Está en la página 1de 2

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos


numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente
establecidas. Este tipo de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos
los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados
correspondientes.
Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en
el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que
forman parte de la estadística.
Características de la investigación cuantitativa
Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan,
analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente
más confiables.
La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una
imagen honesta de una investigación realizada sin discrepancias y también cabe
mencionar que son extremadamente precisos. En situaciones donde un investigador
predice un conflicto, es muy común realizar una investigación cuantitativa.

Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la


investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente
con un grupo que representa a una población.
Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a
participantes suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de
la diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo.

Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación


cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la
recopilación de datos.

Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por


comentarios personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este
tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos.

TIPOS
Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los
siguientes
1.Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una
muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas
particulares, etc.)
2.Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía telefónica.
3.Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los
estudios de mercado, en los que se seleccionará a una determinada muestra de la
población por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios
más largos y extensos.
4.Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un
comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un
formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de
producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos
de la empresa.
El proceso suele ser largo y complejo y las muestras de población bastante amplias y
representativas, pero la contratación de este tipo de estudios de mercados merece la
pena a la hora de obtener datos objetivos y concretos sobre un producto y servicio,
para poder establecer planes estratégicos de peso en cualquier compañía que desee
lanzar un determinado producto o servicio, sabiendo con exactitud a qué público
puede ir dirigido.
Por ejemplo, resulta muy útil para las audiencias en los medios de comunicación y
ayuda a diseñar o rediseñar estrategias y contenidos para las audiencias potenciales.

También podría gustarte