exporte y la
segunda es que todo lo que se importa vaya directamente a la exportación.

Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP; 2015, BANGUAT; 2015 y Rodríguez Reyes;
2012.

Figura 4. Consumo nacional aparente –CNA- y producción de aguacate de Guatemala.

5.4 Precios del aguacate

5.4.1 Precios del aguacate Hass mediano importado por Guatemala

En el cuadro 17 se reporta un historial de precios de 5 años, para aguacate Hass mediano


importado de primera, que se comercializan en el mercado de la Terminal de Guatemala,
con una presentación de 7 kg, de 35 a 40 unidades/ caja.

El comportamiento histórico de los precios del aguacate del año 2013 hasta el 2017,
marcan la estacionalidad de oferta.

Los precios más altos se presentan en los meses de mayo a septiembre y en los meses
de noviembre a abril los precios son más bajos debido a la oferta existente en los
mercados.

En el año 2013 se reporta un precio promedio de Q. 96.98 por caja de 7 kg, el año 2014
un precio promedio de Q. 106.42, el año 2015 un precio de Q. 99.77, el año 2016 un
precio de Q. 104.74 y en el año 2017 un precio de Q. 116.72.
37

Cuadro 17. Precios promedio mensual de aguacate Hass mediano importado de primera,
pagados al mayorista en el mercado de la Terminal, Q./caja de 7 kg (35-40 unidades), de
los años 2013 al 2017.

AÑO EN. FEB. MAR. ABR. MAY. JU. JUL. AG. SEP. OCT. NOV. DIC. PROMEDIO
2013 84.32 84.25 83.61 97.73 104.56 109.67 116.50 115.79 102.23 90.92 85.42 88.78 96.98
2014 90.54 97.92 104.62 112.36 116.92 124.17 127.50 118.67 104.31 97.50 92.50 90.00 106.42
2015 92.50 102.92 99.23 105.83 100.00 103.85 111.15 107.69 100.38 98.08 90.00 85.63 99.77
2016 87.73 90.00 92.08 88.85 101.08 116.79 129.17 119.29 125.83 110.00 103.85 92.22 104.74
2017 91.67 99.17 101.43 109.00 110.00 115.42 141.18 150.00 139.75 129.05 122.00 92.00 116.72
Fuente: elaboración propia con información de DIPLAN-MAGA, 2017.

El comportamiento de los precios según la Figura 5, muestra un aumento que va desde


mayo a septiembre, significando que la época de produccion va disminuyendo y por ende
el precio sube.

El caso del aguacate Hass mediano importado tiene ventaja porque se puede tener
producto todo el año, por lo contrario en el caso del aguacate nacional va disminuyendo la
oferta.

AÑO E F M
2012 80.00 75.38 70.00
2013 61.59 61.00 62.22
2014 72.31 62.92 65.38
2015 68.75 78.33 63.85
2016 71.82 72.69 79.00

Fuente: elaboración propia con información de DIPLAN-MAGA 2017.

Figura 5 Comportamiento de los precios de aguacate Hass mediano importado de


primera, mercado La terminal, datos expresados en Q./caja de 7 kilos, de los años 2013 al
2017.

5.4.2 Precios de aguacate Hass mediano nacional

En el cuadro 18 se pueden observar los precios de aguacate Hass mediano nacional de


primera que se comercializan en el mercado de la Terminal de Guatemala, con una
38

presentación de 7 kg, de 35 a 40 unidades/ caja, cuyos precios promedio para el año


2013 son de Q. 200.44, para el año 2014 de Q. 186.97, para el año 2015 de Q. 182.71,
para el año 2016 de Q. 174.76 y para el año 2017 de Q. 186.97.

Si se analizan los cuadros 17 y 18 se observa que existe diferencia entre el aguacate Hass
importado y el aguacate Hass nacional, lo cual se debe a que el importado que proviene
de Mexico cuenta con mejor presentacion, empacado con cajas plásticas, con mejor
homogenidad por manejo postcosecha, lo que se refleja en un mejor precio.

Los precios de aguacate Hass nacional son altos en épocas de escases y se presentan
en los meses de mayo a octubre en un rango de Q. 200.00 a Q. 256.00 por caja
aproximadamente.

Cuadro 18. Precios promedio mensual de aguacate Hass mediano nacional, pagados al
mayorista en el mercado de la Terminal Q. /caja de 7 kg (35-45 unidades, de los años
2012 al 2016

AÑO EN. FEB. MAR. ABR. MAY. JU. JUL. AG. SEP. OCT. NOV. DIC. PROMEDIO
2013 153.98 152.5 155.56 194.89 248.33 243.96 256.79 253.75 208.46 200.00 162.08 175.00 200.44
2014 180.77 157.29 163.46 194.55 200.00 230.63 250.00 231.25 190.19 179.82 144.17 153.61 189.65
2015 171.88 195.83 159.62 150.00 150.00 192.12 196.15 215.38 200.00 178.85 182.69 200.00 182.71
2016 179.55 181.73 197.50 184.63 197.93 225.00 200.00 166.43 151.67 152.31 139.23 121.11 174.76
2017 140.00 143.33 130.71 162.75 179.81 200.00 237.94 250.00 241.75 194.29 185.00 178.00 186.97
Fuente: elaboración propia con información de DIPLAN-MAGA, 2017.

La figura 6 corrobora el alza de precios de aguacate nacional en los meses de mayo a


octubre lo que marca una estacionalidad de produccion que se ve reflejada en el precio.

Fuente: elaboración propia con información de DIPLAN-MAGA, 2017

Figura 6 Comportamiento de los precios de aguacate Hass mediano nacional, mercado


la Terminal, datos expresados en Q./caja de 35-40 unidades, de los años 2013 al 2017.
39

5.5 Países exportadores de aguacate a la región centroamericana

El aguacate guatemalteco tiene como mercado más importante la región centroamericana,


principalmente los países de Honduras y el Salvador de acuerdo al cuadro 20.

Guatemala es el país de la región con más área de aguacate establecida, en los demás
países se cuenta con variedades criollas, sin embargo el aguacate Hass es el que
predomina en el mercado.

Si se observa el cuadro 19, Guatemala cuenta con un competidor grande, tal el caso de
México, pues este logra colocar más del 72.32 % de lo que importan los países de la
región, sin embargo se ha visto una tendencia a la baja de las importaciones de
Guatemala quizá porque actualmente el área de producción ha incrementado y por ende
también el volumen.

También se observa que Guatemala participa en el comercio de aguacate a nivel


Centroamericano con el 21.91 %, luego le sigue Perú con un 5.77 %, de acuerdo al
cuadro 19 .

Cuadro 19. Países exportadores de aguacate a la región Centroamericana, datos


promedio en T anuales, periodo 2008-2017.

Volumen % de
País
exportado en T participación
México 26,004.84 72.32
Perú 2,074.00 5.77
Guatemala 7,878.00 21.91
TOTAL 35,956.84 100.00
Fuente: elaboración propia con datos de TRADEMAP, 2017.

5.6. Países de destino de las exportaciones de aguacate de Guatemala

En el cuadro 20 se observan los países de destino a donde exporta Guatemala el


aguacate en T en periodo analizado de 2005-20017. El promedio más alto a donde se
exporta el aguacate es Honduras con 2092 T lo que representa el 61.2 %, le siguen en el
orden. El Salvador con 1140 T con un 33.4 %; Países bajos con 59 T que representa el
1.75 %; Panamá con 42 T, que constituye el 1.2 %; Reino unido con 34 T, que presenta el
0. 7%; Costa Rica con 25 T, que representa el 0.7 %; Canadá con 12 T, que representa el
0.3 %, Nicaragua con 8 T, que representa el 0.2 % y finalmente España con 5 T, con el 0.1
%.
40

Cuadro 20. Exportaciones de aguacate de Guatemala por país destino, datos expresados
en T, para un periodo comprendido del año 2008 al 2017.

Años Exportaciones
País destino %
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 promedio (T)
Honduras 2,046 850 716 865 1,736 2,529 2,777 2,382 2,228 4,787 2,092 61.2
El Salvador 1,270 547 505 699 1,288 1,094 1,448 1,416 1,117 2,014 1,140 33.4
Costa Rica 69 32 114 19 0 18 0 0 0 0 25 0.7
Panamá 0 3 12 16 1 36 31 146 4 171 42 1.2
Nicaragua 2 0 0 1 3 4 2 12 24 34 8 0.2
Reino Unido 32 168 144 34 1
Países Bajos 24 568 59 1.7
Canadá 118 12 0.3
España 3 42 5 0.1
Total 3387 1456 1347 1600 3028 3681 4258 3988 3544 7878 3417
Fuente: elaboración propia con datos TRADEMAP, 2017.

5.7 Canales de comercialización para aguacate

De acuerdo a la figura 7, los canales de comercialización más comunes para aguacate


Hass en Guatemala son, productor, acopiador mayorista, exportador, acopiador minorista,
supermercado, consumidor final, agroindustria y detallista.

Acopiador Exportador
mayorista

Productor

Acopiador Supermercado Consumidor


minorista final

Agroindustria

Detallista

Fuente: elaboración propia con base a entrevistas con miembros de la cadena de aguacate, 2017.

Figura 7. Canales de comercialización de aguacate de Guatemala


41

5.7.1 Productor

Constituye el primer eslabón de la cadena de aguacate, este traslada la producción hacia


el acopiador mayorista, que puede darse en dos modalidades: aguacate seleccionado por
el productor en varias clasificaciones, y el aguacate que se vende al pie del árbol el cual
es seleccionado por el comprador (León, 2014).

5.7.2 Acopiador mayorista

Son abastecidos por intermediarios y por los importadores. Se han identificado


aproximadamente a 25 mayoristas en el CENMA y la Terminal según el señor Francisco.

El aguacate que sale del acopio del mayorista lleva varios destinos; primero es para la
exportación a países como El Salvador y Honduras; segundo para supermercados y
tercero para el procesamiento agroindustrial de guacamol y extracción de aceites
(Sacalshot, 2017).

5.7.3 Acopiador minorista

El acopiador minorista envía aguacate al supermercado, tiendas de barrio y/o consumidor


final (León, 2014).

5.7.4 Supermercado

Estos compran a intermediarios ya sea locales o extranjeros evitando en la mayoría de


veces hacer importaciones directas, se usan mostradores refrigerados en donde se
almacena el producto, ofrecen además aceites, guacamoles y aguacate en polvo
(Sacalshot, 2017).

Existen principalmente cuatro cadenas de supermercados para la distribución de aguacate


en Guatemala los cuales son: supermercado Walmart, La Torre, despensa familiar, Paiz,
Price Mart, entre otros supermercados en zonas exclusivas de la ciudad (León, 2014).

Algunos supermercados requieren que cada una de sus tiendas sea abastecida
directamente por el intermediario mayorista, el cual debe hacerse cargo de la labor de
reparto de los productos. Los supermercados actualmente están exigiendo que los
productores apliquen las Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura,
así como la evaluación del producto para estimar el punto de corte (León, 2014).

5.7.5 Detallistas minoristas

Existe una gama alta de comercializadores al detalle, donde se identifican vendedores y


vendedoras ambulantes, vendedores en mercados municipales y tiendas que se
relacionan directamente con el consumidor final, dentro del mercado informal, ya que no
existe ningún tipo de facturación y frecuentemente los productos son comercializados en
42

bolsas plásticas o similares donde son colocados a la hora de la transacción y se venden


por unidades (León, 2014).

En el mercado formal, la comercialización al detalle es realizada por los supermercados a


granel usando bolsas plásticas, cuando la comercialización es a granel por lo general se
venden por peso (León, 2014).

Hay otra modalidad que se está manejando actualmente y es el uso de motos que
transportan en cajas con refrigeración aguacate hacia restaurantes, hospitales, escuelas y
clientes especializados (León, 2014).

5.7.6 Exportación

La exportación de aguacate se efectúa hacía Europa y Centroamérica, pero no para


Estados Unidos, debido a las restricciones de medidas cuarentenarias por barrenadores
de aguacate de diferentes géneros (León, 2014).

5.7.7 Agroindustria

De los productos que se obtienen en el procesamiento de aguacate los más comunes son:
guacamol, aceite, jabones, shampú, maquillaje y cremas. Las empresas que están
haciendo el proceso de guacamol en Guatemala son: Gordian y Express (León, 2014).

5.7.8 Consumidor final

Es quien compra el aguacate en diferentes mercados de conveniencia, mercados de la


Terminal y CENMA o bien en mercados de barrio donde los precios son diferentes (León,
2014).

5.8 Intermediación de aguacate

Los porcentajes de intermediación del aguacate pueden ir desde un 50 % hasta un 200 %


o más, de acuerdo a los productores de aguacate de la Cooperativa Mundo Verde
ubicada en Chimaltenango; ellos pueden vender el ciento de aguacate a Q. 110.00 puesto
en la finca, eso significa que el aguacate lo tienen que cosechar y clasificar por tamaño,
cubrir el empaque, selección, transporte entre otros gastos. También puede darse un
primer intermediario que vende el quintal a Q. 160.00, un segundo intermediario lo vende
al exportador a Q. 180.00/qq y que la exportadora lo comercialice a Q. 350.00 ó más. El
consumidor final paga en un supermercado entre Q. 10.00 y Q. 16.00 la libra que ocupa de
2 a 3 aguacates, mientras que en la Central de Mayoreo puede pagarse un precio de Q.
2.00 a Q. 3.00 por unidad. Estos precios pueden cambiar de acuerdo a la oferta y
demanda (Chanta, 2017).
43

6. CONCLUSIONES

1. La región centroamericana sigue siendo buena oportunidad para el comercio de


aguacate, debido a la alta demanda existente, ya que en el año 2017 Guatemala
exportó un volumen de 7,878 T de aguacate, de este volumen el 61.2 % lo
demandó Honduras y el 33.4 % lo demandó El Salvador, el resto lo demandaron:
Panamá, Nicaragua, Reino unido y Países Bajos.

2. La producción promedio de 11 años de análisis de aguacate de El Salvador fue de


3,064.73 T, y la demanda de 14,408.45 T, para Honduras la producción fue de
1,789.90 T y la demanda de 12950.47 T, lo que muestra que estos dos países son
un potencial de mercado de aguacate para Guatemala.

3. El consumo pér-capita promedio de aguacate para El Salvador fue de 2.3


kg/persona/año, para Honduras 1.46 kg/persona/año y para Guatemala de 6.73
kg/persona/año.

4. La oferta real exportable promedio de aguacate de Guatemala fue de 11,026 T en el


periodo comprendido de 2005 al 2015. Puede deducirse que todo lo que se
produce se consume en su totalidad, sin embargo, lo que Guatemala exporta tiene
dos posibilidades, la primera es que un porcentaje de lo que se produce se exporte
y la segunda es que todo lo que se importa vaya directamente a la exportación.

5. Los precios promedio que se pagaron por el aguacate Hass mediano nacional al
mayorista de la terminal corresponden a Q.186.97/por caja de 7 kg. promedio,
reportados para el año 2017, por otro lado se pagó Q.116.32 para el aguacate
mediano importado/por caja de 7 kg.

6. Los precios de aguacate Hass nacional son altos en épocas de escases y se


manifiestan en los meses de mayo a octubre en un rango de Q. 200.00 a Q.256.00
por caja de 7 kg.

7. Los actores que se presentan en los canales de comercialización del aguacate son
los siguientes: productor, acopiador mayorista, exportador, acopiador minorista,
supermercado, detallista, agroindustria y consumidor final.
44

7. RECOMENDACIONES

1. El comercio regional centroamericano de aguacate es el más importante para


Guatemala, cuya potencialidad debe aprovecharla para su expansión y crecimiento,
sin .embargo, es necesario revisar, analizar e implementar tecnologías en el manejo
agronómico y manejo de postcosecha, para contar con un volumen de calidad el
cual es un elemento fundamental para la comercialización y el acceso a mercados.

2. Se requiere fortalecer la agrocadena fomentando la organización de grupos de tal


forma que se logren mejores negociaciones, mejores precios, mejor oferta y la
implementación de tecnologías para la obtención de mejores rendimientos.

3. Se recomienda que la cadena de aguacate propicie una campaña de publicidad y


promoción para la comercialización y el consumo nacional de aguacate, lo cual
puede constituirse en plan de acción que estimule y promueva el fomento de
nuevas plantaciones.

4. Para futuras investigaciones que se realicen en aguacate, es necesario que se


realice un estudio de mercado a mayor profundidad, que pueda determinar
realmente cuales son los precios que se manejan en la comercialización,
porcentajes de intermediación, costos de exportación, pues este agronegocio es
cada vez más dinámico.
45

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Agroindustrial Danper. 2015. La palta: una fruta llena de beneficios y favorita en el mundo (en
línea). Perú. Consultado 20 jun. 2014. Disponible en
http://www.danper.com/blog/la-palta-beneficios-y-exportacion/

2. Cáceres Rivera, O. 2016. Propuesta de continuidad de proyecto: “consolidación de


los procesos y operatividad del enfoque de cadenas agroalimentarias”.
Tegucigalpa, Honduras, Secretaria de Agricultura y Ganadería. 28 p.

3. Central América Data.com. 2015a. El Salvador: nueva planta empacadora de


aguacate (en línea). San Salvador, El Salvador. Consultado 20 jun. 2014.
Disponible en
http://www.centralamericadata.com/es/article/home/El_Salvador_planta_empac
adora_de_aguacate

4. ________. 2015b. Guatemala: malas perspectivas para el aguacate (en línea).


Guatemala. Consultado 20 jun. 2014. Disponible en
http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Guatemala_Malas_perspect
ivas_para_el_aguacate

5. CEPAL (Comisión Económica para América Latina, Chile). 2015. Estimaciones y


proyecciones de población a largo plazo 1950-2100 (en línea). Chile.
Consultado 20 jun. 2014. Disponible en http://www.cepal.org/es/estimaciones-
proyecciones-poblacion-largo-plazo-1950-2100

6. Chanta López, J. 2017. Precios de aguacate en campo (entrevista). Guatemala,


Cooperativa Mundo Verde.

7. CIIC (Centro de Información de Inteligencia Comercial, Ecuador). 2009. Perfil de


aguacate. Ecuador. 22 p.

8. Codex Alimentarirus. 2005. Norma del Codex para el aguacate (CODEX STAN 197-
1995) (en línea). Italia. Consultado 20 jun. 2014. Disponible en
http://www.fao.org/input/download/standards/321/CXS_197s.pdf

9. COGUANOR (Comisión Guatemalteca de Normas). 2011. Aguacate Hass; NTG 3415


(en línea). Guatemala. Consultado 20 jun. 2014. Disponible en
http://coguanor.gob.gt/normas/Cat%C3%A1logo%20de%20Normas%20T%C3%
A9cnicas%20Guatemaltecas%20(2).pdf
46

10. Departamento de Guatemala. 2018. Wikipedia. Consultado 20 feb. 2018. Disponible


en https://es.wikipedia.org /wiki/Departamento_de_Guatemala

11. DIPLAN (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Dirección de


Planeamiento Estratégico, Guatemala). 2014. Estadísticas de precios de frutas
(en línea). Guatemala. Disponible en http://web.maga.gob.gt/diplan/precios-
agropecuarios/ ; http://precios.maga.gob.gt/tool/public/#/home

12. FAO, Italia. 2016. Estadísticas de comercio internacional y de producción agrícola


(en línea). Roma, Italia, FAO, FAOSTAT. Consultado 20 jun. 2014. Disponible
en http://www.fao.org/statistics/databases/es/

13. Ida del Greco, N. 2010. Generalidades y casos datos relevantes para la toma de
decisiones en la agroindustria de alimentos y bebidas; Primera parte:
Tendencias de consumo de alimentos (en línea). Perú. Consultado 20 jun.
2014. Disponible en http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2603.pdf

14. IICA, Colombia. 1980. Una metodología para el sondeo de mercados agrícolas.
Bogotá, Colombia. 75 p

15. IICA, Nicaragua. 2004. Estudio de oportunidades comerciales plátano, frijol,


aguacate, naranja y carne mercado de Costa Rica. Nicaragua. 89 p.

16. Index Mundi. 2015. Cuadros de datos históricos anuales (en línea). Consultado 20
jun. 2014. Disponible en http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=21&c=es&l=es

17. Infoagro. 2017. El aguacate y su creciente demanda en el mercado mundial.


consultado 23 de abril 2017. disponible en https://infoagro.com/mexico/el-
aguacate-y-su-creciente-demanda-en-el-mercado-mundial/

18. León Pérez, PA. 2014. Evaluación cualitativa de la cadena de valor de aguacate en
Guatemala. Guatemala, Ministerio de Economía, Proyecto Fortalecimiento de la
Productividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. 89 p.

19. Licata, M. 2016. El aguacate o palta, fruta de excelente aporte nutricional (en línea).
Consultado 20 jun. 2014. Disponible en
http://www.zonadiet.com/comida/aguacate.htm

20. MA (Ministerio de Agricultura, Oficina General de Planificación Agraria, Perú). 2006.


Perfil de mercado de la palta (en línea). Perú, Ministerio de Agricultura, Unidad
de Comercio Internacional. Consultado 20 jun. 2014. Disponible en
https://es.scribd.com/document/107101684/Perfil-de-Mercado-de-La-Palta-Final
47

21. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Guatemala). 2015. El


agro en cifras: Guatemala (en línea). Guatemala. 59 p. Consultado 20 jun. 2014.
Disponible en http://web.maga.gob.gt/download/1agro-cifras2014.pdf

22. Mena Hernández, S. 2016. Aguacate (en línea). Costa Rica, Consejo Nacional de
Producción, Análisis y Monitoreo de Mercados. 3 p. Consultado 20 jun. 2014.
Disponible en https://simacr.go.cr/index.php/aguacate

23. Mercola, J. 2013. Los muchos beneficios del aguacate (en línea). US. Consultado 20 jun.
2014. Disponible en http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/los-beneficios-
del-aguacate.aspx

24. Morales Buchan, S. 2013 Análisis de la vida de anaquel para la conservación de la


pulpa de aguacate, como propuesta al Comité de Aguacate de la Asociación
Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT, Guatemala. Tesis Ing Agr.
Guatemala, USAC, Facultad de Agronomía. 112 p.

25. Moreiras y Col, 2013. Tablas de composición de alimentos. Disponible


ttp://www.nutricionvive.com/index.php/ideas-para-tomar-aguacate

26. PROFRUTA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Proyecto de


Desarrollo de la Fruticultura y la Agroindustria, Guatemala). 2006. Manual del
cultivo de aguacate. Guatemala. 66 p.

27. Rodríguez Reyes, M. 2012. Inteligencia de mercados para frutas; Manual de


capacitación personal de la región centroamericana. Costa Rica, Proyecto
Mesoamericano de la Fruticultura. 20 p.

28. Rodríguez. R. 2016. Proyección de exportaciones 2016-2020. Agexport. Guatemala.


39 p.

29. Sacalshot, CJ. 2017. Comercialización de aguacate en el CENMA (entrevista)


Guatemala, Central de Mayoreo, Galpón 14.

30. SAT (Superintendencia de Administración Tributaria, Guatemala). 2014. Sistema


arancelario centroamericano. Guatemala. 751 p.

31. Sequén, JF. 2015. Precios y presentaciones del aguacate en el CENMA (entrevista).
Guatemala, Central de Mayoreo, Galpón 11, Exportaciones e Importaciones
California.
48

32. SIECA (Secretarra de Integraci6n Econ6mica de Centro America, Guatemala). 2014.


Sistema de estadfsticas de comercio de Centroamerica (en linea). Guatemala.
Consultado 20 jun. 2014. Disponible en http://www.sec.sieca.int

33. SAG (Secretarfa de Agricultura y Ganaderfa). PRONAGRO (Programa Nacional de


Desarrollo Agroalimentario). Honduras. 2016. Mercado del aguacate.
Consultado 2 de mayo 2017. Disponible en
file:IIIC:/Users/USUARIO/Downloads/Perfil-de-rnercado-Aguacate%20(2).pdf

34. SICA (Sistema de Integraci6n Centroamericana). 2017. Disponible en


http://www.academia.edu/9953865173 2. SISTEMA DE INTEGRACI%C3%93
N_CENTROAMERICANO_SICA

35. SICE (Sistema de Informaci6n de Comercio Exterior). 2017 Tratado General de


Econ6mica Centroamericana entre los Gobiernos de las Republicas de
Guatemala, EI Salvador, Honduras y Nicaragua. Disponible en
http://www.sice.oas.org/trade/camers.aspponible en

36. SNIM (Sistema Nacional de Informaci6n de Mercados, Mexico). 2014. Estadfsticas


de precios de frutas, sistema nacional de mercados (en li'nea). Mexico.
Consultado 20 jun. 2014. Disponible en http://www.economia­
sniim.gob. mxlnuevol

37. TRADEMAP, 2014. Estadlsticas del comercio para el desarrollo internacional de las
empresas (en linea). Consultado 20 jun. 2014. Disponible en
https:llwww. trademap.org/{X{ 1)S{ytgzi 145g0avvi3hOr3tvk55))lIndex.aspx

38. UE (Uni6n Europea, UE). 2014. Perfil comercial de aguacate (en linea). Consultado
20 jun. 2014. Disponible en.
http://web.maga.gob.gtldownload/Perfil%20aguacate.pdf

39. Vargas Cobin, SA. 2012. Reporte de inteligencia de mercados palto 2012 (en linea).
Consultado 16 mayo 2016. Disponible en,
http://www.monografias.com/trabajos93/reporte-inteligencia-mercados-palto­
2012/reporte-inteligencia-mercados-palto-20 122.shtrn I
49

9. ANEXOS

Cajas plásticas utilizadas para transporte y comercialización de aguacate en el mercado


de la terminal y el CENMA de Guatemala, para aguacate nacional

Fuente: elaboración propia, 2017

Figura 8 A. Fotografía de la forma de embalaje de aguacate utilizada en el mercado de la


terminal, zona 11 Guatemala.

Cajas plásticas utilizadas para comercializar aguacate en el CENMA y La Terminal de


Guatemala, la fotografía muestra el tipo de caja que ingresa de México con una capacidad
de 15 lb.

Fuente: elaboración propia, 2017

Figura 9 A. fotografía de empaque de aguacate Hass proveniente de México, utilizada en


la Central de Mayoreo -CENMA-, Guatemala
50

Empaque y distribución

Tipos de empaque que se pueden utilizar para aguacate

Fuente: elaboración propia, 2017

Figura 10. Fotografía de las cajas de cartón utilizadas en el CENMA para empaque de
aguacate, calibre 16 con peso de 7.5 kg

Calibres, los calibres de aguacate se definen como la cantidad de aguacates que una caja
contiene, en el cuadro siguiente se presentan los calibres para diferentes países,
incluyendo a Guatemala.

Cuadro 21 A. Calibres de aguacate Hass

Guatemala Peso (g/unidad)


Equivalencias mercado internacional y México
Japón USA Chile Europa Mínimo Máximo
calibre 16 12 Súper 311 ˃320
Calibre 20 calibre 40 14 extra 266 210
Calibre 24 calibre 48 Extra 16 238 265
Calibre 24 calibre 48 Extra 18 Extra 211 237
Calibre 30 calibre 60 Primera 20 190 210
Calibre 30 calibre 60 Primera 22 Primera 176 189
calibre 70 Mediano 24 155 175
calibre 70 Mediano 26 Mediano 145 154
Pequeño 115 144

Fuente: COGUANOR NTG 34 115, 2017


51

Cuadro 22 A. Indice estacional de precios promedio (Q.), por año por mes para caja de
35- 45 unidades de aguacate, precios al mayorista en el mercado de la terminal

AÑOS Índice
Mes
2014 2015 2016 2017 Estacional
Enero 90.54 92.50 87.73 91.67 0.8502
Febrero 97.92 102.92 90.00 99.17 0.9151
Marzo 104.62 99.23 92.08 101.43 0.9314
Abril 112.36 105.83 88.85 109.00 0.9747
Mayo 116.92 100.00 101.08 110.00 1.0021
Junio 124.17 103.85 116.79 115.42 1.0779
Julio 127.50 111.15 129.17 141.18 1.1887
Agosto 118.67 107.69 119.29 150.00 1.1546
Septiembre 104.31 100.38 125.83 139.75 1.0962
Octubre 97.50 98.08 110.00 129.05 1.0138
Noviembre 92.50 90.00 103.85 122.00 0.9520
Diciembre 90.00 85.63 92.22 92.00 0.8432
Promedio 106.42 99.77 104.74 116.72 1.00
Fuente elaboracion propia con datos DIPLAN-MAGA

También podría gustarte