Está en la página 1de 4

Asignatura:

Ergonomía

Nrc: 4532

Trabajo:

Actividad 2

Presenta:

Lizeth Adriana Aponte Rojas

María Angélica Rojas Aponte

Docente:

Luis Carlos Pinzón Roa

Silvania/ Cundinamarca Agosto 11 de 2020


CASO PRÁCTICO

Caso: La asesora comercial del Banco Agrario necesita para desarrollar su


actividad:

Elementos: Computador, escritorio, silla, teléfono, medios de trasporte, agenda y


lápices.

Componentes:

Hombre - Máquina - Ambiente

Estatura: 1:59

Contextura: Gruesa

Tipo de trabajo: No rotativo oficina-campo

Sexo: Femenino

Identificación de riesgos físicos: Potencial ruido, accidentes de tránsito, buena


temperatura, no vibraciones, fatiga visual.

Estrategias ergonómicas: Análisis del sistema de trabajo y plan de mejora.

Análisis del sistema de trabajo:

Ordenador:

 La distancia visual entre la pantalla y los ojos está a 57cm y debe ser de
40cm
 El borde superior de la pantalla no está por encima de los ojos como es
requerido.
 La posición del mouse no permite el apoyo del antebrazo en la mesa.

Silla:

 No tiene reposabrazos ajustable.


 Cumple con los estándares exigidos.
 El respaldo permite acomodar la espalda correctamente sin que el borde
del asiento presione la parte posterior de las piernas dado a su estatura.

Mesa:

 No cuenta con bordes redondeados.


 La mesa tiene un acabo mate y color suave.
 Tiene el tamaño perfecto para todas las cosas del trabajador.

Entorno:

 Cuenta con aire acondicionado.


 Nivel de ruido alto por lo que está cerca de la vía principal.
 Espacios amplios y adecuados para los trabajadores.
 Falta espacio para discapacitados.
 En el trabajo de campo el asesor arriesga su vida y puede sufrir accidentes,
robos etc.

Organización:

 Es indispensable que el trabajador disponga de instrucciones de uso de sus


equipos para poder ajustarlos, ero su conocimiento es muy básico.
 El recargo de actividades y excesivo ritmo de trabajo causa un gran estrés
en los trabajadores.

Plan de mejora

La manera adecuada de mitigar los riesgos ergonómicos en las oficinas es


brindando más capacitaciones y rediseñando los puestos y áreas de trabajo a la
comodidad de los trabajadores, para así mejorar la carga de trabajo y optimizar la
relación del asesor con su elementos de trabajo.

También podría gustarte