Está en la página 1de 20

Bloque ética 1 - CCeI

Breve desarrollo del camino ético del


hombre
Algunas consideraciones generales:
La ética consiste en el análisis de la conducta humana en relación a los
valores.
Para analizar esa conducta es preciso recalar el significado de dos términos:
temporalidad e historicidad.
La temporalidad es el tiempo del hombre. Los animales, como el hombre, se
encuentran en el tiempo. Dios, defectivamente existir, está más allá del tiempo
o fuera de él. Tal aclaración nos permite definir el significado de la
historicidad: el tiempo del hombre en su sentido de trascendencia.
En virtud de aquello procuraremos revisar algunos
hechos/sucesos/procesos/acontecimientos existentes en las edades históricas
(Antigüedad, Medio Evo, Moderna, Contemporánea) e incluso, en los tiempos
prehistóricos (paleolítico y neolítico).

El tiempo prehistórico - paleolítico y


neolítico
El hombre paleolítico:
Se trata de nuestro antecedente indirecto, tiene una antigüedad
indeterminada que se estima de 7 millones de años, habiendo desaparecido
hace alrededor de 200 mil años. Es el hombre que tiene alguna habilidad pero
no llega a desarrollar el pensamiento. Se lo denomina homo-faver o homo-
habilis.
Vive en cuevas, cavernas o copas de los árboles. Desarrolla la industria de la
piedra tallada; lo que significa que moldea sus elementos o instrumentos a lo
bruto, apuro golpe.
No tiene organización social y menos organización política; puesto que es
imposible conformarla al no existir la familia. En efecto vive en pequeños
grupos, y así se traslada, de no más de quince miembros; al igual que hoy aún
lo hacen los animales denominados superiores (monos, elefantes, delfines,
lobos, etc.).
Se trata de un hombre nómade que desconoce los ciclos temporales y los
ciclos biológicos de los animales y de las plantas; por lo que lucha día a día
por conseguir alimento y sobrevivir. La única ley existente es la de la fuerza.
Cómo puede observarse es un hombre utilitario (toma lo que necesita y puede
obtener), por lo que carece de sentido estético; es decir, no sabe apreciar la
belleza. De él provenimos, aunque no directamente.

El hombre neolítico:
Es el hombre que desarrolla la última parte de la Pre-historia (los últimos 200
mil años). Nuestro antepasado directo: el hombre de cromagnon o también
conocido como homo-sapiens. El hombre que sabe pensar o razonar.
Este hombre es sedentario, puesto que ha descubierto los ciclos biológicos de
la naturaleza y las periódicas evoluciones temporales que le permiten
pronosticar el tiempo. De esta manera no solo desarrolla la ganadería sino
también la agricultura.
No ha dejado de cazar; también, de recolectar frutos y raíces silvestres; esta
última tarea es encargada a las mujeres y los niños.
A la industria de la piedra tallada la convierte en industria de la piedra pulida;
es decir, le da forma prolija a sus instrumentos.
También desarrollan la industria de la navegación, mediante pequeñas
embarcaciones que construyen con madera obtenida de los troncos de los
árboles. Así mismo desarrolla también la industria del tejido mediante el
algodón y pieles de algunos animales. Además, la cerámica, cocinando en
pequeños hornitos, vasijas, vasos y platos, entre otras útiles que le sirven para
comer. Desarrolla el sentido estético, principalmente mediante la pintura.
La organización social se basa en el surgimiento de la familia. El conjunto de
familias conforman los clanes. El conjunto de clanes, las tribus. Las tribus
conforman las urbes o ciudades.
Dentro de la organización social, surge la organización política: los jefes de
familia, eligen al jefe del clan; los jefes de clanes, al de la tribu; los jefes de
tribus, al cacique, líder o monarca. Cuando este acumula gran poder ya no
hay elección y la monarquía se convierte en hereditaria (habitualmente
eligiendo el padre monarca o rey, a su primogénito como sucesor).
El hombre neolítico deja de ser meramente utilitario. Así comienza a atribuir
facultades sobrenaturales a los fenómenos de la naturaleza, a los que
denomina benignos o malignos. Así son benignos el sol, la lluvia, el viento
suave, la luna, etc. Y son malignos los rayos y truenos, los tornados, los
huracanes, los terremotos, las erupciones volcánicas, entre otros. Siguiendo
esta línea de pensamiento surge la figura del hechicero o sumo sacerdote. Se
cree que en ceremonias dirigidas por aquel, el hombre neolítico danzaba con
sus lanzas alrededor del fuego en los momentos previos a la cacería,
simulando en ese baile que obtenía la victoria sobre el animal, en la creencia
que esa especie de teatralización se reproduciría en el momento concreto y real
de la caza posterior. Esto lo sabemos por las pinturas que aún hoy se
encuentran preservadas o existentes en algunas cuevas de nuestro planeta.
Por ejemplo, las cuevas de Altamira en España; o de Lacaux, en Francia. Los
críticos pictóricos de arte contemporáneo consideran a las cuevas de Altamira
la capilla Sixtina de la prehistoria.
Vivía este hombre en los llamados palafitos: viviendas que levantaba en las
orillas de lagos, lagunas, ríos o cursos de agua sobre pilotes de madera
enclavados en el agua. Estos palafitos estaban conectados entre sí por
pasarelas y separados de la tierra firme a través de puentes colgantes y
empalizadas. De esta manera el hombre neolítico se protegía del ataque de los
animales o de otros hombres.

La edad Antigua
Comienza con el descubrimiento de la escritura en el año 4 mil a.C. Culmina
con la caída de Roma, capital del Imperio Romano de Occidente en el 476 de
nuestra era, d.C.
Es el tiempo en que el hombre comienza a sospechar que más allá de su
carácter natural es posible que pueda tener trascendencia sobrenatural. Esta
circunstancia le hace diferenciar la idea del ser del deber ser y la aparición
consecuente de los valores.
La ecuación reinante es poder- destrucción, o sea, los pueblos conquistadores
destruyen a los pueblos conquistados. Sin embargo, encontrándose la era en
desarrollo y con miras del factor riqueza o utilidad, tal ecuación se modifica a
poder- utilización: los pueblos conquistadores ya no aniquilan sino utilizan a
los pueblos conquistados. Esta es la semilla del instituto de la esclavitud, que
fue legal durante toda la Edad antigua.
El sistema legal no da mayores garantías y muchas veces los conflictos no se
resuelven de acuerdo a la ley y a la justicia sino de acuerdo al capricho,
interés o hasta estado de ánimo del poderoso.

 Características generales de la Edad antigua.

Durante el largo periodo de la antigüedad los hombres son considerados


medios por los hombres y, rara vez fines. Esto puede simbolizarse en el
episodio bíblico referido a la crucifixión de Jesús de Nazaret: "es preferible que
muera un justo a qué perezca una nación entera".

 Características particulares.
Mencionaremos las características de algunos pueblos que de alguna manera
son representativos de los aportes que deja la Era: Fenicia, Egipto, Medos y
Persas, Israel, Grecia y Roma.

PUEBLOS ORIENTALES Y OCCIDENTALES


DE LA ANTIGÜEDAD
Se trata de una variedad de pueblos respecto de los cuales sólo haremos
alusión y muy brevemente a algunos de ellos cuyos aportes y valores
consideramos representativos de la antigüedad.
ORIENTALES: China e India.
OCCIDENTALES: Egipto, Fenicia, Mesopotamia, Israel, Grecia y Roma.
Pueblos orientales:

 China: 3300 a.C. 10 millones de km2. Dos partes: la China Continental:


región de mesetas y llanuras. Separada desde el 2200 a.C por la
llamada Muralla China.
 China exterior: Manchuria, Mongolia, la Isla de Formosa (actual
Taiwán) y el Tíbet.
Fue gobernada por distintas dinastías: la última de ellas, la de los manchúes.
Hacía 1912 logran la independencia de las influencias dominantes extranjeras
pero relativamente, adquiriendo el carácter de república.
Desde 1945, la Revolución Comunista conformó dos Chinas: la República
Popular, comandada por Mao Ctsetum y a la China Nacionalista de Chian Kai
Tse, en la Isla de Formosa.

 India: Es una conjunción de distintos grupos étnicos. Una enorme


región de más de 3 millones de Km2. Hacía 1763 fue conquistada por
los franceses. Pero alrededor de 100 años después pasó a ser colonia
inglesa. En 1947 y tras la lucha increíble de un pueblo y de un casi
insuperable líder espiritual y político, Gandhi, el que dio vuelta el
sistema británico de organización contra sí mismo, logró su
independencia. Sin embargo surgió una lucha racial entre la mayoría
hindú y la minoría musulmana; lo que determinó su división: al oriente
la India propiamente dicha; al occidente, el Pakistán.
Pueblos occidentales:

 Egipto: 3300 a.C. Región delimitada por: al norte, el Mediterráneo; al


sur, la catarata del Río Nilo; al oeste, el Desierto de Livia y al este, el
Mar Rojo y el Istmo del Sinaí.
Su origen poblacional se da con negros, asiáticos y mediterráneos.
Tuvo un periodo arcaico, con clanes. Un periodo imperial de apogeo, en dónde
surgieron los faraones y luego los principados.
La región es surcada por el Río Nilo que permitía al inundar sus bordes
practicar una prospera agricultura.
A través de la técnica de embalsamamiento de cadáveres nos muestran que
tenían la idea de trascendencia e inmortalidad del cuerpo y al alma
(religiosamente eran politeístas).

 Mesopotamia: Se trata de una serie de pueblos: sumerios, asirios,


caldeos, Medos y Persas.
A diferencia del Estado egipcio, el Estado mesopotámico no tuvo un
importante desarrollo. Ello originaria el desarrollo del pillaje y la consolidación
del individualismo.
El desarrollo del comercio determinó la necesidad de una legislación: el código
de Hammurabi, 1750 a.C.
En materia religiosa eran politeístas. Creían además, en una especie de
semidiós: Zaratustra, que incorpora la idea del bien y del mal; una noción que
planta un dualismo que hoy se conoce como Maniqueísmo. También
incorporan la llamada Regla de Plata de la Caridad: "no hagas a otro lo que no
quieres que te hagan a ti".
Los pueblos conformaron un poderoso imperio pero el individualismo y la falta
de ideas comunes le jugaron en contra. En efecto, las guerras médicas
demuestran claramente como un pueblo menos extenso y poderoso (Grecia)
vence a un imperio mucho más grande pero carente de disciplina y de virtud.

 Fenicia: 2400 a.C en el litoral africano y europeo del Mediterráneo. Eran


politeístas y hasta practicaban sacrificios humanos. Se destacaron por
el comercio, basado en los dos pilares de la época para el desarrollo de
los negocios: la escritura y la navegación. Su desaparición nos
demuestra que el exclusivo desarrollo unilateral del comercio y de la
utilidad no bastan para desarrollar y consolidar una nación.
 Israel (Palestina): dos características básicas destacan a este pueblo: el
comercio y la religión.
El comercio, por el lugar geográfico en que se situaba, que en el mundo
antiguo era de paso casi obligado para las caravanas comerciales.
La religión lo caracteriza por varios elementos:
1. La idea de resurrección
2. La idea del juicio final
3. La búsqueda del significado profundo de términos como la justicia, el
amor y la verdad
4. Un legado primordial: el monoteísmo (existencia exclusiva de un único y
verdadero dios).
Pero además, ese dios único era invisible; lo que quiere decir: indestructible.
El gran aporte hebreo en la religión consiste en la separación del espíritu
divino de lo puramente físico o material. Se trata de una abstracción.
Pasaría mucho tiempo para que también un judío lograra concretar en un
hombre ese espíritu; pero la idea nuclear del judaísmo (al menos una de ellas)
es que no hay dioses de cada pueblo, materiales y visibles, sino un único y
verdadero dios (omnipotente y omnisciente) abierto a todo ser humano que
quiera acogerse a él.

 Grecia: Nos remontamos 3000 años a.C. Se trata de una serie de


pueblos con elementos comunes: la religión, el idioma, las costumbres y
tradiciones, y el deporte olímpico (que se desarrollaba principalmente
en la ciudad de Olimpia) Grecia comprende territorialmente la región
del Peloponeso (la Grecia Continental) y la Grecia Insular: en el mar
Egeo, las Islas Cicladas y la Isla de Eubea; y en el mar Jónico, las Islas
del mismo nombre.
Tiene distintos periodos: los tiempos homéricos (entre 1500-800 a.C): la Ilíada
y la Odisea.
Los tiempos de Atenas y Esparta: dos ciudades griegas que marcan un gran
contrapunto.

 Atenas: cultural, naviera, democrática, capitalista y comercial.


 Esparta: disciplinada, pragmatismo, militarista, bélica.
El siglo de Pericles (500-400 a.C). Aquí surge el apogeo griego y su abrirse al
mundo y consecuente extensión de su cultura.
350 años a.C, la figura de Alejandro Magno: genial ilustrado pero con una vida
cargada de excesos; conquistó gran parte del mundo conocido en sus tiempos:
la guerra contra los persas; la campaña en África y la fundación de Alejandría
al oeste de los márgenes del río Nilo; la campaña de la India y la de Irán.
Una vida llena de fatigas hizo que muriera a los 33 años pero la cultura
helenística se dispersó por todo el mundo como consecuencia del imperio que
formó a partir de: Macedonia (Europa); Egipto (África) y Siria (Asia).
En efecto, la influencia recíproca entre el continente asiático y Grecia es un
hecho concreto: "se dice que Grecia mira al Asia y le da la espalda a Europa".
Los griegos desarrollaron la navegación, el comercio, la arquitectura, la
pintura, la escultura; con Herodoto, desarrollaron la historia y con
Demóstenes, la oratoria.
En materia religiosa creían en la inmortalidad de los buenos y justos pero la
religión no satisfizo sus expectativas. Es por ello que surgió la filosofía.
Primero la duda de los sofistas. Pero tal vez, antes aún: la idea de personalizar
a los dioses: la mitología. Así por ejemplo, Prometeo; una especie de semidiós
que tiene el atrevimiento o el coraje de enfrentar a los dioses. También, Apolo:
el dios del orden y los convencionalismos. Y su contrapunto, Dionisio, el dios
de los placeres y la espontaneidad.
La filosofía es marcada por el gran Sócrates; famoso por cuestionar las
afirmaciones. Resulta acusado de corromper a la juventud y condenado a
beber el veneno de la cicuta. Sócrates era inocente y podría haber evitado la
condena pero su creencia en el orden estatal hace que igual beba la cicuta.
Platón: su gran discípulo. El autor de la República. El Estado se organiza a
partir de los gobernantes que deben caracterizarse por la prudencia. También
los militares o los guerreros que cuentan con la fortaleza. Los artesanos y los
comerciantes deben ejercitar la templanza. Y los legisladores, cuidar el interés
público.
La justicia la desarrolla el Estado a partir de la prudencia, la templanza y la
fortaleza.
Aristóteles: a diferencia de Platón que coloca a la idea como una cuestión
central en la vida; Aristóteles pone énfasis en la materia. El Estado no surge
de una idea sino que es el desarrollo natural de las familias y las
comunidades.
Los griegos llegaron a ver la diferencia entre Derecho, religión y moral pero no
separaron el Derecho de la moral.
Desarrollaron el derecho público pero la cuestión ética hizo que no separaran
moral de Derecho privado.

 Roma: 700 años a.C. Fue fundada en la colina Palatina. Es resultado de


la mezcla de una serie de pueblos: etruscos, griegos, latinos y hasta
galos.
Tuvo tres periodos institucionales, monarquía - republica - imperio. Y dos
clases sociales: patricios (hijos de fundadores) y plebeyos (sin derechos
electorales y sin derechos a propiedades inmuebles).
Además, en su época imperial, contó con los clientes (los pueblos extranjeros
conquistados).
Finalmente también contó con los esclavos.
Tuvo grandes enfrentamientos (las guerras púnicas) con los cartagineses
Amílcar Barca y su hijo Aníbal Barca (este último famoso por cruzas los Alpes
con un ejército de elefantes). Pese a la zozobra de la guerra con Cartago,
finalmente los romanos triunfan y comienza un periodo de paz y estabilidad
denominado la Pax romana. Esto permitió un notable y desarrollado comercio,
mediante grandes obras de infraestructura en acueductos y caminos. A la vera
de los mismos se levantaban las fortificaciones romanas y el buen estado de
los senderos o vías de comunicación permitían que los mensajeros en pocos
días trasladarán las noticias de la capital romana hacia los confines del
imperio. Si bien el territorio original era la península itálica (atravesada por los
Apeninos y separada por el resto de Europa por los Alpes) y la Italia Insular
(Córcega, Cerdeña y Sicilia), el imperio romano abarcó el centro, el sur y el
oeste de Europa; los litorales europeos africanos del Mediterráneo; los puertos
de oriente, el de Alejandría y el de Atenas; y el oriente próximo.
El ejército romano contaba con las temibles legiones que estaban provistas de
cuerpos de caballería, materiales bélicos de asalto, infantería ligera y, en
general, con los centuriones que dirigían unidades de cien hombres y los
decuriones, a cargo de diez hombres. En campo abierto la maquinaria bélica
romana era imbatible.
En materia jurídica, los romanos nos llegan el Derecho (logran separarlo de
moral, absolutamente). Nos dejaron distintos institutos o Magistraturas:
cuestores, cónsules, ediles, tribunos y su máxima institución: el senado.
Pese a semejante legado, los romanos no tuvieron el desarrollo ético de los
griegos; esto generó el desarrollo de la corrupción y la pérdida de identidad.
Los romanos premiaban a los generales victoriosos con "el triunfo" o "la
ovación".
El mundo romano tuvo un enorme apogeo pero se mantuvo mediante la
fuerza, el comercio y el terror. Pese a ello, a la larga la decadencia lo
derrumbaría. Pero para ello se requeriría el surgimiento de una nueva
religión...

El cristianismo
Jesús sería el fundador de la nueva religión (nació en la actual Jordania o
Cisjordania).
El cristianismo resume lo mejor de las creencias occidentales. Jesús es un
hombre igual en todo excepto por el pecado. Si la creatura elegida por dios es
el hombre o no lo es la llegada de su hijo que viene a perdonar los pecados de
toda la humanidad (los pasados, presentes y los futuros) es la respuesta
concreta a qué el hombre tiene algo de dios.
El cristianismo se basó en un sólido cuerpo de doctrina: la Biblia (dividida en
dos partes: antiguo testamento que habla de la historia del pueblo judío y el
nuevo testamento que habla de los apóstoles y principalmente de los
evangelios. Los evangelistas Marcos, Mateo y Lucas conforman los evangelios
sinópticos; se llaman así porque hablan los tres de acontecimientos o hechos
parecidos de la vida de Jesús.
En cambio el evangelio de San Juan marca diferencias con los otros tres
porque sobre todo intenta profundizar la dinámica de la trilogía o trinidad
divina entre el padre, el hijo y el espíritu santo.
Así mismo surgieron dos grandes tendencias: 1- la tendencia judaizante de
San Pedro; más apegada a la ley y 2- la tendencia más cosmopolita de San
Pablo, más apegada a la fe.
Así mismo también, el cristianismo o los seguidores de Jesús se dividieron en
dos grandes grupos: los arrianos y los atanasianos. Los arrianos consideraban
a Jesús perfecto; pero solo un hombre. Los atanasianos, consideraban a Jesús
perfecto, pero porque era Dios.
Cuando en el 365 de nuestra era el concilio de Nicea estableció el carácter
divino de Jesús: engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el padre,
la grandeza de la existencia humana llegaría a su máximo esplendor: cada ser
humano tiene algo de Dios.
El final del tiempo antiguo:
En el año 395 el emperador Teodosio dividió el imperio en occidente (Roma su
capital) y oriente (Estambul, Constantinopla o Bizancio). El occidente cayó en
el 476. El oriente, perduró mil años más, hasta el 1453. ¿Cuáles fueron las
razones de la larga subsistencia del oriente? 1- las riquezas obtenidas de las
cruzadas. 2- hábil política diplomática. 3- los grandes recursos propios. 4-
límites difíciles de transponer.

Edad media
Se trata de un tiempo intermedio entre la antigüedad y la modernidad. Pero es
mucho más que eso; puesto que es un período con su propia carga de valores,
lo que merece un análisis específico.
Termina con la caída de la ciudad de Estambul, Constantinopla o Bizancio,
capital del Imperio Romano de Oriente y culmina con la Revolución Francesa
1789. Otros expresan que su terminación es el descubrimiento de América en
1492. Si bien, objetivamente es un hecho más importante, a los fines de
nuestro tema creemos que la caída de Constantinopla tiene mayor
significación; puesto que implicó la interrupción del suministro comercial
entre Oriente y Occidente.
La era comienza con el derrumbe del orden imperial romano; el que es
reemplazado por el orden de la iglesia. Esta escribió un capítulo negro: "La
santa inquisición", instituto cargado de injusticias. Sin embargo tiene la iglesia
el mérito de haber conservado la idea central de la época antigua: "los
hombres siempre son fines y nunca medios".
Además de la iglesia, hay otro protagonista central: el señor feudal. En efecto,
la invasión bárbara fraccionó el territorio de la Europa central y occidental en
pequeños feudos.
Durante esta era no logra separarse y se confunde Derecho y precepto
religioso.
Por otro lado, los bárbaros traen al escenario territorial de lo que fuera el
imperio romano, el principio de personalidad de las leyes (la ley viaja conmigo).
A diferencia del principio territorial romano de las leyes (tiene vigencia la ley
del lugar, no de las personas).
Los bárbaros germanos son poco afectos a la propiedad privada y a la práctica
de la agricultura y creen en la personalidad legal por sobre de la territorialidad
legal. Este principio puede significar la semilla del racismo pero también la
idea de llevar el deber ser a cuestas. Finalmente en Europa (por suerte) se
impondrá la territorialidad legal por sobre la personalidad.
Hacía el 600 de nuestra era surgirá la escuela patrística; la que intenta
integrar el cristianismo con los elementos grecorromanos de la antigüedad. Su
principal exponente es el llamado Santo de la fe: San Agustín (a dios se lo
encuentra y se lo explica por la fe).
De hecho, la edad media o feudal también es denominada o caracterizada
como la edad de la fe.
El escenario geográfico feudal está constituido por el castillo feudal, la aldea
campesina, y el monasterio. Si bien se trata de una edad que se representa
con la "idea" de Platón, no es una era de exclusivas idealizaciones. Así por
ejemplo el papa Gregorio Magno (grande o el grande), alguna vez expresará: "la
tierra es común a todos los hombres y da frutos para todos. Y cuando le
damos a un pobre lo que necesita no estamos dándole lo que nos pertenece
sino lo que nos sobra; no estamos haciendo una obra de caridad, sino
practicando un acto de justicia. Porque es correcto que los bienes que vienen
del Señor de todos sean comunes a todos" (no es textual).
Así mismo surgirán en la era las llamadas órdenes de fraile. Así por ejemplo,
los franciscanos de San Francisco de Asís.
Así mismo surgirán en la era llamada órdenes de fraile. Así por ejemplo, los
franciscanos de San Francisco de Asís.
Quiénes se basan en la naturaleza y su hermanamiento (hermano árbol,
hermano perro, hermano león, etc.).
Por el otro lado, los dominicos de santo domingo de Guzmán; quiénes se
basan menos en la naturaleza y más en el intelecto.
A finales de la edad media surgirán 3 grandes movimientos que cambiaron
radicalmente al mundo: el renacimiento, en lo artístico y cultural; el
humanismo, en lo científico; y la reforma protestante o cisma de la
cristiandad, en lo religioso.
Así mismo, entre 1050 y el 1300 surgirán las Cruzadas. Debido a que los
musulmanes ocuparon los lugares santos del cristianismo, incluso Jerusalén,
el Papa Urbano 2do llamó a los fieles a recuperarlos. Los cruzados llevaban
una cruz de paño rojo sobre los hombros, de ahí su nombre. En total fueron 8
y tuvieron grandes consecuencias:

 económicas: el desarrollo intenso del comercio a partir de la conexión


del occidente con los musulmanes.
 políticas: decadencia del poder feudal.
 religiosas: demostraron la enorme gravitación de la iglesia: los fieles
iban dispuestos a matar o morir.
Las luchas de poder de finales de la Edad Media: fueron 3 y, en algunos casos,
se desarrollaron simultáneamente:
1. entre el poder imperial y el poder papal (totalidad política contra
totalidad religiosa): sobre todo motivada en quién podía coronar o
destituir a quién: ¿el papa al emperador? o ¿el emperador al papa? En
ese sentido un hito que demuestra quien a quien es la llamada
humillación de Canosa: episodio del siglo 13 en dónde los señores
feudales determinaron que el papa debía coronar al emperador y no al
revés.
2. entre la totalidad política o imperial y los particularismos feudales: el
emperador, en la medida que estaba su órbita de actuación más
alejada del feudo, menos poder real tenía y más poder tenía el señor
feudal del caso.
3. entre la totalidad imperial, la totalidad religiosa y los particularismos
feudales contra el rey y la burguesía: los que se enfrentaban antes,
ahora se unen para enfrentar a la poderosa alianza concretada entre el
rey o monarca y los burgueses. Está alianza consiste en otorgarle al rey
(un señor feudal de cada región territorial apoyado por la burguesía) el
poder político; la burguesía conservaría el poder económico.
Efectuarían una doble lucha: en el orden interno, contra los señores
feudales; en el orden externo, contra el papado y el emperador.
En efecto, desde la caída del occidente romano en el 476 de nuestra era, hubo
tres intentos de reunificar el imperio: el intento de Carlomagno; el sacro
imperio romano-germánico; y la tentativa de Carlos 5to de Alemania y 1ero de
Español. Los 3, fracasaron.
De esta manera, el poder económico quedaría en manos de la burguesía.
¿Qué pasaría con el poder religioso? Llegó el momento de hablar de la reforma
protestante.
La misma surge como consecuencia de los vicios y corrupción del Clero. Tiene
varias CAUSAS específicas. (Probable pregunta)
1. El afán de riquezas: en efecto, los reyes vieron la posibilidad de
apropiarse de los bienes de la iglesia en los territorios que gobernaban
2. Afirmación dale estado nacional o monarquías absolutistas: los
monarcas consolidaron los estados nacionales o reinos enfrentando al
cristianismo papal y al calor de nuevas religiones, también cristianas.
3. La infame conversión de la penitencia del pecado en una multa o pago
pecuniario (las llamadas indulgencias): esto originó los 95
cuestionamientos o tesis del monje agustino nacido en Sajonia, Martin
Lutero en 1517 (un hombre de vastísima cultura y ardiente
imaginación) en 1520 fue condenado por la iglesia a ser quemado vivo
en la hoguera. Sin embargo los príncipes alemanes lo protegieron y
logró salir vivo de la situación.
4. La influencia de la razón o el pensamiento; también llamado libre
examen. Que en términos religiosos significó la libre interpretación de
la biblia. Ello sumado a la aparición de la imprenta, que permitió que
más personas aprendieran a leer.

Contenidos básicos de la reforma protestante:


1. El único dogma es la biblia y no la palabra del papa.
2. Libre interpretación de la biblia
3. Único reconocimiento de 3 sacramentos sobre 7: comunión, bautismo y
reconciliación (pero en este último caso, la confesión queda reducida a
una simple conversación entre el sacerdote y quién se confiesa; aquel
no tiene facultades absolutorias)
4. Negación de la presencia real del cuerpo y la sangre de cristo en el
momento del ofertorio de la misa.
5. Se terminan los seminarios y se levanta el celibato. Se sacan de los
templos las imagines de los santos y de la virgen maría la única imagen
reconocida es la de la cruz.
Consecuencias de la reforma protestante:
1. terminó con la unidad religiosa de occidente.
2. consolidó a los reinos o estados nacionales.
3. originó la contra-reforma católica, que depuró ("limpió") muchos de los
vicios en que había incurrido el clero.
Idea general/final dentro del tema reforma:
La reforma de Lutero tuvo varias derivaciones. Quizás, la más importante, el
calvinismo de Juan Calvino; que le dio más rigor a las ideas de Lutero e
introdujo la teoría de la predestinación (desde que existe la creación tu destino
está sellado por dios, para salvarte o perderte; y hagas lo que hagas para
evitarlo, ello será inútil. Un anticipo o señal de que puede salvarte es el éxito
en los negocios).
Por una cuestión más política y sentimental, surgirá el anglicanismo (el Rey
Enrique octavo le pidió el divorcio al papa y este no se lo concedió).
El catolicismo, pese a su apego a la autoridad gubernamental es la religión
más protectora de los pobres. El protestantismo se identifica con el estado
nacional. El calvinismo con las políticas económicas neoliberales.

Características particulares de la Edad Media:


 Organización política: El señor feudal es el amo o dueño absoluto de su
pequeño feudo. Lucha contra otros señores feudales para apropiarse de
la tierra. Dirige las operaciones bélicas de su pequeño ejército desde el
castillo feudal: símbolo material del feudalismo.
Entorno a las tierras feudales surgirán los primeros urbes o ciudades del
medioevo. Allí se desarrollarán los artesanos y comerciantes que con el tiempo
posibilitarán el surgimiento de portantes ciudades de gran poder político como
la república de Venecia; la de Génova; la de Florencia; el ducado de Milán; etc.

 Organización social: los señores feudales desarrollan lo que hoy se


conoce como la nobleza: el rey; condes; vizcondes; duques; marqueses;
caballeros armados; etc.
Así mismo existirán los vasallos: especies de puesteros en distintos sectores de
la tierra de cada señor feudal.
En las aldeas feudales tendremos a los comerciantes o mercaderes y también
a los artesanos.
Así mismo existirán los llamados ciervos de la gleba (tierra), personas
sometidas a un estado de servidumbre obligatoria, similar a la de los esclavos
de la antigüedad.

 Organización económica: el señor feudal maneja arbitrariamente la


economía de su feudo.
Sus vasallos deben entregarle 2 terceras partes de su producción. Así mismo
es el único que posee molinos harineros, pensando con la muerte la vivienda
clase.
A los fines de obtener grandes milímetros y evitar lo engorroso de trueque
emite su propia moneda.
En las ciudades, algunos comerciantes o mercaderes se volverán muy
poderosos. El intenso comercio con el oriente permitirán que la burguesía
comience a posicionarse a finales del medio evo como la clase dominante.
Surgirán las compañías comerciales. En efecto a las puertas del Asia menor
llegarán más lejana productos de gran valor que atravesando el mar rojo
abordarán el Mediterráneo e ingresaran a Europa central u occidental.

 Organización religiosa: la obra de sacerdotes y misioneros para evitar


las luchas entre los pobres feudales fue notable, estableciendo días de
tregua destinados al recuerdo de Jesús y los santos patrones pero sobre
todo el alto credo comenzó a desmoronarse x dejar de seguir el ejemplo
de Jesús, en la humildad y la decencia. Para las familias ricas o
acomodadas las carreras de sus hijos futuros sacerdotes y los ascensos
en la carrera eclesiástica duraban poco tiempo y no se valoraba el
mérito o esfuerzo. Esto originaria el sisma religioso.
 Organización científica, artística y cultural: la edad media detuvo el
conocimiento, las artes platica presentan poco colorido, oscuras,
fantasmales.
La arquitectura es la excepción aparte del arte gótico.
En Italia, el duomo de Milán.
En materia científica no hubo prácticamente avances. La matemática, solo
incorporó el álgebra, gracias a los sabios árabes. La astronomía se encuentra
muy influenciada por la astrología. La química, por la alquimia. Se sigue
imponiendo la postura de Tolomeo sobre la teoría geocéntrica; que considera a
la tierra como el centro del sistema solar. En materia de armas de guerra no
hay prácticamente avances, salvó el arco horizontal o ballesta y algunos
elementos defensivos, mejorados de griegos y romanos.
En medicina siguen aplicándose las viejas prácticas de los galenos (médicos)
griegos.

Edad moderna
Características particulares (paralelismo)
 Organización política: el rey es el centro del sistema político y ejerce los
tres poderes del estado, simultáneamente: ejecutivo, legislativo y
judicial. Es el encargado de llevar a destino común a su nación. De él
depende la unidad territorial del Estado. Se considera que el poder lo
ha recibido directamente de Dios. La monarquía es absolutista y
hereditaria. Algunos de sus exponentes máximos: Carlos V de Alemania
y l de España; su hijo Felipe ll, Maximiliano l de Austria, Luis XIV de
Francia.
 Organización social:

1. La nobleza o primer Estado: que se divide en


a) Alta nobleza: el rey y la corte de palacio. Vivían en el lujo con toda
clase de privilegios.
b) Baja nobleza: Integrada por los descendientes de los señores feudales.
Principalmente la nobleza del interior. Llevaban una vida modesta,
subsistiendo de pequeñas contribuciones de sus vasallos.
2. El clero o segundo Estado:
a) Alto clero: integrado por el papa, cardenales, obispos, abades y deanes.
Vivían de ciertos privilegios; sobre todo de a partir del llamado diezmo.
b) Bajo clero: integrado por los sacerdotes y párrocos de las barriadas
humildes.
Estos eran los únicos que predicaban verdaderamente con el ejemplo,
siguiendo las profundas enseñanzas de Jesús. Gracias a ellos la iglesia se
salvó de desaparecer.
3. El tercer estado:
Tercer estado: el pueblo.
a) La alta burguesía: conformada por industriales y comerciantes
poderosos; profesionales famosos y exitosos y militares de alta
graduación: viven en el lujo y la opulencia; alejados de las penurias del
pueblo. Sus hijos concurren a establecimientos educativos y
universidades.
b) Baja burguesía: constituida por pequeños tenderos y comerciantes,
maestros de escuela, empleados de casas mercantiles y modestos
profesionales: llevan una vida ajustada. Con grandes sacrificios pueden
enviar a sus hijos a las universidades.
c) El pueblo propiamente dicho: integrado por la mayoría de la población
(más de las dos terceras partes): viven en la pobreza extrema y hasta
en la miseria. Esta situación, que claramente se estudió en Francia se
proyectará al siglo XIX y generará lo que hoy conocemos como
cuestiones sociales.
 Organización religiosa: La corrupción eclesiástica originó una revolución
religiosa liderada por el monje agustino alemán Martin Lutero. El
cristianismo se dividió entre quiénes acataban las decisiones del papa y
lo reconocían como líder terrenal y quiénes no.
Tras la reforma, Alemania, Bélgica y Dinamarca fueron protestantes;
Inglaterra y gran parte de sus exs colonias, anglicanas; Escocia, Suecia y
Noruega, presbiterianas; España e Italia mantuvieron el catolicismo; al igual
que Francia pero en la mitad de su población, la otra parte y Suiza fueron
calvinistas.

 Organización científica, artística y cultural: Las transformaciones fueron


notables: surgió la matemática moderna. También grandes progresos en
astronomía matemática; la que se separó de la astrología. La química se
separó de la alquimia. En medicina biológica surgieron las primeras
vacunas contra la viruela y otras pestes y demás enfermedades infecto
contagiosas. La cartografía prácticamente detalló en los planisferios, la
geografía y la orografía real y en escala de toda la tierra. Se afianza la
teoría Heliocéntrica de Copérnico (el Sol es el centro del sistema). Surge
el cañón, con el que se permite invadir el castillo y destruirlo. Surgirán
las primeras universidades, la abogacía, la medicina, la arquitectura y
las ciencias económicas.
En el arte surgirá el Renacimiento y las grandes individuales artísticas
(Leonardo, Galileo, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, etc.). Con el
humanismo surgirá la pedagogía de la enseñanza y mucha mayor
instrucción a partir de la imprenta de Gutenberg.
Surgirá el liberalismo: político, económico y científico (respectivamente:
Montes Quiev, Smith, Voltere). Voltere, con la famosa Enciclopedia
(juntar todo el saber en un solo tomo o varios tomos de una misma
edición) y Rousseau y el llamado contrato social; cuyas ideas centrales
terminarán a la larga con el poder de los monarcas.
Surgirá la codificación: es un sistema en dónde cada parte tiene un
lugar asignado y determinado, si se desordena, y las partes ocupan otro
lugar, el sistema se rompe (como las piezas de un rompecabezas).
Finalmente surgirán los derechos particulares que se convertirán en el
derecho común (el derecho o la legislación de los estados o países).
El pasaje de la edad media a la edad moderna suele compararse con el pasaje
del hombre paleolítico al hombre neolítico. Sin embargo, esta comparación
tiene algunas fallas; puesto que el paleolítico y el neolítico son dos hombres
distintos. En cambio el hombre medieval y el hombre moderno son el mismo
hombre. En menos de cien años puede decirse que el nieto revoluciona la
cultura heredada del abuelo

 Características de la edad moderna

Es llamada la Edad de la Razón; ya que se trata del tiempo en que el hombre


trata de llegar a la verdad a través de la ciencia o explicación racional
verificable. Comienza con la caída de Constantinopla y termina con la
Revolución Francesa de 1789. Las explicaciones a través de la fe son
reemplazadas por el fundamento lógico-racional.
El hombre que considera en el medio Evo a dios como su papá, ahora se le
pone a la par. En la edad contemporánea, procura apartarlo o matarlo.
Surge el humanismo, principalmente a través de Erasmo de Rotterdam (nace
en 1467): " estudiar de memoria es no estudiar"; "el día que tenga dinero,
primero compraré libros y luego me vestiré". Surge la experimentación y el
método de investigación; muchas personas, a través de la imprenta pueden
leer las ideas de los sabios griegos. Surge la idea del progreso permanente y el
optimismo; la noción de que el hombre puede valerse por sí mismo. Por
ejemplo Cristóbal Colón es un claro ejemplo de hombre moderno; puesto que
más haya de creer en Dios cree en sus propias fuerzas y su propio
conocimiento.
En materia política y cuestiones de poder tenemos a Maquiavelo (1469-1527) y
su famosa obra: El príncipe. Todo vale para obtener y conservar el poder:
mentir, matar, traicionar, etc.
También tenemos, en el polo opuesto de los contenidos literarios a Tomás
Moro (1478-1535) y su ciudad o mundo de buenas intenciones; una política
decente y que recale en el bien común: La utopía.
Tanto Maquiavelo como Tomás Moro reconocen, en polos opuestos del
pensamiento que el hombre suele actuar por fuera de los mandatos divinos y
de la conciencia.
Hobbes (1588-1679) es el gran teórico del Estado autoritario y absolutista.
Considera que en ciertas circunstancias "el hombre es lobo del hombre"; por lo
tanto, y para evitar el caos y la anarquía es necesario un organismo poderoso
y autoritario que sacrifique la libertad en nombre de poder garantizar la
justicia.
La edad moderna es la era de consolidación de los estados nacionales, a través
de las monarquías absolutistas. El rey ejercería el poder político y también el
poder económico; pero en este último caso en alianza con la burguesía.
Sin embargo, en el final de la era, los burgueses no se conformarían con el
poder económico que ostentaban, pretendiendo también el poder político. Así
surgiría el liberalismo y sus tres despliegues:

 Económico: libertad de contratación, iniciativa privada, libre juego de la


oferta y la demanda.
 Político: democracia, parlamento y división del ejercicio del poder.
 Filosófico: que cuestiona la fe y que termina prácticamente siendo ateo.
Todo este desarrollo nacional generará el llamado decotismo ilustrado: la
creencia del hombre moderno de haber inventado un sistema social, político,
económico, filosófico, religioso y cultural capaz de aplicarse en todas las
épocas y en todos los lugares. Implica razón, ciencia, código, sistema, verdad.
El tiempo demostraría que lejos de la perfección se encuentra el hombre.
Finalmente el capitalismo industrial que era un paso evolucionado del
capitalismo mercantil, se convertirá en capitalismo financiero debido al
intenso flujo comercial y al surgimiento del papel moneda. Así aparecerán los
primeros bancos.
Así mismo, en contra posición a la Patrística (San Agustín, Platón), surgirá la
Escolástica (Santo Tomás, Aristóteles); la que intenta integrar la religión con la
razón.
En el plano jurídico, de la ley de las 12 tablas del imperio romano, surgieron
los derechos particulares. Y en un intento de volver al derecho imperial, el
derecho común. Finalmente, los estados nacionales desarrollarán sus propias
legislaciones. También quedará el derecho religioso o eclesiástico.

LA EDAD CONTEMPORANEA
Se trata de nuestra era. Sin embargo creemos que, al menos, el periodo tiene
dos partes claramente distintas. La primera (la verdadera edad
contemporánea), entre 1789 y hasta las guerras mundiales y su conclusión; la
segunda desde esa época y hasta nuestros días.
Debido a la casi infinita producción de bienes y servicios, en razón de la
llamada producción en serie (que reemplazó al trabajo artesanal) y, en
consecuencia, el desarrollo de la ficción o abstracción económica (la finanzas)
como nunca antes había sucedido, el capitalismo generó en esta era la última
clase social hasta el momento conocida: el proletariado o clase obrera; la que a
cambio de ofrecer su único capital de trabajo (su propia humanidad), recibe
un sueldo o salario que solo le permite vivir en general con premura diaria.
Así mismo la era encuentra una nueva manera de expandir el colonialismo a
través ya no de la dominación física si no del intercambio comercial entre las
materias primas del mundo subdesarrollado y las manufacturas del mundo
desarrollado. Se trata de una negociación abusiva denominada división
internacional del trabajo.
En razón del crecimiento exponencial del comercio internacional, y para
satisfacer sus demandas, el capitalismo se ha tragado las distancias. Prueba
de ello, el canal de Suez de 1869 y el canal de Panamá culminado a finales del
siglo XIX; también, la notable obra ferroviaria desarrollada en 1895 y 1904: el
transiberiano habla de los Vladivostok, que atravesó toda Europa, llegando
hasta el mar Báltico. También, los grandes transatlánticos Ingleses:
Mauritania, Lusitana, Queen Mary y Queen Elizabeth. En el siglo XX la obra
culminaría con la llegada de la aviación.
Debido al surgimiento y apogeo de la filosofía en el siglo XIX y a la ciencia que
cuestionaba la fe, la iglesia católica desarrolló el Concilio Vaticano l,
replegándose sobre sí misma y estableciendo la inefabilidad del papa en
cuestiones dogmáticas de la fe; lo que fue muy cuestionado.
Por el otro lado el papa León publico la encíclica Rerum Novarum...
El capitalismo y las enormes desigualdades sociales originaron reacciones
también con los congresos internacionales del socialismo del siglo XIX. En el
de 1848 predominaron los anarquistas y los comunistas. En el de finales del
siglo XIX, los socialistas en la línea más suave.
Las reuniones antes mencionadas de la internacional socialista influirían
notablemente en el movimiento revolucionario de 1917 en la Rusia de los
zares. Revolución principalmente protagonizada por Lenin y consolidada por
Stalling.
Además de las reacciones desde realidad semi Oriental de Rusia y el papado
de la iglesia católica, reaccionaron contra el sistema capitalista desde el
occidente; principalmente a través del fascismo italiano, el nacional socialismo
alemán y la falange española. El fascismo, el nazismo y el que fuera el régimen
comunista soviético, aciertan en sus críticas al capitalismo pero erran en sus
soluciones; ya que, al igual que el capitalismo, ven al hombre como un medio
y no como un fin pero de manera aún más despiadada.
El siglo XIX fue dominado por la filosofía; pero en siglo XX se produce un
renacer de la religión. En 1960 el papa Juan XXIII y, posteriormente el Papa
Pablo VI, culminaron el concilio vaticano ll, que marca el aminoramiento o
modernización de la iglesia a los tiempos modernos.
El notable avance del siglo XIX, incrementado por la competencia entre los
estados, marca una verdadera revolución científica y cultural. Así, por
ejemplo, surge la cibernética, la genética, la lámpara incandescente, el barco y
la locomotora a vapor, el cinematógrafo, el telégrafo, el fonógrafo, etc. En 1929
surgirá el llamado lujo de los pobres en Estados Unidos: la televisión. Tras el
vuelo de los hermanos Raith, en el siglo XX, tras las guerras mundiales,
surgirán los aviones a propulsión, es decir un avance sobre la aviación
mediante hélices. Y en 1969 el hombre pisa la Luna, a través del proyecto
científico y tecnológico más importante de la historia: el Apolo XIII. Sin
embargo, 24 años antes, esta misma tecnología había generado un infierno: el
6 y 9 de agosto de 1945 se habían arrojado dos bombas atómicas en las
ciudades japonesas de Hiroyima y Nagasaki; las que asesinaron en un
instante a alrededor de 90mil personas y otro tanto, fueron muriendo por las
radiaciones, dentro del transcurso posterior de un año.
Podemos decir que el hombre contemporáneo ha alcanzado una plenitud
difícilmente superable. En efecto, se ha hecho un mundo artificial, pero ha
generado el problema ecológico; ha desarrollado la física, pero ha creado la
permanente amenaza nuclear; desarrolló la economía como ciencia, pero en el
siglo XX, la ficción económica, la ha transformado en mera técnica, lejos de
servir al hombre sino al servicio del lucro o ganancia; ha profundizado los
desarrollos psicológicos en el interior de la mente humana, pero lo q descubrió
lo atormentó y decidió evadirse mediante la astronomía y la investigación del
cosmos.
En cuanto a la política contemporánea, tenemos dos grandes campos
ideológicos: el de la autoridad y el de la libertad.
En el siglo XIX, los grandes exponentes del campo de la libertad son la reina
Victoria de Inglaterra (su reinado: 1837-1901), y el notable político inglés
Cannin. Su continuidad en el siglo XX la tenemos con el presidente
norteamericano Franklin Roosevelt y el noble escritor y extraordinario político
Winston Churchill.
En el campo autoritario, el siglo XIX tiene como grandes exponentes al
príncipe austriaco de Metternich, el principal promotor del tratado de la santa
alianza que restauró en Europa las monarquías absolutistas tras la caída de
Napoleón Bonaparte. En el siglo XX el principio de autoridad se radicalizó en
el Fascismo Italiano de Benito Mussolini, la Falange española de Francisco
Franco, el Nacional Socialismo de Adolfo Hitler y el Régimen Comunista
Soviético de Joseph Stalling.
Así mismo la política se divide en la edad contemporánea en liberalismo y
socialismo; también en internacionalismo y nacionalismo.
El liberalismo es a fin a la democracia representativa. Sin embargo dictaduras
de derecha han adherido a políticas liberales en lo económico.
El socialismo ha sido habitualmente en la función gubernamental una
dictadura y, habitualmente es identificado con ideologías de izquierda, no
obstante el fascismo italiano y el nacional Socialismo alemán, difícilmente
ubicables en la izquierda ideológicas son socialismos.
Así mismo los internacionalismos han ganado terreno en el siglo XX: la
internacional conservadora (Ronal Reagan, Margaret Tatcher, los Bush, etc.),
La internacional socialista (Willy Brent, Olof Palmer, Raúl Alfonsín, etc.), Y la
internacional cristiana. Si bien el socialismo se basa en la llamada dictadura
del proletariado, la social democracia es su rama verdaderamente
democrática; increíblemente, de un país débil de legalidad como Argentina ha
surgido tal vez su exponente más importante debido principalmente al llamado
Juicio a las juntas militares del proceso de reorganizar nacional(1976-1983);
un evento nunca antes visto en la historia de la humanidad: un comandante
en jefe juzga a su propio ejército por violaciones a los derechos humanos; se
trata de Raúl Alfonsín.
La filosofía contemporánea tuvo dos grandes campos: la profunda Filosofía
germana, por un lado; y por el otro el análisis inglés y el criticismo francés.
Del centro de Europa surgieron filósofos como Fischer, Schilling o el propio
Carlos Marx. De allí viene la metafísica o la dikelogia. En cambio, el campo
anglosajón no explora las profundidades y es más pragmático. Por ejemplo,
Jeremías Bentham sostiene que el interés es la base de todas las acciones. Y
William James va mucho más allá y sostiene que una idea es verdadera
solamente si es útil. O que solo es útil si es verdadera.
El choque de concepciones filosóficas entre germanos y anglosajones del siglo
XIX anunciaba el enfrentamiento bélico que se produciría en el siglo siguiente.
Las guerras mundiales del siglo XX (1914/18- 1939/45) no solo fueron totales
y mundiales por los territorios involucrados sino también por un
enfrentamiento cultural entre ingleses y alemanes. La derrota de Alemania era
necesaria por el menosprecio a las razas o grupos étnicos diferentes; pero la
ruina de la cultura alemana ha generado en la segunda parte del siglo pasado
y en lo que va del siglo XXI una enorme crisis y decadencia en la conciencia
humana.
En el equilibrio diplomático internacional de principios del siglo pasado, una
pieza clave del mismo era el Imperio Austrohúngaro (Austria, Hungría y la
zona de los Balcanes, Servía, Montenegro, Croacia, Bosnia y Herzegovina,
Kosovo, etc.). En efecto, si bien se trataba de una monarquía o un imperio
autoritario, el emperador Francisco José y, sobre todo, el heredero al trono, su
sobrino Francisco Fernando, habían diseñado proyectos y planes de transición
para ir neutralizando las formas autoritarias. Culturalmente unía a través de
una sola monarquía, un solo ejército y una sola religión (la católica) a pueblos
con tradiciones diversas. Además, era una contraparte al economicismo inglés;
ya que no solo ponía como un valor importante al desarrollo económico sino
también a la verdad, la ciencia, a las artes y a la filosofía. Por el otro lado era
el claro freno o tapón al expansionismo ruso.
Sin embargo, en asesinato de Francisco Fernando y su esposa en la ciudad se
Sarajevo, Servía, determinó un conflicto no solo entre austriacos y serbios sino
que también que se inmiscuyeron para un lado y para el otro, Inglaterra y
Alemania. Esto determinó o fue la excusa perfecta, para el inicio de la primera
guerra mundial. Al imperio Austrohúngaro no le quedó más remedio que
apoyar a si aliada Alemania y el final de la contienda no solo determinó su
desaparición, sino también la perdida de la única oportunidad hasta el
momento conocida del no considerar al desarrollo económico y al lucro como
clave de la humanidad.

Paralelismo:
En la primera parte, la filosofía avanzo sobre la religión; en la segunda la
religión recuperó el campo perdido y la filosofía preponderante es muy
superficial.
En primera parte, el estado con su legislación fortaleció a la familia; en la
segunda las leyes de divorcio y el fracaso de la familia patriarcal y autoritaria
determinaron la crisis de la familia.
En la primera parte el matrimonio fue considerado una institución; en la
segunda prepondera la concepción contractual del matrimonio.
En la primera parte el proceso de colonización determinó alrededor de cien
países en la división política planetaria; en la segunda las guerras del final de
los imperios (las que vinieron después de las guerras mundiales) provocaron
una gran descolonización y la existencia actual de 203 países.
En la primera parte la principal fuente de energía fue el carbón; en la
segunda, el petróleo el cual no solo se obtiene el combustible sino también
otros derivados.
En la primera parte la ciencia imperó sobre la técnica; en la segunda parte, la
técnica mata a la ciencia y se encuentra al servicio de la utilidad.
En la primera parte las mujeres solo tenían cuatro espacios: amas de casa,
amas de llaves o institutrices, empleadas domésticas o prostitutas. En la
segunda parte, la aparición de los enlatados y las verdaderas luchas
feministas entre otras razones (por ejemplo en la década del 60 la aparición de
la píldora anticonceptiva) liberaron a la mujer.

También podría gustarte