Está en la página 1de 5

Profesional

Reporte

Nombre: Matrícula:

Jorge Figueroa 2771399

Ana Karyme Espinosa Ortiz 2759531

Paulina Peña Rodríguez 2867267

Nombre del curso: Canales de Nombre del profesor: Diana Deyanira


distribución

Módulo: 2 Actividad: 7

Fecha: Octubre 1,2020

Bibliografía:

Tec Milenio. (-). Canvas. -, de Canvas Sitio web:


https://cursos.tecmilenio.mx/courses/28749/assignments/515181/submissions/
32790
Profesional

Reporte

1. Realiza una propuesta de diseño de empaque para el nuevo gel


sanitizante. Dibujo o esquema.

R:

2. Define lo siguiente:

1. Tamaño del envase, contenido del producto.

R: Envase mediando con 300ml de gel sanitizante.

2. Forma del envase.

R: Sera un envase largo con una agarradera y una tapa de las que si las
presionarla sale el gel sanitizante.
Profesional

Reporte

3. Colores del envase.

R: El envase será transparente.

4. Todos los elementos que debe llevar el envase y la etiqueta de


comunicación y legales.

R:

 Fecha de producción
 Fecha de caducidad
 Nombre del producto
 Nombre de la empresa
 Normas de seguridad
 Modo de uso
 Contenido
 Ingredientes
 Lugar de producción
 Dirección de la empresa

1. ¿Hay otros materiales alternativos que se podrían


utilizar? ¿Cuáles?

R: Personalmente no conozco ningún envase que de gel sanitizante que no sea de


plástico sin embargo supongo que podrían crear envases de otros materiales
como metal, vidrio, cerámica o cualquier otro mas no serian prácticos como el
plástico.
Profesional

Reporte

2. ¿Cómo impactaría el uso del material definido versus


otros en cuanto a producto, diseño, costo, en la mente del
consumidor?

R: Por supuesto nuestro material definido es plástico ya que es el material


adecuado. A comparación de otros materiales como metal pues seria más cotoso
y pesado o con el ejemplo del envase de vidrio no solo será más caro y pesado si
no que en sima se podría romper con facilidad.

5. La apariencia del producto.

R: Un envase de plástico transparente con una tapa que al presionarla sale el


producto y con una agarradera lateral y la etiqueta del logo al frente.

6. Dentro del segmento de mamás primerizas: ¿a quiénes te


dirigirías?, ¿qué precio tendría tu producto?

R: En estos tiempos de Covid 19 nuestro producto va dirigido prácticamente a toda


la población: niños, adultos y adultos mayores de todos los niveles
socioeconómicos. En estos tiempos de cuarentena a todos nos vendría bien gel
sanitizante. Tendría un precio de $30.00 pesos.

3. Explica cómo tu propuesta cumple con cada una de las funciones que
debe tener un empaque:

1. Contener el producto.
El producto está hecho con ingredientes 100% efectivos y
aprobados, es un producto que no afecta el tipo del envase, climas,
etc.
2. Proteger el producto.
El envase es de plástico por lo que es el material perfecto a pesar de
no ser tan eco-friendly, no se rompe, no se quiebra, y mantiene el
producto tal como es sin alterar los ingredientes.
3. Facilitar la manipulación.
Para hacer más fácil su uso, el gel antibacterial tiene una agarradera
para así moverlo fácilmente y no se resbale, también tendrá el
dispensador que son solo presionarlo saldrá el producto.
Profesional

Reporte
4. Promocionar el producto.
Actualmente es un producto de necesidad básica por lo cual no
tendríamos que esforzarnos mucho en hacerle publicidad (anuncios
en la calle, panorámicos, etc), pero claramente se pondrían en
lugares estratégicos y concurridos donde la gente pueda verlo y
comprarlo.

4. ¿En qué lugar o lugares se va a disponer del producto en el


supermercado? ¿Por qué?
En el área de las cajas en los supermercados, ya que este producto no
muchas personas lo tienen en la lista del súper y al verlo en caja se
acordaran y ahí mismo lo pagarían, también en el área de farmacia donde
se encuentran todos los productos para la salud.

5. Si el largo y ancho de la caja donde se van a embalar los productos es


de 600 mm por 400 mm con una altura de 300 mm, responde lo
siguiente:
1. ¿Cuántos productos (envases) de los diseñados cabrían por
caja?
El envase de 300 ml mide 18cm x 7 cm por lo cual su área es de 126
cm cuadrados. Aproximadamente cabrían 700-750 envases por caja.

2. ¿Requiere llevar algún tipo de amortiguamiento? ¿Cuál?


El plástico al ser un material muy resistente no necesitaría
amortiguador, pero para mayor seguridad podríamos utilizar bolsas
de aire o hielo seco para que cada uno se mantenga en su lugar.

3. ¿Consideras que se podría optimizar el espacio? ¿De qué


forma?
No, porque las medidas serían exactas y el espacio restante se
utilizará para poner el amortiguador y así se quede en su lugar.

4. Justifica todas tus respuestas.

6. Elabora una presentación para el director de mercadotecnia de la


empresa con los puntos requeridos.

También podría gustarte