Está en la página 1de 7

Eva,

Tu nota es 7 (siete)

Débora

Teorías y prácticas de la Comunicación II


Cátedra: Gándara
Segundo Parcial 2do cuatrimestre 2021
Nombre y apellido: Eva Coronel Gorojod DNI 41639466
Mail: evacoronelg@gmail.com

TEMA 3 (Letra A a M)
Lea atentamente las siguientes preguntas. Responda cada pregunta utilizando
una carilla aproximadamente, comenzando una nueva página en cada
respuesta y manteniendo el formato de letra, tamaño e interlineado.

1. Explique las hipótesis centrales de García Canclini en “El consumo sirve


para pensar”. Relacione su planteo con los desplazamientos teórico-
metodológicos del campo respecto de las décadas previas.
2. Explique las tesis y fundamentos de Máximo Simpson Grinberg en
“Comunicación alternativa: tendencias de la investigación en América Latina".
3. Sistematice las críticas realizadas por H. Schmucler (“Lo que va de ayer a
hoy”) a la situación de la investigación en comunicación en los años noventa.
Confronte sus planteos con otros autores del período.
4. Explique las críticas de Guillermo Sunkel al discurso marxista sobre lo
popular. ¿Cómo define el autor la noción? Relacione sus planteos con su
contexto de debate de los años ochenta.
 
Para comprender las hipótesis centrales de García Canclini en “El
consumo sirve para pensar”, primero hay que comprender el contexto tanto
histórico como de la comunicación en el que se inscribe. Esto implica
comprender el carácter que toma la videopolítica ante la ausencia política en la
esfera pública luego de un desplazamiento del capital fuertemente marcado en
la década de los 80’ y ya asentado en los 90’. En la comunicación, esto implicó
un desplazamiento teórico y metodológico debido al cambio en el objeto de
estudio de la década anterior, de la cultura popular hacia el consumo:
● Se consolidan los Estudios culturales de la Escuela de Birmingham de la
2da y 3ra generación: el abandono del marco teórico anterior que leían e
investigaban teniendo en cuenta los Estudios Culturales, el concepto de
hegemonía de Gramsci, entre otros.
● Desde la metodología se ingresa en un período de justificación donde ya
no se intenta describir (década de los 70’) ni comprender el lugar del
receptor, si ni explicar la TV como algo dado y defender su consumo.
Dentro de este marco, se inscriben las hipótesis centrales de García
Canclini entendiendo al consumo como un proceso más complejo que la
manipulación de los medios y estableciendo cuatro racionalidades:
● Económica: desde una visión macroeconómica entiende al consumo en
función a la oferta donde el capital considera el aumento de su ganancia.
● Sociopolítica interactiva: en contraposición, desde la demanda, hay un
escenario de disputa por lo que la producción y el uso de los productos,
allí es donde se producen las interacciones.
● Simbólica y estética: ante la escasez de bienes y la imposibilidad de que
otres los posean, las sociedades contemporáneas entienden al consumo
como un lugar de diferenciación y una lucha por la apropiación de los
medios de distinción simbólica. Por ejemplo, podemos ver cómo se
construye una diferenciación a través de la tecnología, como los
celulares. Tener un iPhone no implica solo el hecho de tener un
smartphone, sino también hay un valor simbólico que le brinda al
consumidor una diferenciación respecto al otre.
● Posmoderna: las sociedades necesitan un marco para pensar y ordenar
sus deseos, de este modo los rituales constituyen esta estructura de
sentido. Por ejemplo, en las clases medias acomodadas se
acostumbraba el regalo de un auto en el cumpleaños número 18 de los
varones.

Entender a Canclini dentro del período de los 90’, implica comprender el


análisis del objeto de estudio, el consumo, entendido como un proceso
sociocultural que permite una nueva estructura de análisis con el
desplazamiento tanto teórico como metodológico, mencionado anteriormente.

Bien.
Las tesis de Simpsons se inscriben en un debate sobre la alternatividad,
criticando tanto la definición de Graziano como de otros autores. Esto se debe
a su preocupación por la mirada elitista de la Teoría de las Vanguardias- son
las vanguardias político-intelectuales quienes tienen el saber que deben
transmitir a las masas para impulsar la revolución-, y la transnacionalización-
en un contexto así, un proyecto de alternatividad “solo hace ruido”.
Es decir, el autor tiene en cuenta el abordaje del proceso
comunicacional de Graziano, considerándolo instrumentalista porque crea
canales de comunicación con las masas pero no promueve una comunicación
de y para las masas- relación con la Teoría de las Vanguardias-, y la
unidireccionalidad de la transmisión de mensajes que puede interpelar la
conciencia de las masas. Teniendo en cuenta su crítica, entendemos la
propuesta que realiza desde un enfoque que enfatiza una comunicación
popular emancipadora donde haya una intervención educadora y dirigente
desde el mismo pueblo, no desde el intelectual que “le da voz a los que no
tienen voz”. Esto contribuye a que las clases subalternas tomen una conciencia
crítica sobre sus horizontes culturales, siendo un requisito fundamental para la
construcción de su identidad.
Simpson entiende los límites de las experiencias de comunicación
alternativa tanto en América Latina y otros países del Tercer Mundo en un
contexto de globalización y dominación político- económica de estas regiones.
Es por ello que propone otra definición de comunicación alternativa, haciendo
hincapié en los sistemas de propiedad, control, elaboración y difusión de
mensajes, donde es alternativo todo medio que implica una opción frente al
discurso dominante.
¿Cómo podemos pensar lo mencionado de Simpson en la actualidad?
De manera ilustrativa, podemos ver que revistas como La Garganta
Poderosa o Todo Piola fueron escritas por habitantes de los barrios populares-
más allá de la existencia de militantes externos-, hubo una toma de conciencia
crítica y re-apropiación de la “identidad villera”. Sin embargo, en un contexto
fluido como lo es el actual, su alcance se reduce.

Bien
Schmucler plantea el desplazamiento en la situación de la investigación
en comunicación que se da en América Latina en los años 90’. El autor
entendía que, en los años sesenta, el campo de la comunicación y su
teorización estaba fuertemente vinculada con la serie de sucesos en cuanto a
insurrección popular y los Golpes de Estado. Sin embargo, considera que para
los 90’ esa tensión entre la teoría y la praxis no se ha disuelto, sino que resulta
mucho más compleja de lo que se cree.
Frente a un mundo globalizado, donde ya parece no haber una
alternativa al sistema económico vigente y consolidado para la época, hay un
resignado conformismo que recorre el continente, ya no se opone resistencia.
Esto, no solo influye en los actores sociales, sino también en el campo de la
comunicación que adopta una visión instrumentalista- ya no realizan abordajes
sobre la representación de la realidad, sino que intentan ser un vehículo para
manejarse en el mundo-. Es en este nuevo marco mundial mercantilista donde
los investigadores pueden abandonar el ejercicio de la denuncia y el consumo
se transformó en el espacio de construcción de la ciudadanía.
Teniendo en cuenta lo mencionado, podemos incorporar al debate a
Landi que propone analizar la televisión desde adentro, como una situación de
hecho. Si bien quien polemiza con sus estudios es Sarlo, el autor nos permite
comprender los signos de la época que son criticados por Schmucler donde
podemos ver el desplazamiento metodológico explicando la televisión como
algo dado y justificando su consumo, abandonando una mirada crítica.
Por otro lado, es Canclini quien piensa una teoría socio-cultural del
consumo reubicando al mercado como lugar de valor cognitivo. Tal como
menciona Schmucler, también se observa el desplazamiento del objeto de
estudio y la renuncia a la denuncia a los medios masivos de comunicación.

Bien encaminada la respuesta, ¡falta profundizar!


Sunkel es quien permite que veamos las matrices culturales y por qué se
desplaza el análisis a los productos de los medios de comunicación en la
medida que logra representar a los sectores populares; lo que no pudo hacer el
propio discurso marxista donde la explicación de la cultura masiva se vió
reemplazada en los 80’ por la comprensión de la cultura popular. El autor
realiza una crítica al marxismo entendiéndolo como un fracaso,
fundamentalmente porque no pudo representar lo popular, donde él lo entiende
como todo aquello que se subordina ante una dominación económica. En este
sentido, distingue tres aspectos fundamentales de la crisis del discurso
marxista sobre lo popular:
● La prefiguración de lo popular en el discurso
- La sustitución de la realidad de los sectores populares por un
discurso sobre lo popular.
- La simplificación de la realidad heterogénea y multifacética del
mundo popular al reducir su representación solamente al obrero
en el marco del conflicto capital/ trabajo que se daba en la fábrica.
● La concepción heroica de la política y de la clase obrera:
- La política como asunto de quienes poseen virtudes particulares y
que se desenvuelve en escenarios determinados. Esta
sobredimensión está constituida por dos elementos: la noción del
marxismo como educación política donde se pone énfasis en la
praxis como forma de conocimiento y transformación social; la
noción del marxismo como una ciencia que se opone a las
ideologías que lo pone en una función terapéutica donde el
proletariado se convertirá en el sujeto heroico de la revolución.
● La carencia de capacidad articuladora: al no integrar elementos propios
de la cultura popular, se desarrolló un carácter neutralizador y de
absorción. Esto implicó que, al crear una identidad social para los
sectores populares que- a su vez-, es su fuerza política, se interpelaba
por medio de lo popular auténtico que se determinaba por su oposición a
lo popular pasivo y su capacidad de apropiación y simbolización de las
luchas populares.

Sunkel, denomina como “la rebelión del coro” a la emergencia de otros


sujetos sociales que fueron “olvidados” por el concepto de lo popular marxista,
entendiendo actores, espacios y conflictos que no fueron representados.

Bien

También podría gustarte