Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia

Programa de ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA: TRABAJO SEGURO


formación EN ALTURAS.
Actividad de Reconocer medidas de prevención y protección relacionadas con
Aprendizaje los riesgos de trabajo en alturas, de acuerdo con actividad
económica, contexto laboral y normatividad vigente.
Evidencia Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en
alturas.

DESCRIPCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA EVIDENCIA REQUERIDA


Con base en las indicaciones del instructor asignado y después de haber revisado
con atención los materiales de estudio y la guía de aprendizaje, el aporte de la
evidencia de aprendizaje requiere que el aprendiz pueda resolver mediante el
análisis de estudio de caso referido al programa de protección contra caídas en
alturas.
Para realizar la evidencia al aprendiz se le presenta un caso para analizar
siguiendo los 7 ítems relacionados más adelante
El informe escrito debe contener el análisis del caso de estudio planteado, donde
se incluya de forma clara, organizada y argumentada la verificación de la
ejecución del programa de protección contra caídas en alturas y las medidas
preventivas y correctivas que se deberían implantar para conseguir un entorno de
trabajo más seguro.

La estructura de análisis del caso mínimo debe presentar.

Nombre completo del aprendiz: _ XXXXXXXXX


Identificación de aprendiz: CC: XXXXXXXX

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia
En la siguiente página se presenta el caso que deberá analizar

ESTUDIO DE CASO No. 5


CAIDA DE UN TRABAJADOR DESDE ALTURA

Francisco, trabajador de 55 años de edad y 30 años de experiencia en obra civil,


tiene un hogar formado por su esposa y 2 hijos. Trabaja como director de obra
hace 15 años en una empresa dedicada a la construcción de puentes viales.

Francisco tiene a cargo 50 trabajadores entre ayudantes en obra, supervisores e


ingenieros, a quienes siempre les dice que la obra está atrasada porque pierden
mucho tiempo instalando las medidas de prevención contra caídas en alturas y
revisando los elementos de protección contra caídas en alturas, incluso ha terminado
el contrato de trabajo de 2 coordinadores en altura aduciendo demora en los
procesos.

El coordinador de trabajo en alturas actual, le ha sugerido al director de obra que dado


a su nivel de responsabilidad en la toma de decisiones administrativas en trabajo en
alturas, realice el curso Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Altura,
ofertado en la plataforma virtual SENA a lo cual responde que no es importante y no
tiene tiempo para perder.

Ante la negativa de realizar el curso y dado a que Francisco solo administra el sistema
y no usa ningún elemento del sistema de protección contra caídas, el coordinador de
trabajo en alturas le ha negado el acceso al puente en construcción.

Francisco se enoja muchísimo porque es el director de obra y dice que nadie le puede
impedir ingresar al puente, así que como de costumbre ingresa y se desplaza por una
plataforma de madera de 5 m de largo anclada a un costado del puente en
construcción en la cual se encuentra una línea de vida horizontal en guaya de la cual
todos los trabajadores se anclan para pasar al otro lado excepto Francisco.

Así las cosas, Francisco se desplaza por la formaleta y justo en el momento de llegar
al otro lado ésta sede cayendo al vacío a una altura aproximada de 20 m, ocasionado
la muerte de Francisco.

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia

ANÁLISIS DEL CASO

 Problema identificado:

El problema principal que identifico es la falta de responsabilidad por parte del director de
la obra, falta de responsabilidad en todo sentido, ya que no ha mostrado interés por tener
al menos la capacitación ideal en trabajo seguro en alturas, dependiendo de él la
responsabilidad de que todo alrededor sea seguro, actuó de una manera negligente, su
comportamiento le costó su vida y arriesgo la de los demás, también la responsabilidad e
inconvenientes jurídicos que esto genera, recordemos que todo omisión del reglamento
de seguridad y lo contemplado en la resolución 1409, tiene consecuencias fatales y
económicas, así que afecta muchas cosas.

 Causas que originaron el problema:

El director de la obra sufre un accidente fatal, y fallece.


POR QUE
Una de las formaletas presenta una falla, y se precipita al vacío.
POR QUE
No contaba con ninguna medida de protección ni pasiva ni activa y tampoco adopto
medidas de prevención.
POR QUE
No tiene responsabilidad, y desobedece de manera directa la orden y recomendación del
coordinador de trabajo seguro en alturas.
POR QUE
El director de la obra, no considera necesarias las medidas de prevención y protección
para la obra, dice ser una pérdida de tiempo.
POR QUE
El director de la obra asume que las medidas reglamentadas, no son pertinentes y que
puede manejar la obra a su acomodo, por esa razón no las aplica.

 Consecuencias:

El señor francisco, director de la obra fallece en un accidente por omisión, el director de


la obra no se interesó por adoptar las medidas activas y pasivas de protección, y las
medidas de prevención para evitar sucesos mortales en las tareas de alto riesgo, además
el desconocimiento de la norma no lo exime de responsabilidades, ya que el sí contaba
con una persona entrenada y capacitada en trabajo seguro en alturas, que era el
coordinador tsa, pero el director no escucho las recomendaciones hechas por el
coordinador y jamás tomo responsabilidad en mitigar estoy riesgos cumpliendo con la
normatividad de trabajo seguro en alturas vigente.

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia

Jurídicamente se iniciara una investigación del accidente donde se determinara lo


anteriormente dicho, la omisión causo un desenlace mortal, cobrando la vida del director
de la obra, así falle un elemento artificial como lo fue la formaleta, esto alrededor debe
llevar sistemas de ingeniera y sistemas de acceso seguros para evitar que la persona
caiga, así falle una plataforma, puente o formaleta.

 Medidas de Prevención para evitar lo sucedido:

Las medidas de prevención contra caídas de trabajo en alturas están la capacitación, los
sistemas de ingeniería para prevención de caídas, medidas colectivas de prevención,
permiso de trabajo en alturas, sistemas de acceso para trabajo en alturas y trabajos en
suspension.

Elaborar el plan de trabajo, basados en el programa de prevencion y proteccion contra


caidas, donde se establecen los procedimientos a realizer en last areas de alto riesgo.

Tener una comunicacion constante y Clara con todos los trabajadores.

Suministrar e instalar todos los equipos de proteccion y sistemas de ingenieria, para


adecuar la zonas seguras de caidas, con el fin de mitigar los riesgos y peligros que se
tiene al realizar los trabajos de obra y transito.

Cada trabajador debe estar capacitado y/o reentrenado en tsa, para que pueda ingresar
a la obra, y mantener el supervisor o coordinador de tsa inspeccionado que se cumplan
los requisites tanto en documentos como en equipos para cada persona y cada area de
trabajo.

 Medidas de Protección para evitar lo sucedido:

Todos los trabajadores deben contar con sus EPP y EPI para desarrollar las funciones
diarias, además de contar con los otros sistemas de ingeniera, que son vitales para
asegurar el área, contar con todas las medidas activas y pasivas de protección.

 Medidas de correctivas frente a lo sucedido:

Mantener de manera obligatoria y de estricto cumplimiento la adopción de las medidas de


prevención y protección de trabajo seguro en alturas, no solo para los trabajadores
operativos, si no para el personal de directivos y administrativos, que estén en la obra o
la visiten, supervisar que los equipos y sistemas cumplan la normatividad y estén en
perfectas condiciones de uso.

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia

 Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita:

Un plan de emergencias debe estar muy bien estructurado para que cumpla su finalidad,
partiendo de la vitalidad que tiene este documento si lo cumplimos a cabalidad.

Personalmente doy mi punto de vista en cuanto a la estructura de este documento


aunque lleva mucha más información.

 Datos de la empresa como ubicación


 Nivel de riesgo
 Situaciones en factores naturales
 Riesgos del entorno
 Análisis de vulnerabilidad
 Brigadas de emergencia
 Plan de emergencia
 Capacidad de reacción del personal de la obra ( botiquín-personal idóneo de
primeros auxilios o paramédicos-elementos y equipos de rescate-responsables de
la llamada a la línea de atención a emergencias-encargados de despejar las vías
de acceso o en su defecto de alistar el helipuerto)
 Plan de evacuación.

También podría gustarte