Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS REG-401-674-SSO-31

Fecha Aug-17
CAPACITACIÓN RIESGOS A LA SILICE. Revisión 1
Página 1 de 2

Capacitación en Riesgos de Exposición Silice impartida por Consorcio Embalse Chironta S.A

1. Antecedentes de la sílice

La silicosis: es una enfermedad fibrósica-cardiovascular de carácter irreversible y considerada enfermedad profesional incapacitante,
Consiste en la fibrosis nodular de los pulmones y la dificultad para respirar causadas por la inhalación prolongada de compuestos químicos
que contienen sílice cristalina. Con frecuencia produce la muerte, causada por respirar algo que contiene partículas muy pequeñas de
sílice cristalina (por ejemplo el tabaco).

2. Causas riesgo la silice

Silicosis crónica: Por lo general se presenta después de 10 años de contacto con niveles bajos de sílice cristalina. Éste es el tipo más común
de silicosis. Se veía especialmente en los mineros.
Silicosis acelerada: Resulta del contacto con niveles más altos de sílice cristalina y se presenta 5 a 15 años después del contacto.
Silicosis aguda: Puede presentarse después de solo semanas o meses de estar en contacto con niveles muy altos de sílice cristalina. Los
pulmones se inflaman bastante y se pueden llenar de líquido causando una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxígeno en la
sangre.

3. Situación de riesgo presente en faena


actividades que incluyan cortar, romper, aplastar, perforar, demoler, triturar o hacer limpieza abrasiva con vidrio, cerámica, porcelana,
concreto, cemento, granito, arena o ladrillos u otro material1 que pueda contener sílice, o hace limpieza abrasiva con chorro de arena en
seco, sus trabajadores pueden estar expuestos al riesgo de sílice en el aire respirable

4. Definiciones de trabajador expuesto

Es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realice una persona y le produzca incapacidad o
muerte. Es una enfermedad profesional invalidante. Es una fibrosis pulmonar incurable y progresiva, por exposición a sílice

5. Criterios de grados de exposición en Vigilancia de Salud.


6. Criterios de niveles de riesgo en Vigilancia Ambiental.
7. Uso de Portección Respiratoria
Usar proteccion respiratoria del tipo mascara de medio rostro con doble filtro para polvo, eficiencia P100 (Color Purpura) y certificada, o del tipo
desechable N95, segun el nivel de exposicion y concentracion. Se debe destacar que el uso de E.P.P es solo como medida de proteccion para
contaminantes residuales que no pueden ser mitigados con otros controles, y no puede ser el unico medio de control de exposicion de silice.

E.P.P a Utilizar uso


general:
Guantes.
Zapatos de seguridad.
Antiparras.
Casco de seguridad.
Overol.
Tapones Auditivos.

Metodo correcto de prueba de respiracion negativa y positiva.


8. Señalización de los Elementos de proteccion

9. "PLANESI", Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis

Es una iniciativa del estado de Chile para Erradicar la Silicosis como Enfermedad Profesional al año 2030, promocionado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Ministerios de Salud,Trabajo y Previsión
Social de Chile, promulgado el 13 de Julio del 2007.

10. Evaluación Cualitativa


Para efectos de aplicación del presente Protocolo se entenderá este tipo de evaluación, aquella a través de la cual se determina si un
trabajador que se desempeña en uno o más puestos de trabajo con presencia de
sílice, su tiempo de permanencia en él o ellos es mayor o no al 30% del total de horas de trabajo semanal o de las horas de trabajo de un
ciclo de turno, según corresponda.
11. Casos especiales para la vigilancia: Construcción y Arenado.

Con los conocimientos recibidos sobre riesgos de exposición al silice, se compromete a prevenir los riesgos existentes en su área de
trabajo, a cumplir con el usos de los elemento de proteccion, a informarse de los procedimientos de atención para el cuidado de su salud.
En caso de ser requerido,
poner en práctica los conocimientos adquiridos según las instrucciones recibidas, no arriesgando con ello, su integridad física ni la de sus
compañeros y acogiendo cualquier otra recomendación que le realicen sobre el tema.

DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS REG-401-674-SSO-31


Fecha Aug-17
CAPACITACIÓN RIESGOS A LA SILICE. Revisión 1
Página 2 de 2

NOMBRE RUT CARGO FIRMA

El trabajador antes individualizado, toma conocimiento y se compromete a realizar como mínimo las medidas descritas en la presente
"Instrucción Específica" evaluando siempre y previo inicio de los trabajo las áreas, condiciones y otras variables que se puede
identificar.
El trabajador antes individualizado, toma conocimiento y se compromete a realizar como mínimo las medidas descritas en la presente
"Instrucción Específica" evaluando siempre y previo inicio de los trabajo las áreas, condiciones y otras variables que se puede
identificar.

Fecha: Nombre y Firma del Capacitador

DEPARTAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

También podría gustarte