Está en la página 1de 26

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA.

1.1 Planteamiento del Problema.


La corrupción es una fenómeno que está presente en todos los países del mundo,
independientemente si son desarrollados o no. Si bien la corrupción esta desde
hace décadas en Guatemala, los flujos de dinero ilegal que circularon en las redes
de corrupción del gobierno del General Otto Pérez Molina, según las investigaciones
de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el
Ministerio Público (MP), fueron de tal magnitud que le otorgaron al presidente y
vicepresidenta Roxana Baldetti, un poder corruptor letal, generando dominación y
putrefacción de algunas instituciones públicas y una pobreza extrema.
Desde los inicios de la década del 2000 la corrupción en Guatemala se hizo notar
un poco mayor que en décadas anteriores. En el gobierno del Lic. Alfonso Portillo
hubieron acusaciones por casos de Lavado de Dinero, corrupción e ineficiencia. En
el 2008 llego al poder el Ing. Álvaro Colom, que actualmente posee cargos de
corrupción por implicaciones en el Caso Transurbano. En el 2012 obtiene el cargo
el general Otto Pérez Molina como presidente de la República y la Lic. Roxana
Baldetti en el cargo de vicepresidente, en el año 2015 la Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala encuentra unas anomalías en el Organismo
Ejecutivo y en ciertos aspectos aduaneros. El 27 de Agosto del año 2015 en las
inmediaciones del Palacio Nacional de la Cultura se realizó una protesta, conocida
popularmente como el 27A, en la mencionada protesta se expusieron aspectos que
el pueblo guatemalteco tenía en contra del Gobierno corrupto del mencionado
Binomio Presidencial. Pero antes de estos sucesos la vicepresidenta Roxana
Baldetti, había renunciado al cargo el 09 de mayo de 2015. Gracias a la
manifestación se concreta la renuncia del presidente en turno el 3 de septiembre de
2015. Actualmente los dos mencionados se encuentran en juicios por los casos de
La Línea y Cooptación del Estado. Después de estos sucesos asume la presidencia
el Lic. Alejandro Maldonado Aguirre durante 3 meses. En enero de 2016 asume la
presidencia de la República el Lic. Jimmy Morales Cabrera, que en los años 2017 y
2018 ha sido blanco de numerosas señalizaciones por Financiamiento Electoral
Ilícito, en su campaña con el partido FCN-Nación y también señalado por la CICIG
y la SAAS, por su uso indiscriminado y excesivo de dinero del Fondo Nacional.

Entre los datos se puede resaltar que en el año 2017, Guatemala ocupó el lugar
143° al nivel mundial en el Ranking de Corrupción y ubicados en el puesto 28° en
el índice de Corrupción Mundial.Guatemala ocupa actualmente el 4° puesto entre
los países más corruptos de América Latina. Según una estimación de Acción
Ciudadana (AC), el 25% a 30% del Presupuesto Nacional destinado a inversión
pública se pierde en corrupción. Es un total de Q 12 mil millones en pérdidas por
corrupción.

1
Entre las situaciones más destacadas está la solicitud de antejuicio y retirar
inmunidad por parte de la CICIG y el Ministerio Público sobre el Presidente de la
República Jimmy Morales Cabrera; Juicios contra el ex-presidente y ex-
vicepresidenta de la Repúlica Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti respectivamente,
por el caso de defraudación aduanera “La Línea” y el Caso Cooptación del Estado;
Juicios contra ex-diputados como Manuel Barquín, directores de Hospitales como
Juan de Dios De la Cruz Rodríguez, ex-ministros de Estado como Mauricio López
Bonilla, ex-magistrados (as) como Blanca Stalling, entre muchos casos más. ;
Manifestación multitudinaria del 27 de Agosto de 2015; Malversación de fondos del
Presupuesto Nacional; Bonos millonarios a funcionarios públicos sin explicación
alguna; Casos de Lavado de Dinero y compras ilícitas en nombre del Gobierno de
Guatemala; El 20 de mayo de 2015 el presidente del Banco de Guatemala y
miembro de la junta directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Julio
Suarez Guerra, fue arrestado debido a que aceptó adjudicar a la empresa mexicana
Droguería PISA, S.A., un contrato por medio de la cual se brindaron servicios a
pacientes con enfermedades renales a menor costo, pero de pésima calidad que
causó la muerte de varios pacientes por las deficiencias en el tratamiento.
Entre hechos importantes cabe destacar:
✓ Corrupción.
✓ Defraudación Aduanera.
✓ Malversación de Fondos.
✓ Financiamiento Electoral Ilícito.
✓ Lavado de Dinero.
✓ Tráfico de Influencias.
✓ Lazos con el Narcotráfico.
✓ Casos de Sobornos.

En la actualidad Guatemala se encuentra en una transición en la que entidades


internacionales y el mismo pueblo de Guatemala están tratando de combatir el mal
de la corrupción.
En el actual Gobierno, en el cual se prometió al pueblo combatir contra la corrupción,
pero lo en vez de disminuir ha aumentado en exceso.
La CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) y el Ministerio
Público han encontrado, enjuiciado y encarcelado a funcionarios públicos corruptos
sin importar su cargo o nivel económico.

Bastante, porque todo el pueblo de Guatemala se preocupa por esa situación.

2
1.2 Formulación del Problema.

¿Por qué existe la corrupción en Guatemala?

1.3 Objetivos.

Objetivo General:

Determinar las causas y efectos que tiene la corrupción en Guatemala.

Objetivos Específicos:

• Cuantificar las pérdidas económicas que el país ha sufrido con robos


masivos.
• Determinar el nivel de importancia que tiene en la sociedad la corrupción.
• Identificar en que Organismos del Estado es mayor la corrupción.

1.4 Justificación.

El problema con la corrupción en Guatemala es que había alcanzado niveles


que se era casi imposible combatirla, pero gracias a entidades internacionales
como la CICIG y el pueblo guatemalteco se ha logrado que los funcionarios
corruptos vayan disminuyendo y así hacer que Guatemala al fin progrese. Decidí
indagar en este tema en específico porque es uno de que más han hecho que
Guatemala permanezca estancada en el subdesarrollo, sin embargo existe la
certeza que muy pronto Guatemala rompa esas cadenas y resurja de nuevo, ya
que posee lo materiales, los recursos y el pueblo para hacerlo. Pero otro factor
necesario es un Gobierno transparente con un presidente que deseé estar en el
puesto por amor a la patria y no por los beneficios económicos que conlleva.

1.5 Limitaciones.

a) Algunas personas no quisieron responder encuestas.


b) Hubo problemas con la impresión del archivo.

3
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.
2.1 Antecedentes de la Investigación.
En un artículo publicado por el periodista Mario Sosa, en la web del Diario Plaza
Pública el 10 de junio 2016, destaca que el Estado Guatemalteco contiene la
corrupción como un mecanismo y una norma tácita en la gestión de la política
pública. La corrupción ha sido uno de los contenidos de las relaciones económicas
y políticas que se articulan en las instituciones y las políticas de Estado. Un
mecanismo exacerbado a tal punto que un grupo criminal tuvo la capacidad de
organizarse como partido político, ganar las elecciones y llevar a cabo uno de los
despojos del erario público más grandes registrados en la historia del país. Pero el
asunto va más allá de la banda criminal del Partido Patriota que gobernó entre 2012
y 2016, ese que por cierto fue la opción electoral de varios de los grupos
corporativos en las elecciones de 2011.
Siendo el Estado un objeto en disputa, es necesario preguntarse quiénes han tenido
los recursos, las capacidades y los conocimientos que activan —como ejercicio de
poder— para garantizar su control y dirigirlo, estén o no en los principales cargos
formales de gobierno. ¿Quiénes controlan el Estado? ¿Quiénes se han beneficiado
de este Estado? Veamos algunas evidencias.
Por un lado, a los trabajadores se les ha impuesto un salario mínimo que para el
2016 asciende a Q2 497, absolutamente insuficiente para cubrir la canasta básica
alimentaria.
El salario es uno de los factores fundamentales que da como resultado la
desnutrición crónica de cerca del 50 % de los niños y las niñas menores de cinco
años, la pobreza general del 59 % de la población guatemalteca y la pobreza
multidimensional del 70.3 % de esta. Son los bajos salarios los que el gran
empresariado utiliza para competir en el mercado, lo cual no es otra cosa que lograr
los mayores márgenes de ganancia a costa de esa miseria de las grandes mayorías.
¿Quién se beneficia con la política salarial del Estado? La respuesta es obvia.

Por otro lado, en una situación opuesta, 260 guatemaltecos acumulan más de 30
000 millones de dólares, lo cual equivale al 56 % de la economía anual del país.
Para abonar el análisis, a marzo de 2016 se reportan utilidades por 1 027 millones
de quetzales en el sistema bancario. Si se analizan los sectores agroindustrial e
industrial, así como la construcción, el comercio, la telefonía y las comunicaciones,
la minería y la producción hidroeléctrica, comprobaremos que las ganancias son
exorbitantes y que estas se quedan en pocas manos, principalmente en esos 260
guatemaltecos, sus grupos corporativos y sus familias. ¿A quiénes ha servido el
Estado? Los datos nos permiten responder.
¿Quiénes se han beneficiado de la corrupción en el Estado? ¿Quiénes han hecho
uso de los funcionarios corruptos? ¿Quiénes ubican a los corruptos en esos
puestos? ¿Quiénes financian las campañas de los corruptos?

4
En los casos de corrupción conocidos han participado grandes y medianos capitales
o empresas. Así lo demuestra la evasión de impuestos por Aceros de Guatemala
(Hierro AG), la concesión fraudulenta a la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ),
los contratos fraudulentos en la compra de medicamentos en el Ministerio de Salud
y en el IGSS, la financiación de la política para la obtención de contratos por el grupo
Albavisión y sus canales 3 y 7 o las implicaciones de los bancos G&T Continental y
Banrural en el otorgamiento de financiamiento y préstamo a redes corruptas.
Estos casos evidencian que no solamente los corruptos han ido a ofrecer sus
servicios a los empresarios. Han sido los empresarios los que han negociado,
pactado, financiado y pagado comisiones a los corruptos.
Son las empresas las que han creado, controlado y negociado los mecanismos de
corrupción con el objeto de obtener ventajas financieras de estas transas.
Con los casos de corrupción revelados se ha evidenciado un mecanismo histórico
utilizado por los poderosos de este país, quienes desde sus empresas, grupos
corporativos y gremios han controlado el Estado, han decidido leyes y políticas y se
han garantizado privilegios y altas tasas de ganancia, con lo cual han profundizado
la miseria en el país.
Por eso la corrupción como mecanismo para la acumulación de capital en el país
no desaparecerá a menos que, producto de una correlación de fuerzas diferente,
dichos grupos sean desplazados del control del Estado y se avance en la creación
de otro Estado. Esta es la alternativa histórica por la cual es necesario transitar para
que el Estado se oriente a garantizar el bien común antes que el interés de
empresas o capitales locales y transnacionales.

Entre los principales hallazgos cabe destacar.


• Información acerca de las cifras de dinero perdido en corrupción.
• Conocimiento sobre las actividades corruptas que realiza el Ejército de
Guatemala.
• Aprendizaje sobre cómo afecta la corrupción al pueblo indígena en
Guatemala.
• Información acerca de la inflación monetaria y compra de medios televisivos.
• Conocimiento sobre los diferentes casos que ha sufrido la nación.

5
2.2 Bases Teóricas.
2.2.1 Corrupción.
Se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas
que abusan de su poder e influencia al hacer un mal uso intencional de los recursos
financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses
personales y los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima
generalmente de forma secreta y privada.
Estado: Se refiere a la forma o estructura política de cómo se organiza un país para
satisfacer las necesidades de su población.
Gobierno: Es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y
administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o
ejercicio del poder ejecutivo del Estado.
Lavado de Dinero: Es una operación que consiste en hacer que los fondos o activos
obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades
legales y circulen sin problema en el sistema financiero.
Presupuesto Nacional: Es el documento financiero del Estado u otro poder de la
administración pública, que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año
fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las
obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos
(ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).
Política: Son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y
práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad. Su
objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política,
explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento. Interactúa con
otras ciencias sociales, como el Derecho, la economía o la sociología, entre otras.
2.2.2 Corrupción en Guatemala.
Las sociedades siguen enfrentando en la corrupción un grave obstáculo para
avanzar en la consolidación de los sistemas democráticos, del pleno ejercicio y
disfrute de los derechos humanos, y de niveles satisfactorios de gobernabilidad que
permitan el desarrollo sostenible de los Estados. Como consecuencia, se afectan
las condiciones políticas, sociales y económicas que permitirían la implementación
de políticas públicas que resuelvan con eficacia las principales necesidades
sociales, como la disminución de la pobreza y la desigualdad, así como asegurar la
realización del bien común. En Guatemala, la corrupción en la gestión pública es
uno de los rasgos que ha estado presente como una constante en el ejercicio del
poder de los gobiernos, en complicidad con actores privados, estructurando y
afirmando un sistema de privilegios y beneficios para el aprovechamiento privado
de la gestión pública. La preocupación aumenta cuando la corrupción ataca las
finanzas públicas, es decir, la administración de la recaudación y uso de los recursos
públicos, principalmente provenientes de los impuestos.

6
La mayoría de población, por su parte, ha llegado a considerar como “normal” esa
presencia frecuente de los hechos de corrupción, sin cuestionarse ni hacer lo
suficiente para señalar y modificar esos patrones de conducta que causan múltiples
efectos nocivos a toda la sociedad. No obstante, 2015 es un año en el que se
registra un cambio en esta perspectiva de tolerancia a la corrupción, cuando en abril
la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía
Especial contra la Impunidad del Ministerio Público (MP) desmantelaron una
estructura criminal de defraudación aduanera y corrupción supuestamente dirigida
por el secretario privado de la Vicepresidencia e integrada por un amplio grupo de
altos funcionarios, empleados públicos y particulares. Desde entonces, la sociedad
guatemalteca ha expresado un rechazo enérgico contra la corrupción y ha
demandado cambios profundos para garantizar una gestión pública transparente.
Por esa razón, el Icefi considera que un indicador del compromiso que tienen los
partidos políticos para atender esas demandas sociales está constituido por las
ofertas electorales que están incorporando en sus planes de gobierno, y en
particular, los compromisos en materia de transparencia y combate a la corrupción.
En ese orden de ideas, el presente documento busca ofrecer una revisión y lectura
analítica de esos compromisos contenidos en los planes de gobierno.
Para el efecto, la primera parte contiene una revisión general sobre el concepto de
corrupción, los actores que intervienen en esta clase de actos y una revisión del
impacto que este fenómeno tiene en el mundo, así como en las regiones
latinoamericana y centroamericana. En la segunda parte se examinan los
principales caminos que, a criterio del Icefi, conducen a la corrupción en Guatemala,
y que abarcan aspectos tales como legislación desactualizada, institucionalidad
débil, acceso deficiente a la información pública, participación ciudadana escasa, la
existencia de conflictos de intereses y la impunidad.
En la tercera parte se propone una revisión de algunos montos del presupuesto del
Estado de Guatemala que se encuentran expuestos a los actos de corrupción, como
los gastos para obras públicas, para adquisiciones públicas y aquellos que se
ejecutan a través de fideicomisos públicos. A partir de esos montos, se muestra un
ejercicio que refleja la pérdida o daño social que significaría si el 20% de esos
recursos públicos fueran desviados para actos de corrupción, con la idea de
representar su impacto económico en áreas de educación, salud y nutrición,
protección social y seguridad. En la cuarta parte se exponen algunas propuestas
iniciales para luchar contra la corrupción en Guatemala, incluyendo ejes de trabajo
a considerar, así como los objetivos y agenda mínima que se deberían abordar en
la gestión presidencial que comenzará en enero de 2016. En la quinta y última parte,
se incluye un análisis de los compromisos en materia de transparencia y combate a
la corrupción contenidos en los planes de gobierno disponibles al 20 de julio.
Para promover la transparencia y combatir eficazmente la corrupción, se hace
necesario contar con dependencias públicas con funciones supervisoras (oficinas
de auditoría interna) y órganos de control externo (principalmente la Contraloría
General de Cuentas –CGC– y el MP) que cumplan de manera efectiva con sus
atribuciones legales. Sin embargo, en el contexto guatemalteco ha prevalecido la

7
inefectividad e inoperancia de las acciones para prevenir, detectar y sancionar los
actos de corrupción. La CGC, como la entidad gubernamental encargada del control
sobre la correcta gestión de los recursos del Estado y sobre el actuar de los
funcionarios públicos, ha estado muy lejos de garantizar una evaluación efectiva
sobre la ejecución y calidad del gasto público. La principal carencia deviene del
patrón histórico de sustentar sus acciones en un modelo reactivo o ex post, es decir,
que implica una intervención cuando ya se ha consumado el uso indebido de los
recursos públicos. A ello se agregan limitaciones legales, institucionales,
presupuestarias y de capital humano para el cumplimiento de sus atribuciones. El
MP, como titular de la acción penal y entidad responsable de llevar a cabo las
investigaciones de los delitos económicos y relacionados con la corrupción,
tampoco ha logrado los resultados esperados. Pese a que desde comienzos del
presente siglo se han efectuado múltiples reestructuraciones a la Fiscalía contra la
Corrupción, esta entidad reporta exiguos resultados frente a la expectativa que tiene
la ciudadanía para que los actos de esta naturaleza (especialmente aquellos que
impactan sensiblemente en la opinión pública), no se queden sin castigo.
2.2.3 Casos de Corrupción en Guatemala.
2.2.3.1 Caso de Alfonso Portillo.
Se le acusó de peculado y de acuerdo con el tratado de extradición firmado con
México el 7 de octubre de 2008, por medio de un avión de la P.G.R. mexicana,
Alfonso Portillo fue enviado de regresó a Guatemala, para ser juzgado por los
tribunales de justicia de ese país centroamericano. La CICIG (Comisión
Internacional contra la Impunidad en Guatemala) estuvo adherida al proceso en su
contra; de hecho, la CICIG fue respaldada por la Corte de Constitucionalidad de
Guatemala para que fuera querellante adhesivo en el caso en su contra por el
desfalco de 120 millones de quetzales al erario. Ahora bien, las pruebas poco
fehacientes que presentaron en su contra, demostraron su inocencia en las cortes
de los cargos que le imputaban.
El 25 de enero de 2010 el fiscal del condado de Nueva York, Estados Unidos, Cyrus
Vance Jr. acusó formalmente al expresidente guatemalteco Alfonso Portillo de un
delito de lavado de dinero, de hasta 60 millones de dólares, por lo que pidió
su extradición a ese país.
«Se acusa a Alfonso Portillo de convertir la oficina de la Presidencia de Guatemala
en su cajero automático personal», explicó el fiscal Preet Bharara, quien destacó,
asimismo, que el expresidente traicionó «la confianza del pueblo de su nación» con
la ejecución de varios sistemas con los que malversó millones de dólares.
Luego de evadir inicialmente a las autoridades, Portillo fue capturado el 26 de
enero de 2010 en Punta de Palma, Izabal, cuando supuestamente se preparaba
para huir por la Bahía de Amatique hacía Belice, lo cual está en entredicho pues era
el lugar menos adecuado para ocultarse de la justicia estadounidense.
El expresidente Portillo por medio de la cadena de Radio Sonora 96.9 FM, denunció
que la captura era parte de una conspiración de sectores poderosos a quienes no
les agradaron las políticas durante su Gobierno.

8
Inicialmente fue recluido en el centro penitenciario de la zona 18 en la Ciudad de
Guatemala. En el mes de febrero de 2010 fue trasladado a la cárcel de máxima
seguridad Fraijanes 2, pero por orden de juez competente fue retornado al centro
penitenciario preventivo de la zona 18. El día viernes 19 de febrero de 2010, y por
razones de salud, lo trasladaron al Centro Médico Militar, donde permaneció por un
tiempo, hasta que por orden de juez competente fue trasladado de regreso al
preventivo de la zona 18. Se encontraba en una celda al lado del sector 12, conocido
como el sector de los ex funcionarios.
El lunes 9 de mayo de 2011, se dictó la sentencia en contra del expresidente en el
tribunal undécimo, donde quedó absuelto junto a los otros dos implicados, Arévalo
Lacs y Maza Castellanos, por falta de pruebas. El veredicto absolutorio de dos de
los tres jueces que integraron el tribunal que juzgó al expresidente fue cuestionado
por diversos sectores de la sociedad guatemalteca cuando se descubrió por medio
de cámaras de vigilancia, que uno de los abogados defensores del ex mandatario
había sostenido pláticas con el esposo de una de las jueces que absolvió a Portillo.
El Ministerio Público dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal y anunció
planes para apelar el fallo, pero la apelación no prosperó.
El viernes 26 de agosto de 2011, la Corte Constitucional de la República dictaminó
que debía ser extraditado a los Estados Unidos para que se defienda de cargos
de lavado de dinero.
El viernes 24 de mayo de 2013, fue extraditado a los Estados Unidos y el martes 18
de marzo de 2014, el expresidente Portillo reconoció su culpabilidad en una
comparecencia ante el juez federal James Patterson logrando así utilizar el sistema
judicial estadounidense a su favor para que le fuera impuesta una pena mínima de
apenas un año de prisión.
2.2.3.2 Caso Transurbano.
Según las investigaciones de la “Fase 1” del Caso Transurbano, el fraude millonario
se empezó a fraguar desde antes de que Colom llegara al poder. En 2007, la AEAU
movilizó votantes y trasladó fondos para los partidos que punteaban en las
encuestas, principalmente laUNE, partido con el que Colom ganó las elecciones
generales de ese año.
A finales de 2008, la Comisión de Modernización del Transporte Público,
conformada por el gobierno y representantes de la AEAU, aprobaron el Acuerdo
Definitivo 004 por medio del cual se comprometieron a continuar la negociación para
la compra de buses e implementar un sistema prepago. En marzo de 2009, los
directivos de la Asociación crearon las sociedades anónimas Expansión Corporativa
Milenium, Tendencias Modernas Latinoamericanas, Rutas Metropolitanas de
Transporte y Concesionarios de Transporte.
Las sociedades fueron constituidas con el fin de captar los recursos que se
destinarían más tarde para financiar el sistema prepago del Transurbano.
Entre los representantes de las cuatro empresas figuran Rudy Leonel Maldonado y
Luis Gómez, presidente y vicepresidente de la AEAU, respectivamente.

9
Es decir, que los transportistas acordaron el negocio y también crearon los
mecanismos para beneficiarse de este.
Tan solo un mes después de la creación de las cuatro entidades, el presidente
Colom y sus 13 ministros firmaron el Acuerdo Gubernativo 103-2009, publicado en
el Diario de Centro América el 8 de abril de ese año, el cual facultó al Ministerio de
Finanzas para otorgar un “aporte económico de inversión” de US$35 millones (Q270
millones) a la AEAU para financiar el sistema prepago. Iván Velásquez, comisionado
de la CICIG, señaló que con la firma del Acuerdo se desarrolló “un artificio” para
evadir los mecanismos de control del Estado y beneficiar de forma arbitraria a la
asociación privada de transporte.
Las firmas de los 13 ministros para aprobar el Acuerdo 103-2009 fueron recogidas
por separado, el documento no fue firmado por el ex vicepresidente Rafael Espada.
De acuerdo con la acusación del MP y la CICIG, el expresidente Colom fue quien
intervino para la conformación del procedimiento.
El exministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight, fue quien preparó y evaluó
el contenido del Acuerdo sin tomar en cuenta análisis financiero, estudios sobre el
alcance del sistema prepago, consulta a la Municipalidad de Guatemala y tampoco
sobre la capacidad de la AEAU para implementar el nuevo sistema de cobro del
pasaje.
2.2.3.3 Caso La Línea
Es un proceso judicial por corrupción en Guatemala iniciado el 16 de abril de 2015
cuando la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala)
involucró a varios altos funcionarios del Gobierno del general retirado Otto Pérez
Molina, incluyendo el capitán retirado Juan Carlos Monzón (secretario privado de la
vicepresidencia) y directores de la SAT (Superintendencia de Administración
Tributaria) en una sofisticada red de contrabando en las aduanas de ese país,
acuerdo al entonces presidente Otto Pérez Molina, él pidió no incluir a Baldetti en la
investigación, ya que ambos solicitaron a la CICIG (Comisión Internacional contra
la Impunidad en Guatemala) investigar este caso, y además explicó que ellos ya
conocían sobre los avances del trabajo de la Comisión.
Como una bien estructurada red de cuello blanco, integrada por personas con
conocimientos y muy preparadas, fue calificada la red dedicada a la evasión
tributaria y aduanera denominada «La Línea», en la que según las investigaciones
de la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala), está
involucrado el jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Omar
Franco, quién junto a otras diecinueve personas fue capturado el 16 de abril de
2015.

10
2.2.3.3.1 Involucrados.
Un total de 23 operativos, en los que se realizaron 24 allanamientos, y para los
cuales participaron 250 agentes de la Policía Nacional Civil, fiscales del Ministerio
Público y de la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala),
dio como resultado la captura de 20 personas, entre ellas autoridades y trabajadores
de la SAT, algunos empresarios y tramitadores.22 Desde tempranas horas del día
fueron montados los operativos en distintas zonas de la Ciudad de Guatemala y del
país, con la finalidad de ejecutar las respectivas órdenes de captura contra los
involucrados.
Las personas capturadas fueron:
• Personal de la SAT:

o Carlos Enrique Muñoz Roldán, exsuperintendente de la SAT.


o Álvaro Omar Franco Chacón, exsuperintendente de la SAT;
o Sebastián Herrera Carrera, jefe de Recursos Humanos;
o Anthony Segura Franco, secretario general del sindicato de la
SAT;
o Karla Mireya Herrera España, administradora de la Aduana
Central;
o Gustavo Morales Pinzón, jefe de división región sur;
o José Rolando Gil Monterroso;
o Melvin Gudiel Alvarado, administrador; y

• Red externa (todos sindicados por los delitos de asociación ilícita para
el contrabando aduanero y caso especial de contrabando aduanero):
o Adolfo Sebastián Batz;
o Carlos Ixtuc Cuc;
o Geovanni Marroquín Navas;
o Julio César Aldana Sosa;
o Mónica Patricia Jáuregui;
o Salvador Estuardo González;
o Osama Ezzat Aziz Aranki;
o Byron Antonio Izquierdo;
o Francisco Javier Ortiz Arriaga;
Según Iván Velásquez, jefe de la CICIG, esta red criminal era investigada desde el
mes de mayo de 2014, cuando tuvieron indicios acerca de los nexos que un grupo
de importadores tenía con una red de tramitadores aduaneros, quienes facilitaban
los medios para que pagaran menos impuestos. Según Velásquez esta facilidad se
les otorgaba mediante un contacto telefónico, conocido como «La Línea», el cual
era proporcionado a los importadores. «La Línea» operaba principalmente en las
aduanas de ingreso, ubicadas en Puerto Quetzal y Santo Tomás de Castilla.

11
La CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) explicó que
las investigaciones permitieron determinar que la red estaba integrada por
funcionarios públicos en complicidad con los tramitadores, logrando diseñar una
tabla paralela conteniendo los parámetros estipulados para el pago de los
impuestos. Fue así, que a partir del análisis de la información se determinó que los
tramitadores y vistas aduaneros, se comunicaban y respondían de manera
jerárquica con otro grupo de individuos que no formaban parte de la SAT, pero
accionaba generando influencia en las estructuras internas de la Superintendencia
para que los vistas y tramitadores efectuaran los ajustes irregulares y realizaran el
cobro de la cola o soborno.
Asimismo, se estableció que los mandos medios de la estructura obedecían a otro
grupo de individuos, encargados de tomar las decisiones específicas, tales como
dar autorizaciones y facilitar la influencia jerárquica para que la estructura externa
media tuviese el control «real» de la SAT en relación a la recaudación aduanera,
así como para autorizar el ingreso de nuevos miembros a la estructura paralela, y
colocar a funcionarios superiores en la SAT. Entre las personas externas a la SAT
están: Juan Carlos Monzón Rojas y Salvador Estuardo González Álvarez,
representante de un consorcio de medios de comunicación de Guatemala. Así
también, se estableció que las reuniones donde coordinaban los ilícitos eran
realizadas en la boutique Emilio, ubicada en la zona 10 de la Ciudad de Guatemala,
propiedad de Luis Mendizábal. La CICIG detalló que la investigación tuvo una
duración de ocho meses de seguimiento y vigilancia a los integrantes de la
estructura, se interceptaron más de 66 000 llamadas telefónicas y más de 6000
comunicaciones electrónicas. Asimismo, invirtieron más de cuatro meses en el
análisis e interpretación de la información recolectada, y expertos financieros
colaboraron en el cotejo y análisis de varios documentos.
Aunque no se precisó una suma exacta del monto defraudado al fisco, el fiscal de
la CICIG afirmó que la estructura cobraba entre 20 000 y 100 000 quetzales por
contenedor que se comunicaba a «La Línea». Finalmente manifestó que tras
escuchas telefónicas lograron comprobar que del 40 % de los impuestos
recaudados por la SAT, el 30 % provenía de sobornos a empresas, para no pagar
impuestos. Dicha estructura recibió más de 2 millones de quetzales semanales
producto de los diferentes cobros ilegales.
Más de mil empresarios habrían hecho uso de «La Línea» para evadir impuestos,
lo que también se investiga.
El 20 de abril de 2015, la fiscalía expuso ante la jueza Octavo del Ramo Penal,
Marta Sierra de Stalling, que en menos de un año ―entre mayo de 2014 y abril de
2015― los miembros de la banda de defraudación aduanera «La Línea» se habrían
agenciado cuantiosas sumas de dinero, al extremo que los de «alto rango»
recibieron aproximadamente 40 millones de quetzales, los de «mediano rango»
entre 15 y 20 millones, y los «de menor rango» no menos de 330 000. En quince
días, los «mandos altos» habrían recibido dos millones y el aporte semanal más
pequeño habría ascendido como a 7500. Entre los mandos altos ―según el
Ministerio Público― estarían Juan Carlos Monzón Rojas, exsecretario privado de

12
Roxana Baldetti, los exsuperintendentes Álvaro Omar Franco y Carlos Enrique
Muñoz; Sebastián Herrera Carrera, exdirector de Recursos Humanos de la SAT,
Francisco Javier Ortiz, Osama Ezzat Aziz Aranki, Julio Estuardo González de León
y Miguel Ángel Lemus Aldana.
De acuerdo con lo conocido en la exposiciones, el Ministerio Público ―con apoyo
de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala― sindicó a Muñoz
de haber recibido el 5 % de lo obtenido por la banda delictiva durante su gestión al
frente de la SAT. Esta tarde la defensa argumentó por sus patrocinados, mientras
―se informó― la jueza podría declarar en rebeldía a Juan Carlos Monzón Rojas.
A ellos se suman Melvin Gudiel Alvarado, Julio César Aldana Sosa, Carlos Ixtuc
Cuc, Hilda Maldonado García y Adolfo Sebastián Batz. De la totalidad de
encartados, únicamente cuatro estuvieron dispuestos a prestar declaración judicial,
ya que los restantes ―incluidos los exsuperintendentes― se negaron.
El funcionamiento y la estructura de la red de contrabando aparecen explicados en
este enlace externo.
2.2.3.4 Caso IGSS-Pisa.
El 20 de mayo se descubrió el caso de corrupción de la junta directiva del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) cuyos integrantes fueron capturados por
supuestas anomalías en un contrato que el seguro social firmó con la empresa
farmacéutica PISA, por medio de la cual se brindaron servicios a pacientes con
enfermedades renales. En total hubo dieciséis capturas, entre ellas la del presidente
de junta directiva del IGSS, Juan de Dios Rodríguez, quien fue detenido por fraude
y quien fue secretario privado del presidente, Otto Pérez Molina; otro de los
capturados fue Otto Molina Stalling, quien es hijo de la presidente de la Cámara
Penal de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala (CSJ), Blanca Stalling ―que
ya ha sido involucrada en las escuchas telefónicas del caso de La Línea―. Molina
Stalling fungía como subgerente financiero del IGSS en 2014, y fue detenido por
asociación ilícita, cobro ilegal de comisiones y tráfico de influencias.
Según la investigación, los detenidos se concertaron «con el ánimo de obtener
beneficios económicos ilícitos a cambio de la adjudicación de un contrato millonario
a la Empresa PISA, que no llenaba los requisitos, ni contaba con estructura básica
para brindar el servicio a pacientes renales del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social» y se habrían quedado con el 15 % del total del monto del contrato, el cual
asciende a los 116 millones de quetzales.
Entre los miembros de la junta directiva del IGSS capturados estaba también Julio
Roberto Suárez Guerra, presidente del Banco de Guatemala, por delito de fraude.
Por la tarde del 20 de mayo se conoció que la jueza asignada al caso, Silvia Violeta
de León Santos, fue señalada por la CICIG (Comisión Internacional contra la
Impunidad en Guatemala) en 2013 de pertenecer a un grupo que en ese momento
denominó Jueces de la Impunidad, para quienes solicitó un antejuicio que permitiera
el enjuiciamiento respecto. Sin embargo, ese procedimiento no prosperó porque la
Corte Suprema de Justicia lo declaró improcedente.

13
El 21 de mayo, el CACIF emitió otro comunicado en el que destacaba que sus
representantes ante diversas entidades han sido siempre escogidos sobre la base
de su comportamiento ético y buen desempeño y que por ello, Max Quirín estaba
ya a disposición del Juez competente para poder aclarar su situación personal.
En los mismos términos, la Cámara del Agro (CAMAGRO) se expresó en un
comunicado del 22 de mayo, donde destaca los cargos que ostenta Max Quirín:
presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos (SCAA), en
representación de Guatemala; representante de Guatemala ante la Organización
Internacional del Café (OIC); director de la Asociación de Productores y
Exportadores de Café (PROCAFÉ); y ser uno de los altos directivos de la Asociación
Nacional del Café (ANACAFÉ), la cual también ha presidido.
Además de reconocer la trayectoria profesional y honorabilidad de Quirín, la
CAMAGRO pidió indicó que Quirín es una persona idónea para que se le beneficie
con la aplicación de una de las medidas sustitutivas que la ley contempla, en caso
esté sujeto a algún proceso de investigación, cuando todavía el empresario no
brindaba declaración en la audiencia ni se conocían las pruebas de su detención.20
Finalmente, el 23 de mayo la Asociación de Exportadores de Café (ADEC) publicó
un comunicado dirigido a la opinión pública, que se refiere en términos parecidos a
la trayectoria de Quirín. Los tres comunicados dejan claro que para esos sectores
empresariales Quirín es inocente y piden al MP que se realice una investigación
seria, responsable y a fondo para castigar a los efectivamente responsables de los
hechos que se señalan.
2.2.3.5 Caso Cooptación del Estado.
Es un caso de corrupción que fue descubierto por la Comisión Internacional Contra
la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público el 2 de junio de 2016, y que tuvo
su origen en las diligencias judiciales realizadas luego del Caso de La Línea en
Guatemala -especialmente los allanamientos y las escuchas telefónicas- se detectó
que en realidad se trataba de una organización criminal que llegaba hasta los
entonces Presidente y Vice-presidenta del país, Otto Pérez Molina y Roxana
Baldetti, respectivamente.
El 16 de abril de 2015, la CICIG y el Ministerio público consignaron a veintidós
personas, miembros de la banda «La Línea», dedicada a defraudar al fisco por
montos millonarios. Entre ellos se encontraban: Juan Carlos Monzón secretario
privado de la vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti, y los dos últimos
titulares de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT),
Carlos Muñoz y Omar Franco. Luego, el 20 de mayo de 2015, se descubrió el caso
de corrupción de la junta directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
cuyos integrantes fueron capturados por supuestas anomalías en un contrato que
el seguro social firmó con la empresa farmacéutica PISA, por medio de la cual se
brindaron servicios a pacientes con enfermedades renales y que es acusada de
causar la muerte de varios pacientes por las deficiencias en el tratamiento, falta de
limpieza e insuficiencia de las instalaciones.

14
Por último, la CICIG y el MP descubrieron el 9 de julio de 2015 un caso de corrupción
que involucró a las empresas energéticas Jaguar Energy y Zeta Gas y a ex
funcionarios del gobierno del general retirado Otto Pérez Molina. Entre estos últimos
están Gustavo Martínez -ex secretario de la presidencia y yerno de Otto Pérez
Molina- y Edwin Rodas, -ex viceministro de Energía y Minas-. El supuesto líder de
la red habría sido César Augusto Medina Farfán, quien ya estuvo involucrado en la
Conexión Panamá, durante el gobierno de Alfonso Portillo.
El 16 de julio de 2015, la CICIG presentó el informe El financiamiento de la política
en Guatemala, en el cual se detalla cómo el dinero que financia la política
guatemalteca es ilícito pues al no registrar los orígenes del financiamiento y al
aceptar recursos de fuentes oscuras, la mayoría de partidos estaría traspasando la
frontera legal.
2.2.3.6 Caso de Financiamiento Electoral Ilícito: FCN-Nación.
2.2.3.6.1 Fase 1.
El Ministerio Público –MP- a través de la Fiscalía contra Delitos Electorales y la
Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala –CICIG-, presentaron
hoy en el Organismo Judicial, la solicitud de antejuicio en contra de Jimmy Morales,
presidente de la República y Nineth Montenegro, diputada al Congreso de la
República; por los hechos que a continuación se detallan:
Derivado de una nueva denuncia recibida en el Ministerio Público en febrero de
2018 en contra del partido político Frente de Convergencia Nacional FCN-NACIÓN,
se estableció que el señor Jimmy Morales en su calidad de Secretario General no
reportó al Tribunal Supremo Electoral –TSE-la aportación de recursos destinados
directamente al pago de los fiscales electorales e impresión de material electoral.
Los fiscales de esa organización política, participaron en su representación los días
6 de septiembre y 25 de octubre de 2015, durante la primera y segunda vuelta de
las Elecciones Generales de ese mismo año, constituyéndose de esa forma en
financiamiento anónimo.
De la investigación sobre las cuentas de FCN-NACIÓN conforme documentos y
constancias, se estableció un aporte por un monto aproximado de Q7,560,476.70
que sirvió para el pago de fiscales de mesa y el pago de material publicitario,
consistente en volantes y calendarios de bolsillo.
Además, se suma el hallazgo del financiamiento al partido político del pago de
capacitaciones para los entonces candidatos a Presidente y Vicepresidente,
realizado por “Fundación G” y que tampoco fuese reportado por una cantidad de por
lo menos Q359, 899.00.
De acuerdo con la investigación preliminar de la Fiscalía contra Delitos Electorales,
la suma de financiamiento anónimo asciende a un total de Q7, 920,375.70 no
reportados al Tribunal Supremo Electoral.

15
2.2.3.6.2 Fase 2.
La jueza de Mayor Riesgo D, Erika Aifán, resolvió ligar hoy a proceso a los
empresarios José Fraterno Vila Girón, Salvador Paiz Del Carmen, José Torrebiarte
Novela, José Castillo Villacorta y Felipe Bosch Gutiérrez, sindicados de coordinar,
financiar, implementar y ejecutar el mecanismo de aportación anónima de recursos
económicos destinados para la campaña electoral del partido FCN-Nación en el
2015.
Luego de la audiencia de primera declaración, la jueza consideró que existían
suficientes medios de investigación para que los cinco empresarios quedaran
sujetos a proceso por el delito de financiamiento electoral ilícito.
La jueza les otorgó las siguientes medidas sustitutivas: arraigo, comunicarse con
testigos y sindicados, firmar cada 15 días en el Ministerio Público, y multas entre
Q200 mil y Q1 millón.
La investigación determinó dirigentes de FCN-Nación establecieron un mecanismo
alterno ilegal para gestionar el pago de fiscales a través de la empresa
Novaservicios, S.A.
El aporte anónimo fue de Q7, 119,300.00, el cual no fue reportado al Tribunal
Supremo Electoral (TSE), como lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
En la audiencia el Ministerio Público y la CICIG señalaron el tiempo, modo y lugar
en que se cometió el delito de financiamiento electoral ilícito por parte de los
empresarios durante la campaña electoral del partido oficial. Cada uno de los
empresarios contribuyeron con sumas desde Q100 mil a más de Q1 millón para el
pago de fiscales de las mesas electorales en la primera y segunda vuelta de la
campaña electoral de FCN-Nación del 2015. Durante el proceso de investigación
este grupo de empresarios se acercó a colaborar con la investigación y reconocieron
haber entregado contribuciones anónimas a FCN-Nación, a través de
Novaservicios, S.A.
También confirmaron las declaraciones de las testigos Paulina Paiz y Olga Méndez,
y el papel asumido por los empresarios Andrés Botrán y Rodrigo Arenas, y el de
Edgar Ovalle (prófugo), quien representaba a FCN-Nación en las reuniones que
sostuvieron con dichas personas.
2.2.3.6.3 Fase 3.
El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en
Guatemala (CICIG) presentaron hoy la tercera fase de la investigación del caso
financiamiento electoral ilícito FCN-Nación, en la cual se reveló los aportes
anónimos que recibió el partido FCN-Nación por parte de otro grupo de empresarios.
En conferencia de prensa, el Comisionado Iván Velásquez Gómez y la Fiscal
General, Thelma Aldana Hernández, proporcionaron los nuevos hallazgos de la
investigación y las sindicaciones contra cinco empresarios que financiaron de
manera ilícita al partido oficial en la contienda electoral del 2015.

16
El pasado 18 de abril, el MP y la CICIG detallaron el financiamiento ilícito para el
pago de fiscales electorales del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-
Nación) durante su campaña electoral del 2015. En esta fase se estableció que
personas particulares de esta agrupación política establecieron un mecanismo
alterno ilegal para gestionar el pago de fiscales a través de la empresa
Novaservicios, S.A. El aporte se contabilizó en aproximadamente Q8 millones que
no fueron reportados al Tribunal Supremo Electoral (TSE). En el marco de esta
investigación se presentaron voluntariamente en la Fiscalía de Delitos Electorales
Paulina Paiz Riera y Olga Vitalia Méndez López, ambas con cargos de gerencia en
Novaservicios S.A, quienes declararon sobre la manera en que el partido oficial
captó fondos de manera irregular de parte de un grupo de empresarios.
En el proceso de esta investigación se acercaron varios empresarios que
financiaron de manera ilícita al partido oficial, quienes reconocieron haber entregado
aportes anónimos a FCN-Nación, a través de Novaservicios, S.A. También
confirmaron las declaraciones de las testigos Paulina Paiz y Olga Méndez, y el papel
asumido por los empresarios Andrés Botrán y Rodrigo Arenas, y el de Edgar Ovalle,
quien representaba a FCN-Nación en las reuniones que sostuvieron con dichas
personas.
Los empresarios sindicados aportaron como pruebas documentos de soporte de las
transferencias de dinero, depósitos y las facturas recibidas de Novaservicios, S.A.
De esta cuenta, el Juzgado de Mayor Riesgo D citó a declarar para el próximo 1 de
junio a:
• Felipe Antonio Bosch Gutiérrez (Aportó un Q1 millón en la
primera vuelta electoral).
• José Miguel Torrebiarte Novella (Financió con Q1,120,000.00
en la primera vuelta y Q1,102,000.00, en la segunda vuelta)
• José Fraterno Vila (Aportó Q200 mil, en la segunda vuelta
electoral).
• José Guillermo Castillo Villacorta (Financió con Q1 millón en la
primera vuelta, y 1, 180,000.00, en la segunda vuelta).
• Salvador Paiz del Carmen (Aportó US$15 mil en la primera
vuelta, y Q116, 550.00 en la segunda vuelta).
El Comisionado Iván Velásquez Gómez señaló que independientemente de la
procedencia de los fondos -sean del crimen organizado o de financistas privados-,
ocultar su origen y utilizar subterfugios para que lleguen a determinado partido
político causa daño a la democracia y vulnera la independencia de quiénes tienen
en sus manos decisiones de política pública, lo cual afecta a todos los habitantes.
En reiteradas ocasiones, el jefe de la CICIG ha señalado que el financiamiento
electoral ilícito es el pecado original de la democracia. Cuando se produce
financiamiento ilícito los actores políticos no pueden competir en igualdad de
condiciones por un cargo público, pues quien recibe aportes ilegales podría tener
ventajas para su campaña electoral, a las que el resto de los competidores no
accederían.

17
3. CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO.

3.1 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Encuesta: Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación


descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.

18
3.2 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.

Procesamiento y Análisis de Datos

“Corrupción en la República de Guatemala (2000-2018)”

1. ¿Sabe usted que caso de corrupción ocurrió en el año 2,015?

No. Opciones Total Porcentaje


1 Caso La Línea. 20 85%
2 Caso Transurbano. 1 5%
3 Ninguno de los anteriores. 4 10%

En cuanto a la primera pregunta de la encuesta realizada a catedráticos de


Liceo Canadiense y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS), el 85% escogió la opción del Caso La Línea, comentando que
fue un caso de corrupción en las aduanas que involucró a los poderes de
Estado. El otro 10% de los encuestados escogió la opción Ninguno de los
anteriores, comentando que saben acerca de ello por las noticias tan
sonadas y para finalizar el último 5% escogió la opción Caso Transurbano;
comentando que no sabían nada acerca de los casos.

1. ¿Sabe usted que caso de corrupción


ocurrió en el año 2,015?

5%
10%

85%

Opción "A" Opción "B" Opción "C"

19
Procesamiento y Análisis de Datos

“Corrupción en la República de Guatemala (2000-2018)”

2. ¿Por qué delito fueron detenidos el Gral. Otto Pérez Molina y la Licda.
Roxana Baldetti?

No. Opciones Total Porcentaje


1 Extorsión. 0 0%
2 Asesinato. 0 0%
3 Defraudación Aduanera. 25 100%

En cuanto a la segunda pregunta de la encuesta realizada a catedráticos de


Liceo Canadiense y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS), el 100% escogió la opción de Defraudación Aduanera,
comentando que fueron detenidos por ese delito ya que hacían fraude y
tráfico de influencias en las aduanas.

2. ¿Por qué delito fueron detenidos el Gral.


0%
Otto Pérez Molina y la Licda. Roxana Baldetti?

100%

Opción "A" Opción "B" 3er trim.

20
Procesamiento y Análisis de Datos

“Corrupción en la República de Guatemala (2000-2018)”

3. ¿En qué Organismo del Estado cree usted que son más frecuentes los casos
de corrupción?

No. Opciones Total Porcentaje


1 Organismo Judicial. 4 5%
2 Organismo Ejecutivo. 16 80%
3 Organismo Legislativo. 5 15%

En cuanto a la tercera pregunta de la encuesta realizada a catedráticos de Liceo


Canadiense y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS),
el 80% escogió la opción Organismo Ejecutivo, comentando que tienen en sus
manos la administración de los recursos del país. El otro 5% escogió la opción
Organismo Judicial, comentando que es porque se hacen los juicios, pero siguen
sin dictar sentencia y para finalizar el otro 15% escogió la poción Organismo
Legislativo, comentando que al ser ellos los que crean las leyes, las crean a su
beneficio propio.

3. ¿En qué Organismo del Estado cree usted


que son más frecuentes los casos de
corrupción?
5%

15%

80%

Opción "A" Opción "B" 3er trim.

21
Procesamiento y Análisis de Datos

“Corrupción en la República de Guatemala (2000-2018)”

4. ¿Qué nivel de importancia le da el pueblo guatemalteco a la corrupción?

No. Opciones Total Porcentaje


1 Bajo. 10 45%
2 Alto. 5 10%
3 Medio. 10 45%

En cuanto a la cuarta pregunta de la encuesta realizada a catedráticos de


Liceo Canadiense y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS), el 45% escogió la opción Bajo, comentado que no hay
seguimiento a los casos, ni mucho menos condenas justas y prontas. El otro
10% escogió la opción Alto, alegando que los ciudadanos al fin despertaron
de la ceguera que poseían y se dieron cuenta del acontecer y para culminar
el restante 45% escogió la opción Bajo, opinando que el pueblo no le da
importancia, ya que si no les afecta individualmente no hay problema.

4. ¿Qué nivel de importancia le da el pueblo


guatemalteco a la corrupción?

45% 45%

10%

Opción "A" Opción "B" 3er trim.

22
Procesamiento y Análisis de Datos

“Corrupción en la República de Guatemala (2000-2018)

5. ¿Cuánta cantidad de dinero cree usted que ha sido pérdida en Casos de


Corrupción?
No. Opciones Total Porcentaje
1 Q 12 mil millones. 8 35%
2 Q 20 millones. 1 5%
3 Q 500 millones. 15 55%
*Una pregunta sin respuesta y 1 5%
comentario.

En cuanto a la quinta pregunta de la encuesta realizada a catedráticos de


Liceo Canadiense y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS), el 35% escogió la opción A, exponiendo que ese dinero se
debería invertir en la niñez la educación. El siguiente 5% escogió la opción
B, comentando que si se analiza la historia de Guatemala es una cantidad
muy pequeña. El otro 55% escogió la opción C, argumentando que es una
vergüenza que tanto dinero sea robado y no usado en el desarrollo del país
y para culminar el restante 5% no contesto nada.

5. ¿Cuánta cantidad de dinero cree


usted que ha sido pérdida en Casos de
Corrupción?
5%

35%

55%

5%

Opción "A" Opción "B" Opción "C" Opción sin Respuesta

23
Procesamiento y Análisis de Datos

“Corrupción en la República de Guatemala (2000-2018)”

6. ¿Qué organizaciones luchan en Guatemala contra la Corrupción?

No. Opciones Total Porcentaje


1 Ministerio de Salud y 0 0%
Ministerio de Trabajo.
2 CICIG y Ministerio Público. 25 100%
3 IGGS y SAT 0 0%

En cuanto a la sexta pregunta de la encuesta realizada a catedráticos de Liceo


Canadiense y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS),
el 100% escogió la opción CICIG y Ministerio Publico, argumentando que son las
únicas instituciones capaces y que poseen los medios para la lucha contra la
Corrupción.

6. ¿Qué organizaciones luchan en Guatemala contra la


Corrupción?

100%

Opción "A" Opción "B" Opción "C"

24
3.3 Presupuesto.

Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Total


2 resmas de 500
Hojas Q 29. 00 Q 58.00
hojas
Tinta de Impresora 2 cartuchos Q 50.00 Q 100.00
Folders 5 Q 0.75 Q 3.75
Encuadernado 1 Q 50.00 Q 50.00
Total: Q 211.75

3.4 Cronograma de Actividades.

AGO SEP OCT


Semanas
Actividad
1 2 3 4 1 2 3 4 1
1. Proyecto de Investigación:
Generalidades
2. Planteamiento del Problema.
3. Formulación del Problema.
4. Objetivos.
5. Justificación de la Investigación.
6. Limitaciones.
7. Antecedentes de la Investigación.
8. Bases Teóricas.
9. Técnicas e Instrumentos de
Recolección de Datos.
10. Presentación del Instrumento de
Recolección de Datos.
11. Técnicas de Procesamiento y Análisis
de Datos.

25
12. Presupuesto y Cronograma de
Actividades.
13. Conclusiones, recomendaciones,
bibliografía y anexos.
14. Justificación y Antecedentes.
15. Bases Teóricas e Instrumento de
Recolección de Datos (Ya aplicado).
16. Procesamiento y Análisis de Datos del
Instrumento.
17. Presupuesto y Cronograma.
18. Conclusiones, recomendaciones,
bibliografía y anexos.
19. Presentación Final del Informe.

26

También podría gustarte