Está en la página 1de 23

1

ÍNDICE

AUTOBIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA ................................................................................................... 3

DIARIO REFLEXIVO .......................................................................................................................... 5

AUTOEVALUACIÓN ......................................................................................................................... 22

EVALUACIÓN DE MIS COMPAÑEROS ....................................................................................... 23

EVALUACIÓN DEL RESTO DE GRUPOS .................................................................................... 23

EVALUACIÓN DEL DOCENTE Y DE LA METODOLOGÍA ..................................................... 23

2
AUTOBIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA

¡Me presento! Soy Pablo Soto Morattori, un joven sevillano nacido en 1999. El
propósito de esta autobiografía lingüística es señalar las lenguas que conozco y la
influencia que han tenido en mi vida.

Mi lengua materna es el español, concretamente


la variedad andaluza, que es la originaria de la
zona donde nací, Andalucía (Sevilla). Es evidente
la discriminación lingüística que existe en España
hacia el andaluz, pero es un asunto que nunca me
ha causado mucha preocupación. Algo interesante
y a destacar de mis orígenes es que soy un chico
nacido de padre español, concretamente sevillano,
y madre argentina, nacida en Rosario, una de las
ciudades más importantes y conocidas de
Argentina. Este origen mestizo de la cultura
sudamericana y española ha tenido una cierta
importancia en mi vida, y es que el estar dividido
entre ambas tradiciones y gustos culturales ha
hecho que no me haya decantado o que no haya profundizado de lleno en ninguna de las
dos culturas. A lo que me refiero con esto es que, en el caso de la cultura española y
andaluza más concretamente, el gusto por la religiosidad y por un festejo como puede
ser la Semana Santa nunca ha estado entre mis preferencias ni entre mis curiosidades. Y
como me ocurre con la Semana Santa, me ocurre con otras tradiciones españolas o
argentinas que residen en el germen de estas sociedades y que nunca he aprendido ni
disfrutado al completo. Según mi pensamiento, esto se debe al hecho de que mi madre
al haber venido muy joven a España no ha sabido disfrutar ni de su cultura originaria ni
de la actual española, de modo que no ha podido inculcármela como ocurriría con casi
cualquier joven nacido en Sevilla.

Centrándonos en el tema que nos ocupa y que más puede interesarnos desde el ámbito
de mi autobiografía lingüística, la pregunta que se hacen todo es: ¿Entonces sabes hablar
argentino? La respuesta es no, ya que mi madre vino a España con unos escasos 8 años,
por lo que el poco acento o conocimiento lingüístico argentino que pudiera tener ya lo
ha perdido.

Entre esta mezcla de orígenes también cabe destacar que en un momento histórico en
concreto se produjo una oleada de italianos que emigraron a Sudamérica. Menciono este
hecho porque ahí residirían mis orígenes maternos más remotos. Como puede
observarse, mi apellido materno, Morattori, se escribe con doble -t, rasgo procedente de
3
la grafía italiana. No obstante, tampoco poseo un manejo del italiano por este hecho,
sino por haberlo estudiado en los dos primeros cursos del grado de Filología Hispánica.

El italiano sería la segunda lengua extranjera que conozco, mientras que la primera es
el inglés. El inglés es el idioma universal que se enseña a todos los niños desde su
infancia y que, en mi caso, culminó en 2º de bachillerato. De todas formas, el inglés es
una lengua que me gusta mucho y que iré perfeccionando y profesionalizando a lo largo
de mi vida. También es importante destacar que aprendí latín y griego en los dos años
que estuve en bachillerato. Fue una experiencia muy gratificante porque me encantaba
analizar y traducir textos de estas lenguas.

Entonces, estas son las lenguas que puedo decir que conozco (español: lengua materna;
inglés: primera lengua extranjera; italiano: segunda lengua extranjera). Podría
mencionar el francés porque durante algunos cursos de la enseñanza obligatoria estuve
aprendiéndolo, pero este aprendizaje no ha culminado en nada, ya que es una lengua que
no me gusta.

Mi bagaje lingüístico acaba aquí, es algo limitado, pero puede deberse a que no me he
visto tentado por otras lenguas ni tampoco he realizado viajes de estudios o de trabajo
fuera de España, por lo que el conocimiento que tengo de las lenguas que manejo es el
estrictamente educacional.

Echando un vistazo a la recopilación de contenidos que tiene esta asignatura me he dado


cuenta que no tengo ningún conocimiento objetivo y preciso sobre ella, más que posibles
suposiciones que saco de sus principales títulos.

4
DIARIO REFLEXIVO

Jueves 23 de septiembre

Doy comienzo a mi diario de clase en el que trataré de recoger todos los contenidos
aprendidos y la aportación y reflexión que extraigo de ellos. En primer lugar, me gustaría
aclarar que esta asignatura la estoy concibiendo de manera diferente a las demás por su
metodología de trabajo. Parece que los alumnos tenemos el control de ella y es algo que
me parece muy enriquecedor e innovador, pero que a la vez me hace sentir inquietud y
un poco de miedo. Sin embargo, considero que estamos ante un proyecto apasionante y
con un enorme enriquecimiento personal.

Viernes 24 de septiembre

Hoy hemos ido dando las primeras pinceladas que podemos considerar propiamente
materia de la asignatura. El profesor Christoph Ehlers, compañero de nuestro profesor
principal Juan Pablo Mora, ayudándose de un vídeo de un profesor llamado Stephen
Krashen, nos ha hecho un primer acercamiento a la teoría lingüística de Krashen
conocida como “Comprehensible Input”, por medio de la cual, a través de repeticiones,
ejemplos sencillos y otros mecanismos, es posible enseñar y aprender una segunda
lengua con mayor facilidad.

Miércoles 29 de septiembre

Hoy hemos tenido la visita de alumnos que ya habían cursado Lingüística Aplicada en
años anteriores, quienes nos han contado las experiencias y sensaciones que tuvieron
durante el desarrollo del curso y la elaboración de sus proyectos. No todos tuvieron
buenas sensaciones desde el comienzo ni hicieron buenas elecciones de sus temas, de
modo que me consuela saber que todos han pasado por las mismas sensaciones que estoy
teniendo yo. A través de sus experiencias y consejos he podido entender mejor la
finalidad y la metodología de la asignatura y del proyecto que debemos llevar a cabo,
de modo que ha sido una clase bastante positiva.

Jueves 30 de septiembre

En la clase de hoy Juan Pablo ha vuelto a explicarnos las tareas iniciales que debemos
hacer. También nos ha presentado algunos diarios de alumnos anteriores para que sirvan
como ejemplo e inspiración para los nuestros. Además, gracias a la presentación de
algunos alumnos Erasmus en clase he podido conocer a Débora, una alumna Erasmus
italiana, y animarla para que se una a mi grupo. Es importante anotar que en el día de
hoy Juan Pablo nos ha invitado a resolver dos mini retos a través de Telegram.
5
Eran los siguientes: ¿Qué se celebra hoy, día 30 de septiembre, y qué se celebró el
pasado 26 de septiembre? Hoy se celebra el Día Internacional de la Traducción y el
pasado 26 de septiembre se celebró el Día Europeo de las Lenguas.

Viernes 1 de octubre

Ante la presentación de grupos con sus respectivos temas en clase, he sentido un poco
más de miedo y presión por determinar ya tanto mi grupo como el tema en el que
trabajaremos, aun así, considero que la elección de un buen tema no debe ser algo que
se haga al azar o por primeras impresiones, sino que debemos, tanto mi grupo como yo,
barajar todas las opciones posibles y entonces elegir la que más llame nuestra atención
e interés. Como ya he hablado varias veces de mi grupo, voy a presentar a los miembros
de este: Abraham Fuentes, María Saldaña y Débora Renda.

En principio, somos cuatro, y el grupo parece bastante heterogéneo, ya que tenemos a


María Saldaña, que es mayor que el resto, casi ha terminado la carrera y posee
experiencia en proyectos de este tipo por haber cursado “Temas” de 4º. También
tenemos a una alumna Erasmus, Débora, que es italiana y dispone de un alto nivel en
alemán. Luego estamos Abraham y yo, que nos conocemos desde 1º, por lo que ya
hemos trabajado en muchas ocasiones juntos y nos entendemos a la perfección. Este
grupo está creado por alumnos de Filología exclusivamente, no obstante, lo ideal sería
buscar a algún compañero de Psicología para que se una a nosotros.

Miércoles 6 de octubre

En la clase de hoy, a parte del visionado del discurso de Diego Luna, actor mexicano
que es ovacionado por el público al defender y emplear el lenguaje inclusivo en un
discurso de agradecimiento a la entrega de un premio, hemos contactado con un grupo
de alumnos de Psicología interesados en la lengua y el voluntariado, concretamente, en
cómo se produce la mediación lingüística entre los voluntarios que van a regiones de
África y las personas que reciben la acción de voluntariado en la zona. Este es el tema
que tenemos en mente para nuestro proyecto. Por otro lado, haciendo un trabajo de
lingüística forense y sin necesidad de conocer a Diego Luna, podemos identificar la
nacionalidad de este por el uso del léxico propio de México: chingón, ahorita, lentes…

Jueves 7 de octubre

Tanto las alumnas de Psicología como nosotros no sabemos por dónde comenzar con
exactitud el proyecto. Hemos ido proponiendo ideas como contactar con asociaciones
que dispongan de este tipo de ayuda humanitaria, con conocidos que puedan entender
del tema, investigar por internet, etcétera.

6
Viernes 8 de octubre

En la clase de hoy hemos recibido la visita de Gloria Álvarez Benito, presidenta de una
asociación de niños con cáncer (AEetc), la cual nos ha estado contando la labor que
hacen y nos ha gustado y llamado mucho la atención. Abraham rápidamente se puso en
contacto con ella para mostrarle nuestro interés en colaborar con ellos. Aquí surge el
principal problema y es que, hemos contactado con Gloria sin tener en cuenta que ya
tenemos una idea de proyecto hecha con las chicas de Psicología.

Miércoles 13 de octubre

Hoy hemos tenido el primer debate del curso sobre la actuación española en la conquista
americana y la imposición o no imposición del castellano frente a las lenguas originarias
de la zona. El debate presentado por Merchi, Sika y Juanma ha sido muy dinámico y
divertido. Bajo mi opinión, el tema del debate era muy interesante, pero no tuvo mucho
éxito debido al poco tiempo del que se disponía y a que no hubo mucha interacción por
parte del alumnado. Considero que pudo ser el inicio o el primer acercamiento a un
futuro debate mucho más interesante, provechoso y enriquecedor para nosotros mismos.

Me parece digno de felicitar la actuación de los tres compañeros que se embarcaron en


el primer debate del curso, con lo que ello conlleva, y hacerlo de manera tan notable.
Las preguntas que plantearon y la lectura que recomendaron fueron cruciales para que
el resto de alumnos nos interesáramos e informáramos sobre el debate en el que íbamos
a participar. Además, la aplicación de Kialo me pareció muy acertada para la publicación
de nuestra opinión de una forma más privada. #asísí

La única pega que puedo sacarles a los compañeros que presentaron el debate es que no
debatieron entre ellos sobre el tema, lo cual hizo que la clase se estancara un poco.
Aunque supongo que esa sería la idea, no cargarse ellos con todo el debate y fomentar
la participación del resto de alumnos. #ysi

Jueves 14 de octubre

Hoy hemos tenido una visita virtual de María Luisa Ochoa Fernández desde Australia.
Esta charla titulada “El español en el mundo. Posibilidades laborales en relación a la
enseñanza del español” está enfocada a las personas que quieren enseñar español en el
extranjero. María Luisa nos ha mostrado datos de alumnos que estudian el español como
lengua extranjera fuera de España, los cuales son muy útiles para quienes quieran tirar
por esta rama. En mi caso, no me llama mucho la atención lo de enseñar español como
lengua extranjera, sino que mi objetivo es dar clases de lengua y literatura en España.

7
Viernes 15 de octubre

Hoy ha venido un profesor hablando de la revitalización de la lengua mixteca tu’un savi.


La revitalización de una lengua es un tipo de política de uso, destinada a que se amplíe
el ámbito de utilización de dicha lengua. Luego, vino María Fernández para hablarnos
un poco sobre lingüística computacional, rama de la Lingüística Aplicada que utiliza
una inteligencia artificial para el procesamiento y producción del lenguaje.

Miércoles 20 de octubre

Hoy debatimos sobre el nuevo Kialo publicado por Juan Pablo, la famosa polémica
creada del profesor que ha sido suspendido de trabajo y sueldo por poner dieces a todos
sus alumnos. En mi opinión, es totalmente lícito poner dieces a todo el alumnado,
siempre y cuando lo merezca, además, el objetivo principal de un buen docente debería
ser que sus alumnos adquieran lo mejor posible el contenido de su asignatura y aspiren
a la máxima nota.

Jueves 21 de octubre

La primera parte de la clase de hoy la hemos dedicado a hablar sobre el proyecto de


investigación y los diferentes grupos que se han ido creando en torno a este. Mis
compañeros de grupo y yo, aún seguimos con cierta incertidumbre porque no hemos
comenzado a trabajar en ningún tema en concreto, ya que estamos a la espera de la
confirmación de Gloria Álvarez para empezar a colaborar en su asociación. Gloria es la
presidenta de la Asociación Española para los efectos del tratamiento del cáncer
(AEetc), es una asociación formada por padres de niños con cáncer, cuyo objetivo
fundamental es ayudar a los niños que han superado la enfermedad en las secuelas que
les ha podido crear el tratamiento oncológico.

Viernes 22 de octubre

Para terminar la semana de una manera amena e interesante hemos tenido la visita de
Antonio Vileya, filólogo dedicado profesionalmente a la corrección de textos. El
principal objetivo de su visita ha sido el de presentarnos la corrección de textos como
una salida profesional y emergente en nuestro país, además de explicarnos a grandes
rasgos a lo que se dedica mediante el uso de ejemplos reales de clientes y una
presentación muy clara y entretenida. Era una profesión desconocida hasta entonces para
mí, pero que tras la charla de Antonio he podido conocer un poco más y me ha gustado
mucho.

8
Miércoles 27 de octubre

Hoy, 27 de octubre, se celebra el Día Internacional del Corrector de Textos.

Tras la confirmación de Gloria y la primera cita virtual con ella he despejado algunas
dudas y hemos fijado ya la primera tarea que debemos llevar a cabo para dar comienzo
al proyecto. El proyecto, casi en su totalidad, estará basado en el método aprendizaje-
servicio. Los niños y niñas que están en la asociación, generalmente, tienen cierta
dificultad al hablar y no conocen mucho léxico en castellano, por ello, la labor de mi
grupo y finalidad de nuestro proyecto es buscar métodos de aprendizaje que sean
divertidos y cercanos para ellos. Para conseguir una mayor interacción con ellos es
fundamental que tratemos temas que conozcan y se sientan cómodos hablando de ello.

Jueves 28 de octubre

Hoy ha venido Paula Barriendo, alumna de Filología Hispánica, a informarnos y


animarnos a asistir a un congreso que se celebrará próximamente sobre justicia
lingüística, donde se tratarán temas como el lenguaje inclusivo y la opresión lingüística.

También hemos empezado a pensar temas que resulten divertidos y familiares para los
niños con los que vamos a trabajar. Debemos tener en cuenta la edad de los niños para
la asignación del tema, que va desde los 6 a los 12 años. Por tanto, hemos pensado que
un buen tema sería el mundo Disney y sus películas. Todos hemos visto películas Disney
de pequeños y nos encantaban, de modo que suponemos que a los niños les gustará
mucho.

El método de trabajo del que disponen en la asociación para este tipo de asuntos es a
través de un robot, llamado Curro, el cual interactúa con los niños y se encarga de
almacenar las preguntas y posibles respuestas que pueden surgir en la interacción.

Viernes 29 de octubre

Hoy hemos tenido la visita de Sheila Queralt, una importante lingüista forense española.
La lingüística forense es una rama de la Lingüística Aplicada que consiste en la
investigación y aportación de pruebas por parte de un lingüista que ayuden a la
resolución de un caso, un juicio, etc. El lingüista forense estudiará asuntos como el
lenguaje, tanto escrito como oral, la voz, la entonación, la respiración, la tos...

Me parece interesantísimo y con un mérito enorme cómo a través de la voz se puede


identificar el sexo de una persona, la edad y el nivel intelectual de esta. En un texto
escrito podemos encontrar lo mismo, tanto el sexo, la edad, el nivel intelectual, la
nacionalidad de una persona...
9
También es importante señalar que un lingüista forense es capaz de analizar el nivel de
intención que tiene el supuesto sospechoso sobre la acción que se le acusa.

Un caso muy importante y casi el primero en ser resuelto mediante la lingüística forense
es el caso Unabomber. La historia de este criminal, Theodore Kaczynski, que fue
capturado gracias al gran esfuerzo y empeño de un lingüista forense, a pesar de no ser
apoyado al principio por el uso de una metodología de investigación muy novedosa para
su tiempo (décadas 80 y 90 del siglo XX), podemos encontrarla en Netflix. Recomiendo
mucho que veáis esta serie, ya que no tiene más de 10 capítulos y cada uno de ellos es
súper curioso e interesante.

Miércoles 3 de noviembre

Parece que ya tenemos un poco más encaminado nuestro tema y, al menos, sabemos lo
que tenemos que ir haciendo. De modo que empezamos con la fase explora del proyecto,
en la que estaremos leyendo documentos sobre lingüística clínica, lingüística
computacional y enseñanza de lenguas, que son las ramas que abarca nuestro proyecto.

Jueves 4 de noviembre

Continuamos con la fase explora del proyecto. Cada miembro del grupo se está
ocupando de documentarse sobre una rama en concreto para que sea más ameno. En los
últimos 15 minutos de clase de hoy hemos recibido la visita de Coronada, docente de
español como lengua extranjera.

Viernes 5 de noviembre

Vamos sacando las primeras conclusiones sobre las distintas ramas de la lingüística que
estamos trabajando. La lingüística computacional es aquella rama de la LA que utiliza
una máquina o una inteligencia artificial (IA) para el procesamiento y producción del
lenguaje. En nuestro caso, vamos a tener a nuestro ayudante Curro, que es esa
inteligencia artificial que se encargará de la interacción con los niños. Junto a la
importante labor que tiene Curro, es importante señalar también aquí la importante labor
de lingüística clínica que se lleva a cabo en la asociación y de la que nosotros mismos
seremos partícipes. La lengua y el aprendizaje de esta se utiliza como medicina para
ayudar a los niños solventar sus carencias lingüísticas y cognitivas.

Miércoles 10 de noviembre

Estamos trabajando en la definición de nuestro proyecto y pensando en un buen título,


tarea que nos ha mandado Juan Pablo. También hemos recibido la visita de un experto
en publicidad, que ha señalado los puntos fuertes y los puntos flacos de varios anuncios
10
de televisión centrados en la venta de productos alimentación. Esta charla se ha titulado
“Talleres para la promoción de la salud alimentaria”.

Jueves 11 de noviembre

Seguimos con la búsqueda de bibliografía que pueda servirnos para nuestro proyecto.

Viernes 12 de noviembre

Hemos seguido con la fase explora y fijado el objetivo y título del proyecto.

El proyecto en el que mis compañeros y yo estamos trabajando recibe el nombre de


Pequeños gigantes, ya que hemos contactado con una asociación donde hay niños y
niñas, de entre los 6 y 12 años de edad, que en algún momento de sus vidas han padecido
cáncer o incluso lo están padeciendo en el presente. Creemos que la labor que vamos a
llevar a cabo es muy importante y necesaria por dos motivos: estos niños, por el
tratamiento al que se han visto sometidos, padecen trastornos en el lenguaje y cognitivos,
entre otras cosas. Además, el cáncer es una enfermedad que no se vence rápidamente,
por lo que los niños carecen de aspectos fundamentales en la vida de una persona y en
la formación de esta. Son niños que han tenido que faltar muy frecuentemente al colegio,
con periodos de corto y largo tiempo, y que no han podido disfrutar con sus familias y
amigos como los demás.

Para llevar a cabo una labor de colaboración y ayuda con la Asociación Española para
los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc) vamos a seguir una metodología
conocida como Aprendizaje-Servicio (ApS). El Aprendizaje-Servicio es propuesta
educativa que trabaja sobre necesidades reales de nuestro entorno con el objetivo de
mejorarlas. Nosotros perseguimos el progreso lingüístico y la mejora de conocimientos
de los niños mediante actividades y juegos, donde sin que sean conscientes estén
aprendiendo.

Miércoles 17 de noviembre

Ya hoy hemos empezado a trabajar propiamente en nuestro proyecto, creando un primer


acercamiento robot-niño, donde le preguntamos cosas cotidianas como su nombre, la
edad que tiene y qué ha hecho durante el día.

Jueves 18 de noviembre

Hoy ha venido a visitarnos Jane Arnold, ex docente de la Universidad de Sevilla. Debido


a su experiencia como profesora de lenguas extranjeras, Jane Arnold nos ha estado
mostrando métodos para una buena adopción de una lengua extranjera. Jane da mucha
11
importancia al ejercicio y a los factores afectivos en el aprendizaje de lenguas. Me ha
recordado a una de las primeras clases del curso, en la que Christoph nos enseñaba el
método que seguía el lingüista estadounidense Krashen en la enseñanza de una lengua.

Viernes 19 de noviembre

Hoy hemos tenido el segundo debate del curso. Esta vez sobre el lenguaje inclusivo y la
polémica creada por las palabras de Arturo Pérez-Reverte en el Hormiguero sobre su
aparente oposición ante el lenguaje inclusivo. El debate ha sido presentado por Ángela
Sánchez y Carlos Albéndiz.

Bajo mi opinión, lo que Reverte quiso decir es que no puede aceptar un uso del lenguaje
inclusivo dentro del diccionario de la Real Academia Española porque entiende que la
RAE debe limitarse a un uso de la lengua práctico y claro. Por otro lado, está claro que
él estaba dando su opinión personal, un tanto misógina, sobre el asunto, pero quiso
solaparla desde su posición “objetiva” de miembro de la RAE. Por mi parte, si la no
introducción del lenguaje inclusivo en la RAE se hiciera por criterios puramente
prácticos y por facilitar el lenguaje, lo aceptaría, aunque siempre está el debate de si esas
razones son mayoritariamente una excusa para ocultar el ideario machista de los
miembros de la RAE.

Miércoles 24 de noviembre

Hemos evaluado el debate de la semana pasada y todos estamos de acuerdo en que ha


sido un debate más completo, debido a que ya teníamos la experiencia del primer debate.
También hemos comenzado hoy con la primera presentación de la fase explora de los
proyectos de mis compañeros, concretamente, se nos ha presentado un proyecto que
trata sobre la dificultad de la enseñanza de segundas lenguas a niños inmigrantes,
teniendo en cuenta sus necesidades y los problemas que puedan presentar.

Jueves 25 de noviembre

Hoy es el Día Mundial contra la Violencia de género. Es muy importante señalar este
día en nuestro calendario, tener presente esta realidad y luchar contra ella. Además, por
otro lado, este día guarda algo de relación con nuestra asignatura y con nuestra futura
profesión, y es que la violencia verbal contra la mujer suele ser la antesala de todos los
problemas posteriores y de la violencia física.

Viernes 26 de noviembre

Seguimos con presentaciones de la fase explora de los proyectos. En nuestro grupo,


Pequeños Gigantes, estamos trabajando ya en la presentación que llevaremos a cabo el
12
próximo jueves 2 de diciembre. También durante estas semanas hemos estado creando
las actividades para trabajar con los niños y haciendo un piloto de interacción que le
entregaremos a Gloria para que revise y nos diga en qué podemos mejorar.

Miércoles 1 de diciembre

Hoy hemos tenido la presentación de la fase explora de tres proyectos. Nuestros


compañeros Janira y Álvaro nos han hablado sobre el esperanto y la importancia que
tiene su conocimiento y manejo en algunas regiones africanas. Luego, María Olmedo y
Juan Román nos han contado que están trabajando en los ritos y rituales que existen en
África, y en la importancia que tienen estas celebraciones dentro la comunidad islámica.
Por último, Carlos Albéndiz y Teresa, nos han traído a clase el primer proyecto con una
metodología distinta, la metodología ApS, ya que el resto de compañeros están
trabajando con ECO. Carlos y Teresa han centrado su proyecto en el voluntariado, pero
han hecho un cambio de foco, ya que quieren conocer sobre el voluntario que viaja a
otro país del que desconoce su lengua y los problemas que pueden surgirle.

Por la tarde, hemos tenido cita con Gloria y ha hecho de abogada del diablo, como ella
suele decir. Nos ha señalado algunas cosas que debemos corregir, por lo tanto, en la
próxima quedada pretendemos entregarle ya una interacción corregida y completa.

Jueves 2 de diciembre

Hoy es el día de nuestra presentación. Estamos contentos del primer acercamiento que
hemos hecho a nuestros compañeros sobre nuestro proyecto y sobre nuestros niños.
Hemos notado un buen feedback con la clase y las críticas que nos han hecho han sido
constructivas y nos servirán para la presentación final y para el resto de presentaciones
que hagamos en nuestra vida universitaria.

Luego, hemos tenido la presentación de muchos grupos más, entre los que se encontraba
el grupo de Clara, Paula, Inma y Aya hablándonos sobre las lenguas de signos caseras,
un tema interesante y que me ha llamado la atención. Luego ha habido otro grupo que
también está trabajando sobre la lengua de signos y su accesibilidad en nuestra
comunidad. También han presentado hoy nuestras compañeras de AEetc, que están
trabajando con el mismo tema que nosotros. Los últimos temas que se han tratado en las
presentaciones de hoy han sido las lenguas internacionales, el síndrome de down en
África y el bilingüismo en África.

13
Viernes 3 de diciembre

Hemos seguido con las presentaciones de la fase explora, todas las de hoy se han
centrado en África y en los inmigrantes que vienen a España, tratando temas sobre el
autismo en África, la situación sociocultural que viven los migrantes en España, la
conservación de la lengua materna en inmigrantes, la dislexia en Sudáfrica y la
enseñanza de una segunda lengua. Todos estos proyectos requieren el testimonio y la
colaboración de asociaciones como Mad África, Cruz Roja, etcétera.

Jueves 9 de diciembre

Hoy hemos tenido el último día de presentaciones. Han empezado Dara, Vladimir y
Anna hablándonos sobre la teoría del Sapir-Whorf y su aportación para la fraseología.
Hemos seguido con temas como el bilingüismo en Senegal y en el País Vasco, el
esperanto, la opresión lingüística que sufren las lenguas minoritarias africanas, la
enseñanza de segundas lenguas y el comité de resolución de conflictos. Este último
proyecto se sale un poco del marco general de África, la lingüística y demás, pero me
parece muy interesante porque las chicas de este grupo tratan de dar solución a los
problemas que pueden surgir cuando se trabaja en grupo.

Para acabar la clase, Daphne nos ha hablado sobre el tercer debate de la asignatura, que
se celebrará mañana. Este debate trata de poner sobre la mesa la enseñanza y el
aprendizaje de una segunda lengua, las metodologías que suelen utilizarse, la opresión
lingüística de las lenguas dominantes y la política lingüística.

Viernes 10 de diciembre

Hoy se ha celebrado el debate del que nos hablaba ayer Daphne, junto con Rocío López.
El debate ha tratado sobre la importancia de los factores afectivos en la enseñanza, que
sirven para tomar una forma más efectiva de aprender una lengua. También, en la
segunda parte del debate, hemos hablado sobre la política lingüística, es decir, que el
inglés fuese la lengua predominante y que la enseñanza de otras lenguas no fuera
necesaria. Me ha parecido un debate dinámico y que ha sacado importantes reflexiones
como las de mis compañeras Mariajo y Lourdes. Ambas defendían la pluralidad de
lenguas en el conocimiento humano, como algo positivo y enriquecedor para nosotros
mismos.

14
Miércoles 15 de diciembre

Hoy ha sido una clase muy divertida porque


Juan Pablo nos ha traído cartulinas y lápices
para que creáramos un cartel que fuese
llamativo y que mostrase el objetivo que
perseguimos en Pequeños Gigantes. Nosotros
teníamos muy claro cuál sería una buena frase
que ilustrase el objetivo y solo tuvimos que
plasmarla en el cartel. Además, se nos ocurrió
que Débora lo tradujera al italiano.

En la tarde de hoy le hemos enviado la


interacción completa a Gloria, corrigiendo las
erratas y haciendo los cambios que nos había
marcado en la última quedada.

Jueves 16 de diciembre

Hemos dado los últimos retoques al cartel y lo


hemos pegado en una de las paredes de la
universidad. Tras esto, nuestra tarea era pegar
posits encima del resto de carteles con
posibles soluciones ante el objetivo o
pregunta que habían lanzado nuestros
compañeros. Aquí os dejo algunas de las
soluciones que nos dejaron para el nuestro,
todas muy interesantes y acertadas.

Viernes 17 de diciembre

Hoy no he podido ir a clase, pero he preguntado a mis compañeros y me han dicho que
han presentado 8 grupos de estudiantes de Filología inglesa y de Psicología.

15
Miércoles 22 de diciembre

Hoy tenemos la primera presentación final de un proyecto de la mano de Aela, Gabrielle


y Beatriz con su bilingüismo en el País Vasco y Senegal. Han sido muy buenos los
teatros que han hecho simulando que son nativos de ambos países. También Lourdes y
Beatriz han hecho un baile en clase, que ha sido un momento gracioso y diferente.

Luego, hemos tenido una visita interesantísima. Nos ha visitado María Fernández
Canseco, antigua alumna de Filología Hispánica y, actualmente, dedicada a la
Lingüística Computacional. La visita de María me ha parecido muy útil porque nos
muestra otra posible salida profesional de nuestra carrera. María nos ha hablado sobre
la labor que lleva a cabo en una empresa de Inteligencia Artificial y, luego, ha pasado a
terrenos más teóricos de la propia LC.

La Lingüística Computacional podría definirse como una rama de la lingüística aplicada


que establece una relación entre la lingüística y la tecnología, al servicio de una
inteligencia artificial. Si Alan Turing es el padre de la computación moderna, no se
hubiese avanzado nada en Inteligencia Artificial (asistentes virtuales y robots que
imitan) sin la figura de Noam Chomsky. Chomsky es el padre del procesamiento del
lenguaje natural. La traducción automática (traductor de Google, por ejemplo) es una de
las aplicaciones que tiene la LC y de la que nos ha hablado hoy María. Otra de las
aplicaciones de la LC y que todos conocemos son los sistemas conversacionales,
aquellas máquinas inteligentes capaces de entender el lenguaje natural y establecer una
conversación escrita u oral con un usuario. Los sistemas conversacionales más
conocidos pueden ser Siri, Alexa, el asistente de las compañías telefónicas cuando haces
una llamada, y cualquier tipo de IA que establece una conversación contigo siguiendo
unos patrones concretos.

Me ha parecido una visita muy divertida, ya que de una manera amena María nos ha
hecho un acercamiento a esta posible salida y que, como casi todas las relacionadas con
la Lingüística Aplicada, están en un proceso de avance y emergencia en el mundo
laboral.

Miércoles 12 de enero

Hoy es el día de las presentaciones finales de los proyectos.

Empezamos el día con la presentación de un proyecto ECO de alumnas de pedagogía.


Su proyecto trata sobre la importancia de la lectoescritura, que es el principal problema
de estos niños, ya que están en un entorno que no fomenta el conocimiento.

16
El segundo grupo que ha presentado ha sido el grupo llamado “Welcome to África”,
compuesto por Almudena Martínez y 3 alumnas de Psicología. Este proyecto se ha
centrado en dos dialectos: el dariya, dialecto del árabe marroquí fundamentalmente oral,
y el valenciano. Este grupo se ha estado informando, a través de cuestionarios, sobre la
cantidad de población española que conoce el dariya. El número de personas que
conocen esta lengua es muy escaso, por lo que su objetivo es reivindicar esta lengua.

Luego hemos presentado nosotros, los “Pequeños gigantes”. Hemos tratado de hacer
una presentación que recogiera lo más importante de lo realizado durante estos meses.
No obstante, en esta presentación nos hemos ido a la parte final, a lo que hemos aportado
a la asociación, como ha sido una serie de actividades o juegos para tratar de ayudar
lingüísticamente a los niños y niñas de la asociación. A estos niños es muy importante
mantenerlos motivados e interesados en la tarea que están realizando, por ello, ideamos
que las actividades debían girar en torno a la temática de Disney y sus personajes. Para
ello, todas nuestras actividades tenían como contexto a un personaje Disney. También
hemos hablado de la interacción que hicimos con una niña de 9 años llamada María, que
fue uno de los momentos más importantes de nuestro proyecto y una experiencia muy
bonita.

Seguidamente vinieron nuestras compañeras las “Curritas”, un grupo de 4 chicas


llamadas Ana Portillo, Lucía García, Alejandra Gil y Maëlane. Este grupo ha colaborado
con la misma asociación que nosotros, por lo que su proyecto está totalmente
relacionado con el nuestro, ya que compartimos actividades como la interacción con el
niño o niña a través del robot Curro. En su caso, la temática usada para las actividades
que crearon fue la de los oficios. Ellas también nos hablaron de una forma muy clara y
ordenada de todo su trayectoria de la asociación y del pilotaje final con María.

A continuación, ha presentado el grupo “La maison des Papillons”, un grupo compuesto


por Lucía Muñoz, Lourdes Flores y Mª Carmen Fernández. A mí estas chicas me han
ganado el corazón porque lo hacen todo con mucha pasión y se les nota que estaban
involucradas de lleno en su proyecto. Han estado investigando sobre el síndrome de
down en África, sobre su adaptación, sobre los tremendos prejuicios que tiene dentro de
la comunidad africana, etcétera. Además, han colaborado con la asociación Mirando por
África. Su objetivo es solucionar esta situación, persiguiendo la inclusión de niños con
síndrome de down en las aulas africanas. Para ello, han creado una serie de actividades
interactivas, relacionadas con las emociones, que ayuden a niños con cualquier tipo de
necesidad especial. Algo importante a destacar es que todos los ejercicios que han
creado los han traducido al francés.

Seguimos con otro grupo que trata otra enfermedad muy importante no reconocida en
África y a la que, por tanto, no se le destina ningún recurso económico para su
tratamiento. En este caso hablamos del autismo, que ha sido tratado por el grupo
17
“Ecolalia”, compuesto por Elena Sueiro y Clara Vivas, y 4 chicas de Psicología. Estas
chicas lo que pretenden hacer es concienciar a la población africana sobre la existencia
del autismo, a través de una serie de cuentas de Instagram y de Twitter y de un blog.
Quieren hacerles ver a todos los niños y niñas con autismo que no hay nada malo en
ellos y que sus diferencias son aceptadas por la sociedad.

La mayoría de las enfermedad “raras” en África no tienen una fácil adaptación porque
la misma población no las reconoce ni sabe de lo que se trata. Un caso importante y de
los más llamativos es el de los albinos en África, los cuales son considerados como seres
extraños e incluso como amuletos de la suerte, por lo que, en ocasiones, se hace negocio
con las partes del cuerpo de estas personas. Es importante recalcar que el albinismo es
un mero trastorno genético y que no llega a afectar en las capacidades mentales del que
lo sufre, pero lo menciono aquí porque es un hecho que la sociedad africana tampoco
reconoce y que acoge de una forma muy particular (exclusión social, maltrato, etcétera).

El día de hoy ha acabado con el grupo “Sufrádica”, compuesto por Isabel, Elisabeth y
Cristina. Han tratado sobre la dislexia en Sudáfrica y, concretamente, cómo afecta en
unos idiomas y en otros no. También han tenido la oportunidad de trabajar con un niño
que padece este trastorno del aprendizaje y nos han contado los principales problemas
que crea la dislexia a Fran, tanto en un ámbito académico como en sus relaciones
sociales.

Jueves 13 de enero

Hoy es la segunda sesión de presentaciones finales de los proyectos.

Comenzamos con el grupo llamado “DiversidÁfrica”, compuesto por Lucía Vera, Sika
y Maëlle. Estas compañeras han estado trabajando sobre la opresión lingüística de las
lenguas africanas. Ha sido una exposición muy divertida porque han tratado de hacer
ver este problema, a través de la historia de una chica que iba a una clase donde la lengua
utilizada no era la suya. Han creado una cuenta de Instagram, donde publican una serie
de testimonios de gente real como el siguiente: “Aunque el francés no sea la lengua
oficial de Mauritania, hay que saber hablarlo para acceder a cargos públicos.”

Continuamos con la presentación del grupo “International Linguae”, compuesto por


Rocío López y Daphne Pellón. Este proyecto se basa en la enseñanza, en el aprendizaje
y en los errores que cometen los alumnos de español, como lengua extranjera, en Estados
Unidos y Marruecos. Me parece un proyecto muy curioso porque nos han traído a clase
los principales errores que puede cometer un alumno de lengua extranjera, como pueden
ser la confusión entre masculino y femenino, la confusión entre las preposiciones “a” y
“en” y el empleo de verbos reflexivos. Como solución a estos problemas, la chicas han

18
ideado un blog explicativo de este tipos de errores para aquellos alumnos que presenten
dichos problemas.

Luego hemos tenido la presentación del grupo “Ubuntu”, compuesto por Claudia
Sánchez y Alba Corbacho. Estas chicas han proyectado un vídeo donde recopilan todo
su proyecto. Han colaborado con una asociación de inmigrantes, a la que han aportado
la creación de un examen de idioma A2.

El siguiente grupo que ha presentado ha sido el grupo “Ta3lim”, compuesto por Merchi,
Jaime y María. Este grupo también ha comenzado con una historia real en la que ponen
de contexto el problema que intentar tratar. El tema que están tratando es la dificultad
de la mayoría de inmigrantes para relacionarse con los españoles. Uno de los problemas
principales en esta relación es la comunicación en lengua española. Por lo tanto, el
objetivo de este grupo es dar clases de español a inmigrantes.

Luego ha presentado el grupo “La lengua que traje conmigo”, compuesto por Ana
González, Ane Aguinaga, Vanesa Lora, Aicha Giovannacci. Este proyecto también está
relacionada con la lengua en inmigrantes, pero esta vez con la lengua materna y con la
conservación y reivindicación de ella. Me parece un proyecto muy necesaria porque son
muchos los inmigrantes que al llegar a un nuevo país van perdiendo poco a poco su
lengua materna. Además, está muy bien uno de los juegos que han creado para la
conservación de la lengua materna, como es que desde la figura de los padres transmitan
su lengua materna a los hijos.

Después ha presentado el grupo “Integración”, compuesto por Ana Cabello y María


Dorado. Este grupo se ha centrado fundamentalmente en la enseñanza de español a
inmigrantes como segunda lengua. Para los principales problemas que pueden presentar
los alumnos inmigrantes, estas chicas han fomentado una educación inclusiva, que
abandere la diversidad y aporte un trato igualitario, a través de diversas actividades y
juegos.

A continuación, ha presentado el equipo “AtrapadUS”, compuesto porCarmen Díaz,


Adrián Molina. Este grupo ha centrado su foco en las dificultades lingüísticas de los
inmigrantes adoptados, un tema que tiene muy poca visibilidad en nuestra sociedad. Nos
han contado la historia de un niña “ficticia” adoptada con todas las dificultades que se
suelen presentar. Para solventar estos problemas han tratado de mejorar el autoestima
del alumno, la relación con sus compañeros y la realización de actividades inductivas.

Por último, ha presentado el grupo “Lengua, Cultura e inmigración”, compuesto por


Marta Morgado, Marta Ramos y Raúl Romero. Este proyecto también se basa en la
integración de alumnos inmigrantes en los colegios, en la sociedad y en nuestra cultura.

19
Viernes 14 de enero

Hoy terminamos con las últimas presentaciones finales. Para empezar, tenemos la
presentación del grupo “Lingüística aprieta, pero no ahoga”, compuesto por Dara Paz,
Anna Sanz y Vladimir. Este equipo ha trabajado sobre cómo enseñar fraseología a
alumnos de ELE2. Es un trabajo interesante porque comparan refranes rusos, africanos
y españoles, los cuales pueden ser enseñados a alumnos extranjeros a través de quedadas
de estos alumnos extranjeros y de alumnos nativos para intercambiar el idioma. También
han creado una aplicación para móvil, donde las personas pueden publicar refranes y
demás. Esto de la aplicación me parece muy útil.

Luego ha presentado el grupo “P.I.C: Lenguajes caseros”, compuesto por Inmaculada,


Clara Luis, Aya y Paula. Este proyecto sobre las lenguas de signos caseras me ha gustado
mucho y el testimonio de Inma sobre su abuela me parece muy bonito. Este es un tema
que ya me venía rondando en la cabeza porque yo también conozco a personas sordas
que utilizan un lenguaje de signos casero, por lo que me parece muy importante la labor
de visibilización que han llevado a cabo estas compañeras, a través de la cuenta de
Instagram que han creado.

Después ha presentado el grupo llamado “Signus”, compuesto por Pedro, Agnieszka y


Rocío. Este también es un grupo dedicado a la visibilidad y accesibilidad de la
comunidad sorda dentro de la sociedad. Es una pena que no hayan recibido respuesta a
las encuestas que habían enviado a las asociaciones. La creación que han llevado a cabo
de juegos donde se aprende lenguaje de signos desde los primeros años de la escuela me
parecen muy necesarios. Además, es muy importante la fragmentación que han hecho
de los juegos en función de la edad de los alumnos a los que van destinados.

A continuación ha presentado el grupo “VoluntaRED”, compuesto por Carlos Albémdiz


y Teresa Benítez. Este grupo se ocupa de las complicaciones lingüísticas del voluntario
que va a África. Este equipo ha creado una página web que sirve de encuentro entre
antiguos y futuros voluntarios, la cual me parece muy interesante porque permite
conocer experiencias, testimonios, dudas y posibles consejos de personas que ya han
pasado por un voluntariado.

Después ha presentado el grupo “Africomunícate”, compuesto por Nadia, María José


Rey, Lucía Montero. Este equipo ha prescindido del típico power point utilizado para
las presentaciones y ha optado por una representación más visual a través de un teatro.
El testimonio de la mujer africana que han contado ha sido muy duro, pero creo que es
necesario conocerlo para poder actuar en estas situaciones. Además, de las situaciones
personales que le ha tocado vivir a esta mujer, se encuentra que en su llegada a España
no es capaz de mantener una conversación con la voluntaria que quiere ayudarle. Estas

20
chicas quieren representar que en el rescate de un inmigrante es fundamental conocer la
lengua de ambas comunidades.

Tras esta presentación tan emotiva, ha presentado el grupo “Esperanto como pasaporte”,
compuesto por Álvaro Ternero y Janira Alcazar. El título de estos chicos me parece muy
acertado porque entienden que el esperanto sirve de pasaporte para poner en contacto a
personas de distintos puntos del mundo. El objetivo de este equipo es dar visibilidad al
esperanto, que puede resultar muy útil para personas africanas que conozcan esta lengua
y a personas de otros continentes que también la conozcan.

Continuamos con otra presentación sobre el esperanto. En este caso, ha presentado el


grupo “Lernu Esperanton”, compuesto por Ángela, Alicia, Irene y Jasmine. El esperanto
es una lengua artificial creada con el objetivo de unir a todas las personas y acabar con
la discriminación que existe unida a la lengua. Como idea puede resultar muy atractiva,
no obstante, sigue encontrado muchos contrarios, por lo que la labor de estas chicas es
animar a la gente a que aprendan esperanto.

Luego ha presentado el grupo “ELE en República Saharaui”, compuesto por Juana y


María Saldaña. Este equipo defiende la necesidad de formar a voluntarios en enseñanza
de lenguas para los campamentos saharauis.

Después ha presentado el grupo “RRA, ritos y rituales africanos”, compuesto por Juan
Román y María Olmedo. Este equipo ha trabajado en la defensa y en la difusión de los
ritos y rituales marroquíes. Para ello, han creado una cuenta de Instagram donde suben
contenido sobre estas ceremonias. Además, han pasado diferentes encuentras para
informarse sobre la situación en la que se encuentran los marroquíes, sobre si se respetan
sus gustos, sobre si sufren situaciones de racismo, etcétera. También han creado una
serie de talleres de caligrafía, donde comparan el bereber rifeño, el árabe y el español
peninsular.

Luego ha presentado el grupo “BilingüÁfrica”, compuesto por Daniel Borrego y Rocío


Lemus. Este equipo se ha centrado en el bilingüismo y en los sistemas educativos de
España y Marruecos.

Por último, ha presentado el equipo “Comité de Resolución de Conflictos”, compuesto


por Laura, Inma y Meli. Estas chicas han estado recogiendo todos los conflictos que han
surgido en la programación de los proyectos. Los principales problemas han surgido
entre los alumnos de Filología y Psicología, quizás por falta de comunicación. En un
primer momento crearon un correo electrónico para que todos aquellos que tuvieran
problemas con sus compañeros los compartieran ahí y estas chicas tratarían de
ayudarles, pero, al parecer, no les llegaron muchos mensajes, y los que les llegaban
intentaban mantener la ética de la privacidad, es decir, no querían compartir
21
conversaciones privadas. Personalmente, me parece un reto muy bonito y muy necesario
para conseguir una buena mediación entre alumnos.

Jueves 27 de enero

Hoy es uno de los días más importantes de nuestra asignatura, ya que es el día del
Congreso Innova. En el Congreso Innova nos reunimos todos los compañeros de la
asignatura de Lingüística Aplicada y todos los compañeros del grado de Psicología que
han colaborado con nosotros. Para hoy, se nos ha pedido a cada uno de los grupos que
creáramos dos vídeos, uno de 5 minutos y otro de 1 minuto. El de 5 minutos se crea para
compartirlo en Drive y que el resto de compañeros pueda ver una presentación llamativa
sobre el proyecto que se ha realizado. Mientras que, el vídeo de 1 minuto será el
protagonista del congreso de hoy, ya que es una recopilación breve de todo lo realizado
también. Tras la visión de todos los vídeos de 1 minuto, los presentadores, Adrián y una
compañera de Psicología, han empezado a dar paso a los grupos para que fuesen
hablando sobre su proyecto. Además, los presentadores tenían un repertorio de
preguntas concretas para cada uno de los proyectos. Por desgracia, yo no he podido
conectar la cámara ni el micro porque no me encontraba en casa debido a un imprevisto,
pero he intentado de aportar lo máximo por el chat de la sesión.

Por la tarde, ha sido la presentación del grupo de resolución de conflictos y de los


alumnos de máster MASELE. Tanto yo como algunos de mis compañeros creo que
tuvimos problemas para conectarnos en la sesión y, finalmente, no pude asistir a ella.

Viernes 4 de febrero

Hoy es el día del IX #ECOshowUS y Juan Pablo nos ha dado la oportunidad de participar
en él. No hemos tenido mucho tiempo para preparar algo muy llamativo para hoy, ya
que yo salí del último examen el miércoles y necesitaba descansar. No obstante, nos
pusimos en contacto con nuestras compañeras las Curritas y montamos un vídeo que
recoge gran parte de lo que hemos estado haciendo estos meses. ¡Espero que os guste!

AUTOEVALUACIÓN

Considero que mi recorrido en la asignatura ha ido avanzando exponencialmente, ya que


empecé muy perdido, sin saber qué tema trabajar, ni cómo hacerlo, pero fue gracias a la
visita de Gloria Álvarez lo que me dio un impulso de motivación y ganas por empezar
a trabajar en el tema. Hasta entonces, estaba desmotivado y sin nada que me atrajera
mucho. Conforme fui conociendo el colectivo de estos niños que han padecido cáncer,
me fui informando e interesando más por el tema, hasta que se convirtió en algo en lo
que estaba trabajando casi diariamente, ya que Gloria nos ponía tareas semanalmente

22
para avanzar con el proyecto. Considero que he puesto todo de mí para hacer una buen
proyecto y que mi aportación ha sido notable.

EVALUACIÓN DE MIS COMPAÑEROS

Para los compañeros de mi grupo solo tengo palabras de agradecimiento y felicitación


por el gran trabajo que han realizado. Considero que todos han estado muy involucrados
con la causa y han sido siempre muy flexibles a la hora de organizar las quedadas, las
tareas y la investigación. A parte de la colaboración que hemos hecho con AEetc, me
llevo una buena relación con mis compañeros y muy buenos momentos.

EVALUACIÓN DEL RESTO DE GRUPOS

En general, todas las propuestas de mis compañeros y compañeras me parecen muy


buenas, muy acertadas y muy necesarias, por lo que en este punto no tengo nada que
objetar. Solo animarles a que sigan adelante con sus proyectos y con su colaboración
para que su aportación pueda llegar a buen puerto.

EVALUACIÓN DEL DOCENTE Y DE LA METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología de estudio considero que la más enriquecedora, tanto para


el docente como para el alumno, es una constante participación del alumno en clase, ya
sea mediante ejercicios, proyectos de investigación, presentaciones, etc. Por tanto, el
docente ideal para mí debe ser aquel que lleve a cabo ese método de participación de
sus alumnos y que motive a los jóvenes a sacar lo mejor de sí mismos. Para llevar a cabo
estos métodos de aprendizaje también es importante que los alumnos estén receptivos
ante los nuevos conocimientos presentados y se sientan involucrados en su estudio.

Por último, considero que la propuesta de Vicente Manzano y Juan Pablo Mora de
embarcarnos en desafíos transdisciplinares es un proyecto apasionante y con un gran
valor positivo al centrar su objeto de estudio en nuestro continente vecino, África.

Esta fue una primera valoración que hice sobre la metodología de esta asignatura. Unos
meses después, me reafirmo. La metodología ECO es una forma de trabajar que te
permite conocer a fondo un problema social, buscar posibles soluciones ante este,
llevarlas a cabo y ofrecerlas al mundo. Además, la gran variedad de proyectos que se
han presentado en nuestras aulas nos han permitido conocer muchas realidades hasta
antes desconocidas, y nutrirnos de todas las propuestas de los compañeros. En definitiva,
me siento muy agradecido con la asignatura que, quitando los momentos de estrés, es
una asignatura en la que aprendes muchísimo.
23

También podría gustarte