Está en la página 1de 3

Do What You Love

Universidad Sergio Arboleda

Escuela de Administración y Marketing

Materia: Formación Profesional

Profesor: Viviana Galvis

Maria Alejandra Rojas Sánchez

Bogotá

2021
No hay duda de que la frase "haz lo que te gusta hacer o lo que amas" es el
mantra no oficial de nuestro tiempo. Siempre que no sabemos si debemos ceñirnos al
trabajo, el consejo habitual es "¿Te gusta? Porque si no, debes dejarlo". A primera
vista, esto suena inspirador porque nos hace pensar que podemos hacer del trabajo
nuestra pasión y sueños.

Por otro lado, conseguir un buen sueldo en un trabajo que no nos gusta, o
trabajar en un trabajo con el que estemos completamente satisfechos, aunque nuestro
salario sea muy bajo. Este es un dilema difícil de equilibrar. ¿es mejor trabajar en algo
que no nos gusta u odiamos, siempre que podamos ganar mucho dinero, o si es mejor
tener un trabajo estable que nos satisfaga plenamente, incluso si se paga muy bajo?
Las ocupaciones que generan mayor satisfacción son aquellas que implican un mayor
grado de realización personal y, por tanto, se basan en la prestación de actividades de
alto valor. Aquí, el dinero tiene poco que ver con la satisfacción laboral.

Los expertos estiman que la motivación adicional que proporciona un aumento


de salario tiene una duración de tres meses, y de la mayoría de los estudios sobre este
tema se desprende que el dinero nunca ha sido el principal factor de motivación. De
hecho, un estudio de la Universidad de Princeton dirigido por Daniel Kahneman
asegura que un ingreso anual de $75,000US no tendrá un impacto significativo en la
felicidad, el estrés, el disfrute o la depresión, entonces la frase “Haz lo que amas” nos
impulsa a reflexionar sobre lo que más nos gusta hacer para luego convertirlo en algo
que nos permita ganar un sueldo ¿Por qué nuestro placer tiene que ser con fines de
lucro? ¿Hacia quién va dirigido todo esto? Éste es un apretón de manos secreto entre
los privilegiados y supone una visión del mundo que disfraza su elitismo como un
noble crecimiento personal. De acuerdo a esta forma de pensar, el empleo no es algo
que se hace para recibir una recompensa, sino que es un acto de amor. Si por alguna
razón la persona no está siendo suficientemente compensada, es de suponer que se
debe a que la pasión y determinación del individuo son insuficientes. El verdadero
logro es hacer que los trabajadores crean que su trabajo sirve para alimentar su propio
desarrollo personal y no el del mercado.

También podría gustarte