Está en la página 1de 15

TALLER DE PRECIPITACION ANALISIS DE LOS AÑOS 2000-2011

PRESENTADO POR:
HAYDER SANTIAGO GARZON CUELLAR

CODIGO:
20181169528

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
SEDE LA PLATA HUILA
AÑO
2021
TALLER DE PRECIPITACION ANALISIS DE LOS AÑOS 2000-2011

PRESENTADO POR:
HAYDER SANTIAGO GARZON CUELLAR

CODIGO:
20181169528

PRESENTADO A:
JAVIER EDUARDO BONILLA PERDOMO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
SEDE LA PLATA HUILA
AÑO
2021
TALLER DE PRECIPITACION ANALISIS DE LOS AÑOS 2000-2011
AÑO 2000
AÑO 2000
ENERO 138
FEBRERO 180
MARZO 224
ABRIL 132
MAYO 173
JUNIO 125,5
JULIO 46
AGOSTO 64
SEPTIEMBR
E 163
OCTUBRE 134,4
NOVIEMBRE 107
DICIEMBRE 102

250
PRE CIPITA CION ME NSUAL
224
AÑO 20 0 0
200 180 173
163
150 138 132 134.4
125.5
107 102
100
64
46
50

0
F M ABRIL JUNIO JULIO A SEPTI N DICIE

Análisis: En el grafico se puede apreciar el comportamiento de precipitación


en el año 2000, en el departamento del Tolima en el municipio planadas,
donde su punto más alto en ese año fue en marzo con 224 y el más bajo se
presentó en el mes de julio con 46.
AÑO 2001
AÑO 2001
ENERO 82
FEBRERO 80,1
MARZO 142
ABRIL 55
MAYO 112
JUNIO 49
JULIO 22
AGOSTO 15
SEPTIEMBR
E 28
OCTUBRE 100
NOVIEMBRE  
DICIEMBRE 116

PRE CIPITA CION MENSUAL


A ÑO 2 001
160
142
140
112 116
120
100
100
82 80.1
80
60 55 49
40 28
22
20 15
0
O E O
RI
L O O
LI
O T TI B
VI
E IE
ER BR RZ AY NI OS P TU C
E N FE
M
A AB M JU JU AG SE O C NO DI

Análisis: En la gráfica se puede apreciar que en el año 2001 la precipitación


más alta que se presento fue en el mes de marzo con 142 y la precipitación
más baja que se obtuvo fue en agosto con 15.
AÑO 2002
AÑO 2002
ENERO 35
FEBRERO 25
MARZO 212
ABRIL 120
MAYO 146
JUNIO 115
JULIO 48
AGOSTO 72
SEPTIEMBR
E 82
OCTUBRE 157
NOVIEMBRE 89
DICIEMBRE 28

PRECIPITACION MENSUAL AÑO


2002
250
212
200
157
146
150
120 115
100 82 89
72
48
50 35 28
25

0
O E O IL YO O
LI
O T TI B
VI
E IE
ER BR RZ BR MA NI OS P TU C
E N FE
M
A A J U JU AG SE O C NO DI

Análisis: En los datos recolectados en el año 2002, la gráfica presenta la


precipitación más baja que fue en el mes de febrero con 25 y el punto más
alto durante ese año lo represento el mes de marzo con 212.

AÑO 2003
AÑO 2003
ENERO 89
FEBRERO 52
MARZO 119
ABRIL 77
MAYO 142
JUNIO 110
JULIO 28
AGOSTO  
SEPTIEMBR
E 83
OCTUBRE 224
NOVIEMBRE 129
DICIEMBRE 139
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2003
250
224

200

150 142 139


129
119 110
100 89 83
77
52
50 28

0
O RE ZO RI
L O IO LI
O T TI B IE IE
ER EB AR AY UN OS P TU OV C
EN F M AB M J JU AG SE O C N DI

Análisis: En el año 2003 donde no se registraron los datos del mes de agosto,
se puede apreciar en la gráfica que la precipitación más alta durante el año, la
obtuvo el mes de octubre con 224 y las más baja que se registra es en el mes
de julio con 28.
AÑO 2004
AÑO 2004
ENERO 71
FEBRERO 118
MARZO 56
ABRIL 236
MAYO 90
JUNIO 74
JULIO 129
AGOSTO 38
SEPTIEMBR
E 50
OCTUBRE 150
NOVIEMBRE 105
DICIEMBRE 63
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2004
250 236

200
150
150 129
118
105
100 90
71 74
56 63
50
50 38

0
O E O L O O O T I B E IE
ER BR ARZ BRI AY NI LI OS E PT TU VI IC
N FE A M J U J U G S C NO D
E M A O

Análisis: En la gráfica podemos presenciar que, durante el año, la


precipitación más alta registrada fue en el mes de abril con 236 y la que
obtuvo menor precipitación, la registro el mes de agosto con 38.

AÑO 2005
AÑO 2005
ENERO 73
FEBRERO 136
MARZO 101
ABRIL 136
MAYO 122
JUNIO 84
JULIO 45
AGOSTO 96
SEPTIEMBR
E 90
OCTUBRE 237
NOVIEMBRE 232
DICIEMBRE 153
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2005
250 237 232

200
153
150 136 136
122
101 96
100 84 90
73
45
50

0
O E ZO RI
L O O
LI
O T TI B
VI
E IE
ER BR AR AY NI OS P TU C
E N FE
M AB M JU JU AG SE O C NO DI

Análisis: La grafica presenta que en el mes de octubre con 237 y noviembre


con 232, fueron los meses más altos de precipitación que se registraron,
donde el mes con menor precipitación que se registro fue julio con 45.
AÑO 2006
AÑO 2006
ENERO 154
FEBRERO 109
MARZO 146
ABRIL 172
MAYO  
JUNIO 89
JULIO 75
AGOSTO 46
SEPTIEMBRE 42
OCTUBRE 135
NOVIEMBRE  
DICIEMBRE  
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2006
200
180 172
160 154 146
135
140
120 109
100 89
75
80
60 46 42
40
20
0
RO E O
RI
L O O
LI
O T TI B
VI
E IE
E BR RZ AY NI OS P TU C
EN FE
M
A AB M JU JU AG SE OC NO DI

Análisis: En la gráfica no representan valores los meses de mayo, noviembre


y diciembre porque no registraron los datos, se puede decir que durante el
año 2006 el valor más alto registrado fue en el mes de marzo con 172, y el
menor valor que se presento fue en el mes de septiembre con 42.

AÑO 2007
AÑO 2007
ENERO 25
FEBRERO 35
MARZO 126
ABRIL 156
MAYO 155
JUNIO 106
JULIO 109
AGOSTO 103
SEPTIEMBR
E 20
OCTUBRE 219
NOVIEMBRE 121
DICIEMBRE 168
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2007
250
219
200
168
156 155
150 126 121
106 109 103
100

50 25 35
20
0
O E O
RI
L O O
LI
O T TI B
VI
E IE
ER BR RZ AY NI OS P TU C
EN FE
M
A AB M J U JU AG SE O C NO DI

Análisis: En la gráfica podemos presenciar que, en el año 2007 la


precipitación más alta registrada fue en el mes de octubre con 219, y las
precipitaciones más bajas la representan el mes de enero con 25 y septiembre
con 20.
AÑO 2008
AÑO 2008
ENERO 91
FEBRERO 79
MARZO 162
ABRIL 133
MAYO 183
JUNIO 78
JULIO 124
AGOSTO 102
SEPTIEMBRE 81
OCTUBRE 92
NOVIEMBRE 179
DICIEMBRE 257
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2008
300
257
250
200 183 179
162
150 133 124
91 102 92
100 79 78 81
50
0
O RE ZO RI
L O O O T TI B IE IE
ER EB AR AY NI LI OS P TU OV C
E N F M AB M JU JU AG SE O C N DI

Análisis: En la gráfica se puede apreciar los valores mínimos que se


registraron, que fueron en los meses de febrero con 79 y junio con 78,
finalizando el año con el mes que presento la precipitación más alta que fue
diciembre con 275.

AÑO 2009
AÑO 2009
ENERO 105
FEBRERO 83
MARZO 127
ABRIL 111
MAYO 111
JUNIO 75
JULIO 67
AGOSTO 58
SEPTIEMBR
E 22
OCTUBRE 105
NOVIEMBRE 63
DICIEMBRE 91
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2009
140 127
120 111 111
105 105
100 91
83
80 75
67 63
58
60
40
22
20
0
O E O
RI
L O O
LI
O T TI B
VI
E IE
ER BR RZ AY NI OS P TU C
E N FE
M
A AB M J U JU AG SE O C NO DI

Análisis: En el año 2009 se pude apreciar que, en la gráfica, la precipitación


más alta que se obtuvo en el año fue en el mes de marzo con 127,
descendiendo hasta el mes de septiembre con 22, siendo el valor más bajo
registrado durante el año.

AÑO 2010
AÑO 2010
ENERO 12
FEBRERO 90
MARZO  
ABRIL  
MAYO  
JUNIO  
JULIO 122
AGOSTO 39
SEPTIEMBR
E  
OCTUBRE  
NOVIEMBRE 208
DICIEMBRE 149
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2010
250
208
200
149
150
122
100 90

50 39
12
0
O RE ZO RI
L O O
LI
O T TI B IE IE
ER EB AR AY NI OS P TU OV C
E N F M AB M JU JU AG SE O C N DI

Análisis: En la gráfica no se presentan valores en los meses de marzo, abril,


mayo, junio, septiembre y octubre ya que no lo registraron, el mes que
presento la menor precipitación durante el año fue enero con 12 y el mayor
dato registrado fue en el mes de noviembre con 208.

AÑO 2011
AÑO 2011
ENERO 74
FEBRERO 102
MARZO 152
ABRIL 327
MAYO 175
JUNIO 112
JULIO 54
AGOSTO 41
SEPTIEMBR
E 64
OCTUBRE 231
NOVIEMBRE 201
DICIEMBRE 157
PRECIPITACION MENSUAL AÑO
2011
350 327
300
250 231
201
200 175
152 157
150
102 112
100 74 64
54 41
50
0
O RE ZO RI
L O O
LI
O T TI B IE IE
ER EB AR AY NI OS P TU OV C
E N F M AB M JU JU AG SE O C N DI

Análisis: En la gráfica se puede evidenciar que durante el año 2011 el mes


con mayor precipitación fue en abril con 327, a partir de ese mes fue
descendiendo la precipitación llegando a agosto con 41, siendo el mes con
menor valor.
AÑOS (2000 - 2011)

PROMEDIO DE PRECIPITACION
160
132.408333333
ANUAL 2000-2011
130.083333333
140.833333333
333
140 333 125.416666666
667 333
108.363636363 111.916666666
107.555555555 103.333333333
120 98.3333333333
636
94.0833333333 556 667 333
333 333 84.8333333333
100
72.8272727272 333
80 727

60
40
20
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Análisis
En la gráfica se aprecia el comportamiento de precipitación en el
departamento del Tolima en el municipio planadas, donde podemos
evidenciar los cambios que se presentaron en los valores totales anules en
la precipitación desde el año 2000 hasta el año 2011, se puede observar
que en los años 2001, 2002, 2004 y 2009 se presentaron los valores
anuales más bajos, los cuales comprendieron 72.82, 94.08, 98.33 y 84.83
representativamente; mientras que en los años 2000, 2005, 2008 y 2011
representan los valores anuales más altos, estos vienen siendo 132.40,
125.41, 130.08 y 140.83 representativamente.

CONCLUSION

La precipitación durante los años ha cambiado gradualmente, donde los


valores altos y bajos se vienen modificando, estos no volverán hacer los
mismos, cada año presenta una precipitación diferente, como en el año
2000 la cual su precipitación en el año fue de 132.40, el cual en los
siguientes años ninguno registro su misma precipitación, finalizando con el
año 2011 que presento la precipitación anual más alta con 140.83 durante
esos 12 años que se registraron los datos.
La precipitación es aquella que permite mantener el equilibrio de todos los
ecosistemas, ya que por ese medio fluye desde la atmosfera en donde se
reúne y cae en la superficie de la tierra, haciendo parte del ciclo
hidrológico.

También podría gustarte